Daniel Poveda TrilogĂa Dafen
Juan Manuel Santos Calderón
Ministra de Cultura Mariana Garcés Córdoba
Viceministra de Cultura Zulia Mena García
Secretario General Enzo Rafael Ariza Ayala
Directora de Artes Guiomar Acevedo Gómez
Asesor Artes Visuales Andrés Gaitán Tobar
Área de Artes Visuales Laura Sofía Arbeláez Vargas María Victoria Benedetti Naar Diana Andrea Camacho Salgado Ángela María Montoya Rodríguez
Diseño y Diagramación
Ganador de la convocatoria de los XVI Salones Regionales de Artistas (16SRA) Muestras Individuales Zona Sur Daniel Poveda
ISBN 978-958-753-267-8
salonesdeartistas.com 16 Salones Regionales de Artistas
Presidente de la República
En el año 2008 visité Shenzhen y su distrito Dafen Village, sin dimensionar en el momento sus dinámicas internas y alcance dentro del orden económico global. Al ser Dafen una industria de producción masiva de bienes, en este caso culturales, es también representativa de prácticas estratégicas del tardo capitalismo, caracterizadas por la forma de abordar su misión y el trabajo que la sustenta. A manera de Mail Art, el proyecto se valió de la interacción con esta industria a través de la dirección web: www.dafenvillageonline.com, perteneciente a una de sus filiales de outsourcing; haciendo uso así de sus premisas y dinámicas en la prestación de los servicios que ofrece: la copia de obras de arte hechas a mano en técnicas bidimensionales y su posterior envío a cualquier lugar del mundo vía correo certificado.
1. DSC_2097, 2015, Impresión inkjet sobre aluminio, dafenvillageonline.com
4
Será entonces la búsqueda de esa ´mano´ detrás de las copias una pregunta fundamental en el proceso: Quien? Desde allí y actuando como un comprador más desde una cuenta de e-mail alternativa, se utilizaron distintas aproximaciones a la noción de re-producción en búsqueda de identidades; sus trazos, huellas, tiempos. Esto se hizo, recurriendo a prácticas específicas de tres artistas activos sobre todo en la segunda mitad del siglo XX : Joel Shapiro , Yves Klein y On Kawara.
16 Salones Regionales de Artistas Sur
De esta manera, en el año 2014 empezó este ejercicio teniendo en cuenta la noción de “labor invisible”; aquellos tipos de labor pobremente reconocidas, que ponen al cuerpo en situaciones de vulnerabilidad e invisibilidad, esta última doblemente presente en Dafen, pues el éxito del copista estará en ocultarse detrás de las huellas pictóricas de otros artistas, dejando además entrever los grandes baches culturales entre las copias y sus originales. El trabajo presentó de esta forma distintas sorpresas en su desarrollo. Al enfrentarse la industria a peticiones no convencionales, se observa entonces el problema en que deviene un cuerpo presupuestado a permanecer oculto. Ubicándonos así a manera de testigos dentro de un terreno paradójico , en donde el objeto masivo de consumo deviene fetiche y a la vez denuncia. Entonces, desde el encuentro de las imágenes en Internet , pasando por la comunicación con la industria a través de correos electrónicos y la recepción por encomienda física de las obras, el proceso se transforma en obra, observándose todo un sistema de producción cultural bajo un orden económico que instaura nuevas relaciones entre productores y consumidores.
2.
Daniel Poveda
3.
2. DSC_9028, 2014, Fotografía digital. Impresión inkjet sobre papel, dafenvillageonline.com 3. DSC_9023, 2014, Fotografía digital. Impresión inkjet sobre papel, dafenvillageonline.com
5
Daniel Poveda
Trilogía Dafen. Identidad, Género y Tiempo en la Producción Cultural Masiva. 2014-2016
2
3
5
6
4 1
7
Sala 7 1.
Tinta sobre papel.
2.
Selección correos segunda comisión según Ant 82
Técnica mixta. Libro, impresiones inkjet sobre papel. 240 x 420 cm 2014 3.
Sinfonía del Cuerpo Azul
4.
