Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
DANIEL CANOGAR
Otras geolog铆as, 2005.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
1
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BIOGRAFÍA
Daniel Canogar.
Daniel Canogar nace en Madrid en 1964. En 1987 la licenciatura en Ciencias de la Imagen en la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente recibe una Beca Artística del Comité Conjunto Hispano Norteamericano, por lo que se traslada a Nueva York para cursar un Master en Arte con especialización en fotografía, dentro del Internacional Center of Photography de la Universidad de Nueva York. En 1992 obtiene una Residencia artística en la Academia de Arte en Budapest y en 1995 otra en el Banff Center for The Arts de Alberta, Canadá. Este hecho de salir tempranamente de España y conocer las novedades que se están desarrollando en estos países marca una distancia con el resto de artistas de su generación. En 1985 expone de forma individual por primera vez en la Galería Aele de Madrid. Aunque sus comienzos son en el campo de la fotografía, pronto rebasa las barreras que ésta impone para introducir nuevos medios tecnológicos que diversifiquen su producción hacia la instalación, el vídeo o la escultura. De manera paralela a su trabajo artístico ha seguido un trabajo teórico donde analiza la situación de la fotografía actual, la incorporación de nuevos elementos tecnológicos al arte y la arquitectura de la imagen. Destacan las publicaciones Ciudades efímeras: exposiciones universales, espectáculo y tecnología, (Madrid, 1992) e Ingrávidos, (Madrid, 2003). Es director del VIDA, concurso artístico anual de la Fundación Telefónica. Imparte cursos y conferencias sobre arte y nuevas tecnologías y desarrolla un amplio programa expositivo en el circuito internacional. Es uno de los artistas españoles más prometedores dentro y fuera de nuestras fronteras. Vive y trabaja a caballo entre Madrid y Canadá. ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
2
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EXPOSICIONES INDIVIDUALES (Selección) 2010
Scanner. Oonagh Young Gallery, Dublín; Espacio Cultural El Tanque, Santa Cruz de Tenerife
Travesías. Edificio Justus Lipsius - Consejo de la Unión Europea, Bruselas 2009
Daniel Canogar - Pneuma. Galerie Guy Bärtschi, Ginebra Daniel Canogar. Galería Juan Silió, Santander Fuegos fatuos. Matadero Madrid, Madrid
2008
Daniel Canogar. Galerie Guy Bärtschi, Ginebra Daniel Canogar. Enredos. Max Estrella, Madrid Light messages. Es Baluard, Museo de Arte Moderno y Contemporáneo, Palma de Mallorca
2007
Daniel Canogar. CAC Centro de Arte Contemporáneo Málaga, Málaga Daniel Canogar. Galeria Maior - Pollença, Pollença Otras biologías. Sala Parpalló, Valencia Clandestinos. Real Academia de España, Roma
2006
Cycles of collective forgetting. Galería Filomena Soares, Lisboa Photosynthetic rememberance. Black Box, stand Galería Filomena Soares, ARCO’06, Madrid Daniel Canogar. Fundación Sa Nostra, Ibiza, Menorca, Palma de Mallorca Clandestinos. Proyección pública sobre la Puerta de Alcalá, La Noche en Blanco, Madrid
2005
Otras geologías, de Daniel Canogar. Centre d’Art la Panera, Lleida; Fundación BBK, Bilbao Fantasmagorías. Sala de Exposiciones de la Universidad Jaume I, Castellón
2004
Daniel Canogar. Memory theater. Art & Public, Ginebra ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
3
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Daniel Canogar: ícaros. Sala CAI-Luzán, Zaragoza 2003
Osarios. Spectrum Sotos, Zaragoza Daniel Canogar. Museo de la Universidad de Alicante, San Vicente del Raspeig Bienal de El Cairo. Aquenaton Gallery, El Cairo Ingrávidos. Fundación Telefónica, Madrid
2002
Daniel Canogar. Time release. Galería Helga de Alvear, Madrid Daniel Canogar. Gravedad cero. Centro de Arte Santa Mónica, Barcelona Dermal thresholds. Galería Filomena Soares, Lisboa
2001
Ciudades efímeras: exposiciones universales, espectáculo y tecnología. Galería Edgar Neville, Alfafar Osarios. Galería Juana de Aizpuru, Sevilla Daniel Canogar: teratologías. Espacio Caja Burgos, Burgos
2000
Daniel Canogar. Bringing down the house. Galería Estrany - De La Mota, Barcelona The obscenity of the surface. Oboro, Montreal Sentience. Sala el Roser, Ayuntamiento de Lérida; Museu Comarcal Salvador Vilaseca, Sala Reus, Reus Centro de Arte, Bienal de Lima, Perú
1999
Bringing down the house. Offenes Kulturhaus, Center for Contemporary Arts, Linz, Austria Daniel Canogar. Universidad de Salamanca, Palacio de Abrantes, Salamanca Sentience. Centro Cultural de la Mercé, Gerona
1998
Alien memory. Galeria Helga de Alvear, Madrid
1997
Daniel Canogar. Nostalgia del cuerpo. Galería Visor, Valencia
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
4
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
1996
Sous la surface. Galería Sequence, Chicoutimi, Québec; Axe Neo-7, Hull, Québec; Espace F, Matane, Québec Daniel Canogar. Espace d’Art Yvonamor Palix, París Incorpóreo. Centre d’Art Basse Normandie, Herouville, Francia
1995
Incorpóreo. Fundación Arte y Tecnología, Madrid; Metronom, Fundación Rafael Tous de Arte Contemporáneo, Barcelona Daniel Canogar. Galería Espacio Mínimo, Murcia
1994
Daniel Canogar. Galería Angels de la Mota, Barcelona Daniel Canogar. Galería de Arte del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga Daniel Canogar. Sala del Ayuntamiento de Mataró, Barcelona
1993
Daniel Canogar. Galería Visor, Valencia Daniel Canogar. Monasterio de Veruela - Diputación de Aragón, Tarazona
1991
Daniel Canogar. Galería Def Con Dos, Madrid
1990
Daniel Canogar. Galería Angels de la Mota, Barcelona Daniel Canogar. Galería Bereshith, Toledo
1989
Daniel Canogar. Washington Square East Galleries, Nueva York
1987
Daniel Canogar. Centro de Creación Fotográfica, Vigo
1986
Daniel Canogar. Galería Fotocentre, Lérida
1985
Daniel Canogar. Galería Aele, Madrid Daniel Canogar. Galerie Studio Ethel, París
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
5
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EXPOSICIONES COLECTIVAS (Selección) 2010
Ciudades – cities. Ámbito cultural - El Corte Inglés, Madrid Fiat lux. Creación e iluminación. MACUF Museo de Arte Contemporáneo Union Fenosa, A Coruña Atopia - Art and the city in the 21st century. CCCB - Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, Barcelona Process in dialogue: Daniel Canogar y Stephen Dean. Sala Koldo Mitxelena, Donostia-San Sebastián Libertad, igualdad, fraternidad. Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Las Palmas de Gran Canaria Nuevas historias. A new view of Spanish photography. Kuntsi Museum of Modern Art, Vaasa, Finlandia; The Royal Library - The Black Diamond, Copenhague
2009
Libertad, igualdad, fraternidad. Centro Huarte de Arte Contemporáneo, Huarte; Alcalá 31 - Sala de Exposiciones, Madrid 25 obras, 17 artistas, 4 relatos. Centre d’Art la Panera, Lleida Der diskrete charme der technologie. Kunst in Spanien. Neue Galerie, Universalmuseum Joanneum, Graz Persona. Presencias humanas en la fotografía contemporánea. Galería Maior - Palma de Mallorca, Palma de Mallorca Mutatis mutandi. Bach Quatre Art Contemporani, Barcelona Banquet_nodes and networks. Netzkultur in Spanien. ZKM | Zentrum für Kunst und Medientechnologie Karlsruhe, Karlsruhe Nuevas historias. A new view of Spanish photography. Stenersenmuseet, Oslo The end. The Andy Warhol Museum, Pittsburg El tiempo que venga. La Colección IX. ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo
2008
The 2008 sovereign european art prize. Somerset House, Londres ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
6
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Máquinas y almas. MNCARS - Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid Eppur si mueve. Colectiva. Bach Quatre Art Contemporani, Barcelona España 1957-2007. L’arte spagnola da Picasso, Mirò e Tápies ai nostri giorni. Palazzo Sant'Elia, Palermo The discrete charm of technology. Arts in Spain. Begin date. Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo MEIAC, Badajoz; ZKM | Zentrum für Kunst und Medientechnologie Karlsruhe, Karlsruhe Banquete_nodos y redes. Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón Cazadores de sombras. MADC Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, San José Arte contemporânea española. Galeria António Prates, Lisboa Inner and outer space. The Mattress Factory, Pittsburg Parangolé: fragmentos desde los 90 en Brasil, Portugal y España. Patio Herreriano - Museo de Arte Contemporáneo Español, Valladolid Mensajes de luz. Es Baluard, Palma de Mallorca Nuevas
historias.
A
new
view
of
Spanish
photography.
Kulturhuset
Stockholm, Estocolmo Homenaje y memoria. Centenario Salvador Allende. Obras del Museo de la Solidaridad. Centro Cultural Palacio de la Moneda, Santiago de Chile 2007
Existencias. MUSAC - Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León Objeto de réplica. ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz Outside the box. Cornerhouse, Manchester Art protects- Yvon Lambert - Paris, París Timer 01. Triennale Bovisa, Milán Colección de arte contemporáneo 3 del Ayuntamiento de Lleida. Centre d’Art la Panera, Lleida
2006
Ayermanana. UCLM - Facultad de Bellas Artes de Cuenca
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
7
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Enlaces+dos. Últimas adquisiciones. Patio Herreriano - Museo de Arte Contemporáneo Español, Valladolid Frágil. Galería Estrany - De La Mota, Barcelona La visión impura. Fondos de la colección permanente. MNCARS - Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid 2005
Nueva tecnología, nueva iconografía, nueva fotografía. Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca Lenguajes y sentidos. Colección Caja de Burgos. Museo de la Pasión, Valladolid Reason and sensibility. Encuentro con Arte Carlton, São Paulo Arte solidario. Complejo El Águila, Comunidad de Madrid Dual. La Panera, Lleida El papel de la fotografía. Biblioteca Nacional, Madrid
2004
1 Bienal Internacionál de Arte Contemporáneo de Sevilla. BIACS. Fundación Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla Goya + España. CESAC - Centro Sperimentale per le Arti Contemporanee, Caraglio Nueva
tecnología,
nueva
iconografía,
nueva
fotografía. Museu
d´Art
Espanyol Contemporani (Fundación Juan March), Palma de Mallorca Generación digital. Centro Cultural Montehermoso, Vitoria-Gasteiz Territorios de silencio. La Colección (3). CAB Centro de Arte Caja Burgos, Burgos Agrupémonos todos. Gregarismo, ocio y otros motivos de reunión. ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz La alegría de mis sueños. Bienal de Sevilla Intrasentidos. Otras miradas a la colección. ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz 2003
Punto de encuentro. La Colección (I). CAB Centro de Arte Caja Burgos, Burgos Let. ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
8
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Visió fotogràfica. Galeria Maior - Pollença Vigovisións, 1986-2000. MARCO Museo de Arte Contemporánea de Vigo Memoria de un recorrido. Círculo de Bellas Artes, Madrid La vista y la visión. IVAM, Institut Valenciá d’Art Modern, Valencia Outras alternativas: novas experiencias visuais en Portugal. MARCO Museo de Arte Contemporánea de Vigo, Vigo Más o menos 25 años de arte en España. Museo Valencià de la Illustració i la Modernitat, Valencia; Atarazanas, Valencia C 2, Collecció d’art contemporani de l’Ajuntament de Lleida, Ayuntamiento de Lleida European Media Arts Festival, Osnabruck, Alemania Dream landscape. Terme Regina, Montecatini, Italia 2002
Printemps de septembre – Fragilités. Printemps de Septembre, Toulouse Todo fluye. Centro Conde Duque, Madrid Parole de peau. Museo de la Civilización, Québec The nude in 20th century art. Kunsthalle Emden, Emden, Alemania Big sur - Hamburger Bahnhof. Museum für Gegenwart, Berlín Mirar el mundo otra vez: Galería Spectrum Sotos, 25 años de fotografía. La Lonja, Zaragoza Madrid al descubierto: una propuesta multidisciplinar del arte madrileño de los noventa. Sala de Exposiciones de la Consejería de las Artes, Madrid Festival Internacional de Arte, Ciencia y Tecnología, Madrid La Colección II. Arte en España desde 1960 hasta la actualidad. ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz Gótico, pero exótico. Catedral de Santa María, Vitoria-Gasteiz
2001
Ninfografías, infomanías, poéticas fotográficas en la era digital. Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid / Centro Cultural del Conde Duque, Madrid La noche. Imágenes de la noche en el arte español 1981-2001. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia Trouvailles. Nusser & Baumgart, Munich ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
9
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
La década de los noventa en el Museo de Bellas Artes de Álava: presente remoto. ARCO’01, Madrid Dentro y fuera. Seis intervenciones de artistas en el casco histórico de Cáceres. Palacio de los Toledo-Moctezuma, Cáceres Proyecto
Focus:
una
misión
fotográfica.
Fundación
Temas
de
Arte,
exposición en 10 institutos de enseñanza secundaria, Comunidad de Madrid Optical allusions; Nuevas perspectivas en la fotografía española. Centre Cultural La Mercé, Burriana, Castellón Luces de arte. Palacete del Embarcadero, Santander 2000
5e Biennale de Lyon. Partage d'exotismes. La biennale d'art contemporain de Lyon Canal de seducción. Iglesia del Monasterio del Prado, Valladolid Ragtime. Sala Municipal de Exposiciones del Teatro Calderón, Valladolid Encuentro
Iberoamericano
propuestas
fotográficas
de para
Fotografía. el
tercer
Estéticas milenio.
de
Iberoamérica:
Museo
de
Arte
Contemporáneo de caracas Sofía Imber, Caracas Escenarios domésticos. Koldo Mitxelena Kulturunea, Donostia-San Sebastián II Bienal Nacional de Lima, Lima Cuerpos contaminados. Museo Alejandro Otero, Caracas The ego is something different. Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, Düsseldorf Optical allusions. Reales Atarazanas, Consorcio de Museos, Generalitat de Valencia, Valencia; Sala Municipal de Exposiciones San Benito, Valladolid The anagrammatical body. ZKM Art and Media, Karlsruhe, Alemania La metamorfosis de la mano. Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires; Parque España, Rosario, Santa Fe 1999
2a Biennal d’Art Leandre Cristòfol. Biennal d’Art Leandre Cristòfol, Lleida Zeitgenössische
fotografie
aus
Spanien. Galerie
Wolfgang
Gmyrek,
Dusseldorf Ragtime. Galería Estrany De la Mota, Barcelona; Galería Helga de Alvear, Madrid ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
10
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Nuevas visiones - nuevas pasiones. Villa Iris – Fundación Marcelino Botín, Santander Project room. ARCO’99, Madrid En, entre, límite. Galería Luis Adelantado, Valencia Propuesta 99, fotografía española contemporánea. Antiguo Museo Español de Arte Contemporáneo, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid Bienal de Lérida, Lérida Berlin Art Fair, Berlín 1998
5 spanische fotografen. Galerie Wolfgang Gmyrek, Dusseldorf Oktober 68, 30 Jahre Galerie Eva Poll. Jubiläumsausstellung. Galerie Eva Poll, Berlín Artistes de la Casa Velázquez. Casa de Velázquez, Madrid; Institut de France, París Luz y fotografía en la colección Helga de Alvear. Sala Fundación Caja Vital Kutxa Fundazioa, Vitoria-Gasteiz Salón Internacional de Fotografía. Palacio de Revillagigedo, Gijón Body mecanique. Wexner Center for the Arts, Columbus, Ohio In the realm of phantoms-photographs of the invisible. Kunsthalle Krems, Austria Espace d’Art Yvonamor Palix, París Galería Wolfgang Gmyrek, Dusseldorf 6 fotógrafos madrileños. Biblioteca de fotógrafos madrileños siglo XX. Museo de la Ciudad, Madrid Huesca imagen. De imagen y soportes. Diputación de Huesca
1997
En la piel del toro. Palacio de Velázquez, Madrid Les incorporels, Marché Bonsecours, Mois de la Photo a Montreal, Montreal, Canadá Arquitectura de la luz. Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga
1996
La corne de la licorne. Rencontres Internationales de la Photographie, Arles Deutsche Leasing European Photography, Bad Homburg, Alemania ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
11
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
7ª Fotobienal, Vigo 1995
Entre la pasión y el silencio: otra visión de la fotografía española. Palacio de Revillagigedo, Gijón; Fototeca Nacional, La Habana Configuration changeante. Maison de la Culture Mercier, Montreal, Canadá Galería Elba Benítez, Madrid Objeto perspectiva. Cruce, Madrid
1994
La imagen frágil. Fundació La Caixa, Barcelona Salón Internacional de Fotografía. Palacio de Revillagigedo, Gijón Entre la pasión y el silencio: otra visión de la fotografía española. Torre de la Abadía, Montmajou de Arles Anys 90: Distància zero. Centre d' Art Santa Mónica, Barcelona Sculpture Center, Nueva York Bienal de Jóvenes Creadores Europeos, Lisboa The transient image. Walter Phillips Gallery, Banff Centre for The Arts, Alberta, Canadá Galería Fúcares, Almagro Galería Cromo, Alicante Arte virtual. Metro ópera, Madrid
1993
Impuros: última generación. Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II, Madrid Germinations. Kunstforeningen, Copenhague; Budapest Galeria, Budapest Tres tria. Galería Antonio de Barnola, Barcelona L‘autre, le regard, l’espace, refectoire des jacobins. FRAC Midi-Pyrenées, Toulouse El teléfono: modelo, pretexto o complemento. Sala de exposiciones de Telefónica, Madrid
1992
Galería Masha Prieto, Madrid 13 críticos, 26 fotógrafos. Centro de Arte Santa Mónica, Barcelona Germinations, magasin. Centre National d’Art Contemporain de Grenoble ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
12
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
1991
Cuatro direcciones: fotografía contemporánea española 1970-1990. MNCARS - Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid Muestra de Arte Joven 1991. Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid Reframing the family. Artists Space, Nueva York
1989
Creatió fotografica a Espanya, 1969-1988. Centro de Arte Santa Mónica, Barcelona
1988
Creation photographique en Espagne, 1969-1988. Musée Cantini, Marsella
1987
After Franco: a new generation of spanish photography. Marcuse Pfeifer Gallery, Nueva York En cuerpo y alma. Rencontres Internationales de Photographie, Arles Haute sensibilité: six photographes espagnols. Galerie d’Art Contemporain du Centre Saint-Vincent, Herblay
1986
Perspektief Gallery, Rótterdam
1985
La fotografía en el museo. Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid Five young spanish photographers. Galerie Seguier, París
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
13
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
OBRA EN MUSEOS Y COLECCIONES (Selección) ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz Ayuntamiento de Pamplona Colección Helga de Alvear, Madrid Colección Pública de Fotografía del Ayuntamiento de Alcobendas, Madrid C.O.S.I., Columbus, Ohio FNAC, Fonds National d’Art Contemporain, París Fons d‘Art Contemporani, Universidad Politécnica de Valencia FRAC Midi-Pyrenées, Toulouse Fundación Arte y Tecnología, Madrid Fundación Coca-Cola España, Madrid Fundación Rafael Tous de Arte Contemporáneo, Barcelona Galerie Caprice Horn, Berlín Galería Filomena Soares, Lisboa Galería Juan Silió, Santander Galería Maior, Palma de Mallorca Galería Maior, Pollença Galería Max Estrella, Madrid Galerie Guy Bärtschi, Genève, Suiza INJUVE, Instituto de la Juventud, Ministerio de Asuntos Sociales, Madrid IMAC, Institut Municipal d’Acció Cultural, Reus, Tarragona MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León Musée du Art Contemporain, Lyon Museo de Arte Contemporáneo Unión FENOSA MACUF, La Coruña Museo de Bellas Artes de Santander, Santander Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía MNCARS, Madrid Patio Herreriano – Museo de Arte Contemporáneo Español, Valladolid
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
14
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
PREMIOS Y BECAS 1997 Beca Pilar y Joan Miró para realizar proyecto artístico Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España para Artes Plásticas 1996 Beca Pepiniers, Instituto de la Juventud Europea Subvención del Ministerio de Cultura para proyecto Sous la Surface, Quebec, Canadá 1995 Residencia artística en el Banff Centre for the Arts, Banff, Alberta, Canadá 1992
Residencia artística en la Academia de Arte en Budapest, proyecto Germinaciones, Bienal de Jóvenes Artistas Europeos
1987
Beca del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano para realizar un master de arte en Nueva York
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
15
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
SU OBRA
Cara, 1993.
