LANZAMIENTO
La parranda del gallo .una tarde extraña Recuerdo la luz solar pegando sobre el bohío de paja construido sobre la terraza del quinto piso de un edificio en la Bomba del Amparo Las personas no llegan, las personas llegan pocas Se hace tarde y la luz del sol se esfuma y la luz de la bombilla no está Un máximo de 15, casi todas del lado de MALDEOJO y pocos de Palenque, incierto Un ambiente incierto y todos dudamos Un proyecto de artes visuales en Palenque? Un artista, que hace un artista, enseña artística (lo pienso con referencia a la manera en que creo que me ven) Un extraño presentándose a la comunidad de Palenque en Cartagena Se inicia un proceso, de eso no tengo duda
domingo, 24 de junio de 2007 11:50 am Desde el terminalito de Cartagena tomamos el bus para Mahates, lugar de donde parte el transporte intermunicipal. Jesús Natividad Pérez Palomino, Erlin Salgado y yo nos encontramos a las 8:30 sobre un descampado sin pavimentar, a cielo abierto y delimitado por escasas construcciones que se pelean la venta de comidas. A 200 mts la bomba de gasolina que preside la entrada principal del Terminal de Transportes al que acuden las empresas y expresos que califican dentro de la denominación por prestar el servicio. Como todo transporte público que se respete, tanto el oxígeno como el espacio para moverse se reducen drásticamente. La partida del transportador no se inicia hasta que el cupo se llene a plena satisfacción del ‘sparring’1 . Al ser los últimos en entrar nos mantuvimos de pie a pesar de la prohibición que hay al respecto. Una sensación de campo se inicia desde los extramuros de Cartagena; gallinas, bultos, ángulos de hierro, enormes bolsas plásticas y vendedores de alimentos. Ancianos-hombres-mujeres-adolescentes-niños-nenes ocupan su lugar en el autobús, más cerca al dominio de los afro-descendientes en la coloración de sus pieles que al mestizaje que se encuentra en otras zonas del Caribe. La expedición se inicia en una particular composición donde música, color, gesto, sonido y ambiente van de la mano... 1
Sparring -ayudante del conductor del bus y cuyo oficio es el de organizar los usuarios y cobrar el flete-.
“Sostengo que los individuos interrelacionándose y el carácter interactivo de la vida social son ligeramente más importantes, más verdaderos, que esos objetos que denominamos cultura. Según la teoría cultural, las personas hacen cosas en razón de su cultura; según la teoría de la sociabilidad, las personas hacen cosas con, para y en relación con los demás, utilizando medios que podemos describir, si lo deseamos como culturales.” Michael Carrithers
La reunión de la comunidad de Palenque en las instalaciones del KONSEJO KOMUNITARIO se inició luego de la espera prevista. Lentamente fueron llegando y llegando... primero la generación joven de líderes y luego una comitiva de ancianas que encontraron sosiego en las sillas ‘rimas’ mientras USUNGULÉ2 se pronunciaba por vez primera en la comunidad. USUNGULÉ? En lengua palenquera? USUNGULÉ no es palabra de Palenque, no se escucha a diario... ¿Qué origen tiene, es africano, es bantú?. No suena, si suena... qué lío (tiempo después y en los espacios del laboratorio los escucho pronunciando USUNGULÉ con ritmo y cadencia, como una palabra autónoma que existe gracias a su sonido y al cuerpo expresivo que ellos le brindan). El título original del proyecto denominado por MALDEOJO es USUNGULÉ. Como artista comisionado y en parte para apropiarme de la palabra le agregué el subtítulo: la lengua del cuerpo (Redundante asociación auditiva con el Colegio del Cuerpo) en creencia que la ‘lengua palenquera’ podría ser en sentido expresivo la extensión del cuerpo, cualidad plástica en la mayoría de los afrodescendendientes, y a mí sentir el habla del palenquero, un miembro más del cuerpo.
2
USUNGULÉ se refiere a: “La admiración que despierte una persona por como baila, canta y camina”, según el Diccionario de Lengua Palenquera de la docente Solmery Cásseres Estrada.
MODULO
Día martes 3 y miércoles 4 de julio
Pasar la lista de asistencia Introducción al laboratorio
Donde comenzamos? En el Colegio Técnico y Agropecuario BENKOS BIOJÓ, en el recinto de la biblioteca. Están de vacaciones, el espacio es agradable y la semipenumbra es su carácter Entregar hojas de papel periódico tamaño oficio Ejercicios de calentamiento, trayectorias sobre el papel Entender el recuadro en trayectos y conocer los límites Entregar las libretas y los lápices. Explicación sobre los materiales. Poner su nombre. Preguntar por el apodo o sobrenombre. Que significa, que representa. Ejercicio- PRIMERA LETRA DEL NOMBRE. Empoderamiento del nombre y sus particularidades.
