Consejos Expertos
Estimule su inteligencia empresarial y cultive su sabiduría laboral con los tips que el Harvard Business Review tiene para usted
Pg.4
0.57%
0.00%
1.48%
0.00%
-0.91%
-0.07%
IPC 40,498.47
Centenario 26,822.67
LUNES
Efectivo
China enfrenta una peligrosa desaceleración que podría terminar su reinado como potencia
2
Antes que el destino nos alcance Atalaya Empresarial Por Félix Carrillo vwww.atalaya.info / fcarrillo@atalaya.info
M
ANIVERSARIO
Steve Jobs, el fundador de Apple y una figura que transformó los hábitos de consumo de varias generaciones con productos como el iPod, falleció a los 56 años víctima de un cáncer pancreático.
n error
n En picada
octubre / 2011 n
Noviembre / 2011
Colapsa Blackberry : Un fallo de Blackberry colapsó sus servicios en línea, dejando a millones de usuarios totalmente incomunicados. Este sería el fallo más importante que ha sufrido la compañía fabricante, Research in Motors, y es que durante el fallo, los clientes sólo podían mandar SMS desde sus dispositivos.
Europa entra en recesión : El Instituto Internacional de Finanzas (IIF) ha asegurado que la situación en la Zona Euro “ha empeorado drásticamente”, conduciendo a Europa a una nueva recesión que contraería el PIB de la economía europea hasta en el 1 por ciento. Aunque se han detectado ligeras variaciones, los pronósticos de aquel entonces no fueron descabellados, ya que actualmente,“la situación en la zona euro ha tomado un giro negativo que podría conducir a un trágico escenario de contagio global”, precisó el organismo en un comunicado emitido hace tan sólo dos meses.
n bon voyage
enero / 2012
nov. 2011
American Airlines se declara en bancarrota : La aerolínea estadounidense American Airlines y su matriz AMR se declaran en bancarrota total y se acogieron a la ley que regula los procesos de quiebra, pero anunciaron que mantendrán sus operaciones con normalidad.
n fusión
Junio 2012 Banderazo a televisa Iusacell: Luego de que la CFC rechazara la intención del grupo Televisa de invertir mil 600 millones de dólares para hacerse con 50 por ciento de Iusacell, la comisión recula el fallo y da banderazo a la alianza.
Euro 16..2715
Petrifican al dragón
o
Se apaga la vida del genio Steve Jobs
Dolar Ventanilla 13.4730
Nasdaq 2,908.47
Pg.3
16 de Julio de 2012 juanpablo@plazadearmas.com
oct. / 2011
Onza de Plata 468.30
Clausuran Megaupload :El Departamento de Estado de Estados Unidos, junto al FBI y otras autoridades internacionales, ha liderado una operación contra la popular página web de intercambio de archivos Megaupload, clausurándola irremediablemente. Inmediatamente desupués del cierre, el alemán Kim “Dotcom” Schmitz, creador del sitio web para la gestión masiva de archivos en línea ha sido arrestado por conspiración para cometer un crimen y violación de la propiedad intelectual, ya que de acuerdo a cifras oficiales, ha causado pérdidas por hasta 500 millones de dólares a la industria del entretenimiento. Ahora Dotcom, quien se encuentra en libertad condicional a la espera del inicio del proceso de extradición a Estados Unidos en marzo del próximo año, está inmerso en una gran batalla.
