4 minute read

Aprender

20 minutos

Parte B de la Verificación conceptual

15 minutos

Distribuya una copia de la Parte B de la Verificación conceptual (Recurso de la Lección 13) a cada estudiante. Lea en voz alta el texto y las cuatro afirmaciones, y a continuación pida a los estudiantes que encierren en un círculo la afirmación con la que están más de acuerdo.

Agenda

Presentar (5 minutos)

Aprender (20 minutos)

▪ Parte B de la Verificación conceptual (15 minutos)

▪ Analizar la Verificación conceptual (5 minutos)

Concluir (10 minutos)

Conexión entre asignaturas:

Artes del lenguaje

Los estudiantes utilizan la información recopilada de las Tarjetas de conocimiento y sus observaciones de los materiales del nido de abeja melífera para responder a la Verificación conceptual (CCSSee.ELA-Literacy.W.2.8). Considere recopilar datos durante y después de la evaluación para documentar la redacción de los estudiantes y el desarrollo del lenguaje. Cuando una pregunta requiera de una respuesta escrita, anime a los estudiantes a utilizar oraciones completas en su respuesta.

► En una excursión, los estudiantes ven un nido de abejas melíferas en un árbol. También ven la sombra del nido. Los estudiantes hacen afirmaciones sobre la sombra.

▪ La sombra es materia porque podemos verla.

▪ La sombra es materia porque tiene forma y tamaño.

▪ La sombra no es materia porque no podemos pesarla.

▪ La sombra no es materia porque tiene un aspecto diferente al nido.

A continuación, pida a los estudiantes que escriban una explicación de su elección.

Ejemplo de respuesta del estudiante:

▪ Elegí la tercera afirmación porque la materia tiene peso. Las sombras no tienen peso, así que la sombra no puede ser materia.

A continuación, divide la clase en grupos. Distribuya un frasco de Miel y un frasco de Cera de abeja de la lección anterior a cada grupo y una lupa de plástico a cada estudiante. Pida a los estudiantes que determinen si cada material es sólido o líquido. Anime a los estudiantes a observar los materiales de cerca tanto con los ojos como a través de la lupa para tomar su decisión.

Nota de seguridad

Recuerde a los estudiantes que manejen los frascos con cuidado cuando observan cómo se mueve el contenido de los mismos.

Señale el cuadro en la Parte B de la Verificación conceptual (Recurso de la Lección 13). Indique a los estudiantes que encierren en un círculo Sólido o Líquido debajo de Miel y la Cera de abeja para mostrar su decisión.

Ejemplo de respuesta del estudiante:

Cera de abeja

A continuación, pida a los estudiantes que escriban una explicación de sus elecciones.

Nota para el maestro

Si es necesario, recuerde a los estudiantes que en el 1.er nivel exploraron sombras, incluyendo cómo se forma una sombra cuando un objeto bloquea la luz.

Diferenciación

Si los estudiantes tienen dificultades con las exigencias escritas de esta tarea, considere escribirles las respuestas o realizar entrevistas individuales.

Ejemplo de respuesta del estudiante:

▪ La miel es un líquido porque tiene la forma del frasco y cambia de forma cuando muevo el frasco. La cera de abeja es sólida porque la forma de cada pieza permanece igual cuando muevo el frasco.

Parte B de la Verificación conceptual

Esta Verificación conceptual evalúa la comprensión de los estudiantes de la Pregunta de enfoque del Concepto 1: ¿Cómo podemos describir y clasificar la materia?

Elementos evaluados

SEP.6: Hacen observaciones (obtenidas de primera mano o de medios audiovisuales) para elaborar informes basados en evidencias de los fenómenos naturales.

PS1.A: Existen distintos tipos de materia y muchos de ellos pueden ser sólidos o líquidos, según la temperatura a la que se encuentren. La materia se puede describir y clasificar según sus propiedades observables.

CC.4: Los objetos y los organismos se pueden describir en función de sus partes.

Evidencias

Los estudiantes razonan que debido a que el peso es una propiedad observable de la materia (PS1.A), una sombra no es materia.

Pasos siguientes

Si los estudiantes no encierran la afirmación correcta, guíe su pensamiento con preguntas tales como las siguientes: ¿Cómo definimos la materia? ¿Qué dos propiedades tiene toda la materia?

Los estudiantes utilizan sus observaciones (SEP.6) de las propiedades de un material (incluyendo su comportamiento o partes) para explicar por qué el material es sólido o líquido (PS1.A, CC.4).

Si los estudiantes no identificar correctamente los materiales como sólidos o líquidos o no pueden explicar su razonamiento, guíe su pensamiento con preguntas tales como las siguientes: ¿Cómo definimos los sólidos y los líquidos? ¿En qué se diferencian los sólidos de los líquidos?

Analizar la Verificación conceptual 5 minutos

Cuando los estudiantes completen la Parte B de la Verificación conceptual, reúna la clase para comentar las ideas de los estudiantes.

► ¿Con qué afirmación estudiantil están de acuerdo y por qué?

▪ Escogí la tercera afirmación porque las sombras no se pueden pesar.

▪ La sombra del nido de abejas melíferas no tiene peso. La materia tiene peso, así que elegí la tercera afirmación.

► ¿Clasificaron la miel como sólido o líquido? ¿Qué propiedad de la miel apoya su elección?

▪ La miel es un líquido porque toma la forma del recipiente.

▪ Creo que la miel es un líquido porque su forma cambiaría según el recipiente donde la coloquemos.

► ¿Clasificaron la cera de abeja como sólido o líquido? ¿Qué propiedad de la cera de abeja apoya su elección?

▪ La cera de abeja es sólida porque sus piezas mantienen su forma en el recipiente.

▪ Creo que la cera de abeja es sólida porque sus piezas conservarían su forma si las sacamos del recipiente.

Recuerde a los estudiantes la Pregunta del fenómeno: ¿Cuáles son las propiedades de un nido de abejas melíferas? Luego pida que compartan sus ideas sobre la pregunta.

Ejemplos de respuestas de los estudiantes:

▪ Los nidos de abejas melíferas tienen muchos materiales. Hemos visto que los materiales tienen algunas propiedades iguales y otras diferentes.

▪ Aprendimos que las abejas melíferas usan cera de abeja para construir los tubos que componen el nido. Creo que eso lo hace más sólido.

▪ Un nido de abejas melíferas se compone de diferentes partes y materiales. Algunos materiales son sólidos y otros son líquidos.

Desarrolle las respuestas de los estudiantes para resumir que un nido de abejas melíferas es un objeto que incluye varios materiales, tanto líquidos como sólidos, con propiedades variadas.

This article is from: