Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
ENRIQUE MARTY
Enrique Marty ante su autorretrato, 2006.
1 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
Enrique Marty retratado por Grau Santos.
2 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BIOGRAFÍA
Enrique Marty.
Enrique Marty nace en Salamanca en el año 1969. Desde niño desarrolló una habilidad especial por la pintura, por lo que decide estudiar Bellas Artes en la Universidad de Salamanca licenciándose en 1992. En el año 1995 continúa su formación artística con la asistencia a un taller impartido por el escultor Juan Muñoz en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y al año siguiente gana la beca de Artes Plásticas que concede la Fundación Marcelino Botín. Pese a su formación como pintor, trabaja en todas las disciplinas que la expresión artística pone a su alcance: escultura, vídeo, fotografía, instalación, performance o teatro, creando un lenguaje interdisciplinar muy personal. Desde el año 2000 desarrolla una actividad muy particular en el diseño y realización de escenografías para distintas obras teatrales y operísticas, así como el vestuario de alguna de ellas. En el año 2008 gana el premio de público de la página web Notodo.com por las esculturas que realizó para la obra de teatro Perro muerto en la tintorería de Angélica Lidell. Ha realizado exposiciones individuales en el Espacio 1 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en el Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Oaxaca, en el MUSAC de León, y exposiciones colectivas en el MOMA de Nueva York y en diferentes espacios de media Europa. Ha participado en ferias de arte tan reconocidas como las de Basilea, Chicago o Miami.
3 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Exit Publicaciones le incluyó entre los 100 mejores artistas españoles vivos, lo cual le ha llevado a ser un valor altamente cotizado en las ferias internacionales de arte. También lo confirma su selección para la exposición Arte spagnola 19572007 celebrada en Palermo, que reúne a los mejores artistas españoles de este periodo, donde se codea con obras de Piccaso, Miró o Dalí. Ha sido calificado como el “enfant terrible” del arte español, por su estilo deliberadamente provocador, por el tratamiento de temas políticamente incorrectos y por el aspecto formal de sus obras que ha sido calificado como “feísmo”.
Enrique Marty entre algunas de sus esculturas.
4 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EXPOSICIONES INDIVIDUALES (Selección) 2008 Just one bad idea after another. K4 Galerie, Múnich Watercolours. GeM Museum voor Actuele Kunst, La Haya Dank and dismal. Deweer Art Gallery, Otegem Duelo. Centro Cultural Bastero, Andoain Enrique Martí. Tienda David Delfín, Madrid 2007 Una mosca en el parabrisas. Espacio Marzana, Bilbao Duelo. Galería Cubo Azul, León Enrique Marty. Galería Llucià Homs, Barcelona Ghostdick youtube. Galería Llucià Homs, Barcelona Site specific. Matadero de Benavides; MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León 2006 Musterhaus. K4 Galerie, Múnich Nephew. Artspace Witzenhausen, Ámsterdam Calle Apocalipstick. Galería Espacio Mínimo, Madrid Aim at the brood! Deweer Art Galerie, Otegem, Bélgica Enrique Marty. Sala Verónicas, Murcia Smells like dry blood. Galería Arcaute Arte Contemporáneo, Monterrey, México 2005 Lebensborn. Galería Lluciá Homs, Barcelona Hotel Médula. Museo de Arte Contemporáneo, Querétaro Nephew. Artspace Witzenhausen Galerie, Ámsterdam Enrique Marty. Flaschengeist. La caseta del alemán. MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León 2004 The perfect kiss. Bryce Wolkowitz Gallery, Nueva York Hotel Médula. Galería Enrique Guerrero, México D.F.
5 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Enrique Marty. Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), Oaxaca Lobos en la puerta. Galería Luis Adelantado, Valencia Cera. Programación Festival de Cine de Gijón, Galería Altamira, Gijón 2003 Incidente en la madriguera. Galería Espacio Mínimo, Madrid Fantasmas. Casa de América, Madrid Búnker. Espai Quatre, Casal Solleric, Palma de Mallorca Father. Project spaces. Chicago Art Fair. Galería Espacio Mínimo, Chicago Escenografías. Universidad de Salamanca Loudun. Scope New York 2003, Nueva York 2002 Casa vacía. Galería Antonio de Barnola, Barcelona Casa vacía II. Galería Ferran Cano, Palma de Mallorca Fourteen mothers. Greenaway art Gallery, Adelaida, Australia Fantasmas. Arte Sobre Papel. (Libro). Ed Coydis & Fedrigoni Velo de novia. Sala Carlos III, Universidad Pública de Navarra, Pamplona Chicas y fantasmas. A.E.C.I Agencia Española de Cooperación Internacional, Buenos Aires El ultimo día bueno del año. Galería Fucares, Almagro 2001 Mis juguetes nuevos. Galería Espacio Minimo, Madrid El jardín del amor. Galeria Ray Gun, Valencia Beds and wardrobes . Galleria Guido Carbone, Turín 2000 La familia. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Espacio Uno, Madrid 1999 La casa feliz. Galería Casa Triângulo, Sâo Paulo 1998 Posesiones. Galería Ray Gun, Valencia Comunión. Galería Espacio Mínimo, Murcia
6 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
1997 Niños de Dios y Superwoman. Palacio de Abrantes, Salamanca Convalecencia de Superwoman. Bienal Internacional Ciudad de Medellín, Colombia 1996 Vida privada de Superwoman. Galería Espacio Mínimo, Murcia
7 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EXPOSICIONES COLECTIVAS (Selección) 2010 Atopia - Art and the city in the 21st century. CCCB Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, Barcelona El ángel exterminador. Bozar – Palais de Meaux Arts de Bruxelles, Bruselas 2009 Inferno. Yautepec, México D.F. On paper. Witzenhausen Gallery, Ámsterdam Huésped. Colección MUSAC en MNBA. Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires Huésped.
Colección
MUSAC
en
Rosario. MACRO
Museo
de
Arte
Contemporáneo de Rosario, Rosario Entre paréntesis. MACO Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, Oaxaca When painting moves...something must be rotten! Museo de Arte de Puerto Rico, Santurce My life. From heaven to hell. Life experiences in art from MUSAC Collection (Mi vida. Del paraíso al infierno. Experiencias de vida en la Colección MUSAC). Mücsarnok Kunsthalle, Budapest El discreto encanto de la tecnología. Artes en España. Neue Galerie Graz, Graz, Austria Securities. Deweer Art Gallery, Otegem ARCO’09, Madrid 2008 Rock my religion. Da2 Domus Artium 2002, Salamanca España 1957-2007. L’arte spagnola da Picasso, Mirò e Tápies ai nostri giorni. Instituto Cervantes, Palacio Sant'Elia, Palermo Der diskrete charme der technologie. Spanische kunst. ZKM Zentrum für kunst und medientechnologie Karlsruhe, Karlsruhe The discrete charm of technology. Arts in Spain. Begin date. MEIAC Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, Badajoz
8 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
L'art Contemporain en Europe, Experience Pommery #5. Domaine Pommery, Reims Mixed emotions. Apuntes para una colección del siglo XXI. Da2 Domus Artium 2002, Salamanca Adquisiciones
recientes. ARTIUM
Centro-Museo
Vasco
de
Arte
Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz Esculturismos. ALCALÁ 31 - Sala de Exposiciones, Madrid Update. Deweer Art Gallery, Otegem On/Off paper. K4, Manchen Tell me. Witzenhausen Gallery, Ámsterdam Back to reality. Art Jaén, Jaén ARCO’08, Madrid 2007 Video killed the painting star. Da2 Domus Artium 2002, Salamanca Existencias. MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León Sueños. IVAM, Valencia; Centro Cultural Bancaixa, Alicante Troubleyn/laboratorium. Antwerp, Holanda Todo cuanto amé formaba parte de ti. Cervantes Institute, Damasco, Siria Heterotopías. Da2 Domus Artium 2002, Salamanca Meatdistrict. MAMA, Rotterdam 15 años tiene mi amor. Galería Espacio Mínimo, Madrid Barely human. The Agency Gallery, Londres Black in black. Oktogon der Hochschule, Dresde Où? Scènes du sud. Carré Dárt, Nîmes Innocence now. Artspace Witzenhausen, Ámsterdam La vida privada - Colección Josep Civil. CDAN Centro de Arte y Naturaleza, Fundación Beulas, Huesca ARCO’07, Madrid 2006 Family viewing. Curator Space, Londres Check in- Europe- Reflecting identities in contemporary art. Patent Office Hall, Múnich
9 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Exposición colectiva. Galería Llucià Homs, Barcelona Sardanapale syndrome. Dukan & Hourdequin Galerie, Marsella Scenografie simulate. Chiesa Santa Eulalia, Palermo Cervantes Institute, Estocolmo Pintura mutante. MARCO Museo de Arte Contemporánea, Vigo Summer time. Galerie Artspace Witzenhausen, Ámsterdam VAC. IVAM Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia ARCO’06, Madrid 2005 Irrealismos. Govett- Brewster Art Gallery, New Playmouth, Nueva Zelanda Emergencias, la colección. MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León Poles apart, poles together. 51 Bienal de Venecia, Venecia Posthumus choreographies & other optical labyrinths. White Box Gallery, Nueva York Presencias/ausencias. CAB Centro de Arte de Caja Burgos, Burgos Barrocos y neobarrocos. El infierno de lo bello. DA2 Domus Artium 2002, Salamanca ARCO’05, Madrid 2004 Irrealismos. Spanish photomedia now. Freemantle Art Centre, Perth; Institute of Modern Art, Brisbane; Experimental Art Foundation, Adelaida; The Olimsoll Gallery Center for the Arts, Tasmania The real royal trip / El real viaje real, el retorno. Patio Herreriano – Museo de Arte Contemporáneo Español, Valladolid El poder del arte, Fórum 2004, Barcelona Impurezas. Sala Verónicas, Murcia ARCO’04, Madrid 2003 The real royal trip. P.S.1 Contemporary Art Center, Nueva York Spanish photomedia now. Australian Centre for Photography, Sydney In the shadows of summer bliss. Cirrus Gallery, Los Ángeles
10 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Por(no)pulsión. C.C.C.B. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, Barcelona; Cinema Empire, Turín Niños. CASA Centro de Arte de Salamanca, Salamanca Art Chicago 2003, Chicago ARCO’03, Madrid 2002 Políticas de la diferencia. Arte Latinoamericano de fin de siglo. MALBA Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Buenos Aires; Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan; MACSI Museo Alejandro Otero y Museo de Bellas Artes, Caracas Sin salida de emergencia. C.E.N.A.R.T, Centro Multimedia. México DF. Ofelias y Ulises. En torno al arte español contemporáneo. Palacio de Abrantes, Salamanca; Küppersmühle Sammlung-Grothe Museum, Duisburgo Amore. Galleria Silbernagl, Milán III Bienal Iberoamericana de Lima. Casa Rimac, Lima Sense sortida d´emergència. Museu D´art de Sabadell Realismo (conflictivo). Video collections from europe. GAM Galleria D´ Arte Moderna, Turín Show y basura. Acciones, emplazamientos y bricoconsejos. Intervención en el Museo Provincial, Cáceres Por(no)pulsión. Círculo de Bellas Artes, Madrid Video screening. Casa de América, Madrid Llocs lliures X. Intervenciones en el centro histórico de Jávea. Valencia Observatori 2002, war /not war. Valencia Art Basel Miami Beach 2002, Miami Art Chicago 2002, Chicago Artíssima 2002, Turín ARCO’02, Madrid 2001 Políticas de la diferencia. Arte latinoamericano de fin de siglo. Centro de Convenciones, Pernambuco, Recife Down. Galleria Zonca & Zonca, Milán
11 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Pay attenti(on) please. MAN, Museo d´Arte Nuoro, Sardegna Ofelias y Ulises. En torno al arte español contemporáneo. Antichi Granei, Biennale di Venezia. Giudecca, Venecia Itinerarios 93-01. Fundación Marcelino Botín. Santander, Academia de España, Instituto Cervantes, Roma Love me tender, quiero llorar porque me da la gana. Sala Amadís, Madrid 6ª Biennal Martínez Guerricabeitia. Reials Drassanes, Valencia Observatori 2001, Valencia San Francisco International Art Exposition 2001, San Francisco Art Chicago 2001, Chicago ARCO’01, Madrid 2000 Innocence. Aeroplastics Contemporary Galerie (Damasquine 2), Bruselas Mi madre un segundo antes de despertar. Territorio doméstico. Project room. Cambres d´art. Consorcio de Museos, Valencia Escenarios domésticos. Koldo Mitxelena, Donostia-San Sebastián Time in a tumbler. A blindspot show. Robert Mann Gallery, Nueva York Il fiori del mio giardino. Orto Botánico, Lucca The Gramercy International Contemporary Art Fair, Nueva York-Los Ángeles Art Chicago 2000, Chicago ARCO’00, Madrid 1999 Periferias. XIV Festival Audiovisual de Vitoria Gasteiz, Vitoria-Gasteiz 19.981.999. Galería Ray Gun, Valencia Clones. Galería Espacio Mínimo, Murcia The Gramercy International Contemporary Art Fair, Nueva York-Los Ángeles ARCO’99, Madrid San Francisco International Art Exposition 1999, San Francisco Riparte’99, Roma 1998 Welcome. Cittá Sant´Angelo, Italia
12 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Eh mira, yo puedo saltar desde aquí al vacío y alcanzar todo lo que se encuentra al otro extremo de la ciudad. Galería Ray Gun, Valencia Art Forum Berlin 1998, Berlín Art Brussels, Bruselas ARCO’98, Madrid 1997 Itinerarios 1996- 97, IV Becas de Artes Plásticas. Fundación Marcelino Botín, Santander; Bienal Ciudad de Medellín, Colombia FIAC 1997, París ARCO’97, Madrid 1996 XI Muestra de Arte Joven, INJUVE. Antiguo MEAC (Museo Español de Arte Contemporáneo), Madrid Riparte 2´96, Roma Anónimo. La voz de mi madre. Salamanca
13 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
ESCENOGRAFÍAS (Selección) 2007 Perro muerto en la tintorería. Angélica Liddell, Centro Dramático Nacional, Madrid. 2006 Viaje al Sur. Cristina Hoyos y el Ballet Flamenco de Andalucía, Director escénico/Stage Director: Ramón Oller. 2005 María de Buenos Aires. Estrenada en el Teatro Torrent. Valencia. Dirigida por José Carlos Plaza. Matadero de Legazpi, Veranos de la Villa. Madrid. 2004 La Dolores de Tomás Bretón. Teatro Real, Madrid. Dirección de escena: José Carlos Plaza. 2003 Goyescas de Granados y San Antonio de la Florida de Albéniz. Teatro de la Zarzuela. Madrid. Dirección de escena: José Carlos Plaza. 2002 El Amor brujo / La vida breve de Manuel de Falla. Palacio de Congresos de La Coruña. Dirección de escena: José Carlos Plaza. Le nozze di Figaro W.A. Mozart. Escenografía y vestuario. Estrenada en el Teatro Borgatti, Cento. Ferrara: Teatro Gesualdo. Avellino. Dirección de escena: José Carlos Plaza. 2001 Johaness-Passion J. S Bach. Teatro Regio, Turín. Dirección de escena: José Carlos Plaza. La vida breve de Manuel de Falla / Goyescas de Enrique Granados. Teatro Lírico di Cagliari. Sardegna. Lorca- Granada, Yo no he nacido todavía. Generalife, Granada. Selección de textos de F. García Lorca por Vicente Molina Foix. Director: José Carlos Plaza. 2000 Die Teufel von Loudun. Krysztof Penderecki. Teatro Regio Turín. Dirección de escena: José Carlos Plaza.
14 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
OBRA ESCRITA (Selección) 2004 “Quioscos”. La ruta del sentido. El miedo. Madrid: Carmen Cantón Gallery. Búnker. Palma de Mallorca: Espai Quatre, Casal Solleric. 2003 “Atadas”. Almacenaje. Salamanca: Espacio de Arte Contemporáneo El Gallo. 2002 “El hombre de la lámpara”. Cortao II. Salamanca: Espacio de Arte Contemporáneo El Gallo. “La escuela del hombre doble”. Historia(s) de la(s) fotografia(s). Madrid: Caja Madrid obra social. “Álbum”. Sense sortida d´emergència. Sabadell, Museu d´Art de Sabadell. “Santidad y arquitecturas”. La ruta del sentido (arquitecturas). Madrid: Carmen Cantón Gallery. Velo de novia. Pamplona: Universidad Pública de Navarra. Niños. Salamanca: Centro de Arte de Salamanca CASA. 2001 El jardín del amor. Valencia: Gay Run. “Habitación roja”. VII Jornadas de la imagen. Madrid: Canal de Isabel II. “Días extraños”. Energía. Marina Núñez. “Una historia sentimental, una de intriga y un sueño”. Escenarios Domésticos. Donostia-San Sebastián: Koldo Mitxelena Kulturunea. 2000
“El panadero de Vermeer”. El Adelanto de Salamanca. (16 de marzo). “Cuadernos en el local de strip tease”. CIMAL. N. 53.