La
A
de AndrĂs
Recorridos de la primera letra. Textura, contraste, etc..
Tatuaje de la primera letra del nombre. Escribir algo en tercera persona. Un relato de sĂ mismo. Otro, letra en el espacio habitacional (todo este aparte quedĂł por hacer)
... LISTA DE ASISTENCIA Miramos los dibujos de la letra inicial del nombre, dibujos en blanco y negro. Contrastes fuertes; la letra es un animal; serpiente, mono o ave entre otras.
Cuando nos dibujamos a ciegas tenemos una idea, lugar o sensación por inicio. Los ojos no ven, las manos son torpes e inestables, las cosas no son igual. Un tanto de desasosiego nos asiste... risas al abrir los ojos y la sorpresa de ver un extraño en el papel que yo dibujé. El autorretrato. Primero con los ojos cerrados traten de recordar la última vez que se vieron en un espejo. Sea esta mañana o ayer en el reflejo del agua, en la vicera de un casco de moto, en el filo de una champeta, sobre vidrio, en ojos de otro. Luego, el mismo con ojos cerrados pero con otra mano; la que no utilizamos para tareas o monachos, escribir o estrictamente sacar las cuentas del día. Mano poco usada trae asombros.
El sentido de tener un espacio específico para exhibir el desarrollo del trabajo con la comunidad ha evolucionado hasta pensar en intervenciones puntuales en el espacio del pueblo de Palenque. Socializar los ejercicios desarrollados e integrarlos a la comunidad reemplazaría la idea de exhibición como tal. La circulación de los ‘productos artísticos’ del laboratorio refuerza tanto en ellos como en mi la capacidad de entender el arte como medio de enlace. El lugar donde trabajamos es la institución Benkos Biojó orientada hacia la educación étnica, agropecuaria, técnica y deportiva. El ambiente deportivo y estudiantil ha permitido un desarrollo estable del proceso del LABORATORIO de Mediación / Creación propuesto por la curaduría de MALDEOJO.
SE BUSCA; identidad El ejercicio se inició en la jornada del 3 de julio (2007). Luego de algunos dibujos iniciales de un autorretrato con los ojos cerrados, seguido por el uso de la mano ‘inútil’ igualmente con los ojos cerrados -experiencia que desarrolla la visualización interna de imágenes que provienen del archivo de la memoria-. Con la mano correcta de nacimiento dibujan en detalle al compañero de mesa. La orientación del ejercicio de dibujo se centra en la cara; información esencial que lo hace identificable y que determina la fisonomía del personaje. Una vez cumplido el ejercicio, analizamos los dibujos desde el –paredón críticoobservando semejanzas entre bosquejo y modelo para luego comentar el oficio del ‘retrato hablado’ que toma sentido en la identificación de personajes que por alguna razón son buscados. Se busca identidad, tema actual y de gran fortaleza entre la comunidad palenquera. Reforzar aquello de lo cual son preciados; el legado oral e inmaterial de su cultura ancestral. SUTO TÁ BUKÁ BO en su traducción a lengua palenquera es: nosotros te estamos buscando a ti, cuya construcción oral y de sentido se aleja sustancialmente de -SE BUSCA-, vocablo justiciero que excluye la participación de personas y cuyo sentido es capturar y castigar desde el estado, contrario al sentido del ejercicio que en ‘lengua’ se refiere a nosotros (la comunidad) o centro de la raza que te busca a ti, o aquel que sienta dudas sobre su origen y presencia en la comunidad.
intervenciones 12 de julio de 2007
Acogida la propuesta de fotocopiar los retratos se localizaron en diferentes puntos del pueblo; inspección de policía, casas particulares y tienda de víveres y abarrotes. El 12 de julio, en las horas de la tarde se pegaron. Al poco rato se sintió la reacción generando en parte de la población algo de incertidumbre y desconfianza. Remembranza de la ‘entrada’ paramilitar de hace unos años en una camioneta hasta el billar. Allí efectuaron una matanza de locales que se encontraban departiendo. Hecho que permanece en la memoria colectiva. Los carteles expuestos, en esta ocasión se piensa colectivamente que el ejército los ha colocado en búsqueda de subversivos. No todas las reacciones frente a los retratos se remitieron al cruento suceso, también el comentario con humor y la particular visión del palenquero en busca de familiaridades y parecidos, sostuvieron la intervención del grupo de trabajo de USUNGULÉ.