En esta obra, Daniel Canogar consigue expandir la imagen fotográfica en el espacio, una de las obsesiones desarrollada a lo largo de su trayectoria artística. A través de focos alógenos y planchas de metacrilato, con una imagen fotográfica impresa, proyecta las imágenes sobre la pared. A pesar de tratarse de varias imágenes independientes consigue aportar unidad al conjunto mediante las sombras de la iluminación y la presencia de los cables, que consiguen dibujar el óvalo facial. No sólo ostentan una función práctica (llevar electricidad al foco), sino que tienen un fuerte carácter plástico en la percepción visual de la obra. El hecho de tratarse de una obra de arte proyectada implica un manejo de la luz como elemento creativo, y la formación de un ambiente intimista que involucre en mayor medida al espectador debido al carácter envolvente de la instalación. En otras obras como Sensorium utiliza la misma técnica, pero se centra más en la capacidad sensitiva de los distintos órganos. La presencia de distorsiones en la proyección de la imagen, quiere evocar la prolongación de las fronteras naturales del organismo gracias a la tecnología. ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
16
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
INCORPÓREO (1995)
Opesión, 1995.
Transfusiones: pieza 1, 1995.
Por estos años, la obra de Daniel Canogar sufre una importante transformación. Rebasa los límites de la propia fotografía para introducir elementos como los juegos lumínicos y la expansión espacial de la imagen. Las fronteras entre la escultura, el vídeo y la instalación son muy difusas en estos primeros trabajos. La representación figurativa del cuerpo humano se convierte en el tema principal. La luz cobra tanta importancia como la oscuridad en la que son proyectadas sus obras. Conservan ese aspecto mágico del nacimiento del cine, donde las imágenes surgen para crear un espectáculo del que emergen mundos artificiales. Resulta complicado definir qué parte de su obra pertenece al mundo real y qué otra a la imaginación. Bajo una envoltura etérea y onírica, brotan miembros humanos, cuerpos que quieren ser liberados de la opresión a la que están sometidos. La influencia del arte barroco va tomando un cierto protagonismo en la evolución artística de Daniel Canogar. Los efectos ópticos, el trampantojo, la escenografía y la utilización del arte para la seducción de las masas son elementos ya utilizados en los siglos XVII y XVII.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
17
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
SENTIENCE (1999)
Sentience, 1999.
Es un homenaje a las fantasmagorías de Robertson (proyecciones a través de linterna mágica). En este periodo comienza a investigar con la proyección de imágenes a través de cable de fibra óptica terminado en diapositivas. Investiga la paradoja del deseo de tocar el otro a través del medio intangible de la proyección. El cuerpo humano sigue siendo un motivo esencial de sus obras de estos primeros años, presentado en su totalidad o fraccionado, y siempre teniendo presente la capacidad sensible de cada uno de ellos. De esta manera explora la dualidad entre cuerpo y ficción, de cómo negar algo tan básico del ser humano como su carne. Además, la presencia del cuerpo del espectador delante de la pantalla interrumpe el haz de luz, remarcando la calidad efímera de las fantasmagorías y la rotunda presencia de la materia.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
18
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
OSARIOS (2001)
Wamba (Serie Osarios), 2001.
Aunque Daniel Canogar continúa investigando el cuerpo humano, profundiza más en algunos aspectos de carácter científico, como por ejemplo en las obras Termal thresholds (2000) donde manipula la tecnología que la medicina utiliza para hacer operaciones endoscópicas con microcámaras y extrae las posibilidades artísticas de la anatomía. En Tetralogías (2001) utiliza imágenes de diversos microorganismos como virus y bacterias que proyecta sobre el cuerpo de los espectadores para contagiarlos metafóricamente. En esta ocasión, el artista utiliza por primera vez elementos de un cuerpo humano ya muerto, los huesos. Algunos, como los de la imagen, están almacenados en osarios de viejas iglesias medievales (Wamba, Valladolid), mientras que otros son liberados del laboratorio de los arqueólogos y flotan ingrávidos en el espacio, en un intento de hacerles adquirir una nueva vida. Al igual que hiciera en las primeras obras como Cara y Sensorium ambas del año 1993, intenta infundir la vida de pequeños fragmentos humanos y formar un todo coherente, en una revitalización del mito de un doctor Frankenstein con vocaciones artísticas.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
19
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
GRAVEDAD CERO (2002-2004)
Jump, 2004.
Entre los años 2002 y 2004 Daniel Canogar explora temas relacionados con la ausencia de gravedad. La obra Gravedad cero del año 2002 consiste en una fotografía en la que se retrata a varias personas flotando en un fondo neutro, lo cual permite reflexionar sobre el desarraigo de la sociedad contemporánea y la imposibilidad de marcar nuestro camino, ya que únicamente nos podemos dejar llevar por la fuerza social. La obra Pulse of darkness del mismo año es un mural de grandes dimensiones en el que retoma el tema de Osarios. Representa un cementerio ingrávido en el que cientos de huesos flotan sobre un fondo negro. Resulta una incongruencia que los restos humanos permanezcan alejados de la tierra, su destino tradicional. En la serie de fotografías titulada Jump del año 2004 representa un salto colectivo sin posibilidad de retorno. Profundiza en el concepto de gravedad con Leap of faith I, donde consigue expandir el espacio artístico mediante la creación de una estructura circular sobre la que se proyectan vídeos de cuerpos ingrávidos que envuelven al espectador y le hacen perder las referencias espaciales y notar la misma ingravidez que le rodea. Leap of faith II, proyecta una enorme cantidad de personajes en el suelo del espacio expositivo dando la sensación de que caen en un pozo sin fondo.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
20
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
OTRAS GEOLOGÍAS (2005)
Otras geologías, 2005.
Otras geologías está compuesta por una serie de murales fotográficos de gran tamaño. En ellos se representan a diversos personajes que quedan atrapados por los residuos generados por la sociedad de consumo actual que el artista se ha dedicado a fotografiar en los basureros y plantas de reciclaje en las afueras de Madrid. Las formaciones geológicas se generan mediante una acumulación permanente de sedimentos. Es el mismo proceso que ha seguido Daniel Canogar para realizar esta serie. En este caso, los sedimentos son los residuos generados por el ser humano, en gran parte objetos personales que ya no son necesarios, pero están cargados de memoria. Así, montañas de juguetes, cintas de vídeo o de casete y tecnologías informáticas acumulan una gran cantidad de información sobre nuestro pasado, en algunos casos sólo recuerdos, pero en otros la existencia de nuestra propia voz, imagen u otros aspectos en materiales de grabación. Al utilizar el gran formato pretende envolver al espectador entre la misma basura que la de los personajes fotografiados, que se sientan abrumados por las dimensiones del problema y generar una reflexión entorno a cómo el consumista ha sido consumido por sus propios deshechos.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
21
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
CLANDESTINOS (2006)
Clandestinos (Madrid), 2006.
Durante la Noche en blanco del año 2006 celebrada en Madrid, Daniel Canogar realizó esta videoproyección sobre la Puerta de Alcalá, uno de los emblemas arquitectónicos y simbólicos de la ciudad. Proyecta una serie de imágenes que representan a cuerpos humanos que parecen trepar por sus muros de una forma lenta hasta coronar el edificio, mientras le vida nocturna de la ciudad se desarrolla con normalidad. En el año 2007 repitió la experiencia adaptada a la superficie de la iglesia de San Pietro in Montorio de Roma, sede de la Real Academia de España. Clandestinos hace referencia a todas aquellas personas que oprimidas en su lugar de origen, luchan por sobrepasar las fronteras y muros que los alejan de la “tierra prometida”. Clandestinos (Roma), 2007.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
22
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
PALIMPSESTO (2008)
Palimpsesto, 2008.
Un palimpsesto es un documento que conserva huella de uno anterior realizado sobre el mismo material. Bajo esta denominación, Daniel Canogar ha creado una obra formada por una pantalla escultórica de 3400 bombillas fundidas sobre la que se proyectan distintos puntos de luz que interactúan con el espectador. Un vídeo-proyector genera manchas de luz sobre las bombillas. Cuando algún espectador se acerca a la pantalla los círculos de luz se fusionan y generan su silueta, que le sigue a medida que se desplaza. De nuevo, se dejan ver las influencias del artista en los artilugios protocinematográficos, el artificio del barroco o la magia. Mediante esta obra y algunas de las siguientes se observa una evolución del tema tratado en Otras geologías. La dualidad entre basura como desperdicio y como medio para generar belleza. Una vez más la interacción con el espectador se convierte en un elemento fundamental en la obra de Daniel Canogar. Sin la participación de éste no se consigue el resultado pretendido. La atmósfera asombrosa en la que se ve envuelto hace recordar a aquellos artilugios como las lámparas mágicas, que sorprendían a los asistentes de aquellas funciones teatrales. Retomará este tema en obras posteriores como Circadian ryhthms del año 2009.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
23
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
ENREDOS (2008)
Enredos 2, 2008.
Es una serie fotográfica en la que se simula la construcción de las telas que construyen las arañas, gracias a las que pueden cazar, alimentarse o desplazarse. Los seres humanos hemos creado unas redes mucho más extensas que las de estos animales. La seda ha sido sustituida por un tejido de cableado que conecta distintos ordenadores, teléfonos, televisores y demás aparatos electrónicos de todo el mundo. Tal es la dependencia que tenemos con este mundo artificial que nos vemos atrapados en un círculo vicioso del que es muy difícil escapar. Aunque gracias a esta red se haya creado la denominada era de la comunicación, nos encontramos ante una situación ficticia. El contacto real entre las personas desaparece y nos encierra en nuestro propio mundo. Esta es la iconografía presente en los Enredos de Daniel Canogar. Una visión futurista y apocalíptica en la que kilómetros de cableado se han tejido para crear una tupida red que aloje los cadáveres de las víctimas que se han visto atrapadas en ella. Sin lugar a dudas, obras con esta temática acercan en gran medida al artista hacia el pensamiento existencialista.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
24
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
ARAÑAS (2008)
Araña, 2008.
Las Arañas de Daniel Canogar son una instalación formada por un proyector del que surgen, a modo de tentáculos un ramillete de cables de fibra óptica sujetados al techo. Rematan la composición con una apertura similar a la explosión de un fuego artificial. Cada cable está rematado por la fotografía de un personaje que son proyectados en la pared gracias a una lente. El espectador queda inmerso en la obra desde la primera observación, puesto que se ve atrapado entre el tenue ambiente y las múltiples imágenes proyectadas a su alrededor. A su vez, no goza de la libertad absoluta para disfrutar de la obra, puesto que la maraña de cables le impide el paso. El haber elegido este título ya nos adelanta que se trata de una continuación o ampliación de la serie Enredos, porque en este caso trata de involucrar al espectador al expandir su obra, ya que en la fotografía permanece más distante. Gracias a la belleza de la obra y el ambiente mágico que desprende, se consigue cautivar al observador, obligarle a acercarse para quedar atrapado, como las víctimas de sus Enredos.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
25
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
PNEUMAS (2009)
Pneuma, 2009.
Proyecto que se encuentra a mitad de camino entre la escultura y la instalación lumínica. El título hace referencia al dios, que según los estoicos, da forma y vida al universo como una especie de soplo. Los Pneumas presentados por Daniel Canogar están formados por una maraña de cables de teléfono e informática que quedan suspendidos entre dos planchas de madera. Sobre ellos se proyecta una secuencia lumínica. Además de la propia forma plástica que se ha creado con ellos, forman el circuito por el que transita la información necesaria para la obra. Hoy en día, la electrónica y la informática han invadido la totalidad de nuestro mundo, convirtiéndose en esos nuevos Pneumas capaces de crear cualquier cosa de una manera sutil y sencilla, casi mágica. En ocasiones se han expuesto de manera conjunta con obras procedentes de la serie fotográfica Enredos y las instalaciones tituladas Arañas.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
26
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
FUEGOS FATUOS (2009) Bajo esta denominación genérica se engloban cinco instalaciones escultóricas elaboradas mediante materiales de residuos electrónicos como bombillas, cables, cintas de vídeo o restos de máquinas tragaperras. Profundiza aún más en los conceptos que viene desarrollando desde su obra Otras geologías, sobre la vida y la muerte de las tecnologías o la caducidad de la innovación. Sin embargo empieza a introducir nuevos conceptos como la inspiración de diversas tecnologías en el funcionamiento biológico y químico del cuerpo humano.
Circadian rhythms, 2009.
Los ritmos circadianos que dan título a esta instalación hacen referencia a la determinación del biorritmo del cuerpo humano a través de la luz. Como ya hiciera en la obra Palimspsesto del año 2008, crea una pantalla con unas 5000 bombillas fundidas sobre la que se realiza una videoproyección. De esta manera genera un ciclo de vida imaginario. Con el nacimiento, la vida todavía es débil y minúscula, pero va creciendo lentamente, se transforma en un ser vivo para finalmente agonizar de una forma espectacular. La inspiración de Daniel Canogar para crear la obra ha sido una vez más extraída de la ciencia. Se ha basado en los impulsos eléctricos mediante los que funciona nuestro sistema nervioso. Cada uno de los impulsos es un procedimiento sencillísimo, pero que en conjunto alcanza una complejidad tan enorme como el funcionamiento del cerebro humano y su nivel de pensamiento abstracto.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
27
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Blade runner, 2009.
En Blade runner y en Dial M for murder utiliza la cinta de banda magnética procedente de estas dos películas cinematográficas (Blade runner de Ridley Scout y Crimen perfecto de Alfred Hitchcock). Extiende la cinta a través de la arquitectura de la sala para formar un laberinto de líneas entrecruzadas sobre las que se proyecta una animación de vídeo que las recorre. La animación ha sido inspirada en la temática, la iluminación, los efectos especiales y la fotografía de la película. En el caso de Blade runner, genera un aspecto futurista de ritmos vertiginosos que recuerdan a la iluminación de neón, un motivo incesante de la película. En Dial M for murder el suspense y los títulos de crédito del cine clásico se han convertido en el principal medio de inspiración. Jackpot es una vidriera construida gracias a las pantallas de máquinas tragaperras retiradas. Estas pantallas de brillantes colores eran iluminadas por una serie de bombillas para atraer la atención de las personas e incitarles al juego. Con una iluminación similar, Daniel Canogar ha conseguido el aspecto de una vidriera de una catedral gótica, capaz de transformar el interior del edificio coloreando la luz que contiene y generando una trascendencia espiritual por el dorado del entorno del espectador. Jackpot, 2009.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
28
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
TRAVESÍAS (2010)
Travesías, 2010.
Video-instalación ubicada en el atrio del edificio Justus Lipsius de Bruselas, donde suelen celebrarse las reuniones del Consejo Europeo. Se trata de una obra formada por una gran pantalla de LEDs colgada desde el techo. Proyecta imágenes que analizan el concepto de multitud, con personas en diversas actitudes como corriendo, cayéndose, generando tapones o tropezando. Pretende establecer una especie de reciprocidad con la multitud de gente que cada día circula por el atrio de este edificio. La flexibilidad del material ha permitido al artista crear una forma sinuosa que genera un enorme bucle de cuatro metros de altura. Mediante la colocación de esta instalación, el artista ha pretendido transformar un lugar utilizado únicamente como tránsito (desde la puerta de acceso al atrio hasta las puertas giratorias que permiten la entrada al edificio propiamente dicho) en un espacio de reflexión y disfrute donde poder hacer un alto entre tanta multitud. La obra también puede leerse como una interpretación del esfuerzo, riesgo y compromiso que exige la construcción de un proyecto paneuropeo. Donde las personas que muestra la obra caminan con paso firme, aunque a veces tropiezan, se caen, el camino sigue de forma rectilínea hacia una misma dirección, hacia el objetivo común.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
29
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EXPOSICIONES EN ARTIUM COLECCIÓN IX. EL TIEMPO QUE VENGA = IX. BILDUMA. DENBORA MENDEKATZAILEA Del 23 de octubre del 2009 al 28 de septiembre del 2010.
Mirada, 1993.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
30
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
OBJETO DE RÉPLICA (COLECCIÓN VII) Del 20 de septiembre del 2007 al 24 de agosto del 2008.
Wamba (Serie Osarios), 2001.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
31
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
INTRASENTIDOS. OTRAS MIRADAS A LA COLECCIÓN = BARRENGO ZENTZUMENAK. BILDUMAREN BESTE IKUSPEGI BATZUK Del 30 de septiembre del 2004 al 16 de enero del 2005.
Wamba (Serie Osarios), 2001.
Mirada, 1993.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
32
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
AGRUPÉMONOS TODOS. GREGARISMO, OCIO Y OTROS MOTIVOS DE REUNIÓN. Del 8 de octubre del 2003 al 4 de abril del 2004.
Wamba (Serie Osarios), 2001.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
33
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LA COLECCIÓN II. ARTE EN ESPAÑA DESDE 1960 HASTA LA ACTUALIDAD = II BILDUMA. ARTEAN ESPAINIAN 1960TIK GAUR ARTE Del 12 de noviembre del 2002 al 9 de abril del 2003.
Wamba (Serie Osarios), 2001.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
34
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
OBRA EN ARTIUM
Life lines, 2001. Cibachrome, 30 x 30 cm.
En Life lines se muestran fragmentos repetidos y ampliados de las líneas de la palma de la mano, las líneas de la vida. Esta fotografía un claro ejemplo de las investigaciones que realiza Daniel Canogar en torno al cuerpo humano, sus fragmentos y la relación entre éste y los sentidos.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
35
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
Mirada, 1993. Fotolitos, luz hal贸gena, metacrilato y cables de cobre, 270 x 90 x 50 cm.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
36
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
Wamba (Serie Osarios), 2001. Cibachrome sobre madera, 100 x 100 cm.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
37
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS RECURSOS EN LÍNEA BENÍTEZ DUEÑAS, Issa María. “Daniel Canogar - Ícaros” [Recurso en línea]. Caja de Ahorros de la Inmaculada. Dirección URL: <http://www.cai.es/cai/arte/luzan/dcanogar/dcanogar.htm> [Consulta: 10 de mayo del 2010]. *Página web en la que podemos leer un artículo que analiza la trayectoria artística de Daniel Canogar. Daniel
Canogar [Recurso en línea]. Dirección URL: <http://www.danielcanogar.com/> [Consulta: 10 de mayo del 2010]. *Página web personal de Daniel Canogar, en la que se pueden ver imágenes de su obra, entrevistas, biografía y sus próximos proyectos. “Daniel Canogar” [Recurso en línea]. Galería Max Estrella. Dirección URL: <http://www.maxestrella.com/artistas/canogar/prensa.htm> [Consulta: 10 de mayo del 2010]. *Página web en la que encontramos información e imágenes sobre algunas de las obras de Daniel Canogar creadas para la Galería Max Estrella de Madrid. “Daniel Canogar” [Recurso en línea]. Galerie Caprice horn. Dirección URL: <http://www.capricehorn.com/images/Daniel_Canogar_Works-(DCD45A1D69A4-1004-920D-871068250123).pdf> [Consulta: 10 de mayo del 2010]. *Página web en la que encontramos un archivo donde se recogen las imágenes de sus mejores trabajos entre los años 2005 y 2008. “Daniel Canogar” [Recurso en línea]. Medialab Prado. Dirección URL: <http://medialab-prado.es/person/daniel_canogar> [Consulta: 10 de mayo del 2010]. *Página web en la que encontramos una biografía del artista, con su formación y exposiciones más importantes. “Daniel Canogar” [Recurso en línea]. SEACEX. Dirección URL: <http://www.seacex.es/Spanish/Art/Artists/Paginas/Artist_113.aspx> [Consulta: 10 de mayo del 2010]. *Página web en la que encontramos una biografía del artista e información sobre las exposiciones organizadas por SEACEX en las que ha participado Daniel Canogar. “Daniel Canogar expone en Dublín” [Recurso en línea]. Hoy es arte. Dirección URL: <http://www.hoyesarte.com/index.php?option=com_content&view=article&i d=4149:daniel-canogar-expone-endublin&catid=92:exposiciones&Itemid=378> [Consulta: 10 de mayo del 2010]. *Página web en la que encontramos información sobre la exposición Scanner en Dublín en el año 2010. ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
38
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“Entrevista” [Recurso en línea]. Más de arte. Dirección URL: <http://www.masdearte.com/index.php?option=com_elements&view=partic ipa&id=15&Itemid=11&layout=entrevista> [Consulta: 10 de mayo del 2010]. *Página web en la que podemos leer una entrevista a Daniel Canogar, en la que los internautas le plantean las preguntas. “Entrevista a Daniel Canogar” [Recurso en línea]. Presidencia española de la Unión Europea. Dirección URL: <http://www.eu2010.es/es/documentosynoticias/entrevistas/danielcanogar. html> [Consulta: 10 de mayo del 2010]. *Página web en la que podemos leer una entrevista a Daniel Canogar, en la que se trata del tema de la instalación ubicada en el edificio donde se realizan las reuniones del Consejo Europeo con motivo de la presidencia española de la Unión. ESPEJO, Bea. “Daniel Canogar” [Recurso en línea]. El Cultural. Dirección URL: <http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/26378/Daniel_Canogar> [Consulta: 10 de mayo del 2010]. *Página web en la que podemos leer una entrevista en la que se analiza la relación de la obra de Daniel Canogar con la tecnología. ESPEJO, Bea. “Daniel Canogar: Travesías es una reflexión sobre qué significa ser europeo o no” [Recurso en línea]. El Cultural. Dirección URL: <http://www.elcultural.es/noticias/ARTE/505849/Daniel_Canogar_Travesias_es_un_reflexion_sobre_que_significa_ser_europeo_o_no> [Consulta: 10 de mayo del 2010]. *Página web en la que podemos leer una entrevista con motivo de la inauguración de Travesías en la sede del Consejo de Europa en Bruselas. FERNÁNDEZ LEVIT, Paula. “Daniel Canogar – Otras biologías” [Recurso en línea]. Arte y Crítica. Dirección URL: <http://www.arteycritica.org/index.php?option=com_content&task=view&id =305&Itemid=26> [Consulta: 10 de mayo del 2010]. *Página web en la que podemos leer una crítica sobre la obra de Daniel Canogar y su serie Otras biologías, en la que busca referencias en la naturaleza y la ciencia. “Fuegos fatuos (Daniel Canogar) en el Matadero” [Recurso en línea]. Mandarina Magazine. Dirección URL: <http://www.mandarinamagazine.com/2009/03/05/fuegos-fatuos-(danielcanogar)-en-el-matadero/> [Consulta: 10 de mayo del 2010]. *Página web en la que podemos leer un artículo sobre la exposición Fuegos fatuos celebrada en Matadero Madrid en el año 2009. HOFFMANN, Carolina. “Quiero confrontar lo analógico y lo digital” [Recurso en línea]. Hoy es arte. Dirección URL: <http://www.hoyesarte.com/index.php?option=com_content&view=article&i d=3417:entrevista-a-daniel-canogar&catid=32:entrevistas&Itemid=47> [Consulta: 10 de mayo del 2010]. *Página web en la que podemos leer una entrevista realizada en diciembre de 2009. ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
39
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
IBARZ, Vanesa. “Entrevista a Daniel Canogar” [Recurso en línea]. Web Mac. Dirección URL: <http://web.mac.com/gerardvilar/Disturbis/VIbarz.html> [Consulta: 10 de mayo del 2010]. *Página web en la que podemos leer una entrevista en la que Daniel Canogar analiza el proyecto Otras geologías del año 2004. JIMÉNEZ, José. “Daniel Canogar. Fantasmagorías” [Recurso en línea]. El Mundo. Dirección URL: <http://www.elmundo.es/cultura/arteXXI/daniel/criticadaniel.html> [Consulta: 10 de mayo del 2010]. *Página web en la que podemos leer un artículo en el que se analiza el futuro de la fotografía a través de Joan Fontcuberta y Daniel Canogar. “Joan Fontcuberta y Daniel Canogar” [Recurso en línea]. El Cultural. Dirección URL: <http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/23383/Joan_Fontcuberta_y_ Daniel_Canogar> [Consulta: 10 de mayo del 2010]. *Página web en la que podemos leer un artículo que analiza la obra de Daniel Canogar y su relación con al tecnología. OLIVARES, Rosa. “Daniel Canogar” [Recurso en línea]. Fundación Telefónica. Dirección URL: <http://www.fundacion.telefonica.com/at/canogar.html> [Consulta: 10 de mayo del 2010]. *Página web en la que podemos leer un breve artículo en el que analiza la producción de Daniel Canogar en el año 1995.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
40
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BIBLIOGRAFÍA Anys 90: Distància zero. Barcelona: Generalitat de Catalunya, 1994. CANOGAR, Daniel. Daniel Canogar: bringing down the house. Linz: O.K. Centrum für Gegenwartskunst, 1999. CANOGAR, Daniel. Daniel Canogar [fotografía]. Toledo: Bereshith, 1990. CANOGAR, Daniel. Impresiones lumínicas. Granada: Grupo de Constitución e Interpretación de la Imagen Artística, 2000.
Investigación
Creation photographique en Espagne 1968-1988: De Nueva Lente à Photo Vision. Marseille: Musée Cantini, 1988. Cuerpos contaminados: Antoni Abad, Daniel Canogar, Josep María Martín, Eulalia Valldosera. Caracas: Museo Alejandro Otero, 2000. El estatus del artista. Madrid: AVAM, 2006. Fantasmagorías: Daniel Canogar: Castellón, octubre-noviembre 2005. Castellón: Universitat Jaume I, 2005. La fotografía en el museo. Madrid: Ministerio de Cultura, Museo Español de Arte Contemporáneo, 1985. Fragmentos. Alcalá de Henares: Nuevas Referencias Fotográficas, 1992. LIF: Libertad, igualdad, fraternidad. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales; Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza: Fundación 2008, 2009. Light messages: Chema Alvargonzález, Daniel Canogar, Bernardí Roig. Palma de Mallorca: Fundació Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma, 2008. Máquinas & almas. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2008. Plusvalías de la imagen: anotaciones (locales) para una crítica de los usos y (abusos) de la imagen. Bilbao: Rekalde, 1993. El teléfono en la fotografía. Madrid: Fundación Arte y Tecnología, 1993.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
41
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
+- 25 años de arte en España: creación en libertad. València: Institut Valencià d'Art Modern, 2003. EC 1210 1980 - 2005: veinticinco años de cultura en el Colegio de Arquitectos de Málaga. Málaga: Colegio de Arquitectos, 2006. DVD 74 1 DVD 74 2 EC 3598 “25 años de Arles-Tarazona Foto: la fotografía es para el verano”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 105 (verano 1994); pp. 80-83. *Reseña de la exposición con motivo del 25 aniversario de Les Rencontres Internacionales de la Photographie de Arles, y de la octava edición del festival de Tarazona Foto en Tarazona. “7a Fotobienal”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 5 (octubre-noviembre 1996); p. 116. *Reseña de la 7a Fotobienal de Vigo, celebrada en 1996, y estructurada en cuatro bloques: Sen Fronteiras, Vigovisions, Bolsas y Fotografía Fistórica Galega. ADELL CREIXELL, Anna. “Matices de la sombra = The shades of the shadow”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 247 (noviembre 2008); pp. 30-51. *En torno a la sombra, análisis de su presencia en el arte contemporáneo. “Agrupémonos: una experiencia provocativa”. 7k: zazpika. N. 267 (7 marzo 2004); pp. 35-37. *Artículo sobre la exposición del fenómeno de masas y las diferentes formas de reunión, que Artium presenta en la colectiva Agrupémonos todos y que estará presente hasta el 4 de abril. Agrupémonos todos [Dossier de prensa]: gregarismo, ocio y otros motivos de reunión. [S.l.: s.n.], 2004. EC-E 4 2 Agrupémonos todos [Folleto]: gregarismo, ocio y otros motivos de reunión. Vigo: Fundación MARCO; Vitoria-Gasteiz: Fundación Artium de Álava, 2003. FOL ET 17 Agrupémonos todos: gregarismo, ocio y otros motivos de reunión. Vigo: Fundación MARCO; Vitoria-Gasteiz: Fundación Artium de Álava, 2003. EC-E 4 PA 16
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
42
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
ALCOBENDAS. AYUNTAMIENTO. 15 años de fotografía española contemporánea: géneros y tendencias: Colección Alcobendas. Alcobendas: Ayuntamiento de Alcobendas, 2008. F EC 497 ALVARGONZÁLEZ, Chema. Light messages. Palma de Mallorca: Fundació Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma, 2008. F ALV-CH 5 ALVEAR, Helga de. Luz y fotografía en la colección Helga de Alvear. Vitoria-Gasteiz: Fundación Caja Vital Kutxa Fundazioa, 1998. EC 833 ALVEAR, Helga de. Nuevas visiones - nuevas pasiones: seis artistas de la colección Helga de Alvear en Villa Iris. Santander: Fundación Marcelino Botín, 1999. EC 497 APELLANIZ, Begoña. “Artium alerta los sentidos con miradas al interior”. El Mundo del siglo veintiuno del País Vasco. (30 septiembre 2004); p. 70. *El museo Artium programa con fondos de su propia colección una exposición de 25 obras, 13 de las cuales no se han exhibido nunca. Arqueologías del exceso [Vídeo]: Daniel Canogar conversa con Glòria Picazo. Valencia: Editorial de la Universitat Politècnica de València, 2006. DVD 135 2 ART COLOGNE PALMA DE MALLORCA (1., 2007). Art Cologne Palma de Mallorca 2007. Cologne: Koelnmesse, 2007. EC 3808 2007-1 Art forum Berlin 1997. Dresden: Verlag der Kunst, 1997. EC 4129 97 ART FUTURA, (2008. BARCELONA). Art Futura in Shanghai 2008: máquinas y almas = souls and machines. Barcelona: Art Futura, 2008. DVD 65 08 EC 2241 08 Arte visión [Recurso electrónico]: una historia del arte electrónico en España = a history of electronic art in Spain. Sabadell: MECAD, Media Centre d'Art i Disseny, 2000. CD-ROM 12 “El artista ante su obra = Artists before their works". Lápiz: revista mensual de arte. N. 237/238 (diciembre 2007); pp. 168-205. *Exposición virtual que incluye la obra de un buen número de artistas relevantes del panorama actual del arte plástico español. Artistes de la Casa de Velázquez 1998. Madrid: Casa de Velázquez, 1998. EC 805 1998 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
43
