Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
PLÁCIDO España, 1961 Luis García Berlanga
Otsailaren 1etik 28ra – Del 1 al 28 de Febrero
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
1
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
FICHA TÉCNICA: TITULO ORIGINAL: Plácido NACIONALIDAD: España AÑO: 1961 DIRECTOR: Luis García Berlanga GUIÓN: Rafael Azcona, José Luis Colina, José Luis Font, Luis García Berlanga ARGUMENTO: Las autoridades de una pequeña localidad organizan una campaña navideña que consiste en que los vecinos pudientes, sienten a un pobre a su mesa durante la cena de Nochebuena. Paralelamente, un hombre modesto que es contratado para participar con su motocarro en la cabalgata, intenta conseguir el dinero para pagar la letra de su vehículo que le vence esa misma Nochebuena. PRODUCTOR EJECUTIVO: Alfredo Matas PRODUCTORA: Jet Films FOTOGRAFÍA: Francisco Sempere, en B/N MÚSICA: Miguel Asins Arbó MONTAJE: José Antonio rojo GENERO: Comedia DURACIÓN: 84 min. INTÉRPRETES: Cassen, José Luis López Vázquez, Elvira Quintillá, Manuel Alexandre, Amelia de la Torre, Mari Carmen Yepes, José María Caffarel, Xan das Bolas, Julia Caba Alba, Julia Delgado Caro…… PREMIOS y NOMINACIONES: Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos al mejor director de cine para Luis García Berlanga y ganadora en la categoría de mejor película. Premio del sindicato del Espectáculo nacional al mejor actor de reparto para Manuel Alexandre. Tres premios Sant Jordi en las categorías de mejor película, mejor director y mejor actor para José Luis López Vázquez. Nominada al Oscar como mejor película de habla no inglesa.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
2
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Luis García Berlanga
Luis García Berlanga Martí nació en Valencia el 12 de Junio de 1921, en el seno de una familia burguesa. De joven, decidió estudiar Derecho y luego Filosofía y Letras, pero más tarde, en 1947, cambió su vocación e ingresó en la primera promoción del Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid, futura Escuela Oficial de Cinematografía, y se diplomó como director en 1950. De aquella época son sus primeros cortometrajes Paseo por una guerra antigua y Tres cantos, ambos de 1948; El circo (1949) y Se vende un tranvía (1950). Debutó como director en 1951 con la película Esa pareja feliz, comedia codirigida y escrita junto a Juan Antonio Bardem. Junto a éste, se le considera uno de los renovadores del cine español de posguerra. Esta cinta supuso un aire fresco y una orientación diferente al acartonado cine español realizado tras el conflicto bélico español. Su cine, deudor del neorrealismo italiano, se caracteriza por su mordaz ironía y sus ácidas sátiras sobre diferentes situaciones sociales y políticas. En la etapa de la dictadura franquista despuntó su habilidad para burlar la censura de la época con situaciones y diálogos no excesivamente explícitos pero de inteligente contralectura y consiguió llevar a cabo proyectos tan atrevidos como Los jueves, milagro. El realizador, que también escribió guiones, debutó en solitario con su popular ¡Bienvenido, Mr. Marshall! (1952), premiado en Cannes y con guión de Bardem, el dramaturgo Miguel Mihura y del propio Berlanga, avales de lujo que nutrieron su
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
3
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
cine con sátiras, farsas y humor negro, todo ello aderezado con una crítica esperpéntica sobre la realidad española de entonces. En los años 50 rodó Novio a la vista (1953); Calabuch (1956) -Premio de la OCIC en Venecia-; y Los jueves, milagro (1957). Y abrió la década siguiente con dos de sus mejores aportaciones al cine español: Plácido (1961) y El verdugo (1963). La primera fue muy aplaudida por la crítica internacional y aspiró al Oscar de Hollywood como mejor película extranjera, mientras que El Verdugo, con guión propio y de Rafael Azcona, tuvo también una excelente acogida y ganó en Venecia el Premio Humor Negro. De su producción en los setenta cabe destacar Tamaño natural (1973) y su original denuncia de la corrupción del poder en La escopeta nacional (1977). En los ochenta, década en la que recibió el Premio Nacional de Cinematografía (1981) y la Medalla de Oro de Bellas Artes (1983), Berlanga volvió a representar de nuevo a España en los Oscar con Patrimonio nacional (1981), y estrenó La vaquilla (1985) y Moros y cristianos (1987). En 1993 el largometraje Todos a la cárcel fue premiada con tres Goyas (película, director y sonido), y el propio Berlanga como mejor director para el Círculo de Escritores Cinematográficos. París-Tombuctú (1999) cerró esta década con el Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci) y un galardón del Festival Internacional de Mar de Plata. El realizador valenciano, miembro de la Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1989, debutó en 1995 en la dirección escénica con la obra de Eduardo Escalante Tres forasteros de Madrid, estrenada en el madrileño Teatro Rialto. Durante su vida profesional, que