MG Landscape portfolio 2023

Page 24

ARQUITECTO PAISAJISTA / ARQUITECTO 2023
MARIANA GOMES

SOBRE MI

Mi formación como arquitecta hizo que cada proyecto empezara con un análisis del lugar como punto esencial permitiendome ver Caracas, como un sitio de oportunidades para mejorar la ciudad y la vida de sus habitantes. El paisaje era mi principal interés y así me mudé a Barcelona para hacer el máster de arquitectura de paisaje.

Actualmente con mas de 6 años de experiencia como arquitecto paisajista. He trabajado en todo tipo de proyectos de diferentes escalas y tipologías diferentes, pasando por todas las fases desde concepto, anteproyecto, proyectos básicos y ejecutivo.

01 PAISAJE

SELECCIÓN PROYECTOS EN LOBATO LANDSCAPE

Nave industrial Montana

Urbanizaciòn Los Granados

Complejo deportivo Municipal

Vivienda Social Marc Seguin

Espacio público Balmaseda

Reforma Hotel Villamarina

Jardìn de los estimulos (Geriátrico Vallparc)

Geriatrico Putxet

Rotondas y espacio público Madrid

Rotondas y medianeras Roquetas de mar

Casa Oasis

Can cosme

Terraza Burdeos

Otros proyectos

MASTER

Back to the water

A través del mosaico (Alforja - Vilaplana)

INDICE
08 10 12 16 18 22 24 26 28 30 32
34 36 40 42 46 48
Estructurando lo Singular

PAISAJE SELECCIÓN PROYECTOS EN LOBATO LANDSCAPE

NAVE INDUSTRIAL MONTANA

San vicente de castellet, España / Concurso

Programa: zonas exteriores jardin interior, cubierta ajardinada

Año: 2019-

Cliente: Montana

Equipo: Ingenium civil

Superficie: 17091,7 m2 (11137,15m2)

La calidad ambiental y el confort térmico definen los espacios colectivos de esta nave industrial. La propuesta propone la actuación a tres niveles. La adecuación paisajística del entorno, la creación de un patio-jardín central en la parte de las oficinas, y el ajardinamiento de la cubierta.

La parte exterior corresponde a la creación de un jardín de entrada y el tratamiento de los límites. Los espacios son muy acotados por las demandas de circulación, aparcamiento y normativa de una nave industrial de estas características.

La zona de oficinas y expositivas se articular en torno a un patio. Este elemento central tiene un doble objetivo, el primero es que los trabajadores tengan una vista vegetal desde todos los lados, gracias a la instalación de puertas de cristal. El segundo es de mejorar las condiciones climáticas del edificio, gracias a la vegetación. La azotea de las oficinas será una cubierta ajardinada de bajo mantenimiento.

ZONA DE COMEDOR EXTERIOR ZONA GRANDE ESPACIO MULTIUSOS / SHOWROOM ZONA INTERMEDIA ZONAS DE ESTAR DONDE AISLARSE ENTRE VEGETACIÓN 1 2 3 3 ZONA DE SOMBRA ESPACIO DE MURALES 1 1 1 2 2 1 2 CAMINO DE LOSAS CAMINO DE GRAVA 3 3 4 4 JARDÍN INTERIOR CUBIERTA 8
9

URBANIZACIÓN LOS GRANADOS

Tacna, Perú

Programa: Espacio público, calles, plazas de nueva urbanización

Año: 2020-2022

Cliente: CENTENARIO DESARROLLO URBANO

Equipo: Pablo cuesta / Estudio Jalvo SA / Lobato Landscape

Superficie: 17000 m2

El proyecto busca dar un espacio de encuentro e identidad a el futuro barrio a las afueras de Tacna. Esta nueva urbanización entre la ciudad y la playa, se encuentra rodeada de campos agrícolas de secano y zonas deserticas. Por tanto la imagen que se busca es crear una especie de vergel organizado a través de una riera seca. Las grandes líneas que definen los viales, las zonas estanciales y las zonas de plantación corresponden a esta necesidad de crear espacios fluidos y protegidos de los viales.

Para las zonas pavimentadas se utilizaran materiales continuos para reforzar esta linealidad. Se ha elegido mobiliario sencillo para dar elegancia a los espacios.

En cuanto a la parte vegetal, se distinguen diferentes ambientes para cada zona. Las especies selecionadas corresponden a criterios de sostenibilidad y mediante el empleo de especies totalmente aclimatadas al clima de esta zona. Se han tenido también en cuenta el uso racional de agua de riego y un nivel de mantenimiento bajo.

VEGETACIÓN DE RIBERA: Vegetación que acompaña el canal. Las Jacarandas aparecen como punto focal para identificar la ruta del canal. La presencia de las graminias reconocer el curso de agua como un espacio lineal.

VEGETACIÓN URBANA

El estrato arbustivo prioritariamente bajo busca un ambiente vegetal tapizante sencillo cuya riqueza se encuentre en las especies arboreas. El empleo de especies bajas se debe al de tener siempre conexión visual de estas zonas y tener un mantenimiento bajo.

VEGETACIÓN DE LAS ZONAS ESTANCIALES

Es en estos espacios donde se busca una riqueza de colores y diferentes tipologias de sombras. Inspirados en el EFECTO OASIS, gracias a los diferentes estratos, los árboles de gran desarrollo o las palmeras, los árboles, los arbustos y las tapizantes se consigue tener un microclima con mayor confort.

10
11
veg. ribera veg. ribera Veg. Jardín veg. urbana

COMPLEJO DEPORTIVO MUNICIPAL

Tivissa, España

Programa: mejora y ampliación de las areás exteriores de un polideportivo, parque infantil, etc.

Año: 2018

Cliente: Ayuntamiento de Tivissa

Equipo: ACP / Baurs Enginyers / Lobato Landscape

Superficie: 2500 m2

Tivissa se encuentra al sur de Catalunya. El encargo consitia en la construcción de un espacio multiusos cubierto y la mejora de las instalaciones y espacios contiguos del complejo deportivo municipal de Tivissa. Se pedía también que todo el complejo fuera accesible.

El proyecto está dividido en dos fases: la primera consiste en la construcción del polideportivo cubierto y la modificación de la acera existente; La segunda fase corresponde a todas las mejoras de las instalaciones contiguas a la cancha y cafetería existente.

En esta segunda fase se realiza la intervención de los espacios exteriores más significativa. La eliminación del murete y el cerramiento existente que separaba la cancha original permite la creación de una gradería de gaviones que permite al usuario de sentarse y observar los partidos deportivos que se realizan allí.

Se manejan básicamente dos niveles principales conectados por una rampa camino que permite la accesibilidad a las gradas y dos escaleras, que conectan al nivel inferior del complejo donde se encuentra el parque infantil y la cafetería.

Se trabaja con materiales “naturales”, la piedra en los gaviones, la madera para los juegos infantiles y el cerramiento del complejo.

En cuanto a la vegetación se refiere, se parte de conservar los olivos existentes y trabajar con una vegetación mediterránea perfectamente adaptada al clima de Tivissa. Se coloca la vegetación estratégicamente para dar al lugar un confort que se mantenga todo al año.

+306.14 +306 +306,40 +306.28 +306.42 +306.56 +306.63 +305.97 +305.73 +305.90 3,6 % 0,7 % 22.89 30.67 4.93 PASSADÍS EDIFICI ESCALES ACCÉS POLIESPORTIU ESPAI VERD +306.05 +305.45 +305.00 +304.55 +304.10 +303.66 3.50 1.84 2.50 2.00 22.67 3.98 17.12 1.48 2.07 +305.16 GRADES PISTA TALÚS ESPAI VERD CAMPING VORERA RAMPA +305.95 2 % +306 +306.42 +306.53 2.58 1.44 1.90 EDIFICI POLIESPORTIU PASSADÍS VORERA ESCALES SECCIÓ 02 SECCIÓ 03 SECCIÓ 01 12
+305.16 +305.95 2 % +306 +306.42 +306.53 2.58 1.44 1.90 EDIFICI POLIESPORTIU PASSADÍS VORERA ESCALES SECCIÓ 02 SECCIÓ 01 306.77 306,33 303.51 303.58 303.63 303.66 303.50 303.81 304.00 303.91 303.60 303.72 303.67 303.66 303.61 303.62 303.68 303.96 304.63 305.72 306.48 306.11 FASE FASE FASE +304.1 +304.55 +305 +305.45 +306.37 +305.53 +305.91 +304.36 +304.48 2 % 2.5 % 2.48 3.39 40.89 1.01 2.80 0.72 10.54 1.00 1.00 1.00 0.50 PISTA EXISTANT GRADES REBEDOR CAMÍ EDIFICI POLIESPORTIU +304.1 2,6 % 1,2 % 1.5 % 2 % +304.61 +303.59 +303.52 +303.54 +303.64 12.33 2.22 0.50 1.14 22.54 1.11 4.23 11.41 3.73 6.81 8.23 0.50 VORERA CAMÍ JOCS INFANTILS MENYS DE 5 ANYS PLAÇA ARBRADA PISTA EXISTANT GRADES RAMPA TALÚS ESPAI VERD CAMPING JOCS INFANTIL MÉS DE 5 ANYS SECCIÓ 05 SECCIÓ 04 01 02 03 05 +304.1 +304.55 +305 +305.45 +306.37 +305.53 +305.91 +304.48 2.5 % 3.39 40.89 1.01 2.80 0.72 10.54 1.00 1.00 1.00 0.50 PISTA EXISTANT GRADES REBEDOR EDIFICI POLIESPORTIU +304.1 2,6 % 1,2 % 1.5 % 2 % +304.61 +303.59 +303.52 +303.54 +303.64 12.33 2.22 0.50 1.14 22.54 1.11 4.23 11.41 3.73 6.81 8.23 0.50 VORERA CAMÍ JOCS INFANTILS MENYS DE 5 ANYS PLAÇA ARBRADA PISTA EXISTANT GRADES RAMPA TALÚS ESPAI VERD CAMPING JOCS INFANTIL MÉS DE 5 ANYS SECCIÓ 05 SECCIÓ 04 01 02 03 13

DETALLE GAVIONES PLANTADOS

ÁRBOLES, ARBUSTOS Y TREPADORAS

FASE 2 FASE L L L L L L H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H 1.83 4.67 5.31 4.94 4.11 4.96 4.86 6.50 6.50 6.00 6.00 3.7 3.9 2.0 2.0 2.0 FASE FASE FASE L L L L H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H H
14

DETALLE ESCALONES GAVIONES DETALLE BARANDAS DE ESCALERA Y FIJACIONES

Ancoratges
Pletina
Perfil en T d'acer de 6cm 6 Barana soldada als montants de la barana adjacent - Perfil en T d'acer de 6cm Pletina d'acer 6cm 100 4 6 Pletina d'acer 6cm Pletina d'acer 6cm per fixar perfil al montant barana adjacent Ancoratges
Pletina
Perfil en T d'acer de 6cm 6 Barana soldada
de la barana adjacent Perfil en T d'acer de 6cm Pletina d'acer 6cm 100 4 6 Pletina d'acer 6cm Pletina d'acer 6cm per fixar perfil al montant barana adjacent 15
amb tacs químics
metàl·lica soldada al gabio al montant 12x12cm
amb tacs químics
metàl·lica soldada al gabio al montant 12x12cm
als montants

VIVIENDA SOCIAL MARC SEGUIN

Paris, Francia

Programa: Jardin y techos verdes de edificio de vivienda social

Año: 2019-2021

Cliente: ADOMA

Equipo: R ARCHITECTURE /ATELIER FUSO / INLANDSIS

Superficie: 2571,29 m2

Con la premisa de que los espacios exteriores no podían ser accesibles, la edificación adquiere un carácter que lo distingue de otras viviendas sociales. Se diseñan las zonas exteriores y cubiertas, como un pequeño ecosistema natural. Se seleccionan plantas que evocan un fragmento de un bosque de sombra parcial rico en árboles de hoja caduca, helechos y cubiertas de tierra para formar un hábitat rico en materia orgánica y fauna edáfica, proporcionando refugio y alimento para diversas especies animales. Se generan caminos para el mantenimiento del jardín usando corteza de pino para mantener el jardín lo más natural posible.

Otro elemento importante del jardín son tres balsas de agua dispersas en el jardín inferior, que retienen e infiltran la mayor cantidad de agua de lluvia del lugar, lo que ayudara en un primer lugar al desarrollo de la vegetación y a la consolidación de la fauna. En periodos de lluvia intensa mejorará la gestión del agua del edificio, siendo más eficiente ya que retendrá la misma para su posterior vaciado a los drenajes principales urbanos de una manera lenta y progresiva evitando el colapso de estos.

La cubierta verde mejorara el confort térmico del edificio. La paleta vegetal es rica en plantas de cobertura, hierbas en flor y hierbas tolerantes a períodos de sequía, siendo particularmente recomendadas para el desarrollo de la biodiversidad dentro del medio urbano.

16

GESTIÓN DEL AGUA DE LLUVIA

- Couvre sols type C - Couvre sols type D - Vivaces type C - Fougères
BASSIN 1 BASSIN 2 BASSIN 2
PLANTA GENERAL
BASSIN 3
17

ESPACIOS VERDES BALMASEDA

Programa: Mejora y reforma paisajística de espacios públicos

Cliente: Privado

Equipo: EULEN / LOBATO LANDSCAPE

Superficie: 984,8 m2

Presupuesto: €

Para las propuestas de mejora, se identificaton tres zonas de actuación: Cada una de ella corresponde a una situación como zona verde: una plaza jardín, una plaza, y una zona viaria. Se han estudiado las preexistencias, los usos actuales y las posibilidades de cada zona para la creación de zonas verdes de calidad pero sobretodo resistentes y resilientes en el tiempo.

Se priorizaronlos siguientes criterios de sostenibilidad:

Sustitución del césped existente de las 3 zonas por gravas o zonas plantadas mejor adaptadas. La utilización de especies principalmente autóctonas o muy aclimatadas que no comporten un uso excesivo de riego ni de mantenimiento. Un Diseño naturalista con formas libres o muy delimitadas por bordillos, que estén proximas a la imagen natural de la vegetación. No se busca una imagen muy estática, sino que la vegetación evolucione, tanto en las estaciones como a lo largo de su vida para que enriquezca la biodiversidad de la infraestructura verde de Balmaseda.

18
Balmaseda, España / Concurso 1. ZUBIZAHARRA PLAZA

En la plaza Zubiharra presidida por la escultura de la b y con unas maravillosas vistas hacia el puente medieval. Se sustituye el césped existente, se diseñan plantaciones en forma de manchas orgánicas monoespecíficas salpicadas por algunos arbustos puntuales. Se trabajan con tapizantes o arbustos bajos para no crear barreras visuales hacia el puente.

19

2. PLAZA RELOJ SOLAR

En la plaza del reloj solar el problema principal era el estado del césped que se enontraba deteriorado por el paso de vehículos en su lado al palacio de Horkasitas y el paso de personas.

La propuesta parte de formar una zona central de gravas estabilizadas y una zona exterior con vegetación. De esta forma se organiza el paso de los visitantes por la zona central para que tengan un espacio despejado. La organización de dos tonos de gravas y dos especies diferentes de cornejo arbustivo crean un conjunto acorde al monumento que lo preside. Las lineas que separan las gravas y los tipos de vegetación son concentricas, llevando al espacio el tema del reloj. Para la protección de la actuación, se propone la colocación de unos postes de madera con cuerdas para que funcionen de limite disuasorio para los coches.

20

3. ENTRADA

En el tercer espacio partimos de una zona con unas letras blancas con el nombre de Balmaseda. La idea es sencilla, contrastar el gran letrero con la imagen de un sotobosque.

Para ello, se utilizaran piedras, mulch organico, manchas de tapizantes forestales delante y arbustivas detrás. De esta forma la propuesta busca hacer más notorio la conexión del municipio con la naturaleza que lo envuelve.

