En torno al cine... Madadayo de Akira Kurosawa

Page 1

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n

MADADAYO Jap贸n, 1993 Akira Kurosawa

Martxoaren 1tetik-31ra -- Del 1 al 31 de marzo

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

1


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

FICHA TÉCNICA: TÍTULO ORIGINAL: Madadayo NACIONALIDAD: Japón AÑO: 1993 PRODUCTOR EJECUTIVO: Yo Yamamoto, Yuzo Irie DIRECTOR: Akira Kurosawa DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Yoshiro Muraki MÚSICA: Shinichirô Ikebe FOTOGRAFÍA: Takao Saitô, Masaharu Ueda GÉNERO: Drama DURACIÓN: 134 minutos INTÉRPRETES: Tatsuo Matsumura, Kyôko Kagawa, Hisashi Igawa, Jôji Tokoro, Masayuki Yui, Akira Terao, Asei Kobayashi, Takeshi Kusaka, Mitsuru Hirata, Nobuto Okamoto, Kimihiro Reizei, Kinzoh Sakura, Hidetaka Yoshioka, Takao Zushi.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

2


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

AKIRA KUROSAWA: Akira Kurosawa, el más conocido de los directores de cine japonés, nació en el distrito Omori de Tokio el 23 de marzo de 1910. Era el menor de siete hermanos de una acomodada familia de comerciantes de Osaka. Su familia era descendiente de una línea de antiguos samuráis.

Akira Kurosawa.

Hasta 1921 Kurosawa realiza sus primeros estudios, mostrando un especial interés por el mundo de la pintura. Desde muy pequeño se movió en un ambiente cultural, ya que tanto su padre como su hermano mayor le llevaban al cine, le leían novelas y le hacían que se interesase por la cultura.

En 1922 Akira comenzó sus estudios de bachillerato en el Instituo Keika. Un año después sería testigo de un hecho que le marcaría mucho, el gran terremoto de Kantó, que produjo un gran número de víctimas, y del cual Akira y su hermano fueron testigos directos, ya que el Instituto de Keika también fue destruido. En 1927 finaliza el bachillerato, y en vez de matricularse en la Escuela de Bellas Artes, prefiere elegir una formación menos académica y más libre. En estos años, Akira continúa con su afición a la pintura, y además empieza a interesarse cada vez más por la literatura, el teatro, y el cine. Comienza a descubrir el cine europeo del que se siente un gran admirador, Charles Chaplin, Buster Keaton o De Mille son algunos de sus directores favoritos. En 1929 decidió unirse a la Liga de Artistas Proletarios, sin embargo, dos años más tarde y desilusionado de este grupo, decide comprometerse con organizaciones políticas más radicales. Este entusiasmo le duraría poco, ya que en la primavera de 1932 decide abandonar el movimiento proletario. Cuando Akira cumplió 23 años sufre uno de los hechos más traumáticos de su vida, el suicidio de su hermano mayor, y cuatro meses después la muerte de otro de sus hermanos. Akira Kurosawa.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

3


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Durante estos años continúa con su afición a la pintura, pero sus dudas acerca de su talento hacen que la abandone poco a poco. En director director guiones

1936 el cineasta japonés se apunta en un programa de aprendices de en los estudios Nikkatsu. Allí comenzará a trabajar como ayudante del Kajiro Yamamoto. Durante estos años se dedicará a aprender, a escribir y a dirigir su primera película.

En 1943 debutó como director con la película Sanshiro Sugata (La leyenda del gran judo). Sus siguientes películas fueron supervisadas por el gobierno japonés, Ichiban utsukushika (La más bella, 1944), Zoku Sugata Sanshiro, Tora no o wo fumu otokotachi (1945), Waga seishum ni kuinashi (No añoro mi juventud, 1946), Yoidore tenshi (El ángel borracho, 1949) o Nora inu (El perro rabioso, 1949).

La más bella.

No añoro mi juventud.

El perro rabioso.

En 1950 rodaría Rashomon, una película que cambiará su vida, ya que gracias a ella sería conocido internacionalmente. Ganó el León de Oro en el Festival de cine de Venecia del año 1951. Este sería el principio de una serie de reconocimientos a nivel internacional, ya que cuatro años después Ikiru (Vivir) recibirá el Premio del Jurado en el Festival de Berlín de 1954. En esta década de los cincuenta rodará películas tan conocidas como Los siete samuráis (1954), El trono de sangre (1957) o La fortaleza escondida (1958). Akira Kurosawa inicia la década de los sesenta con la película Los canallas duermen en paz, en donde analizaba el problema de la corrupción. Sus siguientes trabajos fueron Mercenario (1961), Tsubaki Sanjuro (1962), Infierno de odio (1963) y Barbarroja (1965).

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

4


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Durante los siguientes años Kurosawa tendrá problemas para trabajar, y de hecho hasta 1970 no rodaría ninguna película. Ante esta problemática, el director fundará su propia productora llamada Yonki no kai junto a otros compañeros. Con ella rodará su siguiente trabajo Dode’ska-den (1970). El inicio de la década de los setenta no fue bueno para Akira, ya que los periódicos publicaron que había sufrido un intento de suicidio. Nuevamente Kurosawa estará durante cinco años inactivo hasta que en 1975 vuelve al trabajo con su película Dersu Uzala, con la que consiguió el Oscar de la Academia de Hollywood.

Dode’ska-den.

Dersu Uzala.

Madadayo.

En la década de los ochenta rodó Kagemusha (1980) y Ran (1985). Ya en los noventa rodó Los sueños de Akira Kurosawa, y, además, fue galardonado por la Academia de Hollywood con un Oscar honorífico a toda su carrera. Sus siguientes trabajos fueron Rapsodia en Agosto (Hachigatsu no Rhapsody, 1991), y Madadayo (1993). Akira Kurosawa murió en Shinjitai el 6 de septiembre de 1998.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

5


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

SELECCIÓN DE PELÍCULAS Sugata Sanshiro (La leyenda del gran judo, 1943) En 1883, en la era Meiji, Sugata Sanshiro es el discípulo de un maestro de judo. Antes de llegar a convertirse en un campeón aprenderá los valores que deben regir su vida, el satori, la tranquila aceptación de las leyes de la Naturaleza. Fuente: Hoy Cinema.com

Tora no o wo fumu otokotachi (Los hombres que caminan sobre la cola del tigre, 1945) Durante el Japón medieval, un samurai fugitivo que huye de su hermano- y sus guardaespaldas tienen que disfrazarse de sacerdotes para poder atravesar un bosque, y de esta forma poder engañar y evitar a los guardias de la frontera. Fuente: Hoy Cinema.com

Vivir (Ikiru, 1952) Kanji Watanabe, jefe de la “Sección del Ciudadano” del Ayuntamiento de Tokio, descubre que padece una enfermedad terminal y su fin se acerca. Watanabe se percata de que no ha hecho nada por los demás, y por tanto, nada quedarà tras él cuando muera. Sólo ante esta desesperada situación se dará cuenta del tiempo que ha malgastado en su vida y empezará a recapacitar. Fuente: Hoy Cinema.com

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

6


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Los siete samuráis (Shichinin no samurai, 1954) Un poblado campesino decide pasar a la acción ante las frecuentes invasiones de los enemigos. Para ello deciden contratar implacables samuráis para que defiendan el lugar. Fuente: Hoy Cinema.com.

Los canallas duermen en paz (Warui yatsu hodo yoku nemuru, 1960) La hija del presidente de una importante empresa inmobiliaria se casa con Nishi, el secretario de éste. Durante la boda, varios rumores y comentarios circulan entre los presentes. Cinco años antes, el padre de Nishi murió tras caer por la ventana del último piso del edificio de la compañía. Mucha gente sigue dudando porque supone que no ha sido un suicidio. Nishi intentará investigar sobre el posible asesinato de su padre. Fuente: Hoy Cinema.com.

Infierno de odio (Tengoku to jigoku, 1963) En un momento crucial de su vida financiera, Gondo, un hombre de negocios, recibe la noticia de que su hijo ha sido secuestrado, y el rescate exigido es una cantidad de dinero similar a la que necesita para cerrar una importante negociación. Gondo está dispuesto a pagar el rescate hasta que comprende que los secuestradores se han equivocado y se han llevado al hijo del chófer. Ahora deberá decidir si el dinero es más importante que la vida del niño. Fuente: Hoy Cinema.com.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

7


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Tora, Tora, Tora (Tora! Tora! Tora!, 1970) Pormenorizado relato del ataque japonés a Pearl Harbour en diciembre de 1941. Tora! Tora! Tora! era la señal japonesa para atacar. La película reproduce de manera meticulosa el ataque a Pearl Harbor, así como todos los hechos que le precedieron, tanto por uno como por otro bando: por una parte de los imperialistas japoneses, cómo y por qué deciden realizar un ataque por etapas, y por otro lado refleja el hecho de que los altos mandos del ejército americano ignoraban esta posibilidad. Fuente: Hoy Cinema.com.

El cazador (Derzu Uzala, 1975) El capitán Vladimir Arseniev y su destacamento tienen que elaborar unas prospecciones geológicas por los bosques de la taiga siberiana. La inmensidad del territorio y la dureza del clima hacen que el capitán se separe de sus soldados. Condenado a vagar por una tierra salvaje, Vladimir conoce a Dersu Uzala, un cazador nómada, habitante de la zona, que se conoce a la perfección todo el territorio y sabe cómo controlar las inclemencias del tiempo. Dersu enseñará a Vladimir a convivir en plena armonía con la naturaleza y a saber respetarla al máximo para no perturbar la existencia de ambos. A su vez, Vladimir aprenderá una lección que difícilmente olvidará el resto de su vida. Fuente: Hoy Cinema.com.

Ran (Ran, 1985) Un señor feudal decide dejar su Estado a sus tres hijos. El castillo que recibirá cada uno de ellos no colma las ambiciones del hijo menor, el cual será inmediatamente exiliado. Fuente: Hoy Cinema.com.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

8


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Los sueños de Akira Kurosawa Kurosawa's dreams/Yume), 1990)

(Akira

Ocho relatos basados en los propios sueños del director nipón Akira Kurosawa. La relación del hombre con su entorno, la infancia, el arte, la espiritualidad, la muerte y la ecología son algunos de los temas abordados por Kurosawa, al tiempo que refleja las mutaciones socioculturales que ha sufrido Japón a lo largo del siglo XX. En armonía con la mayor parte de su obra, premiada con un Oscar honorífico en 1990, la película está dotada de una gran fuerza y belleza visual. Fuente: Hoy Cinema.com.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

9


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

EL CINE DE AKIRA KUROSAWA Una de las características del cine de Akira Kurosawa es la influencia que tuvo en el cineasta la cultura occidental. Ya desde muy joven su padre y su hermano le llevaban al cine para ver películas occidentales, y la admiración por este cine se extendió a sus años como director. Era curioso como para los compatriotas japoneses, el cine de Akira Kurosawa era demasiado occidental, y para los cineastas occidentales se fijaban más en sus influencias orientales.

Akira Kurosawa.

Otro de los elementos que distingue el cine de Kurosawa, es la fascinación por el mundo de la literatura, son numerosas las adaptaciones literarias que fueron llevadas al cine por el cineasta japonés.

Sus influencias iban desde las clásicas obras de William Shakespeare, obras literarias rusas de Leon Tolstoi o Fiodor Dostoievski, tragedias clásicas griegas como las de Esquilo, o de obras de escritores estadounidenses como Ed McBain. Kurosawa desarrolló en la década de los cincuenta, una técnica cinematográfica propia que consistía en emplear lentes de teleobjetivo que le ayudaban a aplanar el encuadre. Además era partidario de alejar las cámaras de los actores para conseguir unas mejores interpretaciones. Otra de las características de Kurosawa era el empleo de varias cámaras que grabaran al mismo tiempo y así obtener un mismo plano desde distintos ángulos. Otro recurso propio de Kurosawa, era la utilización de los diferentes elementos meteorológicos, lluvia, nieve o calor, en las escenas claves de sus películas. Tenía fama de ser un director muy perfeccionista y duro, que no dudaba en repetir una y otra vez las escenas, hasta alcanzar la perfección. Incluso era tan perfeccionista que obligaba a los actores a utilizar la ropa que iban a utilizar en la película meses antes de empezar el rodaje, para que ésta no pareciera nueva.

Akira Kurosawa.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

10


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Otra detalle clásico del cine de Kurosawa era la utilización de bandas sonoras muy sencillas, nada abrumantes, reducidas a un simple instrumento, ya fuera trompeta, piano...etc. En definitiva, el cine de Kurosawa ha tenido una gran influencia en el cine mundial, y en numerosos directores de cine como Sergio Leone, John Sturges, Lee Katzin o Georges Lucas, llegando a ser el cineasta japonés más reconocido internacionalmente.

Filmografía como director 2010 1993 1991 1990 1985 1980 1975 1970 1965 1963 1962 1961 1960 1958 1957 1955 1954 1952 1951 1950 1949 1948 1947 1946 1945 1944 1943

Gendai no No Madadayo Rapsodia en Agosto (Hachigatsu no Rhapsody) Los sueños de Akira Kurosawa (Akira Kurosawa's dreams/Yume) Ran (Ran) Kagemusha (Kagemusha) Dersu Uzala (Dersu Uzala) Dodes'Ka-Den Barbarroja (Aka Hige) Infierno de odio (Tengoku to jigoku) Tsubaki Sanjuro Mercenario (Yojimbo) Warui Yatsu hodo yoku nemuru La fortaleza escondida (Kakushi toride no san Akunin) El trono de sangre (Kumonosu-jo) Ikimono no kiroku Los bajos fondos (Donzoko) Los siete samurais (Shishinin no Samurai) Vivir (Ikiru) El idiota (Hakuchi) El escándalo (Shubun) Rashomon (Rashomon) El perro rabioso (Nora inu) Yoidore tenshi Shizukanaru naru ketto Subarashiki Nichiyoubi Waga Seishun ni Kuinashi Asu o tsukuru Hitobito Tora no o wo fumu otokotachi Zoku sugata Sanshiro Ichidan utsukushiku Sugata Sanshiro

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

11


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Filmografía como guionista 2009 2008 2007 2002 2000 1999 1996 1993 1991 1990 1985 1980 1975 1970 1965 1963 1962 1960 1957 1954 1952 1950 1945 1944 1943 1942 1941

The seven Samurai Kakushi toride no san akunin - The last princess Tsubaki Sanjûrô Samurai 7 (TV) Umi wa miteita Dora-heita Ame agaru Last man standing Madadayo Rapsodia en Agosto (Hachigatsu no Rhapsody) Los sueños de Akira Kurosawa (Akira Kurosawa's Dreams/Yume) Ran (Ran) Kagemusha (Kagemusha) Dersu Uzala (Dersu Uzala) Dodes'Ka-Den · Barbarroja (Aka Hige) Infierno de odio (Tengoku to jigoku) Tsubaki Sanjuro Warui Yatsu hodo yoku nemuru El trono de sangre (Kumonosu-jo) Los siete samurais (Shishinin no Samurai) Vivir (Ikiru) Rashomon (Rashomon) Tora no o wo fumu otokotachi Zoku Sugata Sanshiro Ichidan utsukushiku Dohyosai Sugata Sanshiro Tsubasa no gaika Seishun no kiryu Uma

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

12


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

SINOPSIS

Fotograma de la película Madadayo.

En Tokio, en el año 1943, durante la Segunda guerra Mundial, el profesor universitario Hyakken Uchida, abandona la cátedra para dedicarse por completo a su carrera como escritor. Un bombardeo destruye su casa, viéndose obligado a vivir en una barraca con su mujer, donde sigue recibiendo la visita de sus ex alumnos. Pero estos antiguos alumnos deciden construirle un nuevo hogar, al que finalmente se trasladará junto con su esposa. Los que fueron sus pupilos también se comprometen a celebrar cada cumpleaños del venerado maestro a la que llaman fiesta Mahda-kai. Durante estas fiestas, juegan como niños y le preguntan al profesor, Mahda-kai (¿estás listo para irte al otro mundo?) a lo que el responde Madadayo (No, todavía no).

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

13


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

LA PELÍCULA

¡Todavía no!

El director nipón, Akira Kurosawa, nos relata la historia del profesor Uchida, de sus incondicionales alumnos y de los avatares propios de la vida. Inicia el film con una simbólica escena, el profesor se dispone a entrar en su aula, en el interior sus alumnos algo han tramado. Cuando éste entra, se encuentra una nube de humo a la que no aparece hacer mucho caso y se dispone a realizar sus discurso, en esta ocasión de despedida.

Fotogramas en los que se observa al profesor Uchida despidiéndose de sus alumnos.

Uchida ha decidido abandonar la enseñanza para dedicarse por entero a la escritura. Sus alumnos reciben la noticia con tristeza, a pesar de la austeridad de la que este profesor hace gala sus pupilos lamentan su marcha, mostrando un gran pesar.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

14


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Uchida se decanta por la literatura, y se retira de la enseñanza para dedicarse a hacer lo que desea, escribir.

Fotogramas en los que se observa al profesor Uchida despidiéndose de sus alumnos.

Inicia su nueva etapa en una casa rodeada de naturaleza junto a su esposa; desde la mudanza hasta los imprevistos que le reserva la vida, el ex profesor, estará siempre arropado por sus ex-alumnos, un tanto diferentes a los pequeños que educó en las aulas. Akira nos sitúa en la Segunda Guerra Mundial, en pleno 1943, en Tokio. Las alusiones gráficas al ambiente bélico que dominaba el mundo son continuas, casas derruidas por las bombas, ruinas, toques de queda, el sonido aterrador de las sirenas, etc.

