Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
JOSÉ GUTIÉRREZ-SOLANA
La peinadora, 1930-39. Tinta, acuarela y grafito sobre papel, 39 x 42 cm.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
José Gutiérrez-Solana.
2 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BIOGRAFÍA José Romano Gutiérrez-Solana y GutiérrezSolana nació en Madrid un 28 de febrero de 1886. José Gutiérrez-Solana fue el quinto y último de los hijos del matrimonio formado por Manuela Josefa Gutiérrez-Solana y don José Tereso GutiérrezSolana. Los primeros años de vida del artista no fueron fáciles, varios acontecimientos trágicos familiares, como la muerte de su hermana y de un primo, marcarán en un futuro su carácter, y quedará reflejado en su trabajo pictórico y literario.
Autorretrato.
En sus primeros años como colegial, su mayor interés estuvo centrado en el dibujo, lo cual no pasó desapercibido para su profesor Agustín García del Val, quién le apoyó en su gran pasión. Años después amplió su formación de la mano de José Díaz Palma, que era profesor de la Escuela de Artes y Oficios.
En 1898, año marcado por la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico, la familia Gutiérrez-Solana sufrió un revés económico, perdiendo numerosos intereses que tenían en aquella zona. Todos estos problemas hicieron que el cabeza de familia enfermara y muriera ese mismo año. Este hecho afectó profundamente a José Gutiérrez-Solana, además al poco tiempo también su madre sufrirá una enfermedad mental. En 1900, José Gutiérrez-Solana ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Ese mismo año su hermano Luis, al que estaba muy unido, viajará a Estados Unidos pero tendrá que regresar por una enfermedad mental. Durante cuatro años asistirá poco a las clases de Moreno Carbonero, pero sin embargo sí que mostrará un gran interés por las clases de anatomía del profesor Parda Santín. Durante esta etapa asistirá además al estudio de José Garnelo y recibirá clases de Cecilio Plá. En 1904, una vez terminados los estudios, decidió presentar sus primeros trabajos en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Dos años después, en 1906, volvió a presentar algunas obras en la misma exposición, consiguiendo una mención de honor. Durante estos años frecuentó el Café de Levante en la Calle Arenal, allí había una tertulia dirigida por Valle-Inclán, donde solían participar nombres como Ricardo Baroja, Anselmo Miguel Nieto, Romero de Torres o Ignacio Zuloaga.
3 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
En 1909 José Gutiérrez-Solana se trasladará a vivir a Santander para acompañar a sus hermanas que acababan de casarse. En los años posteriores serán frecuentes los viajes sobre todo a Madrid. Siguiendo la tradición comenzada en Madrid, seguirá acudiendo a las tertulias de algunos de los cafés de Santander. Entre 1914 y 1915 Solana envió a la Exhibition of Modern Spanish Art de Londres dos obras, entre ellas la titulada Los caídos, que obtuvieron un enorme éxito. En 1917 obtuvo la Tercera Medalla en la Exposición Nacional por su trabajo Procesión de los escapularios. Ese mismo año regresó a Madrid y comenzó a interesarse por las técnicas del aguafuerte y el grabado. Solana seguirá frecuentando cafés-tertulias, como la del café Pombo, donde coincidirá con Ramón Gómez de la Serna.
Tertulia en el café Pombo.
En 1921 el Ateneo de Santander acogerá la primera exposición individual de José Gutiérrez-Solana.
4 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Paralelamente a su carrera artística, José Gutiérrez-Solana también se dedicó a escribir. En 1923 publicó la obra literaria Madrid callejero, y un año después Dos pueblos de Castilla. En esta etapa participará en exposiciones internacionales como la Bienal de Venecia, la Twenty-Third International Exhibition of Painting, el Carnegie Institute de Pittsburg. En 1926 publicó otra obra titulada Florencio Cornejo. En ese mismo año volvió a exponer en los Estados Unidos. En 1927, el Museo de Arte Moderno de Madrid, acogerá la primera exposición individual de Solana en la capital.
José Gutiérrez-Solana, 1934.
En 1928 viajó a París para realizar una exposición en la sala Bernheim-Jeune del Faubourgh Saint Honoré. Durante esta etapa numerosas instituciones españolas comienzan a comprar sus obras, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Ateneo de Santander. En 1930 se le concedió el Primer Premio por la obra Osario en el Museo de Bellas artes de Madrid. Mientras tanto siguió exponiendo fuera de España, en Chicago, Oslo, Venecia o Pittsburg.
5 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
En 1933 se celebró en Madrid el Concurso Nacional de Retratos, obteniendo el primer premio por la obra Bibliófilo. En 1936 volvió a París, obteniendo en esta ocasión un gran éxito. Un año después volverá a París repitiendo el éxito. En esta época se inició brevemente en la escultura y el modelado, aunque sólo se ha conservado la pieza La destrozona.
Osario, 1931.
En 1939, y una vez acabada la guerra, los Gutiérrez-Solana, regresaron a Madrid. Durante el comienzo de la década de los cuarenta seguirá exponiendo internacionalmente, presentando obras en Berlín y Venecia. Así, en 1943, recibirá la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes. En ese mismo año, José GutiérrezSolana expondría individualmente por última vez en vida, en la Galería Estilo de Madrid. José Gutiérrez-Solana enfermará y morirá en Madrid el 24 de junio de 1945. En ese mismo año se le otorgará la Medalla de Honor a título póstumo en la Exposición Nacional de Bellas Artes.
6 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EXPOSICIONES INDIVIDUALES (Selección)
2010
Gutiérrez Solana. Fundación Picasso, Málaga
2008
Solana en las Colecciones MAPFRE. Sala de exposiciones Santo Domingo de la Cruz, Salamanca
2007
Gutiérrez Solana in the MAPFRE collections. Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao
2006
Solana en las Colecciones MAPFRE. Museo de Montserrat, Barcelona
2004
José Gutiérrez Solana. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
2002
José Gutiérrez Solana (Homenaje a Juan Valero). Galería Leandro Navarro, Madrid
1998
José Gutiérrez Solana. Colección del Banco de Santander. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
1997
José G. Solana 1886-1945. Fundación Marcelino Botín, Santander
1992
José Gutiérrez Solana. Fundación Cultural MAPFRE Vida, Madrid
1985
José Gutiérrez Solana. Centro Cultural Conde Duque, Madrid
1979
Un pintor montañés. Banco de Santander, Santander
1977
José Gutiérrez Solana. Jorge Juan Galería de Arte, Madrid
1975
Aguafuertes de José Gutiérrez Solana. Museo Municipal de Pintura, Santander
1974
José Gutiérrez Solana. Aguafuertes. Galería de exposiciones del Banco de Granada, Granada
1973
José Gutiérrez Solana. Aguafuertes. Castilla Galería de Arte, Valladolid Alberto y grabados de Solana. Galería Columela, Madrid
1972
25 aguafuertes de Solana. Palacio de Fuensalida, Toledo J. Solana. Banco de Bilbao, Madrid
1971
Solana. Óleos. Museo Carlos Maside, A Coruña
1967-68 Exposición de obras de José Gutiérrez Solana. Instituto Argentino de Cultura Hispánica, Buenos Aires 1964
Óleos y aguafuertes de Solana. Sala Parés, Barcelona
1963
José Gutiérrez Solana. Aguafuertes. Galería del cisne, Madrid
1961
El mundo de Solana. Sala Prisma, Madrid
1959
Exposiciones de catalogación de la obra del pintor José G. Solana. Palacio del Círculo de Bellas Artes, Madrid
1958
Exposición antológica homenaje a Gutiérrez Solana. Sala Club Urbis, Madrid
1956
Exposición de óleos inéditos y recuerdos de colección de J. Gutiérrez Solana. Galerías Altamira, Madrid
1954
Exposición de obras de José Gutiérrez Solana. París
7 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
1951
José Gutiérrez Solana. Galería Estilo, Madrid
1950
José Gutiérrez Solana. Aguafuertes y litografías. Galería Studio, Bilbao
1947
José Guitérrez Solana. Exposición antológica. Salones del Ateneo de Santander, Santander
J. Solana. Óleos y dibujos. Galería Tanagra, Madrid
Museo Nacional de Arte Moderno, Madrid 1946
Exposición de grabados y litografías de José Gutiérrez Solana. Sala Estilo, Madrid Exposición de obras de José Gutiérrez Solana. Biblioteca José María de Pereda, Torrelavega
1945
Tercer Salón de los Once. Retrospectiva general de Gutiérrez-Solana. Museo de Arte Moderno, Madrid
1943
Exposición de Solana. Argos, Barcelona José Gutiérrez Solana. Galería Estilo, Madrid
1938
J. G. Solana. Gazette des Meaux-Arts et Meaux-Arts, París
1935
Exposición José G. Solana. Salón de exposiciones, Librería Ruiz Vernacci, Madrid
1934
Exposición José Gutiérrez Solana. Ateneo de Santander, Santander Exposición José Gutiérrez Solana. Biblioteca Popular, Torrelavega Exposición José Gutiérrez Solana. Círculo Obrero, Gijón
1933
José Gutiérrez-Solana. Kunstforeningen, Oslo José Gutiérrez Solana. Óleos y dibujos. Agrupación Castro Gil, Madrid
1932
José Gutiérrez Solana. Círcol Artistic, Barcelona
1929
José Gutiérrez Solana. Museo de Arte Moderno, Madrid José Gutiérrez Solana. Sala Blava, Valencia
1928
José Gutiérrez-Solana. Sala Bernheim-Jeanne, París José Gutiérrez-Solana. Asociación de Artistas Vascos, Bilbao José Gutiérrez-Solana. Ateneo de Santander, Santander José Gutiérrez Solana. Sala Bernheim-Jeanne, París José G. Solana. Óleos. Museo de Arte Moderno, Madrid
1921
Exposición José Gutiérrez Solana. Ateneo de Santander, Santander
8 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EXPOSICIONES COLECTIVAS (Selección) 2010
Relaciones literarias y artísticas entre Portugal y España (1890 - 1936). Centro Cultural LaNau de la Universitat de Valencia; MEIAC Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, Badajoz
2009
Relaciones literarias y artísticas entre Portugal y España (1890 - 1936). Paraninfo de la Universidad de Zaragoza; Museo de Bellas Artes y Palacio de la Merced, Córdoba El papel del arte: de Cézanne a Léger. Museo de Bellas Artes de Bilbao
2008
Goya y el mundo moderno. Museo de Zaragoza
2007
La pintura española (1880-1930) en la colección del MNBA. Museo Nacional de Bellas Artes - MNBA, Buenos Aires Ravel, l’heure espagnole. Villa Ducontenia, San Juan de Luz
2005
Mimesis. Realismos modernos 1918-1945. Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid El arte del dibujo / el dibujo en el arte. Aula de cultura de la BBK, Bilbao
2004
Nuevas adquisiciones. ARTIUM, Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz
1984
Cinco pintores cántabros. Templo de San Esteban, Murcia
Centro
Museo
Vasco
de
Arte
Toros y toreros en la pintura española. Banco de Bilbao, Madrid; Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla Exposición homenaje a Solana. Galería de Arte Sur, Santander 50 ans d’art espagnol 1880-1936. Galerie des Beaux-Arts, Burdeos Literatura y compromiso político en los años 30. Homenaje al poeta Juan Gil Albert. Diputación Provincial de Valencia. Círculo de Bellas Artes de Madrid, Madrid 1983
El Expresionismo español. Contrapasada, Murcia
1981
Juan Ramón y su tiempo. Torre Don Borja, Santillana del Mar Pequeñas joyas para grandes museos. Galería de Arte Sur, Santander Juan Ramón y su tiempo. Biblioteca Nacional, Madrid
1980
Exposición homenaje a Ramón Gómez de la Serna. Museo Municipal, Madrid
1979
Un pintor montañés. Exposición homenaje a Solana. Edificio de Hernán Cortés de Santander, Santander Adelantados de la modernidad. Banco de Bilbao, Madrid Exposición de pintura española: nueve adelantados de la modernidad. Caracas.
1978
Pintura española del siglo XX. Museo de Arte Moderno, Ciudad de México Generación del 27. Salas del Patrimonio artístico, Madrid
1977
La España negra. Galería Mercedes y Jordi Gironella, México Cuatro pintores montañeses. Banco de Santander, Bilbao
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
1975
Pintura regionalista (1900-1930). Galería Multitud, Madrid Exposición antológica de la Calcografía Nacional. Fundación Juan March, Madrid Museo Solana. Queveda, Santander El paisaje español. Galería Sur, Santander El rastrillo, Madrid Exposición conmemorativa de la Primera Exposición de Artistas Ibéricos. Club Urbis, Madrid Exposición homenaje a Eugenio D’Ors. Galería Biosca, Madrid
1974
Obras de Vázquez Díaz y aguafuertes de Solana. Caja de Ahorros de Huelva, Huelva I Exposición de anticuarios. Palacio de Congresos y Exposiciones, Madrid Museo Solana. Queveda, Santander
1973-74 Goya y Picasso en el Grabado Español. Siglos XVI-XX. Exposición itinerante por Japón 1972
Expresionistas españoles. Galería Theo, Madrid
1971
Dibujos de maestros. Instituto de arte Juan Herrera, Santander
1970-71 El dibujo contemporáneo. Galería Theo, Madrid El arte en Europa alrededor de 1925. Consejo de Europa, Estrasburgo 1970
Exposición de arte español. Museo Nacional, Tokio
1969
II Bienal Internacional del Deporte en las Bellas Artes. Barcelona; Palacio del Retiro, Madrid La figura. Galería Theo, Madrid
1968
El arte en Europa alrededor de 1918. Palacio del Consejo de Europa, Estrasburgo
1967-68 Exposición del Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Madrid. Colegio de Arquitectos de Cataluña y Baleares, Barcelona 1967
Maestros de la pintura española. Galería Theo, Madrid
1964
XXV años de arte español. Palacio de Exposiciones del Retiro, Madrid Los toros en el arte. Fundación Rodríguez Acosta. Palacio de Carlos V, Granada
1962
École de Paris. Galerie Charpentier, París
1961
Les sources du 20éme siécle. Musée d’Art Moderne, París
1960
Homenaje al pintor Diego Velázquez en el tercer aniversario de su muerte. Galería Velázquez, Buenos Aires Exposición Nacional de Bellas Artes, Barcelona Exposición Colección Jorge Larco. Dibujos, grabados y acuarelas. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires
1958
50 ans d’art moderne. Expo 58. Palais International des Beaux-Arts, Bruselas
1956
Exposición de pintores montañeses. Casa de La Cultural, Santander
10 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Exposición de pintores españoles contemporáneos. Salón de arte del Hotel Provincial, Mar del Plata Un siglo de arte español (1856-1956). Madrid 1955
Academia breve de crítica de arte: homenaje a Eugenio D’Ors Seis pintores montañeses. Ateneo de Madrid, Madrid
1952
Ayuntamiento de Bilbao
1951
I Bienal Hispanoamericana de arte. Madrid
1950
Exposición de arte español en El Cairo
Exposición colectiva de dibujos. Sala Proel, Santander Exposición de arte español. Alejandría XXV Biennale di Venezia Un decenio de arte moderno (1940-1950). Galería Biosca, Madrid Homenaje a Solana. Galería Velázquez, Buenos Aires 1949
Arte moderno español. Galería Velázquez, Buenos Aires
1947
Exposición de arte español contemporáneo. Buenos Aires
1946
Las XI mejores obras de arte expuestas de primavera a primavera (1945-1946). Galería Biosca, Madrid
1945
Exposición Nacional de floreros y bodegones de artistas españoles contemporáneos. Museo Nacional de Arte Moderno, Madrid Círculo de Bellas Artes, Madrid Exposición Nacional de Bellas Artes. Madrid
1944
Exposición de dibujos. Sala Estilo, Madrid Exposición Nacional de Bellas Artes. Palacio de Montjuic
1943
Exposición Nacional de Bellas Artes. Madrid Exposición de autorretratos de pintores españoles. (1800-1943). Museo Nacional de Arte Moderno, Madrid Sala Vilches, Madrid Exposiçao de pintura e escultura españolas (1900-1943) Exposición de pintura española contemporánea. Galería de Charpentier, París
1942
Exposición de Bellas Artes, Barcelona Exposición de rincones y costumbres de Madrid Salón de Otoño. Madrid Exposición colectiva. Sala Macarrón, Madrid Ausstellung spanischer kunts der gegenwart. Berlín XIII Bienale di Venezia
1941
Exposición de arte pro-damnificados de Santander. Madrid
1940
XXII Esposizione Biennale Internazionale d’Arte di Venezia
1939
Instituto de Exposiciones Anuales. Galerías McSellan, Sanchiechall Stre
11 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Exposición Nacional, Sevilla 1938
The 1938 Intenational Exhibition of Paintings. Carnegie Institute, Pittsburgh Exhibition for spanish children. Arden’s Gallery, Nueva York
1937
Exposición de Arte y Técnicas de París The 1937 Intenational Exhibition of Paintings. Carnegie Institute, Pittsburgh
1936
L’art espagnol Contemporaines
contemporain.
Musée
des
Écoles
Etrangéres
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid XX Esposizione Biennale Internazionale d’Arte, Venecia The 1936 International Exhibition of Paintings. Carnegie Institute Pittsburg 1935
Exposición de Pintura Española, Buenos Aires XV Salón de Otoño, Madrid The 1935 International Exhibition of Paintings. Carnegie Institute Pittsburgh
1934/35 XXXIII International Exhibition of Paintings. Carnegie Intenational. San Francisco Museum of Art 1934
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid XIX Esposizione Internazionale d’Arte, Venecia
1933
Concurso Nacional de Retratos. Ministerio de Instrucción Pública, Madrid XIII Salón de Otoño, Madrid Thirty-first International Exhibition of Paintings. Carnegie Institute, Pittsburgh
1932
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid XVIII Biennale Internazionale d’Arte di Venezia Carnegie Institute Pittsburg, Pittsburg Exposición de Artistas Ibéricos. Galería de Exposiciones Charlottenborg, Copenhague Exposición de Artistas Ibéricos. Galería Alfred Flechtheim, Berlín Exposición de Arte Regional. Feria de Muestras, Santander
1931
Concurso Nacional de Pintura, Escultura y Grabado. Círculo de Bellas Artes, Madrid Exposición de artístas ibéricos. Ateneo Guipuzcoano, San Sebastián Undécimo Salón de Otoño, Madrid Exposición de Arte Español, Oslo Thirtieth International Exhibition of Paintings. Carnegie Institute of Pittsburg Chicago
12 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
1930
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid XVI Biennale di Venezia Twenty-ninth International Exhibition of Paintings. Carnegie Institute Pittsburg Primera exposición de pintura y escultura de Castilla y León. Santillana del Mar, Santander
1929
Círculo de Bellas Artes, Madrid Exposición internacional de Barcelona, Barcelona Exposición Regional de Arte Moderno, Granada Exposición de pintura. Torrelavega, Santander
1928
Exposition d’art Amsterdam
Espagnol
(1828-1928).
Steedeleyk
Museum,
American and Eurpean Artist. Brooklyn Museum, Nueva York XVI Esposizione internazionale d’arte della città di Venezia Exposition d’art Espagnol (1828-1928). Pulchri Studio, La Haya 1927
Twenty-Sixth International Exhibition of Paintings. Carnegie Institute Pittsburgh Carnegie international European Section. San Francisco Museum of Art
1926
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid Carnegie international exhibition, Nueva York Twenty-Fifh International exhibition of paintings. Carnegie Institute Pittsburgh American and European Artist. Brooklyn Museum, Nueva York The International Exhibition of Paintings. The Art Club of Philadelphia. Carnegie Institute Pittsburgh Saint Louis, Estados Unidos
1925
Reinhardt Galleries, Nueva York Salón de Artistas Ibéricos, Madrid Exposición de Arte Español, México Sexto Salón de Otoño, Madrid Twenty-Fourth International Exhibition of Paintings. Carnegie Institute, Pittsburgh Exhibition of American and European Artist of 1925. Brooklyn Museum, Nueva York Saint Louis, Estados Unidos
1924
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid Twenty-Third International Exhibition of Paintings. Carnegie Institute. Pittsburgh XIV Esposizione Internazionale d’Arte della città di Venezia, Venezia Quinto Salón de Otoño, Madrid
13 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
1923
IX Salón de Humoristas. Palacio de Cristal del Retiro, Madrid Exposición de artistas montañeses. Ateneo de Santander Cuarto Salón de Otoño, Madrid
1922
XIII Esposizione Internazionale d’Arte della città di Venezia Tercer Salón de Otoño, Madrid VIII Salón de Humoristas, Madrid Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid
1921
Segundo Salón de Otoño, Madrid Exposició d’Art, Barcelona
1920-21 Exhibition of Spanish Paintings. Royal Academy of Arts, Londres 1920
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid Primer Salón de Otoño, Madrid
1919
Exposición Internacional, Bilbao Exposición del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Santander
1918
Exposició d’Art, Santander Exposición Artística Montañesa. Ateneo de Santander
1917
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid
1915
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid
1914
Exhibition of Modern Spanish Art. Brighton, Londres
1912
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid
1910
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid
1908
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid
1907
Exposición del Círculo de Bellas Artes, Madrid Exposición de Caricaturas. Salón Iturrioz, Madrid
1906
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid Salón de cabezas femeninas. Círculo de Bellas Artes, Madrid
1904
Exposición Nacional de Bellas Artes, Madrid
14 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
OBRA EN COLECCIONES ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Álava, Vitoria-Gasteiz Banco Santander Central Hispano, Madrid Cabildo Insular de Gran Canaria Caja Cantabria, Santander Calcografía Nacional, Madrid Carnegie Institute of Pittsburg Centro Nacional Georges Pompidou, París Colección F. Espildosa Colección familia Mazarrasa, Santander Colección Godia, Barcelona Colección Manuel Arce, Santander Colección Maraya Messeguer Colección Pedro Masaveu, Oviedo Colección Plácido Arango, Madrid Fundación Caixa Galicia, Vigo Fundación Cultural MAPFRE Vida Fundación Marcelino Botín, Santander Galería Daniel Cardani, Madrid Galería Leandro Navarro, Madrid Harvard University Art Museums, Massachusetts Hispanic Society, Nueva York Musée d’Art Moderne, Centre Georges Pompidou, París Museo de Arte Español Enrique Larreta, Buenos Aires Museo de Arte Moderno de Barcelona Museo de Bellas Artes de Bilbao Museo de Bellas Artes de Córdoba
15 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Museo de Bellas Artes Santander Museo de Escuelas Extranjeras, París Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, Centro Cultural del Conde Duque, Madrid Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía MNCARS, Madrid Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires Museo Thyssen Bornemizsa, Madrid Museo Zuloaga, Zumaia y Pedraza
16 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
PREMIOS Y BECAS 1945
Medalla de Honor en la Exposición Nacional de Bellas Artes (póstuma)
1943
Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid
1942
Medalla de Oro en la Exposición de Rincones y Costumbres de Madrid Medalla de Honor en la Exposición Nacional de Barcelona
1933
Primer premio en el Concurso Nacional de Retratos Mención de Honor en Pittsburg y compra de obra
1931
Primer premio en el Concurso Nacional de Pintura del Círculo de Bellas Artes
1929
Primera medalla en la Exposición Internacional de Barcelona
1922
Primera medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes
1917
Tercera medalla de la Exposición Nacional de Bellas Artes
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
SU OBRA El interés por la pintura y el dibujo se inició desde muy temprana edad en José Gutiérrez-Solano. Su afición fue en aumento, hecho que no pasó desapercibido ni para su padre, ni para su profesor José Díaz Palma. Ambos serían decisivos para que el joven Solana se iniciara en el mundo de la pintura. Como ya hemos comentado, la infancia del artista fue muy triste y dura, la muerte de una hermana, la ruina de la familia en 1898, el posterior fallecimiento de su padre y la locura de su madre y hermano, hicieron de Solana un ser triste y obsesionado con la muerte algo que posteriormente, trasladaría a toda su obra artística. Con catorce años ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde tomaría contacto con el mundo artístico y literario, sobre todo en sus visitas al Café Levante. Sin embargo, y a pesar de sus contactos, Solana creará un estilo propio característico, alejado de las vanguardias artísticas del momento y del academicismo. Aunque en sus comienzos se movió con soltura en la pintura y el dibujo, sus inquietudes artísticas le hicieron interesarse por el grabado, sobre todo en el aguafuerte, y al igual que en la pintura, su temática era muy parecida, un reflejo pesimista y tenebrista de la sociedad española. A pesar de que como hemos comentado, la obra de Solana tenía unas características propias, también se le ha vinculado con el movimiento expresionista, corriente artística nacida a principios del siglo XX, y cuyas características más importantes eran el color, el dinamismo y el sentimiento. De hecho las pinturas de Solana se caracterizaron precisamente por el sentimiento, el uso frecuente de los colores oscuros, en los que la luz apenas aparecía y en la que abundancia de los claroscuros. La visión pesimista de España queda reflejada en su pintura, algo muy característico de los miembros de la Generación del 98. Paralelamente a su trabajo como pintor, Solana desarrolló una carrera como escritor, publicando algunos títulos como Madrid: escenas y costumbres, 1913 y 1918, dos vols., La España negra, 1920, Madrid callejero, 1923, y Dos pueblos de Castilla, 1925. y la novela, Florencio Cornejo, 1926.
