Dirigida a Arquitectos, Ingenieros, técnicos, constructores y estudiantes
Vol. 6
Diciembre/2024
UNIVERSIDAD CATÓLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
Facultad de Ciencias y Tecnología UCAP
Ing. Juan Carlos Ocampos
Decano
Carrera de Arquitectura
Arq. Carolina Melgarejo
Directora
Docentes Gestión de Obras y Proyecto 2
Arq. Carolina Melgarejo
Docente Documentación de Obra 1
Arq. Tatiana Aquino
Coordinadores
Bianca Antonelli
Danna Helman
Cecilia Martinez
Carmen Zacarías
STAFF
Diseño y diagramación, infografías
Gloria López
Sussan Figueredo
Adriana Villalba
Heloisa Fernándes
Sofía Cuevas
Alejandro Turo
Informaciones Teóricas
Juan Carlos Salinas
Cielo Rodríguez
Candela Ortíz
Materiales y mano de obra, Análisis de costos y aplicacción de casos
Lauren Ayala
Lariza Benítez
Rafael Dutra
Jazmín Godoy
Elisa González
Rossana Gómez
Dhoran Knackfuss
Fátima Fariña
María José Méndez
Gabriela Neuberger
Paola Ortega
Ana Retamozo
Lariza Silva
Erika Vera
Karen Zarza
La sexta edición de la REVISTA DÍA 28 Análisis de Costo de la Construcción del Área Metropolitana de CDE busca la actualización de datos y la adquisición de nuevos contenidos, mediante investigaciones, recolección de información y entrevistas a profesionales del área.
Esta publicación es el producto de un trabajo multidisciplinario realizado en el segundo semestre de 2024 en las cátedras de Gestión de Obras y Proyecto 2 y Documentación de Obras 1, de la carrera de Arquitectura FACyT UC Campus Alto Paraná. Está organizado en cuatro capítulos. El capítulo 1 está dedicado a conceptos de gerencia de proyectos, presupuesto y riegos, cuyo desarrollo implicó una investigación sobre el tema. En el capítulo 2, se exhibe un listado de precios de materiales, mano de obra y análisis de costos por rubro resultado de investigaciones de campo realizadas en el área metropolitana de Ciudad del Este.
En el capítulo 3, se presenta una entrevista realizada a la arquitecta Violeta Pérez, sobre la innovación en el diseño. Finalmente, se expone una serie de ejemplos de aplicación correspondientes a seis tipologías de viviendas con diferentes métodos constructivos, de los cuales se obtuvieron los cómputos y el presupuesto.
Pretendemos que este material desarrollado por los alumnos, coordinadores y profesores de las cátedras sea de gran utilidad para cualquier persona involucrada en el ámbito de la construcción civil.
01. CONCEPTOS
En esta sección, se explorarán metodologías y herramientas que optimizan la ejecución de tareas y garantizan el cumplimiento de plazos y estándares de calidad.
FT: Leonardo Méndez
GERENCIA DE PROYECTOS
CONCEPTO
La gerencia de proyectos es una disciplina basada en la aplicación de conocimientos, herramientas y técnicas a las actividades de proyectos por lo que se requiere un pensamiento global y una actuar puntual realizando planteados. Una serie de acciones que dan lugar a un resultado basados en sólidos contenidos estratégicos por lo que se requiere un trabajo dividido en etapas o fases, de acciones integradas que inciden o impactan en y entre áreas que buscan conocimiento. (Gerenciamiento de Proyectos y Obrasmétodos, herramientas y técnicas para profesionales y empresas, 2006 - Arq. María Silvia Nucifora Carrasco)
BENEFICIOS
• Baja la incertidumbre
•Facilita el control sobre los tiempos.
• Optimiza el control del trabajo subcontratado.
•Garantiza el control de calidad.
•
• Optimiza el uso de los recursos.
•Responde a los riesgos de manera oportuna.
•
(Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos, PMBOK-2017)
FUNCIONES
•
Establecer metas claras, alcanzables y alineadas con las necesidades del cliente o de la organización.
Asegurarse de que todos los involucrados comprendan el propósito del proyecto.
•
Diseñar un plan maestro que detalle las actividades, recursos, cronograma y presupuesto necesarios para el proyecto.
•Organización del equipo
Seleccione los recursos adecuados y asegúrese de que estén disponibles cuando los necesite.
•Monitoreo y control
Evaluar constantemente el progreso del proyecto mediante claves métricas.
Detectar desviaciones y aplicar acciones correctivas.
Actualizar a las partes interesadas sobre el estado del proyecto.
•Cierre del proyecto
Documentar lecciones aprendidas y mejores prácticas para futuros proyectos.
(Gerencia de al construcción / Miguel David Rojas López. Ediciones, 2008.)
CONCEPTO
El presupuesto es una herramienta clave que establece una línea base de costos, la cual permite medir y controlar el desempeño del proyecto. Se basa en la suma de los costos estimados de actividades o paquetes de proyecto. Línea base de costos que incluye reservas para contingencias, ya que permite evaluar en funcion al estado real de los recursos necesarios para ajustar el plan según lo realizado. (Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos, PMBOK-2017)
CONTROL DE PRESUPUESTO
El control de presupuesto es el proceso de monitorear y gestionar los plan. Permite analizar las causas de estas desviaciones, ya sean positivas o negativas, y ajustarlas a través de cambios internos o externos. El objetivo es mantener la línea base de costos a lo largo del proyecto, en el presupuesto solo puede ser aprobado mediante el proceso de control adecuado. (Gerenciamiento de Proyectos y Obras - métodos, herramientas y técnicas para profesionales y empresas, 2006 - Arq. María Silvia Nucifora Carrasco)
CURVA DE INVERSIÓN
inversión que se representa sobre tres ejes. Es un instrumento usado para la relación costo acumulado y tiempo de dicho proyecto. En el eje horizontal se establece una escala para representar los períodos de tiempo de izquierda a derecha. En el eje vertical izquierdo, el gasto acumulado de abajo hacia arriba. Y en el eje vertical derecho, los porcentajes de trabajo realizados. (Gerenciamiento de Proyectos y Obras - métodos, herramientas y técnicas para profesionales y empresas, 2006Arq. María Silvia Nucifora Carrasco)
FLUJO DE CAJA
Cantidad neta de dinero que se requiere desembolsar para hacer frente al previsiones de dinero que se requieren en determinados períodos. Se utilizan, por ejemplo, períodos mensuales calculando mes a mes el dinero necesario para invertir en las columnas, los costos acumulados. (Gerenciamiento de Proyectos y Obras - métodos, herramientas y técnicas para profesionales y empresas, 2006 - Arq. María Silvia Nucifora Carrasco)
RIESGOS
CONCEPTO
Es un suceso discreto que afecta al proyecto de manera positiva o negativa, son mayores al comienzo del proyecto y van decreciendo a medida que se avanza en su desarrollo. Los costos de los riesgos aumentan a medida que se avanza en el proyecto, aunque el riesgo disminuya. Los objetivos de la gestión de los riesgos del proyecto son aumentar la probabilidad y/o el impacto de los riesgos positivos y de optimizar las posibilidades de éxito del proyecto. (Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos, PMBOK-2017)
PRINCIPIO DE PROYECTO FIN DEL PROYECTO
RIESGO TIEMPO
Riesgo en ciclo de vida Fuente: Elaboración propia
IDENTIFICAR LOS RIESGOS
pueden afectar el proyecto, tanto internos como externos, y documentarlos de manera profesional. los riesgos se analizan en la etapa
condicionantes para decidir emprender o no el proyecto y en la etapa de teniendo en cuenta el alcance, los recursos, la calidad, el tiempo y el costo. (Gerenciamiento de Proyectos y Obras - métodos, herramientas y técnicas para profesionales y empresas, 2006 - Arq. María Silvia Nucifora Carrasco)
CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO
Es el proceso de analizar el efecto combinado de los riesgos individuales del exposición al riesgo del proyecto en general, proporcionar información matriz de riesgo, donde se descubren los riesgos probables y su impacto, permitiendo el monitoreo. (Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos, PMBOK-2017)
MITIGAR LOS RIESGOS
para mejorar o maximizar las oportunidades y dar respuesta a las
• Eliminar la causa del riesgo, implicar cambios en el cronograma, WBS o presupuesto.
•Reducir la probabilidad de que ocurra o minimizar su impacto económico.
•Asumir las consecuencias del riesgo, ya sea de forma activa o pasiva. (Gerenciamiento de Proyectos y Obras - métodos, herramientas y técnicas para profesionales y empresas, 2006 - Arq. María Silvia Nucifora Carrasco)
Matriz de Riesgo Fuente: Elaboración propia
02. RUBROS
El capítulo sintetiza los principales componentes del proceso constructivo, desde los trabajos preliminares y la fundación y estructura hasta las terminaciones. Aborda la ejecución de sistemas de albañilería, cubiertas con drenaje pluvial, las instalaciones hidráulicas, cloacales, eléctricas y de señales débiles. Incluye el uso de sistemas de construcción en seco y se extiende a rubros especializados como piscinas, ofreciendo una información de costos directos unitarios y totales con sus correspondientes unidades de medida, acompañado de un mapa de origen de datos.
7
8
6
4
5
3
1
2
TRABAJOS PRELIMINARES + SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
LISTA DE MATERIALES
Pa a puntera 1,2m Tramontina
49 Pasto esmeralda
50 P ola
51 P peta
52 P aca 1 módu o
53 P
55 Puntal de madera de 3x3'' de 2,5m un
56 Puntal de hierro de 2,3 a 4m un
57 Roldana 0,08m
58 Tabla 2'' 2,5x0,90m
59 Tapa medidor monofasico ANDE un
60 Tapa medidor tr fás co ANDE
LISTA DE MANO DE OBRA
Candado de 45mm Papaiz un 50 583Gs
19 Canilla de bronce 1/2" Her un 53 800Gs
18 Canilla de bronce 1/2" Real un 74 000Gs
20 Canto rodado kg 31 500Gs
21 Caño corrugado e ectroducto
24 Caño rural negro liso 3/4''
Colocación de cartel de obra
Construcción de casilla de obrador de chapa
5 Construcción de casilla de obrador de madera
6 Construcción de muralla per metral
7 Demo ic ón de estructura HºAº vigas,
1
1
1
QUIMICO (P/MES)
CONSTRUCCIÓN DE BAÑO DE CHAPA
CONSTRUCCIÓN DE CASILLA DE OBRADOR DE CHAPA (M2)
CARGA DE CACHAMBA (P/3DÍAS)
CONSTRUCCIÓN DE CASILLA DE OBRADOR DE
COLOCACIÓN DE CARTEL DE OBRA (UN)
1
2
3
4
5
DE PERIMETRAL DEMOLICIÓN
DESTRONQUE DE ÁRBOL CHICO (UN)
DESTRONQUE DE ÁRBOL MEDIANO (UN)
PASTO ESMERALDA (M2)
1
1
EXCAVACIÓN PARA FUNDACIONES (M3)
7
8
9
2
1
LIMPIEZA DE TERRENO (M2)
LIMPIEZA FINAL DE OBRA (M2)
LIMPIEZA FINAL DE
MARCACIÓN REPLANTEO
MOVIMIENTO DE SUELO - RELLENO (M3)
6
5
2
1
1
2
3
4
1
1
VALLADO DE OBRA DE CHAPA (M2)
DE SUELO - DESMONTE (M3)
VALLADO DE OBRA DE MEDIA SOMBRA (ML)
DE BLOQUES DE HORMIGÓN RECTANGULARES (M2)
Gs. por m³ (70%), representando una opción más económica. Por otro lado, la Piedra Bruta Colocada es la alternativa menos costosa, con un valor de
Gs. por m³ (29%), lo que la convierte en una opción más accesible debido a su menor complejidad. Tanto la Zapata Corrida como el Hormigón Ciclópeo tienen un costo de
Gs. CONTRASTE DE COSTO DE MANO DE OBRA CIMENTACIÓN - M2
FUNDACIÓN Y ESTRUCTURA
MANO DE OBRA
LISTA DE MATERIALES
1 Alambre de atar negro kg 17 643Gs
2 Arena lavada Monday m3 130 000Gs
3 Cal hidratada CH III A egre 13kg
4 Cemento Portland 50kg Val emi
5 Chapa l sa negra N° 22 0,70 - 1,20mx2,40m un
6 Clavo de 17"x21" 1kg kg 19 452Gs
7 Clavo de 17"x27" 1kg kg 19 465Gs
8 Ladr llo sapo 0,30x0,25x0,07m un 2 831Gs
9 Listón de pino 1"x2"x2,50m un 4 625Gs
10 Machimbre de eucalipto de primera
11 Madera para encofrado de pino 1,60x2,20m e: 10mm pulg/m 550Gs
12 Membrana de espuma de polietileno 5mm Isolant m2 6 299Gs
13 Ma la electroso dada
15 Perfil de hierro en U 4" 1,00x0,40m e: 1,85mm ml 21 460Gs
16 Piedra bruta tn 126Gs
17 Piedra triturada 5ta tn 132Gs
18 Placa fenólica 2,20x1,20m e:
19 Placas de poliestireno expandido 1,00x2,00x0,015m
20 Puntales 3"x3"x3m pulg/m 850Gs
21 Tor n llo
CONSTRUCCIÓN DE CABEZAL DE H° A° (M3)
CONSTRUCCIÓN DE ENTREPISO DE MADERA
9
7
8
6
4
5
3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
2
1
CONSTRUCCIÓN DE ENCADENADO SUPERIOR (M3)
CONSTRUCCIÓN DE FUNDACIÓN DE
CONSTRUCCIÓN DE ESCALERA H°A° (M3)
CONSTRUCCIÓN DE FUSTES (M3)
CONSTRUCCIÓN
HORMIGON
3
4
5
2
1
5
6
7
8
9
1
3
1
2
4
5
6
7
8
9
5
6
CONSTRUCCIÓN DE PILAR DE H°A° (M3)
CONSTRUCCIÓN DE PILAR CIRCULAR DE H°A° (M3)
CONSTRUCCIÓN DE PILAR METALICO (ML)
5
6
7
1
5
4
1
1
2
3
4
5
6
CONSTRUCCIÓN DE PISO
(M2)
CONSTRUCCIÓN
VIGA DE FUNDACIÓN
CONSTRUCCIÓN DE VIGA DE FUNDACIÓN (M3)
CONSTRUCCIÓN DE VIGA METÁLICA (ML)
CONSTRUCCIÓN DE ZAPATA CORRIDA (M3)
1
2
3
4
5
6
7
CONSTRUCCIÓN DE ZAPATA AISLADA DE H°A° (M3)
CONSTRUCCIÓN H°A° (M3)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
ALBAÑILERIA
LISTA DE MANO DE OBRA
1 Aislación horizontal muro de 0,15m con adit vo hidrófugo
2 Aislación horizontal muro de 0,30m con adit vo hidrófugo
3 Aislación de losa no trans table con carpeta hidrófuga con statofix, pintura asfáltica y membrana asfált ca con a umin o e:4mm dosificación 1:4:16
4 Aislación de losa transitab e con carpeta hidrófugada con statofix, pintura asfáltica y membrana asfált ca con a umin o e:4mm dosificación 1:4:16
