crisis
..……….......................... arquitectura moderna la recuperación de la racionalidad en el proyecto arquitectónico La Tendenza Aldo Rossi Arquitectura y Teoría / curso 2014 / Facultad de Arquitectura – UdelaR Alicia Torres Corral
crisis continuidad ruptura
temas
revisión actualización
1950
nuevas teorías y metodologías proyectuales
1960
LA RECUPERACIÓN DE LA RACIONALIDAD EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO “la Tendenza”
1970
1980
1945
..………..........................
Aldo Rossi “La arquitectura de la ciudad”
1966
arquitectura posmoderna
arquitectura moderna
neorrealismo italiano compromiso con la realidad
Carlo Levi / Cristo se detuvo en Eboli
arquitectura neorrealista soldar la tradici贸n culta con la tradici贸n popular
/Ludovico Quaroni / Pueblo La Martella / Matera / 1951 -1954
“composiciones urbanísticas variadas, movidas, articuladas, que creasen ambientes acogedores y tranquilos, con vistas diferentes desde cada lugar y dotadas de amplia vegetación, donde cada edificio tuviera una fisonomía distinta (…)”. Plan de incremento del empleo obrero-vivienda para trabajadores
Ludovico Quaroni - Mario Ridolfi / Barrio Tiburtino / Roma / 1950-1954
Ernesto Nathan Rogers (1909-1969)
BBPR Torre Velasca Milรกn / 1958
continuidad
realismo tradici贸n
茅tica del oficio preexistencias ambientales
la tendenza neorracionalismo italiano Rossi-Aymonino -Grassi-Gregotti-Scolari-Tafuri ……………………
fundar una teoría del proyecto neorracionalista revisión crítica de los principios teóricos de la arquitectura moderna / recuperar la “pureza perdida” de la arquitectura moderna revisión crítica de la historia de la arquitectura rastrear fundamentos racionalismo arquitectónico para formular nueva teoría y nuevo método de proyecto visión dialéctica / complejidad y heterogeneidad arquitectura moderna
trabajo teórico / teoría neo-racionalista (objetiva y general) método de análisis que permitiese superar la intuición en el proyecto.
la tendenza neorracionalismo italiano Rossi-Aymonino -Grassi-Gregotti-Scolari-Tafuri ……………………
«[…] alrededor de la revista [Casabella ] se formó una nueva generación de arquitectos, una generación con especiales características: consideraba la crítica y la historia como instrumentos de proyectación, utilizaba directamente el razonamiento teórico como razonamiento de proyecto y pensaba en la arquitectura como conocimiento, rehusando separar teoría y realidad» Vittorio Gregotti (1969)
Aldo Rossi 1931-1997
1966
culturalismo (L.Mumford, M.Poëte) estructuralismo (Lévi-Strauss) tratadística arquitectónica renacentista e iluminista debate sobre el espacio público dado desde la sociología de los años 60 renovación de la ciudad histórica debates estéticos y políticos del marxismo italiano de posguerra / neorrealismo
objetivo: formular teoría arquitectónica método de proyecto
Tendenza
«Para la , la arquitectura es un proceso cognitivo, que en sí mismo, en el reconocimiento de su autonomía, impone una redefinición disciplinar; que rechaza afrontar la propia crisis con remedios interdisciplinares; ... [sus objetivos son] la estrecha relación con la historia, la prioridad de los estudios urbanos y la relación entre tipología edilicia y morfología urbana, lo monumental, la importancia de la forma.» Massimo Scolari, 1980.
la ciudad como construcción material rescatar la dimensión arquitectónica de la ciudad autonomía disciplinar
objetivo: formular una teoría
del proyecto arquitectónico neorracionalista
punto de partida: la consideración de la forma
de
la ciudad
resultado: método analítico fundado en la objetividad material de los hechos urbanos
puntos de doctrina / criterios metodológicos
1 crítica al “funcionalismo ingenuo”: 2 reconocimiento de dos componentes básicos en la ciudad
3 tipología / morfología 4 concepto de “città analoga” (ciudad análoga)
1 crítica al funcionalismo ingenuo autonomía de la forma respecto a la función: “Creo que la explicación de los hechos urbanos mediante su función ha de ser rechazada (…) sostengo que esta explicación en vez de ser ilustrativa es regresiva porque impide estudiar las formas y conocer el mundo de la arquitectura según sus verdaderas leyes”.