En el trabajo de Daniel , una culebra conforma el patr贸n:
MODULO
Día miércoles 11 y jueves 12 de julio
Patrón blanco y negro Dos cartulinas; una negra, otra blanca. Un ejercicio de dibujo inicial de calentamiento. Sobre hoja tamaño oficio rayones sin-oficio. Con rabia, con fuerza, con entereza. Las rayas se cruzan, sobreponen una sobre otra fragmentando el espacio del papel. Un minuto, plazo corto de realización. “Estimados participantes, sobre la hoja no se ve nada, no hay formas, solo direcciones cruzadas con intensidad...” siguiente instrucción; la entrega de una hoja de calco. La ponen sobre el dibujo y calcan algunas líneas hasta crear un perfil, una forma, un algo que sale del papel y con el cual nos identificamos. ESTE ES EL MOLDE DEL PATRÓN. Lo recortan y lo pasan varias veces sobre la cartulina blanca y la negra, repitiendo la operación hasta llegar a un número interesante de formas-patrones-siluetas que podemos trabajar en una composición que contemple el contraste y la simplificación de variables.
MODULO
Día martes 17 y miércoles 18 de julio
Dibujos de calentamiento iniciando la sesión: -jinete a caballo- -bailarina-jugador de fútbol- y –estrellas-. Delinee una estrella de cinco puntas, no todo el mundo lo sabe hacer. Es una operación sencilla, matemática y de sentido común. Algunos se les complica, es un ejercicio que requiere práctica (como la matemática) y un modelo para copiar o asimilar: El papel horizontal iniciamos con el lápiz (los zurdos como yo) en el borde inferior derecho y ascendemos al centro superior del papel de ahí descendemos de nuevo al borde inferior izquierdo -es una V invertida o A sin palito- subimos al centro del papel cruzando la primera línea y topetamos el borde derecho -al centro del papel- rayamos la horizontal hasta el extremo medio izquierdo conectamos finalmente con el punto de inicio al borde derecho inferior del papel...
La educación constituye así algo parecido a una obra de arte colectiva que da forma a seres humanos en lugar de escribir en papel o esculpir en mármol. Y como en cualquier obra de arte, hay mucho más de autoafirmación narcisista que de altruismo... 4
4
Fernando Savater. EL VALOR DE EDUCAR, la disciplina de la libertad, pág. 91
BARULLO EN LAS ARTES POR LA VISIBILIDAD Y DIGNIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN AFRO DESCENDIENTE
El proyecto de la FUNDACION HOGAR JUVENIL busca aportar de manera innovadora e integral, a los procesos existentes de promoción y defensa de los derechos de los afro-descendientes en Colombia y en especial, en la ciudad de Cartagena de Indias. Para tal efecto, se ha planteado como objetivo general fortalecer los espacios sociales, culturales y políticos públicos de participación para promover y divulgar los derechos y deberes de la población afro descendiente en Cartagena de Indias D, T y C. ya que esta es una de forma, por la cual, las diferentes comunidades afro descendientes, a través de sus movimientos sociales, podrán participar activamente en todo el proceso de desarrollo social del país. Esta meta se sustenta, en el planteamiento del objetivo específico del proyecto; que es el mejoramiento de los procesos de participación ciudadana que contribuyen a la inclusión de la identidad afro en los planes de desarrollo de Cartagena hacia el rescate de su identidad cultural y autonomía, parámetros que esbozan todo un proceso de participación de los destinatarios, beneficiarios y entidades públicas y privadas, con el fin, de crear en primera instancia, un concepto de que es ser afro colombiano, desarrollar una identidad y por lo tanto una pertinencia del significado cultural “afro descendiente”, y a la vez, fortalecer esas instancias locales de empoderamiento comunitarios, para que esos espacios sean los necesarios para promover y defender sus derechos como comunidades afro descendientes; de igual manera, rescatar y promocionar todas las características culturales de la raza afro. Para el desarrollo de las actividades inherentes al proyecto, se realizaran teniendo en cuenta el método del Barullo, esta es una estrategia de trabajo que busca identificar y mostrar problemas sociales. Al tiempo que propone y trabaja por sus soluciones. Los problemas que identifica este método son aquellos que, en su mayoría, han permanecido en silencio (quizá silenciados) o sólo se rumoran en comunidades muy pequeñas donde la situación es reiterada, pero que no trascienden a otras esferas sociales. Ese tipo de problemas sólo traspasan fronteras cuando ocurre una situación que alarma a la comunidad y los medios de comunicación social la toman para hacer de ella la noticia del momento, para luego sepultarla por un nuevo acontecimiento. Es una dinámica que se repite constantemente en nuestro medio y sobre la cual, Barullo, como método de trabajo, hace una propuesta social dirigida a esa comunidad que vive el problema. Barullo pretende ser entonces un