5 Aislación horizontal de baño con carpeta hidrófugada con statofix y pintura asfá tica
6 Colocación de dintel de var lla de 8mmx12m, 2 hiladas
7 Construcción de carpeta e:0,03m dosificación 1:4:16
8 Construcción de contrapiso de cascote e:0,05m dosificac ón 1:4:16
9 Construcción de contrapiso de cascote e:0,10m dosificac ón 1:4:16
10 Construcción de muro de e evación de piedra de 0,30m dos ficación 1:4 junta de 0 01m
llo 6 tubos de pr mera, 0,12x0,18x0,25m Tobati un 1 475Gs
21 Ladr llo común 0,06x0,12x0,25m Tobatí un 713Gs.
24 Ladr llo refractario 0,03x0,11x0,22m un 4 463Gs
25 Ladr llo refractario plaqueta 25mm un 5 833Gs
26 Ladr llo refractario con as lante ver n culita 0,06x0,12x0,25m un 7 625Gs
27 Ladr llo huecón 12 tubos 0,18x0,18x0,25m Tobat un
28 Ladr llo prensado ro o un 1 198Gs
29 Ladr llo de mampostería estructural 0,09x0,19x0,39m un 4.800Gs.
30 Manta geotextil para aislac ón de losa VP-0,50 Bidim
31 Membrana acrílica fibrada co or blanco CanaTech
32 Membrana
33
36 Pintura
11 Construcción de muro de e evación adril o cerámico hueco de 0,15m dosificación 1:2:8 junta de 0,01m
12 Construcción de muro de e evación adrillo cerámico hueco de 0,20 m dosificación 1:2:8 junta de 0,01m
13 Construcción de muro de e evación de ladri lo cerámico huecón de 0,20m dos ficación 1:2:8 junta de 0,01m m2
14 Construcción de muro de e evación de ladri lo común de 0,30m dosificación 1:2:8 unta de 0,02m m2
15 Construcción de muro de e evación de ladri lo común de 0,15m dosificación 1:2:10 unta de 0,02m m2
16 Construcción de muro de e evación de ladri lo común de 0,30m dosificación 1:2:10 unta de 0,02m m2
17 Construcción de muro de e evación de ladri lo prensado de 0,15m dosificación 1:2:8 junta de 0,01m
18 Construcción de muro de e evación de ladri lo prensado de 0,30m dosificac ón 1:2:8 junta de 0,01m
19 Construcción de muro de n velación de ladr llo común de 0,30m dosi
20 Construcción de muro de n velación de ladr llo común de 0,15m dosificación 1:2:10 junta de 0,02m m2
21 Construcción de muro de n velación de ladr llo común de 0,30m dosificación 1:2:10 unta de 0,02m
22 Construcción de muro de n velación de ladr llo prensado de 0,15m dosificación 1:2:8 unta de 0,01m
23 Construcción de muro de n velación de ladr llo
Ad tivo
19 Construcción de muro
21
22
23
24
25
26
Parrilla con estructura metálica y parri la enlozada 1,00x0,70x0,65m construcción con adril o macizo dos ficación 1:4:16 sal da con garganta simple y revestimiento inter no de ladr llo refractar o
Parrilla con estructura metálica y parri la enlozada 1,20x0,80x0,65 m construcción con adril o mac zo dos ficación 1:4:16 sal da con garganta simple y revestimiento inter no de ladr llo refractar o
Parrilla con estructura metálica y parri la enlozada 1,30x0,75x0,65 m construcción con adril o mac zo dos ficación 1:4:16 sal da con garganta simple y revestimiento inter no de ladr llo refractar o
1
1
2
2
4
4
5
5
6
6
2
3
3
4
4
5
5
6
6
AISLACIÓN DE LOSA NO TRANSITABLE
CON CARPETA HIDRÓFUGADA CON STATOFIX, PINTURA ASFÁLTICA Y MEMBRANA ASFÁLTICA CON ALUMINIO E:4MM DOSIFICACIÓN 1:4:16
1 Adit vo imper meabilizante Statofix
2 Arena lavada blanca Itakyry
AISLACIÓN DE LOSA TRANSITABLE (M2)
CON CARPETA HIDRÓFUGADA CON STATOFIX, TELA TRAMA Y MEMBRANA ACRÍLICA FIBRADA DOSIFICACIÓN 1:4:16 UNID M CANTIDAD PRECIO
1 Adit vo imper meabilizante Statofix gr 9
2 Arena lavada blanca Itakyry
3 Cal viva 20kg Tancal
4 Cemento
5 Manta geotextil para aislación de losa Bidim VP-0,50
6 Membrana acrílica fi
4 Pintura
4 Pintura
AISLACIÓN HORIZONTAL DE BAÑO (M2)
AISLACIÓN DE LOSA BAÑO CON CARPETA HIDROFUGADA CON STATOFIX Y PINTURA ASFÁLTICA
1
5
6
4
1
1
2
3
4
5
6
7
5
DINTEL (ML)
CARPETA (M2)
MURO DE ELEVACIÓN (M2)
CONTRAPISO DE CASCOTE (M2)
5
6
4
2
1
1
2
3
4
5
6
6
5
3
1
2
5
6
COMÚN DE 0,15M DOSIFICACIÓN 1:2:10 JUNTA DE 0,02M
LADRILLO COMÚN DE 0,30M DOSIFICACIÓN 1:2:10 JUNTA DE 0,02M
LADRILLO PRENSADO DE 0,15M DOSIFICACIÓN 1:2:8 JUNTA DE
5
6
4
1
5
6
4
1
5
6
1
LADRILLO COMÚN DE 0,30M DOSIFICACIÓN 1:2:10 JUNTA DE 0,02M
MURO DE NIVELACIÓN (M2)
LADRILLO PRENSADO DE 0,15M DOSIFICACIÓN 1:2:8 JUNTA DE 0,01M
LADRILLO PRENSADO DE 0,30M DOSIFICACIÓN 1:2:8 JUNTA DE 0,01M
1
3
4
5
2
1
1
2
3
4
5
6
REVOQUE DE MURO (M2)
MURO INTERIOR DE 1 CAPA E:0,015M DOSIFICACIÓN 1:4:16
MURO IMPERMEABLE PARA PAREDES CON HIDRÓFUGO STATOFIX DOSIFICACIÓN 1:4:16
5
3
2
1
1
2
3
4
5
6
5
1
6
N°
PARRILLA 1,20x0,80x0,65M (GL)
CON LADRILLO MACIZO DOSIFICACIÓN 1:4:16, SALIDA CON GARGANTA SIMPLE Y REVESTIDO INTERIOR CON LADRILLO REFRACTARIO
1 Arena refractaria 10kg Gabriela
2 Cal viva 20kg Tancal
3 Cemento Portland azul 50kg Vallemi
4 Herrer a con estrucura metálica y parri la enlozada gl
5 Ladrillo común 0,06x0,12x0,25m Tobat
6 Ladrillo refractario con asilante ver niculita 0,06x0,12x0,25m
REVOQUE DE VIGAS Y PILARES DE 1 CAPA CON HIDRÓFUGO E:0,01M EN 3 CARAS
PARRILLA 1,30x0,75x0,65M (GL)
PARRILLA 1,00x0,70x0,65M (GL)
CON LADRILLO MACIZO DOSIFICACIÓN 1:4:16, SALIDA
4 Herrería con
6 Ladril o refractario con asilante ver nicul
7 Mano de obra
8 Cargas
Cargas sociales
sobre mano de obra
PARRILLA 1,50x0,75x0,65M (GL)
N° CON LADRILLO MACIZO DOSIFICACIÓN 1:4:16, SALIDA CON GARGANTA SIMPLE Y REVESTIDO INTERIOR CON LADRILLO REFRACTARIO
PARRILLA 1,50x0,75x0,65M (GL)
CON LADRILLO MACIZO DOSIFICACIÓN 1:4:16, SALIDA CON GARGANTA SIMPLE Y REVESTIDO INTERIOR CON LADRILLO REFRACTARIO
1 Arena refractaria 10kg Gabr ela
2 Ca viva 20kg Tancal
3 Cemento Port and azul 50kg Vallemi
4 Herrería con estrucura metál ca y parr lla enlozada
5 Ladril o común 0,06x0,12x0,25m Tobatí
6 Ladril o refractario con asilante ver nicul ta 0,06x0,12x0,25m
7 Mano de obra
8 Cargas sociales % sobre mano de obra
Costo ind recto de operación
ind recto de obra
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
prefabricados es la más costosa en términos de mano de obra, con un costo de 70,000 instalación requeridos, que son mayores en comparación con otros techos, como la chapa símil teja de 40 mm con estructura metálica (50,000 Gs., 71.43%)
CONTRASTE DE COSTO DE MANO DE OBRA - MUROS DE ELEVACIÓN - M2
CONTRASTE DE COSTO DE MANO DE OBRA -
CONTRASTE DE COSTO DE MANO DE OBRA MUROS DE ELEVACION - M2
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
El muro de elevación de ladrillo común de 15 es el más costoso en términos de mano de obra, con un costo de 65,000 Gs. por m² (100%). Esto se debe a su mayor demanda de tiempo y trabajo en comparación con otros materiales, como el ladrillo prensado de 15, que cuesta 47,000 Gs. (72.31%), o el ladrillo hueco de 15, con un costo de 34,000 Gs. (52.31%).
CONTRASTE DE COSTO DE MANO DE OBRA - ENTREPISO - M2
CONTRASTE DE COSTO DE MANO DE OBRA ENTREPISO - M2
El entrepiso términos complejidad
VIGA DE APOYO DE HºAº
MURO DE LADRILLO 12x18x24cm
TIERRA APISONADA CARPETA PISO
SUELO NATURAL
REVOQUE EXTERIOR REVOQUE CAPA DE PINTURA INTERIOR
Ladrillo Común de 15 Ladrillo Prensado de 15 Ladrillo Hueco de 15 Drywall Exterior/Interior
El muro de elevación de ladrillo común de 15 es el más costoso en términos de mano de obra, con un costo de 65,000 Gs. por m² (100%). Esto se debe a su mayor demanda de tiempo y trabajo en comparación con otros materiales, como el ladrillo prensado de 15, que cuesta 47,000 Gs. (72.31%), o el ladrillo hueco de 15, con un costo de 34,000 Gs. (52.31%). FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
El entrepiso de losa de hormigón armado y vigas de encadenado es el más costoso en términos de mano de obra, con un costo de 700,000 Gs. por m² (100%). Esto se debe a su complejidad y al trabajo especializado que requiere. En comparación, el entrepiso de losa RAP cuesta 300,000 Gs. (45.85%), siendo una opción más económica debido a su instalación.
Ladrillo Común de 15 Ladrillo Prensado de 15 Ladrillo Hueco de 15
LISTA DE MATERIALES
ESTRUCTURA DE TECHO LISTA DE MATERIALES
1
2
3
4
5 Alfajía eucalipto
6 Arena lavada Monday
7 Cal hidratada Ch III 13
8
9
10
11 Cemento Portland 50kg Cecón kg 1,115Gs.
12 Chapa fibrocemento ondulada 6mm1,10x2,44m Multilic un 102,500Gs
13 Chapa ter moacustica con pane de isopor 40mm 1x4,88m Marfil un 120,000Gs
14 Chapa galvan zada un 60,000Gs
15 Chapa tipo sim l de 40mm color gris 1,10x2,44m
16
17 Clavo 1 Gerdau 1kg
18 Clavo 2``Gerdau 1kg kg 21,000Gs
francesa
LISTA DE MANO DE OBRA
1 Colocación, de techo de chapa ter moacústica de 4mm c/ estructura metálica
2 Colocación, de techo de chapa z nc N° 28 el estructura metá ica
3 Colocación, de techo de chapa fibrocemento ondulada de 6mm con estructura de madera
4 Colocac ón, de techo de chapa s mi teja de 40mm c/ estructura metálica
5 Colocación, de techo de teja esmaltada españo a s/ tejuelón con estructura de madera
6 Colocación, de techo de teja española s/ machimbre con estructura de madera
7 Colocación de techo de teja española s/ tejuelón con estructura de madera
8 Colocac ón, de techo de teja española s/ tejuelón con estructura de t rantes prefabricados
9 Colocación, de techo de teja romana s/ tejuelón con estructura de t rantes prefabricados
10 Colocación, de techo de teja española s/ tejuelitas con estructura de madera
11 Colocac ón de techo de teja portuguesa s/ tejuel tas con estructura de madera
12 Colocac ón de techo de teja K ng sobre tejuelón con estructura de madera
13 Colocación, de techo de teja francesa, marsel esa o romana s/ machimore con estructura de madera
14 Colocación, de techo de chapa galvanizada chapa galvanizada n° 28 s/ estructura de madera
ESTRUCTURA DE TECHO (M2)
TECHO DE CHAPA ZINC CON ESTRUCTURA METALICA (M2)
7
8
6
5
4
2
3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
S/ TEJUELÓN Y TIRANTES PREFABRICADOS (M2)
TEJA ESPAÑOLA S/MACHIMBRE Y ESTRUCTURA DE MADERA (M2)
TEJAS KING S/ TEJUELON Y ESTRUC. DE MADERA (M2)
TEJA
ESPAÑOLA
S/TEJUELÓN Y
1
2
4
5
TEJA FRANCESA CON ESTRCTURA DE MADERA (M2)
1
CHAPA TERMOACUSTICA CON ESTRUCTURA METALICA (M2)
DE FIBROCEMENTO ESTRUCTURA DE MADERA (M2)
CHAPA TIPO SIMIL
CHAPA GALVANIZADA ESTRUCTURA DE MADERA (M2)
TEJA ROMANA,TEJUELÓN CON TIRANTES
CHAPA TERMOACUSTICA DE 40MM CON ESTRUCTURA METALICA (M2
CHAPA GALVANIZADA N° 28 S/ ESTRUCTURA DE MADERA (M2)
3
4
6
7
8
9
10
CENEFA CANALETA CH° GALV
TEJA COBIJA TEJA CANAL
Análisis de Costo de la Construcción
ALFAJIA 1"X3" C/22CM
TEJA ESPAÑOLA S/ TEJUELITA Y ESTRUCTURA DE MADERA (M2)
1
2
3
6
7
8
9
MAMPOSTERIA DE 30: LADRILLO COMUN ASENTADO
REVOQUE
1
2
3
6
Tejas Romanas s/ tejuelón con tirantes prefabricados
CONTRASTE DE COSTO DE MANO DE OBRA - TECHOS - M2
CONTRASTE DE COSTO DE MANO DE OBRA TECHOS - M2
Chapa Termoacústica con estructura metálica
Teja Española s/ tejuelón con estructura de madera Chapa simil teja de 40mm con estructura metálica
Tejas Portuguesas s/ tejuelitas con estructura de madera Tejas francesas s/ machimbre con estructura de madera
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
La estructura de techo de tejas romanas sin tejuelón con tirantes prefabricados es la más costosa en términos de mano de obra, con un costo de 70,000 Gs. por m² (100%). Esto se debe a la complejidad y al tiempo de instalación requeridos, que son mayores en comparación con otros techos, como la chapa termoacústica con estructura metálica (65,000 Gs., 92.86%) o la chapa símil teja de 40 mm con estructura metálica (50,000 Gs., 71.43%)
LISTA DE MATERIALES
DESAGÜE PLUVIAL LISTA DE MATERIALES
1 Adhesivo PVC T gre 75g gr 119Gs
2 Arena lavada m3 135 000Gs
3 Cal hidratada CH III A egre 13kg kg 1 413Gs
4 Caño PVC b anco 100mm 6m T gre
5 Caño PVC 20mm 4m Tigre un
6 Cemento Portland 50kg Val emi kg
7 Codo PVC b anco 100mm 45º Tigre un 9 467Gs
8 Codo PVC 20mm 90º T gre un 1 738Gs
9 Ladr llo común 0,06x0,12x0,25m Tobati un 770Gs
10 Re illa abierta de hierro de 0,30x0,30m un
11 Re illa abierta de hierro de 0,40x0,40m un
12 Re illa metá ica 0,10x0,10m Tigre un
LISTA DE MANO DE OBRA
N° RUBRO
1 Canaleta alero mo durado, chapa galv No24 c/antióx des 33cm
2 Canaleta alero mo durado, chapa galv No24 c/antiox des 40cm
3 Cañeria de bajada de PVC de 100mm ml
4 Cañeria de desague de PVC de 100mm ml 65
5 Caño de bajada de chapa galv. Nº24 c/antióx.10x10cm ml
6 Drenaje de a re acondic onado de PVC 20mm ml
7 Registro de 0,30x0,30x0,30m con reji las de planchue as de hierro un
8 Registro de 0,40x0,40x0,40m con reji las de planchue as de hierro
9 Sumidero de losa 0,10x0,10m un
DESAGÜE PLUVIAL
1 Arena lavada
2 Cal h dratada CH III A
3
4
5 Rejil a
6
7
Provisión y co ocación de canaleta alero mo durado, chapa galv Nº 24 c/antiox des 40cm
CANALETA DE ALERO MOLDURADO CHAPA GALVANIZADA Nº 24 C/ ANTIÓX DES 33CM (ML)
Provisión y co ocación de canaleta alero mo durado, chapa galv. Nº 24 c/antióx. des. 33cm
Caño PVC ø20mm Tigre Blanco
Codo PVC ø20mm 90º Tigre
Mano de obra
ind recto de obra
CANALETA DE PLANCHA DE FE GALVANIZADA DE 0.9mm. EVACUACIÓN DE AGUA CON UNA INCLINACIÓN DE 1% PARA P=45%
CANALETA DE PLANCHA DE FE GALVANIZADA DE 0.9mm. EVACUACIÓN DE AGUA CON UNA INCLINACIÓN DE 1% PARA P=45%
ABRAZADERA DE FE
ABRAZADERA DE FE
COLUMNETA ADOSADA
COLUMNETA ADOSADA
.30x.30 RECUBRIENDO
.30x.30 RECUBRIENDO
TUBERÍA DE BAJADA
TUBERÍA DE BAJADA
Provisión y co ocación de caño de bajada de chapa galv Nº 24 c/antióx 10x10cm
9
10
8
7
5
6
4
3
1
INSTALACIONES HIDRÁULICAS LISTA DE MATERIALES LISTA DE MATERIALES
48 Llave de paso 3/4" campana FV un
49 Llave de paso 1" esférica FV un
50 Llave de paso 1/2" esférica FV un
51 Llave de paso 3/4" esférica FV un
52 Llave de paso 1/2" inea c asica FV un
53 Llave de paso 3/4" inea c asica FV un
54 Motor 2 HP conva 205iny Valco un
55 Prolongador 1/2"x1m cromo sin campana FV un
56 Sifón un versal 40/50mm Amanco un
516Gs
2 A
57 Sifón simple Bluk t un
58 Sopapa para avatorio FV
59 Soporte para calefón un
60 Tanque 1000lts Fibrac un
61 Tanque presurizador 24lts c/ accesorio Valco un
62 Tapa aco chonada p/ nodoro Or on un
63 Tapón roscab e macho 1/2" T gre un 860Gs
64 Tee galvanizado 1" Tupy un
65 Tee galvanizado 1/2" Tupy un
66 Tee galvanizado 3/4" Tupy un
67 Tee PPPR 1" Tigre un
68 Tee PPR 1/2" T gre un
69 Tee PPR 3/4" T gre un
70 Tee PVC roscable 1" T gre un
71 Tee PVC roscable 1/2" Tigre un
72 Tee PVC roscable 3/4" Tigre un 4 581Gs
18
19
20
25
26
28
73 Tee PVC roscable de 20mm T gre un
75 Tee PVC roscable de 50mm T gre un
76 Tee termofus ón de 20mm Tigre un
77 Tee termofus ón de 25mm Tigre un 4 224Gs
78 Tee termofusón de 32mm T gre un
79 Termoca efón 50lts vertical VCP un
80 Termoca efón 80lts vertical VCP un
81 Termoca efón 100lts vert ca VCP un
834Gs
82 Tubo ba ada de embutir para c sterna 38mm Tigre un 14 341Gs
83 Un ón dob e galvan zado 1/2" T gre un 33 352Gs
84 Un ón dob e senc lla PVC so dab e 20mm T gre un 3 956Gs
86 Un ón dob e senc lla PVC so dab e 50mm T gre un 12 639Gs Vá vula de retenc ón 1/2" un 32 598Gs GR FER A
1 Canil a p/ pared de una sola agua con p co mov l y cruz fi a 421 FV un
2 Canil a cromado c/ pico 1/2" p/ pat o FV un
3 Canil a p/ mesada cocina p co a to 042/6N FV un
4 Ducha h gienica c/ lave y der vador ift Doco un
5 Ducha h gienica c/ lave nueva pertutti 1/2 Doco un
6 K t de accesorios p/ baño idea Docol un
7 K t de accesorios p/ baño trip Doco un
8 Monocomando bidet nexus CR 510606 Doco un
9 Monocomando cocina Doco un
10 Monocomando ducha vougan Docol un
11 Monocomando ducha Z108/ 5 guazu FV un
12 Monocomando lavatorio E181/L5 iguazu Fv un
13 Monocomando lavatorios skyl ne Docol un
225Gs
794Gs
059Gs
358Gs
762Gs
725Gs
554Gs
063Gs
950Gs
433Gs SANITAR OS 1 Bacha de
10
9
7
1
2
3
4
5
6
14
15 Lavator o con pedestal co or blanco thema ncepa un 339,745Gs 17
CAÑO DE AGUA CORRIENTE
PPR 1"(ML)
1
LISTA DE MANO DE OBRA
1 Instalac ón agua cal ente y fría termo us ón en baño comp eto Un 1,760,000Gs 633,600Gs 3,560,000Gs
2 Instalac ón agua cal ente y fría termo us ón en baño de servic o Un
3 Instalación agua cal ente y fría termo us ón en baño comp eto c/ bañera Un 2,180,000Gs 784,800Gs 4,180,000Gs
4 Instalación agua cal ente y fría termo us ón en baño de quincho Un 1,120,000Gs 403,200Gs 2,120,000Gs
5 Instalac ón agua cal ente y fría termo us ón en baño socia Un 1,040,000Gs 374,400Gs 2,040,000Gs
6 Instalac ón agua cal ente y fría para can l a de lavarropas Un 870,000Gs 313,200Gs 2,470,000Gs
7 Instalación agua fr a para cani la de avarropas Un 410,000Gs 147,600Gs 1,010,000Gs
8 Instalación agua cal ente y fría para p leta de cocina Un 1,050,000Gs 378,000Gs 2,650,000Gs
9 Instalación agua cal ente y fría para p leta de lavadero Un 1,050,000Gs 378,000Gs 2,650,000Gs
9
7
8
6
4
5
3
1
2
1
2
3
CAÑO DE AGUA TERMOFUSIÓN 25 MM (ML)
BAÑO COMPLETO AGUA F/C TERMOFUSIÓN C/BIDET (UN)
BAÑO SOCIAL AGUA F/C TERMOFUSIÓN
PILETA DE COCINA AGUA F/C TERMOFUSIÓN (UN)
3
4
5
6
7
8
10
1
2
3
4
5
6
7
9
PILETA DE COCINA AGUA F TERMOFUSIÓN (UN)
PILETA PARA LAVADERO AGUA F/C TERMOFUSIÓN (UN)
Mano de Obra
Cargas sociales % sobre mano de obra
CANILLA DE PATIO AGUA F TERMOFUSIÓN (UN)
1
2
3
4 Sella
5
6
7
8
9
10
CANILLA DE LAVARROPAS AGUA F TERMOFUSIÓN (UN)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
8
6
4
5
3
7
MOTOBOMBA C/ RESERVORIO DE AGUA TERMOFUSIÓN
CANILLA DE LAVARROPAS AGUA F TERMOFUSIÓN (UN)
10
PILETA DE QUINCHO AGUA F/C TERMOFUSIÓN (UN)
BAÑO COMPLETO AGUA F/C BAÑERA TERMOFUSIÓN (UN)
2
3
1
5
6
7
8
9
PILETA DE QUINCHO AGUA F TERMOFUSIÓN (UN)
6
7
1
2
BAÑO
(UN)
7
8
6
4
5
3
2
13
An llo de goma neoprene de
INSTALACIONES DE DESAGÜE CLOACAL
LISTA DE MATERIALES
An llo de vedación c/ guía p/inodoro
7 Caja sifonada con rejil a inox cromo 15x15x50cm Tigre
Cal h dratada CH III 13kg A egre
Caño PVC cloaca blanco 100mmx6m T gre
Cemento blanco 1kg Max
Cemento Portland 50kg Vallemi
13 Codo liviano PVC 75mmx45° Tigre un
Codo liviano PVC 50mmx90° Tigre
15 Codo liviano PVC 50mmx45° Tigre un
086Gs 16 Codo liviano PVC 40mmx90° Tigre un 1 852Gs
17 Codo liviano PVC 40mmx45° Tigre
873Gs 18 Codo liviano PVC 100mmx90° Tigre un 10.527Gs.
19 Codo liviano PVC 100mmx45° Tigre un 9 199Gs
20 Codo liviano PVC 75mmx90° Tigre un 8 355Gs
21 Desengrasador con s fón de PVC salida de 50mm Tigre un 60 247Gs
22 Desengrasador con s fón de PVC salida de 75mm Tigre un 86 079Gs
23 Ca a múltiple desengrasador c/cesta 50x100cm T gre un 391 539Gs
24 Enchufe para inodoro 40mm Tigre un 4 246Gs
25 Ladril o común 0,60x0,12x0,25m Tobatí un 730Gs
26 Prolongador PVC para caja sifonada 15x15cm un 9 305Gs
27 Prolongador PVC para desengrasador 25x20cm un 33 203Gs
28 Ramal y s mple PVC 100X50mm un 13 476Gs
29 Ramal y s mple PVC 100X100mm un 20 159Gs
30 Ramal y s mple PVC 75mm un 23 233Gs
31 Ramal y s mple PVC 40mm un 5.355Gs.
32 S fón corrugado doble blanco Tigre un 18 583Gs
33 S fón corrugado simple blanco Tigre un 8 614Gs
34 Solución limpiadora 200cc un 24 456Gs
35 Tapa de hor m gón 100x100cm un 190 000Gs
1 Tapa de hor m gón 90x90cm un 161.250Gs.
37 Tapa de hor m gón 80x80cm un 132 500Gs
38 Tapa de hor m gón 70x70cm un 103 750Gs
39 Tapa de hor m gón 60x60cm un 78 750Gs
40 Tapa de hor m gón 50x50cm un
41 Tapa de hor m gón 40x40cm un
35 Tapa de hor migón 100x100cm un 190 000Gs
1 Tapa de hor migón 90x90cm un 161 250Gs
37 Tapa de hor migón 80x80cm un 132 500Gs
38 Tapa de hor migón 70x70cm un 103 750Gs
39 Tapa de hor migón 60x60cm un 78 750Gs
40 Tapa de hor migón 50x50cm un 63 750Gs
41 Tapa de hor migón 40x40cm un 46 250Gs
42 Tapa de hor migón 30x30cm un 28 750Gs
43 Tapón hembra PVC 100mm Tigre un 7 793Gs
44 Tapón macho PVC 100mm Tigre un 6 976Gs
45 Tee reducción nro 130 R 3/4 "x1/2" Tigre
46 Ter m nal de ventilac ón 50mm Tigre
8 945Gs
47 Tor n llo de fijac ón c/tarugo p/ inodoro N° 10 un 2.562Gs.
48 Tubo
49 Tubo PVC liviano 100mmx6m Tigre
50 Tubo PVC liviano 75mmx6m Tigre
51 Tubo PVC liviano 50mmx6m Tigre
52 Tubo
53
55
LISTA DE MANO DE OBRA
1
BAÑO COMPLETO C/ BAÑERA (UN)
23
BAÑO DE SERVICIO (UN)
ARTÍCULO
1
2
3
5
8
CÁMARA DE INSPECCIÓN
1
2
1
2
3
4
5
6
7
LAVADERO PILETA Y LAVARROPAS (UN)
CÁMARA
PILETA DE COCINA (UN)
Tigre
Unión de reducción 50x40mm Tigre
Mano de obra
12 Cargas sociales % sobre mano de obra
7
6
4
5
3
1
2
6
7
8
9
2
1
6
7
8
9
2
3
1
POZO ABSORVENTE D: 2MX3M, BROCAL, H: 0,90 (UN)
REGISTRO 60x60x60CM (UN)
DETALLE DE CÁMARA SÉPTICA
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
LISTA DE MATERIALES
LISTA DE MATERIALES
1
2
3
4
5 Bor nera
6
7
8
65 Toma corr ente schulko
67 Toma corr ente un versal s/tierra un 9 256Gs
68 Toma corr ente c/tierra Euroamericano
69 Toma corr ente s/tierra Euroamericano
70 Toma corr ente un versal 10A Dblanc un
71 Toma corr ente un versal 10A
LISTA DE MANO DE OBRA
30
32
36
5
4
2
1
1
PILASTRA MEDIDOR MONOFASICO (UN)
ACOMETIDA SUBTERRANEA MONOFASICA (ML)
ACOMETIDA SUBTERRANEA TRIFÁSICO (ML) TABLERO PRINCIPAL (UN)
6
1
5
6
TABLERO PRINCIPAL (UN)
BOCAS DE LUZ PARA FOTOCÉLULA
TOMAS
BOCAS DE LUZ
TOMAS ESPECIALES
1
2
3
8
CIRCUITOS HASTA 5M (ML)
INSTALACIÓN DE TERMOCALEFÓN INSTALACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO
CIRCUITOS ESPECIALES HASTA 5M (ML)
CIRCUITO DE MOTOR TANQUE DE AGUA
1
2
3
4 Disyuntor
5
6 Cargas
de 850,000 Gs. por m³ (100%), debido a la complejidad y volumen de trabajo que un costo de 600,000 Gs. por m³ (70%), representando una opción más económica. alternativa menos costosa, con un valor de 250,000 Gs. por m³ (29%), lo que la convierte en una complejidad. Tanto la Zapata Corrida como el Hormigón Ciclópeo tienen un costo de 700,000 Gs.