15 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
OBRA EN MUSEOS Y COLECCIONES (Selección)
Arcaute - Arte Contemporáneo, Monterrey ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz Ayuntamiento de Almagro CAB Centro de Arte Caja Burgos, Burgos Colección INJUVE, Madrid Colección Pelayo Mutua de Seguros, Madrid Colección Unicaja, Málaga Consejería de Cultura de la Región de Murcia Da2, Domus Artium 2002, Salamanca Deweer Art Gallery, Otegem Fundación Marcelino Botín, Santander Galería Espacio Mínimo, Madrid Galería Llucià Homs, Barcelona IVAM Institut Valencià d'Art Modern, Valencia Junta de Castilla y León, Valladolid MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León Museo de Escultura Figurativa Internacional Contemporánea MEFIC, Murcia Museo Marugame Hirai, Japón Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía MNCARS, Madrid Museum Het Valkhof, Nijmegen Patio Herreriano Museo de Arte Contemporáneo Español, Valladolid Recorridos fotográficos, ARCO Troubleyn/Laboratorium, Antwerpen Universidad de Salamanca Witzenhausen Gallery, Ámsterdam
16 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
PREMIOS Y BECAS 2008 Premio del Público de Notodo.com 1996 Beca de Artes Plásticas, Fundación Marcelino Botín
17 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
SU OBRA Enrique Marty se forma en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, especializándose en pintura. Poco tiempo después acude a un taller con Juan Muñoz donde aprende como desarrollar nuevos conceptos con la escultura. Así sus comienzos son como pintor, utilizando técnicas tan clásicas como el óleo sobre lienzo o la acuarela. Parte de la fotografía para elaborara sus cuadros, pero también la utiliza como expresión artística independiente. Captura imágenes continuamente, sobretodo de su entorno más cercano y de su realidad cotidiana. Su técnica pictórica es muy ágil y unida a su gran habilidad para pintar hace que termine sus obras en poco tiempo y tenga una extensa producción. Un buen ejemplo es la película Duelo del año 2007, compuesta por más de mil trescientas acuarelas a modo de fotogramas. En poco tiempo comienza a introducir la escultura como forma de expresión desarrollando un estilo muy particular. Sus esculturas hiperrealistas son figuras humanas a un tamaño menor que el natural y elaboradas en materiales sintéticos. No hay una diferencia sustancial con respecto a su pintura, sino que más bien se complementan, forman parte de un proyecto común, que acerca en mayor medida a estos personajes grotescos al espectador puesto que comparten un espacio común, algo que ayuda a crear una mayor inquietud. Banda de metal, 2008.
Su estilo ha sido definido como feísmo, puesto que se centra en la parte más grotesca y más inquietante de nuestro mundo cotidiano. La belleza, según ha declarado, no es un concepto artístico que le interese puesto que acomoda al espectador y él busca todo lo contrario, su incomodidad. Es muy habitual que Enrique Marty trabaje en el campo de la instalación, donde pintura, escultura, vídeo, fotografía, pero también música, luces y olores, ayuden a crear una atmósfera inquietante y unificada, que afecte a todos los sentidos del espectador, en una concepción muy barroca del objeto artístico, dispuesto en muchas ocasiones a modo de retablo, inundando el espacio con un auténtico horror vacui.
18 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
De estas instalaciones a su incursión en el terreno de la escenografía teatral hay sólo un paso. Desde el año 2000 viene desarrollando un trabajo incesante en este campo de expresión artística, trabajando en varias ocasiones con José Carlos Plaza, pero también con Angélica Liddell. Este nuevo género artístico ha influido en su obra, ahondando en mayor medida la profundidad para crear escenarios en sus nuevas obras artísticas, como por ejemplo sus intervenciones en el MUSAC de León, en el antiguo matadero de Benavides de Órbigo en la provincia de León o en las distintas galerías con las que habitualmente trabaja.
Cartel de la exposición Escenografías.
19 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LA FAMILIA La serie de la familia arranca de la cotidianeidad de su hogar. Toma obsesivamente fotos con su cámara Polaroid que después traspasa al lienzo alterando a sus personajes hasta infundir en ellos un aspecto siniestro y grotesco. Así, su madre se transforma en Superwoman, mientras que su padre es una especie de monstruo. Pero también tienen cabida otros personajes de su entorno familiar, como sobrinos, primos o tíos, creando un universo muy similar al de una película de terror.
Sin título, 1999.
Se establece una reflexión entorno a la idea de hogar y de cotidianeidad, donde a menudo convivimos con elementos siniestros. Enrique Marty sólo pretende retratar su entorno, el lugar y el tiempo en el que vive. Trata de quitarnos de la cabeza que la familia es el lugar donde encontramos protección y seguridad, sino que más bien se trata de un ambiente cargado de incomunicación, diferencias y tensiones no resultas.
20 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Sin título, 1999.
Sin título, 1999.
21 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
La multiplicidad de instantáneas tomadas con su cámara atrapan pequeñas situaciones cotidianas aparentemente inofensivas, como por ejemplo una carcajada, o cualquier gesto infantil carente de toda maldad. Sin embargo, Enrique Marty las somete a pequeñas distorsiones, como la alteración del color, el aumento del tamaño de los dientes o la acentuación exagerada de alguno de sus gestos, que transforman radicalmente la imagen, creando un universo grotesco y perturbador.
Sin título, 1999.
La sensación y caos se aumenta con la disposición de los cien cuadros de distinto formato que componen la serie en forma de instalación, como si de un mosaico que invade el espacio expositivo se tratase. De esta manera, se aumenta la sensación de entorno familiar, que es construido con la sucesión de pequeñas historias y desapareciendo la individualidad de cada miembro para generar una compleja red de relaciones entre ellos.
22 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
La familia, 1999.
23 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
CASTING En esta serie de retratos infantiles elaborados en acuarela en el año 2003, Enrique Marty insiste una vez más en la alteración de situaciones cotidianas para generar una reacción de rechazo en el espectador ente el resultado grotesco que adquiere la obra. Altera la realidad para mostrar el mundo desde otra perspectiva a la que estamos acostumbrados, buscando el lado irónico de la perversión humana. Presenta a una serie de niños disfrazados como si estuviesen realizando un casting. Sin embargo existen elementos distorsionadores de la aparente inocencia infantil. Se consigue con la introducción del bigote de Hitler en los rostros de cada uno de los retratos.
Casting, 2003.
24 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
Casting, 2003.
25 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
ALBUM
Sin título, 2003.
Sin título, 2003.
26 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Sin título, 2003.
Sin título, 2003.
27 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
HOTEL MÉDULA Esta instalación se llevó a cabo en el año 2004 en la Galería Enrique Guerrero de México. Consiste en la intervención del espacio de la galería para transformarlo en una especie de hospital psiquiátrico donde se reparten cinco esculturas que representan a dementes, dos vídeos y una mesa con un álbum fotográfico y una fotografía enmarcada de sus padres. De esta manera se consigue crear una ambientación obsesiva y claustrofóbica.
Hotel médula, 2004.
Loca, 2004.
28 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LEBENSBORN Lebensborn fue uno de los planes más sangrientos llevados a cabo por las tropas de Hitler para conseguir crear una raza aria, por medio de violaciones sistemáticas, intervenciones quirúrgicas clandestinas y otros tantos espantos. Utiliza este nombre para recrear un mundo de horrores en esta gran instalación del año 2005. Hace una reproducción exacta de un vestíbulo de un edificio madrileño donde aparece un extraño personaje, una especie de feto, mitad animal mitad humano ensangrentado y tendido muerto en el suelo sobre un charco de sangre. De ahí se pasa a otro espacio en el que una grabación de gritos de mujer inunda todo el lugar. El ambiente es sombrío, debido a que está iluminado por una única bombilla, pero también por lo destartalado del lugar. Aparece una escultura de una mujer sentada en una silla, con la cabeza rapada y llena de heridas. Viste una bata a rayas típica de los campos de concentración nazi. A su lado se proyecta una película con la recreación de una violación, en recuerdo de las miles de mujeres que fueron violadas para conseguir crear la raza aria. Como en su trabajo de escenógrafo, Enrique Marty consigue crear un decorado, una ambientación de terror. Similar al resultado de algunas películas de terror, en la que se inspira habitualmente, consigue crear una sensación angustiosa que nos obliga a apartar continuamente la mirada.
29 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
JUEGO DE NIÑOS Esta serie de pinturas en el que se desarrolla una pequeña historia protagonizada por dos niñas, que comienza como una secuencia de escenas familiares para terminar en una lucha encarnizada.
Juego de niños, 2005.
30 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
FLASCHENGEIST. LA CASETA DEL ALEMÁN
Flaschengeist. La caseta del alemán, 2005.
Instalación elaborada para el MUSAC de León en el año 2005, consistente en la elaboración de una gran escenografía que recrease el ambiente de una feria antigua. En cada una de las casetas o tiovivos se colocan diversos personajes monstruosos de circo, creando una auténtica Freak parade que genera universo turbador, donde la realidad y la ficción son difíciles de distinguir. La elaboración de este tipo de instalación demuestra la experiencia que el artista ha ido adquiriendo como escenógrafo de distintas obras teatrales y escénicas desde el año 2000. Para conseguir un efecto más envolvente y real, tuvo que alquilar determinados elementos que formaron parte de la exposición, como por ejemplo un carrusel antiguo.
31 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaciรณn
Flaschengeist. La caseta del alemรกn, 2005.
Flaschengeist. La caseta del alemรกn, 2005.
32 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporรกneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaciรณn Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
AIM AT THE BROOD! Esta monumental instalación fue realizada para su primera exposición individual en Bélgica para la Dewer Gallery en 2006. Los muros se cubren totalmente de pinturas y algunas esculturas e instalaciones conviven entre ellas creando un efecto muy barroco, un auténtico horror vacui. Una vez más la cotidianeidad se observa desde su lado más cruel y repugnante, desplegando un universo más propio de un demente que de una persona en sus cabales.
Aim at the brood! What's on tv today?, 2006.
33 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
Aim at the brood! Gigolo Father, 2006.
Aim at the brood! Insanes, 2006.
34 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
INTERVENCIÓN EN LA SALA VERÓNICAS DE MURCIA Esta obra está a caballo entre la instalación y la escenografía. En 2006 interviene en el espacio expositivo de la Sala Verónicas de Murcia por medio de esculturas, pintura, sonido, luz y olores consiguiendo una trascendencia sobrenatural. La Sala Verónicas resulta ya de por sí escenográfica al utilizar para nuevos usos artísticos una iglesia barroca. Por eso mismo, Enrique Marty interviene el espacio mínimamente, dejando prácticamente desnuda la arquitectura del edificio religioso y actuando únicamente sobre su elemento principal, la cúpula, espacio trascendental y foco de la arquitectura barroca por la presencia de la luz cenital y su sentido ascendente. De esta manera, Enrique Marty vuelve a despertar la memoria primitiva del edificio. Este vacío contrasta con su tendencia habitual hacia el horror vacui, llenando las paredes de murales, acuarelas dispuestas en mosaico, esculturas, etc.
Intervención en Sala Verónicas, 2006.
Hay una escultura suspendida bajo la bóveda y un potente foco de luz blanca que ilumina el espacio desde el suelo creando una sensación muy barroco de claroscurismo y grandes contrastes lumínicos.
Una neblina envolvente evoluciona caprichosamente por el espacio en función de la proyección de la luz sobre ella. Aunque parece que esta obra de arte se puede comprender de un solo vistazo, está pensada para ser vivida en el tiempo, que pueda afectar a todos nuestros sentidos. Poder descubrir la luz cambiante, los olores que se expanden desde diferentes rincones de la sala y los envolventes sonidos. Sus secretos se van descubriendo lentamente, sobrepasando la categoría de mera obra de arte visual para convertirse en una obra de arte sensorial: Barroco en estado puro.
35 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
CALLE APOCALIPSTICK Es una compuesta por intervención en modo en el que
compleja instalación desarrollada a lo largo del año 2006 y diferentes elementos de escultura pintura y vídeo, así como una el espacio expositivo, ya que pretende ser una reflexión entorno al los objetos de arte se muestran al público.
Así su obra inunda el espacio expositivo creando una especie de microcosmos. También crea tres salas de cine donde se proyectan sus películas.
Calle apocalipstick, 2006.
Calle apocalipstick, 2006.
Calle apocalipstick, 2006.
36 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
GHOSTDICK YOUTUBE En esta ocasión toma como modelo el mundo de internet y su forma de navegar por la red. Toda la información contenida en ella se relaciona mediante un sistema de enlaces, hipertextos y de apertura de ventanas, de una forma muy similar al pensamiento humano. Enrique Marty se centra en los contenidos de información visual y de su propia obra inicia un proceso de investigación y de recopilación de haciendo enlaces sucesivos. De esta manera sus imágenes le llevaron a de otros artistas, noticias de actualidad, películas de terror y por pornografía.
partiendo imágenes imágenes supuesto
Ghostdick Nº1, 2007.
Una vez hecha la recopilación las imágenes fueron trasladadas al lienzo y a una escultura que representa a unos niños mexicanos, que fueron detenidos al intentar pasar la frontera de Estados Unidos, frente al hombre al que supuestamente robaron para que los identifique. Otro conjunto de obra de esta misma serie consiste en pinturas que se inspiran en álbumes de fotos ajenos que ha fotografiado sin permiso, como por ejemplo la familia Dries Verstraete.
37 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
Ghostdick N潞14, 2007.
Ghostdick, 2007.
38 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EL DUELO El duelo es una obra de videoarte que ahonda de nuevo en la tan recurrente para Enrique Marty temática de la familia con sus tensiones, incomunicación y en ocasiones violencia. En este caso se ha centrado en concreto en el aspecto de las relaciones de pareja, de matrimonio, utilizando como modelos, una vez más, a sus propios padres. Refleja todas las posibles diferencias maritales en una encarnizada lucha armada cargada de dramatismo.
El duelo, 2007.
La técnica utilizada para esta obra es la animación, consistente en una serie de casi mil trescientas acuarelas que constituyen la secuencia de la trama y que a veces son expuestas junto a la obra definitiva en vídeo, envolviendo al espectador en la historia y a su vez mostrándole el proceso de realización de la obra.
El duelo, 2007.
39 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
DESAPARICIÓN EN FAMILIA Una vez más vuelve a utilizar un tema conflictivo y de rabiosa actualidad para desarrollar una nueva serie. La desaparición de la niña británica Madeleine McCann en el Algarbe portugués generó una gran conmoción en la sociedad. Sus padres rápidamente recorrieron distintos medios de comunicación solicitando ayuda para encontrar a su hija. La prensa se hizo eco de esta situación a una velocidad inusitada, sobretodo la sensacionalista, llenando las páginas de sus periódicos con todo tipo de especulaciones, llegando incluso a responsabilizar a los padres de su desaparición y lo que es peor de su muerte. Enrique Marty, como ya hiciera con su propia familia, utiliza fotos de los McCann para traspasarlos al lienzo, introduciendo pequeñas modificaciones que acentúen determinados gestos que transformen de una forma grotesca la aparente normalidad. Detrás de cada inocente acto puede haber un gesto aterrador con tan sólo fijarse bien. Por ejemplo en la inocente foto de Madeleine jugando con pelotas de tenis que se transforma en una niña aterrorizada o la fiesta de cumpleaños en la que la madre aparece amenazante con el cuchillo de cortar la tarta.
Desaparición en familia Nº 4, 2007.
Desaparición en familia Nº 2, 2007.
40 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
WATERCOLOURS
Sin título, 2008.
Sin título, 2008.
41 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
FANTASMAS
Enrique Marty ante su obra Fantasmas, 2009.
Con motivo de la exposición Huésped, celebrada en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires en el año 2009 con fondos de la colección del MUSAC de León, Enrique Marty creó este mural denominado Fantasmas únicamente durante el periodo que dure la exposición. Ha utilizado la técnica de la acuarela, lo que da una sensación etérea a las figuras representadas, dando una mayor sensación de fantasmas. Se ha inspirado en un cuadro de la colección del Museo de Bellas Artes de Buenos Aires donde se representa a la Virgen rodeada de santos. Enrique Marty expande el tema de la pintura y desarrolla en la pared una procesión de personajes de todos los estamentos: civiles, militares o religiosos. Para la iconografía de los santos se ha inspirado en la Leyenda Dorada de Jocabo de la Vorágine, donde se dan detalles de la vida y muerte de muchos de ellos. Aunque tenemos los ojos acostumbrados a estas truculentas escenas al verlos habitualmente en los altares y retablos de las iglesias, no deja de sorprendernos la despiadada violencia de estos martirios, como por ejemplo la santa portando sus pechos cortados sobre una bandeja. De esta manera, Marty reafirma su convencimiento de que la violencia está por todas partes, incluso en nuestra realidad más cotidiana, pero también en la religión o en la Historia del Arte. Tres esculturas de una serie anterior, se colocan frente al mural, generando una sensación inquietante al parecer espectadores que están observando la obra. El resultado definitivo es de nuevo la creación de un universo inquietante, del que se extrae la parte más terrorífica de nuestro entorno cotidiano.