Fotogramas en los que se observa la nueva morada del Uchida y su esposa. Ésta ha oído rumores de que algo extraño ocurre en esa casa y teme que algún ladrón pueda entrar, no cuenta con el original plan que ha ideado su marido.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

15


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

El protagonista es un hombre muy peculiar, tanto que ante el temor de su mujer a que les roben trama un plan de disuasión para los ladrones y para saber si da o no resultado, hace que dos de sus alumnos intenten entrar de noche en su casa. El plan que ha dispuesto es de lo más divertido, ha indicado la entrada, el paso y el área de descanso de los ladrones, sus dos pupilos a medida que avanzan por la casa y leen las notas que éste ha dejado en la pared no pueden dejar de reir.

De esta forma tan ingeniosa y divertida intenta “disuadir” Uchida a los posibles intrusos. Sus colaboradores toman como muestra de su hazaña un sombrero del profesor.

Las continúas muestras de admiración hacia su persona y su ingenio perfilan a un individuo querido, sensible, de buen carácter y culto. Siempre rodeado de gente, no le faltan las muestras de admiración tanto es así que su cumpleaños se convertirá en un día muy señalado que originará la celebración del mismo por todo lo alto, siempre con la terrible sombra de la guerra a sus espaldas.

Fotogramas en los que el profesor Uchida celebra su cumpleaños junto a sus incondicionales exalumnos.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

16


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Con la guerra las ciudades quedan devastadas, y cientos de civiles se quedan sin casa, así ocurre con el profesor y su esposa, que tienen que refugiarse en la caseta del jardinero cuando su vivienda sucumbe en uno de los bombardeos.

Esta es la caseta del jardinero en la que se tienen que refugiar el Uchida y su esposa tras el bombardeo. A pesar de la humildad en la que deben vivir, Uchida no cesa en su original forma de “prohibir”. Ejemplo de esto es el dibujo que realiza junto a su casa y de la diversión que suscita.

Como cabe esperar, sus chicos, no abandonaran tan fácilmente la idea de encontrar para el profesor un lugar mejor, a pesar de las constantes negativas de éste a recibir ningún tipo de ayuda. Un elemento presente en toda la película es el fluir temporal, es decir, la marcha de la escuela y la dedicación absoluta a la escritura marcan el inicio de una nueva etapa, el estallido de la guerra, la destrucción de su hogar y la búsqueda de otro nuevo marcan el paso del tiempo, esta idea además la recoge Akira en una serie de imágenes que se suceden, la estampa es la misma, la caseta en la que vive el matrimonio en las diferentes estaciones del año. El fluir temporal también queda reflejado en sus diálogos.

El paso del tiempo aporta al ser humano experiencia. Así mismo, afirma que la morada de cada uno también es efímera, como el propio morador.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

17


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Verano, otoño, invierno y primavera, las cuatro estaciones del año, fiel reflejo del paso del tiempo.

Sus chicos idean una manera de festejar el cumpleaños de Uchida, y recurren a una palabra que significa “todavía no”, se trata del término “Moouiikai, Madadayo, Maadha-kai”, así denominarán a la fiesta con la que celebrarán su aniversario. El profesor recibe encantado la noticia, además, la guerra ha tocado su fin y las editoriales vuelven a funcionar con lo que sus trabajos podrán ver la luz.

El cumpleaños se convierte en un evento ineludible.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

18


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Akira se esfuerza en presentarnos a un profesor siempre rodeado de gente que le admira y quiere, y que al mismo tiempo expone en la entrad de su casa: “Prohibidos los visitantes”, resulta cuando menos curioso dado que el matrimonio siempre se muestra muy agradables ante sus visitas. La nueva casa es amplia y posee un pequeño jardín con un pequeño estanque con forma de “rosquilla”. Aquí cabe mencionar otro rasgo interesante de Uchida, es una persona muy sensible con la naturaleza y los animales, por ejemplo, el motivo por el que el estanque posea esa forma no es otro que el que los peces no tengan que doblar sus lomos o lo mal que lo pasa cuando desaparece su gato Nora, son muestra de su gran sensibilidad.

El paso del tiempo hace que el ex-profesor obtenga una nueva casa, con lago incluido. Adopta a un gato que aparece en su jardín, este es blanco y marrón, lo bautiza como Nora-Neko. La tristeza llegará pronto cuando un día, de repente, Nora no vuelva a casa.

El profesor quedará sumido en una profunda tristeza, dejará de comer, su sentido del humor desaparecerá e incluso escribirá un diario dedicado a Nora, en el que refleja las ansías por volver a encontrar al animal. Todo el mundo se vuelca en la búsqueda de Nora, todo por ayudar a su tan venerado profesor, el cartero o la repartidora preguntan por el animal, y se preocupan por que alguien hay podido hacerle daño. Las muestras de cariño hacia el protagonista son inmensas.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

19


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Gran tristeza por la falta del tercer miembro de la familia, su gato Nora. A pesar de la búsqueda incansable Nora no regresará, pero otro gato aparecerá en sus vidas, en esta ocasión un felino de color blanco y negro.

Sus alumnos, siempre fieles a él, intentan consolarle y prometen que harán todo lo posible para que Nora regrese a casa. Los últimos fotogramas reflejan el dolor por el gato que se ha ido, y la ilusión por el nuevo que ha llegado, que se llamará Kurz.

El fluir temporal, la vida, los sentimientos, las experiencias vividas y los lazos de dependencia emocionales juegan, en esta película, un papel fundamental.

El tiempo pasa y los cumpleaños se suceden, aunque como grita Uchida: ¡todavía no!.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

20


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

El calor de la gente hacia el profesor perdura en el tiempo, el cariño pasa de generación en generación venerándolo por su buen hacer a lo largo de toda su vida, y así lo muestran la ofrenda de flores, la entrega de una tarta de cumpleaños y los aplausos de sus ex-alumnos. El paso del tiempo aporta al profesor la recompensa de un trabajo bien hecho, el de la enseñanza, y la satisfacción de ser una buena persona, muy querida y, por encima de todo, respetada.

