En torno al cine... Conciendo a Julia

Page 1

Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

CONOCIENDO A JULIA (Being Julia) Canadá, Reino Unido, Estados Unidos y Hungría. 2004. István Szábo

Abenduaren 1etik-31era -- Del 1 al 30 diciembre

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

1


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

FICHA TÉCNICA TITULO ORIGINAL: Being Julia NACIONALIDAD: Estados Unidos, Canadá, Hungría, Reino Unido AÑO: 2004 DIRECCIÓN: István Szabó PRODUCTOR/A EJECUTIVO/A: Marion Pillowsky, Mark Mill PRODUCTORAS ASOCIADAS: Sandra Cunnningham, Julia Rosenberg DIRECTOR DE PRODUCCIÓN: Robert Lantos PRODUCTORAS: Serendipity Point Films, First Choice Films GUIÓN: Ronald Hardwood (basado en la obra de Sommerset Maugham) MÚSICA: Mychael Danna DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA Y CÁMARA: Lajos Koltai VESTUARIO: John Bloomfield MONTAJE: Susan Shipton SONIDO: Andrew Tay GÉNERO: Comedia DURACIÓN: 105 minutos DISTRIBUIDORA: Filmax ESTRENO: en U.S.A., 3 de septiembre de 2004 FECHAS DE RODAJE: Budapest, Londres y varias zonas de Inglaterra, Islas del Canal, Kecskemét (Hungría) INTÉRPRETES: Annette Bening, Jeremy Irons, Bruce Greenwood, Miriam Margoyles, Juliet Stevenson, Shaun Evans, Lucy Punch, Maury Chayin, Sheila McCarthy, Leigh Lawson, Rosemary Harris, Rita Tushingham, Tom Sturridge. PREMIOS: Nominada al Oscar Anette Bening mejor actriz. Globos de Oro, premio a la mejor actriz. Premio Goya, nominada a la Mejor Película Europea. 52 Festival Internacional de San Sebastián Sección oficial Annette Bening Premio Donostia

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

2


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

ISTVÁN SZABÓ El director István Szabó nace el 18 de febrero de 1938 en Budapest. Hijo de María e István Szabó, de origen judío, sufrió la persecución durante el Holocausto nazi, en uno de los países con mayor concentración de población judía de Europa, eminentemente urbana, signo característico del país danubiano. Ello forzó que tuviesen que refugiarse en casa de familiares para no ser deportados, sucesos que marcarán la infancia y su trabajo en el cine. En pleno régimen comunista, se graduó como director de cine en la Academia del Arte del Teatro y del Cine de Hungría en 1961, donde, parece ser, le fue encargada la penosa tarea de informar de las actividades anticomunistas de sus compañeros de clase, asunto, el de la denuncia, presente en su filmografía. Se le puede considerar uno de los creadores del Nuevo Cine Húngaro de los sesenta, ya que tras sus estudios, con veintidós años, rodaría su primer largometraje, Age of Illusions (1964), bebiendo de los nuevos cines europeos que se gestaron a comienzos de esa década, entre los que toma como referencia indudable el neorrealismo italiano y la Nouvelle Vague francesa. En esta época practica un cine de autor del que más tarde se alejará adoptando novelas u obras de teatro ya en los ochenta, aunque se sigan vislumbrando en su filmografía posterior ciertos rasgos autobiográficos. De estas fechas es Aapa (Padre), donde se narran los momentos posteriores a la Segunda Guerra Mundial en Hungría y la reconstrucción por parte de las nuevas autoridades comunistas, argumento esencial de sus trabajos de esta etapa.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

3


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Age of illusions, 1964.

Padre, 1967.

Más tarde se verá inmerso en un cine más ampuloso y comercial que le hizo mundialmente conocido ya a comienzos de los años ochenta, olvidándose por un momento de la problemática política y social de su Hungría natal y participando en coproducciones entre la industria cinematográfica húngara y otras europeas. En 1980 estrena La confianza, filme enmarcado en la Segunda Guerra Mundial, ganador del Oso de Plata en el Festival de Berlín en 1980, donde se relata la curiosa relación entre dos personas obligadas a convivir como si fuesen pareja para no ser deportados por los nazis. Ya en esta década es reconocida su carrera a nivel internacional, firmando coproducciones de mayor presupuesto. La que marca un antes y un después en su carrera es la premiada cinta Mephisto (1981), que fue reconocida por la crítica como uno de los principales cineastas húngaros y uno de las figuras a considerar en el panorama del cine centroeuropeo, el cual fue desarrollado tras el telón de acero en un ambiente de escasa libertad creativa pero con grandes directores y montadores, como el polaco Krzystof Kieslowski, que también habían sufrido la censura de los regímenes comunistas de los países del Este. El carácter universal de los problemas tratados en sus películas, su cuidada puesta en escena y sus guiones de efecto calculado han hecho posible que estemos ante el único cineasta húngaro hasta la fecha ganador de un Oscar.

Szabó durante el rodaje de Sunshine, con Ralph Fiennes.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

4


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

A partir de aquí, siguiendo el camino de otros realizadores centroeuropeos, se ha visto inmerso en bastantes coproducciones europeas, llegando a trabajar con actores de la talla de Ralph Fiennes, Annette Bening, Jeremy Irons, Glenn Close o Klaus Maria Brandauer, destacando este último como uno de sus preferidos por la fuerza expresiva de su mirada y la credibilidad que le confiere a sus papeles.

Cita con Venus, 1991.

En 1992, con Dulce Emma, querida Böbe, vuelve sobre sus inicios, retratando la realidad de Hungría tras la caída del comunismo a través de los nuevos perdedores del cambio político, donde dos profesoras húngaras que imparten ruso asisten a la caída del bloque comunista y a la pérdida de interés por este idioma, por lo que tendrán que estudiar inglés. Más tarde, en Sunshine, narra en clave autobiográfica la vida de varias generaciones de familias judías cuya fortuna es labrada por la receta del tónico Sunshine, configurando un recorrido por la historia húngara del siglo XX, contexto ya retratado en trabajos anteriores. Taking Sides, realizada en 2001 sobre el legendario director de la Filarmónica de Berlín Wilhelm Fürtwangler, pone de relieve su esfuerzo en salvar a músicos judíos durante la era nazi, configurando una controvertida visión en torno a la realidad judía en Centroeuropa.

Budapest tales, 1976.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

5


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

La temática de sus filmes se ha centrado en la recreación personal de la historia más reciente de Centroeuropa, en especial la de su país natal, Hungría. Ambienta buena parte de su producción en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, en sus antecedentes, así como la sociedad comunista y la surgida tras la caída del Muro de Berlín. De hecho, en 2006 fue homenajeado en el Festival de Cine Político de Barcelona por su sabio y sensible reflejo de la historia contemporánea de su nación. En referencia a este gusto por la historia contemporánea de su entorno cultural, el director magiar declaró en 2008, durante la entrega del premio internacional Ciudad de Benalmádena, que "hay dos tipos de cineastas, los que quieren contar una historia y usan para ello una película y aquellos que cuentan cualquier historia por el simple hecho de hacer una película", reconociéndose perteneciente al primer grupo. El teatro, el mundo del espectáculo y su relación con la sociedad es otra de las preocupaciones de Szabó, como vemos en Mephisto, Cita con Venus y Conociendo a Julia, aunque tratados de diferente manera. En Cita con Venus un director de orquesta en medio de dificultades profesionales se enamora de una diva. Como el mismo realizador indica, una cosa es ser actor de teatro y otra muy diferente, de cine, ya que la gestualidad y la necesaria implicación del público es importante cuando se trata del teatro. No obstante, la temática histórica y su combinación con una puesta en escena teatral es lo que a veces le ha valido la crítica de pretencioso.

Réquiem por un imperio, 2001.

Hanussen, el adivino, 1988.

Conociendo a Julia, 2004.

En sus trabajos ha intentado resolver el nivel de afectación de los grandes hechos históricos sumergiéndose en las pequeñas actividades cotidianas de personajes vulnerables y manipulables. Se trata de reflejar la dificultad de mostrarse tal y como uno es, y la eterna búsqueda de la seguridad individual y la necesidad de confiar en el otro. Estos sentimientos se inscriben en la relación entre arte y poder y cómo el arte y los artistas deben servirlo.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

6


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

El cineasta ha ganado varios premios, como el Oso de Plata en el Festival de Berlín por Confidence, en 1980, el Oscar a la mejor película de habla no inglesa por Mephisto, un David de Donatello, o el premio de los Críticos de Cine Húngaro, entre otros. En 2008 fue objeto de un ciclo retrospectivo de toda su obra en la National Gallery de Washington en colaboración con la Embajada de Hungría bajo el título “István Szabó’s Twentieth Century”, en alusión al imaginario que ha sido capaz de crear en torno a sucesos históricos de su país.

Filmografía como director 2010 2006 2004 2002 2001 1999 1996 1992 1991 1988 1985 1983 1981 1979 1977 1976 1974 1973 1972 1970 1967 1964 1963 1959

The door (en producción) Rokonok (Relatives) Conociendo a Julia Ten minutes older: the cello Taking sides (Réquiem por un imperio) Sunshine (El amanecer de un siglo) Offenbach titkai (Ofennbach’s secret) Eddes Emma, Drága Böbe-vázlatok, aktok (Dulce Emma Querida Bobe) Meeting Venus (Cita con Venus) Hanussen (Hanussen el Adivino) Redl Zredes (Coronel Redl) Bali Katzenspiel Der grüne vogel Bizalom (Confianza) Várostérkép (City map) Budapesti mesék (Budapest tales) Ösbemutató Tüzoltó utca 25 Álom a házról Szerelmesfilm (Un film de amor) Apa (Padre) Álmodozások Kora (Age of illusions) The concert A Hetedik napon

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

7


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Filmografía como guionista 2002 1999 1992 1991 1988 1985 1984 1981 1980 1976 1974 1973 1972 1970 1966 1965 1964 1963 1962 1961

Ten minutes older: the cello Sunshine Édes Emma, drága Böbe Meeting Venus Hanussen Oberst Redl Bali Der grüne vogel Bizalom Budapesti mesék Ösebemutató Tüzoltó utca 25 (Fireman’s Street) Álom a házról Szererelfilm Apa Artisti Álmodozások kora Te (You) Delibab minden mennyiségben Variációk egy témára (Variations on a theme)

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

8


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

LA PELÍCULA SINOPSIS La acción transcurre en el sofisticado Londres de 1938, donde la bella Julia Lambert, una consagrada actriz de teatro, siente que la vida no le ofrece nuevos retos. Su marido, el elegante Michael Gosselyn, es un empresario teatral de éxito, con el que mantiene una curiosa relación llena de complicidades, pero sin aportarle la emoción de antaño. Su hijo, un adolescente que vive lejos del mundo teatral, por lo que el comportamiento de su madre le resulta a veces incomprensible. La vida de hastío, con una monótona secuencia de éxitos profesionales, da un giro cuando conoce a un norteamericano mucho más joven que ella que se declara ferviente admirador suyo, con el que compartirá un amor imposible, pero lleno de ardor y deseo, justo lo que ella necesitaba. La extraña relación hará que en Julia resurja un sentimiento de revancha insospechado y sublime, la culminación de su carrera como actriz.

Julia (Annette Bening), en su papel de mujer vital y exquisita

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

9


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

COMENTARIO Se trata de una adaptación al cine de la novela Theatre (Teatro), de W. Somerset Maugham, obra de los años treinta del siglo pasado, conocida en España como La diva Julia. Del guión es responsable Ronald Hardwood, que ya demostró su talento con la adaptación de El pianista, define a la protagonista como “una mujer famosa por su belleza, pero que teme estar a punto de perderla. Se trata de una historia universal. Muchas mujeres alrededor de los 45 años sienten que la vida se les escapa y eso les inquieta y les da miedo”. El productor de la película, el húngaro afincado en Canadá Robert Lantos, ya había colaborado con Szabó en Sunshine, pero esta vez le ofreció dirigir una película más densa.

Annette Bening en su papel de Julia.

La protagonista recuerda a Anne Baxter en Eva al desnudo, de Joseph Mankiewicz, con la diferencia de que en este caso la fortuna se decanta del lado de la protagonista. El trabajo de Annette Bening es de lo mejor de la película, con una espontaneidad calculada que en muchos momentos nos hace vibrar. Jeremy Irons sigue en su línea de gentleman inglés con una justa dosis de cinismo, necesaria para afrontar la dura y artificial vida del teatro. Sin embargo, la relación de pareja se sustituye aquí por vidas separadas con un trato cariñoso más propio de compañeros de profesión o amigos con el objetivo de no dañar la relación, que por otro lado está plagada de infidelidades consentidas. Esta situación se va haciendo insostenible, hasta que Julia decide que ha llegado la hora de darle un giro a su existencia: percibe que justo en la cima de su carrera, cuando es aclamada por todos, su cuerpo se encamina irremisiblemente a la madurez, una nueva etapa de su vida para la que cree no estar preparada.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

10


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Pretendiendo ser eternamente joven, y para que los demás así lo perciban, decide embarcarse en una aventura con un muchacho, el nuevo amor de Julia, o si se prefiere, su apasionante subterfugio. Se trata de un joven americano con ansias de medrar a toda costa que se presenta un día en los camerinos de la actriz para halagarle, intentando seducirle para alcanzar sus propósitos.

Julia y su joven admirador.

La película cuenta con una exquisita ambientación, como viene siendo costumbre en todas las películas de Szabó. Se reproducen con gran fidelidad la moda y el diseño del Londres de 1938, y el fin de los años locos en Gran Bretaña tras la Gran Depresión. En efecto, la diseñadora de producción Luciana Arrighi, ya ha ganado diversos premios con Regreso a Howard’s End o Ana y el rey, casi todas ambientadas en los años treinta del siglo XX, su especialidad. En el caso que nos ocupa, intentó crear los dos mundos paralelos en los que vive la actriz Julia: el grisáceo pero elegante Londres de entreguerras y la fastuosidad y superficialidad del mundo del espectáculo.

Ambientación perfecta.

Se refleja el ambiente burgués decadente del Londres de preguerra, donde bajo una apariencia de felicidad rutinaria y despreocupación, brotan sentimientos inconfesables, muy alejados de la moral convencional de la época.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

11


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

De hecho, y como el mismo István Szabó, director de la película, ha expresado, el personaje de Julia puede llegar a ser muy parecido al de Mephisto, y al de otros personajes de sus películas, ya que en todos los casos representan a individuos inmersos en una sociedad que propugna valores convencionalismos que no comparten pero de los que no pueden escapar.

Julia atrapada en los convencionalismos.

En este caso, se trata de reflejar la vida de una actriz que la sociedad le pide que sea una gran diva, con sus toques excéntricos, cierto misterio, derrochante de felicidad y al mismo tiempo ambigua. Se encuentra cómoda en este papel de actriz a tiempo completo pero, en ocasiones, debe replantearse el sentido de su existencia, pero nunca mirando atrás.

Julia en su papel de actriz.

La fotografía también realza los valores del film, obra de Lajos Koltai, en su duodécima colaboración con el director. Este camarógrafo ya fue premiado a la Mejor fotografía europea por Sunshine y nominado al Oscar por Malena.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

12


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

PERSONAJES ANNETTE BENING (Julia) Annette Francine Bening nace en Topeka, Kansas, el 29 de mayo de 1958. Durante su infancia se traslada a vivir a San Diego, California, donde asistirá a clases de baile e interpretando algunas obras en el teatro del colegio. Estudia en la Universidad de San Francisco, compaginándolo con su trabajo de cocinera en un yate, lo que le permitirá pagar su matrícula. Tras esta formación, actuará en el Conservatorio de San Francisco, emigrando posteriormente a Nueva York para mejorar en sus dotes teatrales. En la Gran Manzana, su éxito se materializa en la nominación a un premio Tony. Tras unos años en el teatro, comienza en el cine. The Grifters le brindó fama. Posteriormente ha intervenido en películas muy taquilleras como El presidente y Miss Wade, junto a Michael Douglas, o American Beauty. Annette Bening en una imagen reciente.

Es una actriz tremendamente versátil, por lo que ha interpretado tanto papeles dramáticos como cómicos, siendo una profesional de gran prestigio en el actual mundo del espectáculo. De hecho, entre sus premios cosechados destacan dos nominaciones a los Oscars a la mejor actriz, por Conociendo a Julia (2004) y por American Beauty (1999) por la que también cosechó un premio BAFTA, y una tercera a la Mejor actriz de reparto por Los timadores (1990), además de varias nominaciones a los Globos de Oro, entre los que ganó uno en 2004 por Conociendo a Julia.

Junto a Kevin Spacey en American Beauty, 1999.

Annette Bening y Michael Douglas en El presidente y Miss Wade, 1995.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

13


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Tras su ruptura con J Stephen White, está casada en segundas nupcias desde 1992 con el actor Warren Beaty, con el que ha tenido cuatro hijos.

Annette Bening, junto con su marido, el veterano actor Warren Beaty

FILMOGRAFÍA COMO ACTRIZ 2010 2009 2008 2006 2005 2004 2003 2000 1999 1999 1998 1996 1995 1995 1994 1991 1991 1991 1990 1990 1989 1988

The kids are all right Mother and child The women (Todo sobre las mujeres) Running with scissors (Recortes de mi vida) Mrs Harris Being Julia (Conociendo a Julia) Open range What planet are you from? (¿De qué planeta eres?) American Beauty In dreams (Dentro de mis sueños) The siege (Estado de sitio) Mars Attacks! (The American President) El presidente y Miss Wade Richard III Love affair (Un asunto de amor) Bugsy Regarding Henry (A propósito de Henry) Guilty by suspicion (Caza de brujas) The grifters (Los timadores) Postcards from the edge (Postales desde el filo) Valmont The great outdoors (Dos cuñados desenfrenados)

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

14


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

JEREMY IRONS (Michael Gosselyn) Jeremy John Irons nació en Cowes (isla de Wight, Inglaterra) el 19 de septiembre de 1948. Su padre, Paul Doughan Irons, era un contable, y su madre, Barbara Anne Brereton Brymer Sharpe Irons. Estudió en el Sherborne School de Dorset, donde alcanzó cierta notoriedad como intérprete de tambor y filarmónica con la banda “Four Pillars of Wisdom”. Comenzó su vida teatral en el Bristol Old Vic Theatre School, del que ahora es presidente. Comenzó a actuar en las calles de Bristol, antes de aparecer en la escena londinense. Jeremy Irons a inicios de los noventa.

Trabajaría en la Royal Shakespeare Company en 1076 y 1986-87. En 1984 debutó en Nueva York, ganando un premio Tony por su trabajo en The Real Thing junto a Glenn Close. Tras una dilatada ausencia, en 2006 protagonizó junto a Patrick Malahide la adaptación teatral de la novela de Sándor Márai Embrees, en el Duke of York’s Theatre. Igualmente debutó en 2008 en el National Theatre en Never So Good, de Harold Macmillan. En 2009 aparece en Broadway junto a Joan Allen en el Gerald Schoenfeld Theater.

La mujer del teniente francés, 1981.

En su trabajo con Steven Soderbergh, en Kafka, 1991.

En cuanto a sus apariciones televisivas, destaca sus trabajo en series para niños como Play Away y Notorious Woman, donde interpretó el papel de Franz Liszt. Más tarde, en 1977, trabajó en Love for Lydia, así como en la adaptación en 1978 de la obra de Harold Pinter Langrishe, Go Down, donde coincide con Judy Dench.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

15


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Pero el papel que le dio fama fue el de Charles Ryder en el telefilme Brideshead Revisited, en 1981, basado en la obra de Evelyn Waugh. Coincidiendo casi con ello, trabaja junto a Meryl Streep en The French Lieutenant’s Woman. En 1982 protagoniza Moonlight, film independiente de Jerzy Skolimowski donde interpreta a un constructor polaco que trabaja en el South West de Londres.

Jeremy Irons en el papel del enamoradizo protagonista de Madame Butterfly,

En El mercader de Venecia, junto a Joseph Fiennes, en 2004.

En 2005 Irons gana un Emmy y un Globo de Oro por su papel secundario en la miniserie Elisabeth I. Al siguiente año participará en la tercera temporada de la serie de la BBC Who Do you think you are? En 2008 interpreta el papel de Lord Vetinari en The Colour Magic, de Ferry Pratchett, una adaptación para el canal Sky One. El último trabajo conocido del actor es como Alfred Stieglitz en su biografía, junto a Joan Allen como Georgia O’Keefe. En 1980 debuta en el cine con Nijinsky. Durante esta década aparece esporádicamente en algunos trabajos como La Misión en 1983. Destaca en ella el papel del padre jesuita Gabriel, que refleja la entrega personal en una misión jesuítica en el Nuevo Mundo, con todas sus consecuencias, en los momentos inmediatamente posteriores a la disolución de la Compañía de Jesús durante el siglo XVIII. La lectura contemporánea de la película se encuentra en la teoría de la liberación, importante corriente en la Iglesia católica de América Latina en el siglo XX.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

16


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Jeremy Irons, en La misión, 1983.

En el remake de Lolita, 1997.

En 1991 gana varios premios por su destacada actuación en Reversal of Fortune. A finales de los noventa, a partir de su papel en Lolita, su presencia en la gran pantalla se incrementa hasta el punto de convertirse en una gran estrella de Hollywood. No obstante, su carrera cinematográfica, quizá por deseo del actor, ha tenido multitud de altibajos, colaborando en películas de variada calidad.

Jeremy Irons en El reino de los Cielos, 2004.

En su papel de Brom, en Eragon, 2006.

Entre los 21 premios y nominaciones cosechados por el artista se encuentra al Oscar a Mejor Actor en 1991 por Reversal of Fortune. Ha tenido varias nominaciones a los Globos de Oro de las que dos estatuillas consiguió: Reversal of Fortune (1991) y Elisabeth I (2005. En otras dos ocasiones estuvo nominado por La misión y The Brideshead Revisited El cine europeo le ha obsequiado con un Donatello y un Cesar. Además de estos trabajos, ha realizado doblajes para películas de animación, prestando su voz y llegando a interpretar canciones en algunas de sus películas, como The Magic 7.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

17


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Está casado con la actriz Sinnéad Cusack, con la que tiene dos hijos, Samuel James Brefni Irons, que trabajo como fotógrafo, y Maximilian Paul Diarmuid Irons, que trabaja como incipiente actor que ha participado en campañas publicitarias. Ambos han hecho algunos pequeños papeles para el cine junto a su padre. En su faceta solidaria destaca su patrocinio desde 2002 de la asociación benéfica para ayuda a los niños discapacitados Thomley Activity Centre. Posee un castillo en el condado de Cork, en Irlanda, así como otra residencia en Liberties, en Dublín. En la gala de entrega de los Tony fue uno de los primeros actores en llevar el distintivo en contra del SIDA. FILMOGRAFÍA COMO ACTOR 2009 2009 2008 2006 2005 2004 2003

2002 2001 2000 1999 1998 1997 1995 1994 1993 1992 1991

Georgia O’Keeffe The Pink Panther 2 Appaloosa The Magic 7 (voz) The Colour of Magic Elisabeth I Eragon Inland Empire (Imperio) Casanova Kindom of Heaven (El Reino de los Cielos) Gallipolli Being Julia (Conociendo a Julia) The Merchant of Venice Mathilde Hittites Broadway: The Golden Age, by the Legends who where there And Now…Ladies and Gentlemen The Time Machine (La máquina del tiempo) Last Call Callas Forever The Fourth Angel (El cuarto ángel) Dungeons & Dragons (Dragones y mazmorras) Poseidon’s Fury: Escape from the Lost City The man with the Iron Mask (El hombre de la mascara de hierro) Lolita Chinesse Box (La caja china) Stealing Beauty (Belleza Robada) Die Hard: With a Vengeance (Jungla de cristal: la venganza) The Lion King (El rey león) Spaceship Earth The House of the Spirits (La casa de los Espíritus) M. Butterfly Damage (Herida) Waterland (El país del agua) The Timekeeper Kafka

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

18


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

1990 1989 1988 1986 1984 1983 1982 1981 1980

The Beggar’s Opera Reversal of Fortune (El misterio Von Bullow) Danny, the Champion of the World (Danny, el campeón del mundo) Australia Dead Ringers (Inseparables) A Chorus of Disapproval (Adorable seductor) The Mission (La misión) Swann in Love (Un amor de Swann) The Wild Duck Betrayal (El riesgo de la traición) Moonlighting (Trabajo clandestino) Brideshead Revisited The French Lieutenant’s Woman (La mujer del teniente francés) Nijinsky