TIPOLOGIA 1
INCIDENCIAS DE PRECIOS TOTALES POR RUBRO (MATERIAL + MANO DE OBRA)
INCIDENCIAS DE PRECIOS TOTALES POR RUBRO (MATERIAL + MANO DE OBRA)
TIPOLOGIA 1
TIPOLOGIA
TIPOLOGIA 2
CIRCUITO DE TV COAXIAL HASTA 5M (UN)
SEÑALES DEBILES
LISTA DE MATERIALES
1
2
3
4
8
CIRCUITO DE TELÉFONO 5M (UN)
CIRCUITO
DE INTERNET 5M
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CIRCUITO DE CÁMARA Y ALARMA HASTA 5M (UN)
CARPINTERIA
LISTA DE MATERIALES
1 Anclaje de fijación de acero inoxidab e Ciser
2 Baranda sencil a de acero nox dable
3 Baranda de a uminio anodizado con vidrios templados de 8mm
4 Bisagra doble Her mex
5 Bisagra acero 1300-1cr l viana Papaiz
6 Box de ducha de vidr o temp ado 8mm con perfi eria
TABLERO DE SEÑALES DÉBILES (UN)
2
3
1
7 Cerradura exter na con man ja 4002 bce Kal ay
Cerradura exter na con man ja cromada fit 560 Papaiz un
11 Cerradura inter na con mani a cromada fit 560 Papaiz un
12 Cerradura estándar manija cromada mz-30 baño Papaiz un
13 Cerradura baño con man ja cromada fit 560 baño Papaiz un
14 Cerradura exter na manija cromado 1300 Ita y Silvana un
15 Cerradura inter na manija cromado 1300 Italy Silvana un 65 000Gs
16 Cerradura baño manija cromado 1300 Ita y Silvana un 60.000Gs.
17 Contramarco de eucalipto 6cm ml 9 250Gs
18 Contramarco de eucalipto 8cm ml 10 000Gs
19 Contramarco de eucalipto 10cm ml 12 000Gs
20 Contramarco de eucalipto lustrado 10cm ml 25 500Gs
21 Escalera de estructuras metál cas con chapa antidesl zante de 3mm un 900.000Gs.
22 Espe o tipo float 0,60x1 20m Vasa un 216 000Gs
23 Espe o tipo float 2,00x1,20m Vasa un 720 000Gs
24 Espe o tipo float 1,20x1,20m Vasa un 432 000Gs
25 Falleba de arrimar 12mm Soprano un 13 400Gs
26 F cha 3 agujeros 2x3x1mm un 11 000Gs
27 F cha 5 agujeros 2x5x1,5mm un 13 000Gs
28 Parrilla de herrería con estructura y espad nes 1,00x0,70x0,65 m un 1
29 Parrilla de herrería con estructura y parr lla enlozada 1,00x0,70x0,65m un 2.250.000Gs.
30 Parrilla de herrería con estructura y parr lla inoxidable 1,00x0,70x0,65m un 2 600 000Gs
31 Parrilla de herrería con estructura y parr lla inoxidable 1,00x0,80x0,65m un 2 700 000Gs
32 Manijón tubu ar acero inoxidable par de 80 cm S lvana un 504 300Gs
33 Marco eucalipto e=15x12cm
35
36 Marco yvyrapyta 15cm ml 64 286Gs
37 Pasador candado 6'' Loth un 16 500Gs
38 Perfil encuentro de aluminio Alukler
39 Perfil lateral de aluminio A ukler
40 Perfil U de a uminio Alukler
41 Pivot tor no giratorio de acero nox dable 25x97mm Her mex un 250 000Gs
42 Portón metálico basculante de cochera m2 611.333Gs.
43 Portón metálico corredizo de cochera m2 449 000Gs
44 Portón metálico peatonal
45 Puerta placa de cedro 0,90mx2,10m un 525 000Gs
46 Puerta placa de cedro 0,80mx2x10m un 420 000Gs
47 Puerta placa de cedro 0,70mx2,10m un 420.000Gs.
48 Puerta placa de cedro 0,60mx2,1m un 420 000Gs
49 Puerta tablero de cedro 1,50x2,60m un 1 750 000Gs
50 Puerta tablero de cedro 1,10mx2,10m un 1 250 000Gs
51 Puerta tablero de cedro 1,00mx2,10m un 1 100 000Gs
52 Puerta tablero de cedro 0,90mx2,10m un 1 100 000Gs
53 Puerta tablero de cedro 0,80mx2,10m un 850 000Gs
54 Puerta tablero de cedro 0,70mx2,10m un 850.000Gs.
55 Puerta tablero cedro de 0,60mx2,10m un 850 000Gs
56 Puerta abatib e tab ero de cedro con visor en vidrio 1,20mx2,10m un 2 000 000Gs
57 Puerta pivotante tablero de melamina de cedro 1,50mx2,10m un 2 800 000Gs
58 Puerta corrediza de vidrio templado 10mm y perfileria de a uminio linea Innova m2 317 000Gs
59 Puerta con dos ho as centrales corredizas y dos paños fijos latera es de vidrio temp ado 6mm con perfilería de a uminio línea V lux
60 Rueda regulab e Zamac un 15 000Gs
61 Silicona N25 300m Quilosa un 35 000Gs
62 Sombrero tipo Sprio para parril a 20x20 cm un 200.000Gs.
63 Tor n llo 1''x7'' Mittofix un 300Gs
64 Var lla p/ falleba 1,20m
66 Ventanas de paños fijos de vidrio templado 6mm con perfilería de aluminio
LISTA DE MANO DE OBRA
1
8
6
7
5
2
2
1
6
7
8 Cargas
3
4
5 Puerta
6
7
8
PUERTA PLACA DE CEDRO
(UN)
4
PUERTA TABLERO CEDRO
1 Cerradura exter na con mani a Eco40 40mm Yale un
Violeta explicará cómo su enfoque transforma ideas en realidades tangibles, logrando espacios que combinan estética, funcionalidad y sostenibilidad.
Innovación en el diseño
Arq. Violeta Pérez
78-87
FT: Leonardo Méndez
INTRODUCCIÓN
La innovación en el diseño está redefiniendo la arquitectura contemporánea, impulsando la creación de espacios que desafían las formas tradicionales, exploran nuevas ideas y responden a las necesidades emergentes de la sociedad.
Violeta Pérez es una figura clave en este ámbito, destacándose por su enfoque audaz y creativo, que transforma la manera en que concebimos los entornos construidos. A través de su trabajo en el Taller E Fada UNA, Pérez lidera un movimiento arquitectónico que pone a la innovación como eje central, abriendo nuevos caminos para la arquitectura en Paraguay con diseños que replantean tipologías y reimaginan lo posible.
(Fuente bibliográfica: Pérez, Violeta. Taller E Fada UNA.)
ARQ. VIOLETA PÉREZ
Arquitecta, graduada de la Universidad Nacional de Asunción en 1996, y cuenta con un máster en Administración de Empresas. Desde 1995, es docente en la Facultad de Arquitectura, donde ha fundado el Taller E Fada UNA, un espacio que promueve la innovación en el diseño arquitectónico. En 2016, estableció Meraki Estudio de Arquitectura y Diseño, a través del cual ha recibido numerosos premios, incluyendo el de Arquitectura Emergente (2013) y el primer premio en el Concurso Nacional de Vivienda (2014). Su compromiso con la arquitectura innovadora y su participación en exposiciones y concursos internacionales han consolidado su reputación como una de las arquitectas más influyentes en Paraguay.
(Bibliografía Violeta Perez - Archdaily)
Equipo de Violeta Pérez - Meraki Estudio.
1. ¿Cómo definiría la innovación en el diseño arquitectónico?
Para nosotros, en Meraki Estudio, la innovación en el diseño arquitectónico no se limita a un aspecto técnico o estético, sino que abarca todo el proceso creativo y reflexivo que tiene como objetivo generar soluciones auténticas y contextuales. La innovación no siempre consiste en crear algo completamente nuevo, sino en reinterpretar lo existente y ofrecer respuestas frescas a los desafíos que plantea cada proyecto. Es un enfoque que parte de un proceso colaborativo y horizontal, en el que cada miembro del equipo aporta su visión y experiencia, reconociendo que la diversidad de perspectivas enriquece la propuesta final. Como destacó Violeta Pérez, para nosotros, innovar también significa escuchar y observar el entorno, comprender las necesidades
humanas y encontrar maneras de hacer que esos elementos se conecten de manera armónica
con el contexto. La arquitectura innovadora no se trata de imponer una idea, sino de crear un espacio que sea adecuado, funcional y emocionalmente resonante para las personas que lo habitan. La innovación, entonces, se convierte en una respuesta a lo que la sociedad necesita y a cómo podemos mejorar la calidad de vida a través del diseño.
2. ¿Qué papel cree que juega la innovación en la evolución de la arquitectura contemporánea?
La innovación en la arquitectura contemporánea juega un rol crucial en la redefinición del entorno construido y en la mejora de la calidad de vida de las personas. Hoy en día, la arquitectura no puede entenderse sin incorporar una mirada crítica sobre las problemáticas sociales, ambientales y tecnológicas. En Meraki Estudio, creemos que la evolución de la arquitectura se da cuando se cuestionan las formas convencionales de hacer las cosas. La arquitectura contemporánea está en constante cambio, adaptándose a nuevos desafíos, nuevas formas de habitar los espacios y nuevos materiales que permiten un diseño más eficiente y flexible.
La innovación, entonces, no es solo un proceso de crear soluciones nuevas, sino de repensar cómo las soluciones anteriores pueden ser mejoradas y ajustadas a las necesidades actuales.Cada proyecto es una oportunidad de mirar al futuro sin perder de vista lo que ya ha sido probado, entendiendo la arquitectura como una respuesta constante a los tiempos que vivimos.
Violeta Pérez, jurado en la Bienal de Bolivia.
Violeta Pérez compartiendo su visión en una conferencia.
3. ¿Qué características considera esenciales para un diseño innovador?
En Meraki Estudio, creemos que un diseño innovador debe ser funcional, adaptable y profundamente respetuoso con su entorno. Es clave que no se trate solo de una solución técnica, sino que sea una respuesta sensible a las necesidades de las personas que van a habitar el espacio. Además, el trabajo en equipo y la colaboración son esenciales para transformar ideas individuales en una propuesta
completa y
4. ¿Cómo evalúa y aplica nuevas ideas en sus proyectos?
En nuestro estudio, cada nueva idea pasa por un proceso de reflexión conjunta. No solo se analiza desde una perspectiva técnica, sino también humana. Aplicamos las ideas que tienen el potencial de generar un cambio .significativo en el proyecto, siempre escuchando las aportaciones de cada miembro del equipo.
5. ¿Cómo aplica la innovación en su trabajo como arquitecta?
Aplicamos la innovación de manera continua en cada proyecto. Para nosotros, innovar no es solo utilizar nuevas tecnologías o materiales, sino también replantear la relación entre los espacios, las personas y el entorno.
Es un proceso que va más allá del diseño estético, buscando siempre un resultado funcional, sensible y único que aporte un valor real a quienes lo habitan. Nos interesa que la innovación se vea reflejada en la manera en que los espacios mejoran la experiencia de vida, creando ambientes que favorezcan la interacción, la comodidad y el bienestar.
Equipo de Meraki Estudio colaborando en el proceso de diseño.
Croquis de Octavia, obra clave en la carrera de Violeta Pérez.
coherente.
6. ¿Cómo equilibra la innovación con las limitaciones funcionales y presupuestarias?
El desafío siempre es encontrar un equilibrio entre creatividad y viabilidad. En Meraki Estudio, nuestra principal herramienta es la colaboración en equipo. A través de un trabajo conjunto, logramos encontrar soluciones innovadoras que respeten las limitaciones funcionales y presupuestarias sin sacrificar la esencia del proyecto. La clave está en priorizar lo que realmente importa y hacer un uso eficiente de los recursos.
7. ¿Cómo integra las necesidades locales en sus diseños innovadores?
Para nosotros, la clave está en comprender a fondo el contexto local y las particularidades de las personas que habitan ese espacio. Cada uno de nuestros proyectos surge como una respuesta a un lugar específico y a su comunidad. Al integrar las necesidades locales, consideramos no solo el entorno físico, sino también los aspectos culturales, sociales y ambientales que hacen único a cada lugar.
Es un proceso que requiere observación, escucha y respeto por la historia y las costumbres de la comunidad. Siempre buscamos soluciones que sean innovadoras, pero que también respeten y dialoguen con el contexto. Queremos que nuestros diseños no solo sean funcionales, sino que enriquezcan la vida de quienes los habitan, generando un sentido de pertenencia y conexión con su entorno.
8. ¿Qué desafíos ha enfrentado al implementar enfoques innovadores en Paraguay?
Uno de los mayores desafíos ha sido superar la resistencia al cambio. La arquitectura innovadora en Paraguay aún enfrenta ciertos obstáculos culturales y económicos. Sin embargo, con el apoyo de nuestro equipo, hemos logrado demostrar que lo innovador puede ser accesible y beneficioso para todos, incluso en contextos más tradicionales.
Casa Atalaya, una de las obras más representativas de Meraki Estudio.
Casa Atalaya. Detalle de
9. ¿Cuál es su proyecto más representativo de arquitectura innovadora?
Cada uno de nuestros proyectos tiene algo único que lo hace especial y representativo de nuestra visión de la arquitectura. No podemos destacar uno solo, ya que cada diseño ha sido una respuesta innovadora a un reto específico. Para nosotros, lo más importante es que cada proyecto refleje nuestra filosofía de trabajo colaborativo, donde todas las ideas del equipo se integran para crear soluciones únicas.
Buscamos siempre superar los límites de lo convencional, creando espacios funcionales y agradables que mejoren la calidad de vida de quienes los
10. ¿Cómo ha contribuido el Taller E a la transformación de la arquitectura en Paraguay?
El Taller E ha sido una plataforma clave para fomentar el pensamiento crítico y la innovación en la arquitectura paraguaya. A través de su enfoque educativo y de colaboración, hemos logrado involucrar a muchos jóvenes en el proceso de reflexión y creación arquitectónica.
12. ¿Cómo ha cambiado su enfoque del diseño a lo largo de su carrera?
Desde que comenzamos en Meraki Estudio, la esencia de nuestro enfoque ha permanecido intacta: la innovación, el trabajo en equipo y el respeto por el contexto. Lo que ha evolucionado con el tiempo es nuestra forma de aplicar estos principios. A medida que ganamos experiencia, nuestra capacidad para entender mejor las necesidades de cada proyecto y adaptarnos a ellas de forma más profunda ha mejorado. “la esencia sigue siendo la misma, pero hemos aprendido a afinar nuestra visión y a ser más precisos en la forma en que abordamos cada reto”. Cada nuevo proyecto nos ha permitido fortalecer esos valores y crecer como equipo, haciendo que nuestra propuesta de diseño sea cada vez más completa y comprometida con la calidad.
La Cimbra - Obra más reciente de Violeta Pérez y su equipo.
Violeta Pérez en Casa La Cimbra.
Casa La Cimbra. Detalle de cubierta.
13. ¿Cómo ve el futuro de la arquitectura en Paraguay desde una perspectiva innovadora?
Creemos que el futuro de la arquitectura en Paraguay es muy prometedor. La innovación está ganando terreno, y cada vez más proyectos se enfocan en soluciones sostenibles, inclusivas y contextuales. Sin embargo, será importante seguir trabajando en la formación de nuevos arquitectos y en la sensibilización sobre la importancia de la innovación en
14. ¿Qué consejo le daría a los jóvenes arquitectos sobre la innovación en el diseño?
A los jóvenes arquitectos les diríamos que no tengan miedo a cuestionar lo convencional y a explorar nuevas formas de hacer las cosas. La innovación viene de la curiosidad, de ese impulso por querer hacer algo diferente, pero siempre con un propósito claro y un sentido de lo que realmente aporta al contexto. Como destacó Violeta, “la innovación no siempre es hacer algo completamente nuevo, sino encontrar nuevas soluciones a lo que ya existe”. Además, les recomendaríamos que trabajen en equipo, porque en Meraki Estudio hemos aprendido que las mejores ideas surgen cuando se comparten y se enriquecen colectivamente. La colaboración es fundamental para hacer realidad proyectos auténticos y significativos. Es importante también mantenerse abiertos a aprender constantemente y a escuchar, porque cada proyecto es una oportunidad para crecer y aportar algo valioso.
15. ¿Qué es para usted la arquitectura y cómo define una casa dentro de este ámbito?
La arquitectura es la disciplina que conecta a las personas con su entorno. Una casa, dentro de este ámbito, es más que un refugio; es el lugar donde se construyen relaciones, recuerdos y experiencias. En Meraki Estudio, entendemos que cada casa debe ser un reflejo de quienes la habitan, adaptada a sus necesidades y deseos.