Querido y siempre dispuesto a dar buenos consejos, así retrata Kurosawa a Uchida. Merecerá la pena echar la vista atrás y ver que todo por lo que has luchado ha tenido sentido pleno en tu vida.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

21


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

PERSONAJES TATSUO MATSUMURA (Profesor Hyakken Uchida)

Tatsuo Matsumura.

Nació el 18 de diciembre de 1914 en Kanagawa, Japón, y murió el 18 de junio del 2005 en Tokio, Japón.

FILMOGRAFÍA como actor (Selección): 2004

Gege

2001

Reisei to jônetsu no aida

2000

Nagasaki burabura bushi

1999

Ame agaru

1998

Yûjô - friendship Taian ni butsumetsu

1997

Lie lie Lie Nagareita shichinin

1995

Sayonara Nippon! Hiroshima

1994

Shijushichinin no shikaku Ari yo saraba

1993

Dôsôkai Madadayo

1991

Musuko Sensô to seishun

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

22


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

1987

Otoko wa tsurai yo: Torajiro monogatari Nijushi no hitomi

1983

Otoko wa tsurai yo: Kuchibue o fuku Torajirô Keiji monogatari 2 - Ringo no uta

1980

Akai shisen

1979

Otoko wa tsurai yo: Tonderu Torajiro

1977

Gokumon-to

1975

Akai giwaku

1974

Otoko wa tsurai yo: Torajiro koiyatsure

1973

Otoko wa tsurai yo: Watashi no tora-san Otoko wa tsurai yo: Torajiro wasurenagusa

1972

Otoko wa tsurai yo: Torajiro yumemakura Kuro no honryu

1972

Otoko wa tsurai yo: Shibamata bojo Ore wa otokoda! Aa koe naki tomo

1971 1970

Otoko wa tsurai yo: Junjô hen Dodesukaden Burabo! Wakadaishô

1969

Hiken yaburi

1967

Zatoichi chikemuri kaido Jôi-uchi: Hairyô tsuma shimatsu Soshiki bôryoku Rikugun Nakano gakko: Ryu-sango shirei

1963

Eburi manshi no yûga-na seikatsu Shin meoto zenzai Daidokoro taiheiki Kureji sakusen: Sentehisshô Nippon jitsuwa jidai

1962

Burari burabura monogatari Wakai kisetsu Kingu Kongu tai Gojira Nippon musekinin jidai Kurenai no sora

1961

Kigeki ekimae bentô Kurenai no umi Ai to honoho to Tokyo yawa Wakarete ikiru toki mo

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

23


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n

1960

Gasu ningen dai ichigo Bokuto kidan Denso Ningen Akasaka no shimai' yori: yoru no wada

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

24


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

KYÔKO KAGAWA (esposa del profesor)

Kyôko Kagawa.

Kyôko Kagawa nació el 5 de diciembre de 1931 en Ibaragi, Japón.

FILMOGRAFÍA como actor (Selección): 2008

Tonan kadobeya nikai no onna

2006

Akai kujira to shiroi hebi Imo tako nankin

2005

Jiyû ren'ai

2002

Amida-do dayori Kaseifu ha mita! 20

1998

Wandâfuru raifu

1996

Shall we dansu?

1995

Fukai kawa

1993

Madadayo

1991

Genji monogatari

1990

Shikibu monogatari

1979

Otoko wa tsurai yo: Torajiro haru no yume

1978

Tsubasa wa kokoro ni tsukete

1974

Karei-naru ichizoku

1970

Onna kumichô

1965

Akahige

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

25


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

1964

Yurei Hanjo-ki

1963

Tengoku to jigoku

1962

Ashita aru kagiri

1961

Onna bakari no yoru Mosura Kuroi gashû: Aru sonan Osaka jo monogatari

1960

Kizu senryo Warui yatsu hodo yoku nemuru Taketori monogatari

1959

Nippon tanjo Ningen no kabe

1958

Mori to mizuumi no matsuri Furanki no sannin mae Tsuzurikata kyodai Anzukko Tokyo no kyujitsu Yagyu bugeicho - Ninjitsu Onna de aru koto

1957

Chijo Onna goroshi abura jigoku Donzoko Hikage no musume

1957

Yagyu bugeicho Osaka monogatari Arashi no naka no otoko

1956

Jôshû to tomo ni Kuro-obi sangokushi Seido no Kirisuto Shu-u

1955

Irasshaimase Osho ichidai Ai sureba koso

1954

Chikamatsu monogatari Haha no hatsukoi Tomoshibi Onna no koyomi Sanshô dayû Hanran: Ni-ni-roku jiken

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

26


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Kunsho 1953

Koibumi Tôkyô monogatari Ashita wa dotchi da Himeyuri no tô

1952

Inazuma Okaasan Kin no tamago: Golden girl Asa no hamon Shanghai gaeri no Lil

1951

Onnagokoro dare ka shiru Ginza gesho

1950

Onna Sazen: Tsubanari mutô-ryû no maki Sasameyuki Mado kara tobidase Arashi no naka no hara Wakasama samurai torimonochô: nazo no nômen yashiki

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

27


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

RECURSOS RECURSOS EN LÍNEA “Akira

Kurosawa (1910-1998)” [Recurso en línea]. Dirección URL: <http://www.kirjasto.sci.fi/kuros.htm> [Consulta: 19 de enero del 2009]. *Artículo que recoge información sobre el director japonés Akira Kurosawa. “Akira Kurosawa” [Recurso en línea]. BFI, because films inspire… Dirección URL: <http://www.bfi.org.uk/features/kurosawa/> [Consulta: 19 de enero del 2009]. *Página web en la que se muestra una completa información sobre la biografía, trayectoria, filmografía e incluso galería fotográfica del director Akira Kurosawa. “Akira Kurosawa” [Recurso en línea]. El Poder de la palabra. Dirección URL: <http://www.epdlp.com/director.php?id=821> [Consulta: 19 de enero del 2009]. *Página web en la que se recoge información sobre la trayectoria y películas del director de cine Akira Kurosawa. “Akira

Kurosawa” [Recurso en línea]. Filmax. Dirección URL: <http://www.filmax.com/personas/ficha_tecnica/2238.htm#> [Consulta: 19 de enero del 2009]. *Página web en la que se ofrece información sobre la trayectoria de Akira Kurosawa y sobre algunas de sus películas. “Akira

Kurosawa” [Recurso en línea]. Imdb. Dirección URL: <http://www.imdb.com/name/nm0000041/> [Consulta: 19 de enero del 2009]. *Página web en la que ofrece información sobre las películas realizadas por el director nipón Akira Kurosawa.

“Akira Kurosawa” [Recurso en línea]. Maestros de la luz. Dirección URL: <http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/luces_de_la_ciu dad/CineClub/akira.htm> [Consulta: 19 de enero del 2009]. *Página web en la que se muestra información sobre Akira Kurosawa. “Akira

Kurosawa” [Recurso en línea]. Wikipedia. Dirección URL: <http://es.wikipedia.org/wiki/Akira_Kurosawa> [Consulta: 19 de enero del 2009]. *Página web que muestra información sobre la vida y trayectoria profesional del director de cine Akira Kurosawa.

ARESTÉ, José María. “Perfiles: Akira Kurosawa” [Recurso en línea]. Decine21.com. (1 diciembre 2005). Dirección URL: <http://www.decine21.com/Perfiles/AkiraKurosawa.asp?id=5748> [Consulta: 19 de enero del 2009]. *Página web en el que se muestra información sobre la vida y trayectoria de Akira Kurosawa.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

28


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

“Críticas: Madadayo” [Recurso en línea]. Decine21.com. (23 febrero 2009). Dirección URL: <http://www.decine21.com/Perfiles/AkiraKurosawa.asp?id=5748> [Consulta: 23 de febrero del 2009]. *Página web en el que se muestra información sobre la película Madadayo de Akira Kurosawa CROGAN, Patrick. “Seven Samurai” [Recurso en línea]. Senses of Cinema. Dirección URL: <http://archive.sensesofcinema.com/contents/cteq/00/9/seven.html> [Consulta: 19 de enero del 2009]. *Artículo en inglés que trata sobre la película de Akira Kurosawa, Los siete samurais. “Dersu Uzala (1975 film)” [Recurso en línea]. Wikipedia: the free encyclopedia. Dirección URL: <http://en.wikipedia.org/wiki/Dersu_Uzala_(1975_film)> [Consulta: 19 de enero del 2009]. *Página web en la que se ofrece información en inglés de la película Dersu Uzala de Akira Kurosawa. “Dersu Uzala: el papel contra la piedra” [Recurso en línea]. Cinemascope35. (18 abril 2008). Dirección URL: <http://cinemascope35.blogspot.com/2008/04/dersu-uzala.html> [Consulta: 19 de enero del 2009]. *Página web en la que se ofrece información sobre la película Dersu Uzala de Akira Kurosawa. “Dersu Uzala: vivir en armonía con uno mismo y con el entorno” [Recurso en línea]. Terra.org. Dirección URL: <http://www.terra.org/articulos/art01536.html> [Consulta: 19 de enero del 2009]. *Página web en la que se ofrece información sobre la película Dersu Uzala de Akira Kurosawa. HARPER, Dan. “Akira Kurosawa” [Recurso en línea]. Senses of Cinema. Dirección URL: <http://archive.sensesofcinema.com/contents/directors/02/kurosawa.html> [Consulta: 19 de enero del 2009]. *Artículo en inglés que recoge información sobre la vida, trayectoria y obra del director de cine Akira Kurosawa. JAYAWEERA, Shan. “Ikiru” [Recurso en línea]. Senses of Cinema. Dirección URL: <http://archive.sensesofcinema.com/contents/cteq/01/13/ikiru.html> [Consulta: 19 de enero del 2009]. *Artículo redactado en inglés que trata sobre la película Vivir del director Kurosawa. “Madadayo: el largo adiós de Akira Kurosawa” [Recurso en línea]. Miradas de Cine. Dirección URL: <http://www.miradas.net/0204/estudios/2004/06_akurosawa/madadayo.ht ml> [Consulta: 23 de febrero del 2009]. *Artículo que recoge información sobre la película Madadayo del director Akira Kurosawa.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

29


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

PERIS GRAU, Antoni. “Dersu Uzala: el buen salvaje” [Recurso en línea]. Miradas de Cine. N. 41 (agosto 2005). Dirección URL: [Consulta: <http://www.miradas.net/2005/n41/estudio/dersuuzala.html> 19 de enero del 2009]. *Página web en la que se muestra un artículo que trata sobre Dersu Uzala, una de las películas del cineasta nipón Akira Kurosawa. ROMAGUERA, Josep Carles. “Dersu Uzala, el hombre de la taiga” [Recurso en línea]. Encadenados. Dirección URL: <http://www.encadenados.org/n31/kurosawa_dersuuzala.htm> [Consulta: 19 de enero del 2009]. *Página web en la que se muestra un artículo sobre la película del cineasta Akira Kurosawa, Dersu Uzala. “Los sueños de Akira Kurosawa (1990)” [Recurso en línea]. Aloha Criticon. Dirección URL: <http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article2408.html> [Consulta: 19 de enero del 2009]. *Página web en la que se muestra información sobre la película Los sueños de Akira Kurosawa. “Vivir – Ikiru (1952): la vida es corta” [Recurso en línea]. Miradas de cine. Dirección URL: <http://www.miradas.net/0204/estudios/2004/06_akurosawa/vivir.html> [Consulta: 19 de enero del 2009]. *Página web que recoge información sobre la película Vivir del director Akira Kurosawa.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