42 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Escenografías PERRO MUERTO EN UNA TINTORERÍA: LOS FUERTES
Perro muerto en una tintorería: los fuertes.
Obra teatral de Angélica Lidell con escenografía y esculturas de Enrique Marty que parte de la sentencia del Contrato de Rousseau: “la conservación del Estado es INCOMPATIBLE con la conservación del enemigo, es preciso que uno de los dos perezca, y cuando se hace perecer al culpable es menos como ciudadano que como enemigo”. Se consigue eliminar al enemigo en nombre de la seguridad creando un mundo aparentemente perfecto, pero generando que una vez exterminado el miedo común, comiencen a temerse entre ellos. Las distintas esculturas creadas por Enrique Marty para esta obra de teatro ayudan a crear la sensación apocalíptica que se transmite. Son réplicas descarnadas de los propios actores.
43 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
Perro muerto en una tintorer铆a: los fuertes.
44 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
…Y TU MEJOR SANGRÍA (CALDO DE CULTIVO) Caldo de cultivo es un proyecto que consiste en la interacción de tres equipos heterogéneos formados por una selección de artistas de diversas disciplinas que darían como resultado sorprendentes mezclas artísticas capaces de romper cualquier esquema preestablecido; el proceso de creación en estado puro; proyectos en continuo desarrollo en torno al mundo de los sentidos. El primer proyecto (año 2003) consistió en la interacción entre un coreógrafo (Florencio Campo), una dramaturga/actriz (Angélica Liddell), un actor/dramaturgo (Gumersindo Puche) y un artista plástico (Enrique Marty). Su título ... y tu mejor sangría.
…y tu mejor sangría, 2003.
45 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EXPOSICIONES EN ARTIUM No más héroes (Colección VIII) = Heroirik ez gehiago (Bilduma VIII) Del 2 de octubre del 2008 hasta el 20 de septiembre del 2009.
Sin título (Serie Heridos), 2003.
Sin título (Serie Heridos), 2003.
46 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
Adquisiciones recientes Del 18 de marzo al 2 de noviembre del 2008.
Ni帽a de 2 cabezas, 2005.
47 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Presentación depósito Colección Recorridos Fotográficos, IFEMA Día 19 de enero del 2006.
Sin título (Serie Heridos), 2003.
Sin título (Serie Heridos), 2003.
48 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
OBRA EN ARTIUM
Niña de 2 cabezas, 2005. Óleo sobre tela, 202,5 x 295,5 cm.
49 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Sin título (Serie Heridos), 2003. Fotografía color, 68 x 103,5 cm.
50 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Sin título (Serie Heridos), 2003. Fotografía color, 69 x 104,5 cm.
51 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Sin título (Serie Heridos), 2003. Fotografía color, 69 x 104,5 cm.
52 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Sin título (Serie Heridos), 2003. Fotografía color, 69 x 104,5 cm.
53 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Sin título (Serie Heridos), 2003. Fotografía color, 69 x 104,5 cm.
54 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS RECURSOS EN LÍNEA ACHIAGA, Paula. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. El Cultural. Dirección URL: <http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/6311/Enrique_Marty> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer una entrevista realizada a Enrique Marty en el año 2003 con motivo de la celebración de una exposición individual en la Galería Espacio Mínimo de Madrid. “El
ángel exterminador” [Recurso en línea]. SEACEX. Dirección URL: <http://www.seacex.es/Spanish/Activities/Activity_Library/Paginas/Activity_ 328_1.aspx?type=4> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer información sobre la exposición El ángel exterminador del año 2010. “Anger at Maddie art shame” [Recurso en línea]. The Sun. Dirección URL: <http://www.thesun.co.uk/sol/homepage/news/maddie/article580398.ece# > [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer un artículo sobre la polémica suscitada en el Reina Unido por unas pinturas de Enrique Marty en las que representa a la desaparecida niña Madeleine McCann. BARRO, David. “Enrique Marty hasta que la muerte no separe” [Recurso en línea]. Salón kritik. Dirección URL: <http://salonkritik.net/archivo/2006/01/enrique_marty_h.php> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer una crítica sobre la exposición Flaschengeist celebrada en el MUSAC de León en 2006. “Calle
Apocalipstick” [Recurso en línea]. Enfocarte. Dirección URL: <http://www.enfocarte.com/6.28/marty/marty.html> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer una reseña sobre la exposición Calle Apocalipstick celebrada en 2006 en la Galería Espacio Mínimo de Madrid, así como algunas imágenes de las obras expuestas. “Dora García y Enrique Marty, entre los 100 mejores artistas españoles” [Recurso en línea]. El Norte de Castilla. Dirección URL: <http://www.nortecastilla.es/20090128/cultura/dora-garcia-enrique-marty20090128.html> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer un artículo donde se da noticia de la inclusión de Enrique Marty en la lista de los 100 mejores artistas españoles vivos.
55 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“Enrique Marty” [Recurso en línea]. Acomunica. Dirección URL: <http://www.arteinformado.com/Artistas/2171/enrique-marty/> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer una breve reseña sobre la exposición Calle Apocalipstick celebrada en 2006 en la Galería Espacio Mínimo de Madrid, así como ver algunas imágenes de las obras expuestas. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. Artalog. Dirección URL: <http://artalog.net/artwork/artwork.php?id=860&lang=en> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar información sobre Enrique Marty, así como una imagen de una de sus acuarelas. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. Arteinformado. Dirección URL: <http://www.arteinformado.com/Artistas/2171/enrique-marty/> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar información sobre Enrique Marty, como las últimas exposiciones en las que ha participado y enlaces con las galerías con las que trabaja. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. Artfacts. Dirección URL: <http://www.artfacts.net/index.php/pageType/artistInfo/artist/3211/lang/3/ > [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar información sobre Enrique Marty, como su participación en exposiciones individuales y colectivas, así como la presencia de obra suya en colecciones públicas o privadas. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. Comunicación cultural. Dirección URL: <http://www.comunicacioncultural.com/archivos/2006/04/enrique_marty.html> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar información sobre la instalación Calle apocalispstick que Enrique Marty hizo en la Galería Espacio Mínimo en 2006. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. El Cultural. Dirección URL: [Consulta: 28 de <http://www.elcultural.es/articulo.aspx?id=17037> diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer un artículo donde se analiza la trayectoria artística de Enrique Marty, así como una ilustración del artista realizada por Grau Santos. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. Dewer Gallery. Dirección URL: [Consulta: 28 de <http://www.deweergallery.com/artists/45/intro> diciembre del 2009]. *Página web de la Dewer Gallery belga con la que trabaja Enrique Marty. Se puede consultar su currículum, imágenes de sus obras y consultar información sobre las exposiciones que en ella ha celebrado.
56 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“Enrique Marty” [Recurso en línea]. Espacio AV. Dirección URL: <http://www.espacioav.es/veronicas/index.php?e=6> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer una reseña de la intervención que hizo en el año 2006 en la sala Verónicas de Murcia. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. Espacio Marzana. Dirección URL: <http://www.espaciomarzana.net/expos/04_2007/> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede ver varias imágenes de la exposición que Enrique Marty celebró en el Espacio Marzana en el año 2007. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. Exitmedia. Dirección URL: <http://www.exitmedia.net/prueba/esp/articulo.php?id=161> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer un breve artículo que contiene información sobre la vida y la obra de Enrique Marty, así como una imagen de una obra. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. Flickr. Dirección URL: <http://www.flickr.com/photos/de_buurman/2908292570/> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede ver una imagen de unas esculturas expuestas en el GEM de La Haya. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. Galería Enrique Guerrero. Dirección URL: <http://www.galeriaenriqueguerrero.com/exposiciones/enriquemartyexpo04 /b_expoenriquemarty/expoemarty.htm> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer una reseña de la exposición Hotel Médula en la Galería Enrique Guerrero. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. Galería Espacio Mínimo. Dirección URL: <http://www.espaciominimo.net./em.htm> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede acceder a la información que sobre el artista tiene la Galería Espacio Mínimo, como su currículum, imágenes de sus obras y comentarios sobre las exposiciones que el artista ha realizado con anterioridad en ella. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. Galería Llucià Homs. Dirección URL: <http://www.galerialluciahoms.es/eng/artist_marty.html> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede acceder a la información que sobre el artista tiene la Galería Llucià Homs, como su currículum e imágenes de sus obras.