el propio Berlanga tildó de «libertaria e individualista», el cineasta hizo una brillante labor en pro del cine español, sobre todo durante su Presidencia de la Filmoteca Nacional (1979-1982), trabajo que remató en 1989 inaugurando la nueva sede de la Filmoteca en el restaurado Cine Doré. El cineasta, presidente honorífico de la Academia Española de Cine, fue uno de los artífices de esta institución presentada oficialmente en 1986, y es Doctor «honoris causa» por las Universidades Complutense de Madrid (1989) y Politécnica de Valencia (1997). La última aparición pública de Berlanga fue el pasado 19 de mayo en el acto de inauguración de La Sala Berlanga, antiguo cine California, un espacio destinado a convertirse en un punto de referencia del cine español, iberoamericano y europeo independiente. Falleció en su casa de Madrid el 13 de noviembre de 2010 a los 89 años, por causas naturales.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
4
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
FILMOGRAFÍA COMO DIRECTOR
El sueño de la maestra (2002) Cortometraje París Tombuctú (1999) Blasco Ibáñez, la novela de su vida (para televisión) (1997) Villarrica y Villabajo (para televisión) (1994) Creador de la serie y guionista, fue dirigida por José Luis Garcia Berlanga, Carlos Gil y Josetxo Mateo Todos a la cárcel (1993) Moros y cristianos (1987) La vaquilla (1985) Nacional III (1982) Patrimonio nacional (1981) La escopeta nacional (1977) Tamaño natural ("Grandeur nature", 1974) ¡Vivan los novios! (1970) La boutique (1967) El verdugo (1963) Las cuatro verdades (1963). Episodio La muerte y le leñador. Adaptación de las fábulas de Jean de la Fontaine en una Coproducción franco-italo-hispanoalemana de excelente reparto. Plácido (1961) Se vende un tranvía (1959) Cortometraje para televisión de 28 minutos de duración, escrito por Berlanga y Azcona, y dirigido por Juan Estelrich bajo la supervisión de Berlanga Los jueves, milagro (1957) Calabuch (1956) Novio a la vista (1954) Bienvenido, Mister Marshall (1952) Esa pareja feliz (1951). Codirigida con Juan Antonio Bardem El circo (1949) Cortometraje Paseo por una guerra antigua (1948) Cortometraje codirigido con Bardem, Florentino Soria y Agustín Navarro Tres Cantos (1948) Cortometraje
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
5
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
FILMOGRAFÍA COMO GUIONISTA
El sueño de la maestra (2002) Cortometraje París Tombuctú (1999) Todos a la cárcel (1993) Moros y cristianos (1987) La vaquilla (1985) Nacional III (1982) Patrimonio nacional (1981) La escopeta nacional (1977) Una noche embarazosa (1977) Alla mia cara mamma nel giorno del suo compleanno (1974) Tamaño natural (1974) ¡Vivan los novios! (1970) La boutique (1967) El extraño viaje (idea, 1964) El verdugo (1963) Plácido (1961) Se vende un tranvía (1959) Cortometraje Familia provisional (1958) Los jueves, milagro (1957) Calabuch (1956) Novio a la vista (1954) Bienvenido Mister Marshall (1952) Esa pareja feliz (1951)
FILMOGRAFÍA COMO PRODUCTOR
Tenemos 18 años (1959)
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
6
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
FILMOGRAFÍA COMO ACTOR
Corazón de bombón (2001) El apagón (2001) Cuando el mundo se acabe te seguiré amando (1998) La vida siempre es corta (1994) A la pálida luz de la luna (1985) Dinero negro (1982) Nostalgia de comedia muda (1981) Un pasota con corbata (1981) Retratos en el retrete (1981) Apunte sobre Ana (1973) No somos de piedra (1968) Días de viejo color (1968) Sharon vestida de rojo (1968) Tuset Street (1967) Se vende un tranvía (1959)
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
7
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
PREMIOS
Premio Goya, París Tombuctú (1999) Medalla de Oro de la Sociedad General de Autores (1999) Doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Valencia (1997) Alta Distinción de la Generalitat Valenciana (1993) Premio Goya, Todos a la cárcel (1993) Doctor honoris causa por la Universidad Complutense de Madrid (1989) Académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1988) Premio Goya de Honor (1987) Premio Goya, Moros y cristianos (1987) Premio Príncipe de Asturias (1986) Medalla de Oro de las Bellas Artes (1981) Premio Nacional de Cinematografía (1981) Premio de la Crítica del Festival de Venecia, El verdugo (1963) Nominación al Oscar, Plácido (1961) Premio de la OCIC del Festival de Venecia, Calabuch (1956) Festival de Cannes, ¡Bienvenido Mister Marshall! (1952) Premio Concurso del Sindicato Nacional del Espectáculo, Familia provisional (1950)
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
8
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LA PELÍCULA Plácido
La película se desarrolla en un pueblo de provincias donde un club de señoras ricas ha organizado una campaña de navidad cuyo eslogan es “siente a un pobre en su mesa”. El organizador de la campaña, Gabino Quintanilla, contrata a Plácido para pasear su motocarro con una gran estrella de oriente en la cabalgata que se celebra el día de Nochebuena.