Florencio Cornejo, 1926.
La España negra, 1920.
Madrid, escenas y costumbres, 1913-18.
18 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Además de la influencia del barroco y el tenebrismo, Solana se inspiró en las obras de los grandes maestros de la pintura como Goya y sus famosas pinturas negras, en El Bosco, Zurbarán, El Greco y en Velázquez, siendo fuente de inspiración para él.
José Gutiérrez-Solana. El pelele, 1944-1945.
Francisco de Goya. El pelele, 1791-1792.
Una vez terminados sus estudios en la Academia de San Fernando, Solana estaba preparado para presentar sus primeros trabajos en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid (1904). Durante estos años realiza varias exposiciones, se relaciona con escritores y artistas, y frecuenta los ambientes más desfavorecidos de la capital madrileña. A Gutiérrez-Solana le gustaba mucho frecuentar junto con su hermano Manuel, los barrios más desfavorecidos de Madrid, y adentrarse en el mundo de las tabernas, los suburbios y las zonas más humildes de la capital. Todo ello quedará reflejado en sus obras, las miserias de la sociedad española de su generación.
19 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
TEMÁTICAS La temática empleada por Gutiérrez-Solana en sus creaciones fue paralela tanto en su obra plástica, dibujo, pintura y grabado, como en la literaria. Cinco son los temas que pueden definir el trabajo del artista: los retratos, las corridas de toros, la muerte, la religión y, los usos y costumbres. LOS RETRATOS José Gutiérrez-Solana era muy aficionado a retratar a sus amigos, sus conocidos, y aquellas personas que iba conociendo en sus diferentes visitas a los barrios de Madrid. También, las tertulias literarias a las que era tan aficionado quedaron reflejadas con los años en diversas pinturas. Así, sus frecuentes visitas a las tertulias del Café de Pombo quedarán inmortalizadas en la obra La tertulia del café de Pombo (1920). Otros retratos de Gutiérrez-Solana son Retrato de Dña. Amalia Gutierrez-Solana, Vda. de Pérez Mínguez (1924), Retrato de D. Valentín Ruiz Senén (1934).
La tertulia del café de Pombo, 1920.
Retrato de Dña. Amalia Gutierrez-Solana, Vda. de Pérez Mínguez, 1924.
Retrato de D. Valentín Ruiz Senén, 1934.
20 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LA MUERTE Otro de los temas que abunda ya desde las primeras obras de José Gutiérrez-Solana, es el de la muerte. Su obra, marcada por una infancia trágica, con el fallecimiento de varios miembros de su familia y las enfermedades de su madre y hermano, hicieron mella en el artista. Sus pinturas se tornan pesimistas y oscuras, apenas se pueden encontrar escenas de fiesta, y cuando éstas aparecen, ya sean carnavales o romerías, llegan marcadas de cierta carga trágica.
Suplicio chino, 1930.
La procesión de la muerte, 1930.
21 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
USOS Y COSTUMBRES La obra de José Gutiérrez-Solana muestra una clara vertiente social. El artista refleja en sus pinturas y dibujos la sociedad española del momento. Solana, era muy aficionado a recorrer los suburbios y rincones de Madrid y Santander, algo que le serviría de inspiración para sus obras. Los pescadores del puerto de Santander, las tabernas, personajes de la vida nocturna, las prostitutas, los pobres o los personajes marginales, fueron captados por los ojos del artista.
Romería montañesa, 1915.
Máscaras, 1938.
Otro de los temas que se repite en las obras de Gutiérrez-Solana son las romerías, los payasos y las máscaras de carnaval, todo ello con un cierto aire trágico y oscuro.
La comparsa, 1928.
Máscaras bebiendo, 1920.
22 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LA RELIGIÓN La religión es otro de los temas referentes de la pintura de José GutiérrezSolana. Escenas de procesiones de Semana Santa de diferentes puntos de la geografía española, Toledo, Zamora, etc., Cristos crucificados, retratos de obispos, todo ello bajo un prisma oscuro, tenebroso e inquietante.
Procesión en Zamora, 1943-45.
Procesión en Toledo, 1905.
El fin del mundo, 1932.
23 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LAS CORRIDAS DE TOROS José Gutiérrez-Solana fue un gran aficionado a los toros, y se convirtió en un cronista de los toreros y de las corridas de su entorno. Era tal la afición a las corridas de toros que incuso llegó a ser banderillero en la cuadrilla de un torero llamado Bombé. Nada escapaba a su pincel, pintaba a los toreros y sus cuadrillas, a los toros, las faenas más reconocidas e incluso las escenas más desagradables como los toros en el desolladero.
El desolladero, 1924.
El lechuga y su cuadrilla (detalle), 1915-17,
La obra de Solana no siempre tuvo una buena acogida, siendo rechazado en sus primeros años por la crítica de la época. No fue hasta 1929, cuando recibió la Medalla de la Exposición Universal de Barcelona, cuando obtuvo el reconocimiento artístico que merecía. Gutiérrez-Solana participó en vida en 125 exposiciones colectivas y tan sólo en 13 exposiciones individuales. También llegó a exponer en París y en Oslo. José Gutiérrez-Solana pasará a la historia como uno de los pintores españoles más destacados de principios del siglo XX, con su estilo particular, oscuro y tenebroso.
24 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
OBRA LITERARIA Además de su obra pictórica, José Gutiérrez-Solana desarrolló paralelamente una extensa obra literaria. La conexión entre ambos campos de expresión en evidente, puesto que recrea el mismo universo personal pesimista y crítico con la supersticiosa sociedad española. Su estilo está en la línea de Valle-Inclán o Pío Baroja, aunque con un mayor énfasis en el feísmo. Tanto la pintura como la obra literaria de Gutiérrez-Solana están plagadas de contrastes. El mundo real oculta un mundo simbólico, la vida desencadena la muerte, existe vanguardia en lo castizo, detrás de lo religioso hay todo un mundo profano, la tristeza invade las fiestas y la soledad del hombre puede generar la eternidad de su arte. De los seis libros publicados, tres de ellos son ensayos sobre la ciudad de Madrid, sus costumbres y sus gentes. En La España negra hace un recorrido por varias zonas de la Península Ibérica y en Dos pueblos de Castilla se centra en pequeños pueblos castellanos, a modo de literatura de viajes. Florencio Cornejo es su única novela. 1913 Madrid, escenas y costumbres (primera serie) 1918 Madrid, escenas y costumbres (segunda serie) 1920 La España negra 1923 Madrid callejero 1924 Dos pueblos de Castilla 1926 Florencio Cornejo
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LETRAS PARA EL ARTE ANDRÉS TRAPIELLO 11 de febrero de 2009.
Andrés Trapiello.
José Gutiérrez-Solana. La peinadora, 1930-39.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
JUAN MANUEL DE PRADA 26 de mayo del 2010.
Juan Manuel de Prada.
José Gutiérrez-Solana. La peinadora, 1930-39.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EXPOSICIONES EN ARTIUM LA COLECCIÓN = BILDUMA Del 26 de abril al 27 de octubre de 2002
La peinadora, 1930-39. T i n t a , a c u a r e l a y g r a f i t o s o b r e p a p e l , 49 x 32 cm.
28 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
NUEVAS ADQUISICIONES = ESKURATU BERRIAK Del 5 de febrero al 18 de abril de 2004
La peinadora, 1930-39. T i n t a , a c u a r e l a y g r a f i t o s o b r e p a p e l , 49 x 32 cm.
29 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
La peinadora, 1932-33. A g u a f u e r t e s o b r e p a p e l , 53,5 x 44 cm.
30 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
OBRA EN ARTIUM
La peinadora, 1930-39. T i n t a , a c u a r e l a y g r a f i t o s o b r e p a p e l , 49 x 32 cm.
“La obra La peinadora de Gutiérrez Solana, realizada entre 1930-1939 y que el Museo ARTIUM tiene entre sus fondos no es la única que sobre este tema realizó el artista madrileño. Hasta el momento son siete las obras que siguen una composición formal y cromática muy similar, aunque realizadas en diferente técnica: dos óleos, tres dibujos, una acuarela (entre los fondos de ARTIUM) y una plancha para grabado al aguafuerte de la que se estamparon 279 ejemplares en una edición que de todos los aguafuertes de Solana realizó Rafael Casariego en 1963. De estos últimos ARTIUM cuenta con una estampa de "la peinadora". Pero no sólo refleja este tema en su obra plástica, también en su obra literaria Escenas y costumbres donde se hace la siguiente descripción: "en un balcón se ve una cabeza de mujer de cartón, toda despintada y golpeada; el busto, de mimbre, lo tiene vestido con una chambra azul. Esta cabeza tiene pelo natural, que cuelga por los
31 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
hombros enmarañado y sucio. Debajo de la cabeza, un cartel con letras grandes dice “Lola, peinadora”.1
La peinadora, 1932-33. A g u a f u e r t e s o b r e p a p e l , 53,5 x 44 cm.
1
Artium: bilduma: katalogoa = La colección: catálogo. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 2004, pág. 231.
32 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS RECURSOS EN LÍNEA “107 obras del autor: Solana - (José Gutiérrez Solana)” [Recurso en línea]. Pintura. Dirección URL: <http://pintura.aut.org/SearchAutor?Autnum=11636> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web que recoge una completa información sobre la obra de José Gutiérrez Solana. AGUIRRE, José Ignacio. “Notario de la España negra” [Recurso en línea]. El Mundo / Metrópoli. Dirección URL: <http://www.elmundo.es/metropoli/2004/03/10/arte/1078944033.html> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web en la que podemos leer un artículo que analiza la figura de Solana con motivo de la exposición que le dedicó el Museo Reina Sofía de Madrid en el año 2004. ALLER, Jesús. “Biografía de José Gutiérrez Solana” [Recurso en línea]. Rebelión. Dirección URL: <http://www.rebelion.org/noticia.php?id=63510> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web en la que podemos leer un artículo en el que se analiza la estética de Solana a través de sus obras literarias. “Biografía de José Gutiérrez Solana” [Recurso en línea]. Publispain. Dirección URL: <http://www.publispain.com/revista/biografia-de-jose-gutierrezsolana.htm> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web en la que podemos encontrar información biográfica de José Gutiérrez Solana. BLÁZQUEZ, J. M. “La pintura religiosa de Gutiérrez Solana y la iconografía de la muerte en la pintura contemporánea” [Recurso en línea]. Revistas UCM. Dirección URL: <http://revistas.ucm.es/ghi/02146452/articulos/ANHA9999110295A.PDF> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web en la que podemos leer un artículo que analiza diversos aspectos de la pintura de Gutiérrez Solana. BONET, Juan Manuel. “José Gutiérrez Solana” [Recurso en línea]. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Dirección URL: <http://www.museoreinasofia.es/exposiciones/2004/gutierrez-solana.html> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web en la que podemos encontrar información sobre la exposición individual que el Museo Reina Sofía dedicó a José Gutiérrez Solana en el año 2004.
33 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
CALVO SERRALLER, Francisco. “José Gutiérrez-Solana, el misterio y la violencia del arte” [Recurso en línea]. El País, diario independiente de la mañana. Dirección URL: <http://www.elpais.com/articulo/cultura/GUTIeRREZ_SOLANA/_JOSe/CANT ABRIA/Jose/GutierrezSolana/misterio/violencia/arte/elpepicul/19860228elpepicul_5/Tes/> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web en la que podemos encontrar un reportaje sobre la figura de José Gutiérrez Solana. CECATTO, Daniela. “Biografía de José Gutiérrez Solana” [Recurso en línea]. Reportajes. Dirección URL: <http://www.reportajes.org/2006/03/31/biografia-de-jose-gutierrezsolana/> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web en la que podemos encontrar una biografía de José Gutiérrez Solana. “Inéditos de José Gutiérrez Solana sobre París” [Recurso en línea]. Peatom. Dirección URL: <http://www.peatom.info/la-llave/113211/ineditos-de-josegutierrez-solana-sobre-paris/> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web en la que podemos leer un artículo que da noticia de la publicación de textos de Solana. “José Gutiérrez Solana” [Recurso en línea]. All-art. Dirección URL: <http://www.allart.org/art_20th_century/solana1.html> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web en la que podemos encontrar una breve biografía de José Gutiérrez Solana en inglés y una amplia selección de imágenes de sus mejores obras. “José
Gutiérrez Solana” [Recurso en línea]. Artelandia. Dirección URL: <http://www.artelandia.com/es/artista/jose-gutierrez-solana> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web en la que podemos encontrar información biográfica de José Gutiérrez Solana. “José Gutiérrez Solana” [Recurso en línea]. Colecciones MAPFRE arte. Dirección URL: <http://www.coleccionesmapfrearte.com/ficha_autor.aspx?id=72> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web en la que podemos encontrar información sobre las obras de José Gutiérrez Solana atesoradas en las colecciones de MAPFRE. “José
Gutiérrez Solana” [Recurso en línea]. Multimanía. Dirección URL: <http://usuarios.multimania.es/gutierrezsolana/> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web podemos encontrar información detallada sobre José Gutiérrez Solana, como su biografía, obras, bibliografía o producción literaria.
