3 minute read

Feria TEFAF

Next Article
Baca Rossi

Baca Rossi

TEFAF

LA FERIA DE ARTE MÁS LUJOSA DEL MUNDO

Advertisement

The European Fine Art Fair, en Maastricht, recibe todos los años a magnates, coleccionistas y celebridades apasionados de los proyectos más destacables de la historia del arte.

Solo hay un espacio en el planeta (o dos como mucho) en el que puedes cruzarte igual con Jaime de Marichalar, con el artista chino Ai Weiwei, el po-

Por: Arte y Artistas

lítico Silvio Berlusconi, Calvin Klein y Elena Ochoa Foster. Ese lugar es Maastricht, en Holanda. Exactamente, el Palacio de Exposiciones y Congresos de la región, donde todos los años por estas fechas se festeja la feria de arte y antigüedades más influyente de todo el mundo, The European Fine Art Fair, más popular por su acrónimo, Tefaf.

Nos cruzaremos con algún príncipe catarí y su comitiva de guardaespaldas y el mencionado Marichalar, que ha conseguido piezas para adornar su casa), desarolladores como el mallorquín Miquel Barceló y capos del lujo como Bernard Arnault, presidente de LVMH. Además de los hombres de negocios Alicia Koplowitz, John Elkann (dinastía Agnelli) y Juan Abelló, la exsenadora del PP Pilar Aresti, Dasha Zhukova, hija y novia de oligarcas rusos, Marina Picasso (nieta de), Flavia Hohenlohe, presidenta de Sotheby’s España y los ojeadores que aseguran que envía el cuarto hombre más rico de todo el mundo, Carlos Slim.

Magnates, coleccionistas, nuevos negociantes de triunfo y herederos. Todos (o casi) potenciales compradores del mejor arte, ya que se estima que el 80% de los considerables proyectos que están en venta a nivel mundial termina en Tefaf. En total, unas 30.000 piezas que datan de la Prehistoria hasta nuestros días, desde una jarra egipcia del 3.500 antes de Cristo hasta una obra del grafitero Banksy.

En su vigésimo novena edición volverá a colapsar el pequeño campo de aviación Aachen de Maastricht con sus jets privados. Las normas del recinto: no

se admiten perros, ni paraguas. Más allá de festejarse en un anodino recinto ferial, en Tefaf todo es finísimo: suelo de moqueta, tulipanes por doquier, surtido de ostras, bar de champanes...

Tefaf es un museo en el que todo lo expuesto cuelga el letrero de se vende. Las galerías presentes han despachado Van Goghs a 25 millones de euros y Rembrandts a 35. Este año, el acercamiento convocará a 260 marchantes que proceden de 22 países.

Tefaf no está estructurada por ninguna entidad estatal, es un emprendimiento que nace de una fundación, The European Fine Art Foundation, formada por expertos, que desde siempre estuvo pensada al mercado y que tiene un Comité de Veto que mantiene el más prominente nivel de calidad.

Elena Foster, Calvin Klein y Silvio Berlusconi son algunos de los comunes de la feria.

Tefaf ha extendido sus tentáculos a USA con la publicación de dos novedosas ferias cada año en Nueva York, La próxima será en primavera (del 4 al 9 de mayo de 2017), que va a poner el énfasis en el arte moderno y contemporáneo y en el diseño. El sitio elegido es Park Avenue Armory, situado en el Upper East Side y sede de una organización sin ánimo de lucro encargada de las artes. Cada feria integra entre 80 y 90 galerías de todo el planeta.

Nueva York es la conjunción especial, ya que es el foco más pujante del mercado del arte mundial. Acertadamente, los representantes de los tres primordiales museos del país (el Metropolitan de Nueva York, el de Bellas Artes de Houston y el Centro Getty de Los Angeles) y de todo el mundo (Louvre, por ejemplo) se citan en la localidad de holanda. Con la distinción del Museo del Prado, uno de cuyos portavoces menciona que no acuden jamás a ferias comerciales.

¿Perderá Maastricht a sus visitantes americanos en favor de estas novedosas ferias en territorio estadounidense?

This article is from: