ARTSECRET Nº 31 | AÑO 3 | JUNIO 2021 / ESPAÑA
MAGAZINE
Nº 31/ JUNIO 2021 / AÑO 3
EDITORIAL ARTSECRET MAGAZINE es un magazine totalmente gratuito. Nuestra decisión ha sido la de hacer un magazin más conciso y directo con noticias relacionadas con el arte y la cultura . Siempre hemos creido que "menos es mas". ARTSECRET MAGAZINE no recibe ningún tipo de ayuda o subvención, sin embargo, aquí seguimos, gracias al esfuerzo de todos los que colaboran desinteresadamente por amor al arte. ARTSECRET MAGAZINE Nació de la necesidad de promocionar y difundir el arte, la cultura y la música, siempre desde el máximo respeto, sin necesidad de crear polémica.
Aaron Henriques
LA CULTURA ES UN ADORNO EN LA PROSPERIDAD Y UN REFUGIO EN LA ADVERSIDAD. ´DIÓGENES LAERCIO´
CREDITOS
Nº 31/ JUNIO 2021 / AÑO 3
Todas las imágenes están libres de derechos y/o autorizadas por su propietario.
La redacción de Artsecret, no se hace necesariamente responsable, de las opiniones vertidas por sus colaboradores y/o entrevistados en sus artículos.
EDITA: ART SECRET WORLD ISSN IMPRESO: 2604-6253 ISSN DIGITAL: 2604-6261 STAFF MAGAZINE DIRECTOR. Aaron Henriques DISEÑO: Aida Briones EMAIL: galeriacarey@gmail.com
E J E M P L A R
G R A T U I T O
P R O H I B I D A
S U
V E N T A
a l l e u Cr
Moda y Cine
Para los apasionados de la moda y el cine llega la mujer más rebelde Cruella de Vil.
Personaje ficticio de personalidad dual que nos muestra una actitud apasionada y fuerte ante su gran pasión “la Moda”
ROBERTO POLO (La Habana 1951 Cuba)
WWW.GALERIACAREY.COM
FILÁNTROPO CUBANO ABRE UN MUSEO EN TOLEDO
GESTIONA UN PATRIMONIO ARTÍSTICO VALORADO EN 400 MILLONES DE EUROS CON UN TOTAL DE 350 OBRAS DE ARTE DE SU COLECCIÓN PARTICULAR.
Le Rachdingue fue una palabra inventada que vendría a significar: Una Fuerza loca
LE RACHDINGUE Club Surrealista Es algo más que una discoteca,
Cuando el escritor y dramaturgo
es una obra de arte viva, sus
instalado en Cadaqués Henri-
paredes están llenas de historia.
François Rey escribió Le Rachdingue en 1967 nunca
Fue Inaugurada por Salvador Dalí
sospechó que ese título quedaría
en el verano de 1968, Firmando en
asociado al ocio nocturno para
sus paredes, es surrealismo en
más de una generación.
estado puro. Le Rachdingue era una palabra Le Rachdingue se encuentra
inventada cuya traducción
situado en un pequeño pueblo
vendría a ser Una fuerza loca, sin
entre Roses y Figueres en una
duda un nombre adecuado para
antigua masía .
una discoteca surrealista apadrinada por
Un lugar que tuvo el privilegio de
Salvador Dalí, buen amigo del
tener clientes tan famosos como
escritor
Mick Jagger, Miguel Bosé, Amanda Lear, Ringo Starr, Étienne Daho,
De clara tendencia house, su
los Kraftwerk o la cantante Nico y
música ha llegado a ser editada en
muchos mas...
cd y son conocidas sus fiestas dedicadas a esta música.
Salvador Dali Inauguro en el verano de 1968 el club surrealista Le Rachdingue firmando en su pared
LE RACHDINGUE Surrealismo en estado puro La responsable de organizar toda
Tras la muerte de Miette, su hijo
esa alquimia fue la escultora y
Mathieu ha sabido mantener vivo
pintora Miette, amiga íntima de
el local durante varias décadas,
Dalí, quien junto con su marido
haciendo de él una meca de la
Pierre Bessière, combinó sus
música electrónica underground
inquietudes artísticas e intelectuales para crear un sitio
Le Rachdingue era una palabra
fuera de lo común.
inventada cuya traducción vendría a ser Una fuerza loca, sin
Al principio era una especie de
duda un nombre adecuado para
club privado en el que
una discoteca surrealista
Dalí y Miette invitaban a sus
apadrinada por Salvador Dalí,
amigos para conversar sobre
buen amigo del escritor
arte y música, pero pronto se convertiría en una referencia a
De clara tendencia house, su
nivel Internacional y escala
música ha llegado a ser editada en
obligada antes de ir a Ibiza.
cd y son conocidas sus fiestas dedicadas a esta música.
BENJAMIN LACOMBE
“Siempre me ha interesado más lo raro y lo extravagante que lo normal. No hay nada más aburrido que la normalidad”. Benjamin Lacombe
Benjamin Lacombes es un ilustrador francés nacido en 1982 en París.
Lacombe es actualmente reconocido por sus obras sobre cuentos clásicos y personajes emblemáticos caracterizados por la elegancia, belleza e inocencia de sus trazos, asimismo plasmando como temas recurrentes la infancia, melancolía y soledad.
La mujer adopta un rol protagónico en sus trabajos, como figuras de seguridad y fortaleza, entre otros valores. Personajes de enormes ojos los cuales podemos ver en ellos reflejada la tristeza y soledad de los personajes. Este artista destaca por la aplicación del color para intensificar rasgos y emociones mediante la saturación de tonos y colores de gama negra, roja y blanco.