34 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“José Gutiérrez Solana” [Recurso en línea]. Wikipedia: la enciclopedia libre. Dirección URL: <http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Guti%C3%A9rrez_Solana> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web que recoge información sobre la vida y obra del pintor y escritor José Gutiérrez Solana. “José Gutiérrez Solana” [Recurso en línea]. El poder de la palabra. Dirección URL: <http://www.epdlp.com/pintor.php?id=374> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web en la que podemos encontrar detalles de la biografía de José Gutiérrez Solana. “José Gutiérrez Solana” [Recurso en línea]. Biografías y vidas. Dirección URL: <http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/solana_jose.htm> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web en la que podemos encontrar detalles de la biografía de José Gutiérrez Solana. MAINER, José Carlos. “La herida de Gutiérrez Solana” [Recurso en línea]. El País, diario independiente de la mañana. Dirección URL: <http://www.elpais.com/articulo/ensayo/herida/Gutierrez/Solana/elpepucul bab/20080823elpbabens_4/Tes> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web en la que podemos leer un ensayo sobre la publicación de un nuevo libro sobre Solana. “Obra y biografía de José Gutiérrez Solana: introducción a la biografía del pintor José Gutiérrez Solana” [Recurso en línea]. ArteEspaña. Dirección URL: <http://www.arteespana.com/josegutierrezsolana.htm> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web en la que podemos encontrar comentadas algunas de las pinturas más importantes de José Gutiérrez Solana. SARRIUGARTE, Iñigo. “José Gutiérrez Solana: la visión expresionista de una España trágica” [Recurso en línea]. Razón y palabra. Dirección URL: <http://www.razonypalabra.org.mx/n62/razonarte/isarriugarte.html> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo que analiza la figura de José Gutiérrez Solana. “Solana” [Recurso en línea]. Spanisharts. Dirección URL: <http://www.spanisharts.com/reinasofia/solana/bio_e_solana.htm> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web podemos encontrar comentarios e imágenes de las obras más representativas de José Gutiérrez Solana.
35 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
URRERO PEÑA, Guzmán. “La España negra de Gutiérrez Solana” [Recurso en línea]. Guzmán Urrero. Dirección URL: <http://www.guzmanurrero.es/index.php/Literatura/CINE-Y-LETRAS-LaEspana-negra-de-Jose-Gutierrez-Solana.html> [Consulta: 6 de mayo de 2010]. *Página web donde se puede leer un artículo en el que se analiza el particular estilo artístico y literario de Solana.
36 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BIBLIOGRAFÍA 5 maestros de la pintura contemporánea. Madrid: Ibérico Europea de Ediciones, 1981. ABRIL, Manuel. De la naturaleza al espíritu: ensayo crítico de pintura contemporánea desde Sorolla a Picasso. Madrid: Espasa-Calpe, 1935. Adelantados de la modernidad. Madrid: Banco de Bilbao, 1979. AGUILERA, Emiliano M. El desnudo en la pintura española. Madrid: Librería Bergua, 1935. AGUILERA, Emiliano M. José Gutiérrez Solana. Aspectos de su vida, su obra y su arte. Barcelona: Iberia, 1947. Antología de Pintores de Cantabria (1800 - 1939). Santander: Ayuntamiento. Museo Municipal de Bellas Artes, 1988. AZCOAGA, Enrique. Gutiérrez Solana, el desenmascarador. La Coruña: Publicación do Museo Carlos Maside, Edifciós do Castro, O Castro-Sada, 1972. BARBERÁN, Cecilio. Gutiérrez Solana. Madrid: Ediciones de Arte Urgabo, 1933. BARRIO GARAY, José Luis. José Gutiérrez Solana. Paintings and writtings. Londres: Bucknell Press, 1978. BONOME, Rodrigo. Gutiérrez Solana en el alma de España. Buenos Aires: Apolo, 1950. CONDE GARGOLLO, Enrique. Carácter y simbolismo de la pintura de Solana. Madrid: Estades, 1955. D’ORS FUHRER, Esperanza. “Solana”. Los genios de la pintura. N. 26. Madrid: Gran Biblioteca Sarpe, 1979. FLÓREZ, Rafael. Solana o el que trajo las gellinejas del arte. Madrid: Ediciones de la Catacumba de Gambrinus, 1971. FRANCÉS, José. José Gutiérrez Solana y su obra. Gerona: Dalmau Carles Pla Editores, 1947. GAYA NUÑO, Juan Antonio. José Gutiérrez Solana. Madrid: Ibérico Europea de Ediciones, 1973.
37 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
GÓMEZ
DE LA
SERNA, Ramón. Gutiérrez Solano en Pombo I. Madrid: Imprenta Mesón de Paños, 1918.
GÓMEZ
DE LA
SERNA, Ramón. José Gutiérrez Solana. Buenos Aires: Editorial Poseidón, 1944.
GRUPO BANCO HISPANO AMERICANO. Arte figurativo español 1930-1980 en la Colección Grupo Banco Hispano Americano. Madrid: Banco Hispano Americano, 1988. Gutiérrez Solana. Obra literaria. Madrid: Taurus, 1961. GUTIÉRREZ SOLANA, José. Dos pueblos de Castilla. Madrid: Cuadernos literarios, 1924. GUTIÉRREZ SOLANA, José. “Elogio y epílogo de las capeas”. Revista de Santander, Santander, 1930. GUTIÉRREZ SOLANA, José. La España negra. Madrid: Imprenta G. Hernández y Galo Sáez, 1920. GUTIÉRREZ SOLANA, José. “La feria de Santander”. Revista de Santander, Santander, 1930. GUTIÉRREZ SOLANA, José. Florencio Cornejo. Madrid: Imprenta G. Hernández y Galo Sáez, 1926. GUTIÉRREZ SOLANA, José. Madrid. Escenas y costumbres. Madrid: Imprenta Artística, 1913. GUTIÉRREZ SOLANA, José. Madrid. Escenas y costumbres. Madrid: Imprenta Mesón de Paños. 1918. Segunda serie. GUTIÉRREZ SOLANA, José. Madrid callejero. Madrid: Imprenta G. Hernández y Galo Sáez, 1923. GUTIÉRREZ SOLANA, José. “París” (tres capítulos inéditos de una obra de J. Gutiérrez Solana). SÁNCHEZ CAMARGO, Manuel, Solana (Biografía). Madrid: Artes Gráficas Aldus, 1945. José G. Solana:(1886-1945): [catálogo de la exposición] Agosto-Septiembre de 1997, Fundación Marcelino Botín, Santander, Octubre de 1997-Enero de 1998, Fundació Caixa Catalunya, Barcelona. [S.l.]: Fundación Marcelino Botín: Fundació Caixa Catalunya, 1997. José Gutiérrez Solana. Buenos Aires: Ediciones Apolo, 1950.
38 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
MADARIAGA DE LA CAMPA, Benito. Celia, cara y máscara de José Gutiérrez Solana. Santander: Instituto Cultural de Cantabria, 1976. PANTORBA, Bernardino de. “Gutiérrez Solana”. Figuras Cumbre Contemporáneo. Vol. XXV. Barcelona: Archivo de arte, 1950.
del
Arte
PRADO, Ángeles. “Gutiérrez Solana, pintor y escritor de la España castiza”. La literatura del casticismo. Madrid: Ed. Moneda y Crédito, 1973. RODRÍGUEZ ALCALDE, Leopoldo. Solana. Madrid: Ediciones Giner, 1974. SÁNCHEZ CAMARGO, Manuel. Solana (biografía). Madrid: Artes Gráficas Aldus, 1945. SÁNCHEZ CAMARGO, Manuel. Solana, pintura y dibujos. Madrid: Madrid: Afrodisio Aguado, 1953. SÁNCHEZ CAMARGO, Manuel. Solana. Vida y pintura. Madrid: Taurus, 1962. SANTOS ALONSO, Urbano. “La permanencia y la situación (estar, tener y ser)”. La España negra, de Gutiérrez Solana. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 1975. SANTOS GUERRERO, Julián. A través del centro: muerte y diferencia en la obra de José Gutiérrez Solana. Tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid, 1992. VELARDE, Alfredo. José Gutiérrez Solana, pintor español. Madrid: Espasa Calpe, 1936.