espejo donde veamos y mostremos nuestras situaciones, pero además busquemos salidas a la solución de los mismos. Es un trabajo sistematizado, con etapas claras de acción y con objetivos específicos en cada una de sus fases. Al escoger un tema y seleccionar el método Barullo para su desarrollo, la propuesta se hace desde tres componentes: 1. La investigación social. 2. La interacción social, política y comunitaria. 3. El uso de medios de expresión y de comunicación social. Este método de trabajo se divide en tres etapas, en las cuales se desarrollaran de manera sistemática las actividades del proyecto, dependiendo de los resultados que se pretende alcanzar con esta intervención: Susurro es el primer acercamiento sobre el tema que vamos a trabajar y como bien lo anuncia esta fase, se realiza al dar a conocer lo que estamos haciendo sólo a un pequeño público, que bien podría ser de manera inicial aquel grupo de profesionales que se interesa por un tema. Es más una exploración de posibilidades que una exposición de conocimientos sobre lo que el grupo ejecutor cree saber sobre el tema. Al analizar la intervención que este proyecto pretende abordar, las actividades iniciales que se encuentran dentro de esta primera fase del método encontramos: El Murmullo es el momento dos de este método, comienza con un trabajo de sistematización del momento uno. Es la hora para organizar y clasificar la información obtenida en la comunidad afectada. Con base en los hallazgos del momento uno, y luego de la reflexión sobre lo encontrado, el equipo de trabajo comenzará el diseño de actividades que permitan cuestionar, y debatir sobre lo que hemos encontrado y las opciones a seguir. Es esta la columna central de la metodología del “Barullo”, un trabajo en equipo que ira dando los matices necesarios para afrontar el problema y brindar a la comunidad las herramientas necesarias para solucionarlo. El Bullicio en esta etapa el equipo de profesionales, con ayuda de la comunidad, trabaja por difundir (sin límites espaciales) los hallazgos y propuestas diseñadas a partir de los momentos anteriores. Es un proceso que parte desde el grupo de trabajo, y tiene como finalidad hacer visible el trabajo desarrollado y los logros obtenidos con las actividades ejecutadas. Es salir del silencio para enviar un mensaje a todos sobre la experiencia que hemos vivido. Esta fase es una acción hacia el público, tomando como herramienta diversas formas de expresión para la transmisión de los mensajes. El diseño de estas actividades permite llegar a todos y despertar en el público una actitud más receptiva, crítica, pero fundamentalmente creativa, ligada a la construcción de mensajes impactantes con el objetivo de promover en la comunidad la propuesta, uno de los fines esenciales del Barullo.
Es fortalecer los espacios sociales y culturales para promover y divulgar los derechos y los deberes de la población afro en Cartagena a través del arte y la cultura. El Barullo se constituye en una herramienta valida para ser este Bullicio que se incorpora al LABORATORIO DE MEDIACION / CREACION del proyecto USUNGULÉ. Es importante mencionar el acompañamiento de MALDEOJO y el apoyo fundamental para esta publicación de la Unión Europea. Director del Proyecto BARULLO Gustavo Camacho Piña
Este proyecto de publicación cuenta con el apoyo de las siguientes instituciones: UNIÓN EUROPEA FUNDACIÓN HOGAR JUVENIL PROYECTO BARULLO Por la visibilidad y dignificación de la población Afrodescendiente a través del BARULLO. Agradecimientos: MALDEOJO MINISTERIO DE CULTURA DE COLOMBIA
“... el único criterio para juzgar la validez de un proyecto de cultura (habla del la política de transferencia decisoria del Estado, no hacia la sociedad, sino hacia el capital) viene a significar, en la práctica, que el único criterio para juzgar la validez de un proyecto de cultura es su capacidad de convertirse en una mercancía lucrativa, ya no su potencial emancipatorio de resistencia, de reivindicación o de expresión de identidades discriminadas y fracturadas. Y si es el mercado el que decide, y si las economías son supuestamente “abiertas” (como las nuestras), las tradiciones y los nuevos experimentos de renovación cultural serán vulnerables a intereses externos que no tomarán en cuenta los deseos y sueños de los colectivos de creadores y autores en las diversas comunidades del área afroamericana.” 6
6 JOSE JORGE DE CARVALHO, Las culturas afroamericanas en Iberoamérica: Lo negociable y lo innegociable. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2005. Pags. 8 y 9.
