Boletín bimestral Noviembre-Diciembre 2021, Escuela de Arquitectura, Universidad Anáhuac Querétaro.

Page 1

ARQUITECTURA Universidad Anáhuac Querétaro

Boletín Bimestral Noviembre - diciembre 2022 Edición No. 5


CONGRESO “LA IMPORTANCIA DEL EQUIPAMIENTO URBANO” Ponentes: Lucía Villers ORU: Adriana Chávez, Víctor Rico Fecha: 12 de noviembre del 2021

Como tema central, “el equipamiento urbano”; el pasado 12 de noviembre la Escuela de Arquitectura tuvo una serie de conferencias donde los ponentes invitados nos platicaron sus puntos de vista sobre la importancia del Equipamiento urbano a través de sus proyectos. La arquitecta y maestra en Historia del Arte, Lucía Villers, nos mostró su trabajo y cómo este se ha centrado en comprender el tiempo en la arquitectura, a través de proyectos e investigaciones de transformación y recuperación; por ejemplo, su proyecto Cartografías de la Temporalidad. Por otro lado, en la segunda conferencia, escuchamos a la Oficina de Resiliencia Urbana (ORU), con los arquitectos Adriana Chávez y Víctor Rico. ORU es un despacho que realiza proyectos innovadores con un impacto socioambiental de diseño urbano, infraestructura de paisaje, planificación urbana y arquitectura con un enfoque en resiliencia y cambio climático. Los arquitectos hicieron un recorrido por sus proyectos que comenzó con proyectos de gran escala hasta proyectos de pequeña escala, entre los proyectos que presentaron se encontraban la publicación de “Ciudad Resiliente”, “Jardín de sombras”, “el caso de Tacubaya”, “Red de parques en el río Bogotá”, entre otros.

2

Eventos


CONFERENCIA NEUROARQUITECTURA Ponentes: Juan Carlos Baumgartner Fecha: 17 de noviembre del 2021 El arquitecto Juan Carlos Baumgartner, director del despacho SPACE, egresado de la UNAM y con maestría Neurociencia Cognitiva aplicada al Diseño, nos habló sobre su filosofía de diseño, la importancia de la neuro arquitectura y su aplicación en los proyectos que realiza el despacho. Antes se pensaba que los límites de nuestro cerebro, era literalmente físicamente el cerebro, ahora, uno de los grandes descubrimientos de la neurociencia es que estos límites están más allá de nuestro cuerpo, están en el espacio que nos rodea y nos contiene. Por esto, el arquitecto establece que es importante pensar en la arquitectura como una extensión de nuestros procesos cognitivos y explica que, entendiendo esta conexión del ser humano con su entorno, podemos entender que la arquitectura tiene el poder y la capacidad de sanar, al igual que dañar. Juan Carlos cuenta los esfuerzos del despacho por encontrar una herramienta que identifique los elementos de diseño que dañan al ser humano, siendo el dolor una de sus más útiles herramientas para identificarlo y explica cómo ha disminuido sensaciones y sentimientos de dolor en algunos de sus diseños con la finalidad de hacerlos benéficos y habitables para los usuarios. www.youtube.com/watch?v=BO__uru1YVE

3

Eventos


VIAJE CDMX ROGELIO SEVILLA Fecha: 12 de noviembre 2021 La Escuela de Arquitectura junto con el Dr. DIS+MARQ Rogelio Savilla Meixueiro organizaron un viaje a la Ciudad de México para recorrer distintas obras arquitectónicas. Asistieron 34 alumnos, mismos que visitaron La capilla del Convento de las Capuchinas y la Cuadra de San Cristóbal diseñadas y construidas por el Arq. Luis Barragán, posteriormente visitaron la Abadía del Tepeyac, diseñada por el Arq. Fray Gabriel De La Mora, en colaboración con Pedro Ramírez Vázquez y José Luis Benlliure. Los alumnos tuvieron la dicha de hacer el recorrido con el Arq. Fray Gabriel quien les explicó todo acerca de dicha obra. Posteriormente el grupo visitó La Cuadra de San Cristóbal, diseñada y construida por el Arq. Luis Barragán, así como la Fuente de Los Amantes, La Arboleda y Fuente el Bebedero y por último pasaron por las Torres de Satélite diseñadas por el mismo arquitecto en colaboración con el escultor Matíaz Göeritz.