30


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

BIBLIOGRAFÍA Akira Kurosawa. Paris: Lettres modernes, 1964. Akira Kurosawa. San Sebastián: Donostia Kultura, 2003. ANDERSON, Joseph L. The japanese film [Texto impreso]: art and industry. New York: Grove Press, 1960. El ángel ebrio [Vídeo] = Yoidore tenshi = The drunken angel. Barcelona: Filmax Home Video: Sogedasa, 2002. Autobiografía (o algo parecido). Madrid: Fundamentos, 1990. Bajos fondos [Videograbación] = Donzoko. L'Hospitalet (Barcelona): Filmax Home Video: Sogedasa, 2005. Barbarroja [Vídeo] = Akahige. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona): Sogedasa: Filmax Home Video, 2001. BAZIN, André. El cine de la crueldad [Texto impreso]: Eric von Stroheim, Preston Sturges, Alfred Hitchcock, Carl Th. Dreyer, Luis Buñuel, Akira Kurosawa. Bilbao: Mensajero, 1977. Los canallas duermen en paz [Vídeo] = The bad sleep well. L'Hospitalet (Barcelona): Filmax Home Video: Sogedasa, 2003. Crónica de un ser vivo [Recurso electrónico] = Ikimono no kiroku. Madrid: Filmax Home Video, 2005. Crónica de un ser vivo [Vídeo] = Ikimono no kiroku. L'Hospitalet (Barcelona): Sogedasa: Filmax Home Video, 2005. CROSS, Michael. Involuntary vision after Akira Kurosawa'dreams. Bolinas: Avenue B, 2003. Dersu Uzala [Vídeo] = El cazador dirección. Madrid: Filmayer Video, 1990. DESSER, David The samurai films of Akira Kurosawa. Ann Arbor: UMI Research Press, 1983. Dodes'ka-den [Vídeo]. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona): Sogedasa: Filmax Home Video, 2002. Duelo silencioso [Vídeo] = Shizukanaru ketto. Barcelona: distribuida por S.A.V., 2004. ERENS, Patricia. Akira Kurosawa: a guide to references and resources. Boston, Massachussetts: G.K. Hall, 1979. Escándalo [Videograbación]. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona): Filmax Home Video: Sogedasa, 2007. FERNÁNDEZ AGUADO, Javier. “Los Siete Samurais, de Akira Kurosawa”. Capital Humano: revista para la integración y desarrollo de Mis películas favoritas los recursos humanos. N. 178, (junio 2004), pp. 126-127.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

31


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

FERNÁNDEZ CUENCA, Carlos. Akira Kurosawa y El trono de sangre. Madrid: Filmoteca Nacional de España, 1963. Films que nunca veremos: de Federico Fellini, Luis García Berlanga y Rafael Azcona, Peter Watkins, Richard Lester y Charles Wood, Jorge Semprún y Alain Resnais, Akira Kurosawa, y Sergei Mikhailovitch Eisenstein. Barcelona: Victor Sagi: Ayma, 1978. La fortaleza escondida [Vídeo] = Kakushi toride no san akunin = The hidden fortress. Barcelona: Filmax Home Video: Sogedasa, 2001. GALBRAITH IV, Stuart. El emperador y el lobo [Texto impreso]: la vida y películas de Kurosawa y Mifune. Madrid: T&B, 2005. GOODWIN, James (Ed.). Perspectives on Akira Kurosawa. New York: G.K. Hall: MacMillan, 1994. GOODWIN, James. Akira Kurosawa and intertextual cinema. Baltimore; London: Johns Hopkins University Press, 1994. Los hombres que caminan sobre la cola del tigre [Vídeo] = Tora no o wo fumu otokotachi. L'Hospitalet (Barcelona): Filmax Home Video: Sogedasa, 2005. El

idiota [Vídeo] = Hakuchi. Barcelona: distribuida por S.A.V., 2004.

DeAPlaneta

Home

Entertainment:

El infierno del odio [Vídeo] = Tengoku to jigoku. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona): Sogedasa: Filmax Home Video, 2001. Kagemusha [Vídeo]: la sombra del guerrero = the shadow warrior. Madrid: Twentieth Century Fox Home Entertainment España, 2007. KOICHI, Yamada. “Biofilmographie de Kurosawa”. Cahiers du cinéma. N. 182, 1966, pp. 50-51. KOICHI, Yamada. “Destin de Samuraï”. Cahiers du cinéma. N. 182, 1966, pp. 44-49. KOICHI, Yamada. “Entretien avec Kurosawa”. Cahiers du cinéma. Paris: Editions de l'Etoile. N. 182, 1966, pp. 34-43. KUROSAWA, Akira. “Mis películas favoritas”. Nueva revista de política, cultura y arte. N. 64 (julio - agosto 1999), pp. 111-147. KUROSAWA, Akira. Rashomon. New York: Grove Press, 1969. Kurosawa, emperador del cine [Vídeo]. Barcelona: distribuida por S.A.V., 2004 KUROSAWA, Kazuko. “El guión del corazón”. Cuadernos de Japón. N. 3 (Otoño 16 de mayo 2003), pp. 52-56. La leyenda del gran judo [Vídeo] = Sugata Sanshiro. Barcelona: Filmax Home Video, 2005. El mar que nos mira [Vídeo] = The sea is watching. Madrid: distribuido por Columbia Tristar Home Entertainment, 2004. NIOGRET, Hubert. Akira Kurosawa. Paris: Rivages, 1995.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