12 BANDERAS UNI-PERSONALES se exhiben en las fachadas de las casas de las familias Lara, Hernández, Pérez, Salgado y Reyes entre otros. El pie-de-amigo que sirve para exhibir las banderas hace que los colores resalten, que se observen las referencias a Africa y se interpreten las tradiciones ancestrales de la comunidad palenquera; TAMBORES, PILONES, COFRES, VACAS, ESTRELLAS Y MATAS DE MAIZ. Estos elementos y símbolos de su entorno personal legitiman que Palenque es un espacio cultural para salvaguardar la esencia de lo afro-colombiano. ¿Qué significa país? ¿Qué es familia en Palenque? ¿Cuáles son los emblemas o símbolos que ha heredado su familia? Preguntas que acompañaron el proceso de realización de las obras, fotografiadas y posteriormente impresas sobre una tela de material suave. Los mayores de la comunidad ya comienzan a preguntar sobre colores, formas y representaciones de una propuesta que busca interacción, participación y el reforzamiento de la cultura local cuyo patrimonio es la oralidad y lo inmaterial.
BANDERA UNI-PERSONAL / Zullys Reyes Pérez
MODULO
Día martes_17 y miércoles_18 de julio
En el texto de USUNGULÉ_narrado describo lo siguiente: ... les paso las preguntas (de la página anterior) sobre hojas de papel. En ellas pueden dibujar, escribir y responder como mejor les parezca. En esta labor se toman su tiempo y la escritura del texto se les dificulta, observan durante minutos la hoja como si fuese un detector de mentiras, un crucigrama de aquellos al cual nunca tenemos las respuestas correctas o sencillamente la cultura palenquera no se estructura, en el lenguaje escrito español; su propia lengua, la expresividad oral y el origen campesino donde el cuerpo es la herramienta de importancia superior, deja claro que escribir es un meollo (la generación más joven está mejor dotada por la rápida aculturización). Se esfuerzan y poco a poco salen respuestas. Algunas cortas, otras simples y otras de contenido. UNA BANDERA, pienso en la bandera de Palenque (miércoles 18 de julio). Es reciente la creación del ‘símbolo bandera’ en Palenque. Una nación la requiere, un país la necesita, una ciudad se preocupa por tenerla, una comunidad puede pensar que es su símbolo que la caracteriza y la diferencia de otras. Y una BANDERA UNIPERSONAL que puede ser? Una señal, una motivación, un acertijo o una oportunidad de referirse a si mismo de manera personal. El sentido del yo en Palenque es comunitario así que encontramos que el ejercicio –personal- es la manifestación de la psiquis colectiva. Para el proceso reparto banderas de otros países, la mayoría de estos con nombres extraños, algunos provenientes de África. Otras con diseños interesantes y de las cuales pueden sacar ideas visuales o tomar como referencia. Cada uno se concentra en sus símbolos, en los patrones y geometrías que con cuidado trazan. Símbolos sencillos pero fundamentales a la sociedad que los acompaña. El resultado es la socialización del ejercicio en el espacio del pueblo, 12 banderas seleccionadas sobresalen de las fachadas a manera de referentes familiares que han adoptado como propios de su herencia ancestral.
BANDERA UNI-PERSONAL / LISANDRO CÁSSERES HERRERA -ALITA-
BANDERA UNI-PERSONAL / MANUEL PÉREZ SALINA –MASACRE-
BANDERA UNI-PERSONAL / TAILER DAVID MIRANDA MÁRQUEZ -EL EMBAJADOR-
BANDERA UNI-PERSONAL / ERLIN SALGADO VALDEZ
BANDERA UNI-PERSONAL / BASILIO PÉREZ PEDRAZA –EL MOJÁN-
MODULO
Día lunes_6 y martes_7 de agosto
Cuando imagino un ejercicio nuevo, retomo las experiencias y sensaciones recogidas en sesiones pasadas que estuvieron centradas en trabajos de superficie (bidimensionales). Para el nuevo ejercicio traté de imaginar la manera en que se aproximarían mis compañeros de práctica al espacio tridimensional. La construcción es una característica que determina el sentido práctico de la comunidad y la habilidad para concebir el espacio se relaciona con sus prácticas sociales y culturales. De estas impresiones surge PALILLOS Y PLASTILINA, los elementos que tomamos para construir una maqueta (la plastilina el pegamento y el palillo la estructura). Pero como toda acción que se respete, lo improvisto surge y para sorpresa los palillos
UN PIKÓ
Volviendo al asunto, la práctica del ejercicio fue de las que más disfrutaron y a la cual ingresaron a la manera en que el cuerpo comienza a bailar naturalmente y sin esfuerzo. Así como sucede con el repique de tambores y cantos –música de fondo que proviene del computador de la biblioteca y que nos acompaña en gran parte de las sesiones-.