4

Eventos


CICLO DE CINE ARQUITECTURA Y DISEÑO Fecha: 08 de diciembre Posgrados Anáhuac y la Escuela de Arquitectura en colaboración con el Jardín de Cerveza Hércules organizaron la primera proyección del ciclo de cine arquitectura y diseño el miércoles 08 de diciembre a las 7 pm con la finalidad de generar un punto de convivencia y crítica del quehacer creativo. La película fue “Lotte am Bauhaus” producida en Alemania en el 2019 dirigida y creada por Gregor Schnitzler y Jan Braren. Los asistentes pudieron disfrutar de la película y escuchar una breve crítica de la película por la Dra. Lucía Molatore.

5

Eventos


ENTREGA ANPADEH Nos complace informarles que se llevó a cabo la entrega correspondiente de Anpadeh que es la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable A.C., un organismo que acredita programas académicos de educación superior y busca la superación de la enseñanza de la arquitectura, mediante la difusión de los beneficios de la acreditación basada en criterios básicos de calidad.

JUNTA CIERRE DE SEMESTRE AGOSTO - DICIEMBRE 2021 El lunes 13 de diciembre a las 08:30 a.m se llevó a cabo la junta de cierre de semestre en la que participaron alrededor de 25 docentes y los encargados de la Escuela de Arquitectura. En la junta los docentes y los encargados de la Escuela trataron temas como estrategias de comunicación para mejorar la continuidad del aprendizaje de diversas materias entre semestres, la integración de proyectos que involucren temas de otras materias para generar entregas en conjunto, entre otros temas.

6

Eventos


CEREMONIA DE GRADUACIÓN GENERACIÓN 2021

El día 16 de diciembre del 2021 a las 17:00 hrs se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación en la que participaron 8 graduados de la Escuela de Arquitectura. Es importante darles a conocer que para la Escuela de Arquitectura y la Universidad Anáhuac Querétaro es un orgullo verlos graduarse y haber compartido con ustedes esta etapa. Muchas felicidades y sigan demostrando la pasión y dedicación que desarrollaron durante su carrera y que ahora demostrarán durante su profesión.

7

Logros y Participaciones


MENCIÓN HONORÍFICA PABELLÓN DE ORQUÍDEAS, MARCO GARCINI Fundación Casa Wabi es una organización sin fines de lucro que estimula la comunicación entre el arte contemporáneo y las comunidades locales de tres locaciones: Puerto Escondido, Ciudad de México y Tokio. Este año lanzaron una convocatoria abierta a todos los jóvenes

8

Logros y Participaciones

arquitectos y de áreas a fines, a concursar en un proyecto para crear un “Pabellón de Orquídeas” en Puerto Escondido, Oaxaca; con el objetivo de crear un diseño innovador y sustentable para el crecimiento de varias especies de orquídeas en la costa de Oaxaca. El concurso contaba con un jurado compuesto por los renombrados arquitectos: Tatiana Bilbao, Gabriela Etchegaray, Alberto Kalach, Bosco Sodi y Carlos Zedillo. Es un placer informarles que nuestro egresado de la Escuela de Arquitectura Marco Garcini Munguía, en colaboración con Santiago Esquivel del Bosque y Luis Alberto Meouchi Vélez participaron en dicho concurso y obtuvieron una mención honorífica por su proyecto.


Repetition The Orchid Pavilion aims to repeat. Repetition, by nature, is non-hierarchical. The order of repetition, same wise, has no hierarchical arrays: it repeats a millennial technique to provide long-lasting shelter, the vault; it repeats a threshold, on the west and east entrances, diluting hierarchies between landscapes and landmarks; it repeats the proliferation of endemic orchids exclusively, contributing to the repetition and regeneration of both flora and fauna in the area; it repeats three types of overhead voids following the sun path, tracing the required light for each orchid species to adequately sprout and grow; it repeats the current tectonics and structural forms of the Casa Wabi complex, building an appropriation of temporal scales and cost-efficient solutions; it repeats the original function of the concrete water trough -providing water to the living species-transitioning such function from animals to vegetation; it repeats a constant flow of water from the concrete tought to humidify the space, creating a microclimate suitable for the correct development of the orchids; it repeats a material, the red mud brick, acknowledging and recognizing the existing technological solutions based on local knowledge and material availability; it repeats the paths and footprints conformed by the historic use and dynamics of the connection of the former chicken coops with other areas of the landscape; it repeats

9

Logros y Participaciones


BIENVENIDA INTEGRAL UNIVERSITARIA

INICIO DE CURSOS Fecha: martes 11 de enero 2022 Lugar: Universidad Anáhuac Querétaro

10

Próximos Eventos


@arquitectura_anahuac

Arquitectura Universidad Anáhuac Querétaro


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.