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“Artium: Pello Irazu, Nikolas Lekuona, la exposición temática Agrupémonos todos, y las colectivas Universalia y Gure Artea en otoño en Artium de Álava”. El Diario vasco: decano de la prensa donostiarra. Boletín especial. N. 58 (septiembre-octubre 2003); p. 16. *Reseña de la programación de las exposiciones para el otoño de 2003 en Artium de Álava. Arts festival Penedès 2000. Vilafranca del Penedès: Fundació Propenedès, 2000. EC 2918 2000 ARTUNDO, N. “El arte de las emociones”. El Correo español-El pueblo vasco. (3 octubre 2004); p. 87. *Daniel Castillejo, responsable de la colección permanente del Artium, explica las claves de la nueva exposición Intrasentidos. ARTUNDO, N. “El Artium refleja con 23 artistas la belleza del arte actual en su colección”. El Correo español-El pueblo vasco. (29 septiembre 2004); p. 84. *Artículo sobre la nueva exposición colectiva del Museo Artium Intrasentidos, que se presenta desde el 29 de septiembre al 23 de enero, como forma de dar a conocer parte de los fondos de su colección permanente. ARTUNDO, N. “La rebelión de las masas”. El Correo español-El pueblo vasco. (8 octubre 2003); p. 82. *Artículo sobre la exposición Agrupémonos todos. Gregarismo, ocio y otros motivos de reunión, que Artium, en colaboración con el MARCO de Vigo, acoge en su Sala Norte hasta el 4 de abril. BARÓN, Javier. “42 Salón Internacional de Fotografía”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 108 (enero 1994); p. 88. *Reseña de las cuatro exposiciones que conforman la 42 edición del Salón Internacional de Fotografía celebrado en le Palacio de Revillagigedo de Gijón. BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE SEVILLA (1A., 2004). La alegría de mis sueños = the joy of my dreams. Sevilla: Fundación BIACS, 2004. EC 3075 2004 BIENAL NACIONAL DE LIMA (2A., 2000). Lima II Bienal Nacional. Lima: Municipalidad Metropolitana de Lima: BellSouth, 2000. EC 58 BIENNAL D'ART LEANDRE CRISTÒFOL (2A., 1999. LLEIDA). 2a biennal d'art Leandre Cristòfol: Lleida. Lleida: La Paeria, Ajuntament de Lleida, 1999. EC 107 2 BIENNALE D'ART CONTEMPORAIN (5., 2000. LYON). Partage d'exotismes. Lyon: Réunion des Musées Nationaux, 2000. EC 111 1 EC 111 2 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
44
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BILBAO ARTE. Bilbao Arte [Dossier de entidad]. DEN BILBAO3 Blink: 100 photographers, 010 curators, 010 writers. New York; London: Phaidon, 2002. F 32 BORRÁS, Pilar. Lenguajes de papel: Colección Circa XX, Pilar Citoler. Madrid: Círculo de Bellas Artes: Consejería de Cultura y Turismo, Comunidad de Madrid, 2008. EC 4041 BURGOS. Colección Caja de Burgos [Material gráfico]: Memoria de un recorrido. Burgos: Caja de Burgos, 2003. CARTEL 477 CAJA
DE
CAJA DE BURGOS. Memoria de un recorrido. Burgos: Caja de Burgos, 2003. FON CAJADEBURGOS 4 BURGOS. Punto de encuentro: la colección (I). Burgos: Caja de Burgos, 2003. FON CAJADEBURGOS 1-1 CAJA
DE
BURGOS. Territorios de silencio: la colección (3). Burgos: Caja de Burgos, 2004. FON CAJADEBURGOS 1-3 CAJA
DE
CANOGAR, Daniel. Ciudades efímeras: exposiciones universales, espectáculo y tecnología. Madrid: Julio Ollero, 1992. F CAN-DA 3 CANOGAR, Daniel. Daniel Canogar [Dossier de artista]. DAR CAN-DA 1 CANOGAR, Daniel. Daniel Canogar. Madrid: Obra Social Caja de Madrid: Taller de Arte, 1998. AR CAN-DA 1 CANOGAR, Daniel. Daniel Canogar: gravetat zero = gravedad cero. Barcelona: Actar, 2002. F CAN-DA 2 CANOGAR, Daniel. Daniel Canogar: ícaros. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2004. AR CAN-DA 6 CANOGAR, Daniel. Daniel Canogar: sentience. Reus: Instituto Municipal d'Acció Cultural de Reus; Lleida: Regidoria de Cultura de l'Ajuntament de Lleida, 2001. AR CAN-DA 3 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
45
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
CANOGAR, Daniel. Daniel Canogar: teratologías. Madrid: Arco: Ifema, Feria de Madrid, 2000. AR CAN-DA 2 CANOGAR, Daniel. “Dislocaciones, ser o no ser digital: arte y tecnología”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 17 (octubre-noviembre 1998); pp. 34-43. *Artículo sobre el uso de las tecnologías digitales en el arte. CANOGAR, Daniel. “Fuegos fatuos: Luces en la ciudad”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 84 (febrero 1992); pp. 24-27. *La iluminación nocturna de las ciudades responde a algo más que a las meras necesidades de sus habitantes. CANOGAR, Daniel. Incorpóreo. Madrid: Fundación Arte y Tecnología: Telefónica, 1995. AR CAN-DA 5 CANOGAR, Daniel. Ingrávidos. Madrid: Fundación Telefónica, 2003. AR CAN-DA 4 CANOGAR, Daniel. Otras biologías. Valencia: Sala Parpalló, 2008. AR CAN-DA 9 CANOGAR, Daniel. Otras geologías. Lleida: Ajuntament de Lleida, Centre d'Art la Panera, 2005. AR CAN-DA 7 CANOGAR, Daniel. “Paisaje fin de siglo: el Skyline de la miseria”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 75 (febrero 1991); pp. 60-671. *Entre las deslumbrantes manifestaciones arquitectónicas del capitalismo brotan en la ciudad de Nueva York inevitables y nada voluntarias viviendas. El cartón enfrentado al rascacielos: son los hogares de miles de homeless, los sin hogar. Margaret Morton los ha fotografiado. CANOGAR, Daniel. “Los procesos naturales: una densa personalidad”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 60 (verano 1989); pp. 48-55. *Naturaleza y cuerpo se funden en la labor creadora de Ana Mendieta. CANOGAR, Daniel. “Refracciones visuales: Dan Graham”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 81 (noviembre 1991); pp. 50-61. *El público tiene un especial protagonismo en las instalaciones del artista estadounidense Dan Graham, ya que sus principales herramientas, el cristal, el espejo y el vídeo, literalmente reflejan la imagen del que observa la obra. CANOGAR, Daniel. “Richard Prince: el artificio de los códigos”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 56 (febrero 1989); pp. 72-77. *Aproximación al trabajo de Richard Prince. ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
46
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
CANOGAR, Daniel. Zero gravity = Gravedad cero. Madrid: Arco: Ifema, Feria de Madrid, 2000. F CAN-DA 1 CERTAMEN FOTOGRÁFICO "ARTE Y CIENCIA" (1O., 2004). Arte y ciencia: I certamen fotográfico '04. [S.l.]: Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la Primera Región, 2004. F EC 269 2004 Col.leccions particulars. Tarragona: Museu d'Art Modern, 1997. F EC 37 Creació i context artístic a l'Estat espanyol = Creación y contexto artístico en el Estado español. Lleida: Ajuntament de Lleida, 1999. M 48 2 “Creación artística: ¿formación académica o autodidactismo?”. Exit Express: periódico mensual de información y debate sobre arte. N. 3 (mayo 2004); pp. 4-5. *Artículo en el que cinco artistas españoles, Rafael Agradano, Tamara Arroyo, Daniel Canogar, Julia Montilla y Fernando Sinaga, opinan sobre el perfil formativo del artista actual. Este artículo esta enmarcado en la sección Debate de la revista. CRESPO, Txema G. “Selección de sensaciones”. El País: diario independiente de la mañana. (30 septiembre 2004); p. 8. *El museo Artium comienza la revisión de su colección con la exposición de 25 obras Intrasentido. Cuatro direcciones: fotografía contemporánea española 1970-1990. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Barcelona: Lunwerg, 1991. F EC 178-1 F EC 178-2 CURSO ARTE Y NATURALEZA (4: 1998: HUESCA). Desde la ciudad: actas Arte y Naturaleza, Huesca 1998. Huesca: Diputación de Huesca, 2000. M 420 “Daniel Canogar”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 9 (junio-julio 1997); p. 109. *Reseña de la exposición de Daniel Canogar, celebrada en la Galería Visor de Valencia, de mayo a junio de 1997. Dentro y fuera: seis intervenciones de artistas en el Casco Histórico de Cáceres. Don Benito: FEVAL, 2001. EC 898
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
47
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“Dora García, Montserrat Soto, Jordi Colomer, Carles Congost, Daniel Canogar”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 24 (diciembre 1999-enero 2000); p. 147. *Reseña de la exposición colectiva de Dora García, Montserrat Soto, Jordi Colomer, Carles Congost, y Daniel Canogar, celebrada en la Galería Luis Adelantado, Valencia, hasta el 27 de enero de 2000. En la piel de toro. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1997. EC 869 “En la piel del toro”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 8 (abril-mayo 1997); p. 146. *Reseña de la exposición colectiva En la piel del toro, que recoge diferentes manifestaciones artísticas surgidas en la Península Ibérica desde los años 80 hasta finales del S. XX. Celebrada en el Palacio de Velázquez de Madrid, del 14 de mayo al 8 de septiembre de 1997. ENCUENTRO IBEROAMERICANO DE FOTOGRAFÍA (1: 2000: CARACAS). I Encuentro Iberoamericano de Fotografía: estéticas de Iberoamérica: propuestas fotográficas para el tercer milenio. Caracas: Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, 2000. F EC 44 Entre la pasión y el silencio: otra visión de la fotografía española. Madrid: Publicaciones de Estética y Pensamiento, 1994. F EC 2 Errep(l)ika-gaiak [Recurso electrónico]: bilduma VII = Objeto de réplica: la colección VII. Vitoria-Gasteiz: Artium, Arte Garaikideko Euskal ZentroMuseoa = Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2007. CD-ROM 344 DEP CDR 38 “Escenarios domésticos = etxe-arteak”. El Diario vasco: decano de la prensa donostiarra. Boletín especial. N. 41 (diciembre 2000-enero 2001); p. 2. *Exposición celebrada en el Koldo Mitxelena Kulturunea de Donostia-San Sebastián del 14 de diciembre de 2000 al 10 de febrero de 2001. España 1957 – 2007. Milano: Skira, 2008. EC 3969 Etxe-arteak: erakusketa, 2000ko abenduak 14 - 2001eko otsailak 10, Koldo Mitxelena Kulturunea, Donostia-San Sebastián = Escenariós domésticos: exposición, 14 diciembre 2000 - 10 febrero 2001, Koldo Mitxelena Kulturunea, Donostia-San Sebastián. Donostia-San Sebastián: Gipuzkoako Foru Aldundia = Diputación Foral de Gipuzkoa, 2001. EC 401
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
48
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
FERIA INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE GUADALAJARA (5A., 1996. MÉXICO). Expoarte Guadalajara ‘96: V Feria Internacional de Arte Contemporáneo = V International Contemporary Arte Fair. Jalisco: FARCO, Fomento Arte Contemporáneo, 1996. EC 1656 1996 FERNÁNDEZ, Alicia. “Arqueología visual”. Blanco y negro cultural. (2 abril 2005); p. 34. *Reseña de la exposición Daniel Canogar. Otras geologías en el Aula BBK de Bilbao, hasta el 17 de abril de 2005. FESTIVAL INTERNACIONAL DE ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA (1., 2002. MADRID). I Festival Internacional de Arte, Ciencia y Tecnología: dinámicas fluidas = [fluid dynamics]. Madrid: Centro Cultural Conde Duque, 2002. EC 1209 1 La fotografía con caja. Santander: Caja Cantabria, Obra Social, 1995. F EC 172 La fotografía en el arte del siglo XX. Vitoria-Gasteiz: Arabako Foru Aldundia = Diputación Foral de Álava, 2001. F 86 FRIEZE ART FAIR (2A., 2004. LONDRES). Frieze Art Fair: yearbook 2004-5. London: Frieze Art Fair, 2004. EC 3017 2004 FRIEZE ART FAIR (3A., 2005. LONDRES). Frieze Art Fair: yearbook 2005-6. London: Frieze Art Fair, 2005. EC 3017 2005 FRIEZE ART FAIR (4A., 2006. LONDRES). Frieze Art Fair: yearbook 2006-7. London: Frieze Art Fair, 2006. EC 3017 2006 FRIEZE ART FAIR (5A., 2007. LONDRES). Frieze Art Fair: yearbook 2007-8. London: Frieze Art Fair, 2007. EC 3017 2007 FUNDACIÓN JUAN MARCH (MADRID). Nueva tecnología, nueva iconografía, nueva fotografía: fotografía de los años 80 y 90 en la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid: Fundación Juan March, 2004. FON REINA 9 GALERIA 44 ART CONTEMPORARY (BARCELONA). Galeria 44 Art Contemporary [Dossier de entidad]. DEN 44 GALERIA DELS ÀNGELS (BARCELONA). Dossier para ARCO 03 [Dossier de entidad]. DEN DELSAN 3 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