éxico está en un claro proceso de dejar de ser un país de jóvenes. Como resultado de 4 décadas de políticas poblacionales y de cambios en estilos de vida, la tasa de crecimiento de población ha ido en constante reducción. Mientras en la década de los sesenta crecíamos a una tasa anual de 3.4 por ciento, en la primer década de este siglo ese ritmo se redujo a 1.4 por ciento. Este cambio se refleja en la composición de la pirámide poblacional; por ejemplo, la población de menos de 14 años pasó de ser el 38.6 por ciento del país en 1990 al 29.3 por ciento en el 2010. En el otro extremo de la pirámide, los mexicanos de más de 64 años pasaron de ser el 4.2 por ciento al 6.3 por ciento en el mismo periodo. Esto nos coloca en el inicio de un periodo llamado bono demográfico, en el que la proporción de la población en edad productiva alcanza su máximo para después ir decreciendo. Dicho de otra forma, la distribución de la población por edad cambia de ser una pirámide, en la que la población infantil y juvenil es la más representativa, a ser una figura parecida a un árbol, en la que tenemos una base delgada, después se ensancha y termina en una punta bastante amplia. Acorde a diversos estudios, ese periodo de transición ocurrirá del 2010 al 2030 aproximadamente, con su pico en el 2020. En teoría, esa transición tiene como beneficio convertirse en una plataforma de crecimiento económico para los países que la viven, ya que como nunca antes y como nunca más después, se tiene una población con capacidad productiva. En ese sentido tenemos un grave problema de sincronización entre los ciclos demográficos y económicos, ya que ahora que comenzamos a tener ese “bono”, la economía no crece a ritmos necesarios para absorber esa fuerza productiva, lo que hace que se generen más bien riesgos sociales importantes. Sin duda esta situación es preocupante y requiere de acciones para que este mal arranque se aproveche en los siguientes lustros. Sin embargo, quisiera escribir ahora sobre una proyección mayor en tiempo y otros temas que se convertirán en aspectos críticos para las siguientes décadas. Después del bono demográfico, viene un proceso de inversión de la pirámide. Acorde a datos del último Censo de Población y a proyecciones de la Comisión Nacional de Población (CONAPO), así nos veremos en el 2050:
Elaborado por Inteligencia de Negocios Atalaya con datos del INEGI y CONAPO
Esto provocará, entre otros, tres cambios importantes. El primero en el ámbito de los negocios. El segmento de población de más de 65 años crece al triple que el resto del país, por lo que será importante adaptar la actual oferta de bienes y servicios a ese grupo o desarrollar una nueva oferta relacionada a las necesidades de ese grupo poblacional. No es raro ver ahora conjuntos habitacionales desarrollados exclusivamente para personas de esa edad, o ver el incremento de casas especializadas para sus cuidados en un entorno en el que los jóvenes de las familias trabajan jornadas más largas. Esto nos liga al segundo cambio. La necesidad de contar con profesionales capacitados para el correcto cuidado físico y mental de esa población se convertirá en una oportunidad y una necesidad. La oferta educativa nacional tiene que adaptarse también a estos cambios. Por último, el tercer cambio es uno de profundas implicaciones sociales. Para que una sociedad que tiene un perfil demográfico como el que proyectamos para las siguientes décadas sea sustentable, requiere de una fuerte base de sostenimiento de sus jóvenes y de capacidades de autosostenimiento, ya sea por los ahorros generados por esa población o por sus jubilaciones. Este es un punto grave, ya que con casi 60 por ciento de la población ocupada que no tiene prestaciones y con un limitado poder adquisitivo, no se están construyendo bases fuertes para esa población, ni por la parte de ahorro para el retiro ni por la parte de pensiones (por ejemplo, cerca del 50 por ciento de las 42 millones de cuentas de ahorro para el retiro no han tenido aportaciones en el último año). Esto demuestra porqué grupos financieros importantes no ven atractivo el mercado de pensiones de México y otros países de Latinoamérica, como han sido el caso de ING y el anuncio de venta de BBVA de su negocio en este sector. Tenemos que comenzar a ver éste como un tema relevante, que requiere ser parte de la agenda nacional, ya sea como otra de las reformas estructurales pendientes en el país, como está proponiendo el equipo del candidato electo a la Presidencia, o como parte de una reforma fiscal integral como dijo el mes pasado el Rector de la UNAM. De alguna forma tendremos que prepararnos para ese futuro previsto desde ahora; desafortunadamente, no nos caracterizamos por actuar con oportunidad y planeación. Tenemos que hacer que eso cambie.
¿acta?
3
Efectivo
En resumen, el Acta solicitará que se vigilen las comunicaciones de los usuarios vía internet y criminalizará el uso compartido de archivos en línea.
LUNES 16 de Julio de 2012
n nuevo sexenio
Sugiere CEESP una “reingenería estructural” del gasto público CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo al Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), “la próxima administración federal tiene la responsabilidad de lograr acuerdos para la aprobación de las reformas que ayudarían al país a ser más eficiente y competitivo”, precisó el organismo en un comunicado. El CEESP refiere que la economía mundial mantendrá un ritmo moderado en los próximos años, lo cual hace necesario aprovechar la coyuntura para que
México avance en cambios para fortalecer la economía y sentar las bases para un desarrollo más dinámico. “Son necesarios ajustes en temas torales para el desempeño de la economía, como las reformas hacendaria integral, energética, laboral, así como una en materia de seguridad jurídica, además de otras tan necesarias como la educativa, de seguridad social y seguridad pública.”, destaca el CEESP, apuntando que para lograr estos objetivos se requiere una cantidad
importante de recursos, de tal manera que se debe pensar en una estrategia que permita fortalecer los recursos públicos. Refiere que los ingresos tributarios sólo financian 39.6 por ciento del gasto total, lo que hace imprescindible corregir esta situación. “La preocupación es de dónde se obtendrán los recursos. Algunos ya anticipan un alza de impuestos”, añade. Para el organismo de investigación del sector pri-
2
o
vado, una disminución de gasto como alternativa parece un tanto acotada si se analizan los diferentes rubros, ya que gran parte del gasto programable está comprometido. Es aquí donde una reingeniería del gasto es fundamental, toda vez que habría la posibilidad de revisar aquellos programas con alto grado de regresividad y la cancelación de otros que no tienen rentabilidad social probada. E l U n i v e r s a l/N ot i m e x
BREVES
ANIVERSARIO
febrero / 2012
F oto: E F E
Estancados: De acuerdo a especialistas, el mercado bursatil de la nación asiática requiere una canalización de los prestamistas hacia la economía real
“REVIVE” MEXICANA
China en desaceleración
Después de un año y medio paralizada, se confirma que la aerolínea Mexicana de Aviación volverá a alzarse sobre el firmamento, esta vez con siete naves de las 115.
feb. / 2012
Mayo / 2012 Principe de Asturias para Miyamoto : En un evento sin precedentes, el japonés Shigeru Miyamoto es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012. Reconocido por la creación de sagas tan populares Super Mario o The Legend of Zelda, el jurado lo nombró como el “principal artífice de la revolución del videojuego didáctico, formativo y constructivo”.
Grecia se levanta de las cenizas : En el mayor rescate económico de la historia, la Eurozona acordó finalmente el desbloqueo de un gigantesco plan para salvar a Grecia de la quiebra, que incluye una inédita quita de casi un tercio de la deuda total griega.“Hemos alcanzado un amplio acuerdo que incluye al mismo tiempo una ayuda pública y una quita de la deuda sin precedentes por parte de los bancos acreedores del país”, declaró Jean-Claude Juncker, el jefe del Eurogrupo, tras una reunión de casi 13 horas de los ministros de Finanzas de la Eurozona. Luego de meses de tira y afloja, los ministros de Finanzas decidieron desbloquear un segundo rescate a Grecia por 130 mil millones de euros, pendiente desde octubre de 2011, tras haber concedido un paquete de 110 mil millones en 2010. A cambio de la ayuda, los países de la Eurozona anunciaron que reforzarán los “sistemas de vigilancia” en Atenas con el objetivo de tener todas las garantías de que el rescate esta vez no será en vano. A la fecha, el Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca que Grecia no ha cumplido con ciertos lineamientos del rescate, sin embargo, confían en que la situación económica se estabilice antes de que concluya el año.
n redes sociales
mayo / 2012
Facebook rompe récord en la bolsa : El gigante de las redes sociales, Facebook, rompió récord al convertirse en la empresa de Internet con la mayor salida a la bolsa al poner a disposición acciones por 16 mil millones de dólares, logrando un conteo individual de 38 dólares por acción. Sin embargo, el primer día en bolsa de Facebook no fue todo lo positivo que prometía. Pese a que se inició con una subida de más del 13 por ciento en sus primeros minutos, llegando a superar los 42 dólares por acción, cerró el día con una subida mucho más modesta, de un 0.61 por ciento, situándose en 38.23 dólares por acción.Tratándose de la tercera Oferta Pública Inicial más importante de la historia (sólo por detrás de General Motors y Visa), el resultado fue un tanto agridulce para sus inversores y Mark Zuckerberg, fundador de la red social.