39 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN 25 años: Galería Leandro Navarro. Madrid: Galería Leandro Navarro, 1996. EC 1689 Andrés Trapiello elige a José Gutiérrez Solana [Vídeo]: Letras para el arte, Artium, Vitoria-Gasteiz, 11 de febrero de 2009. [S. l.: s. n.], 2009. PA DVD 272 “Andrés Trapiello en Letras para el arte”. El Correo español-El pueblo vasco. (11 febrero 2009); p. 72. *Biblioteca-conferencias. El escritor Andrés Trapiello participará en el programa Letras para el arte. La obra escogida para la conferencia es La peinadora de José Gutiérrez Solana. “Andrés Trapiello: Hoy el 99% del arte no es más que alta decoración o marketing”. El Correo español-El pueblo vasco. (12 febrero 2009); p. 66. *Biblioteca-conferencias. El escritor Andrés Trapiello participará en el programa Letras para el arte. La obra escogida para la conferencia es La peinadora de José Gutiérrez Solana. ARTIUM, CENTRO-MUSEO VASCO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (VITORIA-GASTEIZ). Artium: bilduma: katalogoa: Arabako Foru Aldundia = la colección: catálogo: Diputación Foral de Álava. Vitoria-Gasteiz: Artium, Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa = Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2004. CD-ROM 162 FON ARTIUM 1 PA 26 BANCO HISPANO AMERICANO. Colección Banco Hispano Americano. Madrid: Fundación Banco Hispano Americano, 1991. EC 2748 Barcelona-Madrid: 1898-1998: sintonías y distancias. Barcelona: Centre de Cultura Contemporània de Barcelona: Institut d'Edicions, Diputació de Barcelona, 1997. EC 1678 La belleza como pasión: colección Leandro Navarro y Concepción Valero. Burgos: Caja de Burgos, 2005. EC 3002 BUSTO HEVIA, Gabino. Panorama de la pintura: aproximación didáctica a las colecciones del Museo. Oviedo: Museo de Bellas Artes de Asturias, Departamento de Educación, 2005. FON ASTURIAS 2
40 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
CALVO SERRALLER, Francisco. La constelación de Vulcano: Picasso y la escultura de hierro del siglo XX. Madrid: TF, 2004. AR PIC-PA 77 CALVO SERRALLER, Francisco. “Solana, en el túnel del tiempo”. Babelia. N. 641, (6 marzo 2004); pp. 2-3. *Artículo sobre la exposición José Gutiérrez Solana (1886-1945) que el Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía de Madrid prepara del artista más destacado de la "España negra", y que permanecerá abierta hasta el 25 de mayo. Caminos en la pintura: una visión de San Sebastián entre los años 1857 y 1872. Donostia-San Sebastián: Banco Guipuzcoano, 1987. EC-E 21 II CARPIO, Francisco. Palabra de artista. Segovia: Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, 2007. LIT 27 CASTRO ARINES, José de. “Sobre la vida íntima, José Gutiérrez Solana: conversación con el crítico José de Castro-Arines”. Arte y parte. N. 49 (febrero-marzo 2004); pp. 70-77. *Artículo que recoge una entrevista a José Gutiérrez Solana. Centro y periferia en la modernización de la pintura española (1880-1918). Madrid: Centro Nacional de Exposiciones y Promoción Artística, 1993. EC 3215 El circo en el arte español. Segovia: Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, 2007. EC 3835 El circo invisible. Segovia: Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, 2008. LIT 29 Colección Navarro-Valero: dibujo y escultura. Vitoria-Gasteiz: Fundación Caja Vital Kutxa Fundazioa, 1995. EC 834 Colección Pedro Masaveu: pintura del Siglo XX. Oviedo: Principado de Asturias, Consejería de Cultura: Caja de Asturias, 1997. EC 569
41 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Confines: miradas, discursos, figuras en los extremos del siglo XX. Madrid: Comunidad de Madrid, Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas, 2000. EC 912 CONSORCIO PARA LA ORGANIZACIÓN DE MADRID CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA 1992. Madrid pintado: la imagen de Madrid a través de la pintura. Madrid: Consorcio para la Organización de Madrid Capital Europea de la Cultura, 1992. EC 2558 Creadores del Arte Nuevo. Madrid: Fundación Cultural Mapfre Vida, 2001. M 65 De Fortuny a Barceló: coleccionismo generación Francisco Godia = col.leccionisme generació Francisco Godia. Barcelona: Fundación Francisco Godia, 2007. EC 3928 Después de Goya: una mirada subjetiva. Madrid: Electa, 1996. EC 2789 DÍEZ, Jesús María. “Un catálogo vivo del arte alavés, vasco y español”. El Mundo del siglo veintiuno del País Vasco. (25 abril 2002); pp. 10-11. *ARTIUM de Álava abre sus puertas al público con unas salas repletas de pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías. Casi 130 de estas piezas pertenecen a la colección permanente del museo, un compendio que aglutina en total 1600 creaciones, pertenecientes a 1300 artistas alaveses, vascos y españoles. Entre la figuración y la abstracción: arte contemporáneo en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Pamplona: Museo de Navarra, 1999. EC 525 ES BALUARD MUSEU D'ART MODERN I CONTEMPORANI DE PALMA. Es Baluard: año cero. Palma de Mallorca: Fundació Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma, 2004. EC 326 ESTAMPA (15A., 2007. MADRID). Estampa 2007. Madrid: Fundación Actilibre, 2007 Madrid: Gráficas Muriel. EC 1536 2007 ESTEBAN LEAL, Paloma. La colección permanente: guía: español. Madrid: Aldeasa, 2003. FON REINASOFIA 3
42 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EXPOSICIÓN APROARTE (5A., 1994. MADRID). V Exposición Aproarte. Quinta Exposición Aproarte. Madrid: Asociación de Profesionales en Arte Antiguo y Moderno, 1994. EC 2399 V Gerardo Diego y los pintores. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, Área de Educación, Juventud, Deportes y Coordinación, 1996. EC 1737 GLUSBERG, Jorge. Obras maestras del Museo Nacional de Bellas Artes. Buenos Aires: Museo Nacional de Bellas Artes, 1996. FON BUENOSAIRES 1 GONZÁLEZ GARCÍA, Ángel. Pintar sin tener ni idea y otros ensayos sobre arte. Madrid: Lampreave y Millán, 2007. M 1618 Grabados de maestros. Santander: Institución Cultural de Cantabria, 1972. EC 1582 GUTIÉRREZ SOLANA, José. José Gutiérrez Solana [Dossier de artista] DAR GUT-JO 1 GUTIÉRREZ SOLANA, José. José Gutiérrez Solana. Madrid: Turner, 2004. AR GUT-JO 7 GUTIÉRREZ SOLANA, José. José Gutiérrez Solana: aguafuertes y litografías: obra completa. Madrid: R. Díaz-Casariego, 1963. AR GUT-JO 1 GUTIÉRREZ SOLANA, José. José Gutiérrez Solana: escultor. Candás: Centro de Escultura de Candás, Museo Antón, 1990. AR GUT-JO 4 GUTIÉRREZ SOLANA, José. José Gutiérrez Solana: (homenaje a Juan Valero). Madrid: Galería Leandro Navarro, 2002. AR GUT-JO 3 GUTIÉRREZ SOLANA, José. José Gutiérrez Solana: grabador y litógrafo. Carreño: Centro de Escultura de Candás, Museo Antón, 1990. AR GUT-JO 5 Imágenes de mujer en la plástica española del siglo XX. Zaragoza: Instituto Aragonés de la Mujer, 2003. EC 2371
43 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Interiores: visiones íntimas de un siglo. Málaga: Diputación de Málaga, Área de Cultura y Educación, 1999. EC 1109 José Gutiérrez-Solana [Dossier de artista]. [S.l.: s.n.], 2009. AR GUT-JO 8 “José Gutiérrez Solana”. Arte y parte. N. 23 (octubre-noviembre 1999); p. 173. *Reseña de la exposición de José Gutiérrez Solana, celebrada en el Museo Gustavo Maeztu, Estella, hasta el 15 de noviembre de 1999. “Letras para el arte = Arterako hitzak: Andrés Trapiello”. El Correo español-El pueblo vasco. (11 febrero 2009); p. 4. *El escritor Andrés Trapiello participará en el ciclo Letras para el arte comentando la obra La peinadora de José Gutiérrez Solana. “Luces de sangre”. Arte y parte. N. 22 (agosto-septiembre 1999); p. 81. *Reseña de la exposición colectiva Luces de sangre, celebrada en el Museo Municipal de Almería, del 20 de septiembre al 31 de octubre de 1999. MAINER, José Carlos. “Diversión y crimen”. Babelia. N. 641, (6 marzo 2004); p. 4. *Artículo sobre la publicación del libro José Gutiérrez Solana. Obra literaria, el cual recoge los seis que publicó el artista en vida. MANGANA, David. “Trapiello visita La peinadora de Gutiérrez Solana”. Diario de noticias de Álava: el periódico de todos los alaveses = arabar guztion egunkaria. (11 septiembre 2009); p. 59. *El escritor Andrés Trapiello participará en el programa Letras para el arte. La obra escogida para la conferencia es La peinadora de José Gutiérrez Solana. MARÍN, Maribel. La obra de 43 creadores ilustra en San Sebastián el arte con el que nació el siglo XX: el Kursaal acoge obras de Zuloaga, Regoyos, Sorolla, Sunyer o Romero de Torres. El País. (14 febrero 2004); p. 7. *Artículo sobre la exposición colectiva itinerante Cambio de siglo, que acoge la sala-kubo del Kursaal de Donostia-San Sebastián hasta el 14 de marzo. Dicha exposición es la primera de un ciclo compuesto por otras cuatro, y organizado por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid bajo el título Arte para un siglo. Marrazkiaren artea, marrazkia artean. Bilbao: Fundación BBK Fundazioa, 2005. EC 3094 MILLET, Catherine. “La grande parade, portrait de l'artiste en clown”. Art press. N. 301 (mayo 2004); pp. 12-14. *Artículo sobre la exposición La Grande Parade - portrait de l'artiste en clown, celebrada en las Galeries nationales du Grand Palais, París, del 11 de marzo al 31 de mayo de 2004.
