Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
ALICIA FRAMIS
Alicia Framis en Lost astronaut, 2009.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
1
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
Alicia Framis dibujada por Grau Santos.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
2
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BIOGRAFÍA
Alicia Framis.
Alicia Framis nace en Mataró (Barcelona) en el año 1967. Estudia Bellas Artes en la Universidad de Barcelona. Se traslada a París para completar su formación en la Escuela de Bellas Artes de la ciudad y en el Institut d’Hautes Etudes. Posteriormente viaja a Holanda para estudiar en la Rijksakademie van beelde Kunstende de Ámsterdam. Una vez licenciada establece su residencia en Barcelona entre los años 1985 y 1990. Más tarde se traslada a París entre 1990 y 1993. Permanece brevemente en Berlín con intervalos en Nueva York y Japón. Con su establecimiento en Ámsterdam entre 1995 y 2005 alcanza una mayor estabilidad y el ambiente necesario para su trabajo artístico. Comienza a exponer regularmente sus trabajos, principalmente de fotografía y vídeo. Aunque ya había participado anteriormente en otras bienales y ferias como Manifesta 1998, Bienal de Berlín 2001, Imago 01 o la Trienal de Yokohama 2001 su consagración definitiva fue en el año 2003 con la participación en la 50 edición de la Bienal de Venecia, dentro del Pabellón de Holanda.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
3
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Supuso un auténtico trampolín para su trayectoria internacional que no había recibido en España, siendo desde entonces una de las artistas de nuestro país más valorada en el panorama artístico internacional. Actualmente vive y trabaja a camino entre Barcelona y Shangai, donde ejerce como directora de diseño de conceptos para el nuevo espacio expositivo del MOCA Museum of Contemporary Art.
Alicia Framis.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
4
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EXPOSICIONES INDIVIDUALES (Selección) 2009
Barbara Gross Galerie, Múnich GMG gallery, Moscú New buildings for China. Institute Cervantes, Beijing
2008
Guantánamo museum. Centro de Arte Santa Mónica, Barcelona Not for sale (performance). Madrid Abierto, Madrid
2007
Desde China con amor. Galería Horrach Moyà, Palma de Mallorca; Annet Gelink Gallery, Ámsterdam Alicia Framis. Pyo Gallery, Seúl Alicia Framis. Pyo Gallery, Pekín China. Zendai Museum, Shanghai; Annet Gelink Gallery, Ámsterdam Minichina. CaixaForum, Barcelona
2006
Alicia Framis: partages. CAPC-Musée d'Art Contemporain, Burdeos Alicia Framis solo exhibition. Shanghai Duolun Museum of Modern Art, Shanghai Alicia Framis. Acciones secretas. Galería Helga de Alvear, Madrid Alicia Framis - secret strike. Mireille Mosler Ltd., Nueva York; Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela; Tate Modern, Art Unlimited, Basilea On mobility. Contemporary Art Centre, CAC, Vilnius
2004
Anti-dog. Centre d'Art La Panera, Lleida; Boijmans Museum, Rotterdam Galerie Micheline Szwajcer, Amberes
2003
Alicia Framis - Anti-dog. Ikon Gallery, Birmingham; Ajax Football Stadium, Ámsterdam; Dunkers Kulturhus, Helsingborg, Suecia Alicia Framis. Galería Helga de Alvear, Madrid Elevator in the forest. Fundación Montenmedio Arte Contemporáneo, MNAC, Cádiz Muebles para dos. Galería Estrany-de la Mota, Barcelona; Galería Helga de Alvear, Madrid
2002
Alicia Framis - Anti-dog. Annet Gelink Gallery, Ámsterdam; Palais de Tokyo, París
2001
Aussendienst, Hamburgo Minibar, ARCO’01, Madrid
2000
Alicia Framis. Galerie Micheline Szwajcer, Antwerp Alicia Framis. Annet Gelink Gallery, Ámsterdam Remix buildings. Migros Museum, Zúrich Living apart together. Centre Cultural de la Fundació “la Caixa”, Barcelona ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
5
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Remix buildings, proposals. Pand Paulus/Stichting Kunstwerkt, Schiedam 1999
Alicia Framis Von der unwirklichkeit der städte zum paradies. Städtisches Museum Abteiberg, Mönchengladbach Architectura integrada. Galerie Estrany-de la Mota, Barcelona Loneliness in the city. Dordrecht, Holanda; Mönchengladbach, Alemania
1998
The dreamkeeper. Stedelijk Museum Bureau Amsterdam, Ámsterdam Hijas sin hijas / dochters zonder dochters, Alicia Framis (1). Centrum Beeldende Kunst, CBK, Dordrecht Walking monument. De Dam, Ámsterdam
1997
Cinema solo. Galerie Micheline Szwajcer, Antwerp
1996
Pour y habiter. Art & Ville, Le Magasin, Grenoble
1995
Meeting points. Galería Alejandro Sales, Barcelona
1994
Una casa para siempre. Museum of Art, Gerona Wax jardins. Sala de Exposiciones l’Artesa, Barcelona
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
6
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EXPOSICIONES COLECTIVAS (Selección) 2010
Nuevas historias - a new view of spanish photography. Kuntsi Museum of Modern Art, Vaasa, Finlandia; The Royal Library, The black diamond, Copenhague
2009
Ballpark. Galería Estrany de la Mota, Barcelona Performa 09 – Performa. Nueva York Auto. Sueño y materia. CA2M - Centro de Arte Dos de Mayo, Móstoles 25 obras, 17 artistas, 4 relatos. Centre d’Art la Panera, Lérida Desmontajes. Imágenes y contradiscursos. Ciclo 7. Centro Cultural Montehermoso, Vitoria-Gasteiz Inventari. Galería Estrany - De La Mota, Barcelona Estuaire 2009, Nantes Una fábrica, una máquina, un cuerpo... Arqueología y memoria de los espacios industriales. Centre d’Art la Panera, Lérida Show must go on. GMG Gallery - Gallery Marina Goncharenko, Moscú Mi vida – From heaven to hell. Mucsarnok Kunsthalle, Budapest Places to be. New York - Shanghai - Tel Aviv - Texas – Zagreb. Annet Gelink Gallery, Ámsterdam Nuevas historias A new view of spanish photography. Stenersenmuseet, Oslo Nuevos edificios para China. Instituto Cervantes, Pekín Looking from the outside. ArtAids, Barcelona Minimal histories. Galleri Box, Göteborg; Institute Cervantes, Goteborg Moscow Biennale, Moscú Is this Spain? Saint Pancras Crypt Gallery, Londres Utopía? art and Human Rights. Addaya Centre d’Art Contemporani, Mallorca
2008
Parangolé: fragmentos desde los 90: España. Patio Herreriano – Museo de Arte Contemporáneo Español, Valladolid Everywhere is war (and rumours of war). Bodhi Art Mumbai, Bombai Interfície. Centre d’Art la Panera, Lérida Interludi. Galería Estrany - De La Mota, Barcelona Mondo e terra, La collezione del FRAC Corsica. MAN - Museo d`Arte di Nuoro, Nutro Extraordinary rendition. Galeria Helga de Alvear, Madrid E-flux video rental. Centro de Arte Moderna José de Azeredo Perdigão Fundação Calouste Gulbenkian, Lisboa Nuevas historias. A new view of spanish photography. Kulturhuset Stockholm, Estocolmo Zonas de riesgo. Caixa Forum, Barcelona Rencontres internacionales. Centre Pompidou, París Wouldn’t it be nice… wishful thinking in art and design. Somerset House, Londres; Museum für Gestaltung, Zúrich Risque d'attente. Galerija Karas, Zagreb ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
7
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Imágenes a pie de calle. Festival Loop, Barcelona Locked-in, images of humanity in the age of intrusion. Casino de Luxembourg Forum d’art contemporain, Luxemburgo 2007
Masterpieces. CAPC-Musée d'Art Contemporain de Bordeaux, Burdeos L'emprise du lieu. Domaine Pommery, Reims Photespaña’07, Madrid Frieze Art Fair’07, Londres Wouldn´t be so nice... Centre d´Art Contemporain Geneve, Génova Existencias. MUSAC - Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León Pensa – piensa - think. Centre d'Art Santa Mònica, Barcelona Background IV. Galería Horrach Moyà, Palma de Mallorca E-flux video rental. Centre culturel Suisse, París; Carpenter Center for the Visual Arts, Cambridge L’emprise du lieu, Expérience pommery # 4. Domaine Pommery, Reims Pattern language: clothing as communicator. Paul and Lulu Hilliard University Art Museum, Lafayette Colección de Arte Contemporáneo 3 del Ayuntamiento de Lleida. Centre d’Art la Panera, Lérida Rightfully yours. Justina M. Barnicke Gallery University of Toronto, Toronto Artist pention trust. Today Art Museum, Beijing Montevideo program: Acciona. Obervatori Festival, Valencia After the news. BankART1929, Yokohama
2006
E-flux video rental - Arthouse at the Jones Center. Contemporary Art for Texas, Austin Pattern language: clothing as communicator. Frederick R. Weisman Art Museum, Minneapolis; Art Museum at U.C. Santa Barbara, Santa Bárbara; Krannert Art Museum, Champaign Dresscode. Historisches und Völkerkundemuseum, St. Gallen Victime de la mode - Fashion victim. Crac Alsace, Altkirch On mobility. Contemporary Art Center Vilnius (CAC), Vilnius Art'fab: l'art, la femme, l'Europe. Été Culturel de Saint-Tropez, Francia Dormir, rêver... et autres nuits. CAPC - Musée d'art contemporain, Burdeos Alicia Framis. 8 de junio, las modelos libran. A life in a bag, Loewe 160 years anniversary. Círculo de Bellas Artes, Madrid Art Basel’06, Basilea Frieze Art Fair’06, Londres Big city lab. Art Forum Berlin, Berlín Invideo, Milán 59 Festival Internazionale del Film Locarno, Locarno, Suiza
2005
Fusión - aspects of asian culture in the Musac Collection. MUSAC - Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León Relativo. MUCA Roma Museo Universitario de Ciencias y Arte, México D.F. ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
8
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Videodictionary. Centre d'Art Santa Mònica, Barcelona; La Casa Encendida, Madrid Pattern language: clothing as communicator. Tufts University Art Gallery, Medford e-flux video rental. Portikus, Frankfurt/Main On mobility. De Appel, Ámsterdam Madonna. Kunsthaus Dresden, Dresde Hors d’oeuvre: ordre et désordres de la nourriture. CAPC - Musée d'art contemporain, Bordeaux Actions tour. Cala San Vicente, Pollença, Palma de Mallorca Contemporary visions. Photographs and videos from the Helga de Alvear Collection. Oulu Taidemuseo, Oulu, Finlandia Bodytalk. Museum Beelden aan Zee, El Cheveningen Dreaming bodies. Asahi Art Square, Tokio Super. Triënnale voor belende kunst, Hasselt, Bélgica Fascination. Moderna Museet, Estocolmo Carrera de fondo. Sala de Exposiciones Santa Inés, Sevilla Cárcel de amor: relatos culturales sobre la violencia de género. Hospital de San Juan de Dios, Espacio de Arte Contemporáneo de Almagro, Almagro; Centro Arte Caja de Burgos, CAB, Burgos; Artium, CentroMuseo Vasco de Arte Contemporáneo de Álava, Vitoria-Gasteiz; Instituto Andaluz de la Mujer, Málaga; Centre d'Art La Panera, Lleida; Filmoteca Canaria del Gobierno de Canarias, Tenerife; Centro Párraga de Murcia 2004
Utopia station: auf dem weg nach porto alegre. HDK - Haus der Kunst München, Múnich A arañeira. 100 artistas da colección CGAC. CGAC - Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela Hit & run. Platform Garanti Contemporary Art Center, Estambul No lo llames performance. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla; Domus Artium 2002, Salamanca; Museo del Barrio, Nueva York; Konceptkonstmuseum, Rydboholm, Suecia Body talk. Museum Beelden aan Zee, Scheveningen Contemporary visions: fotografía y vídeo de la colección de Helga de Alvear. Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, Badajoz Dispersions: a decade of art from Spain: selections from the Coca-Cola Foundation Collection, Madrid. Bass Museum of Art, Florida Hors d'oeuvre, ordre et désordres de la nourriture. CAPC-Musée d'Art Contemporain de Bordeaux, Burdeos En la frontera: cultura desubicada. Zaragoza Revolving doors. Fundación Telefónica, Madrid Dream island. Tiga, Latvia LOOP 04 Off, anti_dog. Fundació Miró, Barcelona Contemporary visions. Photographs and videos from the Helga de Alvear Collection. Wäinö Aaltosen Museo, Turku, Finlandia I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla, BIACS. Monasterio de la Cartuja de Santa María de las Cuevas, Sevilla The violence of the tone. W139, Ámsterdam ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
9
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Women video artists. Unesco, París We are the world. Museum Boijmans Van Beuningen, Rotterdam 2003
No lo llames performance. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Centro Párraga, Murcia Espacios y modos. Más allá de los límites. Edificio Miller-Parque de Santa Catalina, Las Palmas de Gran Canaria Monuments. Sala Rekalde, Bilbao Armour. Fort Asperen, Beesd Fantastic. Massachusetts Museum of Contemporary Art, MASS MoCA, North Adams Kidea. Tuscia Electra, Florencia Fuckin' trendy. Kunsthalle Nürnberg, Nuremberg Brave new world - group show. Ileana Tounta Contemporary Art Centre, Atenas Niemand ist eine insel. GAK - Gesellschaft für Aktuelle Kunst e.V. Bremen, Bremen Summer show. Annet Gelink Gallery, Ámsterdam Visió fotogràfica. Galeria Maior - Pollença, Pollença Tuscia electa 2002 – 2003. Tuscia Electa, Greve in Chianti Rituale. AdK - Akademie der Künste, Berlín Micropolitics. Art and everyday life (2001-1989). EACC - Espai d´Art Contemporani de Castelló, Castellón de la Plana Adquisiciones recientes. ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz Photographs and videos from the collection of Helga de Alvear. Wäinö Aaltonen Museum of Art, Turku, Finlandia Micropolíticas, 1980-1968. Espai d'Art Contemporani, Castellón Indisciplinados: a posicion da arte nas fronteiras do deseño = la posición del arte en las fronteras del diseño. MARCO, Museo de Arte Contemporánea, Vigo Xogos de escala = Juegos de escala. Centro Galego de Arte Contemporaneo, Santiago de Compostela +- 25 años de arte en España: creación en libertad. MUVIM, Museo Valencià de la Il·lustració i la Modernitat, Valencia; Atarazanas, Valencia 50 Bienal de Venecia, Venecia
2002
Fair play - de nouvelles règles du jeu. Fondation d'art contemporain Daniel & Florence Guerlain, Les Mesnuls, Francia Art for living again. Galería Estrany de la Mota, Barcelona Guinea pig disco - a celebratory group exhibitio. GeM - Museum voor Actuele Kunst, La Haya Doublures. FRAC - Haute-Normandie, Sotteville-lès-Rouen Projects. Centre d’Art Santa Mònica, CASM, Barcelona; Galleria Civica d'Arte Contemporanea Montevergini, Siracusa; FRAC LanguedocRoussillon, Montpellier Catalan international artists. Casal Solleric, Palma de Mallorca Feb. 3. 2002. Museum Dhondt-Dhaenens, MDD, Deurle, Bélgica
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
10
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
2001
Imago 2001. Casa de Las Conchas; Palacio de Abrantes; Sala Patio de Escuelas, Salamanca Bienal de arte Leandre Cristófol, Lérida Etxe-arteak. Koldo Mitxelena Kulturunea, Donostia-San Sebastián Vostestaquí. Palau de la Virreina, Barcelona La imagen acosada. Galería María José Castellvi, Barcelona Colección de Arte Contemporáneo, Fundación Coca-Cola España. Sala Fundación Caja Vital Kutxa, Vitoria-Gasteiz Artists from the gallery. Galerie Micheline Szwajcer, Antwerp The beauty of intimacy - Lens and paper. Kunstraum Innsbruck, Innsbruck Yokohama 2001 - International Triennale of Contemporary Art Yokohama Triennale, Tokyo En verder... Annet Gelink Gallery, Ámsterdam 2. Berlin Biennale für Zeitgenössische Kunst, Berlín Night on earth - Fotografie und videokunst. Ausstellungshalle zeitgenössische Kunst Münster - AZKM, Münster Enjoy – survive. Migros Museum für Gegenwartskunst, Zúrich Demonstration room: ideal house: Apex Art: 2001. Apexart, Nueva York; New International Cultural Center, NICC, Antwerpen Let's be friends. Migros Museum für Gegenwartskunst, Zúrich Begijnhof II - under construction. Galería Estrany - De La Mota, Barcelona Sonsbeek 9: locus/focus, Sonsbeek Squatters. Fundaçao Serralves, Oporto Triennale Yokohama, Japan Parasites. Stork area, Stichting Kunst en Openbare Ruimte, SKOR, Ámsterdam Artline 5: interaktionen natur & architektur, Borken Silhouettes and shadow. Stichting Fundament, Tilburg
2000
Alicia Framis. Migros Museum für Gegenwartskunst, Zúrich La rivoluzione siamo noi. Migros Museum für Gegenwartskunst, Zúrich Einsamkeit in der stad / Loneliness in the City. Inventions Against Loneliness, Zúrich Loneliness in the city. World Record of Contact, Helsinki Soledad en la cuidad, remix. Museu d’Art Contemporani de Barcelona, MACBA, Barcelona I made a list of things I’m going to do : … Plan B. De Appel, Ámsterdam Domestic loneliness. Un proyecto de Alicia Framis. Annette Gelink Gallery, Ámsterdam Over the edges. SMAK Stedelijk Museum voor Actuele Kunst, Gante 10 ans de Fri-Art - Etat des lieux # 1. Fri Art - Centre d'Art Contemporain, Friburgo Miradas impúdicas. Fundación La Caixa, Barcelona Escenarios domésticos. Koldo Mitxelena Kulturunea, Donostia-San Sebastián Zona F. An exploration of the spaces inhabited by feminist discourses in contemporary art . Espai D'Art Contemporani, Castelló Puerto Rico’00. Museo de Arte de Puerto Rico, Santurce ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
11
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Ideas for living. ACHK De Paviljoens, Almere 1999
Sympathikus. Einblicke in das vegetative nervensystem der kunst von heute. Städtisches Museum Abteiberg, Mönchengladbach Loneliness in the city, einsamkeit in der stadt. Ein project von Alicia Framis. Museum Abteilberg Mönchengaldbach; Museum Dordrecht Indoor. Musée d'Art Contemporain de Lyon, MOCA, Lyon EXTRAetORDINAIRE, Le printemps de Cahors. Cahors, France 12eme Mois de l’Image de Dieppe, Dualité.Hôtel de Ville, Dieppe Go away: artists and travel. Royal College of Arts, Londres Private room. Public Space, Alemania Paviljoens. Almere, Nederland
1998
Power up. Installaties van 16 kunstenaars. Museum voor Moderne Kunst Arnhem - MMKA, Arnhem Manifesta 2 – Luxembourg. Casino Luxembourg - Forum d'art contemporain, Luxemburgo Ironisch – ironic. Migros Museum für Gegenwartskunst, Zúrich Pictures for the blue room. Vigeland Museum, Oslo Progetto indoor (work in progress). Zerynthia, Centro Civico per l'Arte Contemporanea La Grancia, Serre di Rapolano La Terre est ronde/Nouvelle narration. Musée Départemental d'Art Contemporain de Rochechouart, Francia Self-portraits. Galerie Tanya Rumpff, Haarlem; Galerie Micheline Szwajcer, Antwerpen
1997
Anne Daems - Alicia Framis. Galerie Micheline Szwajcer, Antwerp Perish. Duende, Rótterdam Festival A/D Werf, Utrecht Wat af is, is niet gemaakt / What is finished has not been made. De Utrechtse School, Utrecht Bouwvak. Nieuwbouwterrein, Uden Zuid Het eigen gezich. Museum Beelden aan Zee, El Scheveningen Places to stay, Standort Berlin, Büro Friedrich, Berlín Prix de Rome 1997, De Bagagehal Résonances, Galerie Art'O, París
1996
Peiling 56. Stedelijk Museum, Ámsterdam Compagnie de compagnie. Festival A/D Werf, Utrecht Art and architecture. Nova Zembla (Alternative Space), Den Bosch
1995
Arte habitable. Deurloostraat 35, Ámsterdam
1994
Vídeo independiente. Museu d’Art Contemporani de Barcelona, MACBA, Barcelona Visiones urbanes. Centre d'Art Santa Mònica, CASM, Barcelona
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
12
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
OBRA EN MUSEOS Y COLECCIONES (Selección)
Annet Gelink Gallery, Ámsterdam ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz Cal Cego - Colleccion de Arte Contemporaneo, Barcelona Centro Galego de Arte Contemporánea CGAC, Santiago de Compostela Colección de Arte Contemporáneo Ayuntamiento de Lleida, Lleida Colección de Arte Contemporáneo Fundación Coca-Cola España, Madrid FRAC - Haute-Normandie, Sotteville-lès-Rouen FRAC - Lorraine, Metz Galería Helga de Alvear, Madrid Galería Horrach Moyà, Palma de Mallorca Migros Museum für Gegenwartskunst, Zúrich MOMAK National Museum of Modern Art Kyoto, Kyoto MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León Museu d´Art Jaume Morera, Lleida Netherlands Media Art Institute - Montevideo/Time Based Arts, Ámsterdam Stedelijk Museum voor Actuele Kunst SMAK, Gante
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
13
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
PREMIOS Y BECAS 2000 Primer Premio Lleida Contemporary Art 1997 Primer Premio de Roma
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
14
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
SU OBRA Su obra es difícilmente clasificable. Se mueve en el terreno de la performance, como continuadora y renovadora de este género surgido en la década de los 70. Marina Abramovic es una de las grandes representantes del origen de este modo de expresión y una de las máximas influencias de Alicia Framis. Los proyectos de Framis siempre están relacionados con la sociedad y directamente influenciados por la realidad que la rodea y su ambiente inmediato. Para ella el arte plástico muestra serias limitaciones a la hora de comunicar sentimientos y en la mayor parte de las ocasiones se encuentra atrapado en las densas redes del mercado. Por esta razón, Alicia Framis busca un contacto directo con el público, hacerle partícipe de una experiencia personal insólita. Desarrolla una reflexión crítica sobre la ciudad contemporánea, tanto desde el punto de vista arquitectónico como desde las relaciones sociales que suceden en ella destacando aspectos como la seguridad, la violencia y la comunicación. Uno de los temas más utilizados es el miedo a la soledad y a la incomunicación, muchas veces centrado en un colectivo como el de la mujer. Aunque el resultado final es altamente poético, nunca ha renunciado a la fuerte denuncia que conforma la sólida base de su obra. Respecto a la arquitectura, Alicia Framis propone espacios alternativos que reflexionan sobre los nuevos usos constructivos y de urbanización e incorporan formas novedosas que facilitan la interacción entre los individuos y su participación en el desarrollo social.
Lost in translation, 2008.
Something is wrong, 2008.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
15
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Entre el año 1999 y el año 2000 desarrolló el proyecto Remix buildings, que consistía en fusionar dos edificios con funciones sociales prácticamente incompatible, como un cine con un hospital, una autopista con un monumento conmemorativo o un cementerio con un metro. Los resultados son sorprendentes y pretenden dar un toque de atención al espectador sobre la tendencia social actual de esconder todo lo relacionado con la vejez, el dolor o la muerte. Cuando Alicia Framis encuentra un tema social contradictorio, se involucra en él durante un cierto periodo de tiempo que puede durar incluso años. Es una manera de trabajar conocida como work-in-progress, donde los proyectos van evolucionando con el tiempo. La colaboración en sus obras en un elemento imprescindible. Arquitectos, diseñadores de moda, músicos, escritores, fotógrafos, enfermeras, camareros, etc. han formado parte de algunas de sus acciones. Una de las colaboraciones más importantes es la del espectador, ya que sin su presencia sería imposible entender el concepto de muchas obras de Alicia Framis.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
16
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BLOODSUSHIBANK
Bloodsushibank, 2000.
Siempre concienciada con los problemas sociales, Alicia Framis concibió una estructura arquitectónica que conjugase los actos de donación de sangre y de alimentación, dos funciones vitales. Transforma las frías salas de hospital en un lugar confortable y lujoso, atractivo y al alcance de cualquiera. Enfrente del espacio de donación se ha colocado una barra de bar donde se reparte sushi a todo aquel que se acerque a donar sangre. Pretende contraponerse la forma tradicional de efectuar una donación en una incómoda sala y con un bocadillo y sustituirla por un espacio placentero, que invita a permanecer en él, a dialogar y que es recompensado con alimentos tan delicados como un plato de sushi servido por un camarero.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
17
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
ANTI DOG En el año 2002 Alicia Framis desarrolla Anti dog, uno de sus proyectos más ambiciosos. Denuncia las agresiones que las mujeres de todo el planeta sufren a diario. La inspiración surgió en un barrio de Berlín donde los skinheads vagan por las calles con perros de presa que tienen entrenados para intimidar más a la gente. Vivió en sus propias carnes un ataque que la impulsó a crear un remedio contra este tipo de situaciones. Para ello, ha concebido al idea de vestir a diferentes mujeres con modelos elaborados con twaron, una tela especial que se utiliza para elaborar tejidos antibalas, ignífugos y resistente a las agresiones. Cada traje ha sido diseñado por grandes nombres de la moda como Jean Paul Gaultier, Chanel, Dior, Karen Park Goude, Hussein Chalayan, Jesús del Pozo o David Delfín, que se han ofrecido a colaborar por compartir la misma repulsa hacia el maltrato. Reafirma la seguridad de la mujer sin tener que renunciar a la feminidad y a la belleza de los diseños.
Performance Anti dog en Ámsterdam, 2002.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
18
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
SECRET STRIKE Secret Strike (Huelga secreta) son una serie de intervenciones realizadas en distintos espacios entre los años 2004 y 2006. Se realizó en centros de arte como el Van Gogh Museum de Ámsterdam o la Tate Gallery de Londres, pero también en corporaciones, tiendas de moda o en la propia vía pública. Consiste en congelar por unos minutos una acción en progreso de una serie de personas en actitudes cotidianas, desde trabajando, hablando por el teléfono móvil, realizando sus compras u observando una obra de arte. Una cámara recorre mediante un plano secuencia las actitudes detenidas de cada uno de los participantes. Es una manera de analizar con mayor detenimiento las formas de relación en distintos espacios. Por ejemplo, la intervención realizada en Inditex, permite reflexionar sobre los medios de producción en el siglo XXI y el ambiente laboral en estos centros fabriles. Las relaciones entre empleados o entre superiores y subordinados.
Secret strike Inditex, 2006.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
19
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Otra intervención realizada en un paso de peatones en la calle de Lleida. Un centenar de mujeres congelan su marcha al cruzar la calle deteniendo el tráfico por unos minutos. Al realizarse en un lugar público se mezclan las actitudes de las personas que están participando en la performance con las personas que se han visto involucradas en ella de manera involuntaria. Se trata de una crítica contra la violencia de género y el inmovilismo institucional respecto a este tema.
Secret strike Lérida, 2005.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
20
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LA ESFERA DE LOS NIÑOS
La esfera de los niños, 2005.
Con la restauración del Atomium de Bruselas en el año 2005, se le encargó a Alicia Framis que realizara una intervención permanente en una de las esferas. Se trata de recrear ocho moléculas de agua (H2O) en gran tamaño y de color verde y rojo. Si se accede al interior son habitaciones donde los niños que visiten el edificio puedan realizar distintas actividades o pasar la noche, creando una especie de hotel para niños. Allí se impartiría pedagogía urbana, ayudando a los niños a aprender a desarrollar su vida en un entorno urbano, con el respeto hacia los demás y hacia el medio ambiente. Por esta última razón se ha decantado por crear moléculas de agua, concienciándoles de que se trata de un recurso escaso que hay que saber administrar. Esta idea de crear un hotel le surgió a Alicia Framis después de pasar una noche en este espacio y tener la sensación de sentirse como en un barco por la oscilación que el roce del viento producía en el edificio. Tiene una capacidad para unos treinta niños, un lugar para comer, lavabos y duchas.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
21
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
8 JUNIO, LAS MODELOS LIBRAN
8 junio, las modelos libran, 2006.
La noche del 8 de junio Madrid el 160 aniversario de analizaba la imagen del bolso esta intervención con el mismo
de 2006 se celebró en el Círculo de Bellas Artes de la firma de moda Loewe. Una exposición de arte como icono contemporáneo y Alicia Framis realizó motivo.
Siguiendo las costumbres habituales del mundo de la moda en hacer desfilar a mujeres desnudas, Alicia Framis optó por conceder un día libre a las modelos y sustituirlas por hombres, que desfilaron ataviados únicamente con una colección de bolsos de la firma. Desde la concepción de la obra se tuvo en cuenta el escándalo que ocasionaría, puesto que estaban presentes gran parte de las personalidades más reconocibles del país, llegando a calificar la obra como obscena o carente de gusto.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
22
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
NOT FOR SALE / NO SE VENDE Este trabajo se ha desarrollado en su mayor parte en Shangai en el año 2007. Analiza la situación de los niños que son vendidos en distintos lugares del mundo como si se tratasen de una mercancía más con la que comerciar. La idea surgió en la ciudad tailandesa de Bangkok, donde hizo un retrato fotográfico a un niño con el torso descubierto donde sólo se podía ver un colgante con el lema Not for sale. La desnudez del niño y su permanente sonrisa pretenden demostrar su fragilidad e inocencia ante la peligrosa situación a la que se enfrentan. Así surgieron una serie de retratos similares y una presentación preformativa en Madrid Abierto 2008 junto al artista Michael Li, quien diseñó una arquitectura especial a modo de pasarela de moda. Sobre ella desfilaron sesenta niños de diferentes edades con el torso desnudo y unos colgantes con el mensaje Not for sale. Not for sale, 2007.
Cada collar tiene un diseño distinto, puesto que han colaborado algunos de los diseñadores de complementos más importantes de España (Chus Burés, Marta Miguel, Alberto Leonardo, Carol Salazar, Uovo, Paz Sintes, Oscar León, Jorge Masanet), junto a diseños de la propia Alicia Framis y de otros artistas de Shangai y Tailandia.
Not for sale, 2008.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
23
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
GUANTÁNAMO MUSEUM Se trata de una serie de proyectos desarrollados a lo largo del año 2008. The list es una instalación que consta de 274 cascos de moto con su parte superior seccionada colocados en una plataforma y siguiendo un orden perfecto. Representan los presos que en aquel momento se encontraban encarcelados en la prisión estadounidense de Guantánamo. De ellos, sale una grabación en la que se oye la voz del músico Blixa Bargeld leyendo una lista con el mismo número de nombres que han sido ordenados por el escritor Enrique Vila-Matas en virtud de sus asociaciones fonéticas creando una especie de letanía.
Guantánamo museum. The list, 2008.
Forma parte de un proyecto más amplio para crear un museo en este lugar una vez que haya sido desmantelado. Ya existen otros museos del holocausto y han ayudado en gran medida a comprobar que las torturas que allí se han cometido han sido reales y existe un espacio físico que lo demuestra. Si desaparecen del todo, esa potencia comunicativa desaparece con ellos. Por eso existe esta otra parte del proyecto denominada Things to forget, donde reinterpreta los espacios de la prisión para su transformación museística y encontrar los objetos que pueden ser musealizables.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
24
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Welcome to Guantanamo Museum: things to forget, 2008.
Guantanamo Museum: workshops es la última parte. Se creó un taller donde Alicia Framis dirigió a alumnos y ex-alumnos de Moda Lab del IED Madrid y ArtEZ Institute of the Arts de Arnhem (Holanda). El resultado fueron varias propuestas artísticas que giraban entorno al tema del espacio opresivo de la prisión, la ausencia de humanidad y la utilización del traje de color naranja que visten los presos como hilo conductor de esta serie de intervenciones.
Guantánamo museum: workshops, 2008.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
25
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LOST ASTRONAUT
Lost astronaut, 2009.
Lost astronaut, 2009.
En la edición de la Performa’09 en Nueva York, Alicia Framis se paseó durante quince días vestida con un traje espacial ruso por toda la ciudad. Se trata de una manera de llamar la atención sobre la ausencia de mujeres en los viajes espaciales. Se mete en la piel de esa mujer astronauta que nunca llegó a efectuar su viaje lunar y deambula perdida por las calles de una gran ciudad. Sigue un recorrido muy específico creado por distintos escritores y otros colaboradores como Marina Abramovic o Silvia Prada. Twiter y Facebook sirvieron para que el público general pudiera seguir sus movimientos por la ciudad desde cualquier parte del mundo. A lo largo de sus paseos ha ido acompañada de un fotógrafo y un cámara que han recogido sus actuaciones para montar una película en un futuro.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
26
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
EXPOSICIONES EN ARTIUM ADQUISICIONES RECIENTES (2001-2002) = EROSKETA BERRIAK (2001-2002) Del 5 de febrero al 25 de mayo del 2003.
Before your name, 1998.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
27
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
OBRA EN ARTIUM
Before your name, 1998. Video-Instalaci贸n, 271 x 180 cm.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
28
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS RECURSOS EN LÍNEA Alicia Framis [Recurso en línea]. Dirección URL: <http://www.aliciaframis.com/> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web oficial de Alicia Framis en la que se puede consultar su biografía e información sobre su obra. “Alicia
Framis” [Recurso en línea]. Acomunica. Dirección URL: <http://www.acomunica.com/cora24/arquitectura/021cd3977c0971819.htm l> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información sobre la intervención artística de Alicia Framis en el Atomium de Bruselas. “Alicia
Framis” [Recurso en línea]. Arte informado. Dirección URL: [Consulta: <http://www.arteinformado.com/Artistas/2184/alicia-framis/> 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información sobre las últimas exposiciones en las que ha participado Alicia Framis. “Alicia
Framis” [Recurso en línea]. Artnet. Dirección URL: <http://www.artnet.com/artist/6423/alicia-framis.html> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se pueden ver algunas imágenes de obras de Alicia Framis que están a la venta. “Alicia Framis” [Recurso en línea]. Hamaca. Media & video art distribution from Spain. Dirección URL: <http://www.hamacaonline.net/autor.php?id=210> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información sobre Alicia Framis, así como ver vídeos de alguna de sus acciones artísticas. “Alicia
Framis” [Recurso en línea]. Matadero Madrid. Dirección URL: <http://www.mataderomadrid.com/ficha/212/alicia-framis.html> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información sobre la performance que Alicia Framis realizó para La noche en blanco de Madrid. “Alicia Framis” [Recurso en línea]. MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Dirección URL: <http://musac.es/index.php?obr=125> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información sobre las intervenciones de Alicia Framis en el MUSAC de León.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
29
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“Alicia
Framis” [Recurso en línea]. Neo2. Dirección URL: [Consulta: 22 de <http://www.neo2.es/blog/2009/11/alicia-framis/> febrero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información sobre Lost astronaut una performance realizada por Alicia Framis en 2009 por las calles de Nueva York. “Alicia
Framis” [Recurso en línea]. SEACEX. Dirección URL: <http://www.seacex.es/Spanish/Art/Artists/Paginas/Artist_26.aspx> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información sobre algunas de las últimas exposiciones de Alicia Framis, su currículum e imágenes de algunas de sus obras. “Alicia Framis dirige el proyecto Guantánamo museum en IED Madrid” [Recurso en línea]. Experiencias36. Dirección URL: <http://www.experiencias36.com/?p=987> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información sobre el taller dirigido por Alicia Framis para reflexionar sobre las posibilidades artísticas de Guantánamo. “Alicia Framis + Michael Lin” [Recurso en línea]. Madrid abierto. Dirección URL: <http://www.madridabierto.com/es/intervenciones-artisticas/2008/aliciaframis-michael-lin.html> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer una reseña sobre Not for sale, un proyecto de Alicia Framis y Michael Lin. “Alicia Framis: moda y defensa personal” [Recurso en línea]. Neo moda. Dirección URL: <http://www.neomoda.com/3101/Alicia-Framis--moda-y-defensapersonal> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer un comentario sobre el proyecto Anti-dog de Alicia Framis, en el que colaboraron importantes nombres de la moda nacional e internacional. ANSÓN, Luis María. “Alicia Framis: entremos más adentro en la espesura” [Recurso en línea]. El Cultural. Dirección URL: <http://www.elcultural.es/version_papel/OPINION/23823/Alicia_Framis_Ent remos_mas_adentro_en_la_espesura> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer un elogioso comentario a la obra de Alicia Framis a cargo del académico de la lengua española Luis María Ansón. ARMENGOL, David. “Individuo, espacio y tiempo (laboral)” [Recurso en línea]. ADesk. Dirección URL: <http://www.a-desk.org/07/alicia.php> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo que analiza su obra Secret strikes.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
30
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“La artista Alicia Framis recorre las calles de Nueva York vestida de astronauta” [Recurso en línea]. Público. Dirección URL: <http://www.publico.es/agencias/efe/266574/artista/alicia/framis/recorre/c alles/nueva/york/vestida/astronauta> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo sobre Lost astronaut una performance realizada por Alicia Framis en 2009 por las calles de Nueva York. BADÍA, Montse. “Guantánamo Museum, un proyecto de Alicia Framis” [Recurso en línea]. Km13. Dirección URL: <http://km13.org/blog/2010/01/15/guantanamo-museum-un-proyecto-dealicia-framis/> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se analiza Guantánamo museum, un proyecto de Alicia Framis desarrollado en varias fases en el año 2008. BARRO, David. “Los tiempos muertos de Alicia Framis” [Recurso en línea]. Salón Kritik. Dirección URL: <http://salonkritik.net/0406/archivo/2006/07/los_tiempos_mue.php> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo que analiza la obra de Alicia Framis. DÍAZ, Cristina. “El dilema de recordar (o no) el horror” [Recurso en línea]. Cristina Díaz. Dirección URL: <http://www.cristinadiaz.net/?p=50> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo que analiza la idea de Alicia Framis de crear un museo en la base de Guantánamo. HONTORIA, Javier. “Alicia Framis” [Recurso en línea]. E-Barcelona. Dirección URL: <http://e-barcelona.org/index.php?name=News&file=article&sid=8880> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer una entrevista realizada a Alicia Framis en el año 2008 con motivo de su obra Guantánamo museum. LÓPEZ ROMERO, Emilio. “Alicia Framis pasea disfrazada por Nueva York para reclamar mujeres en la Luna” [Recurso en línea]. El Periódico. Dirección URL: <http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS &idnoticia_PK=662164&idseccio_PK=1013> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información sobre Lost astronaut una performance realizada por Alicia Framis en 2009 por las calles de Nueva York. MONTERO, Javier. “Alicia Framis lleva un probador con ropa antiperro y antibalas a la Bienal de Venecia” [Recurso en línea]. La Luna del siglo XXI. Dirección URL: [Consulta: <http://www.elmundo.es/laluna/2003/229/1057240617.html> 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer una entrevista realizada a Alicia Framis en el año 2003 con motivo de su presencia en la Bienal de Venecia representando a Holanda.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
31
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
MONTES, Javier. “En el país de Alicia” [Recurso en línea]. Salón Kritik. Dirección URL: <http://salonkritik.net/04-06/archivo/2006/07/en_el_pais_de_a.php> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información sobre la intervención de Alicia Framis en el Atomium de Bruselas. “Nuevos edificios para China” [Recurso en línea]. Instituto Cervantes. Dirección URL: <http://gestioncultura.cervantes.es/publico/FichaCul.asp?CodActividad=537 87&CodIdioma=1&CodBoletin=435&CC=64> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información sobre la exposición Nuevos edificios para China, celebrada en el año 2009 en la sede del Instituto Cervantes de Pekín. REYES LEÓN, Daniel. “Secret strike, archivos de momentos. De Alicia Framis” [Recurso en línea]. Arte y crítica. Dirección URL: <http://www.arteycritica.org/index.php?option=com_content&task=view&id =227&Itemid=26> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo que analiza su obra Secret strikes (Huelga secreta). SAMANIEGO, F. “Alicia Framis crea una esfera de los niños en el Atomium de Bruselas” [Recurso en línea]. El País, diario independiente de la mañana. Dirección URL: <http://www.elpais.com/articulo/cultura/Alicia/Framis/crea/esfera/ninos/Ato mium/Bruselas/elpporcul/20060224elpepicul_7/Tes> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo sobre la intervención de Alicia Framis en la renovación del Atomium de Bruselas. “Secret strike. Alicia Framis” [Recurso en línea]. CGAC Centro Galego de Arte Contemporánea. Dirección URL: <http://www.cgac.org/index.php?id=65&idn=129> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información sobre la exposición Secret strike realizada en CGAC en 2006. SERRA, Catalina. “Guantánamo como museo” [Recurso en línea]. El País, diario independiente de la mañana. Dirección URL: <http://www.elpais.com/articulo/arte/Guantanamo/museo/elpepuculbab/20 080823elpbabart_1/Tes> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer una entrevista realizada a Alicia Framis en 2008 sobre el proyecto de realizar un museo en la cárcel de Guantánamo.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
32
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
TRAMUYAS, Gemma. “Barcelona es demasiado cara para lo poco que ofrece” [Recurso en línea]. El Periódico. Dirección URL: <http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS &idnoticia_PK=524612&idseccio_PK=1026> [Consulta: 22 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer una entrevista realizada a Alicia Framis en 2008.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
33
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BIBLIOGRAFÍA
Arte habitable: Alicia Framis, Lin de Mol, Patricia Spoelder, Michael Nitschke. Amsterdam: Bart Cassiman, 1995. “Los artistas opinan: Pep Agut, Milica Tomic, Pedro G. Romero, Alicia Framis, Carlos Garaicoa, Laura Torrado, Jorge Macchi, Simeón Saiz, Gilda Mantilla, Joana Vasconcelos”. Artecontexto: arte, cultura, nuevos medios = art, culture, new media. N. 4, 2004; pp. 71-91. Auto: sueño y materia: la cultura del automóvil como territorio crítico y creativo = dream & matter: automobile culture as critical and creative territory. Gijón: LAboral Centro de Arte y Creación Industrial, 2009. Darrera escena. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura, 2002. Dormir, rêver_ et autres nuits. Bordeaux: CAPC-Musée d'art contemporain; Lyon: Fage éditions, 2006. Fashination. Stockholm: Moderna Museet, 2004. FRAMIS, Alicia. Works, 1995-2003. Amsterdam: Artimo; New York: Distribution, D.A.P., 2003. From Audéoud to Zhao Bandi: selected Ikon off-site projects 2002-2004. Birmingham: Ikon Gallery, 2005. IMAGO. ENCUENTROS DE FOTOGRAFÍA Y VÍDEO (6º. 2001. SALAMANCA). Imago 2001: Encuentros de Fotografía y Vídeo. Salamanca: Consorcio Salamanca 2002, 2001. Nuevas historias: A new view of Spanish Photography and Video Art. Stockholm: Kulturhuset, Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, 2008. Peiling 5. Amsterdam: Stedelijk Museum, 1996. Projectes 7.2 = Proyectos 7.2: Joana Cera, Alicia Framis, Glòria Martí, Mireya Masó, Enric Maurí, Julia Montilla, Tere Recarens. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Departament de Cultura: Centre d' Art Santa Mònica, 2002. Saman taivaan alla: Taidetta kaupungissa 1999 - 2000: Under samma himmel = Under the same sky. Helsinki: Kiasma, 2000.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
34
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Squatters = Ocupaçoes. Porto: Fundaçao de Serralves, 2001. Una fàbrica, una màquina, un cos ---: arqueologia i memòria dels espais industrials = Una fábrica, una máquina, un cuerpo ---: arqueología y memoria de los espacios industriales = A factory, a machine, a body ---: archaeology and memory of industrial spaces. Lleida: Ajuntament de Lleida: Centre d'Art La Panera, 2009. Wouldn't it be nice: - - wishful thinking in art and design. Geneva: Centre d'art contemporain Genéve; Zürich: JRP Ringier, 2008.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
35
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
+- 25 años de arte en España: creación en libertad. València: Institut Valencià d'Art Modern, 2003. EC 1210 “Alicia Framis despliega su obra en el CAPC Burdeos: Partages”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 224 (junio 2006); p. 22. *El CAPC Mussée d'Art Contemporaine de Burdeos acoge la muestra Partages, una revisión de la obra de Alicia Framis. “Alicia Framis homenajea a las víctimas de Guantánamo”. Descubrir el arte. Año X, n. 115 (septiembre 2008); p. 12. *Reseña de la exposición de Alicia Framis celebrada en el Centro de Arte Santa Mónica, Barcelona, del 4 de julio al 5 de octubre de 2008. ÁLVAREZ ENJUTO, José Manuel. “Zona F”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 162 (abril 2000); p. 84. *Reseña de la exposición colectiva, Zona F, celebrada en el Espai d'Art Contemporani de Castellón. ARNAUDET, Didier. “Alicia Framis”. Art Press. N. 326 (septiembre 2006); p. 88. *Reseña de la exposición de Alicia Framis, celebrada en el CapcMusée d'Art Contemporain, Burdeos, del 12 de mayo al 17 de septiembre de 2006. ARNAUDET, Didier. “Hors-d'oeuvre”. Art Press. N. 307 (diciembre 2004); pp. 80-82. *Reseña de la exposición colectiva Hors d'oeuvre, ordre et désordres de la nourriture, celebrada en el capc-Musée d'Art Contemporain de Bordeaux, Burdeos, del 9 de octubre de 2004 al 13 de febrero de 2005. ART BASEL (37., 2006. BASILEA). Art unlimited. Basel: MCH Messe, 2006. EC 3580 Art'fab: l'art, la femme, l'Europe. Paris: Terrail, 2006. EC 3798 “El artista ante su obra = Artists before their Works”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 237/238 (diciembre 2007); pp. 168-205. *Exposición virtual que incluye la obra de un buen número de artistas relevantes del panorama actual del arte plástico español. BADÍA, Montse. “Art for living again”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 183 (mayo 2002); p. 80. *Reseña de la exposición colectiva, Art for living again, en la Galería Estrany-de la Mota de Barcelona.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
36
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BARRO, David. “Los tiempos muertos de Alicia Framis”. El Cultural. (29 junio-5 julio 2006); pp. 34-35. *Reseña de la exposición Secret strike de Alicia Framis en el Centro Galego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela. BIENNAL D'ART LEANDRE CRISTÒFOL (3A., 2001. LLEIDA). 3a Biennal d'Art Leandre Cristófol. Lleida: La Paeria, Ajuntament de Lleida, 2001. EC 107 3 “Bienal de arte Leandre Cristófol”. Guadalimar: revista de las artes. N. 160 (noviembre-diciembre 2001); p. 57. *Reseña de la tercera edición de la Bienal de arte Leandre Cristófol, celebrada en la Sala municipal d’Art Leandre Cristòfol, Lérida, en 2001. BOULBÈS, Carole. “Dormir, rêver_ et autres nuits”. Art Press. N. 322 (abril 2006); p. 90. *Reseña de la exposición colectiva Dormir, rêver... et autres nuits, celebrada en el CAPC / Musée d'art contemporain, Burdeos, del 3 de febrero al 21 de mayo de 2006. Cárcel de amor: relatos culturales sobre la violencia de género. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2005. EC 3044 Carrera de fondo. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, 2005. EC 3063 Ciutats negades. 1, visualitzant espais urbans absents = Ciudades negadas. 1, Visualizando espacios urbanos ausentes. Lleida: Ajuntament de Lleida, Centre d'Art la Panera, 2006. M 48 6 Contemporary visions: fotografía y vídeo de la colección de Helga de Alvear = photographs and videos from the collection of Helga de Alvear. Keuruu (Finlandia): Otavan Kirjapaino Oy, 2004. EC 2567 DE OLIVEIRA, Nicolas. Installation art in the new millennium: the empire of the senses. London: Thames & Hudson, 2003. EC 3018 DÍEZ CELAYA, Rosalía. “La violencia de género en el arte”. Arte y naturaleza. N. 32 (julio-agosto 2004); pp. 14-15. *Artículo sobre los proyectos de Alicia Framis y Beth Moisés, a través de los cuales han pretendido denunciar la violencia de género. En la frontera: cultura desubicada. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, Área de Cultura y Turismo, 2004. EC-E 2 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
37
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
ENCUENTROS DE FOTOGRAFÍA Y VÍDEO IMAGO, (2001. SALAMANCA). Imago 2001: encuentros de fotografía y vídeo. Valladolid: Junta de Castilla y León; Salamanca: Consorcio Salamanca 2002, 2001. F EC 479-01 “Escenarios domésticos = etxe-arteak”. El Diario vasco: decano de la prensa donostiarra. Boletín especial. N. 41 (diciembre 2000-enero 2001); p. 2. *Exposición celebrada en el Koldo Mitxelena Kulturunea de Donostia-San Sebastián del 14 de diciembre de 2000 al 10 de febrero de 2001. ESPAI D'ART CONTEMPORANI de entidad]. DEN CASTEL
DE
CASTELLÓ. Espai d'Art Contemporani de Castelló [Dossier
Espai d'Art Contemporani de Castelló: EACC. Valencia: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, 2000. EC 1637 Etxe-arteak: erakusketa. Donostia-San Sebastián: Gipuzkoako Foru Aldundia = Diputación Foral de Gipuzkoa, 2001. EC 401 FRAMIS, Alicia. Alicia Framis [Dossier de artista]. DAR FRA-AL 1 FRAMIS, Alicia. Alicia Framis: partages. Bordeaux: Capc-Musée d'Art Contemporain, 2006. AR FRA-AL2 3 FRAMIS, Alicia. Alicia Framis: works 1995-2003. Amsterdam: Artimo, 2003. AR FRA-AL2 2 FRAMIS, Alicia. Anti_dog. Amsterdam: Mondriaan Foundation, 2004. AR FRA-AL2 1 FRAMIS, Alicia. New ways of making demostrations [Material gráfico]. Amsterdam: Mondriaan Foundation, 2004. CARTEL 319 FRAMIS, Alicia. Secret strike. Santiago de Compostela: Centro Galego de Arte Contemporánea, 2006. CD-ROM 351 FRAMIS, Alicia. Secret strike. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, Consellería de Cultura e Deporte: Centro Galego de Arte Contemporánea, 2006. AR FRA-AL2 4
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
38
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
FRIEZE ART FAIR (4A., 2006. LONDRES). Frieze Art Fair: yearbook 2006-7. London: Frieze Art Fair, 2006. EC 3017 2006 FRIEZE ART FAIR (5A., 2007. LONDRES). Frieze Art Fair: yearbook 2007-8. London: Frieze Art Fair, 2007. EC 3017 2007 FUNDACIÓN COCA COLA ESPAÑA. Colección de Arte Contemporáneo, Fundación CocaCola España. Vitoria-Gasteiz: Fundación Caja Vital Kutxa, 2001. FON COCACOLA 1 FUNDACIÓN COCA COLA ESPAÑA. Dispersiones: una década de arte de España: selecciones de la Fundación Coca-Cola Collection, Madrid = Dispersions: a decade of art from Spain: selections from the Coca-Cola Foundation Collection, Madrid. [S.l.]: Fundación Coca-Cola España, 2003. FON COCACOLA 2 GALERÍA ESTRANY-DE entidad]. DEN ESTRAN
LA
MOTA (BARCELONA). Galería Estrany-de la Mota [Dossier de
GRIFFIN, Tim. “Micropolitics: art and the quotidian, 2001-1968: preview”. Artforum international. XLI, n. 5 (enero 2003); p. 64. *Reseña de la exposición colectiva celebrada en el Espai d'Art Contemporani de Castelló, del 21 de enero al 21 de septiembre de 2003. Hors d'oeuvre, ordre et désordres de la nourriture. Bordeaux: Capc-Musée d'Art Contemporain de Bordeaux; Lyon: Fage, 2004. EC 2879 La imagen acosada. Barcelona: Galería María José Castellvi, 2001. F EC 17 “Imago 2001”. Art Press. N. 33 (junio-julio 2001); pp. 96-97. *Reseña de la edición de Imago en 2001, celebrada en la Casa de las Conchas, el Palacio de Abrantes y la Sala Patio de las Escuelas de Salamanca, del 28 de junio al 5 de agosto de 2001. Indisciplinados: a posicion da arte nas fronteiras do deseño = la posición del arte en las fronteras del diseño. Vigo: Marco, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, 2003. EC 1665 MARCELIS, Bernard. “L'emprise du lieu”. Art Press. N. 336 (julio-agosto 2007); p. 88. *Reseña de la exposición colectiva L'emprise du lieu, celebrada en el Domaine Pommery, Reims, del 29 de marzo al 1 de noviembre de 2007, dentro de la cuarta edición de la Expérience Pommery.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
39
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Masterpieces. Bordeaux: Capc-Musée d'Art Contemporain de Bordeaux, 2007. EC 3772 Micropolíticas: arte y cotidianidad (2001-1968) = art and everyday life (20011968). Valencia: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, 2003. EC 1494 “Micropolíticas: EACC, Castellón”. El Cultural. (27 diciembre 2003); p. 19. *Reseña del ciclo compuesto por tres exposiciones colectivas, Micropolíticas, arte y cotidianidad, 2001 -1968, organizadas por el AECC de Castellón entre los meses de febrero y septiembre de 2003. “Miradas impúdicas”. Arte y Parte: revista bimestral de información artística. N. 27 (junio-julio 2000); p. 117. *Reseña de la exposición colectiva Miradas impúdicas, celebrada en la Fundación "La Caixa", Barcelona, hasta el 25 de junio de 2000. Mirades impúdiques: foto-vídeo-fil-websites. Barcelona: Fundació "la Caixa", 2000. EC 1400 “El Moderna Museet acoge la muestra Fashination: arte y moda”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 208 (diciembre 2004); p. 20. *El Moderna Museet de Estocolmo acoge la muestra Fashination, un juego de palabras en inglés que funde los términos fashion (moda) y fascination (fascinación). En la muestra participan artistas como Vanessa Beecroft, Philip-Lorca di Corcia, Alicia Framis, Martina Hoogland Ivanow, Inez van Lamsweerde & Vinoodh Matadin, Steven Meisel , Lars Nilsson, Terry Richardson y Yinka Shonibare. La moda está representada por diseñadores como Hussein Chalayan, Anne Valérie Hash, Martin Margiela, Alexander McQueen, Benoît Méléard, Jun Takahashi y Viktor & Rolf. MOLINA, Ángela. “La tercera vuelta de tuerca”. Babelia: revista de cultura. N. 615 (6 septiembre 2003); p. 15. *Reseña de la exposición colectiva, Micropolíticas, 1980-1968, organizada por el Espai d'Art Contemporani de Castellón hasta el 21 de septiembre de 2003. MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN (LEÓN). DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Miradas críticas: en torno a la Colección MUSAC. León: MUSAC, 2008. FON MUSAC 3 MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN (LEÓN). DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León: colección = collection. León: Musac, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, 2005. FON MUSAC 1-I
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
40
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
No lo llames performance = Don't call it performance. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2003. EC 2473 No lo llames performance = Don't call it performance. Salamanca: Fundación Salamanca Ciudad de Cultura; Nueva York: El Museo del Barrio, 2004. EC 2696 OLIVARES, Rosa. 100 artistas españoles = 100 Spanish artists. Madrid: Exit Publicaciones-Olivares y Asociados, 2008. EC 4045 Parangolé: fragmentos desde los 90: España = fragments from the 90’s: Spain. Santiago de Compostela: Artedardo, 2008. EC 3952 3 PÉREZ, Luis Francisco. “Miradas impúdicas”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 163 (mayo 2000); p. 84. *Reseña de la exposición colectiva, Miradas impúdicas, celebrada en la Fundació La Caixa de Barcelona. PHOTOESPAÑA FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA (10A., 2007 MADRID). PHE07: 10 años. Madrid: La Fábrica, 2007. F EC 12-07 PIRONNEAU, Amélie. “Fair play, de nouvelles règles du jeu”. Art Press. N. 285 (diciembre 2002); pp. 87-88. *Reseña de la exposición colectiva Fair play - de nouvelles règles du jeu, celebrada en la Fondation d'art contemporain Daniel & Florence Guerlain, Les Mesnuls, Francia, del 23 de septiembre al 15 de diciembre de 2002. La muestra se plantea, a través de las obras de cinco artistas, cuál puede ser la posición del artista en una sociedad del divertimento generalizado. Revolving doors. Madrid: Fundación Telefónica, 2003. EC 2446 REVUELTA, Laura. “Public relations”. Blanco y Negro Cultural. N. 626 (24 enero 2004); p. 27. *Reseña de la exposición colectiva Revolving doors (Puertas giratorias), que se puede ver en la Fundación Telefónica de Madrid hasta el 29 de febrero. SAMANIEGO, Fernando. “18 artistas internacionales plantean las relaciones entre lo público y lo privado: Fundación Telefónica expone piezas de Alys, Wodiczko, Muntadas, Acconci y Framis”. El País: diario independiente de la mañana. (22 enero 2004); p. 34. *Artículo sobre la exposición colectiva Revolving doors celebrada en la Fundación Telefónica de Madrid del 21 de enero al 29 de febrero de 2004.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
41
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Sogni = Dreams. Roma: Castelvecchi, 1999. EC 1404 48 SOLANS, Piedad. “La acción como reacción = Action as reaction”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 244 (junio 2008); pp. 48-67. *Alicia Framis revisa el estatuto de la performance, centrado su atención en las posibles repercusiones de su quehacer dentro del ámbito social. Subasta Adela. Madrid: Adela, 2005. EC 3914 Vostestaquí. Barcelona: Institut de Cultura de Barcelona, 2001. EC 1141 Xogos de escala = Juegos de escala = Playing with scale. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, Consellería de Cultura, Comunicación Social e Turismo, 2003. EC 1644 Zona F. Valencia: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, 2000. EC 2285
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
42