57 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“Enrique Marty” [Recurso en línea]. Galerie K4. Dirección URL: <http://www.galeriek4.de/kuenstler/marty_vita.html> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede acceder a la información que sobre el artista tiene la Galerie K4 de Munich. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. Guia gay. Dirección URL: <http://www.guiagay.com/noticias/galeria/galer_ENRIQUEMA.asp> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer una reseña sobre la exposición Calle apokalipstick en la Galería Espacio Mínimo en 2006. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. No todo. Dirección URL: [Consulta: 28 <http://www.notodo.com/cultura/98/enrique_marty.php> de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar información e imágenes de Enrique Marty con motivo de la celebración de la exposición individual en la Galeria Llucià Homs de Barcelona. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. Open Art. Dirección URL: [Consulta: 28 de <http://www.openart.com/artistas/enrique-marty> diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar el currículum de Enrique Marty y la imagen de una de sus obras gráficas. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. Photography-now. Dirección URL: [Consulta: 28 <http://www.photography-now.com/artists/K16866.html> de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar información sobre algunas exposiciones celebradas por Enrique Marty. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. SEACEX. Dirección URL: <http://www.seacex.es/Spanish/art/artists/paginas/artist_137.aspx?Langua ge=SP> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar una amplia información sobre Enrique Marty, como su currículum, la presencia de su obra en colecciones, bibliografía y formas de contacto con el artista y sus galerías. “Enrique Marty” [Recurso en línea]. The Volta Show. Dirección URL: [Consulta: 28 de <http://www.voltashow.com/index.php?id=787> diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar una breve información biográfica y la imagen de su instalación Loca del año 2004.
58 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“Enrique Marty” [Recurso en línea]. Witzenhausen Gallery. Dirección URL: <http://www.witzenhausengallery.nl/artistbio.php?idxArtist=27> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar una amplia información sobre Enrique Marty así como un buen número de obras suyas. “Enrique Marty expone en julio en Buenos Aires con el MUSAC” [Recurso en línea]. Tribuna. Dirección URL: <http://www.tribuna.net/noticia/43298/CULTURA/enrique-marty-exponejulio-buenos-aires-musac.html> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer el artículo que da noticia de la celebración de la exposición Huésped en el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires con la colección del MUSAC de León. “Enrique Marty Ghostdick youtube” [Recurso en línea]. Art49. Dirección URL: <http://barcelona.art49.com/art49/art49barcelona.nsf/0/6A82C3A74A84A4 A6C12573990077378F?openDocument> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer una reseña que presenta la exposición Ghostdick youtube en la Galería Espacio Mínimo. “Enrique Marty inicia hoy el plan artístico taller Club Matadero” [Recurso en línea]. Diario de León. Dirección URL: <http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=327260> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer la noticia del comienzo del taller que llevará a cabo una intervención artística en el antiguo matadero de Benavides de Órbigo en León. “Enrique Marty reflexiona sobre el uso de las imágenes en la web” [Recurso en línea]. Artespain. Dirección URL: <http://www.artespain.com/14-112007/noticias/enrique-marty-reflexiona-sobre-el-uso-de-las-imagenes-enla-web> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer una breve reseña de la exposición Ghostdick youtube, acompañada de varias imágenes. “Enrique Marty traslada el espíritu burlesque a Benavides” [Recurso en línea]. Diario de León. Dirección URL: <http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=327660> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se da noticia de la intervención de Enrique Marty en el antiguo matadero de Benavides para convertirlo temporalmente en una especie de cabaret.
59 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“Enrique Marty y el muñeco catódico” [Recurso en línea]. Monográfico. Dirección URL: <http://monografico.net/es/content/view/197/53/> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar un artículo que analiza la producción artística de Enrique Marty, así como algunas imágenes de sus obras. “Enrique Marty – Aim at the brood!” [Recurso en línea]. Artalog. Dirección URL: <http://artalog.net/artwork/artwork.php?id=858&lang=en> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer un artículo sobre Enrique Marty, así como una fotografía suya. “Enrique Marty, el provocador nato” [Recurso en línea]. Preguntas y flores. Dirección URL: <http://preguntasyflores.blogspot.com/2007/11/enriquemarty-el-provocador-nato.html> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar el currículum de Enrique Marty y una imagen de la serie Aim at the brood! “Enrique Marty. Flaschengeist. La caseta del alemán” [Recurso en línea]. MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. Dirección URL: <http://musac.es/index.php?ref=5600> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer una reseña sobre la exposición Flaschengeist. La caseta del alemán del año 2006 en el MUSAC de León, así como varias imágenes de la gran instalación realizada. “Las figuras de Enrique Marty” [Recurso en línea]. La Tartana Teatro. Dirección URL: <http://latartana.wordpress.com/2008/02/18/las-figuras-de-enriquemarty/> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede ver una fotografía de Enrique Marty con las esculturas creadas para la representación teatral Perro muerto en la tintorería de Angélica Lidell. GARCÍA-MERÁS, Lidia. “Enrique Marty. Asunto familiar” [Recurso en línea]. Artszin. [Consulta: 28 Dirección URL: <http://www.artszin.net/vol1/marty.html> de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer una reseña de la exposición que Enrique Marty celebró en el Espacio Uno del Museo Reina Sofía. HONTORIA, Javier. “Enrique Marty, documentos privados” [Recurso en línea]. El Cultural. Dirección URL: <http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/2988/Enrique_Marty_docum entos_privados> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer una reseña de la exposición que Enrique Marty celebró en la Galería Espacio Mínimo de Madrid en 2001.
60 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“Juego de niños, Enrique Marty” [Recurso en línea]. La República Cultural. Dirección URL: <http://www.larepublicacultural.es/foto.php3?article550&id_document=107 9> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede ver la serie Juego de niños de Enrique Marty, así como una pequeña información biográfica. “MUSAC, dentro del Proyecto Órbigo 07, presenta el taller Club Matadero, impartido por el artista Enrique Marty” [Recurso en línea]. W3art. Dirección URL: <http://w3art.es/06-07/2007/05/musac_dentro_del_proyecto_orbi.php> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se aporta información sobre el taller que imparte Enrique Marty en el antiguo matadero de Benavides de Órbigo en León. “Nono Bandera y Enrique Marty” [Recurso en línea]. Arte10. Dirección URL: <http://www.arte10.com/noticias/propuestas.php?id=103> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se aporta información de la presencia de Nono Bandera y Enrique Marty en Art Basel Miami Beach 03 representados por la Galería Espacio Mínimo. “Notodo.com premia las esculturas que Enrique Marty llevará a Arco” [Recurso en línea]. Tribuna. Dirección URL: <http://www.tribuna.net/noticia/34484/CULTURA/notodocom-premiaesculturas-enrique-marty-llevara-arco.html> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar información sobre el premio que se concedió a Enrique Marty por las esculturas realizadas para la representación teatral Perro muerto en la tintorería de Angélica Lidell. “Por(no)pulsión: arte o porno?” [Recurso en línea]. CCCB Centro de Cultura Contemporània de Barcelona. Dirección URL: <http://www.google.es/search?ndsp=20&hl=es&q=enrique+marty&start=8 0&sa=N> [Consulta: 28 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar información sobre el ciclo temático Por(no)pulsión, con proyección de varias películas, entre ellas Cera de Enrique Marty y mesas de debate sobre el tema.
61 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BIBLIOGRAFÍA Ababol: Portadas de Ababol. Murcia: Región de Murcia, Dirección de Proyectos e Iniciativas Culturales, 2003. Anita Lacirema: Luisa Ferreira, Felicidad Moreno, Ana Soler, Santiago Ydáñez, Marina Núñez, Tomi Osuna, Enrique Marty, María Zárraga, Carmela García, Rita Magalhaes: 23.10.02 - 05.01.03, La Casa Encendida. Madrid: Caja Madrid, Obra Social, 2002. Casa de América 2002. Madrid: Casa de América, 2003. CONVOCATORIA BECAS ARTES PLÁSTICAS (4º. 1997. SANTANDER). Itinerarios 1996-97: IV Convocatoria de Becas de Artes Plásticas. Santander: Fundación Marcelino Botín, 1997. CRUZ SÁNCHEZ, Pedro A. Impurezas: el híbrido pintura-fotografía. Murcia: Consejería de Educación y Cultura, 2004. DOCTOR RONCERO, Rafael. Enrique Marty: Empty Rooms (acuarelas). Madrid: Pelayo Mutua de Seguros, 2002. España 1957 – 2007. Madrid: Skira, 2008. Formalismo español de los 90. Murcia: Caja de Ahorros de Murcia, 1999. FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN (SANTANDER). Fondo de Arte Fundación Marcelino Botín: Becas de Artes Plásticas. Santander: Fundación Marcelino Botín, 2005. MARTY, Enrique. Enrique Marty. Murcia: Comunidad Autónoma, Consejería de Educación y Cultura, 2006. MARTY, Enrique. Enrique Marty. Valladolid: Junta de Castilla y León, 1998. MUESTRA DE ARTE JOVEN (11ª. 1995. MADRID). XI Muestra de Arte Joven: 1995. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, Instituto de la Juventud, 1991. Ofelias y Ulises = Ophelia and Ulysses. En torno al arte español contemporáneo = Concerning spanish contemporary art. Toledo: Bremen, 2001. Pautas y contrastes. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2000. Una realidad otra. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2003. Sense sortida d'emergència = Sin salida de emergencia. Sabadell: MAS, 2002.
