Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
EL CIELO, LA TIERRA Y LA LLUVIA Chile-Francia-Alemania, 2008 Jos茅 Luis Torres Leiva
Otsailaren 25ean, osteguna Jueves 25 de febrero
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
1
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
FICHA TÉCNICA: TíTULO ORIGINAL: El cielo, la tierra y la lluvia DIRECTOR: José Luis Torres Leiva DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Verónica Astudillo GUIÓN: José Luis Torres Leiva REALIZACIÓN: Christopher Murray PRODUCCIÓN: Bruno Bettati PRODUCTORA: El buen tiempo, Jirafa MONTAJE: Ilán Stehberg y José Luis Torres Leiva FOTOGRAFÍA: María Secco VESTUARIO: Paola Saavedra PAÍSES: Chile, Francia y Alemania AÑO: 2008 DURACIÓN: 110 min. INTERPRETACIÓN: Julieta Figueroa, Angélica Riquelme, Mariana Muñoz, Pablo Krögh, Norma Ortiz, Francisco Ossa, Ignacio Agüero, Isabel Quinteros, Rocío Terroba, Maite Fernández.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
2
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
José Luis Torres Leiva José Luis Torres Leiva nació en Santiago de Chile el 2 de abril de 1975. Director, guionista y productor, su afición por el cine le viene desde muy pequeño, a pesar de no tener ningún antecedente en su familia, sin embargo y gracias a su apoyo decidió estudiar audiovisuales. Se matriculó en la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación (UNIACC) de Chile, y en 2003 recibió una beca de la Fundación Andes para realizar un documental. En 2004 presentó su primer trabajo documental Ningún lugar en ninguna parte, rodado tras un año de visitas al barrio La Matriz José Luis Torres Leiva. de Valparaíso. La cinta fue mostrada en más de veinticinco festivales internacionales. Su siguiente trabajo fue el cortometraje Obreras saliendo de la fábrica, una historia sobre cuatro mujeres trabajadoras de una fábrica que se encuentran por azar, y organizan un viaje a la playa. El corto fue seleccionado en más de cincuenta festivales, y recibió el premio al mejor cortometraje en ZINEBI Bilbao, y en el Drama Short Film Festival.
Fotogramas de El tiempo que se queda.
Cartel de Obreras saliendo de la fábrica.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
3
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
En 2007 presentó El tiempo que se queda, un documental ambientado en el hospital psiquiátrico más importante de Santiago, y que trata sobre el paso del tiempo en un lugar determinado. La cinta fue premiada como mejor película cine del futuro en el BAFICI, en Buenos Aires. Su siguiente largometraje El cielo, la tierra y la lluvia, fue estrenado en el Festival de Cine de Rótterdam en 2008, y recibió el premio FIPRESCI de la Federación Internacional de Críticos de Cine. La película también obtuvo el Gran Premio Ciudad de México en el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de México, y el premio especial del jurado en el Festival Internacional de Cine JOENJU de Corea. Actualmente está trabajando en dos proyectos, uno documental que se llamará Ver y escuchar, y el segundo de ficción que hablará de la felicidad.
José Luis Torres Leiva.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
4
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Filmografía como director 2008 2007 2005 2004
El cielo, la tierra, y la lluvia El tiempo que se queda Obreras saliendo de la fábrica Ningún lugar en ninguna parte
Filmografía como guionista 2007 2005 2004
El tiempo que se queda Obreras saliendo de la fábrica Ningún lugar en ninguna parte
Filmografía como editor 2007 2005 2004
El tiempo que se queda Obreras saliendo de la fábrica Ningún lugar en ninguna parte
Filmografía como productor 2007 2004
El tiempo que se queda Ningún lugar en ninguna parte
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
5
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Premios 2008
Premio FIPRESCI (Federación Internacional de Críticos de Cine). Festival de cine de Rótterdam, Holanda Gran Premio Ciudad de México. Mejor película. Internacional de Cine Contemporáneo de México
Festival
Premio especial del Jurado. Festival Internacional de cine JOENJU, Corea Beca Fundación Carolina, para el desarrollo cinematográficos de largometraje, Madrid 2006
de
proyects
Fonds Sud 4ª Ronda, 2006, Premio en dinero para postproducción en Francia Fondo de Fomento Audiovisual 2006, para rodaje World Cinema Fund, Berlinale Festival de Berlín (diciembre 2006), premio en dinero para gastos de rodaje en Chile Invitación al Festival de Cannes 2006, sección L'Atelier, para productor y director por dos semanas del Festival, a objeto de sostener encuentro con productores, agentes de venta y encargados de fondos concursables. Apoyo de BancoEstado Cine Fondo Visions Sud Est, Suiza
2004
Mención de Honor II Buenos Aires Lab (BAL), Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires
Festival
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
6
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
SINOPSIS El cielo, la tierra y la lluvia José Luis Torres Leiva nos relata la historia de cuatro habitantes de una pequeña isla del sur de Chile, Ana, Verónica, Marta y el Toro, en un otoño lluvioso. Ana trabaja en una tienda y cuida de su madre enferma. Su mejor amiga es Verónica, y gracias a ella comenzará a trabajar en casa de Toro, un hombre que vive aislado por voluntad propia. La historia se completa con Marta, una joven con una enfermedad mental y su hermano boxeador. Los cuatro personajes son seres que viven en soledad, son tímidos y apenas se relacionan con su ambiente, sin embargo de alguna manera consiguen vincularse entre si. Con una climatología adversa sus vidas transcurren entre paseos por el campo, los trayectos en coche, y los viajes en el transbordador los lleva al continente.
La vida transcurre en el transbordador…
… y los paseos por el campo.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
7
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LA PELÍCULA El cielo, la tierra y la lluvia es la ópera prima del realizador chileno José Luis Torres Leiva. Esta coproducción franco-alemana-chilena fue una de las grandes sorpresas del cine chileno por el éxito de crítica, y los numerosos premios internacionales obtenidos. Así, el jurado de la Asociación Internacional de Críticos cinematográficos FIPRESCI premió la película por su “cinematografía conmovedora, combinada del diseño del sonido sutil que integra de manera impecable, y contrasta a seres humanos y la naturaleza, además de por el enfoque empático del director, que examina a personas que añoran el cariño, más son incapaces de expresar las emociones de una manera directa”.
Rodaje de El cielo, la tierra y la lluvia.
A pesar de que la cinta obtuvo el premio FIPRESCI en el trigésimo séptimo Festival Internacional de Cine de Rotterdam, el premio FICCO como mejor película en el quinto Festival Internacional de Cine Contemporáneo de Ciudad de México, y el premio especial del jurado DAUM en Corea, la cinta tuvo dificultades para encontrar un distribuidor. A las distribuidoras les parecía arriesgado estrenar la película por varios motivos, entre ellos el lenguaje o porque la consideraban demasiado lenta. Fue gracias a MC Films cuando la película comenzó a ser una realidad.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
8
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
La historia que José Luis Torres Leiva quiso transmitir con la película es la de mostrar cómo las personas somos capaces de aprender a vivir en soledad. Así los cuatro protagonistas, Ana, Verónica, Marta y el Toro son seres solitarios que sin embargo, consiguen a pesar del entorno relacionarse entre sí. El cielo, la tierra y la lluvia es una película que narra una historia dramática. Sin embargo, los elementos trágicos no están directamente presentes en la cinta, sino que se intuyen. Así la muerte de la madre de Ana no se nos enseña sino que al director le interesa más mostrar lo que pasa después de esa pérdida, el dolor, la soledad y el vacío que queda en los seres queridos tras la pérdida de un familiar.
La soledad está presente la película.
Al director le costó mucho escribir y elaborar el guión, fue una tarea larga y complicada. A pesar de ser un guión corto, éste tiene muchas descripciones lo que hizo que tardara hasta cinco años en completarlo. Sin embargo, el director una vez empezado el rodaje, dejó un tanto de lado el mismo, y se centró más en la película y en lo que en cada momento iba surgiendo.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
9
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Una de las principales características de la película es la importancia que el director da a los sonidos de la naturaleza, los efectos especiales, que en este caso los pone la propia naturaleza, son la caída de la lluvia, el crujir de las hojas en los pies, el agua de la playa o el movimiento del viento en el bosque. El director hace que estos elementos pasen de ser un simple acompañamiento a ser los protagonistas en la película. Según José Luis Torres Leiva, la música no es necesaria en sus películas, ya que siente que los sonidos son ya lo suficientemente musicales.
El sonido de la naturaleza.
Otro de los puntos fuertes de la película es la fotografía, que tiene un protagonismo muy importante. Hay que destacar el trabajo realizado por el director de fotografía Inti Briones. Los hermosos paisajes de la historia están rodados en el sur de Chile. El director desde un principio quiso rodar en esa zona, aunque no la conocía bien si que tenía referencias de sus padres. Después de varias propuestas finalmente decidió rodar en Valdivia.
Los paisajes y la naturaleza son los verdaderos protagonistas de la película.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
10
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
JULIETA FIGUEROA (Ana)
Julieta Figueroa.
Julieta Figueroa interpreta a Ana, una joven de veintiocho años, tímida e introvertida que trata de averiguar cosas de su pasado, sin embargo tiene ciertos problemas de comunicación. Ana cuida a su madre enferma, pierde su trabajo y se convierte en la empleada de hogar de Toro. Julieta Figueroa, actriz y bailarina chilena que ya había trabajado con Torres Leiva en el documental Obreras saliendo de la fábrica.
Filmografía como actriz 2008 2005
El cielo, la tierra y la lluvia Días astrales Obreras saliendo de la fábrica
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
11
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
PABLO KRÖGH (Toro)
Pablo Krögh.
Pablo Krögh interpreta a Toro, un cuarentón que dejó la ciudad huyendo de un secreto y que vive solitariamente cerca del pueblo. Toro dará empleo a Ana como asistenta de hogar, y ambos irán conociéndose poco a poco. Pablo Krög es actor, director, guionista y productor chileno que ha trabajado en cine y televisión.
Filmografía como actor 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2000 1997 1986
Dawson Isla 10 Litoral (Tv) El cielo, la tierra y la lluvia Héroes (Tv) El brindis Rojo, la película Las bicicletas Machuca Coronación Santiago City La quintrala
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
12
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Filmografía como director 2008
Un pez entre dos aguas
Filmografía como guionista 2008
Un pez entre dos aguas
Filmografía como productor 2008
Un pez entre dos aguas
Filmografía como editor 2008
Un pez entre dos aguas
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
13
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
MARIANA MUÑOZ (Marta)
Mariana Muñoz.
Mariana Muñoz interpreta a Marta, una joven de que desde pequeña ha sufrido una enfermedad mental. Marta vive con su hermano mayor que es pescador y boxeador. Dedica su tiempo a pasear por el pueblo y visitar a sus amigas Ana y Verónica. Mariana Muñoz, licenciada en artes, su carrera profesional se ha dedicado principalmente al teatro, aunque también ha participado en diferentes proyectos de televisión y cortos. Crea junto a otros actores, productores y dramaturgos la compañía Niños prodigios. El cielo, la tierra y la lluvia supuso su debut en el cine.
Filmografía como actriz 2008
El cielo, la tierra y la lluvia
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
14
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
ANGÉLICA RIQUELME (Verónica)
Angélica Riquelme.
Angélica Riquelme interpreta a Verónica, la mejor amiga de Ana. Es insegura y está necesitada de afecto.
Filmografía como actriz 2008
El cielo, la tierra y la lluvia
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
15
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS RECURSOS EN LÍNEA EL
BUEN TIEMPO.
“El cielo, la tierra y la lluvia – making of” [Recurso en línea]. Vimeo. Dirección URL: <http://vimeo.com/1715212> [Consulta: 8 de febrero del 2010]. *Página web que la que podemos ver el making of de la película de José Luis Torres Leiva El cielo, la tierra y la lluvia.
“El cielo, la tierra y la lluvia” [Recurso en línea]. La butaca.net. Dirección URL: <http://www.labutaca.net/films/64/el-cielo-la-tierra-y-la-lluvia.php#> [Consulta: 8 de febrero del 2010]. *Página web en la que podemos consultar datos sobre la película de José Luis Torres Leiva El cielo, la tierra y la lluvia. “El cielo, la tierra y la lluvia” [Recurso en línea]. Pochoclos. Dirección URL: <http://www.pochoclos.com/estrenos/el-cielo-la-tierra-y-la-lluvia> [Consulta: 8 de febrero del 2010]. *Página web sobre la película de José Luis Torres Leiva El cielo, la tierra y la lluvia. “El cielo, la tierra y la lluvia gana festival en Rotterdam” [Recurso en línea]. El ciudadano. Dirección URL: <http://www.elciudadano.cl/2008/02/07/el-cielola-tierra-y-la-lluvia-gana-festival-en-rotterdam/> [Consulta: 8 de febrero del 2010]. *Página web que recoge el triunfo de la película El cielo, la tierra y la lluvia en el Festival de Rotterdam. DOVERIS, Roberto. “Entrevista a José Luis Torres Leiva: un tipo tranquilo” [Recurso en línea]. La fuga, revista de cine. Dirección URL: <http://lafuga.cl/entrevista-a-jose-luis-torres-leiva/336> [Consulta: 8 de febrero del 2010]. *Página web que analiza la película de José Luis Torres Leiva El cielo, la tierra y la lluvia. GARCÍA, Mitch. “El coraje de José Luis Torres Leiva” [Recurso en línea]. Paula. Dirección URL: <http://www.paula.cl/blog/cine/2008/11/10/el-coraje-dejose-luis-torres-leiva/> [Consulta: 8 de febrero del 2010]. *Página web que analiza la película de José Luis Torres Leiva El cielo, la tierra y la lluvia.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
16
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
GÓMEZ, Mitch. “El cielo, la tierra y la lluvia – En rodaje” [Recurso en línea]. El escribidor. Dirección URL: <http://guionista.wordpress.com/2007/06/07/elcielo-la-tierra-y-la-lluvia-en-rodaje/> [Consulta: 8 de febrero del 2010]. *Página web que analiza la película de José Luis Torres Leiva El cielo, la tierra y la lluvia. MOSSO, Carolina. “José Luis Torres Leiva confirma su participación como jurado en el Festival de Cine Emergente” [Recurso en línea]. Cinemergente. Dirección URL: <http://cinemergente.blogspot.com/2009/09/jose-luis-torres-leiva-ypatricio-munoz.html> [Consulta: 8 de febrero del 2010]. *Página web que recoge una entrevista con el director chileno José Luis Torres Leiva. MOSSO, Carolina. “Entrevista: José Luis Torres Leiva, cineasta, sobre lo bello” [Recurso en línea]. Plagio. Dirección URL: <http://plagio.cl/home/index.php?option=com_content&task=view&id=98> [Consulta: 8 de febrero del 2010]. *Página web que recoge una entrevista con el director de cine José Luis Torres Leiva. SILVA, Hernán. “Fotografías del rodaje El cielo, la tierra y la lluvia de José Luis Torres Leiva” [Recurso en línea]. La noche del cazador. Dirección URL: <http://lanochedelcazador.bligoo.com/content/view/123401> [Consulta: 8 de febrero del 2010]. *Página web en la que podemos ver imágenes del rodaje de la película El cielo, la tierra y la lluvia de José Luis Torres Leiva. ZÚÑIGA, Diego; Diego SOTO. “José Luis Torres Leiva: lo importante es poder mostrar tu trabajo, compartirlo, ya sea en una sala de cine o en un computador” [Recurso en línea]. 60 Watts. Dirección URL: <http://60watts.net/2009/05/holi/> [Consulta: 8 de febrero del 2010]. *Página web en la que podemos leer una entrevista con el cineasta José Luis Torres Leiva.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
17