CAO

Page 1

CAO CAO

CACALOTEPEC ARTES Y OFICIOS

A R Q U I T E C T U R A Y D I S E Ñ O

HECTOR FONG & YAIR GARCIA

Durante la conceptualización del proyecto CAO, un taller de artes y oficios destinado a la comunidad de Cacalotepec en el municipio de San Andrés Cholula, Puebla, nuestro objetivo primordial fue fomentar la apropiación comunitaria de los espacios, permitiendo su utilización para las actividades demandadas por los propios habitantes. Nos sentimos honrados por la oportunidad de contribuir a este proyecto.

Hector Fong Yair Garcia

Puebla,

México.

El estado de Puebla, situado en el centro-sur de México, es una región geográficamente diversa. Puebla ofrece una amplia gama de paisajes y ecosistemas, este estado es hogar de una biodiversidad única, que incluye una variada vegetación y una rica fauna. Su clima varía desde cálido y subtropical en las tierras bajas hasta fresco y templado en las zonas montañosas. Puebla es atravesada por ríos y arroyos que surcan su territorio, contribuyendo a la vida y el desarrollo de sus comunidades.

Cholula, ubicada en el estado de Puebla, México, es una ciudad con una historia milenaria y una herencia cultural profunda. Rodeada por el impresionante paisaje montañoso de la región, Cholula se encuentra en un valle fértil y pintoresco que ha sido habitado desde tiempos inmemoriales. Su clima templado y su suelo fértil han permitido el florecimiento de una diversidad de cultivos y una rica biodiversidad. Además de su patrimonio arqueológico, Cholula es conocida por su arquitectura colonial bien conservada, sus iglesias históricas y sus calles empedradas que evocan siglos de historia y tradición.

San Andrés Cholula, Puebla, México.

La actividad económica que predomina es la agropecuaria, siendo los principales cultivos el maíz, el frijol y forrajes, además la ganadería, la cría aves de corral, puercos y pastoreo.

Estas actividades se han venido reduciendo por el crecimiento de la complejo Angelópolis, que abarco una gran cantidad de tierras pertenecientes a la comunidad.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Lo que permitió el desarrollo de otras actividades económica como: la carpintería, herrería, construcción y venta de artículos en pequeños locales ubicados en la comunidad.

ÁREA LIBRE

TERRENO

ESCUELA IGLESIA

2005

Podemos ver que en las primeras etapas de analizis el terreno mostraba mayor densidad verde

Para el 2013 el terreno se encontraba mucho mas seco que su comparativa en

2013
el 2009

2017

Tambien nos pudimos percatar de un tianguis que se emplaza en nuestro sitio los fines de semana, el primer registro que tenemos de esto es en el 2017.

El registro mas actual de forma satelital con el cual contamos, podemos

notar una notoria perdida de humedad en el terreno

2023

Asoleamiento

Dia Amanecer Atardecer

Medio

San Antonio Cacalotepec recibe una buena cantidad de horas de sol durante el día. Tiene un promedio de 6-7 horas de sol diarias a lo largo del año.

Radiación solar: Debido a la elevada altitud, la radiación solar es más intensa que en zonas más bajas. Esto se debe a la menor absorción y dispersión de los rayos solares por la atmósfera.

Impacto en la agricultura: La buena exposición solar beneficia el cultivo de diversos productos agrícolas en la región, como maíz, frijol, frutas y verduras.

Vientos

En San Antonio Cacalotepec, Puebla, la dirección predominante de los vientos es del este. Esto se debe a la ubicación geográfica y las características topográficas de la región.

La localidad se encuentra en una zona montañosa, rodeada por elevaciones que canalizan el flujo de aire proveniente del este. Estas condiciones climáticas favorecen que los vientos dominantes sigan esta trayectoria, fluyendo de este a oeste a través del territorio. Este patrón eólico se mantiene a lo largo del año, con variaciones estacionales en cuanto a la intensidad y frecuencia de los vientos. Sin embargo, la predominancia de los vientos del este es una característica climática distintiva de San Antonio Cacalotepec.

Materialidad

La materialidad del CAO refleja la fusión entre la tradición y la modernidad, utilizando principalmente ladrillo, acero y vidrio. Estos materiales se seleccionaron no solo por su durabilidad y resistencia, sino también por su capacidad para integrarse armoniosamente con el entorno natural y cultural de Cacalotepec Cholula.

El ladrillo representa la solidez y la tradición arraigada en la historia de la construcción local, mientras que el acero simboliza la modernidad y la estructura robusta necesaria para soportar los talleres.

El vidrio se utiliza para crear espacios luminosos y transparentes que fomenten la conexión con el entorno exterior y la comunidad.

Paleta Vegetal

Ocote Encino Nopal Jacaranda Quelite Zacatón Gobernadora

Cocina Tradicional

Laboratorios

AulaMagna/ Cihuatl Enfermeria

Biblioteca

ZonadeTalleres Oficinas

La arquitectura social es aquella que busca, a partir del diseño arquitectónico y la planeación urbana, mejorar problemáticas sociales. Este tipo de arquitectura se apoya en el diseño para ofrecer acceso digno a la vivienda o generar espacios para la recreación y saneamiento de la comunidad que recibe la obra. Es un enfoque que considera las necesidades de las personas y busca integrar a la comunidad en la creación y uso de los espacios construidos. La arquitectura social también está relacionada con la creación de ciudades y comunidades sostenibles, donde se garantizan espacios participativos e incluyente. En resumen, la arquitectura social es una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida y fomentar la cohesión social en las comunidades.

En conclusión, este proyecto de planeación y diseño de talleres de artes y oficios en San Antonio Cacalotepec ha sido un gran éxito. Hemos logrado crear un espacio comunitario vibrante y enriquecedor que celebra las tradiciones artesanales de la región.

A través de una amplia gama de talleres, hemos brindado a los residentes la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades, compartir conocimientos y conectarse con su patrimonio cultural.

Mirando hacia el futuro, esperamos que estos talleres se conviertan en un pilar importante de la identidad y el desarrollo económico de San Antonio Cacalotepec. Al preservar y promover las artes y los oficios locales, estamos contribuyendo a la sostenibilidad a largo plazo de esta comunidad vibrante y única. Agradecemos a todos los que han hecho posible este proyecto y esperamos continuar fortaleciendo los lazos entre el arte, la cultura y el progreso de la comunidad.

Jorge Yair Garcia Rios

Hector Efrain Fong Castilla

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.