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

19


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

RECURSOS RECURSOS EN LÍNEA Annette Bening [Recurso en línea]. Dirección URL: <http://www.beningfans.com/> [Consulta: 11 de septiembre del 2009]. *Web de los fans de la actriz Annette Bening que contiene una información completa y actualizada. “Annette Bening” [Recurso en línea]. Wikipedia: la enciclopedia libre. Dirección URL: <http://en.wikipedia.org/wiki/Annette_Bening> [Consulta: 11 de septiembre del 2009] “Annette Bening” [Recurso en línea]. IMD:Internet Movie Database. Dirección URL: <http://www.Imdb.com/name/nm0000906/> [Consulta: 11 de septiembre del 2009]. *Información actualizada en inglés sobre la carrera profesional de Annette Bening. “Being Julia” [Recurso en línea]. CHC: Cómo hacer cine. Dirección URL: <http://www.comohacercine.com/articulo.php?id_art=841&id_cat=3> [Consulta: 16 de noviembre del 2009] *Amplio comentario sobre la película Conociendo a Julia en castellano. Being

Julia” [Recurso en línea]. Sony Classics. Dirección URL: [Consulta: <http://www.sonyclassics.com/beingjulia/core/hasFlash.html> 16 de noviembre del 2009] *Página web de la película Being Julia, en la que podemos encontrar una amplia información sobre los actores, el director y la película. JeremyIrons.org [Recurso en línea]. Dirección URL: <http://www.jeremyirons.org/> [Consulta: 14 de septiembre del 2009]. *Web no oficial en inglés con numerosa información sobre el actor Jeremy Irons, incluyendo artículos y un foro de discusión. “Jeremy Irons” [Recurso en línea]. Film Reference. Dirección URL: <http://www.filmreference.com/film/90/Jeremy-Irons.html> [Consulta: 14 de septiembre del 2009]. *Información amplia pero sin actualizar del actor británico Jeremy Irons. “Jeremy Irons” [Recurso en línea]. The Incomparable Jeremy Irons: Jeremy Irons the definitive website. Dirección URL: <http://www.jeremy-irons.com/> [Consulta: 12 de noviembre del 2009]. *Sitio web oficial, en inglés, con enorme cantidad de datos sobre su vida, proyectos, carrera cinematográfica, dossieres de prensa y gran cantidad de imágenes de él y de sus trabajos en teatro, cine, televisión y como doblador.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

20


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

BIBLIOGRAFÍA AMENGUAL, Barthélemy. Le nouveau cinéma hongrois. París: Lettres Modernes, 1969. CASTRO, Antonio. “István Szabó”. Dirigido por… N. 195, 1991; pp. 65-68. Cinema húngaro contemporáneo. Lisboa: Cinemateca Portuguesa, 1984. CUNNINGHAM, John. Hungarian cinema: from Coffee House to Multiplex. Londres: Wallflower Press, 2004. DE MARCHI, Bruno. István Szabó. Florencia: La Nuova Italia, 1977. PETRIE, Graham. History must answer to Man: The Contemporary Hungarian Cinema. Londres: [s.n.], 1978. REDFORD, Robert. Así de Simple. Barcelona: De Bolsillo, 2003. SORLIN, Pierre. Cines europeos, sociedades europeas, 1939-1990. Barcelona: Paidós, 1996. TECHINÉ, André. Szabo. “L’Age des ilusions”. Cahiers du Cinéma. N. 180, 1966; p. 70.

RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN IORDANOVA, Dina. Cinema of the other Europe: the Industry an Artistry of East central European Film. Londres: Wallflower Press, 2003. CV 173 MENDES, Sam. American Beauty [Video]. Madrid: Dreamworks, 2006. DVD MEN-SA 1 SZABÓ, István. Mephisto [Video]. Barcelona: Cameo Media, 2004. DVD SZA-IS 1 SZABÓ, István. Coronel Redl [Video]. Barcelona: Cameo Media, 2004. DVD SZA-IS 2 SZABÓ, István. Conociendo a Julia [Video]. L´Hospitalet de Llobregat: Filmax Home Video, 2005. DVD SZA-IS 3 WANG, Wang. La caja china [vÍdeo]. Madrid: Universal Pictures Spain, 2000. V 155 JOFFÉ, Roland. The Mission (La misión). [Video]. [S.l.]: Kingsmere Productions Ltd., 1986. DVD JOF-RO 1 SCHLÖNDORFF, Walter. El amor de Swann [Video]. Madrid: Sherlock Films Home video, 2005. DVD SCH-VO 5

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.