persistencia de la forma respecto a la función: “(…) siempre he afirmado que los lugares son más fuertes que las personas, el escenario más que el acontecimiento. Esa posibilidad de permanencia es lo único que hace al paisaje o a las cosas construidas superiores a las personas”. Autobiografía científica / 1981
2 componentes bĂĄsicos de la ciudad tejido residencial
monumentos
2 componentes bĂĄsicos de la ciudad teorĂa de la evoluciĂłn de la ciudad monumentos / elementos primarios tejido residencial / elementos secundarios
3 tipología arquitectónica
tipología arquitectónica permanencia en los modos de organización del espacio
3 tipología arquitectónica “La palabra Tipo no representa tanto la imagen de una cosa a copiar o a imitar perfectamente […]. El Tipo es, […], un objeto a partir del cual cada uno puede concebir obras que sean totalmente diferentes entre sí.
En todos los países el arte de construir según la regla ha nacido de un germen preexistente. Para todo es necesario un antecedente; nada, de ningún género, sale de la nada, y esto puede aplicarse igualmente a todas las creaciones de los hombres. De esta manera, podemos observar que todas estas creaciones, a pesar de sus sucesivas transformaciones, han conservado siempre visible, siempre sensible al sentimiento y a la razón, su principio elemental, núcleo alrededor del cual se aglomeran y coordinan sucesivamente los desarrollos y las variaciones de forma de los que era susceptible aquel objeto inicial”. Antoine Chrisostome Quatremère de Quincy Dictionnaire d’Architectur (1792) Jean Louis Nicolas Durand Précis des leçons d’architecture (1802)
3 tipología arquitectónica
“casa del fauno” Pompeya
“casa de los pájaros” ruina romana / Sevilla
/
tipo: casa patio
casa estándar Montevideo
3 tipología arquitectónica
la tipología arquitectónica entendida en función de la morfología urbana
3 tipología arquitectónica “En mis proyectos intento fijarme un mundo rígido y de pocos objetos; un mundo ya establecido en sus datos… entendiendo que se trata simplemente de realizar una elección entre ciertos tipos.” Aldo Rossi
4 “città analoga”
4 “città analoga”
analogía: “El pensamiento ‘analógico’ o fantástico y sensible, imaginado y mudo, no es un discurso sino una meditación sobre materiales del pasado, un acto volcado hacia adentro. (…) pensamiento lógico significa pensar en palabras. Pensamiento analógico, en cambio, sentir aún lo irreal, imaginar todavía en el silencio”. Karl Jung.
ciudad análoga: operación lógico-formal que utilizando el mecanismo de la memoria es capaz de mostrar con imágenes la esencia de la ciudad, el “alma de la
ciudad”
4 “città analoga”
la Venecia “análoga” de Canaletto / 1755-59
4 “città analoga”
Piero Della Francesca / La ciudad ideal / 1470
la mutua producción de la ciudad y sus figuraciones: “El pensamiento toma forma en la ciudad, y a su vez las formas urbanas condicionan el pensamiento”. Lewis Mumford
4“città analoga” “(…) esta obra no es la explicación de la ciudad análoga, incluso porque no creemos que existan explicaciones”.
La città analoga Rossi-Consolascio-Reichlin-Reinhart Bienal de Venecia / 1976
4 “città analoga”
“la forma de la ciudad es siempre la forma de un tiempo de la ciudad; y hay muchos tiempos en la forma de la ciudad” Paul Citroen / Metrópolis / 1923
4 “città analoga”
Edward Hopper / Mañana de domingo / 1930
“oggetti d’affezione”
G. de Chirico / El enigma de la hora / 1911
Concurso para Barrio San Rocco Aldo Rossi / Giorgio Grassi Monza / 1966
Concurso para Barrio San Rocco Aldo Rossi / Giorgio Grassi Monza / 1966
“Proyecté el barrio de San Rocco para un concurso de vivienda social en Monza, cerca de Milán. La estructura de este barrio reinterpreta la tipología del patio; también guarda relación con las soluciones en forma de patio de la arquitectura moderna, en el sentido de los Hof vieneses, como el Karl Marx Hof. La propuesta de la tipologia del patio tiene dos significados esenciales: 1) La posibilidad de aislar una forma precisa de la degradación de los suburbios industriales lombardos. 2) La alternativa arquitectónica propone una forma de vida que se diferencia de la que propone la especulación. Esta alternativa contiene en su tipología la realidad histórica de la forma de vida lombarda.”