49
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
GALERIA FILOMENA SOARES (LISBOA). Galería Filomena Soares [Dossier de entidad]. DEN FILOME GALERIA FILOMENA SOARES (LISBOA). Gal[eria] Filomena Soares [Recurso electrónico]. Lisbon: Galeria Filomena Soares, 2003. CD-ROM 216 GALERIE VON LINTEL & NUSSER (MUNICH). Galerie Von Lintel & Nusser [Dossier de entidad]. DEN VONLIN2 1 GARCÍA, Manuel. “Daniel Canogar”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 98 (diciembre 1993); pp. 93-94. *Reseña de la exposición de Daniel Canogar en la Galería Visor de Valencia. GARCÍA, Manuel. “Más o menos 25 años de Arte en España”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 192 (abril 2003); p. 81. *Reseña de la exposición colectiva, Más o menos 25 años de Arte en España, en el Museo Valencià de la Illustració i la Modernitat y en las Atarazanas de Valencia. Generación digital = Belaunaldi digitala. Montehermoso Kulturunea, 2004. M 911 04
Vitoria-Gasteiz:
Centro
Cultural
Géneros y tendencias en los albores del siglo XXI: colección pública de fotografía del Ayuntamiento de Alcobendas. Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza, 2001. FON ALCOBENDAS 3 Géneros y tendencias en los albores del siglo XXI: colección pública de fotografía del Ayuntamiento de Alcobendas. Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza, 2003. FON ALCOBENDAS 4 GONZÁLEZ, Carlos. “Las masas del siglo XX y las multitudes del XXI se funden en una muestra organizada por Artium”. El Periódico de Álava = Arabako egunkaria: diario independiente editado en Vitoria-Gasteiz. (8 octubre 2003); p. 39. *Artículo publicado con motivo de la inauguración de la exposición colectiva Agrupémonos todos. Gregarismo, ocio y otros motivos de reunión, en colaboración el MARCO de Vigo, y que durará hasta el 4 de abril. Gótico_, pero exótico = Gotikoa_, baina exotikoa. Vitoria-Gasteiz: Artium, Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa = Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2002. EC 3025 1 PA 2
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
50
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Gótico_ pero exótico [Dossier de prensa] = Gotikoa_ baina exotikoa. [S.l.: s.n.], 2002. EC 3025 2 HERRÁEZ, Beatriz. “Intrasentidos: otras miradas a la colección de Artium”. Cultural Álava = Araba Kulturala. N. 17 (septiembre-octubre 2004); pp. 26-27. *Artículo sobre la exposición colectiva Intrasentidos, que presenta Artium desde el 29 de septiembre al 23 de enero, como forma de dar a conocer parte de los fondos de su colección permanente. HONTORIA, Javier. “Últimas noticias del arte portugués”. El Cultural. (13 noviembre 2003); pp. 34-35. *Reseña de la exposición colectiva Outras alternativas: novas experiencias visuais en Portugal, que presenta el Museo de Arte Contemporáneo de Vigo hasta el 25 de enero. La imatge frágil. Barcelona: Fundació "la Caixa", 1994. EC 1507 Impuros: última generación. Madrid: Fundación Caja Madrid, 1993. F EC 82 “Intrasentidos: otras miradas a la colección” (Art Notes): publicación de arte y cultura. N. 0 (noviembre-diciembre 2004); p. 33. *Los visitantes del Museo Artium ya pueden visitar una nueva muestra titulada Intrasentidos, otras miradas a la Colección, en la que se propone una mirada "emocional" y "diferente" a su colección permanente. “Karin Sander-Ragtime”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 24 (diciembre 1999-enero 2000); p. 169. *Reseña de las exposiciones de Karin Sander y la colectiva Ragtime, celebradas en la Galería Helga de Alvear, Madrid, hasta el 22 de enero de 2000. LLEDÓ, Elena. “Big Sur: nuevo arte español”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 183 (mayo 2003); p. 68. *Reseña de la exposición colectiva, Big sur de artistas españoles en el Hamburger Bahnhof de Berlín. Madrid al descubierto: una propuesta multidisciplinar del arte madrileño de los noventa. Madrid: Comunidad de Madrid, Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas, 2002. EC 1143 Metrònom: Fundació Rafael Tous d'Art Contemporani: 1995-1996. Barcelona: Fundació Rafael Tous d'Art Contemporani, 1996. EC 757 95-96 México en ARCO'05: Madrid, España. México: Conaculta; Madrid: Turner, 2005. EC 1208 05 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
51
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
MIRA PASTOR, Enric. “La huella como memoria, sombra y enigma: Ana Teresa Ortega, Daniel Canogar, Íñigo Royo”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 122 (mayo 1996); pp. 28-35. *Canogar, Royo y Ortega, tres formas de seguir las huellas del pasado en busca del cuerpo y de una memoria olvidada. Mirar el mundo otra vez: Galería Spectrum Sotos, 25 años de fotografía. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, Servicio de Cultura, 2002. F EC 111 Modos de ver: colección pública de fotografía del Ayuntamiento de Alcobendas. Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza, 2005. FON ALCOBENDAS 1 MONZÓN, Maite. “Artium: Museo Vasco de Arte Contemporáneo”. Arte y naturaleza. N. 28 (noviembre-diciembre 2003); p. 10. *Reseña de la exposición colectiva, que Artium dedica a las diferentes formas de reunirse en Agrupémonos todos, en coproducción con el MARCO de Vigo, hasta el 11 de enero. MUESTRA DE ARTE JOVEN (7: 1991: MADRID). Muestra de Arte Joven, 1991. Madrid: Instituto de la Juventud, 1991. EC 919 MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León [Vídeo]: anuario 2007. León: Musac, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, 2008. DVD 132 2007 “El museo Artium agrupa parte de sus fondos en la exposición Intrasentidos”. Gara: Euskal Herriko egunkaria. (4 septiembre 2004); p. 31. *Con una muestra que agrupa 25 obras fotográficas, pictóricas y audiovisuales, Artium exhibe parte de los fondos propios del museo. Intrasentidos es sólo una parte de la colección permanente del centro de arte, que se completará a partir del 28 de octubre con dos exposiciones más en torno a los fondos. “El museo Artium reflexiona sobre la masificación con retratos colectivos”. El Mundo del siglo veintiuno del País Vasco. (8 octubre 2003); p. 18. *Artículo publicado con motivo de la inauguración de la exposición colectiva Agrupémonos todos. Gregarismo, ocio y otros motivos de reunión, en colaboración el MARCO de Vigo, y que durará hasta el 4 de abril. DE ARTE CONTEMPORÁNEO ESTEBAN VICENTE (SEGOVIA). Contemporáneo Esteban Vicente [Dossier de entidad]. DEN ESTEBA
MUSEO
Museo
de
Arte
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN (LEÓN). DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Existencias: guía MUSAC 8. León: MUSAC, 2007. FON MUSAC 2
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
52
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN (LEÓN). DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Musac, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León: colección = collection. León: Musac, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, 2005. FON MUSAC 1-I BELLAS ARTES DE ÁLAVA (VITORIA-GASTEIZ). Colección pública IV: selección de ingresos de arte contemporáneo, 1994-1996. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, Departamento de Cultura y Euskera, 1997. FON ALAVA 4 MUSEO
DE
BELLAS ARTES DE ÁLAVA (VITORIA-GASTEIZ). Colección pública IV: selección de ingresos de arte contemporáneo, 1994-1996. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, Departamento de Cultura y Euskera, 1997. FON ALAVA 17 MUSEO
DE
BELLAS ARTES DE ÁLAVA (VITORIA-GASTEIZ). La década de los noventa en el Museo de Bellas Artes de Álava: presente remoto. Vitoria-Gasteiz: Arabako Foru Aldundia, Kultura Saila = Diputación Foral de Álava, Departamento de Cultura, 2001. FON ÁLAVA 13-2 MUSEO
DE
BELLAS ARTES DE ÁLAVA (VITORIA-GASTEIZ). Laurogeita hamarreko hamarkada Arabako Arte Ederren Museoan: urrutiko oraina = La década de los noventa en el Museo de Bellas Artes de Álava: presente remoto. Vitoria-Gasteiz: Arabako Foru Aldundia, Kultura Saila = Diputación Foral de Álava, Departamento de Cultura, 2001. FON ALAVA 13 MUSEO
DE
MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA (MADRID). Adquisiciones 2002. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2003. FON REINASOFIA 5 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA (MADRID). La visión impura: fondos de la colección permanente. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2006. FON REINASOFIA 9 La noche: imágenes de la noche en el arte español: 1981 – 2001. Segovia: Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, 2001. EC 610 “Nuevas visiones, nuevas pasiones”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 22 (agosto-septiembre 1999); p. 93. *Reseña de la exposición colectiva Nuevas visiones, nuevas pasiones, celebrada en la Fundación Marcelino Botín, Santander, hasta el 29 de agosto de 1999.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
53
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
O feito fotográfico: a colección fotográfica do concello de Vigo 1984-2000 = la colección fotográfica del Ayuntamiento de Vigo 1984-2000. Vigo: Fundación MARCO, 2004. F EC 247 OLIVARES, Rosa. 100 fotógrafos españoles = 100 Spanish photographers. Madrid: Exit Publicaciones-Olivares y Asociados, 2005. F EC 340 OLIVARES, Rosa. “Daniel Canogar”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 141 (marzo 1998); pp. 84-85. *Reseña de la exposición, Alien memory, de Daniel Canogar en la Galería Helga de Alvear de Madrid. OLIVARES, Rosa. “La tecnología es la prolongación de nuestro cuerpo”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 155 (jul. 1999); p. 48-57. *Entrevista con Daniel Canogar, cuya obra se desarrolla en los límites, en la frontera del cuerpo con el exterior, en la línea que separa el arte del espectáculo, en ese borde borroso que diferencia los lenguajes creativos. OLIVARES, Rosa. “La imagen frágil”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 102 (abril 1994); pp. 73-74. *Reseña de la exposición colectiva celebrada en la Sala Catalunya de la Fundació La Caixa de Barcelona. OLMO, Santiago B. “Daniel Canogar”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 115 (octubre 1995); pp. 85-86. *Reseña de la exposición, Incorpóreo, de Daniel Canogar en la Fundación Arte y Tecnología de Madrid. “Optical allusions”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 27 (junio-julio 2000); p. 126. *Reseña de la exposición colectiva Optical allusions, celebrada en las Atarazanas, Valencia, del 6 de julio al 3 de septiembre de 2000. Optical allusions: nuevas perspectivas en la fotografía española. Valencia: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana: Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura i Educació: Ajuntament de Valencia, Àrea de Cultura, 2000. F EC 16 PAMPLONA. AYUNTAMIENTO. 10 años de Ayuntamiento de Pamplona, 2005. FON PAMPLONA 2
adquisiciones
en
ARCO.
