Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LA JETÉE (El muelle) Francia, 1962 Chris Marker
Maiatzaren 6an, asteazkena Miércoles, 6 de mayo
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
1
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
FICHA TÉCNICA: TíTULO ORIGINAL: La jetée DIRECTOR: Chris Marker NACIONALIDAD: Francia AÑO: 1962 GUIÓN: Chris Marker MÚSICA: Trevor Duncan (Editions Boosey & Hawkes), Tropaire en l’honneur de la Sainte Croix (Kastatski / Goncharov), Coros de la Catedral Rusa de París.
MICROMATERIALES: Jean-Pierre Sudre PRODUCCIÓN: Anatole Dauman, Argos Films LABORATORIO: LTC Saint-Cloud EFECTOS ESPECIALES: DSA, operador CS Olaf (método Ledoux) SONIDO: SIMO MEZCLAS DE SONIDO: Antoine Bonfanti GÉNERO: Drama, ciencia ficción DURACIÓN: 27 minutos FORMATO: 35 mm B/N INTÉRPRETES: Jean Négroni (narrador), Hélène Chatelain (la mujer), Davos
Hanich (el hombre), Jacques Ledoux (el científico)
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
2
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
CHRIS MARKER Christian François Bouche-Villeneuve, más conocido como Chris Marker, nació el 29 de julio de 1921 en Neuille-sur-Seine, Francia. Estudió Filosofía en la Sorbona y tras la Segunda Guerra Mundial se decantó por la crítica literaria y la novela, así, en 1947 escribe en Espirit, revista de la izquierda católica, y en 1950 publicó algunos artículos sobre cine en la revista Cine y Cultura. En este clima de posguerra en Francia, Marker hará amigos como Gérard Lorin, Remo Forlani y Alain Resnais. En 1949 Marker publica su primera y única novela titulada Le coeur net, que obtuvo en 1950 el Prix Orion del Ministerio del Aire francés. Sin embargo, y a pesar de su reconocimiento, el joven Chris Marker no volverá a publicar ninguna otra novela. Será a mediados de los años cincuenta cuando comienza a trabajar en el mundo del cine dentro de la llamada rive gauche, movimiento artístico fundado en 1957, y encaminado al desvío y la descomposición del producto artístico en sí. La rive gauche surgió de la revista Positif, y contaría con cineastas como Alain Resnais, el propio Marker, y escritores como Marguerite Duras y Alain Robbe-Grillet. El cine que proponían los miembros de este grupo se caracterizará por ser más retórico y literario que sus homólogos de la Nouvelle Vague.
Alain Resnais.
Marguerite Duras.
Alain Robbe-Grillet.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
3
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Así, uno de sus primeros trabajos fue un documental sobre los Juegos Olímpicos de Oslo titulado Olympia 52. En 1953 codirigirá junto a Alain Resnais el cortometraje Les status meurent aussi, considerada como una obra precursora del anticolonialismo y que sería censurada en Francia durante algún tiempo.
Fotograma del cortometraje Les status meurent aussi, 1953.
En 1954 el director francés inició una nueva faceta editora con la fundación de una serie de guías de viaje llamada Petite planète y que se caracterizó por sus fotografías y el material gráfico que incluían. En 1955 Marker trabajó como ayudante de dirección de su amigo Alain Resnais, en el documental Noche y niebla. Al año siguiente trabajará en dos documentales sobre China y la Unión Soviética titulados Dimanche à Pekín (1956) y Lettre de Siberie (1957).
Fotograma de la película Noche y niebla, 1955.
Fotograma de la película Lettre de Siberie, 1957.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
4
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
A principios de los años sesenta comienza a trabajar en un par de documentales sobre el conflicto israelí Description d'un combat (1960), y ¡Cuba sí!, rodada en enero de 1961 y montada en plena invasión de Bahía de Cochinos, la cinta supuso un contacto con la Revolución cubana. 1962 será un año decisivo para el director francés, ya que estrenará su cortometraje La Jetée. La cinta obtuvo un gran éxito internacional y, además, serviría de inspiración a Ferry William en su trabajo Doce monos.
Cartel de la película La jetée, 1962.
Cartel de la película 12 monos, 1995.
A La jetée le seguirán durante la década de los sesenta, títulos como Le joli mai (1963); Le mystère Koumiko (1965), un documental sobre las Olimpiadas de Tokio; Si j’avais quatre dromadaires (1966); Rhodiacéta (1967); Loin du Vietnam (1967), un film colectivo en el que participó Marker sobre la Guerra del Vietnam; Cinétracts (1968); La sixième face du pentagone (1968); À bientôt, j’espère (1968); Tour de tournage (1969); On vous parle du Brésil: Tortures (1969) y Classe de lutte (1969).
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
5
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Con la llegada de los años setenta, Chris Marker continúa con su trabajo en documentales como On vous parle du Brésil: Carlos Marighela (1970), donde el director analiza la figura del político brasileño Carlos Marighela. A este trabajo le seguirán, On vous parle de Paris: Maspero. Les mots ont un sens (1970), On vous parle de Prague: le deuxième procès d’Arthur London (1971), Le train en marche (1971), La bataille de dix millions (1972), L’ambassade (1973), y La solitude du chanteur de fond (1974). En 1977 Chris Marker rodará uno de sus trabajos más reconocidos, Le Fond de l’air est rouge, donde el director analiza los movimientos sociales surgidos en diferentes países del mundo a finales de los años sesenta.
Fotograma del documental Le Fond de l’air est rouge, 1977.
En la década de los ochenta continúa trabajando en proyectos como Junopia (1981), por el que consiguió el César al mejor cortometraje documental de 1983. En este mismo año rodará Sans soleil, recibiendo nuevamente varios premios de la crítica especializada, como el Gran Premio de la Crítica Internacional en Londres, el Gran Premio del Festival Des Peuples en Florencia y el Premio del British Film Institute de Londres. En los años posteriores rodaría:2084 (1984), From Chris to Christo (1985), A.K. (Akira Kurosawa) (1985), Mémoires por Simone (1986) y L’héritage de la chouette (1989).
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
6
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
En los noventa, Chris Marker dirige Berliner Ballade, un reportaje realizado para el programa Envoyé Special emitido por la cadena Antenne 2 sobre las primeras elecciones en el antiguo Berlín. A este trabajo le siguieron: Le facteur sonne toujours chaval (1992), Le 20 heures dans les camps (1993), La tombeau d’Alexandre (The last Boshevik) (1993), Casque Bleu (1995) y Level five (1997). En 1998 Chris Marker aceptó comisariar una retrospectiva de su obra en la Cinémathèque Française.
Fotograma del documental La tombeau d’Alexandre (The last Boshevik), 1993.
Entre sus últimos trabajos destacan Un maire au Kosovo (2000), una entrevista de Bajram Rexhepi, alcalde de Mitrovica; Cinéma, de notra temps (2000), La souvenir d’un avenir (2001), otra de sus obras compuesta únicamente de fotografías, y Chats perchés (The case of the grinning cat) (2004). Además de su trabajo como director de cine, Chris Marker es también reconocido por su labor como guionista, productor, escritor y fotógrafo.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
7
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Chris Marker es el gran desconocido, no sólo por su fobia a las entrevistas y a las fotografías, sino también por su trabajo, poco conocido por la mayoría del público mundial, a pesar de que cada vez más la prensa especializada le ha dado su lugar en el séptimo arte. De hecho existen muy pocas fotografías suyas, e incluso cuando algún admirador le pide una dedicada, Chris Marker le devuelve una instantánea de su gato con su firma. Chris Marker pasará a la historia del cine como el inventor del denominado ensayo fílmico. Sus documentales y cortometrajes suelen ser confusos y difíciles de clasificar, pero casi siempre tienen un punto de compromiso social, como el conflicto israelí, Cuba, Vietnam, China o la Unión Soviética, que son analizados en profundidad por el director francés.