UN CONCIERTO
Maria del Transito Hernåndez Cabarcas –Maria, Yani-
“La boda del Lempo fue el acontecimiento social más divulgado en el pueblo de Palenque a mediados del año 2007. Un evento novedoso; tanto en el ritual que dirigió el cura evangélico de origen haitiano, como en las vestimentas de color, emparentadas con atuendos que se podrían ver comúnmente en regiones del Africa, acompañados de la música y el baile. El casamiento dividió en dos la historia de los ritos en Palenque. Las costumbres atávicas tendrán un nuevo referente, una nueva manera de celebrar la unión de sus aldeanos...”
Comento a manera de cronista las conclusiones escuchadas de los habitantes del pueblo de Palenque. No asistí a la boda por no sentirme merecedor de tal invitación (tal vez la inseguridad del visitante extraño), pero si le dí un regalo al Lempo: Una olla de barro negro y un cucharón. Envuelta en plástico de burbuja, papel y cinta de pegar, sin revelar su contenido, les pedí a los muchachos que primero imaginaran y luego dibujaran a Lempo haciendo algo con su regalo. Lo visualizaran disfrutando o utilizando aquel objeto. Lo dibujaron revolviendo una olla en el fogón, colocando un jarrón con flores en una mesa, regando agua con una jarra y otras actividades. No imaginé que Lempo7 fuese tan popular y estimado por la comunidad (pie de página) y el asunto es que, al tomarle la foto con su regalo de bodas que por cierto quedó excelente, se entrecruzaron situaciones que desembocaron en el ejercicio del cartel.
7
Eduin Valdez, cuyo apodo en Palenque es El Lempo, es director de la Escuela de Formación Batata y asistente en coordinación del Laboratorio de USUNGULÉ
MODULO
EL CARTEL_político
Día martes_14 y miércoles_15 de agosto
Las preguntas que siempre nos hacemos con relación a la identidad, al empoderamiento de los asuntos de una comunidad, a sus líderes, las promesas de la política en época preelectoral caracterizan el ejercicio del CARTEL_político con un ambiente intenso y propicio para las discusiones y el análisis. La metodología del ejercicio fue tomar la imagen del Lempo ya mencionada y multiplicarla en fotocopias que se pusieron a disposición de los participantes para que ellos introdujeran conceptos ‘políticos’ en bocetos propagandísticos. EL CARTEL_político coincide con las elecciones de alcaldes y gobernadores en el país en octubre de 2007. El exceso de imágenes de candidatos que inundaron la ciudad de Cartagena y los municipios aledaños dejan dudas sobre las causas; renovación política, lucha por el botín o una nueva modalidad de mediatizar la imagen hasta extremos insospechados. Lanzar a Lempo, nuestro personaje reconocido y estimado de la comunidad, a una candidatura ‘ficticia’ en la forma, pero reveladora en su contenido da como resultado el pensamiento reflexivo y en proceso de autoreconocimiento que la comunidad ha asumido en estos últimos años. SAKA SUTO PÁ LANDE, el eslogan tomado de uno de los ejercicios y que lee: Nos saca a todos adelante, es sin duda un lema que está sintonizado con la acción común. Sacar -del verbo, extraer- (una cosa) o en términos más precisos: Quitar (a una persona o cosa) del sitio o condición donde se halla, ~ de un apuro. Una expresión que en el contexto del campo suena muy acorde: cuando un carro se hunde en el barro se necesita a varios para sacarlo adelante, una bestia enterrada requiere de otro para su ayuda... El diseño del cartel es un ejercicio de sintaxis y elementos dispares que conviven en un orden particular; kuttura ri palenge, marque así, colores y formas, fondo, la imagen del Lempo en primer plano, la olla, un fuego y kumo boke kae andi olla bo tan kema (como te caigas dentro de la olla, te vas a quemar).
Ahora un ejercicio de imaginación para el lector: el N’gombe, que en lengua palenquera es “vaca”, es el soporte de una pieza impresa de 80 x 80 cm que colocada sobre el lomo colgando de lado y lado como alforja, pasta serenamente al lado de un museo. El conjunto, una prueba de auto reconocimiento, autonomía de la comunidad y presencia afro que inicia su periplo en Palenque.