Karl Marx Hof Karl Ehn / Viena / 1927-1930
Bloque en Complejo Residencial Monte Amiata Barrio Gallaratese Milรกn 1967-1974
Bloque en Complejo Residencial Monte Amiata Barrio Gallaratese / Milรกn / 1967- 1974
“En mi proyecto para el bloque residencial en el distrito Gallaratese de Milán (19691973) hay una relación analógica con ciertas obras de ingeniería que se mezclan libremente y al mismo tiempo con la tipología del pasillo y una sensación con él relacionada que siempre he experimentado en la arquitectura de las casas tradicionales de inquilinos de Milán, donde los corredores significan un estilo bañado en los hechos cotidianos, la intimidad doméstica y unas relaciones personales veladas”.
Bloque en Complejo Residencial Monte Amiata Barrio Gallaratese / Milรกn / 1967- 1974
Filarette / Venecia
Bloque en Complejo Residencial Monte Amiata Barrio Gallaratese Milรกn 1967-1974
Bloque en Complejo Residencial Monte Amiata Barrio Gallaratese Milรกn 1967-1974
Walter Gropius Siemensstadt / BerlĂn / 1929
influencias autobiogrรกficas Convento de San Pelayo / Santiago de Compostela Acueducto de Segovia
Bloque en Complejo Residencial Monte Amiata Barrio Gallaratese Milรกn 1967-1974
Bloque en Complejo Residencial Monte Amiata / Barrio Gallaratese / Milรกn / 1967-1974
Giorgio De Chirico Secreto y melancolĂa de la calle / 1914
Cementerio de San Cataldo M贸dena / 1971-84
“Proyecté el cementerio de acuerdo con una concepción racionalista de la muerte: una interrupción de la vida. Por eso intenté representar una casa abandonada con ventanas vacías, una fábrica y su chimenea donde el trabajo ha sido interrumpido”. “Esta obra es analógica de la muerte”. “La analogía con la muerte se puede unir con la razón solamente en las cosas finitas, en el fin de las cosas: toda otra relación resulta indecible”. Aldo Rossi.
Cementerio de San Cataldo Módena / 1971-84
Cementerio de San Cataldo Proyecto del concurso / 1971
Cementerio de San Cataldo /
M贸dena
/ 1971-1984
Cementerio de San Cataldo M贸dena / 1971-1984
Cementerio de San Cataldo / M贸dena / 1971-1984
Adalberto Libera Centro Ciudad de Aprilia / 1936 “Para las primeras culturas, casa y tumba eran una misma cosa…” “La construcción cúbica, con sus ventanas regulares, tiene la estructura de una casa sin pisos y sin tejado; las ventanas carecen, de cerramientos, son meros cortes en el muro; así es la casa de los muertos; en arquitectura es una casa incompleta, y una casa abandonada, al mismo tiempo”
Cementerio de San Cataldo (Urnario)
Mario Sironi / Periferia / 1922
“oggetti d’affezione” cabinas en playa del Elba
Panteones familiares Cementerio de San Cataldo / Módena / 1971- 84
Teatro del Mundo Venecia / 1979
Teatro del Mundo Venecia / 1979
Teatro del Mundo Venecia / 1979
Teatro del Mundo / Venecia / 1979
la Venecia anรกloga de Rossi / 1980
Plaza y Palazzo della Regione Perugia / 1983
Palazzo della Regione / Perugia / 1983
Adalberto Libera Palazzo dei Congresse / 1939
“el intruso se ve forzado a contemplar el imperceptible movimiento de las sombras en lugar del ir y venir de las gentes�.
Palazzo della Regione Perugia / 1983
De Chirico El enigma de las horas / 1948
“un reloj que en medio de esa inconmovible quietud señala la hora exacta, como si siempre hubiera sido esa misma hora”
Palazzo della Regione Perugia / 1983
BIBLIOGRAFÍA Josep María Montaner. Después del movimiento moderno Rafael Moneo. Inquietud teórica y estrategia proyectual en la obra de ocho arquitectos contemporáneos (Capítulo referido a Aldo Rossi)
TEXTOS ORIGINALES DE ALDO ROSSI La arquitectura de la ciudad Autobiografía científica
PREGUNTAS Analizar los objetivos de la Tendenza en el contexto de la cultura italiana de posguerra. Analizar los puntos de doctrina en los que se fundamenta el método neorracionalista de proyecto formulado por Aldo Rossi: crítica al funcionalismo ingenuo / distinción entre elementos primarios y elementos secundarios de la ciudad / tipología edilicia / ciudad análoga. Comparar las miradas y las actitudes de Aldo Rossi y de Robert Venturi respecto a: •la tradición y la historia de la arquitectura •lo vernáculo y lo popular