32


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

No añoro mi juventud [Vídeo] = Waga seishun ni kuinashi. L'Hospitalet (Barcelona): Filmax Home Video: Sogedasa, 2005. La fortaleza escondida [Vídeo] = Kakushi toride no san akunin = The hidden fortress. Barcelona: Filmax Home Video: Sogedasa, 2001. El perro rabioso [Vídeo] = Nora inu = Stray dog. L'Hospitalet (Barcelona): Filmax Home Video: Sogedasa, 2003. PRINCE, Stephen. The warrior's camera: the cinema of Akira Kurosawa. Princeton, New Jersey: Princeton University Press, 1991. Ran [Videograbación]. Madrid: editado y distribuido en España por Universal Pictures Iberia, 2003. Rashomon [Recurso electrónico]. Barcelona: DeAPlaneta, 2004. Regiestuhle: Zoltán Fábri, Akira Kurosawa, Andrzej Munk, Alain Resnais, Michail Romm, Francesco Rosi, Konrad Wolf. Berlin: Henschelverlag, 1972. RICHIE, Donald. Rashomon: Akira Kurosawa, director. New Brunswick [N.J.]: Rutgers University Press, 1990. RICHIE, Donald. The Films of Akira Kurosawa. Berkeley [etc]: University of California, 1965. Sabor de las cerezas [Video]. Madrid: Vértigo, 2006. Samurai 7 [Videograbación] = Akira Kurosawa's Samurai 7. [Barcelona]: Selecta Visión, 2007. Samurai 7 [Videograbación]: serie completa = Akira Kurosawa's Samurai 7. [Barcelona]: Selecta Visión [Madrid]: distribuido por Paramount Home Entertainment, 2008. Sanjuro [Videograbación] = Tsubaki Sanjûrô. L'Hospitalet (Barcelona): Filmax Home Video: Sogedasa, 2005. Sanjuro [Videograbación] = Tsubaki Sanjûrô. L'Hospitalet (Barcelona): Filmax Home Video: Sogedasa, 2005. Los sueños de Akira Kurosawa [Vídeo] = Yume. Madrid: distribuida en España por Warner Home Vídeo Española, 1990. TASSONE, Aldo. Akira Kurosawa. Milano: Il Castoro, 1995. TESSON, Charles. Akira Kurosawa. Paris: Cahiers du cinma, 2007. Trono de sangre [Vídeo] = Kumonosu-Jo. Barcelona: Sogedasa: Filmax Home Video, 2000. Trono de sangre [Vídeo] = Kumonosu-Jo. Barcelona:Sogedasa: Filmax Home Video, 2000. Un domingo maravilloso [Vídeo] = Subarashiki nichiyobi. L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona): Sogedasa: Filmax Home Video, 2005. VIDAL ESTÉVEZ, M. (ed.). Akira Kurosawa. Madrid: Instituto de Esttica y Teora de las Artes, 1994.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

33


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n

VIGIL, Pero. China soul [Grabaci贸n sonora]. Madrid: Siesta Records, 2004. YOSHIMOTO, Mitsuhiro. Kurosawa: film studies and Japanese cinema. Durham: Duke University Press, 2001.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

34


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN El ángel ebrio [Vídeo]. L'Hospitalet de Llobregat: Filmax Home Video, 2002. DVD 538 “Beste dimentsio batean sartuko zara [Artículo] = Entrarás en otra dimensión”. El Correo español-El pueblo vasco. (16 mayo 2006); p. 40. *El museo Artium celebra su cuarto aniversario y el Día Internacional de los Museos con un programa de actividades para todos los públicos. Entrarás en otra dimensión es el eslogan escogido para la Veintena Museística de 2006. Entre las actividades que se desarrollarán destacan: Tertulias de película. El cine por dentro: Monos como Becky de Joaquim Jordá, Lectura teatralizada de Mari Cruz Morales Irazábal, Filforum: Los sueños de Akira Kurosawa. Por otro lado, Artium también acoge las exposiciones Catarsis. Ritos de purificación. La Colección V, La obra maestra desconocida, Jana Sterbak. De la performance al vídeo y la exposición infantil TBOs. CARTER, David. East asian cinema. Harpenden: Kamera Books, 2007. CV 591 DVD SUN-JA 1 Dersu Uzala [Vídeo] = (El cazador). Valladolid: Divisa Home Video, 2004. DVD KUR-AK 4 Filmforum [Material gráfico]: Ciclo de cine la obra maestra desconocida = Zine zikloa maisulan ezezaguna. Vitoria-Gasteiz: Artium, Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa = Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2006. CARTEL 410 Los hombres que caminan sobre la cola del tigre [Vídeo]. L'Hospitalet de Llobregat: Filmax Home Video, 2005. DVD KUR-AK 6 La leyenda del gran judo [Vídeo]. L'Hospitalet de Llobregat: Filmax Home Video, 2005. DVD KUR-AK 8 Madadayo [Vídeo]. L'Hospitalet de Llobregat: Filmax Home Video, 2001. DVD KUR-AK 9 La más bella [Vídeo]. L'Hospitalet de Llobregat: Filmax Home Video, 2005. DVD KUR-AK 7 Modern contemporary: art since 1980 at MOMA. New York: The Museum of Modern Art, 2004. EC 2832 No añoro mi juventud [Vídeo]. L'Hospitalet de Llobregat: Filmax Home Video, 2005. DVD KUR-AK 5

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

35


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

El perro rabioso [Vídeo]. L'Hospitalet de Llobregat: Filmax Home Video, 2003. DVD KUR-AK 3 “Proyección de Yojimbo, de Akira Kurosawa”. El Correo español-El pueblo vasco. (7 noviembre 2008); p. 84. *Artium inicia un ciclo de cine No más héroes que contará con ocho películas seleccionadas por el realizador Juanma Bajo Ulloa. Los siete samurais [Vídeo] = Shichinin no samurai. L'Hospitalet de Llobregat: Filmax Home Video, 2000. DVD KUR-AK 1 SUÁREZ, Frinée. “Las pinceladas de los sueños”. Diario de noticias de Álava: el periódico de todos los alaveses = arabar guztion egunkaria. (20 mayo 2006); p. 70. *El Artium acoge la proyección de la película Los sueños de Akira Kurosawa, dentro del ciclo La obra maestra desconocida. VIDAL ESTÉVEZ, Manuel. Akira Kurosawa. Madrid: Cátedra, 2003. CV 288 VILLEGAS LÓPEZ, Manuel. Grandes clásicos del cine: pioneros, mitos e innovadores. Madrid: JC Clementine, 2005. CV 448 Vivir [Vídeo]. L'Hospitalet de Llobregat: Filmax Home Video, 2001. DVD KUR-AK 2 WEINRICHTER, Antonio. Pantalla amarilla: el cine japonés. Madrid: T&B, 2002. CV 349 Yojimbo [Vídeo]. L'Hospitalet de Llobregat: Filmax Home Video, 2001. DVD KUR-AK 10

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Dcomentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.