TRES EJERCICIOS Y UN MITO
fragmento de texto introductorio que acompaña las exposiciones.
El artista entra al espacio de la comunidad e inicia una tarea de reconocimiento de expresiones y saberes. La comunidad a su vez realiza ejercicios que se enfocan en el lenguaje, los símbolos y las maneras de representación tradicionales. Los participantes se introducen en su propio espacio y buscan en el cajón de la memoria todo aquello que le es útil para reconvertir o rehacer fomentando así ejercicios y acciones para intuir, sentir, expresar, profesar, recuperar y reforzar. Si se ubica esta información en el plano de lo contemporáneo, las intervenciones e interacciones con la comunidad desde la esfera artística, podrían atribuirle a manifestaciones vernáculas una inminente pertinencia actual. El texto copiado de uno de los párrafos de presentación de USUNGULÉ y antecedente al emprendimiento desarrollado en el Laboratorio, señala al artista-mediador en el rol que activa los saberes de la comunidad y propone ejercicios de proceso acordes al contexto. Uno tras otro, entrelazados creativamente, estos ‘acontecimientos intuitivos’ que durante casi dos meses concluyeron en la selección de tres macro-proyectos que se presentaron en el 12º Salón Regional de Artistas del Caribe bajo el Laboratorio de Mediación / Creación -FOCO CRITICO Nº 2- Usungulé / Palenque, proyecto MALDEOJO. El instrumento para entender a una comunidad de la cual había leído algunos artículos, pero que desconocía casi en su totalidad, parte de experiencias anteriores y metodologías probadas en los Laboratorios del Ministerio de Cultura e iniciativas personales dentro de un proyecto global que denomino DE_INTERES_PUBLICO. La diferencia a las experiencias anteriores de los laboratorios del Ministerio fué el reto de trabajar con la comunidad sin el denominativo ARTISTAS. Suena extraño, pero lo que dentro de las artes visuales denominamos artistas, pareciera incorrecto asignarlo como en este caso a bailarines y músicos o personas de una comunidad con las características especiales de las manifestaciones en Palenque. “El proceso creativo es tan incierto como predecir el futuro o visualizar el destino. Sabemos donde comenzamos, pero difícilmente podemos adivinar donde terminamos. El proyecto de MALDEOJO se inserta en la dinámica de los procesos creativos; La única ‘aseguranza’ es el riesgo y la apuesta. ¿El lado oscuro? El temor a perder”, escribía hace unos días reflexionando sobre la curaduría en general. En el caso de USUNGULÉ creo no haber fallado con los tres ejercicios que elegí y que el mito de Katalina Luango bien acompaña. Rafael Ortiz / 2007-08
KATALINA LUANGO 8 Andí a ke má tiembo, má jende ri Palenge a seba yená chito apu a sienaga palotá. Un biaje po la tarde tó majanasito a bae ku tanke i ku tutuma pa buká chito apu, kí pasá, ke ané tá laba, ané a yená chito agua, kuando ané kujé pá Palenge... Katalina a gobe bae, e moná chikito dema de teko, a taba tarde yá, Tatá ele ablaó pa e nú bae poke taba po la tarde, Katalina a bae kuande é yegá a salí un lendó, lendó bonito ¡karao!, ele a keleba ngalalo ku tutuma a memo bera ri poso, e tá tirá ngalalo ku tutuma, kabé lo ke e seba ngalalo lendó, chumbún pa lendro chumbumbe, e ku né pa lendro bukando pa ngalá lendó, meté pa lendro bukando pa ngalá lendó, kuando e ndá kuenda e taba lendro chúmbungo yá, si e ke ele a bae pa ke uto mundo, ki pasá ke lendó a yebalo. E uto ria ma jende ri Palenge tá kombesá, ombe Katalina a salí ayé pá sienaga iaa miní tabía nú. Katalina a salí ia miní tabía nú, to má jende a salí a buká Katalina, má jende ngande di Palenge a empesá chitiá ke mojhana jue lo ki yebalo. Ané a empesá a sé remerio ku mekiro, a sé kusa i ná, a pasá un tiembo i Katalina sin miní, un biaje a lungá un famia ele, má famia ele a taba yolá, yolá, ya po la noche ané tan sindí un leko po trá kolao, kuando ma jende bae miná, Katalina tán miní yolando, po e pasá ri tra kolao nú, e kelá ai, yolando, yolando, yolando, kuando jende miní pande e taba Katalina a bae. Uto ria Katalina a gobé miní, yolando, yolando, yolando, i uto begá pa tiela ele. Má majaná a poné enbela pa loke e miní suto tán ngalao pa poné riakuerdo pa malalo ku itola pae. Katalina a miní yolá, yolá, yolá, majaná ngalalo ku kutú a yebalo pa ilesia, ané a malalo ai ku itola padre ku´n San Antonio ku kabesa pa bajo. Katalina yola, yola, yola, i kombesando imbá imbá, pa tó ané lo ki ngalao, yola, yola, yola e uto ria kuando ané bae a miná, Katalina, Katalina taba ai má nú, ren e ria Katalina a miní akí Palenge má nú a miná mueto ri ele ni ri uto jende.