44 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Minotauro. Pamplona: Fundación Caja Navarra, 2005. EC 3012 Modernitat. Lérida: Integrum, 2004. EC 2396 2004 MUSEO R 191
BELLAS ARTES 2006.
DE
DE
BILBAO. Guía. Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao,
BELLAS ARTES DE BILBAO. Maestros antiguos y modernos en las Colecciones del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2001. FON BILBAO 3 MUSEO
DE
BELLAS ARTES DE BILBAO. De Picasso a Bacon: arte contemporáneo en las colecciones del Museo de Bellas de Bilbao. Segovia: Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, 1999. FON BILBAO 6
MUSEO
DE
BELLAS ARTES DE BILBAO. [VIII]: artearen papera = el papel del arte: de Cézanne a Léger: últimas décadas del siglo XIX - primera mitad del siglo XX: colección Museo de Bellas Artes de Bilbao. Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2001. FON BILBAO 8 MUSEO
DE
DE BELLAS ARTES DE SANTANDER. Museo de Bellas Artes de Santander. Santander: Ediciones de Librería Estudio, 1981. FON SANTANDER2 3
MUSEO
MUSEO MUNICIPAL DE MADRID. Colección municipal de arte contemporáneo: pintura y escultura. Madrid: Museo Municipal de Madrid, 1999. FON MADRID3 1 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA (MADRID). Adquisiciones 2001. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2003. FON REINASOFIA 4 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA (MADRID). Arte para un siglo: colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: Confederación Española de Cajas de Ahorro, 2003. FON REINASOFIA 8-1 FON REINASOFIA 8-2 FON REINASOFIA 8-3
45 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA (MADRID). La colección. Madrid: Aldeasa: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2000. FON REINASOFIA 1 Naturalezas españolas: 1940-1987. Madrid: Ministerio de Cultura, Centro Nacional de Exposiciones, 1987. EC 2770 La noche española: flamenco, vanguardia y cultura popular 1865-1936. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: Aldeasa, 2008. EC 4003 Obras maestras sobre papel: colección BBVA. Madrid: Turner, 2005. FON BBVA 1 La peinture des grands maitres européens. Paris: La Martinière, 1997. R 196 La pintura del siglo XX en Cantabria: tradición y vanguardia. Santander: Museo Municipal de Bellas Artes, 1991. EC 3876 Referentes. [S.l.]: Empresa Pública "Don Quijote de la Mancha 2005", 2007. EC 3638 Relaciones literarias y artísticas entre Portugal y España (1890 - 1936) = Relaçoes literárias e artísticas entre Portugal e Espanha (1980-19636). Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2010. EC 4313 1 EC 4313 2 El retrato español, del Greco a Picasso. Madrid: Museo Nacional del Prado, 2004. EC 2863 El retrato moderno en España (1906-1936): itinerarios y procesos. Madrid: Fundación Santander, 2007. EC 2856 RODRÍGUEZ, Delfín. “Solana: la realidad, espejo de sus ojos”. Blanco y negro cultural. N. 633. (13 marzo 2004); pp. 30-31. *Reseña de la exposición José Gutiérrez Solana (1886-1945) que el Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía de Madrid prepara del artista más destacado de la "España negra", y que permanecerá abierta hasta el 25 de mayo.
46 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
SAMANIEGO, Fernando. “El Reina Sofía expone la España negra y melancólica de José Gutiérrez Solana: un montaje luminoso envuelve el mundo solanesco de prostíbulos, carnavales y rastros”. El País, diario independiente de la mañana. (10 marzo 2004); p. 45. *Artículo sobre la exposición que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid le dedica a José Gutiérrez Solana hasta el 24 de mayo. Le siècle de Picasso. Madrid: Santiago Saavedra (Ediciones el viso), 1987. EC 2772 SOLANA, Guillermo. “Solana: el pintor y su sombra”. El Cultural. (11-17 marzo 2004); pp. 24-25. *Reseña de la exposición José Gutiérrez Solana (1886-1945) que el Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía de Madrid prepara del artista más destacado de la "España negra", y que permanecerá abierta hasta el 25 de mayo. SUÁREZ, Frinée. “Tejiendo complicidades”. Diario de noticias de Álava: el periódico de todos los alaveses = arabar guztion egunkaria. (11 febrero 2009); p. 60. *Biblioteca-conferencias. El escritor Andrés Trapiello participará en el programa Letras para el arte. La obra escogida para la conferencia es La peinadora de José Gutiérrez Solana. Summa artis [Vídeo]: historia general del arte. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid: Espasa Calpe, 2006. DVD 70 2 Sur, un escenario para la memoria. Santander: Museo de Bellas Artes, 1998. EC 308 TELEFÓNICA. La figuración renovadora: pintores de la Escuela de París y de la Escuela de Madrid: primeros pasos de una colección. Madrid: Fundación Arte y Tecnología, 1998. EC 1105 Tesoros de las colecciones particulares madrileñas: pintura y escultura contemporáneas. Madrid: Comunidad de Madrid, Dirección General de Patrimonio Cultural, 1989. EC 1921 TRENAS, Miguel Ángel. “Solana, la España alucinada: el Reina Sofía expone una antológica del pintor que reflejó la esencia del 98”. La Vanguardia. (9 marzo 2004); p. 37. *Artículo sobre la exposición antológica que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid ha organizado en memoria de José Gutiérrez Solana hasta el 25 de mayo.
47 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Vanguardia sobre papel: 1900 - 1950. Madrid: Guillermo de Osma Galería, 2002. EC 136 YEBRA, Tomás G. “El Reina Sofía recorre todas las etapas de Gutiérrez Solana”. El Correo español-El pueblo vasco. (10 marzo 2004); p. 90. *Artículo sobre la exposición antológica que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid le dedica a José Gutiérrez Solana hasta el 24 de mayo.
48 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html