21

REFORMA HOTEL VILLAMARINA

Programa: Zonas exteriores, jardínes

Año: 2019

Cliente: Privado

Equipo: ACP, ISERN

Superficie: 5412,8 m2 (2063,29 m2)

La idea principal es crear diversas plataformas que definen diferentes espacios y separa los usos. Las plataformas permiten generar cierta privacidad y organizar los diferentes usos para el beneficio de los clientes del hotel. Cada plataforma se articula a través de un camino accesible que conecta los diversos espacios y sus edificios.

Se diferencian 4 zonas: La entrada y el atrio, la terraza del restaurante y el jardín exuberante, la piscina solárium y la piscina familiar con la zona de niños. Entre las dos piscinas, y aprovechando el salto topográfico producido por las plataformas, se realiza un “escalón” o grada que da continuidad entre los dos espacios y a la misma vez genera una zona para sentarse que complementa la terraza del bar de la piscina.

Se usa una profusa y variada vegetación que generan diferentes ambientes en las zonas exteriores al hotel. El uso de la vegetación mediterránea busca aportar zonas color, frondosidad y zonas de sol y de sombra para aumentar el confort térmico. El espacio central, al estar protegido por los edificios, se propone una vegetación exuberante para crear un microclima más fresco y ofrecer a los usuarios del hotel una alternativa al sol del verano.

Mur de formigó fonament Coronament de pedra Revestiment de pedra Perfil metàl·lic Formigó abuixardat - àrid vist Terra vegetal Esplanada de terreny natural compactat Sub-base de tot-ú compactat Massisat de formigó Esplanada terreny natural subsolat Drenatge 137 50 50 100 70 15 Mur de formigó fonament 15 +99.30 +98.60 Perfil metàl·lic Formigó abuixardat - àrid vist Perfil metàl·lic Sub-base de tot-ú compactat Esplanada de terreny natural compactat Terra vegetal Massisat de formigó ancoratge Esplanada terreny natural subsolat Drenatge 50 100 50 45 55 15 25 Sub-base de tot-ú compactat 95 % PM Mur de formigó fonament Fonament +100.95 Formigó buixardatàrid vist revestiment de pedra Esplanada de terreny natural compactat Coronament de pedra 7% 3% A_ Mur de formigó esc 1:25
FORMIGÓ B_ Mur de formigó revestit de pedra C_ Mur de formigó revestit de pedra esc 1:25 1a 3D 3C 3E esc 1:25 Mur de formigó fonament Coronament de pedra Revestiment de pedra Perfil metàl·lic Formigó abuixardat àrid vist Terra vegetal Esplanada de terreny natural compactat Sub-base de tot-ú compactat Massisat de formigó Esplanada terreny natural subsolat Drenatge 137 50 50 100 70 15 Mur de formigó fonament 15 +99.30 +98.60 Perfil metàl·lic Formigó abuixardat - àrid vist Perfil metàl·lic Sub-base de tot-ú compactat Esplanada de terreny natural compactat Terra vegetal Massisat de formigó ancoratge Esplanada terreny natural subsolat Drenatge 50 100 50 55 15 Mur de formigó fonament revestiment de pedra Coronament de pedra A_ Mur de formigó esc 1:25 3 MUR DE FORMIGÓ B_ Mur de formigó revestit de pedra esc 1:25
3 MUR DE
22
Salou, España
PISCINA ADULTS PISCINA FAMILIAR PISCINA INFANTIL +0.14 (+99.30) -0.56 (+98.60) +1.64 (+101.80) +0.89 (+100.05) +1.79 (+100.95) -0.56 (+98.60) +1.79 (+100.95) SORTIDA D'EMERGÈNCIA ACCÉS PRINCIPAL ACCÉS PARKING 6.0% -0.16 (+99.00) +0.00(+99.16) +0.00 (+99.16) +0.35 (+99.51) 4.0% +0.19 (+99.32) 1.1% 7% 7% +1.28 +1.40 +0.89 (+100.05) +1.79 (+100.95) 3% +0.82 (+99.98) 5,6% 23

EL JARDIN DE LOS ESTÍMULOS

Programa: Espacios exteriores, jardin, terraza, usos, deportes

Año: 2017-En curso

Cliente: CFIATC Mutual IG

Equipo: Asilvestrada, Genars y Mirian Castells Studio

Superficie: 2.280m2

El nuevo proyecto para la residencia de Vallparc, es una oportunidad de dar un valor útil a los espacios exteriores y no simplemente un valor ornamental. Insertado en las faldas de Collserolla, el proyecto busca integrar el edificio en el entorno del bosque mediterráneo.

Los jardines fueron pensados y diseñados para generar estímulos en función de los requerimientos de cada residente, es decir el jardín se adapta para cada necesidad particular.

Se reconocen dos tipos de usuarios, cada uno con diferentes exigencias de dependencia. En consecuencia, se crearon espacios para cada uno de ellos: un espacio de sombra, con un tratamiento de vegetación más tropical y ordenada que pretende ser un ambiente más controlado pero relajante; y un espacio de “sol” menos estructurado y experimental, que busca la constante interacción con el mismo ya que la vegetación cambia durante todo el año.

La circulación por los espacios se debía de dar de forma natural y cómoda para el usuario, de modo que se generaron espacios con formas orgánicas y accesibles para todos. Y por último se priorizó también la interacción de los usuarios y visitantes con las partes plantadas para forjar un sentimiento de pertenencia, un ”hacer los espacios suyos”.