8. El mito de Catalina Luango fue trascrito por el antropólogo Jesús Natividad Pérez Palomino luego de la recolección oral de diversas versiones recogidas de los ‘mayores’ de Palenque
CENTRO CULTURAL DE LA GUAJIRA -12ยบ Salones Regionales de Artes Visuales- Costa Norte 2007
USUNGULร / TRES EJERCICIOS Y UN MITO
BIBLIOTECA PARQUE BELEN -12 Asamblea General de la OEA, Medellin- 2008
BIBLIOTECA PARQUE BELEN -12 Asamblea General de la OEA, Medellin- 2008
USUNGULร / TRES EJERCICIOS Y UN MITO
CENTRO CULTURAL DE LA GUAJIRA -12ยบ Salones Regionales de Artes Visuales- Costa Norte 2007
USUNGULÉ
Laboratorio de Mediación / Creación – Palenque de San Basilio Artista Comisionado: Rafael Ortiz Coordinador y asesor: Jesús Natividad Pérez Palomino –NACHAAsistentes: Eduin Valdez –LEMPO-, Basilio Pérez –BASIEDocumentalista: Erlin Salgado Seguimiento: EL CONSORCIO, Equipo Curatorial - ganadores del proyecto de investigación / creación curatorial MALDEOJO -12º Salones Regionales de Artes Visuales- Costa Norte 2007. Ministerio de Cultura. Alfonso Aldair Reyes Valdez. –BombitaAna Luz Herazo Torres Ana Paz Herazo Torres Antonia Márquez –GuillénAntonia Miranda Reyes Andrís Padilla Julio -NesticoAngélica Morales Pájaro Anyelo Cañates Herazo Ariel Navarro Cásseres Augusto Herazo Pérez Basilio Pérez Pedraza –el MojánCarlos Pérez Herrera Claider Cassiani Salinas Dainer Salas Navarro -BajetaDaniel Márquez Sanmartín Diover Cassiani Cásseres –el ChiffaEdgar Julián Navarro Cassiani –PereaEdith Sofía Hernández Cassiani Eduin Valdez Hernández –LempoEmperatriz Salgado Cassiani Erlin Salgado Valdez Evaristo Navarro Cásseres –AvaroFarys Mendoza Fontalvo Gabriel Marimón Cañates Gelis Patricia Reyes Reyes Idel Hernández Cabarcas Idelfonso Cásseres Herrera Jesús Natividad Pérez Palomino –NachaJoaquín Valdez Fruto –PaquitoJohani Salgado Miranda Jorge Luis Samper Pérez –FlakinisJuan Cañate Márquez Julia Margarita Pérez Herrera Julián Fernández Cassianis
Keila Regina Miranda Pérez Ledis Sther Herrera Salas Lewis Salas Reyes –SiwelLisandro Cásseres Herrera -AlitaLuis Alberto Herazo Cassiani -Guapi, MañoLuis Roberto Salgado Valdez Manuel Pérez Salina –MasacreMaria del Transito Hernández Cabarcas –Maria, YaniMaria del Rosario Tejedor Márquez Maria Belén Salgado Torres Maria Helena Cásseres Obeso Maria Tejedor Herrera Marcos Rodríguez Cassiani -MarcusNeriluz Salgado Torres Osvaldo H. Torres Pedro Márquez Cassiani -el PilyShirley Tejedor Herrera Sinforiano Reyes Casseres Sólida Márquez Salas –SolliSunilda Cassiani Cásseres –SuniTania Paola Navarro Valdez Tailer David Miranda Márquez -el EmbajadorUriel Navarro Cásseres Víctor Hernán Cassiani Márquez Walberto Herazo Torres Ybeth Margarita Miranda Salgado Yendís Carolina Reyes Salas Yerley Cassiani Miranda Yisandis José Reyes Reyes Yordan José Cásseres Herrera Yuliet Paola Lara Pérez Yusney Lara Pérez Zullys Reyes Pérez -Zully-