julio / 2012 Rescate urgente para España: Luego de que el Presidente de España, Mariano Rajoy, solicitará un rescate financiero inmediato para su nación, y algunos miembros de su gabinete descartaran públicamente el hecho, queda formalmente instituida la solicitud de la asistencia financiera aprobada por los países de la Zona Euro para los bancos con necesidades de capital, aunque sin concretar una cantidad de los 100 mil millones de euros disponibles. La petición formal se hizo a través de una carta enviada al presidente del Eurogrupo, cargo que ejerce el primer ministro de Luxemburgo Jean-Claude Junker. El Ejecutivo esperó para enviar la carta hasta que las consultoras Roland Berger y Oliver Wyman dieran el resultado de las pruebas a las que se sometieron los bancos españoles. El vicepresidente económico y comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, dijo que la evaluación de las consultoras independientes,“es un buen punto de partida” para el trabajo de la Comisión con autoridades españolas.
PEKIN.- La tasa de crecimiento de China se desaceleró por sexto trimestre consecutivo y registró su ritmo más lento en más de tres años, remarcando la necesidad de una mayor vigilancia de las políticas pese a señales de que las medidas adoptadas hasta ahora están comenzando a estabilizar la economía. El crecimiento del 7.6 por ciento interanual en el segundo trimestre estuvo apenas por encima de la meta oficial del Gobierno de una expansión del 7.5 por ciento para todo el año, y bajó el promedio del primer semestre a 7.8 por ciento. La medición del Producto Interno Bruto (PIB), divulgado el viernes junto a una serie de otros datos económicos, estuvo mayormente en línea con las expectativas de los inversores. La marcha de la economía es crucial para administradores de fondos que junto a una desaceleración en Chi-
na enfrentan una expansión débil de los restantes miembros del grupo BRIC -Brasil, Rusia y India-, grandes impulsores marginales del crecimiento global. “Yo diría que probablemente lo peor ya pasó y vamos a ver alguna estabilización, e incluso una mejoría, en el crecimiento en el próximo trimestre”, dijo Sun Junwei, economista de China en el Banco HSBC en Pekín. El analista destacó una mejoría del crecimiento trimestral y la estabilidad de otros datos de junio, como inversión en activos de renta fija, producción industrial y ventas minoristas. Hasta ahora, la respuesta oficial a la desaceleración, ceñida rígidamente a un mantra de sintonía fina y una serie de ajustes a las políticas fiscal y monetaria en los últimos ocho meses, ha dejado a la economía camino a su crecimiento anual más bajo desde 1999. E F E
F oto: E F E
n magna fortuna
marzo 2012 Slim retiene el título : Según el último índice anual de multimillonarios de Bloomberg y Forbes, el magnate mexicano Carlos Slim volvió a coronarse por tercer año consecutivo como el hombre más rico del mundo con una fortuna de aproximadamente 69 mil millones de dólares. Slim, según los cálculos de Forbes, redujo su fortuna en 5 mil millones de dólares en un año, pero volvió a coronarse también como el primer latinoamericano que encabeza el ránking que la revista estadounidense que publica desde hace 25 años su listado de los hombres más ricos del mundo. De 72 años de edad, el empresario de las telecomunicaciones ccontrola América Móvil SAB de México,Telcel y Altria Group, además de ser presidente del Consejo de Administración de Telmex y actualmente ostenta (de forma indirecta) gran parte de las acciones de la petrolera YPF.
Control y censura: Manifestantes en gran parte del mundo consideran la medida con una vulneración a la libertad de difusión en medios digitales
Piden a senado vetar “Acta” CIUDAD DE MÉXICO.- La Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) pidió al Senado que rechace el tratado antipiratería suscrito por el Gobierno mexicano por ser contrario a los intereses del desarrollo de internet. A través de un comunicado, consideraron que “es adverso a la industria de Internet, a los usuarios y puede afectar el desarrollo del país en la transición hacia una sociedad de la información y el conocimiento”. El pasado miércoles, el gobierno mexicano firmó el Acuerdo multilateral Comercial contra la Falsificación (ACTA) para combatir el problema de falsificación y piratería en materia de marcas, invenciones, obras intelectuales y artísticas. No obstante el tratado interna-
cional, suscrito en Tokyo por el embajador de México en ese país, Claude Heller, deberá ser aún ratificado por la Cámara Alta del Congreso mexicano. “Contiene disposiciones que son contrarias a los intereses del desarrollo de Internet de México y de la protección a las garantías individuales de todos los mexicanos consagradas en la Constitución”, aseguró esta asociación, la cual considera la protección de los derechos de propiedad intelectual como “un principio fundamental”, sin embargo, aboga por que no se vulnere la autonomía del usuario. Con la firma México se unió a Australia, Canadá, Corea, EE.UU., Japón, Marruecos, Nueva Zelanda y Singapur. N ot i m e x/E F E
4
“Si sabes gastar menos de lo que ganas, has encontrado la piedra filosofal – Benjamin Franklin
Efectivo
© 2012 Harvard Business School Publishing Corp (Distributed by The New York Times Syndicate)
LUNES 16 de Julio de 2012
CONSEJOS Y TEMAS DE
CONVERSACIÓN
Estimule su inteligencia empresarial y su sabiduría laboral con estas estadísticas y consejos del Harvard Business Review en línea. Para un análisis más detenido de estos temas, visite hbr.org
Como.. 1
ENTRE A LA ZONA
Todo mundo aspira a entrar a “la zona”, el estado mental en que hace su mejor trabajo. La próxima vez que intente alcanzar su máximo desempeño, recuerde estas tres cosas: NO EXISTE UNA ZONA PARA ACTIVIDADES NUEVAS Cuando empiece un trabajo nuevo, no va a encontrar flujo. Entrar a la zona requiere activar la parte subconsciente del cerebro, cosa simplemente inaccesible cuando prueba algo por primera vez. NECESITA EL AMBIENTE ADECUADO Identifique los ambientes que facilitan su flujo – ya sea una atestada cafetería o una biblioteca silenciosa – y trabaje en ellos cada vez que pueda. LOS SENTIMIENTOS SON CLAVE Estar en la zona requiere encontrar las sensaciones que permitan entrar en acción a su subconsciente. La música puede ayudar a activar esas emociones. Encuentre canciones, álbumes o artistas que lo pongan en el humor correcto y que bloqueen las distracciones. (Adaptado de “How to Get Into Your Zone”, de James Allworth).
2
SEA USTED MISMO EN LAS CONFERENCIAS
Las conferencias pueden poner nerviosa incluso a la persona más extrovertida. En ambientes tan socialmente intensos, es fácil tener una mini crisis de identidad. ¿Quién soy? ¿Por qué la gente querría hablar conmigo? Olvídese de esas preocupaciones y sea usted mismo. Resístase a la urgencia de mencionar nombres de conocidos y recitar sus credenciales (como un cargo ostentoso o el hecho de que tenga cosas publicadas). En cambio, conozca a la gente como personas, sin puestos ni estatus. Deje que lo conozcan de la misma forma. Cierto, es estresante presentarse sin identificar inmediatamente su trabajo. Pero intente formular preguntas abiertas y entrar a temas personales. Pregunte a los demás asistentes qué es lo que están disfrutando de la conferencia o incluso qué tan lejos viajaron para ir. (Adaptado de “How to Attend a Conference as Yourself ”, de Peter Bregman).
