DEL CAD A MACHINIMA

Page 1

DE CAD A MACHINIMA: La digitalización del medio virtual arquitectónico. Arquitecto Gonzalo Vélez Jahn.

FAU-UCV, Caracas. arquivir@gmail.com

El presente artículo tiene como propósito contribuir a arrojar una nueva y actualizada luz acerca de la evolución acontecida en los últimos treinta años en el área de la computación electrónica aplicada a la arquitectura visualizándola, no sólo como una sucesión periódica de herramientas de apoyo a la labor cumplida por los diseñadores de arquitectura ni tampoco de los beneficios derivados de la producción gráfica de documentos que de su uso derivan (tanto de procesos como de productos) sino también, y más importante aún, acerca de la evolución continua de un ámbito virtual en el cual se han comenzado a visualizar y desarrollar aplicaciones de diseño orientadas tanto a su uso en nuestro medio físico tradicional como en la novedosa y prometedora opción en el naciente medio virtual sobre la cual haremos énfasis aquí… Y, para que se vea que esta importante elección temática no es el fruto de un capricho, hagamos hincapié, desde este mismo inicio, en que si tan sólo se alcanza un cambio en la visualización de los lectores y lectoras de este artículo de los avances continuos (en vez de cuadros aislados) que están tomando lugar dentro de un proceso en el cual nos encontramos inmersos en cuanto a la transformación de nuestro medio físico / virtual como ámbito de diseño ello será suficiente motivo de satisfacción cumplida para el que esto reporta. Y de que, si proyectamos este enfoque hacia el futuro, quién sabe hasta donde podremos llegar… por cuanto, indudablemente, HAY un futuro en ciernes adonde nos está conduciendo, un tanto a ciegas, todo este movimiento. Finalmente, es necesario enfatizar que el presente documento va particularmente dirigido a usuarios de computadoras personales de bejo costo, dada la motivación que persigue estimular, sin por ello menospreciar el aporte experimental de pioneros como Sutherland, Negroponte o Lanier, entre otros, legitimos visionarios y promotores del rol futuro de las computadoras en el desarrollo colectivo de la comunidad humana. I- LOS INICIOS- LA PREHISTORIA DIGITAL En los inicios digitales no existía la tercera dimensión digital con objetos tridimensionales de naturaleza arquitectónica visitables interna o externamente a través del movimiento propio o inducido. Las computadoras eran todas de gran tamaño (Mainframes) alojadas en ambientes criogénicos e inaccesibles al usuario no especializado. No existía tampoco la interacción gráfica digital indispensable para la relación usuario máquina. Por prehistoria digital entenderemos todo lo que data más atrás de cincuenta años. Es un muy corto lapso para poder ver surgir, después de él, y en rápida sucesión todas las maravillas que han aparecido durante el último medio siglo y los comienzos del actual, incorporando a la computadora como una poderosa herramienta de participación colectiva de múltiples aplicaciones y a diversos niveles y escalas de trabajo, apoyados en computadoras personales, laptops, y tabletas con pantallas táctiles o ubicuos dspositivos manuales de usos múltiples liderizadps por los Blackberries y hasta de inserción directa de microprocesadores en los más variados productos del mercado de consumo para medir y/o automatizar u orientar micro-tareas específicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.