Chris Marker.
Chris Marker.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
8
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Filmografía como director 2004 2001 2000 2000 1997 1995 1993 1993 1992 1990 1989 1986 1985 1985 1984 1983 1981 1977 1974 1973 1972 1971 1971 1971 1970 1970 1969 1969 1969 1968 1968 1968 1967 1967 1966 1965 1963 1962 1961 1960 1959 1957 1956 1953 1953
Chats perchés (The case of the grinning cat) La souvenir d’un avenir (Remembrance of things to come) Cinéma, de notra temps ( Episodio 1) Un maire au Kosovo Level five Casque Bleu La tombeau d’Alexandre (The last Boshevik) Le 20 heures dans les camps Le facteur sonne toujours chaval Berliner Ballade L’héritage de la chouette Mémoires por Simone A.K. (Akira Kurosawa) From Chris to Christo 2084 Sans soleil Junopia Le fond de l’air est rouge (Grin without a cat) La solitude du chanteur de fond (Teh loneliness of the long distance singer) L’ambassade (Embassy) Vive la baleine La bataille de dix millions (Cuba: the battle of the 10,000,000) Le train en marche (The train rolls on) On vous parle de Prague: le deuxième procès d’Arthur London On vous parle de Paris: Maspero. Les mots ont un sens On vous parle du Brésil: Carlos Marighela Classe de lutte On vous parle du Brésil: Tortures Tour de tournage À bientôt, j’espère (Be seeing you) La sixième face du pentagone (the sixthe face of the pentagon) Cinétracts Loin du Vietnam Rhodiacéta Si j’avais quatre dromadaires (If I had four dromedaries) Le mystère Koumiko (The Koumiko mystery) Le joli mai La jetée (The pier) ¡Cuba sí! Description d’un combat (Description of a struggle) Les astronautes (The astronauts) Lettre de Sibérie (Letter from Siberia) Dimanche à Pekin (Sunday in Pekin) Les statues meuretn aussi (Statues also die) Olympia 52
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
9
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Filmografía como guionista 2004 2001 2000 1997 1995 1995 1993 1989 1985 1984 1983 1981 1977 1973 1972 1971 1970 1969 1968 1967 1966 1966 1965 1963 1962 1962 1961 1960 1960 1958 1957 1957 1957 1956 1956 1955 1953 1953
Chats perchés Le souvenir d’un avenir Cinéma, de notre temps Level five Twelve monkesy (Doce monos) Casque Bleu La tombeau d’Alexandre (The last Bolshevik) L’héritage de la chouette A.K. (Akira Kurosawa) 2084 Sans soleil Junkopia Le fond de l’air est rouge (Grin without a cat) L’ambassade (Embassy) Vive la baleine La bataille des dix millions (Cuba: the battle of the 10,000,000) On vous parle du Brésil: Carlos Marighela On vous parle du Brésil: Tortures La sixième face du pentagone (the sixthe face of the pentagon) Loin du Vietnam Le volcan interdit Si j’avais quatre dromadaires (If I had four dromedaries) Le mystère Koumiko (The Koumiko mystery) Le joli mai ...A Valparaiso La jetée (The pier) ¡Cuba sí! L’Amérique insolite (America seen by a french man) Description d’un combat (Description of a struggle) Le mer et les jours Le mystère de l’atelier quinze Django Reinhardt Lettre de Sibérie (Letter from Siberia) Les hommes de la baleine Dimanche à Pekin (Sunday in Pekin) Nuit et brouillard Les statues meuretn aussi (Statues also die) Olympia 52
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
10
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Filmografía como productor 1989 1979 1977 1975 1967
L’héritage de la chouette La batalla de Chile: La lucha de un pueblo sin armas – Tercera Parte La batalla de Chile: La lucha de un pueblo sin armas – Segunda Parte La batalla de Chile: La lucha de un pueblo sin armas – Primera Parte Loin du Vietnam
Filmografía como editor 2004 2000 1993 1985 1984 1983 1977 1974 1974 1971 1970 1970 1966 1965 1965
Chats perchés (The case of the grinning cat) Cinéma, de notra temps (Episodio 1) La tombeau d’Alexandre (The last Boshevik) A.K. (Akira Kurosawa) 2084 Sans soleil Le fond de l’air est rouge (Grin without a cat) La solitude du chanteur de fond (Teh loneliness of the long distance singer) Les deux mémoires La bataille de dix millions (Cuba: the battle of the 10,000,000) On vous parle de Paris: Maspero. Les mots ont un sens On vous parle du Brésil: Carlos Marighela Si j’avais quatre dromadaires (If I had four dromedaries) Le mystère Koumiko (The Koumiko mystery) La Brûlure de mille soleils
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
11
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
SINOPSIS La película comienza narrando la historia de un hombre que en su infancia vió como moría una persona en el Aeropuerto de Orly.
Un día en el aeropuerto.
Una mujer y un niño son testigos de un trágico suceso.
Unos años después de este suceso estalla la Tercera Guerra Mundial. Las ciudades quedan arrasadas y con radioactividad, y los seres humanos tienen que vivir debajo de la tierra.
Estalla la Tercera Guerra Mundial.
París bajo los escombros.
En estos centros de acogida bajo tierra se realizan experimentos con varios prisioneros de guerra, entre éstos se encuentra el niño ya crecido del comienzo de la historia.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
12
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Los científicos realizan experimentos de viajes en el tiempo, para poder conseguir alimentos y medicinas, que escasean por la guerra.
Los científicos realizan experimentos.
Viajando hacia el pasado.
Nuestro protagonista inicia un viaje al pasado y conoce a una mujer que también fue testigo de la muerte del aeropuerto de Orly. Entre ambos surge una relación amistosa. El protagonista también viaja al futuro en varias ocasiones, pero allí es rechazado por los seres humanos más avanzados, sin embargo, le harán entrega de una fuente de energía que sirva para la reconstrucción de la vida humana.
Nuestro protagonista se enamora en el pasado.
La relación entre ambos se hace cada vez más fuerte.
Una vez que regresa al presente, el protagonista decide volver al pasado para estar junto a la mujer a la que ama, sin embargo un hombre le ha seguido desde el refugio subterráneo con la intención de no dejarle marchar….
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
13
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LA PELÍCULA La película La Jetée fue rodada por el cineasta francés Chris Marker en 1962, y estrenada en la primavera de 1964 en la Pagoda parisina, junto con la proyección de otra película A Valparaíso de Joris Ivens. Ya desde su estreno la cinta tuvo una gran acogida por la crítica especializada, y fue premiada en numerosos certámenes de cine como el Premio Jean Vigo, el Gran Premio Trieste y Astronef D’Or, Premio Trieste y el Premio Giff-Wiff.
Fotograma de la película La jetée.
La película se convertiría con el tiempo en la obra más reconocida y valorada del cineasta francés, que incluso sirvió de inspiración a la película de Terry William, 12 monos (1995).
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
14
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Además de la anteriormente película señalada, 12 monos, La jetée también sirvió de inspiración para la realización de un videoclip del cantante David Bowie titulado Jump, they say, que fue dirigido por Mark Romanek, gran admirador del trabajo de Chris Marker.
Fotograma del videoclip de David Bowie donde se homenajea a la película La jetée.
En La jetée el director nos muestra un futuro apocalíptico, en el que los seres humanos se ven obligados a vivir bajo tierra como consecuencia de la radiación producida por una guerra mundial. Esta cinta fue la única completamente de ficción en la carrera del director francés.