Barcelona, España 217 225.9 220.2 226.35 218.75 219.3 218.2 218.2 225 224 223 222 221 219 218 220 vetiver+ manto vetiver manto cota+228,32acabado BIE Carro BIE 1.59 m Inst. 308.00mZonaPolivalente 15.72mDistribuidor 7.08mDistribuidor 3.99m Ropa 308.00mZonaPolivalente 18.78m Office 3.31mLimpieza 4.60m Bañ acc. 7.21mVestíbulo 5.37mBañoacc. 5.45mBañoacc. 3.95mBañoacc. 2.85m Baño 1.49m Inst. 0.47 m Inst. 14.72m Sala maquinas 6.16mVending 97.40mComedor 15.55mEscalera1 15.44mEscalera2 4.96 m² Paso instalacionesy cuadro electrico 5.30mMontacargas 15.03mAscensores BO BO Limitedeparcela 220.15 225.85 218.8 +214 +222,04 4.30 28.55 +216,60 +216,53 +215 +216,15 +217,30 +221.40 +226,30 +212,80 +213 +2 26.59 22.91 +217,00 +216 +217,18 +222 +226 +211,72 +212,15 +214 +215 +216 +216,60 +211,45 + +212 +213 2.00 <2,44% <2,24% >16,50% 4% > 222,04 CARRER DE J.M. JUJOL +226,10 +231,40 +228,45 +228,15 +227,88 +227,62 +227,38 +227,15 +230,61 +232,10 +232,55 +232,54 +232,21 +231,28+231,01+230,92 +230,40 24
25

GERIÁTRICO PUTXET

Barcelona, España

Programa: Jardines

Año: 2019-

Cliente: CFIATC Mutual IG

Equipo: ASILVESTRADA, Genars arquitectes

Superficie: 2700 m2

La oportunidad con el diseño de este jardín es ofrecer no solo a sus usuarios sino a la comunidad un espacio verde de calidad. El emplazamiento del edificio permite que el jardín sea el protagonista en el espacio. Ambos edificios miran hacia él y se genera una relación de simbiosis.

El lugar posee una topografía tan abrupta y el proyecto un usuario con unas necesidades muy específicas que ambos componentes establecen unas guías para diseñar el mismo y a su vez aprovechar el espacio disponible lo máximo posible.

El proyecto consiste en la crear espacios estanciales sucesivos, a diferentes niveles conectados por dos caminos. Un camino lento compuesto por rampas entre los jardines, pensado para pasear entre la naturaleza y a la misma vez generar accesibilidad para los minusválidos, y un camino rápido a base de escaleras, que conecta el acceso con el edificio superior.

En el solar ya existían arboles se seleccionan los que tienen un valor estético y que puedan resistir un trasplante, así se incorporan al nuevo proyecto. Se opta por una variedad de árboles entre caducos y perennes colocados estratégicamente para generar diferentes espacios de luz y de sombra, protegiendo en verano y dando calor en invierno, así como también generar un juego de colores que varía a lo largo de las estaciones.

Las actividades se dividen en dos tipos las actividades relajantes y energéticas, cada una tiene una zona de acción dentro de estos espacios dentro del jardín.

plaza de actividades zona deportiva la entrada la zona exterior del centro de

Terraza mirador espacios relax

jardín de los sentidos

Hall de entrada

26
27

ROTONDAS Y ESPACIOS PÚBLICOS

Madrid, España / Concurso

Se reformaron 20 espacios verdes para la ciudad de Madrid, entre rotondas, viales. paseos y pequeñas plazas. La principal solicitud era un menor mantenimiento y un riego inferior, lo que conllevaba a que en la mayoria de espacios se considerara siempre la eliminación de cespéd susitutuyendolo por otras especies arbustivas y también tapizantes.

28
29

ROTONDAS Y MEDIANERAS

Roquetas de mar, España / Concurso

Programa: Paisajismo para viales

Cliente: Privado

Equipo: EULEN

Superficie: 5834,9 m2

Presupuesto: €

El proyecto se dividia en dos lote o zonas. Donde habìa que escoger varìas rotondas para su mejora. Se escogieron seis de ellas, donde manteniendo la vegetación existente, se propusieron nuevas composiciones seleccionando especies de majo mantenimiento. En todas las rotondas se tuvo en consideración disminuir el consumo de agua.

En uno de los lotes se econtraba una medianera de un vial importante que se pedìa generar una nueva identidad, que se pudiera multiplicar en todo su recorrido, pero sin generar una gran intervención.

La idea de la medianera consistio en colocar modulos de macetas sin fondo de acero corten de diferentes alturas para tener mayor volúmen de tierras y plantar vegetación arbustiva repetidas de manera alternada por la medianera. La segunda idea fue plantar Jacarandas para marcar los pasos peatonales y colocar parterres con bordillo bajo de acero corten, la misma actuacion se repetía al comienzo y final de cada medianera solo con la vegetación arbustiva. A través de estas pequeñas actuaciones puntuales se le da una homogeneidad y ritmo a la calle.

2 LOTE 1 30
LOTE
31

CASA OASIS

Kuwait, Kuwait

Programa: Jardines y área de piscinas

Año: 2019-

Cliente: AGI

Equipo: INLANDSIS / LOBATO LANDSCAPE

Superficie: 5412,8 m2 (2063,29 m2)

Habitar zonas con temperaturas tan extremas como Kuwait significa tomar como modelo el funcionamiento del oasis y el jardín islámico, Ambos tienen como elementos importantes el uso de la vegetación y el agua. La idea para el jardín parte precisamente de estos dos elementos.

