AM de Querétaro // Suplemento Newsweek - Poder del INE

Page 1

amqueretaro.com

Sábado 10 de mayo de 2014/ Querétaro, Querétaro

Paz en Medio Oriente... ¡Fuera!

Madre, indígena y emprendedora

Querétaro

Sección H

›PÁG. 4

›PÁG. 2

Tomás flores Rosales Newsweek

RENOVACIÓN

El nuevo Instituto Nacional Electoral (INE) podría convertirse, en breve, en el real “cuarto poder” en México, no obstante estar aplazada la aprobación de sus leyes secundarias. Y es que existen todas las condiciones para que los consejeros del INE acuerden atraer los comicios del Estado de México, los cuales están programados para la misma fecha en que se efectuarán las elecciones intermedias federales que renovarán a los titulares de las 500 curules que integran la cámara baja del Congreso de la Unión. La reforma electoral aprobada (que permite organizar comicios estatales) destaca también, en su apartado B inciso a, lo siguiente: “El Instituto Nacional Electoral asumirá, mediante convenio con las autoridades competentes de las entidades federativas que así lo soliciten, la organización de procesos electorales locales, en los términos que disponga la legislación aplicable”. Incluso la misma reforma establece que corresponde al Instituto Nacional Electoral... para los procesos electorales locales aplicar estos puntos: 1. La capacitación electoral; 2. La geografía electoral, así como el diseño y determinación de los distritos electorales y división del territorio en secciones electorales; 3. El padrón y la lista de electores; 4. La ubicación de las casillas y la designación de los funcionarios de sus mesas directivas; 5. Las reglas, lineamientos, criterios y formatos en materia de resultados preliminares; encuestas o sondeos de opinión; observación electoral; conteos rápidos; impresión de documentos y producción de materiales electorales; 6. La fiscalización de los ingresos y egresos de los partidos políticos y candidatos, y 7.

El consejero presidente del organismo, Lorenzo Córdoba, descartó que esté en riesgo la realización de los comicios federales de 2015 por el retraso en la aprobación de las leyes secundarias de la reforma política-electoral./foto: Cuartoscuro

poder

›› El cambio en la

autoridad electoral no será sólo de nombre: la transformación del IFE en INE implica que este órgano nacional tendrá algunas facultades nuevas y otras le fueron retiradas para transferirlas a los institutos estatales.

en México

›› La nueva instancia electoral promete “enseñar ›› El organismo le apuesta a destruir los intereses de músculo” ante los gobernadores de toda la nación políticos que intentan “meter manos” en los comicios

415 mil 295 habitantes, representa en la lista nominal mexiquense el 90.43%, sumándose Bélgica casi a la par con la lista nominal del Estado de México comparada con su población. De estas dimensiones son las cifras comparativas del Estado de México con el mundo en materia electoral, y agreguemos a

Chile, Grecia, Nepal, Ecuador y Ghana, cuyo número de electores comparados con la lista nominal de votantes mexiquenses están ligeramente por abajo de lo que representa el electorado del Estado de México. Es tan sólido el potencial electoral mexiquense que las listas nominales juntas de los

estados de Puebla, Querétaro, Guerrero, San Luis Potosí y Tlaxcala apenas se acercan al número de posibles votantes del Estado de México. Luego entonces, en términos reales es más viable que el INE atraiga los comicios intermedios mexiquenses a fin de justificar su cuestionado nacimiento y de una

vez por todas muestre su presencia en la tierra en que fue electo el actual presidente de México en tres ocasiones consecutivas al haber sido ungido como diputado local, primero, después como gobernador y, finalmente, como presidente de la república, marca de triunfos en las urnas que hasta el más demócrata de

NUEVO EQUIPO DE CONSEJEROS ELECTORALES Benito Nacif

Beatriz Galindo

Enrique Andrade González

Adriana Favela

Arturo Sánchez

José Ruiz Saldívar

los líderes del mundo envidiaría si se analizan con seriedad los recursos técnicos, humanos, monetarios y materiales de los que está alimentado el territorio mexiquense, cuna del mítico grupo Atlacomulco y tierra donde ya se gestó el nuevo grupo político Golden Boy, anidado en las entrañas del PRI, y que ya han remplazado a los legendarios y también míticos “bebesuarios”. Y es que, de una u otra forma (al estilo de la política mexicana), el INE debe legitimar su existencia, enseñar el músculo ante los gobernadores de todo el país y con ello advertir que ya no deben meter las manos en los comicios locales, razón de ser de esta reforma electoral en comento.

EN NÚMEROS

DESAIRE ELECTORAL

78% Ciro Murayama

Javier Santiago Castillo

Lorenzo Córdova

Pamela San Martín

Marco Antonio Baños

De la población nacional percibe que el INE como “un simple pretexto para la ampliación de recursos federales ante la autoridad electoral”, al menos de acuerdo a una encuesta realizada por El País.

fotos: Cuartoscuro

Tan solo para dar cumplimiento a estas atribuciones pareciera que no hay materia ni tiempo para que se renueve lo que hoy se denomina Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), responsable de la organización de las votaciones, y dar paso a la representación estatal del INE, por lo que lo más viable (de acuerdo a los observadores políticos locales) es que el Instituto Nacional Electoral de una vez por todas se erija en un real “cuarto poder” y atraiga los comicios mexiquenses cuya característica más simbólica sería la de que se trata de la tierra del presidente de la república en funciones, considerada una de las entidades federativas cuyo potencial electoral (de acuerdo a cifras del desaparecido IFE) es de 10 millones 411 mil 501 posibles votantes, números que se pueden comparar con naciones europeas de la siguiente manera: Nueva Zelanda, por ejemplo, sostiene el mencionado IFE, tiene una población de 4 millones 414 mil 400 habitantes, que representan, para la lista nominal comicial del Estado de México, el 42.39%, al igual que Noruega, que muestra una población de 4 millones 907 mil 990 habitantes equivalente, al 47.14% de la lista nominal mexiquense, así como Finlandia, que registra 5 millones 375 mil 276 habitantes, que equivale al 51.62% de la lista nominal de votantes del Estado de México. Israel tiene una población de 7 millones 588 mil 400 habitantes, que significa el 72.88% de la lista nominal local; en tanto, Australia registra 8 millones 414 mil 638 habitantes, los cuales significan, para la lista nominal de electores mexiquenses, el 80.82%; asimismo la población de Suecia, que es de 9 millones

INE, el cuarto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AM de Querétaro // Suplemento Newsweek - Poder del INE by Juan Pablo Arredondo Reyes Retana - Issuu