62 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Territorio doméstico: Cambres d'art = Project rooms: Interart 2000. Valencia: Consorci de Museus, 2000. ZARAGOZA. AYUNTAMIENTO. En la frontera: Con la voz y la palabra. Hábitats. Tijuana en Zaragoza. Música en la frontera. Zaragoza: Ayuntamiento, Área de Cultura y Turismo, 2005.
63 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Abierto en canal. Pamplona: Universidad Pública de Navarra = Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004. EC 2565 “Antirrealismos, joven arte español en el Australian Centre for Photography”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 198 (diciembre 2003); p. 101. *Reseña de la exposición Antirrealismos: Spanish Photomedia Now en el Australian Centre for Photography. Arco 2006: 25 aniversario de la feria de arte contemporáneo de Madrid. Madrid: Asociación Amigos de ARCO, 2006. EC 1208-06 4 Arte emergente en España: 50 nuevos talentos = Emerging arte in Spain: 50 new talents. Madrid: Vaivén, 2006. EC 3611 Arte Joven de Castilla y León: pintura 92. Valladolid: Junta de Castilla y León, Dirección General de Deportes y Juventud, 1992. EC 2111 1992-1 Barrocos y neobarrocos: el infierno de lo bello. Salamanca: Fundación Salamanca Ciudad de Cultura, 2005. EC 3107 1 EC 3107 2 ARTES PLÁSTICAS (FUNDACIÓN MARCELINO BOTÍN) (SANTANDER). Fondo de arte Fundación Marcelino Botín: Becas de Artes Plásticas. Santander: Fundación Marcelino Botín, 2005. EC 4231 BECAS
DE
BIENAL MARTÍNEZ GUERRICABEITIA (6A., 2001-2002. VALENCIA). 6a Biennal Martínez Guerricabeitia: concienciarte = conscienciart: Universitat de València. Valencia: Patronat Martínez Guerricabeitia: Universitat de València, 2001. EC 345 6 BIENAL MARTÍNEZ GUERRICABEITIA (6A., 2001-2002. VALENCIA). 6a Biennal Martínez Guerricabeitia [Material gráfico]: concienciarte = conscienciart. València: Universitat de València, Patronat Martínez Guerricabeitia, 2001. CARTEL 5 BURGOS. Presencias - ausencias: la colección (4). Burgos: Caja de Burgos, 2005. FON CAJADEBURGOS 1-4
CAJA
DE
64 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BURGOS. Punto de encuentro: la colección (I). Burgos: Caja de Burgos, 2003. FON CAJADEBURGOS 1-1
CAJA
DE
Cárcel de amor: relatos culturales sobre la violencia de género. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2005. EC 3044 CARPIO, Francisco. “La reina del aire y los monstruos: Enrique Marty”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 172 (abril 2001); pp. 18-27. *Artículo sobre las inquietantes escenificaciones familiares de Enrique Marty, entre lo cotidiano y lo monstruoso. Casa de Velázquez 1994. Madrid: Casa de Velázquez, 1994. EC 1905 1994 CASTRO FLÓREZ, Fernando. “Cuidado con el tigre”. Blanco y negro cultural. N. 621 (20 diciembre 2003); p. 32. *Reseña de la exposición colectiva Esto es lo que hay. Kaoru Katayama, Enrique Marty, Javier Núñez y Domingo Sánchez Blanco, que ofrecieron en el Gran Café Moderno y Espacio de Arte Contemporáneo El Gallo de Salamanca. CASTRO FLÓREZ, Fernando. “Pasen al fondo, por favor”. Blanco y negro cultural. (11 octubre 2003); p. 34. *Reseña de la exposición Bunker de Enrique Marty, celebrada en el Espai Quatre de Palma de Mallorca hasta principios de noviembre. CERTAMEN UNICAJA DE ARTES PLÁSTICAS (3., 1997). III Certamen Unicaja de Artes Plásticas. [S.l.]: Obra Socio Cultural de Unicaja, 1997. EC 474 3 “La colectiva del último arte español viaja del P.S.1 MoMA al Patio Herreriano”. El País: diario independiente de la mañana. (11 febrero 2004); p. 35. *Artículo sobre la exposición colectiva de veintidós artistas españoles The Real Royal Trip. El retorno, que ahora acoge el Museo Patio Herreriano tras su paso por el P.S. 1 de Nueva York. Confabulaciones. Córdoba: Ayuntamiento de Córdoba, 2008. EC 4000 CUESTA, Mery. “El peso de lo español”. Culturas. N. 93 (31 marzo 2004); pp. 18-19. *Reseña de la exposición colectiva de veintidós artistas españoles The Real Royal Trip. El retorno, que ahora acoge el Museo Patio Herreriano tras su paso por el P.S. 1 de Nueva York.
65 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
DÍAZ-GUARDIOLA, Javier. “Glenn Lowry: el arte español no tiene por qué pedir disculpas al del resto del mundo”. Blanco y negro cultural. N. 606 (6 septiembre 2003); pp. 25-27. *Artículo en el que se recoge la entrevista mantenida con el director del MoMA, Glenn Lowry, con motivo de la exposición colectiva, The real royal trip ... by the arts, de veinte jóvenes artistas españoles, que se inaugura el 12 de octubre en el PS1 de New York. DÍAZ-GUARDIOLA, Javier. “Impurezas”. Blanco y negro cultural. N. 634 (20 marzo 2004); p. 36. *Reseña de la exposición colectiva Impurezas que la Sala Verónicas de Murcia acoge hasta el 2 de mayo. El discreto encanto de la tecnología: artes en España = The discret charm og technology: arts in Sapin. Madrid: Ministerio de Cultura, 2008. EC 4023 Emergencias. León: MUSAC; Barcelona: Actar, 2005. EC 2968 1 Emergencias: _en torno a la Colección musac: guía de la exposición. [S.l.: s.n.], 2005. EC 2968 2 En la frontera: con la voz y la palabra: hábitats: Tijuana en Zaragoza: música en la frontera. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, Área de Cultura y Turismo, 2005. EC 3149 En torno al arte español contemporáneo: Ofelias y Ulises = Concerning Spanish contemporary art: Ophelia and Ulises. Madrid: Bremen, 2001. EC 601 “Escenarios domésticos = etxe-arteak”. El Diario vasco: decano de la prensa donostiarra. Boletín especial. n. 41 (diciembre 2000-enero 2001); p. 2. *Exposición celebrada en el Koldo Mitxelena Kulturunea de Donostia-San Sebastián del 14 de diciembre de 2000 al 10 de febrero de 2001. Espacio uno III: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2001. F6 Espai quatre 03. Palma de Mallorca: Ajuntament de Palma: Caja de Ahorros del Mediterráneo, 2004. EC 810 03
66 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Etxe-arteak = Escenariós domésticos. Donostia-San Sebastián: Gipuzkoako Foru Aldundia = Diputación Foral de Gipuzkoa, 2001. EC 401 FERIA INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE GUADALAJARA (5A., 1996. MÉXICO). Expoarte Guadalajara ‘96: V Feria Internacional de Arte Contemporáneo = V International Contemporary Arte Fair. Jalisco: FARCO, Fomento Arte Contemporáneo, 1996. EC 1656 1996 FESTIVAL INTERNACIONAL D'INVESTIGACIÓ ARTÍSTICA DE VALÈNCIA (3O., 2002. VALENCIA). Observatori 2002: 3er Festival Internacional d'Investigació Artística de València. [S.l.: s.n.], 2002. EC 11 2002 Files / un proyecto de Octavio Zaya. León: MUSAC, 2004. EC 2460 FRIEZE ART FAIR (2A., 2004. LONDRES). Frieze Art Fair: yearbook 2004-5. London: Frieze Art Fair, 2004. EC 3017 2004 FUNDACIÓN UNICAJA. Arte facto: colección Unicaja de arte contemporáneo. Málaga: Fundación Unicaja, 2007. EC 3815 GALERÍA ESPACIO MÍNIMO (MADRID). Galería Espacio Mínimo [Dossier de entidad]: ARCO. DEN ESPACI2 1 DEN ESPACI2 2 GALERÍA FERRÁN CANO - 4 GATS (PALMA [Dossier de entidad]. DEN FERRAN
DE
MALLORCA). Galería Ferrán Cano - 4 gats
GALERÍA RAY GUN (VALENCIA). Galería Ray Gun [Dossier de entidad]. DEN RAYGUN DEN RAYGUN 2 GAM VIDEO FESTIVAL (1O., 2002. TORINO). 1o Gam Video Festival: video collections from europe. Torino: Galleria Civica d'Arte Moderna e Contemporanea, 2002. EC 1232 Ilustración 92: arte joven de Castilla y León. Valladolid: Junta de Castilla y León, Dirección General de Deportes y Juventud, 1993. EC 2111 1992-4
67 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
INTERART (15. 2000. VALENCIA). Terrirorio doméstico: cambres d'art = project rooms / Interart 2000. Valencia: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana: Generalitat Valenciana, 2000. EC 583 15 Itinerarios 1993-2000: un camino campartido, Fondo de Becas Fundación Marcelino Botín. Santander: Fundación Marcelino Botín, 2001. EC 405 JARQUE, Fietta. “Utopías de exportación”. Babelia: revista de cultura. N. 620 (11 octubre 2003); p. 18. *Reseña de la exposición colectiva que agrupa a una buena hornada de jóvenes artistas españoles, y que bajo el título El real viaje real se celebra en el P.S. 1 Contemporary Art Center, Nueva York, del 12 de octubre de 2003 al 5 de enero de 2004. LÓPEZ, José Alberto. “Y vinieron con su canoa a bordo de la nao con su embajada: arte español en Nueva York”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 197 (noviembre 2003); pp. 72-75. *Artículo sobre el desembarco del arte español en Nueva York con la exposición colectiva The real royal trip en el PS1 Contemporany Art Center. LORÍA, Vivianne. “En la era del artificio = In the era of artífice”. Lápiz, revista mensual de arte. N. 217 (noviembre 2005); pp. 62-69. *Figuraciones del exceso en la exposición Barrocos y Neobarrocos. El infierno de lo bello en el DA2 de Salamanca. Love me tender: quiero llorar porque me da la gana. Madrid: Instituto de la Juventud, 2001. EC 2645 LUCAS, Antonio. “La furia del arte joven español desembarca en Nueva York”. El Mundo del siglo veintiuno del País Vasco. (11 octubre 2003); p. 57. *Artículo de la exposición colectiva que agrupa a una veintena de jóvenes artistas españoles, y que bajo el título El real viaje real se celebra en el P.S. 1 Contemporary Art Center, Nueva York, del 12 de octubre de 2003 al 5 de enero de 2004, para después aterrizar en el Museo Patio Herreriano de Valladolid entre febrero y abril de 2004. MARTY, Enrique. Aim at the brood! Otegem (Belgium): Deweer Art Gallery, 2006. AR MAR-EN2 4 MARTY, Enrique. Enrique Marty. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2004. AR MAR-EN2 2
68 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
MARTY, Enrique. Enrique Marty: mis juguetes nuevos. Madrid: Galería Espacio Mínimo, 2001. AR MAR-EN2 1 MARTY, Enrique. “Enrique Marty”. Lápiz, revista mensual de arte. N. 237/238 (diciembre 2007); pp. 50-55. *Enrique Marty nos habla del papel de los artistas en la actualidad. MARTY, Enrique. Enrique Marty [Dossier de artista]. DAR MAR-EN 1 MARTY, Enrique. Flaschengeist, la caseta del alemán. Madrid: Tf. Editores, 2005. AR MAR-EN2 3 Matarile. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2006. EC 3212 México en ARCO'05: Madrid, España. México: Conaculta; Madrid: Turner, 2005. EC 1208 05 MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN (LEÓN). DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Musac, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León: colección = collection. León: Musac, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, 2005. FON MUSAC 1-I Niños = Children. Salamanca: Centro de Arte de Salamanca, 2003. EC 1539 OLIVARES, Rosa. 100 artistas españoles = 100 Spanish artists. Madrid: Exit Publicaciones-Olivares y Asociados, 2008. EC 4045 Où?: scènes du sud: Espagne, Italie, Portugal. Paris: Archibooks, 2007. EC 3674 Parangolé: fragmentos desde los 90: España = fragments from the 90’s: Spain. Santiago de Compostela: Artedardo, 2008. EC 3952 3 Pay attenti(on) please. Milano: Skira, 2001. EC 370 PÉREZ, Luis Francisco. “Enrique Marty”. Lápiz, revista mensual de arte. N. 181 (marzo 2002); p. 91. *Reseña de la exposición de Enrique Marty en la Galería Antonio de Barnola de Barcelona.
69 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
La pintura: nuevas tendencias. Barcelona: Carroggio, 2006. M 505 Pintura mutante. Vigo: Marco, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, 2006. EC 835 PRICE, Matt. “Antirrealismos: spanish photomedia now”. Flash Art. N. 234 (enerofebrero 2004); p. 55. *Artículo en el que se entrevista a Paco Barragán, comisario de la exposición colectiva Antirrealismos que se celebrará en marzo en el Fremantle Art Centre de Perth y que viajará por Brisbane, Adelaida y Japón. Barragán comenta el motivo de la atención internacional a estos artistas y su labor de comisariado. “The real royal trip”. El Cultural. (26 febrero - 3 marzo 2004); p. 35. *Artículo sobre la exposición colectiva de veintidós artistas españoles The Real Royal Trip. El retorno, que ahora acoge el Museo Patio Herreriano tras su paso por el P.S. 1 de Nueva York. The real royal trip -[the return to homeland = El real viaje real] - el retorno. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, 2004. EC 2386 2 El real viaje real = The real royal trip. Nueva York: P.S. 1 Contemporary Art Center, 2003. EC 2386 1 Una realidad otra. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2003. EC 2239 REBOLLAR, Mónica. “Enrique Marty”. Lápiz, revista mensual de arte. N. 190/191 (febrero/marzo 2003); p. 151. *Reseña de la exposición, Incidente en la madriguera, de Enrique Marty en el Espacio Mínimo de Madrid. REVUELTA, Laura. “Érase una vez en América”. Blanco y negro cultural. (18 octubre 2003); p. 28. *Reseña de la exposición colectiva de veintidós artistas españoles The Real Royal Trip. El retorno, que ahora acoge el Museo Patio Herreriano tras su paso por el P.S. 1 de Nueva York hasta el 5 de enero. REBOLLAR, Mónica. “El nuevo buen salvaje = The new noble savage”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 225 (julio 2006); pp. 70-83. *Añoranza por lo primitivo. Reseña de la muestra Becoming Animal que ha acogido el Mass Moca.
70 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
REGO, Juan Carlos. “Enrique Marty: juego de niños”. Urban magazine. N. 21; pp. 34-35. *La obra de Enrique Marty se ha caracterizado por una gran expresividad y sentido de lo grotesco que hecho de la vida cotidiana y del entorno familiar su punto de mira. URRUTIA, Isabel. “Desembarco en la gran manzana: una veintena de artistas españoles y latinoamericanos muestran sus creaciones en el P S. 1 Centro de Arte Contemporáneo de Nueva York, filial del MOMA”. El Correo españolEl pueblo vasco. (12 octubre 2003); p. 88. *Artículo sobre la exposición The real royal trip, celebrada en el P.S. 1 Contemporary Art Center, Nueva York, del 12 de octubre de 2003 al 5 de enero de 2004, para después pasar al Museo Patio Herreriano, Valladolid, en febrero y abril de 2004, y en donde una veintena de jóvenes artistas españoles tienen la posibilidad de presentar sus trabajos en la gran manzana neoyorkina. VAC: colección Valencia arte contemporáneo. Valencia: IVAM, Institut Valencià d'Art Modern, 2006. EC 3991 “Visiones del Mediterráneo en Nîmes”. Lápiz, revista mensual de arte. N. 235 (julio 2007); p. 27. *Reseña de la exposición ¿Dónde? Escenas del sur: España, Italia y Portugal en el Carré d'Art Musée d'Art Contemporni à Nîmes.
71 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html