El uso de la vegetación en dos direcciones, en la horizontal se proyecta la vegetación como frames o layers, jugando con su altura y su disposición para producir una mayor riqueza visual e incorporar la vista del jardín al interior de la casa. En el exterior se utilizará una vegetación más seca de mínimo mantenimiento. También jugamos con la vegetación y su color, en el interior muy verde y en el exterior una gran pantalla de buganvilla, que dará flor y un toque de color que destaque la casa pero que a su vez dará privacidad al jardín interior y lo mantendrá permeable al viento. Los layers darán lugar a espacios sombreados recreando el efecto oasis. La vegetación y el agua mejoran las condiciones climáticas, las plantas y las pérgolas filtran el sol y reducen la temperatura, la humedad se mantiene gracias a la evapotranspiración, y todo esto genera una mayor sensación de frescura.

En la vertical, la vegetación se adapta al piso donde se encuentra, dependiendo de su nivel de insolación, en los patios del sótano vegetación de sombra, y a medida que van subiendo se coloca una vegetación más resistente al sol.

32
33

CAN COSME

Sant Martí de Tous, España

Programa: reforma de areas exteriores de una masia

Año: 2022

Cliente: Privado

Superficie:

Presupuesto: €

El cliente pedía una reforma completa de la parcela, mejorando algunos de los usos existentes como la piscina y proponiendo unos nuevos. La parcela presentaba un gran problema de erosión del suelo, ya que en algunas zonas hay mucha pendiente y no hay vegetación.

Como primera acción se mejoran estas pendientes y se suavizan también se proponen nuevos parterres vegetados que ayudaran a la acumulación e infiltración de agua en el suelo y así evitar la erosión.

En la terraza pavimentada existente al lado de la casa se propone extender esta terraza nivelando el suelo y colocando grava al mismo nivel. Se propone una nueva salida desde la casa a la zona de la piscina con una gran escalera.

Cada zona tiene su paleta vegetal, hay cuatro o cinco especies vegetales que se repiten en todas las zonas , para así dar continuidad dentro del proyecto.

En la zona de la piscina la selección de especies mas florales y exhuberante pero con especies autoctonas y tolerantes a la sequia. Se sustituye parte del cespéd por gravas, para disminuir el consumo hídrico.

Se crea una nueva zona de donde hoy en dia hay un antiguo gallinero, se rehabilita el mismo para funcionar como zona de cocina y espacio de almacenaje También se anexa al gallinero una pergola con un comedor exterior.

Zona chillout

Casa y alrededores
34
baño seco ZONA PLACAS BR1 BR2 BR4 LEYENDA Arboles existentes Arboles nuevos Vegetación Cesped Zonas de grava Losas de piedra Losas de piedra Pavimento de piedras de cemento Pavimento de hormigón Escaleras nuevas Drenajes de piedra Traviesas PROYECTO: Paisajismo Can Cosme NOMBRE PLANO: Planta general FASE: Proyecto ejecutivo UBICACIÓN: Sant Martí de Tous ESCALA: FECHA: COD PLANO FORMATO: ESCALA GRÁFICA: 1 0 3 1:300 08/09/2022 P01 A3 35

TERRAZA BURDEOS

Barcelona, España

Programa: Terraza

Año: 2020

Cliente: Privado

Equipo: ACP

Superficie: 150 m2 (50 m2)

El cliente buscaba para su terraza un ambiente mas vegetado, pero también era muy importante generar privacidad de los edificios vecinos. Se propusieron macetas de diferentes tamaños en un juego de dos colores, y dependiendo de la orientación del sol se propusieron diferentes especies. En la zona mas de umbría una seleccion de plantas tropicales, y donde daba más el sol especies aromáticas y vivaces tolerantes a la sequía. Donde los edificios vecinos estabán mas cerca se diseño unos “setos”con especies arbustivas variadas de ficus benjamina y elastica junto con eugenia mirtyfolia y metrosideros excelsia. En las macetas mas grandes también se colocaron arboles frutales que aparecen en todas las zonas generando un ritmo y puntos focales en toda la terrasa.

3.360 0.080 3.150 0.080 2.350 0.080 3.500 0.080 2.470 0.080 2.480 0.080 1.9 12.740 1
1.000 1.000 0.400 0.400 1.000 1.000 0.150 Sujeción tensor metálico anclaje pared greencable base de 5 cm con embellecedor Cable inox 0.400 0.400 0.200 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 Sujeción tensor metálico anclaje pared greencable base de 5 cm con embellecedor Cable inox 2 opció 02 opció 01 ARMARI ARMARI TAULA Passadís Sala Estar Sala Tècnica 0.800 LLIT 1,5X2 MIRALL LLIT 2X2 CALAIXOS CALAIXOS 4.646 3.400 0.080 3.370 0.060 2.690 0.080 2.950 2 3 Passadis Terrassa darrera Af Af Af Hf Hf Hf Pb Pb Pe Pe CA CA CA CR OE Lb Ct La Lb Lm Fj Fj Er Er Er Fj Fj Pm Pm Pm Px Pe Ep Pm Dv Ch Pm Lf Pb Am Pla de plantació __
36

LLEGENDA

ZONA AROMATIQUES (CUINA)

Magraner - Punica granatum multitronc h: 1,5 m

Lantana montevidensis de flor amarilla_ C-1L

Thymus vulgare_ C-2L

Thymus citriodorus _ C-2L

Lavandula angustifolia _ C-5L

Origanum vulgare_ C-2L

Rosmarinus oficinalis _ C5L

Anethum graveolens_ M-11 cm

ZONA ARBUSTOS ALTS (Terrasa davant)

Metrosideros excelsa_ h:150 cm

Ficus benjamina_ h:180 cm

Ficus Elastica_ h:150 cm

Eugenia myrtifolia_ h:150 cm

ZONA PASSADIS

Mandariner - Citrus reticulata_ h: 1,25 - 1,5 m

Llimonera Citrus x limon h: 1,25 - 1,5 m

Figuera – Ficus carica_ h: 1,25 -1,5- m

Nesprer - Eriobotrya japonica_ h:1,5 m

Olivera - Olea europaea_ h:1,7-2 m

Lantana montevidensis de flor lila_C-1L

Lantana montevidensis de flor amarilla _C-1L

Dodonea viscosa "purpura"_C-10L

Chamaerops humilis C-10L

Polygala myrtifolia “grandiflora”_C-10L

Euryops pectinatus_C-10L

Phormium "bronze baby"_C-5L

Phormium "emerald green" baby_C-5L

Lavandula angustifolia_ C5L

PORXO

Bougainvillea glabra "Alexandra"_ h: 2-2,5 m

Liriope muscari_C-2,5L

Philodendron xanadu_C-5L

ZONA D'OMBRA (terrasa radera)

Cordilyne australis verde_ h:125-1,5 m

Cordyline australis purpurea_ h: 0,8-1 m

Strelitzia reginae_ C-10L

Alocasia macrorrhiza C-15L

Cerastium tormentosum_C-1L

Lantana montevidensis de flor blanca _C-1L

Polygala myrtifolia “grandiflora”_C-10L

Fatsia japonica _C-5L

Phormium "baby bronze"_C-5L

Phormium "emerald green" baby_C-5L

Hebe x franciscana_C-5L

africanus de color

CALAIXOS CALAIXOS 17.453 3.360 0.080 3.150 0.080 2.350 0.080 3.500 0.090 2.470 0.080 2.480 1 Terrassa davant Me Me Tc 1A 1B Fe Fe Fe Fe Bo Bo Pb Pb Li Li PG FC EJ La La Lm Lm Lf Em Em Em Fb Fb Fb Tv Ov Ro Lf Ag Ro Lf Lf Em Px Ep Px Fb Pe Pm Dv Ch Lf CL
azul y
C-5L PG CA CR FC Pb Lm La Fj Er Fb Em Bo Tv Tc Lf Ov Ro EJ Ag Me Pm Hf Af Px Ep La 1A 1B 2 3 Ct Lb OE 1 ud 8 ud 4 ud 4 ud 2 ud 4 ud 2 ud 4 ud 2 ud 8 ud 4 ud 7 ud 1 ud 1 ud 1 ud 1 ud 1 ud 24 ud 16 ud 2 ud 2 ud 8 ud 2 ud 3 ud 2 ud 4 ud 2 ud 12 ud 3 ud 1 ud 2 ud 3 ud 1 ud 8 ud 16 ud 6 ud 4 ud 4 ud 4 ud 6 ud 6 ud Li Pb Lf Pe Pe Fe Pm Ch Dv CL Am esc 1:100 3.360 0.080 3.150 0.080 2.350 0.080 3.500 0.080 2.470 0.080 2.480 0.080 1.9 12.740 2.220 3.430 3.970 2.020 3.500 0.600 1.800 13.540 2.560 1.907 4.627 1 2 3 37
Agapanthus
blanco

OTROS PROYECTOS

Jardín comunitario Carulla, Barcelona. Reforma paisajistica de un jardìn comunitario. Concepto y proyecto ejecutivo. Paisajismo:Lobato Landscape y Asilvestrada. 2023. Construido.

Jardín privado.

Diseño de espacios exteriores de nueva vivienda unifamiliar. Barcelona, España. Diseño conceptual/ proyecto básico y ejecutivo. Arquitectura: LUV Studio. Paisajismo: Lobato Landscape. 2022.

Parque de la Tierra.

Desarrollo de proyecto ejecutivo. León, España. . Paisajismo: EULEN, Lobato Landscape. 2022.

Jardín privado Las Matas, Madrid.

Reforma global del jardìn, Nuevos pavimentos, piscina, pergolas y garage. Proyecto basico y proyecto ejecutivo. Paisajismo: Pablo Cuesta y Lobato Landscape. 2022.

Puerto Venecia.

Reforma de los espacios exteriores del centro comercial INTU Puerto Venecia, Zaragoza. Anteproyecto y Proyecto Ejecutivo. Estudio Isern Associats S.L.P, Albert Castejón y Lobato Landscape. 2019.

Club Náutico Marchica.

Proyecto de espacios exteriores, zonas deportivas, parking, y restauración dunar para club náutico. Nador, Marruecos. Anteproyecto y Proyecto ejecutivo. Arquitectura: Architects in Rabat (AIR) + BOM Architecture. Paisajismo: Inlandsis y Lobato Landscape. 2018.

Concurso Mercado en Ville de L’Haÿ-les-Roses.

Concurso para mercado Paris. Francia. Linéaire A Architecture. Paisajismo: INLANDSIS (Mar Armengól), Lobato Landscape. 2018

Plan de Gavà.

Nuevo Sistema de Arbolado. Ajuntament de Gava. OUA. Paisajismo: Lobato Landscape. 2018

Concurso Parque de Sant Peterburgo.

Arquitectura: Paisajismo: Lobato Landscape, ACP.

Jardín privado.

Concepto jardín en Bellaterra. Paisajismo: Salvia Jardins, Lobato Landscape. 2018

Jardín privado.

Concepto jardín en Barbera del Valles. Paisajismo: Salvia Jardins, Lobato Landscape. 2018

Jardín privado.

Concepto jardín en Barcelona. Paisajismo: Salvia Jardins, Lobato Landscape. 2018

38

PAISAJE MASTER

BACK TO THE WATER

RIO BESÓS. Taller Sistemas del agua 01

Localización: Barcelona, España

En el taller se planteaba la necesidad de reconsiderar la relación entre el río besos y la ciudad, específicamente en el pueblo de Montcada i Reixac. Hoy en día se ha repensado la eficiencia de las infraestructuras hidráulicas convencionales, cuya única función era la de contener el agua; para generar nuevas tipologías mas flexibles que trabajen con el agua y sus fluctuaciones, pero también que respondan a la ciudad y a sus necesidades.

Back to the water precisamente lo que pretende es volvernos a acercar al agua, relacionarnos con ella.

En el proyecto se replantea el límite, entre la ciudad y el río. El límite se fracciona aprovechando los espacios libres disponibles a su alrededor, generando espacios públicos para el disfrute de la comunidad. Estos nuevos espacios se presentan también como parques inundables donde el agua ante una inundación pueda drenar y no repercutir dentro de la ciudad, pero que una vez pasado el evento puedan volver a utilizarse. Al compartimentar el limite se crean tres niveles de aproximación con el rio, así como nuevas conexiones entre un lado y otro, y nuevos recorridos.

La vegetación juega un papel importante: se revegetan los muros que permanecen intactos y se acondiciona el agua a través de fitodepuracion. Se juega con distintas plantas y sus alturas para generan diferentes sensaciones, el rio se deja ver y desaparece en puntos específicos del nuevo recorrido que se propone, así como se proponen nuevas visuales desde el cauce del río y hacia él.

42
43

A TRAVÉS DEL MOSAICO

ALFORJA-VILAPLANA

Burn to be wild_Taller sistemas de vegetación 01

Prof. Pepa Morán, Ana Zahonero // 2014

Localización: Alforja Vilaplana, Cataluña, España.

Dinámico es la característica principal en el paisaje mediterráneo, su ecosistema natural es capaz de renovarse continuamente incluso ante grandes perturbaciones como lo es el fuego; adémas de esta condición, el hombre ha trabajado sus tierras desde épocas milenarias y prácticamente no hay espacio en que el hombre no haya dejado su huella.

Tarragona es un ejemplo de ello, ubicada al sur de Cataluña; en esta zona predomina la agricultura árborea, como los olivos y almendros, los asentamientos urbanos son pequeños núcleos donde viven los agricultores de la zona y todo esto se encuentra rodeado de un denso bosque de pino blanco; estos tres elementos conforman un mosaico de paisaje.

Con la industrialización muchos de los terrenos dedicados a la agricultura fueron abandonados y esto ha provocado que el área forestal haya aumentado en los últimos años, esto ha ocasionado la aparición de grandes incendios forestales nunca antes vistos

El trabajo del curso buscaba encontrar una solución a este problema a traves de la gestión del territorio, donde se creen paisajes resilentes capaces de recuperarse ante las grandes perturbaciones como lo son los grandes incendios forestales y además proteger los valores en riesgo que el incendio pueda destruir.

DISCONTINUIDADES

44
45
46
47

ESTRUCTURANDO LO SINGULAR

Del vacio urbano al vacio humano_ Tourscapes

Turismo: Nuevos Usos para antiguos territorios

Prof. Purificación Díaz - Monica Batalla - Anna Majoral // 2015

Localización: Port Leucate-Bacares, Francia

En este lugar, se encontraban pequeños nucleos urbanizados, conectados entre si solo por la vía principal que atravesaba la zona en su longitud.

Encontramos que había un juego de intensidades muy marcado en el territorio. Además, que existe un frente urbanizado junto a una zona de playa continua y que en dicho frente existe a una serie de hitos puntuales de interés turístico. Mientras que al otro lado de la franja (Laguna), un litoral geométrico construido compuesto por bahías, penínsulas e islas pequeña que, conforme a su grado de desconexión espacial, presentaban mayores cualidades paisajísticas. El turismo practicado se daba en su mayoría en las zonas aledañas a la playa y las diferentes edificaciones de ocio y de servicios, dispersas en los diferentes nucleos,

Para la rehabilitación turística considerábamos que se debía conformar una red turística de espacios libres basada en las diferentes actividades del ocio.

Se decide implantar una red de movilidad dulce, que sirva también a la estructura de los espacios urbanizados. Las articulaciones de esta red corresponden a: de un costado a los hitos encontrados en el territorio urbanizado, y del otro, a recorridos lineales de borde.

Integramos a la propuesta los ecosistemas singulares existentes, como las pinedas y otros propuestos como el área dunar y el de recuperación ecológica de la odontites lutea (planta endémica y amenazada de la zona). En las áreas de mayor cualidad paisajística y menor grado de antropismo, proponemos actividades del ocio de mínima intervención, tales como recorridos y estancias efímeras. Nuevas áreas protegidas: dos islas exclusivas de accesibilidad marítima y una de extremo valor ecológico (isla de las aves) como inaccesible; donde se potenciara la vida de las aves acuáticas que allí habitan.

48 MOVILIDAD ENTRE SECTORES
49
MOSAICO DEL PAISAJE
DEL ECOSISTEMA
MASTERPLAN
VALOR
DE ANTROPIZACIÓN
VALOR ESCÉNICO NIVEL
ESPACIOS LIBRES XL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.