Casa de Piedra.
Casa de Piedra, integración de materiales naturales en la arquitectura contemporánea.
Casa de Piedra. Detalle de muro
16. ¿Qué inspiró el concepto de la Casa para Chiquita y cómo surgió la idea del nombre?
La Casa para Chiquita fue pensada para una mujer de 94 años, madre y abuela, que deseaba un espacio cómodo y funcional donde pudiera disfrutar de su vida con tranquilidad. La idea surgió cuando ella expresó su deseo de tener una casa de verano, un lugar donde pudiera estar cerca de su familia y disfrutar de momentos de calma. En Meraki Estudio, nos involucramos profundamente con el proyecto,
y la inspiración vino de escuchar sus sus necesidades y las de sus hijos, quienes ya habían colaborado en proyectos anteriores. Queríamos crear un espacio sencillo, pero con un fuerte componente emocional, que respondiera a su edad y estilo de vida. El nombre “Casa para Chiquita” nació de la propia Chiquita, quien se convirtió en el alma del proyecto. El diseño refleja no solo sus necesidades físicas, sino también el amor y la conexión familiar, con espacios pensados para que ella pudiera disfrutar plenamente de su día a día, sin perder la cercanía con sus seres queridos.
17. ¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentó durante el diseño y la construcción de esta obra?
El mayor desafío en el diseño de la Casa para Chiquita fue adaptarnos a las necesidades de una mujer de 94 años, lo que implicaba una atención especial a la accesibilidad, la comodidad y la seguridad. A medida que avanzábamos en el proyecto, nos dimos cuenta de la importancia de crear un espacio que fuera funcional sin perder la estética ni el carácter emotivo. Tuvimos que pensar en cada detalle: desde los accesos hasta la circulación, pasando por la elección de materiales y la distribución de los espacios, para garantizar que Chiquita pudiera moverse con facilidad y sentirse a gusto en su entorno. Además, el desafío fue equilibrar todas estas necesidades con el deseo de que la casa tuviera una estética sencilla, pero cálida, que le permitiera disfrutar de su vida de manera plena.
Fue un proceso de constante reflexión y aprendizaje, ya que queríamos que la casa no solo fuera accesible, sino también un lugar emocionalmente reconfortante. Al final, ver cómo Chiquita se adaptó perfectamente al espacio y cómo la casa cumplió con sus expectativas fue una experiencia muy gratificante para todo el equipo de Meraki Estudio.
Casa para Chiquita
Casa para Chiquita, un ejemplo de diseño accesible y funcional.
18. ¿Qué lecciones ha aprendido de esta obra que le gustaría aplicar en futuros proyectos?
La Casa para Chiquita nos dejó importantes lecciones sobre el diseño humano y sensible. Aprendimos que los espacios no solo deben ser funcionales, sino que también deben estar profundamente conectados con las emociones y necesidades de quienes los habitan. Esta obra nos enseñó a ser más atentos a los pequeños detalles que, aunque aparentemente simples, pueden tener un gran impacto en la calidad de vida de las personas. La accesibilidad, la comodidad
y la seguridad son aspectos clave, pero también lo es el crear un ambiente que sea emocionalmente enriquecedor. En futuros proyectos, nos gustaría seguir explorando cómo integrar de manera más efectiva las necesidades individuales de los usuarios, especialmente en contextos tan personales como el de una persona de la tercera edad. Nos gustaría aplicar esa misma sensibilidad en el diseño, siempre buscando equilibrar la estética con la funcionalidad, para que los espacios sean, además de bellos, lugares en las personas se sientan realmente bien.
Casa para Chiquita, un diseño que responde a las necesidades y emociones de su habitante.
Casa para Chiquita, un espacio pensado para la tranquilidad y comodidad en cada detalle.
Casa para Chiquita, una obra que combina sensibilidad y funcionalidad en su diseño.
EJEMPLOS DE APLICACIÓN
El capítulo analiza seis tipologías de viviendas, detallando sus características constructivas, soluciones técnicas y presupuestos. Incluye un contraste de costos entre las tipologías, un análisis de las incidencias de precios y los totales por rubro. Este enfoque ofrece una comprensión detallada de las aplicaciones arquitectónicas, con énfasis en la evaluación económica y técnica de cada tipo de vivienda.
FT: Leonardo Méndez
DESCRIPCIÓN
Vivienda de planta baja desarrollada en un lote plano, con un área total de 75 m². Ofrece espacios sociales y privados bien definidos, incluyendo tres dormitorios, sala, comedor, cocina y baño social. Cuenta con un área exterior que integra una piscina y un espacio para disfrutar al aire libre. La fundación se conforma de cadenas de H°A° sobre cimentación de piedra bruta colocada. Los cerramientos son de ladrillo hueco y común. La cubierta es de teja española sobre estructura de madera, con una pendiente del 30%.
PLANTA BAJA
TRABAJOS PRELIMINARES
1 Limpieza de terreno
2 Baño químico
3 Construcción de casi la de obrador de chapa m2
4 Insta
5 Insta ac ón de med dor provisior de agua corriente
6 Marcac ón y replanteo
7 Colocación de cartel de obra 1 00x1
8 Val ado de obra de chapa z nc 2
FUNDACIÓN Y ESTRUCTURA DE H° A°
1 Construcción de fundac on piedra bruta co ocada 0,80x0,45 m3
2 Construcción de vigas de fundación de 0,30x0,30m m3 5
3 Construcción de pi ares de H° A° 0,25x0,25m - 0,15X0,15m
4 Construcción de esca era de H°A°
5 Construcción de piso de horm gón e:0,10m con ma la de var l a de 6mm cada 0,30m
ALBAÑILERÍA
1 A s ac ón de losa transitable con carpeta h drofugada con statofix, tela trama y membrana acr l ca
cac ón 1 4:16
2 A s ac ón horizontal de baño aislación de osa baño con carpeta h drofugada con statofix y p ntura asfáltica m2
3 Carpeta e 0,03m dos ficación 1:4:16
4 Contrap so de cascote e:0 10m dos ficación 1 4:16 m2
5 D nte de vari la de 8mm m 34,73
6 Muro de a slación hor zonta de 0,15m con adit vo h drófugo m 53,58
7 Muro de elevac ón de adr llo cerámico hueco de 0,15m dos ficación 1 2:8 junta de 0,01m
8 Revoque de muro exterior a 2 capas con hidrófugo e:0,015m dos ficación 1 4:16 m2
9 Revoque de muro nter or a 1 capa e 0,015m dosificación 1:4:16 m2
10 Revoque de v gas y pi ares a 1 capa con h drófugo e:0,01m en 3 caras m
11 Revoque de muro mpermeab e para paredes con hidrófugo statofix dosificac ón 1:4 16
ESTRUCTURA DE TECHO
1 Techo de
1 Acomet da princ pa termofus ón de 32mm m
2 Caño termo us ón
3 Insta ac ón de agua fr a y cal ente termofusión en baño completo
4 Insta ac ón de agua fr a y ca iente termofusión para p leta de lavadero un
5 Insta ac ón de agua fr a y cal ente termofusión
INSTALACIÓN AGUA CORRIENTE DESAGÜE
2 A slación hor zonta de baño a s ación de losa baño con carpeta hidrofugada con statofix y pintura asfált ca
3 Carpeta e:0,03m dosificación 1:4:16
4 Contrapiso de cascote e:0,10m dosificac ón 1:4 16
5 Dintel de var l a de 8mm
6 Muro de ais ac ón horizontal de 0 15m con ad tivo hidrófugo ml
7 Muro de elevación de ladril o cerám co hueco de 0,15m dosificac ón 1:2:8 unta de 0,01m
8 Revoque de muro exter or a 2 capas con h drófugo e:0,015m dosificac ón 1:4:16
9 Revoque de muro interior a 1 capa e:0 015m dosi
10 Revoque de vigas y p lares a 1 capa con hidrófugo e 0,01m en 3 caras
11 Revoque de muro impermeable para paredes con hidrófugo statofix dos ficación 1:4:16
1 Techo de te as españolas sobre estructura de madera 30%
INSTALACIÓN AGUA CORRIENTE
1 Acometida pr ncipal termofusión de 32mm ml
2 Caño termofusión de 25mm
3 Instalación de agua fria y ca iente termofusión en baño completo un
4 Instalación de agua fria y cal ente termofus ón para pi eta de lavadero un
5 Instalación de agua fria y ca iente termofusión para p leta de cocina
TOTAL RUBRO
DESCRIPCIÓN UNID. M CANTIDAD PRECIO UN T.
1 Desagüe p leta de cocina
2 Desagüe baño completo
3 Desagüe p leta de lavar y avarropas un
4 Cañer as hor zontales PVC
5 Cañer as de venti ac ón PVC de 50mm ml
6 Reg stro de H° 40x40x40cm
7 Construcción pozo absorvente D: 2,00m, P: 3,00, brocal H: 0 90m un
8 Cámara séptica de ladri los comunes, tapa de hormigón y con excavación Cap 500 Its un
DESAGÜE PLUVIAL
DESCRIPCIÓN UNID.
1 Canaleta alero moldurado, chapa galv No24 c/antiox des 40cm ml 27,50
2 Cañer a de bajada de PVC de 100mm ml
3 Cañer a de desague de PVC de 100mm
4 Drena e de a re acondicionado de PVC 20mm
5 Reg stro de 0,40x0 40x0,40m con re i las de planchue as de hierro un
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
1 Pi astra med dor tr fásico
Acometida subterránea
Tomas
Tomas espec
8 Bocas de uz para fotocé u a exter ores
Circuitos hasta 5m
10 Instalación de motor de tanque de agua
Instalación de termocalefón
SEÑALES DÉBILES
1 Cana eta a ero moldurado, chapa ga v No24 c/antiox des 40cm ml 27,50
2 Cañeria de ba ada de PVC de 100mm
3 Cañeria de desague de PVC de 100mm
4 Drenaje de aire acondic onado de PVC 20mm ml 11,20
5 Registro de 0 40x0,40x0,40m con reji las de p anchuelas de h erro
RUBRO
N° DESCRIPCIÓN UNID M CANTIDAD PRECIO UNIT
1 P lastra med dor trifás co gl 1,00
2 Acomet da subterránea
3 Tablero princ pa
5 Tomas
6
8 Bocas de luz para fotocélula (exteriores)
9
RUBRO
N° ART CULO UNID M CANTIDAD PRECIO UNITARIO
1
2
3
4 C rcuito de cámara y a arma
5 Tablero de seña es débi
TOTAL RUBRO
CARP NTERÍA DE MADERA
N° DESCRIPCIÓN
1 Puerta abatib e tablero de cedro 0,80x2,10m P1
2 Puerta abatib e tablero de cedro 0,70x2,10 P2 un
3 Puerta abatib e tablero de cedro 0,60x2,10 P3 un
DESCRIPCIÓN UNID M
1 Puerta abat ble tab ero de cedro 0,80x2,10m P1 un
2 Puerta abat ble tab ero de cedro 0,70x2,10 P2 un
3 Puerta abat ble tab ero de cedro 0,60x2,10 P3 un
CARPINTERÍA DE ALUMINIO Y VIDRIO
4 Ventana corrediza de vidrio templado 6mm con perfilería de alum n o l nea Vilux 1,40x1,10m V1
6 Portón metál co basculante de cochera 2,95x2,10
7 Portón metál co peatonal 1,30x2,10
CARP NTERÍA METÁLICA TOTAL RUBRO
TERMINACIONES
DESCRIPCIÓN UNID
1 Azule o cerám co V sion Hd "A" Form gres color gr s
2 Endu do y i ado de muros exter or
3 Endu do y i ado de muros interior
4 Limp eza con ác do y s l conado de ladri lo v sto y p edra
5 Mesada de gran to negro San Gabr e
6 Pintura acrí ica acabado satinado interior
7 Pintura sintética de canaletas y ba adas
8 Pintura sintética de aberturas de madera
9 Pintura de portón metá ico bascu ante de cochera con portón metál co peatonal
10 Pintura acrí ica acabado sem sat nado exterior
11 Piso vin l co cl ck 1,22×0,18m 5mm Carvalho Oscuro m2
12 Porce anato ncepa Pp Pro Nude Ac R 0,60X0,60m m2
13 Zóca o de porce anato
14 Zóca o v ní ico c ick 1,22×0,18m 5mm Carva ho Oscuro
TOTAL RUBRO
1 Co ocac on de cielorraso acartonado
1 Acceso peatonal pisos de bloques de hormigon rectangulares
2 Co ocac on de pasto esmeralda
3 Construcción de mural a perimetra de ladril o hueco
4 Limp eza final de obra
4 Ventana corred za de v dr o templado 6mm con perfi er a de aluminio línea Vi ux 1,40x1,10m V1 m2 10,78 956 925Gs 10
6 Portón metá ico bascu ante de cochera 2,95x2,10 m2 6,195 1 003 931Gs 6 219 353Gs
CARPINTERÍA DE ALUM NIO Y VIDRIO CARPINTERÍA METÁLICA TOTAL RUBRO
TERMINACIONES
N° DESCRIPCIÓN UNID M CANTIDAD
1 Azu ejo cerámico Vis on Hd "A" Formigres co or gris 0,34x0,60m m2 21,67 105 676Gs 2 289 999Gs
2 Enduido y l jado de muros exterior m2 161,55 30 855Gs 4 984 625Gs
3 Enduido y l jado de muros nter or m2 196,45 20 197Gs 3 967 701Gs
4 Limpieza con ácido y si iconado de adr l o visto y piedra m2 91,86 45 772Gs 4
5 Mesada de granito negro San Gabriel m2
6 P ntura acr l ca acabado sat nado nter or m2
7 P ntura
TIPOL OGÍ A 2
DESCRIPCIÓN
Vivienda unifamiliar de 1 nivel, ubicada en un terreno plano, con un área total de 250 m2. Hacia el oeste, se encuentran las áreas sociales y de servicio, una sala y comedor conectados, una cocina y un lavadero, al este se ubican los espacios privados, una habitación en suite y dos habitaciones con baño compartido y un área exterior que cuenta con una piscina y terraza. La fundación se compone de vigas cadenas de H°A° sobre cimentación corrida de hormigón ciclópeo. Los muros de ladrillo hueco y el techo con estructura de tirantes de madera con tejuelones y cubierta de tejas portuguesas con 30% de pendiente.
CÓMPUTO Y PRESUPUESTO
TRABAJOS PRELIMINARES
1 Limp eza de terreno m2
2 Baño qu m
3 Construcción de cas l a de obrador
4 nstalación de medidor prov sor o ANDE
5 nstalación de medidor prov s or de agua corr ente
6 Marcación y rep anteo m2 362 98
7 Co ocac ón de cartel de obra 1 00x1
8 Vallado de obra de chapa zinc 2 0m
1 Construcción de undacion de hormigon cic ópeo m3
2 Construcción de pilares de 0,15x0,30m m3 5,55 3
3 Construcción de v gas de fundac ón
1 Aislación de losa no transitable con carpeta hidrofugada con statofix, p ntura asfáltica y membrana asfált ca m2
2 Aislación de losa trans tab e con carpeta hidrofugada con statofix, te a trama y
1:4 16
3 Aislación hor zonta de baño ais ac ón de losa baño con carpeta hidrofugada con statofix y pintura as á t ca
4 Carpeta e:0,03m dosificac ón 1:4 16
5 Contrapiso de cascote e:0,10m dosificac ón 1:4:16
6 Dintel de var l a de 8mm
7 Muro de ais ac ón hor zontal de 0,15m con aditivo hidrófugo
8 Muro de elevación de ladri lo cerámico hueco de 0,15m dosificac ón 1:2:8 unta de 0 01m
9 Muro de elevación de ladri lo cerámico huecón de 0,15m dosificac ón 1:2:8 unta de 0 01m
10 Parr lla con estructura metál ca y parri la enlozada 1,00x0,70x0 65m construcción con ladril o mac zo dosificac ón 1:4 16 salida con garganta simple y revestimiento interno de adr l o refractar o
11 Revoque de muro exter or a 2 capas con h drófugo e:0,015m dosificac ón 1:4:16
12 Revoque de muro interior
13 Revoque de vigas y p lares a 1 capa con hidrófugo e:0,01m
2 Caño
3 Insta ac ón de agua fria y cal ente termofus ón en baño soc a un
4 Insta ac ón de agua fria y cal ente termofus ón en baño comp eto suite un
5 Insta ac ón de agua fria y cal ente termofus ón en baño comp eto dorm torios un
6 Insta ac ón de agua fria y cal ente termofus ón para pi eta de lavadero un 1,00
7 Insta ac ón de agua fria y cal ente termofus ón para pi eta de cocina un
8 Insta ac ón de motobomba con reservorio de agua termofus ón un
1 Cana eta a ero mo durado, chapa ga v No24 c/ant ox des 40cm m 45,37
Drenaje de aire acondic onado de
Registro de 0 30x0,30x0,30m con rej llas de p anchuelas de h Registro de 0 40x0,40x0,40m con rej llas de p anchuelas de
1 Desagüe pileta de cocina
2 Desagüe baño comp eto
3 Desagüe baño de servic o
4 Desagüe baño soc a
5 Desagüe pileta de avar y lavarropas
6 Cañerias horizonta es PVC de
7 Cañerias de vent lación PVC de 50mm
8 Registro de H° 40x40x40cm un
9 Construcc ón pozo absorvente D: 2,00m, P: 3,00, brocal H: 0,90m un
10 Cámara sépt ca de adr llos comunes, tapa de horm gón y con excavac ón Cap 500 ts un
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
1 P lastra medidor trifás co
2 Acomet da subterránea
3 Tablero princ pal
4 Tablero secc onal
5 Tomas
6 Tomas especiales
7 Bocas de luz
8 Bocas de luz para fotocélula (exteriores)
9 C rcu tos hasta 5m
11 Insta ac ón de termoca efón
12 Insta ac ón de aire acondic onado
SEÑALES DÉBILES CARPINTERÍA
2
3
4
5
CARPINTERÍA
1 Puerta abat
2
3 Puerta
4 Ventana corrediza de vidrio temp ado 6mm con perfilería de alum n o l nea V lux 2,60x2 40m V1
5 Ventana corrediza de vidrio temp ado 6mm con perfilería de alum n o l nea V
6 Ventana corrediza de vidrio temp ado 6mm con perfilería de alum n o l nea V lux 3,60x2 40m V3 m2
7 Ventana corrediza de vidrio temp ado 6mm con perfilería de alum n o l nea V lux 2,20x5 10m
8
3 Endu do y i ado de muros
4 Endu do y i ado de muros interior
5 Endu do y p ntura de cielorraso
6 Limp eza con ác do y s l conado de ladri lo v sto y piedra
7 Mesada de gran to negro San Gabr e
8 Pintura Acrí ica acabado mate interior
9 Pintura sintética de canaletas y bajadas
10 Pintura sintética de aberturas de madera
11 Pintura de portón metá ico basculante de cochera con portón metál co peatonal
12 Pintura acri ica acabado mate exter or
13 Porce anato flat acet nado 0,90x0,90m El ane
14 Simi piedra para revestimiento Patagonica m2
15 Zóca o de porce
1 Escavación y ret ro de t erra
2 Tabiques y losa
3 nstalación h drául
4 nstalación e éctrica
Ventana corrediza de vidrio temp ado 6mm con perfilería de l l V l 2 45 2 40 V5
9 Ventana corrediza de vidrio temp ado 6mm con perfilería de alum n o l nea V
12
5 Revoque h
Caseta para
Borde de la p scina
CONSTRUCCION EN SECO
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
1 Azule o cerám co E iane "A" Forma b anco 0,30x0,40m
2 Cielorraso
3 Endu do y i ado de muros
4
5 Endu do y p ntura de cie orraso m2
6
7
8
9
TIPOL OGÍ A 3
DESCRIPCIÓN
Vivienda de tres niveles, adaptada a un terreno con una pronunciada pendiente, con un área total de 423 m2. En la planta baja se distribuyen ambientes sociales y de servicio, cuenta con sala de estar a doble altura, dormitorio de servicio, lavadero, baño de servicio, cocina, comedor, baño social y quincho con piscina. En la planta intermedia se distribuyen los ambientes privados, cuenta con el dormitorio principal, 3 dormitorios con sus propios baños, hall de acceso, y taller. En la planta alta se encuentra el acceso vehicular. La fundación se compone de pilares de hormigón armado sobre zapatas corridas. Los cerramientos son de ladrillo huecón, el entrepiso es de madera y la cubierta es de teja francesa sobre estructura de madera, con una pendiente del 45%.
CORTE PLANTAS
A
A
A '
A ' PLANTA BAJA
TRABAJOS PRELIMINARES
1 Limp eza de terreno
2 Baño qu m co
3 Construcción de cas l a de obrador de chapa 3 0x5 0m
4
5
6 Marcación y
7
8 Vallado de obra de chapa zinc
2
1 Construcción de zapata a s ada de Hº Aº
3
4 Construcción de ustes de 0,15x0,15m m3
5 Construcción de v gas de fundac ón H° A° de 0 15x0,30m
ALBAÑILERÍA
1 Aislación de losa no transitable con carpeta hidrofugada con statofix, p ntura asfáltica y membrana asfált ca m2
2 Aislación de losa trans tab e con carpeta hidrofugada con statofix, te a trama y membrana acrí ica fibrada dos ficación 1:4 16 m2 110 64 183 781Gs 20 333 530Gs
3 Aislación hor zonta de baño ais ac ón de losa baño con carpeta hidrofugada con statofix y pintura as á t ca m2
5 Contrapiso de cascote e:0,10m dosificac ón 1:4:16 m2
6 Dintel de var l a de 8mm ml 65,37 52 321Gs 3 420 224Gs
7 Muro de ais ac ón hor zontal de 0,15m con aditivo hidrófugo ml
8 Muro de elevación de ladri lo cerámico huecon de 0,20m dosificac ón 1:2:8 unta de 0 01m m2
9 Muro de elevación de ladri lo cerámico hueco de 0,15m dosificac ón 1:2:8 unta de 0 01m
10 Parr lla con estructura metál ca y parri la enlozada 1,30x0,75x0 65 m construcción con ladril o mac zo dosificac ón 1:4 16 salida con garganta s mp e y revestimiento nterno de ladri lo refractario
11 Revoque de muro exter or a 2 capas con h drófugo e:0,015m dosificac ón 1:4:16
12 Revoque de muro interior a 1 capa e:0,015m dos ficac ón
13 Revoque de vigas y p lares a 1 capa con hidrófugo e:0,01m en 3 caras
14 Revoque de muro impermeable para paredes con h drófugo statofix dos ficación 1 4:16
45 93 889Gs 42 104 522Gs
12 Revoque de muro nter or a 1 capa e:0,015m dos ficación 1:4:16
14 Revoque de muro mpermeab e para paredes con h drófugo statofix dosi
1 C e orraso de yeso
3 Tabique Drywal exter or- nterior
1 Techo de teja francesa sobre estructura de madera 45%
AGUA CORRIENTE
1 Acomet da princ pa termofus ón de 32mm m
2 Caño termo us ón de 25mm
3 Insta ac ón de agua fria termofusión en baño de serv cio un
4 Insta ac ón de agua fria y cal ente termofus ón en baño soc a un
5 Insta ac ón de agua fr a y ca iente termofusión en baño completo su te principal un
6 Insta ac ón de agua fr a y ca iente termofusión en baño completo su te un
7 Insta ac ón de agua fr a y ca iente termofusión en baño completo ta ler un
8 Insta ac ón de agua fr a y ca iente termofusión en baño completo de huesped un
9 Insta ac ón de agua fr a termofusión para p leta de lavadero un
10 Insta ac ón de agua fr a termofusión para p leta de cocina un
11 Insta ac ón de agua fr a termofusión para p leta de qu cho un
12 instalación de motobomba con reservorio de agua termofusión un
1 Cana eta a ero mo durado, chapa ga v No24 c/ant ox des 40cm m
2 Cañeria de ba ada de
3 Cañeria de desague de PVC de 100mm
4 Drenaje de aire acondic onado de
6 Insta ac ón de agua fr a y ca iente termofusión en baño completo su te un
1 Cielorraso de yeso
4
Insta ac ón de agua fr a y ca iente termofusión en baño completo ta ler un
Registro de 0 30x0,30x0,30m con rej llas de p anchuelas de h Registro de 0 40x0,40x0,40m con rej llas de p anchuelas de h
8 Insta ac ón de agua fr a y ca iente termofusión en baño completo de huesped un
9 Insta ac ón de agua fr a termofusión para p leta de lavadero un 1,00
Desagüe pileta de cocina un
10 Insta ac ón de agua fr a termofusión para p leta de cocina un 1,00
2 Desagüe baño comp eto un
11 Insta ac ón de agua fr a termofusión para p leta de qu cho un
12 instalación de motobomba con reservorio de agua termofusión un 1,00
3 Desagüe baño de servic o un
4 Desagüe baño soc a
5 Desagüe pileta de avar y lavarropas un
DESAGÜE PLUVIAL
6 Cañerias horizonta es PVC de 100mm m
7 Cañerias de vent lación PVC de 50mm
1 Cana eta a ero mo durado, chapa ga v No24 c/ant ox des 40cm m
10 Cámara sépt ca de adr llos comunes, tapa de horm gón y con excavac ón Cap 500 ts un
Registro de 0 30x0,30x0,30m con rej llas de p anchuelas de h Registro de 0 40x0,40x0,40m con rej llas de p anchuelas de h
DESAGÜE CLOACAL
DESCRIPCIÓN UNID M CANTIDAD
Acomet da subterránea
3 Desagüe baño de servic o un
6
DESAGÜE CLOACAL
N° DESCRIPCIÓN UNID M CANTIDAD PRECIO UNIT
1
2
3
4
5 Desagüe
6
7
8 Registro de H° 40x40x40cm
9 Construcc ón pozo absorvente D: 2 00m, P: 3 00 broca H 0,90m un
10 Cámara séptica de ladril os comunes tapa de horm gón y con excavación Cap 500 Its un 1,00 4 012 207Gs 4
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
N° DESCRIPCIÓN UNID M CANTIDAD PRECIO UNIT
1 Pi astra medidor tr fásico
2 Acometida subterránea
3 Tab ero pr ncipal un
4 Tab ero secciona
5 Tomas
6 Tomas especia es
7 Bocas de luz
8 Bocas de luz para fotocé ula exteriores)
9 Circuitos hasta 5m un
11 nstalación de termocalefón
12 nstalación de a re acond cionado
SEÑALES DÉBILES
1 Circuito de tv coax a hasta 5m un 8,00 142 268Gs 1
2 Circuito de teléfono 5m un
3 Circuito de internet hasta 5m un
4 Circuito de cámara y alarma hasta 5m un 8,00
5 Tab ero de señales déb les un
CARPINTERÍA
CARPINTERÍA DE MADERA
N° DESCRIPCIÓN UNID M CANTIDAD PRECIO UNIT
1 Puerta abat ble tab ero de cedro 0,80x2,10m P1 un 5 1 962 123Gs 9 810 615Gs
2 Puerta abat ble tab ero de cedro 1x2,10m P2 un
3 Puerta abat ble tab ero de cedro 0,60x2,10m P3 un
CARP NTERÍA DE ALUMINIO Y VIDR O
4
5
6
8
8 Ventana fijo de vidr o templado 6mm con perfi er a de aluminio ínea Innova
Ventana fijo de vidr o templado 6mm con perfi er a de aluminio
Innova 3,70x2 10m V11
1 Azu e o anthem gray plus 0,32×0,57m Ceca
3 Endu do y jado de muros
4 Mesada de gran to negro San Gabr el
5 P ntura acríl ca acabado satinado inter or m2
6 P ntura esmalte a base de agua Suvinil de canaletas y ba adas
7 P ntura s ntét ca de aberturas de madera m2
8 P ntura acríl ca acabado semisat nado exter or
9 Porcelanato V a Rosa "A" Re Ar 72065 C assic 0,72x0,72m
10 Zóca o de porce anato
PISCINA
1 P scina Damián fibra de v drio 7mx3,5mx25
CONSTRUCCION EN SECO
Acceso peatonal p sos de b oques de hormigon
Construcc ón de mura la per metra de adr l o hueco
Limpieza fina de obra
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS TOTAL
DESCRIPCIÓN
Vivienda unifamiliar de 2 niveles con un área total de 662 m2. En la planta baja se encuentran los ambientes sociales y de servicio, que incluyen un un taller de arquitectura, hall de acceso, sala de estar, comedor y cocina integrados, un quincho, piscina y dormitorio para huéspedes. En la planta alta se distribuyen los ambientes privados, con 1 dormitorio en suite, 2 habitaciones con un baño compartido, un gimnasio y una sala íntima. El sistema constructivo de la vivienda se compone de pilares de hormigón armado apoyados sobre un sistema de platea de hormigón. En cuanto al cerramiento, se ha utilizado ladrillo hueco y común, el entrepiso es de losa RAP y la cubierta es de chapa simil madera sobre estructura metálica con pendiente del 30%.