Pamplona:
PAMPLONA. AYUNTAMIENTO. Colección arte contemporáneo. Pamplona: Ayuntamiento de Pamplona, 1999. FON PAMPLONA 1
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
54
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Parangolé: fragmentos desde los 90: España = fragments from the 90’s: Spain. Santiago de Compostela: Artedardo, 2008. EC 3952 3 PASTOR, Enric Mira. “La huella como memoria, sombra y enigma: Ana Teresa Ortega, Daniel Canogar, Íñigo Royo”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 122 (mayo 1996); pp. 28-35. *Canogar, Royo y Ortega, tres formas de seguir las huellas del pasado en busca del cuerpo y de una memoria olvidada. Pautas y contrastes. Madrid: Aldeasa: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2000. EC 89 PÉREZ, Luis Francisco. “Daniel Canogar”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 183 (mayo 2002); p. 79. *Reseña de la exposición de Daniel Canogar en el Centro de Arte Santa Mónica de Barcelona. PHOTOESPAÑA FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA (10A., 2007 MADRID). PHE07: 10 años. Madrid: La Fábrica, 2007. F EC 12-07 PRIMAVERA FOTOGRÀFICA (11A., 2002. BARCELONA). Primavera fotográfica 2002: 15 abril, 31 maig. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, 2002. F EC 10-02 PRINTEMPS DE SEPTEMBRE, (2002 TOULOUSE). Fragilités: printemps de septembre: Toulouse. [S.l.]: Association le Printemps de Septembre, 2002. EC 1657 2002 R. G. “Dentro y fuera, seis intervenciones de artistas en el casco histórico de Cáceres”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 32 (abril-mayo 2001); p. 137. *Reseña de las intervenciones desarrolladas por seis artistas en el casco histórico de Cáceres, hasta el 1 de mayo de 2001. REVUELTA, Laura. “De la luz a las tinieblas”. ABCD: las artes y las letras. N. 892 (7 13 marzo 2009); p. 41. *Reseña de la exposición Daniel Canogar. Fuegos fatuos en Matadero Madrid. RÍO, Víctor del. “Ragtime”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 161 (marzo 2000); p. 90. *Reseña de la exposición colectiva titulada Ragtime y que se celebró en la sala Municipal de Exposiciones del Teatro Calderón de Valladolid.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
55
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RODRÍGUEZ, Arturo. “Intrasentidos en Artium: otras miradas a la colección”. Gara: Euskal Herriko egunkaria. (27 noviembre 2004); p. 9. *Los visitantes del Museo Artium ya pueden visitar una nueva muestra titulada Intrasentidos, otras miradas a la Colección, que pretende acercarse a la interpretación contemporánea del concepto de belleza basado en la experiencia interior. RODRÍGUEZ, Arturo F. “La multitud que no incordia: Agrupémonos todos. Gregarismo, ocio y otros motivos de reunión”. Mugalari. N. 245 (6 diciembre 2003); p. 6. *Artículo sobre la exposición colectiva Agrupémonos todos. Gregarismo, ocio y otros motivos de reunión, coproducida con el MARCO de Vigo, y que se podrá ver en Artium hasta el 18 de enero. RODRÍGUEZ NÚÑEZ, José Arturo. Hojeando_: cuatro décadas de libros y revistas de artista en España = Leafing_: four decades of artists' books and magazines in Spain. Madrid: Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, 2008. EC 1124 RUBIO, Pilar. “Daniel Canogar”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 69 (junio 1990); pp. 84-85. *Reseña de la exposición de Daniel Canogar en la Galería Angles de la Mota de Barcelona. GORBEA, Xabier. “Intrasentidos”. Deia: gure lurraren deia. (9 octubre 2004); p. 18. *El museo Artium comienza la revisión de su colección con la exposición de 25 obras Intrasentidos.
SÁENZ
DE
SALÓN INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA (45., 1998. GIJÓN). De imagen y soportes. Oviedo: Caja de Asturias, 1998. F EC 73-45 SALÓN NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS (16., 1997. ALCOBENDAS). XVI Salón Nacional de Artes Gráficas: fotografía. Alcobendas: Ayuntamiento de Alcobendas, 1997. F EC 451-16 SAN SEBASTIÁN, Aitzol. “La mirada interior”. La Luna de Metrópoli la revista de ocio para el fin de semana de El Mundo. (24 septiembre 2004). *La exposición Intrasentidos del museo Artium gira en torno a la idea del arte como agente provocador. Selected #4: a source for videoart lovers. [S.l.]: Screen Projects, 2009. EC 3849 4
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
56
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
SUÁREZ, Frinée. “Sentir el arte”. Diario de noticias de Álava: el periódico de todos los alaveses = arabar guztion egunkaria. (29 noviembre 2004); p. 76. *Artium presenta hasta el 16 de enero, la exposición Intrasentidos, otras miradas a la Colección. El objetivo de este montaje es provocar una reacción emotiva en el espectador generada por el placer estético que proporciona el observar una obra de arte. TARAZONA FOTO (7., 1993). Tarazona Foto 1993. [S.l.: s.n.], 1993. F EC 385-1993 UNIVERSITAT DE VALÈNCIA. La donación Martínez Guerricabeitia: catálogo razonado. Valencia: Fundació General, Universitat de València: Patronat Martínez Guerricabeitia, 2002. EC 2256 VALLHONRAT, Javier. Una película de piel V: noviembre - diciembre 1999. Madrid: Arco: Ifema, Feria de Madrid, 2000. F VAL-JA 1 MENDIZÁBAL, Josune. “Agrupémonos reflexiona sobre el fenómeno de masas”. Gara: Euskal Herriko egunkaria. (8 octubre 2003); p. 52. *Artículo publicado con motivo de la inauguración de la exposición colectiva Agrupémonos todos. Gregarismo, ocio y otros motivos de reunión, que Artium acogerá en su Sala Norte hasta el 4 de abril del 2003.
VÉLEZ
DE
“Ventanas abiertas al arte: escaparates”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 259/260 (febrero - marzo 2010); p. 38. *Ciudades - Cities es el título del nuevo proyecto de intervención artística en escaparates desarrollado por los almacenes El Corte Inglés. Vigovisións: colección fotográfica do concello de Vigo = colección fotográfica del ayuntamiento de Vigo. Vigo: Fundación MARCO, 2003. F EC 116 “VIII Fotobienal'98”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 17 (octubre-noviembre 1998); p. 104. *Reseña de la exposición colectiva de la Fotobienal, celebrada en la Casa das ArtesCentro Cultural Caixavigo y en la Casa de la Cultura-Sala Caixa Galicia, Vigo, del 29 de octubre al 10 de diciembre de 1998. “Visitas a la nueva muestra de Artium”. El Correo español-El pueblo vasco. (10 octubre 2004); p. 92. *El museo Artium ofrece un servicio gratuito de visitas guiadas por la nueva exposición de la pinacoteca Intrasentidos. Otras miradas a la colección. “Visitas guiadas”. Diario de noticias de Álava: el periódico de todos los alaveses = arabar guztion egunkaria. (26 diciembre 2004); p. 77. *Dentro de su programa de visitas guiadas Artium ofrece un recorrido por la exhibición Intrasentidos. Otras miradas a la colección. ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
57
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
VOZMEDIANO, Elena. “Pasado y presente del ojo”. El Cultural. (31 julio 2003); p. 27. *Reseña de la exposición colectiva La vista y la visión, celebrada en el IVAM de Valencia hasta el 31 de agosto del 2003. Zeitgenössische fotografie aus Spanien = Contemporary Photography from Spain. Düsseldorf: Galerie Wolfgang Gmyrek; Madrid: Galería Helga de Alvear, 1998. F 11
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
58