Los seres humanos deben vivir bajo tierra por la radiación.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
15
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Una de las particularidades de la película es que fue construida mediante fotografías fijas, en concreto fotografías tomadas por una Pentax 24 x 36. A esta imagen fotográfica se le añadió una narración de una voz en off, que nos va explicando a lo largo de toda la cinta, lo que vamos viendo, y lo que los personajes piensan y sienten. La importancia del narrador es fundamental, ya que tenemos que tener en cuenta que al ser una serie continua de fotografías no existen diálogos entre los personajes, y que sólo gracias a la labor del narrador nos vamos enterando de la historia de los personajes.
Fotograma de la película La jetée.
La utilización de fotografías para la realización de esta cinta será repetida por el cineasta francés en trabajos posteriores, como en la película Le souvenir d’un avenir, 2001, realizada a partir del archivo de la fotógrafa Denise Bellon.
Cartel de la película Le souvenir d’un avenir.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
16
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Como ya hemos indicado La jetée es una historia de ciencia ficción, con viajes en el tiempo y efectos apocalípticos, sin embargo, y entre tanta destrucción, la película también es una historia de amor, entre dos seres de diferentes épocas. La cinta nos muestra la relación entre una mujer, y el que ella llama su “espíritu” ya que desaparece y aparece en su vida de manera misteriosa.
Una historia de amor en el tiempo.
La narración está acompañada de una impresionante banda sonora que fue obra del compositor Trevor Duncan y con coros de la Catedral Rusa de París. La jetée, fue traducida en España como El muelle, haciendo referencia al comienzo y al final de la cinta, lugar donde el protagonista vive sus momentos más trascendentales.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
17
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
El muelle de embarque del Aeropuerto de Orly.
El cortometraje fue rodado con presupuesto muy limitado, lo cual no fue obstáculo para rodar una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia del cine.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
18
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
PERSONAJES Davos Hanich (Un hombre del futuro)
Davos Hanich.
Davos Hanich interpreta al protagonista masculino de la película. Cuando era niño vió morir a un hombre en el Aeropuerto de Orly. Años después, y después de la Tercera Guerra Mundial, caerá prisionero y sufrirá experimentos por parte de científicos sin escrúpulos que buscan viajar en el tiempo para solucionar los problemas surgidos por la guerra radiactiva.
Filmografía como actor 1977 1962
Le fond de l’air est rouge La jetée
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
19
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Hélène Chatelain (Una mujer del pasado)
Hélène Chatelain.
Hélène Chatelain intepreta a una joven que un día es testigo de como un hombre muere en el Aeropuerto de Orly. Días antes conocerá a un hombre, al que llamará su “espectro”, un personaje misterioso con el que poco a poco surgirá una historia de amor.
Filmografía como directora 2000 1975
Goulag Les prisons aussi…
Filmografía como actriz 1962
La jetée
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
20
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS RECURSOS EN LÍNEA AK
(Chris Marker, 1985) [Recurso en línea]. Otro cine. Dirección URL: <http://es.wikipedia.org/wiki/Chris_Marker> [Consulta: 4 de mayo de 2009]. *Página web en la que podemos encontrar una aproximación a la obra del cineasta francés Chris Marker. CAGIGA, Nacho. “Carpeta Chris Marker (I). Presentación: la esperanza como consciencia y representación” [Recurso en línea]. Shangai-la. Dirección URL: <http://shangrilatextosaparte.blogspot.com/2006/11/carpeta-chris-markeri-presentacin-la.html> [Consulta: 4 de mayo de 2009]. *Página web en la que podemos encontrar una aproximación a la obra del cineasta francés Chris Marker. Chris
Marker [Recurso en línea]. Wikipedia. Dirección URL: <http://es.wikipedia.org/wiki/Chris_Marker> [Consulta: 4 de mayo de 2009]. *Página web en la que podemos encontrar una aproximación a la obra del cineasta francés Chris Marker. Chris Marker [Recurso en línea]. Dirección URL: <http://www.chrismarker.org/> [Consulta: 4 de mayo de 2009]. *Página web oficial del director francés Chris Marker. “Chris
Marker” [Recurso en línea]. Imdb. Dirección URL: <http://www.chrismarker.org/> [Consulta: 4 de mayo de 2009]. *Página web en la que podemos encontrar un listado completo de la filmografía de Chris Marker. CHRISTLEY, Jaime N. “Chris Marker” [Recurso en línea]. Senses of cinema. Dirección URL: <http://archive.sensesofcinema.com/contents/directors/02/marker.html> [Consulta: 4 de mayo de 2009]. *Página web en la que podemos encontrar información sobre el cienasta Chris Marker.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
21
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BIBLIOGRAFÍA CASAS, Quim. “Universo Marker”. Dirigido por. N. 375 (febrero 2008); pp. 70-73. Chris Marker - a farewell to movies: Abschied vom Kino. Zürich: Museum für Gestaltung Zürich, 2008. “Chris Marker y Armand Gatti”. Miroir du cinéma. N. 2, (mayo 1962). “Chris Marker”. Image et son. N. 161-162, (abril-mayo 1963). “Chris Marker et l’auteur de Monsieur Chat racontent leur reencontré artistique, et leur démarche dans Libération. Chat discutent”. Libération. (4 diciembre 2004). Chris Marker: retorno a la inmemoria del cineasta. Valencia: Ediciones de la Mirada, 2000. Chris Marker, silent movie and selected screenings. Londres: Beaconsfield Gallery, 1999. COOPER, Sarah. Chris Marker. New York: Distributed exclusively in the USA by Palgrave, 2008. De mémoire: exposition "De mémoire" au Frenoy-Studio national du 17 octobre au 28 décembre 2003: Christian Boltanski, Pascal Convert, Vincent Corpet, Marc Desgrandchamps, Jean-Luc Godard, Frédérique loutz, Chris Marker, Robert Morris, Sigmar polke, Sophie ristelhueber, François Rouan. Paris: Hazan, 2003. Chris Marker et l’imprimerie du regard. Paris: L’Harmattan, 2008. Chris Marker: filmessayist. München: Institut français de Münich, 1997. GAUTHIER, Guy. Chris Marker, écrivain multimedia, ou Voyage à travers les médias. Paris: L’Harmattan, 2003. HARBORD, Janet. Chris Marker: La Jetée. London: Afterall Books, 2009 HORAK, Jan-Christopher. Making images move: photographers and avant-garde cinema. London: Smithsonian Institution Press, 1997. LAMBERT, Arnaud. Also known as Chris Marker. Paris: Le Point du jour, 2008.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
22
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LE MAITRE, Barbara. Entre film et photographie: essai sur l’empreinte. Saint-Denis: Presses universitaires de Vincennes, 2004. LIEM, Ronco Yaobing. Chris marker and a Jetée. Ann Arbor: University Microfilms International, 1983. LUCAS, Gonzalo de Lucas. “Infinita imagen”. Culturas, La Vanguardia. (12 noviembre 2003). LUPTON, Catherine. Chris Marker: memories of the future. London: Reaktion Books, 2006. MARKER, Chris. Le dépays. Paris: Herscher, 1982 MOLINA, Ángela. “Chris Marker: arqueologías de películas”. ABC, cultural. (3 diciembre 1998). NINEY, François. “Chris Marker”. Documentaires. N. 12, 1996. ORTEGA, María Luisa. “Los tiempos, los dobles y la memoria. AK de Chris Marker”. Nosferatu. N. 44-45, (Diciembre 2003). PETIT, Chris. “Insane memory”. Sight and sound. Vol. 4, n. 7, 1994. PLANAS, Sebastián. “La jetée [de] Chris Marker”. Dirigido por. N. 357 (junio 2006); p. 98. POURVALIER, Bamchade. Chris Marker. Paris: Cahiers du cinéma, 2004. Recherches sur Chris Marker. Paris: Presses Sorbonne nouvelle, 2002. WALSH, Michael. “My Work is to question images: Chris Marker’s Le Tombeau d’Alexandre”. Iris. N. 29 (primavera 2000). WEINRICHTER, Antonio. “Amnesia futura. Tiempo y memoria en la obra de Chips Marker”. Nosferatu. N. 34-35, 2001.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
23
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Airs de Paris. Paris: Centre Pompidou, 2007. EC 3786 ART BASEL (37., 2006. BASILEA). Art unlimited. Basel: MCH Messe, 2006. EC 3580 BIENNALE D'ART CONTEMPORAIN (3., 1995. LYON). 3e Biennale d'Art contemporain de Lyo: installation, cinéma, vidéo, informatique. Paris: Réunion des Musées Nationaux, 1995. EC 515 BLISTÈNE, Bernard. A history of 20th century art. Paris: Flammarion, 2001. M 240 CASTRO, X. Antón. "Passages de l'image". Lápiz. N. 72 (noviembre 1990); pp. 7677. *Reseña de exposición colectiva de dieciseis artistas Passages de L'image celebrada en el Centro Georges Pompidou de París “Chris Marker”. Arte y parte. N. 18 (diciembre 1998-enero 1999); p. 91. *Reseña de la exposición de Chris Marker, celebrada en la Fundació Antoni Tàpies, Barcelona, del 3 de diciembre de 1998 al 24 de enero de 1999. Chris Marker con Yannick Bellon, Isaki Lacuesta, Sergi Dies [Vídeo]: + La felicidad, de Aleksandr Medvedkin. [S.l.]: Argos; Barcelona: Intermedio, 2007. DVD MAR-CH2 2 GAM VIDEO FESTIVAL (1O., 2002. TORINO). 1o Gam Video Festival: video collections from europe. Torino: Galleria Civica d'Arte Moderna e Contemporanea, 2002. EC 1232 Immemory [Recurso electrónico]. Paris: Centre Georges Pompidou, 1998. CD-ROM 7 “Índice de artistas = Index of artists”. Exit. N. 3 (agosto-septiembre-octubre, 2001); pp. 162-170. *Artículo que contiene una breve biografía de los artistas que aparecen en este número de la revista La jetée; Sans Soleil [Vídeo] [S.l.]: Argos, 2003 DVD MAR-CH2 1 La jetée [Vídeo]. [S.l.]: Arte vidéo; Paris: La sept/vidéo, 1997. DEP 74
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
24
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Lugares de la memoria. Valencia: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, 2001. EC 83 MARKER, Chris. Chris Marker [Dossier de artista]. DAR MAR-CH 1 MARKER, Chris. Chris Marker: staring back. Columbus: Wexner Center for the Arts, The Ohio State University, 2007. F MAR-CH 1 MUSEUM OF MODERN ART (OXFORD). Museum of Modern Art (Oxford) [Dossier de entidad] DEN OXFORD New media installations collection. Paris: Centre Pompidou, 2006. EC 3788 Notorious Alfred Hitchcock and Contemporary Art. Oxford: Museum of Modern Art Oxford, 1999. CV 228 ORTEGA, María Luisa. Mystère marker: pasajes en la obra de Chris Marker. Madrid: T&B, 2008. CV 546 PIGEAT, Anaël. “Chris Marker”. Art press. N. 345 (mayo 2008); pp. 90-91. *Reseña de la exposición de Chris Marker, celebrada en la New Galerie de France, París, del 23 de febrero al 5 de abril de 2008. RUSH, Michael. Video art. London: Thames and Hudson, 2003. EC 2366 SADLER, Simon. The situationist city. Cambridge: The MIT Press, 1999. ARQ 276 Sobre el cine belga: entre flamencos y valores. Vitoria-Gasteiz: Arabako Foru Aldundia = Diputación Foral de Alava, 2008. CV 665 Video art: the Castello di Rivoli collection. Milano: Skira, 2005. EC 3762 Voilà, le monde dans la tête. Paris: Editions des musées de la Ville de Paris, 2001. EC 1721
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
25