A.10 ❱ INTERNACIONAL
Fotos: AFP, AP, Cuartoscuro y Especiales
amqueretaro.com / Domingo 22 de enero de 2017 / AM de Querétaro
Emma Watson, actriz y embajadora de ONUMujeres Madonna, cantante y empresaria estadounidense
Michael Moore, escritor y cineasta documentalista
NY
CHICAGO
‘Marean’ 637 ciudades al Mr. President
Van Jones, activista y consejero ambiental de la Casa Blanca
BERLÍN
›› La Marcha de las Mujeres toma Washington y
los cinco continentes, provocando que la palabra ‘feminism’ sea lo más buscado de la web en su historia Adrián Schleske y Juan Pablo Arredondo
MAREA ROSA
LA
DALLAS
DENVER
BOISE
Y cuando despertó, el feminismo estaba ahí. Tras su primera noche acurrucado entre los almohadones de la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se enfrentó este sábado con la Marcha de las Mujeres, una masiva protesta en Washington a la que acudieron 500 mil personas y que se ha replicado en, al menos, 673 ciudades del planeta. El resultado: la búsqueda de la palabra “feminism” entre cibernautas estadounidenses alcanzó su mejor nivel en la historia de internet (y su cuarta mejor tanda a escala global), conforme a Google Trends, en un año que se aprecia clave para alcanzar la equidad de género. Sobre la agenda de 2017 ya navegan proyectos de empoderamiento como ‘Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes’, un libro inspiracional para que en el mundo existan menos princesas y sí más mujeres extraordinarias; Wonder Woman, primer largometraje con una superheroína en el protagónico desde 2005; y Girls Power Tech, iniciativa para la capitalización de talentos femeninos en tecnología. Por su parte, la Iglesia Católica beatificará este año a Emilia ‘La Casamentera’, la única mujer de etnia gitana en alcanzar este grado canónigo; México jugará este año su primer torneo de futbol de Liga Femenil; el Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) revela que cada vez más niñas se interesan en estudiar ciencias; y el número de Jefas de Estado aumentó 533 por ciento desde el nacimiento de Donald Trump a la fecha. Si “poner a una mujer a trabajar es algo muy peligroso” según el magnate, un sector de Estados Unidos le espetó ayer que está dispuesto a asumir los riesgos “con valor y ferocidad”. Madonna, que apareció sin anunciarlo en la Marcha de las Mujeres, llamó a “no aceptar esta nueva era de tiranía en la que no solo nosotras estamos en peligro, sino todas las personas marginadas”, mientras que el exsecretario de Estado, John Kerry, se dejó ver entre la multitud para señalar que:
“La revolución comienza aquí, comienza con un cambio muy necesario”. Ya fuere en boca de Cher, Michael Moore, Van Jones, Scarlett Johanson. Alicia Keys u otro sin número de ponentes que alzaron la voz contra Trump ayer, esta jornada puso rostro a la ciudadanía que no lo eligió como presidente en las pasadas elecciones. “Ha insultado, demonizado y amenazado a muchos de nosotros: los inmigrantes de cualquier estatus; los musulmanes y quienes practican la diversidad religiosa; personas que se identifican como de orientación lésbico-gay-bisexual-transexual; nativos, negros y latinos; personas con discapacidad; sobrevivientes de agresión sexual...”, señala el comité organizador de la Marcha de las Mujeres. Y así, en medio de la indignación, queda el misterio: ¿Acaso esos grupos no salieron a votar en diciembre? Sí. De acuerdo con los resultados finales, la candidata Hillary Clinton obtuvo 2 millones 868 mil 691 votos más que el hoy presidente de Estados Unidos.
EN NÚMEROS
ASISTENCIA GLOBAL
2
Millones de personas salieron a las calles ayer para exigir a Donald Trump que, como presidente, respete a las mujeres, a las minorías, a los inmigrantes y los derechos civiles.
ASÍ LO DIJO
WOMEN’S MARCH @WomensMarch
“Together we fight for equity. Let’s send a message to our new govt on their 1st day”. “Trabajamos con paz reconociendo que no hay paz sin justicia y equidad pa’ todos. ¡Únete al movimiento!”. “Today is the day. Defending the most marginalized among us is defending all of us”.
Pero el sistema electoral norteamericano funciona de una manera distinta a la que conocemos y valora ‘el peso’ que tiene cada entidad a partir de la población que lo habita. Por ejemplo, California (el territorio más poblado del país) vale 55 votos electorales; mientras que Washington, Vermont, Dakota del Norte, Alaska y algunos estados pequeños, valen solo tres votos electorales. “Presidente Trump, yo no le voté. Dicho esto, respeto que sea el presidente y quiero apoyarlo, pero primero le pido que usted me apoye a mí, apoye a mi hermana, a mi madre, a mi mejor amiga, a toda la gente que espera ansiosa a ver cómo su próxima maniobra puede afectar drásticamente sus vidas”, dijo la actriz y activista Scarlett Johansson, una de las oradoras durante la marcha. Porque victoria del republicano, que nada más asumir la presidencia firmó una orden ejecutiva para revertir la reforma sanitaria de Barack Obama, viene acompañada de otros 27 compromisos: Congelar la contratación de empleados federales, retirarse del tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá, permitir proyectos de oleoductos en reservas naturales y cancelar todas las acciones ejecutivas de la anterior administración gubernamental. Además, pretende vetar la financiación de ‘ciudades santuario’ (caracterizadas por la defensa a inmigrantes), prohibir el ingreso de personas que vienen de “regiones propensas al terrorismo”, construir un muro en la frontera con México y deportar a 2 millones de inmigrantes ilegales, entre otras propuestas. La amenaza es real, porque Donald Trump y su ideología no está muy lejos de lo que piensan verdaderamente algunos estadounidenses. Al menos 57 por ciento de los habitantes está acuerdo con que los musulmanes sean vetados del país, conforme a The Washington Post; Estados Unidos ocupa el primer lugar mundial en homicidios por arma de fuego, según Naciones Unidas (ONU); y 84 por ciento de las norteamericanas acepta haber sido acosada en la vía pública alguna vez en su vida, según investigaciones de la Cornell University. La marea se ha levantado, “y quienes creemos en la libertad tomaremos sus olas”.
SIDNEY
PARÍS
CDMX SORORIDAD
TEL AVIV
Algunas celebridades que salieron a protestar: • Cher • Drew Barrymore • Jessica Chastain • Miley Cyrus • Whoopie Goldberg • Ariana Grande • Vanessa Hudgens • Scarlett Johansson • Alicia Keys • Katy Perry • Natalie Portman • Julia Roberts • Kristen Stewart • Charlize Theron
ACCRA