3
Temas.. CRECEN LAS INSCRIPCIONES DE ESTUDIANTES CHINOS EN COLEGIOS ESTADOUNIDENSES CINCO VECES: Un total de 56,976 estudiantes de licenciatura se inscribieron en colegios y universidades estadounidenses durante el año escolar 2010-2011 – un incremento de más de cinco veces en comparación con los 9,955 estudiantes de apenas hace cuatro años, según un informe citado por William J. Bennett, exsecretario de Educación de Estados Unidos, en una columna de opinión publicada en CNN. com. China exporta más estudiantes a Estados Unidos que a cualquier otro país. Aunque los estudiantes chinos valoran la educación secundaria estadounidense, los niños chinos tienen mejor educación que sus contrapartes estadounidenses en ciencias y tecnología. “Estándares y expectativas altas son la norma en China, no la excepción, como a menudo sucede en Estados Unidos”, escribe Bennett. (Fuente: CNN.com).
MESERAS DEBEN PONERSE ALGO ROJO PARA GANAR MÁS PROPINAS 40.7 POR CIENTO: Los comensales dan propinas más abultadas y frecuentes a las meseras que usan camisetas rojas que a las que usan negras, blancas, azules, verdes o amarillas, según Celine Jacob y Nicolas Gueguen, de la Universidad del Sur de Brittany. No se observó tal efecto entre las clientas, empero – descubrimiento que se alinea con investigaciones que sugieren que el rojo incrementa el atractivo de las mujeres. El estudio se realizó en Francia, donde generalmente las propinas están incluidas en la cuenta y las propinas adicionales son consideradas opcionales. Entre los comensales del estudio, el 40.7 por ciento dio propinas extras a las meseras, en comparación con 33.1 por ciento de las clientas que así lo hicieron. Inconscientemente, los hombres quieren que las meseras atractivas noten su presencia, sugieren los investigadores. (Fuente: Revista de Hospitalidad & Turismo).
EL DESPIDO DEL PADRE DISMINUYE EL PESO DE NACIMIENTO DE UN BEBÉ 142 GRAMOS (5 ONZAS): El peso de los bebés que nacen después de que sus padres pierden el trabajo es 4.5 por ciento menor (aproximadamente 5 onzas menos), que el de los bebés con papás empleados, según Jason M. Lindo, de la Universidad de Oregon. En un estudio de datos de fertilidad estadounidense entre 1968 y 1997, Lindo descubrió que el efecto podía deberse a factores como el menor gasto en alimentos que resulta del menor ingreso familiar y el estrés sufrido por las mamás que trabajan más activamente luego que sus maridos son despedidos. (Fuente: Instituto para el Estudio del Trabajo).
ACEPTE LA OFERTA LABORAL INDICADA
Decidir si debe aceptar una oferta laboral puede, y debe, ser una decisión difícil. Antes de decir “sí”, evalúe la situación cuidadosamente: MOLDEE LA OFERTA CON ANTERIORIDAD. Durante la entrevista, sea claro con sus expectativas y deseos respecto al trabajo. Esto aumenta la probabilidad de que la oferta incluya lo que más quiera. INVESTIGUE. Averigüe lo más que pueda sobre la organización, sobre sus perspectivas, la cultura y sus nuevos compañeros de trabajo. EVALÚE OTRAS opciones. Es probable que reciba su primera oferta cuando otros empleadores todavía estén considerándolo para un cargo. Sea realista con lo que probablemente caiga. (Adaptado de “Accept the Job Offer or Walk Away?”, de Amy Gallo).
LOS ESTADOS DEL NORESTE DE EU TIENEN MÁS MOVILIDAD 40 POR CIENTO: Aproximadamente un tercio de todos los estadounidenses que estuvieron en la mitad inferior de la distribución del ingreso pudieron ascender al menos 10 percentiles durante el curso de 10 años, de acuerdo con un informe del New York Times que cita datos del Centro de Investigación Pew. Pero las tasas varían ampliamente de estado a estado: en Connecticut, por ejemplo, la cifra comparable es 40 por ciento, mientras que en Carolina del Norte y del Sur es apenas de 26 por ciento. En general, Nueva Inglaterra y la región del Atlántico medio tienen las proporciones más altas de residentes con movilidad ascendente, mientras que el sur tiene las menores. (Fuente: The New York Times).