CORTE PLANTAS
1 Techo de chapa simil sobre estructura
CÓMPUTO Y PRESUPUESTO
TRABAJOS PRELIMINARES
1 Limp eza de terreno m2
2 Baño qu mico p/mes
3 Construcc ón de casi la de obrador de chapa m2
4 nstalación de med dor prov sorio ANDE un
5 nstalación de med dor prov sior de agua corriente un
6 Marcación y rep anteo m2 662,00
7 Colocación de carte de obra 1 00x1 50m un
8 Va lado de obra de chapa z nc 2 0m
1 Construcc ón de p atea de H° A° m3
2 Construcc ón de v gas de fundación
4 Construcc ón de p lares de H° A° 0,15x0,15m
5 Construcc ón de p lar circu ar
6 Construcc ón de osa de H°
1
2
1 Aislación de osa transitable con carpeta hidrofugada con statofix, te a trama y membrana acríl ca fibrada dosi
ón 1:4 16
2 Aislación hor zontal de baño a slación de losa baño con carpeta hidrofugada con statofix y p ntura asfált ca m2
3 Carpeta e:0 03m dosificación 1 4:16 m2 634,2
4 Contrapiso de cascote e:0,10m dosificación 1:4:16 m2 634,2
5 Dintel de var l a de 8mm m 130,53 52 321
6 Muro de ais ac ón horizontal de 0,15m con ad t vo hidrófugo m 164,93
7 Muro de e evación de adr l o cerám co hueco de 0 15m dosificac ón 1:2 8 unta de 0,01m m2 144,4
8 Parri la con estructura metál ca y parri la enlozada 1 20x0,80x0,65 m construcción con adr l o macizo dos ficación 1 4:16 sal da con garganta simple y revestimiento nterno de adr l o refractar o g 1 10 414 919 10 414 919Gs
9 Revoque de muro exter or a 2 capas con hidró ugo e:0 015m dosificac ón 1:4 16 m2 456,08 91 454 41 710 340Gs
10 Revoque de muro interior a 1 capa e:0,015m dosificación 1:4:16 m2 145,37 72 705 10 569 126Gs
11 Revoque de vigas y p lares a 1 capa con h drófugo e:0,01m en 3 caras m 496,36
12 Revoque de muro impermeab e para paredes con hidrófugo statofix dos ficac ón 1:4:16 m2 456,08
1 Acomet da princ pa termofus ón de 32mm
2 Caño termo us ón de 25mm
3 Insta ac ón de agua fria y cal ente termofus ón ermofusion en baño de serv cio un
4 Insta ac ón de agua fria y cal ente termofus ón en baño soc a un
5 Insta ac ón de agua fria y cal ente termofus ón en baño qu ncho un
6 Insta ac ón de agua fria y cal ente termofus ón en baño suite un
7 Insta ac ón de agua fria y cal ente termofus ón en baño comp eto con bañera dorm tor o un
8 Insta ac ón de agua fria y cal ente termofus ón para pi eta de lavadero un
9 Insta ac ón de agua fria y cal ente termofus ón para pi eta de cocina un
10 Insta ac ón de agua fria y cal ente termofus ón para pi eta de qu ncho un
11 Insta ac ón de motobomba con reservorio de agua termofus ón un
1 Cana eta a ero mo durado, chapa ga v No24 c/ant ox des 40cm
2 Cañeria de ba ada de PVC de
3 Cañeria de desague de PVC de 100mm
4 Drenaje de aire acondic onado de PVC 20mm m
5 Registro de 0 40x0,40x0,40m con rej llas de p anchuelas de h erro un
1 Desagüe pileta de cocina un
2 Desagüe baño comp eto un
3 Desagüe baño de servic o
4 Desagüe baño soc a un
5 Desagüe pileta de avar y lavarropas un
6 Cañerias horizonta es PVC de 100mm
7 Cañerias de vent lación PVC de 50mm m
8 Registro de H° 40x40x40cm un
9 Construcc ón pozo absorvente D: 2,00m, P: 3,00, brocal H: 0 90m un
10 Cámara sépt ca de adr llos comunes, tapa de horm gón y con excavac ón Cap 500 ts un
Acomet
3 Tablero princ pal
4 Tablero secc onal
5 Tomas
6 Tomas especiales
1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
8 Bocas
9
1
1 Puerta abat ble tab ero
2 Puerta abat
3 Puerta abat ble tab ero de cedro
4 Puerta abat ble tab ero de cedro 0,80x2,10m P4 un
5 Puerta abat ble tab ero de cedro 1,20x2,15m P5 un 1 3 515 179Gs 3 515 179Gs
7 Ventana corrediza de vidrio temp ado 6mm con perfilería de alum n o l nea V lux 1,20x1m V1 m2 1,20 953
1
8 Ventana fijo de v dr o templado 6mm con perfi er a de aluminio ínea Innova 1x0,60m V2 m2 0,60 682 529Gs 409 517Gs
9 Ventana corrediza con dos hojas corredizas y dos hojas aterales
fijas de vidr o templado 6mm con perfi ería de a uminio ínea
V lux3,25x2m V3
10 Ventana corrediza con dos hojas corredizas y dos hojas aterales fijas de vidr o templado 6mm con perfi ería de a uminio ínea
Zóca o viníl co
TERMINACIONES
17 Puerta con dos hojas centra
4
PISCINA
1 P scina Damián fibra de v drio 7mx3,5mx25 000lts Fibrac un
CONSTRUCCION EN SECO
1 Colocacion de c e orraso acartonado
Empastado de pasto esmera da
DESCRIPCIÓN
Vivienda unifamiliar de 2 niveles, ubicada en un terreno de pendiente poco pronunciada, con un área total de 281 m2. En la planta baja, se distribuyen los ambientes sociales y de servicio, que incluyen una sala y comedor integrados, quincho, cocina, habitación de servicio y garage. En la planta alta se encuentran los ambientes privados, conformados por un dormitorio en suite, dos dormitorios secundarios y un estar íntimo. El sistema constructivo de la vivienda consta de vigas de fundación de H°A° sobre zapatas aisladas, el entrepiso de pilares, losas y vigas de H°A°. La cubierta es de tejas romanas sobre una estructura de tirantes prefabricados de H°A° con pendiente 35%
Viga principal, parante de acero galvanizado 8.9x3.8x0.090cm
Vela rígida parante de acero galvanizado 9.00x2.50x0,045cm
Parante de acero galvanizado 8.90x3.80x0.090 Cielo raso de yeso acartonado
de
Suelo de piscina Cerámico tipo madera
Contrapiso
de piscina de gresite
TRABAJOS PRELIMINARES
1 Limp eza de terreno
2 Baño quím co
3 Construcc ón de casi la de obrador de chapa 3
4 Insta ac ón de medidor provisor o ANDE
5
6 Marcac ón y rep anteo
7
8
1
2 Construcc ón de fustes
3 Construcc ón de fustes de 0 15x0 30m m3
4 Construcc ón de v gas de fundac ón de 0 15x0,30m m3 2,91 2 869 629Gs 8
5 Construcc ón de pi ares de 0 30x0 30m m3 0,48 3 111 326Gs 1 493 436Gs
6 Construcc ón
7 Construcc ón de v gas de 0 15x0 30m m3
209Gs
8 Construcc ón de osa de Hº Aº e 0 15m m3 13,52 3 195 991Gs 43 209 798Gs
9 Construcc ón de piso de hormigón e 0,10m con ma la de var l a de 6mm cada 0,30m m2
ALBAÑILERÍA
1 Aislac ón de losa transitab e con carpeta h dro ugada con statofix, te a trama y membrana acr l ca fibrada dosificac ón 1:4 16 m2
2 Aislac ón de losa baño con carpeta hidrofugada con statofix y p ntura asfált ca m2
3 Carpeta e:0,03m dos ficac ón 1:4 16 m2 248,23
4 Contrapiso de cascote e:0,10m dos ficación 1:4:16 m2 248,23
5 D nte de vari la de 8mm ml 65,43 52 321Gs 3 423 363Gs
6 Muro de aislación horizonta de 0,15m con ad tivo hidrófugo ml
7 Muro de e evac ón de adri lo cerám co hueco de 0 15m dosificac ón 1 2:8 unta de 0,01m m2
8 Muro de e evac ón de adri lo cerám co huecón de 0,15m dosificac ón 1 2:8 unta de 0 01m m2 184,26 19 300Gs 3 556 218Gs
9 Revoque de muro exter or a 2 capas con hidrófugo e:0,015m dosificac ón 1 4:16 m2 234,02 91 454Gs 21 402 065Gs
10 Revoque de muro nterior a 1 capa e 0 015m dos ficac ón 1:4:16 m2 225,35 72 705Gs 16 384 072Gs
11 Revoque de v gas y pi ares a 1 capa con hidrófugo e 0,01m en 3 caras ml 337,93 50 037Gs 16 909 003Gs
12 Revoque de muro mpermeab e para paredes con hidrófugo statofix dos ficac ón 1:4:16 m2
11 Revoque de vigas y p ares a 1 capa con hidrófugo e:0,01m en 3 caras
12 Revoque de muro impermeab e para paredes con h drófugo statofix dos ficac ón 1 4 16
1 Techo de te as romanas sobre estructura de h prefabr cado 35%
1 Acomet da pr nc pal termofus on de 32mm ml
2 Caño termofusión de 25mm
3 Instalac ón de agua fria y ca ente termofus on en baño de socia un
4 Instalac ón de agua fria y ca ente termofus on en baño de servic o un
5 Instalac ón de agua fria y ca ente termofus on en baño comp eto suite un
6 Instalac ón de agua fria y ca ente termofus on con bañera en baño comp eto un
7 Instalac ón de agua fria y ca ente termofus on para p leta de lavadero un
8 Instalac ón de agua fria y ca ente termofus on para p leta de coc na un
1 Cana eta a ero mo durado, chapa ga v No24 c/ant ox des 40cm ml
2 Cañer a de bajada de PVC de 100mm ml
3 Cañer a de desague de PVC de 100mm
4 Drena e de a re acondic onado de PVC 20mm ml 27
5 Registro de 0,30x0,30x0,30m con re i as de p anchue as de hierro un 7,00
6 Registro de 0,40x0,40x0,40m con re i as de p anchue as de hierro un
1 Desagüe pi eta de cocina un 1,00
2 Desagüe baño comp eto un 3,00
3 Desagüe baño de servic o un
4 Desagüe baño soc al un
5 Desagüe pi eta de avar y avarropas un
6 Cañer as hor zontales PVC de 100mm ml
7 Cañer as de vent lac ón PVC de 50mm ml
8 Registro de H° 40x40x40cm un
9 Construcc ón pozo absorvente D: 2,00m, P: 3,00, brocal H: 0,90m un
10 Cámara séptica de ladr l os comunes, tapa de horm gón y con excavación Cap 500 Its un
P
1 Techo de tejas romanas sobre estructura de h pre abricado 35%
1 Acomet
2 Caño termofus ón de 25mm
Bocas de luz
8
1
2
3
DÉBILES
1
2
3
4
5 Tab ero de
11 Puerta corred za de vidr o templado
CARPINTERÍA
CARPINTER A DE MADERA
DESCR PCIÓN UNID M CANTIDAD PRECIO UNIT
1 Puerta abat b e tablero de cedro 0,90x2,10m
2 Puerta abat b
3 Puerta abat b e tablero de cedro 0,70x2,10m
CARPINTERÍA DE ALUMINIO Y VIDRIO INSTALACIONES
1 Ventana corred za de v dr o templado 6mm con perfi er a de aluminio l nea V lux 1,26x0,60m V1 m2 0,75 956 925Gs 717 694Gs
3 Ventana corred za con dos hojas corredizas y un ho a latera fija de v drio temp ado 6mm con perfilería de a um n o ínea Vi ux 2,10x1m V3 m2 2,1
4 Ventana bat ente de vidr o temp ado 6mm con perfi er a de aluminio l nea V lux 0,60x0,60m V4 m2 1,44 956 925Gs 1 377 972Gs
5 Ventana corred za de v dr o templado 6mm con perfi er a de aluminio l nea V lux 1,40x1,15m V5 m2
6 Ventanas de paños fijos de vidr o temp ado 6mm con perfi er a de aluminio nea V ux 1,55x2,10m V6
7 Ventanas de paños fijos de vidr o temp ado 6mm con perfi er a de aluminio nea V ux 3x2,05m V7
8 Ventana corred za de v dr o templado 6mm con perfi er a de aluminio l nea V lux 1,55x0,60m V8
9 Ventana corred za con dos hojas corredizas y un ho a latera fija de v drio temp ado 6mm con perfilería de a um n o ínea Vi ux 2,20x1m V9
10 Puerta corrediza de vidrio temp ado 6mm con perfilería de aluminio l nea V lux 2,25x2,15m PC1
11 Puerta corrediza de vidrio temp ado 6mm con perfilería
12 Puerta con dos hojas centrales corred zas y dos paños fijos latera es de v drio templado 6mm con perfilería de a um n
13 Puerta con dos hojas centrales corred zas y dos paños fijos latera es de v drio templado 6mm con perfilería de a um n o ínea Vi ux 3 40x2 15m PC4
14 Portón metál co bascu ante de cochera 5 20x2 40m
15 Portón metál co corrediza de dos hojas de cochera 2,60x2,10m
16 Portón metál co peatonal 1,20x2,10m
TERMINACIONES
3 Endu do y i ado de muros inter ores
4 Endu do y i ado de muros exteriores
5 Endu do y p ntura de c e o raso de yeso
6 Mesada de granito negro San Gabriel
7 P so cerámico Lume "A" Ref Abso ut Gris 0 60x0 60m
8 P ntura latex acabado
9 P ntura acrí ica acabado mate nterior
10 P ntura s ntética de canaletas y bajadas
11 P so Porce anato Via Rosa "A" Ref Ar 72065 Classic 0,72x0,72m
12 Porce anato Porcelanato ncepa Pp Pro Nude Ac
13 P ntura s ntética de aberturas de madera m2
14 P ntura de portón metál co bascu ante de cochera con portón metál co peatonal
15 Zóca o cerámico
16 Zóca o de porcelanato
1 Escavac ón y retiro de tierra
2 Tabiques y losa
3 Instalac ón h dráu ica
4 Instalac ón e éctr ca
7 F ltro y d spos tivos
Caseta
9 Accesorios
PISCINA
CONSTRUCCION EN SECO
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
p sos de bloques de horm gon rectangulares
2 Empastado de pasto esmeralda
3 Construcc ón de mura la perimetra
DESCRIPCIÓN
Vivienda de dos niveles con un área total de 407 m². Se encuentra el área social y de servicio, un hall de acceso con jardín interno, sala de estar, cocina, comedor, baño social, escritorio, habitación de servicio, quincho y piscina.
La planta alta engloba el área privada, con una habitación en suite y dos dormitorios con baño compartido, sala íntima, sala de cine y atelier. Estructuralmente, se basa en una cimentación de platea de hormigón armado y muros de sistema Drywall. El entrepiso es metálico y la cubierta es de chapa termoacústica sobre estructura metálica, con una pendiente del 15%.