Ant 82 según Dafen
Impresión inkjet sobre poliestireno 40 x 85 cm 2016
6
Video monocanal . Animación a partir de de 69 fotos enviadas por Dafen caballetes y monitores LED dimensiones variables. 2016 Óleo sobre lienzo 35 cm diámetro x 280 cm de largo 2015
Descenso Azul
6.
Lanzamientos Hoy· Ciclo I . The Force Awakens.
16 Salones Regionales de Artistas
5.
Sur
Selección de imágenes ANt 82 según dafenvillageonline.com Impresión inkjet sobre aluminio dimensiones variables
Técnica mixta. Óleo sobre lienzo ( 5 formatos 35 x 50 cm c/u). impresiones inkjet sobre papel, impresión inkjet sobre vinilo sobre cartón. 170 x 530 cms 2015 -2016 7.
Fingerprint drawing Según Dafen Versión 1 tinta china sobre papel de arroz 163 x 343 cms 2014 Versión 2 tinta de huellero sobre papel de arroz 163 x 343 cms 2014
4. DSC_2111 2015, Fotografía digital. Impresión inkjet sobre aluminio, dafenvillageonline, 150 x 100 cm
7
Daniel Poveda danielpovedav@gmail.com
5. DSC_6636, 2015, Fotografía digital. Impresión inkjet sobre papel, dafenvillageonline.com
8
Artista de vanguardia interesado en la noción ampliada del arte y en la combinación de distintas técnicas y aproximaciones a los problemas plásticos, Daniel Poveda desarrolla principalmente proyectos artísticos de sitio específico y apropiación basada en la reinterpretación de imágenes, documentos u objetos provenientes de flujos masivos de circulación. De esta manera provoca interacciones y diálogos innovadores que cuestionan aspectos del cruce entre ideología, historia y cotidianidad presentes en la sociedad contemporánea. Estudió su pregrado en artes plásticas en la Universidad Nacional de Colombia con profundización en escultura y pintura, y una maestría en Arte para el espacio público en la Universidad de la Bauhaus Weimar en Alemania.
16 Salones Regionales de Artistas Sur
Daniel ha trabajado consistentemente en proyectos personales y colectivos , exponiendo continuamente dentro y fuera del país , así desde su temprana participación en salones para artistas jóvenes cómo Artrónica en el año 2005, uno de los festivales pioneros del arte basado en nuevas tecnologías en Colombia, hasta su más reciente exhibición individual en La Fundación Gilberto Alzate Avendaño titulada Lanzamientos Hoy · Ciclo I, un proyecto que cuestiona la forma de reproducción del sistema económico tardo capitalista a través de la obra Today de On Kawara. En 2008 le fue concedida una beca de creación y participación en el taller internacional de artes plásticas en Panamá por parte de la fundación José Félix LLopis. En el 2011 recibió la mención de honor en el cuarto salón de arte joven Embajada de España-Colsanitas. En 2015 recibió el primer premio del Salón de Arte Joven 2015, Programa distrital de estímulos Bogotá. Fundación Gilberto Alzate Avendaño. En 2017 recibe la Beca de Creación 16 SRA (Salones Regionales de Artistas. Región Sur) del Ministerio de Cultura.
9
Notas
10
Región Sur
Región Pacífico
Región Orinoco Amazonía
Región Oriente
Región Centro Occidente
Lucía González Gaitán, Al mar nada le pesa.
Región Centro
Daniel Poveda, Trilogía Dafen.
Breyner Huertas Rendón, El tigre y el misionero.
Gabriel Rojas Manjarrez, ¡Viva cachacero!.
Nicolás Cadavid Cáceres, El canalla.
Estefanía García Pineda, Latitud cerro matoso.
Sebastián Fonnegra Trujillo, Hope.
Alexa Cuesta Flórez, Posbocetos críticos.
Región Caribe
Zonas
Museo de Arte del Tolima. Carrera 7 No 5-93, Ibagué. 23 · 11 · 17 Sala 7
TRILOGÍA DAFEN.
exhibición de la muestra
Becas para la realización de
exposiciones individuales
Lugar y fecha
16 Salones Regionales de Artistas
16 Salones Regionales de Artistas Muestras Individuales GuĂa de sala
Sur