CORTE PLANTAS
Puerta abatible liso de madera 0.80x2.10 cm Marco y contramarco de madera
Muro con revestimiento de ladrillo visto
Ventanal tipo fijo de vidrio templado
Blindex
Piso de porcelanato 60x60
Puerta abatible de madera con diseño hueco 0.80x2.10 cm
Viga de fundación de hormigón
Cimentación de Hormigón tipo platea Escalera de hormigón
2
3
1
2
1 Limpieza de
3
4
5 nsta
6
7
8
3 Insta ac ón de agua r a y ca iente termo us on en baño
4 Insta ac ón de agua r a y ca iente termo us ón en baño de serv c o un
5 Insta ac ón de agua r a y ca iente termo us ón en baño comp eto
6 Insta ac ón de agua ria y ca iente termo us ón con bañe a en baño comp eto un
7 Insta ac ón de agua r a termofusión para p leta de lavadero un
8 Insta ac ón de agua r a y ca iente termo us ón para pi eta de cocina un
9 Insta ac ón de agua r a termofusion para p leta de qu cho un
10 Insta ac ón de agua r a termofusión para cani a de pat o un
1 Canaleta a ero moldurado chapa ga v No24 c/ant ox des 40cm ml
2 Cañeria de ba ada de PVC de 100mm ml
3 Cañeria de desague de PVC de 100mm
4 Drenaje de a re acond c onado de PVC 20mm ml
5 Registro de 0 40x0,40x0,40m con re i as de p anchuelas de h erro un
1 Desagüe p eta de coc na un
2 Desagüe baño comp eto
3 Desagüe baño de serv c o un
1 A s ac ón de osa rans table con carpeta h d
2 A s ac ón horizontal de baño a slación de osa baño con carpeta h drofugada con statofix y pintura asfá tica m2
3 Carpeta e 0,03m dos ficac ón 1:4 16 m2 399,56 79 278Gs 31 676 318Gs
4 Contrapiso de cascote e:0 10m dos ficac ón 1:4:16 m2 399,56 81 811Gs 32 688 403Gs
5 D n e de var l a de 8mm m 16,9 52 321Gs 884 225Gs
6 Muro de a s ac ón horizon al de 0 15m con ad t vo h drófugo m 23 29 57 324Gs 1 335 076Gs
7 Parr l a con est uctura me ál ca y parr la enlozada 1 50x0 75x0 65 m cons rucc ón con adr lo mac zo dos ficac ón 1:4 16 sal da con garganta simp e y revestimiento nterno de ladr l o ref actar o gl 1 13 348 860Gs 13 348 860Gs
8 Revoque de muro exterior a 2 capas con hidrófugo e 0,015m dos ficación 1:4 16 m2 85 55 91 454Gs 7 823 890Gs
10 Revoque de muro impermeable para pa edes con h dró ugo statofix dos ficac ón 1:4:16 m2 85 55 85 589Gs 7 322 139Gs
1 Techo de chapa termo acust ca sobre est uctura me al ca 15% m2
1 Acomet da principa termofusión de 32mm m 1,42 57 137Gs 81 135Gs
2 Caño termofus on de 25mm m 79 38 51 329Gs 4 074 496Gs
3 nsta ac ón de agua fr a y ca ente termofusion en baño socia un 1,00 8 035 545Gs
4 nsta ac ón de agua fr a y ca en e termofusión en baño de servicio un 1,00
5 nsta ac ón de agua fr a y ca en e termofusión en baño completo su te un 1,00 9 375 171Gs 9 375 171Gs
6 nsta ac ón de agua fr a y ca en e termofusión con bañera en baño completo un 1 00 30 924
7 nsta ac ón de agua fr a e mo us ón para pi eta de avadero un
8 nsta ac ón de agua fr a y ca en e termofusión para p leta de coc na un 1,00 6
9 nsta ac ón de agua fr a e mo us on para pi eta de quicho un 1,00 1
de
1 Cana eta a ero mo durado, chapa ga v No24 c/ant
3 Cañer a de desague de
4 Desagüe baño soc al un
5 Desagüe p eta de avar y avarropas un 1
6 Cañerias hor zonta es PVC de 100mm ml
7 Cañerias de vent ac ón PVC de 50mm ml
8 Registro de H° 40x40x40cm un
9 Construcción pozo absorvente D 2 00m, P 3,00, b ocal H: 0 90m un 1
10 Cámara sépt ca de ad i os comunes apa de horm gón y con excavación Cap 500 I s un
Bocas de uz
Insta
Insta
Insta
1
2
3
4
5
2
1 Puerta abat b e tab ero de cedro 1 50x2,60m P1
3 Puerta abat b e tab ero de cedro 0,70x2,10m P3
4 Puerta abat b e tab ero de cedro con v drio 0 80x2,10m P4 un 2
5 Puerta abat b e p aca de cedro 0 90x2,10m P5 un 2 2 584 802Gs 5 169 604Gs
6 Puerta tablero de cedro 1 50x2,60m PC1 un 2 5 425 957Gs 10 851 914Gs
1 Ventana fi o de v dr o temp ado 6mm con perfi e ía de alum nio l nea nnova 0,90x5m V1 m2 4 5 682 529Gs 3 071 381Gs
2 Ventana fi o de v dr o temp ado 6mm con perfiler a de alum nio l nea nnova 2,50x5m V2 m2 12,5 682 529Gs 8 531 613Gs
3 Ventana corred za de v dr o templado 6mm con perfiler a de a um nio
4 Ventana fi o de v dr o temp ado 6mm con perfiler a de alum nio l nea nnova 6x2m V4 m2 12 682 529Gs 8
5 Ventana fi o de v dr o temp ado 6mm con perfiler a de alum nio l nea nnova 3,40x5m V5 m2 17 682
6 Ventana corred za con dos hojas corredizas atera es y una ho a central fija de v d io temp ado 6mm con perfi e ía de alum n o l nea nnova
2,50x1 80m V6 m2 9 956 925Gs 8 612 325Gs
7 Ventana corred za con dos hojas corredizas atera es y dos ho a centrales fi a de v drio emp ado 6mm con perfi ería de alumin o l nea nnova 4x1 80m V7 m2 14,4 956 925Gs 13 779 720Gs
8 Ventana corred za con dos hojas corredizas atera es y una ho a central fija de v d io temp ado 6mm con perfi e ía de alum n o l nea nnova
2,70x1 80m V8 m2 9,72
9 Ventana corred za de v dr o templado 6mm con perfiler a de a um nio ínea Innova 1x1 20m V9 m2 1
10 Ventana corred za de v dr o templado 6mm con perfiler a de a um nio ínea Innova 1 60x1,80m V10 m2 956 925Gs 5 511 888Gs 11 Ventana
1
2 C elorraso de mach mbre de Euca ipto m2
3
4
5
6
7
8
10
12
TIPOLOGIA 3
INCIDENCIAS DE PRECIOS TOTALES POR RUBRO (MATERIAL + MANO DE OBRA)
TIPOLOGIA 4
TIPOLOGIA 5
INCIDENCIAS DE PRECIOS TOTALES POR RUBRO (MATERIAL + MANO DE OBRA)
Violeta Pérez, arquitecta nacida en Asunción, Paraguay, obtuvo su título en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional en 2004. Desde entonces, ha desarrollado una carrera destacada en proyectos residenciales y de integración con el entorno natural.
¿Qué es una casa?
Para Violeta Pérez, una casa es un reflejo de la relación entre el ser humano y su entorno, un espacio que debe responder tanto a las necesidades funcionales como al contexto natural. Perez enfatiza que cada vivienda debe adaptarse a las particularidades de sus habitantes y al entorno, logrando un proyecto que satisfaga las aspiraciones del cliente con un diseño de fuerte presencia y funcionalidad.
Fuente: Elaboración propia en base a artículos y entrevistas
Concebida como un refugio de paz entre la vegetación y la brisa de San Bernardino, la Casa para Chiquita combina sencillez y modernidad. Dos muros de hormigón ciclópeo se entrelazan, creando una estructura sólida que contrasta con la ligereza de su cubierta que parece flotar, dejando respirar el interior. Diseñada para brindar calidez y funcionalidad, la casa se despliega en un solo nivel, en el que la sala se integra con el entorno natural y las habitaciones se abren a un patio íntimo, iluminado y ventilado de forma natural. El espacio exterior, con una terraza amplia y una piscina que se funde con el paisaje, extiende la vida al aire libre, convirtiendo cada rincón en un escenario para la contemplación y el encuentro natural.
Materialidad
La Casa para Chiquita se caracteriza por dos imponentes muros de hormigón ciclópeo que se intersectan, definiendo el espacio de esta vivienda de planta casi cuadrada. Una cubierta de chapa sánd wich de una sola agua, elevada sobre los muros, completa la com posición de esta casa de una sola planta, situada en la ladera de uno de los cerros de San Bernardino. Dado que las mejores vistas al paisaje están orientadas al poniente, se han dispuesto sombrillas chapa que ofrecen sombra y control solar, además de otorgar al conjunto una presencia única y distintiva.
Fuente: Elaboración propia en base a artículos y entrevistas Fotografías: Leonardo Méndez
Según la arquitecta Violeta Pérez, la ‘Casa para Chiquita’ es un ejemplo de arquitectura que dialoga con su entorno y responde a las necesidades de su habitante. Este proyecto busca reinterpretar el concepto de hogar a través de espacios sencillos y funcionales, donde cada elemento cumple un rol esencial en la vida cotidiana. La estructura aprovecha materiales locales y técnicas cons tructivas eficientes, generando un espacio que es a la vez un refugio y una extensión del paisaje paraguayo.
Fuente: Elaboración propia
CONCEPTOS
- Instituto de Gestión de Proyectos. (2017). Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos: Guía del PMBOK® (6ª ed.). Instituto de Gestión de Proyectos. - Rapp, R. (2006). Gerenciamiento de proyectos y obras: Métodos, herramientas y técnicas para profesionales y empresas . Ediciones CP67.
02. RUBROS
Trabajos preliminares y servicios complementarios
Materiales: Electropar - Electrosystem - San Carlos
S.R.L. - Ferretería Edith - Ferretería JYM - Ferretería San Isidro - Ferretería El Norte - Ferretería FlorentínFerretería Central - Construcasas - Hierro Mat. Mano de obra: Arq. Daniel - Alb. Elvio - Alb. Fernando - Alb. Mario - Arq. Fernando - Ing. Mario.
KM14 - MG Terciadas - JC Terciadas Minga - JV Terciadas CDE - Concretera del Este - Concrecar. Mano de obra: El Progreso Construcción.
Albañilería
Materiales: Autoservice Romar - Materiales de Construcción Promaco - Ferretería Fabritej - Ferretería
La Familia - Comercial Saúl - JC Construcciones
- Pandolfo - Construmat - Hierros HernandaríasFerretería San Carlos - RC Construcciones - Ferretería
La Curva - Ferretería Construmax.
Mano de obra: José Ortega - Dany Estigarribia - Darío Fretes - Jesús Fretes - Pedro Galeano.
Estructura de techo
Estructura de techo
Materiales: Ferreteria Delta - San Blas - PandolfoCarpinteria Rodrigo - JC construcciones - Sol tintas - Fixopar S.A - Construmat - Altona Maderas - Prepar - Garelli - RC.srl - Orsi pre fabricados - Contrumax - La Curva - Viaplan
Mano de obra:Techador Cristian - Techador Julio Paez - Techador Martinez
Desagüe pluvial
Materiales: San Carlos - Ferreteria J y M - Corporación Mercantil - Tappe Hernandarias - Sanicent - Ferreteria
San Ramón - Lirio Material de Construcciones
Mano de obra: Ferreteria Brasil - Cesar CanaleteroLuis Herrero
Instalaciones hidráulicas
Materiales: Agro Verde - Construcasa - Corporación Mercantil - Delia Elisa SA - Electro Paraná - FabritejFerremas - Fermaco - Konstruir - Pandolfo - San Carlos - Sanicent - Emporio de la Construcción.
Mano de obra: Javier Bordón Plomero - Julio Báez Plomero - Mario Plomero - Negrete Plomero - Wilson Plomero.
Instalaciones de desagüe cloacal
Materiales: Concrecar - Corporación Mercantil - Dino Construcción - Fermaq - Ferretería EdithFerretería Maxi - Ferretería San Blas - Ferretería San Carlos - Ferre JYM - Fermat - Hierros Hernandarías - Hormipar - Hormitec - JC Construcciones - Línea C Construcciones - Pandolfo - Prefabricados Orsi - Promaco - RC Materiales de Construcción - SaúlSanicent.
Mano de obra: Plomero Brítez - Plomero FerreiraPlomero García - Plomero Martín - Plomero Negrete.
Instalaciones eléctricas convencionales
Materiales: Electropar - Luminotecnia - Electroparana - San Carlos - Electro Systen - La Curva - Promaco - La Familia - Saul - Construmax - Jc ConstruccionesFabritej.
Mano de obra: Elec. Mathías León - Elec. Martín Leguizamón - Elec. Rodrigo Benítez - Elec. Juan BáezElec. Julián Rodríguez.
Señales débiles
Materiales: Ferretería Federal - Prisma - Materiales Eléctricos y Ferretería - Ferretería Hercon - Ferretería San Ramón - Ferretería JM - Energía Positiva CDETigo - Personal - Claro - Cell Shop - Nissei - Madrid Centro - Pioneer Inter - Navitech. Mano de obra: Sainei - FD - Marketplace.
Carpinterías
Materiales: Ferretería Lidu - RB Carpintería - Herrería Lisandro - Vidriopar - Vidriería Universal - Herrería Will - La Curva. Materiales de Construcción - Herrería Joel - Innovar Vidrios - Ferretería Ysapy - Tienda Lincoln - GM Herrería - El Buen Amigo CarpinteríaLN Hierros - Otazu Herrería y Metalúrgica - Casa de las Cerraduras - Herrería Sosa
Mano de obra: Herrero Lisandro - Herrería CRVVidriopar - Vidriero Adrián - Carpintería El Buen Amigo - Carpintería Élite.
- Sol Tintas - Construcasa - Construcciones Delia Elisa - Ferreteria Guaira - San Carlos - Col Arte - Ffk Terminaciones - Porter - Ferremas - Guaira Pisos - Cm Corporacion Mercantil - Ferreteria Federal - Ferreteria Alonzo - Mcg Pisos - Ferreteria Martinez - Emporio De La Construccion - Ferreteria Tappe - Petra BellaDeposito De Madera Itapua - Mpm S.A - Marmoleria Hys - Ferreteria Central - Wood Center - Santa Catarina - Ferreteria Ramonita - Ferreteria Fernando - Ferro Casa - Fermaq
Mano de obra: Marcos Sosa - Jorge Martinez - Fermin Gonzalez - Lorenzo Martinez - Yeso Del Este - Arte Y Decoracion En Yeso - Marmoleria Arte Y OficioMarmoleria Franco - Don Alfredo Rojas
Piscina
Materiales: Pool Center Piscinas - Ph 7 - Fibrac SA - La Casa de las Piscinas - Marea Srl - Verano Piscinas SAEmpório de las Piscinas - Río.
Construcción en seco
Materiales: Tecnofor - Pandolfo - Vidrio ParMolduras del Este - Hierros del Este - Yesos Bellas Artes - San Carlos SLR - Agrapar SA - Mg Terciadas - Ad Soluciones Industriales Paraguay. Mano de obra: Yesos Bellas Artes - Cristino Construcciones - Yesos del Este - Jesús Construcciones.
03.
INNOVACIÓN EN EL DISEÑO
-Pérez, V. (2024, 27 de noviembre). Entrevista . Taller E, FADA UNA.
- Pérez, V. (sf). Casa para Chiquita-Meraki Arquitectura + Diseño. Recuperado de: https://www.archdaily.cl/ cl/1001107/casa-para-chiquita-meraki-arquitecturaplus-diseno
- Figura 1: Equipo de Violeta Pérez - Meraki Estudio. Fotografía: Extraída de Instagram. Merakipy
- Figura 2: Retrato de la Arquitecta Violeta Pérez. Fotografía: Juanca Salinas
- Figura 3: Violeta Pérez siendo jurado en la Bienal de Bolivia. Fotografía: Extraída de Instagram. Merakipy
- Figura 4: Violeta Pérez compartiendo su visión en una conferencia. Fotografía: Extraída de Instagram. Merakipy
- Figura 5: Croquis de Octavia, obra clave en la carrera de Violeta Pérez. Fotografía: Extraída de Instagram. Merakipy
- Figura 6: Equipo de Meraki Estudio. Fotografía: Juanca Salinas
- Figura 7: Casa Atalaya, una de las obras más representativas de Meraki Estudio. Fotografía: Extraída de Instagram. Merakipy
- Figura 8: Casa Atalaya, detalle de muro. Fotografía: Extraída de Instagram. Merakipy
- Figura 9: Casa Atalaya, patio interno. Fotografía: Extraída de Instagram. Merakipy
- Figura 10: La Cimbra, obra más reciente de Violeta Pérez y su equipo. Fotografía: Juanca Salinas
- Figura 11: Retrato de Violeta Pérez. Fotografía: Juanca Salinas
- Figura 12: Casa la Cimbra, detalle de cubierta. Fotografía: Juanca Salinas
- Figura 13: Casa de Piedra. Fotografía: Extraída de Instagram. Merakipy
- Figura 14: Casa de Piedra. Fotografía: Extraída de Instagram. Merakipy
- Figura 15: Casa de Piedra, detalle de muro. Fotografía: Extraída de Instagram. Merakipy
- Figura 16, 17, 18, 19, 20: Casa para Chiquita. Fotografía: Leonardo Méndez
04. EJEMPLOS DE APLICACIÓN
- Descripción de la Casa para Chiquita realizada por la Arq. Violeta Pérez. Según fuentes propias y entrevista realizada por estudiantes.
Dirigida a Arquitectos, Ingenieros, técnicos, constructores y estudiantes