Plácido y Quintanilla deben ir a la estación para recoger a unas artistas de segunda que van a ser subastadas en el casino, y así recaudar fondos para los pobres, quienes a su vez van a ser sorteados para pasar la Nochebuena con familias pudientes al calor de un buen hogar.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
9
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Los problema no se hacen esperar, y Plácido necesita urgentemente pagar la letra de su motocarro que precisamente vence ese mismo día. A la vez van surgiendo diferentes obstáculos para llevar a cabo la campaña, entre ellos la repentina indisposición que sufre uno de los pobres que participa en el sorteo.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
10
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
CURIOSIDADES Y ASPECTOS RELATIVOS A LA PELÍCULA
Plácido surge a partir de una campaña ideada por el régimen franquista que, bajo el lema: "siente un pobre a su mesa", pretendía hacer crecer en el pueblo un sentimiento de caridad cristiana hacia los desheredados, pero que, en realidad, y como Berlanga consigue mostrarnos, esconde una manera de limpiar las conciencias burguesas. La película iba a titularse “Siente a un pobre a su mesa” pero la censura prohibió ese título, recibiendo entonces el nombre del protagonista Plácido Alonso. En 1996 fue elegida la 6ª mejor película del cine español de todos los tiempos (la primera fue Viridiana). En la película planos secuenciales largos y medios se alternan continuamente. Es muy interesante la gran puesta en escena, con escenas en las que en un mismo plano llegan a entrar más de 6 personas. Detallista hasta el extremo, los elementos principales y secundarios adquieren una gran importancia y dan a la película una gran riqueza visual y belleza estética. Prácticamente no existen los primeros planos ni tampoco los planos rápidos o fugaces. Es un cine pausado y tranquilo, como casi todos los de aquella época, y las escenas de interior-exterior se enlazan de forma clásica y sosegada. Nos encontramos con unos diálogos torpes y rápidos que en ocasiones tropiezan unos con otros. Este es un gran recurso que crea en el espectador una sensación de angustia y tensión que lo transporta de lleno al universo de la película. En la película Berlanga manipula el espacio y muestra la movilidad de los personajes por un entramado escénico que destaca la verticalidad geométrica. Berlanga trata de acentuar la división social que existe en el argumento colocando las casas de los burgueses al final de largas escaleras que conducen hacia arriba, mientras que Plácido y su familia bajan unas escaleras que conducen a su casa, en lo bajo de la escala social. Esta movilidad vertical se muestra mediante una planificación caótica, con planos generales y prolongados, atestados de personajes y con una gran profundidad de campo. Uno de los elementos más a tener en cuenta en este film es su hábil manera de camuflarse como un sainete costumbrista más, como una obra de inofensiva y amable envoltura, en un ejercicio de funambulismo genial que siempre despistaba a la censura. Berlanga es consciente de que no puede atacar con saña o excesiva acidez, algo que sí llega a hacer en El verdugo, y que le trae muchos problemas con el gobierno, y decide no potenciar, no subrayar, pero nunca olvida detalles, pequeños en apariencia, pero que tienen un efecto demoledor una vez transcurrido el metraje. En el fondo, sólo es un tipo que tiene que pagar la letra de su motocarro, sólo es una familia invitando a un indigente por Nochebuena, sólo es un grupo de personas recorriendo las calles de la ciudad... pero esa apariencia afable termina potenciando la fuerza con la que las vergüenzas y miserias de
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
11
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaciรณn
aquella sociedad ascienden, de las presentรกrsenos en toda su dimensiรณn.
profundidades
del
relato,
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporรกneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaciรณn Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
hasta
12
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaciรณn
PERSONAJES Cassen (Plรกcido Alonso)
Cassen da vida a Plรกcido Alonso, un hombre honrado que ha sido contratado por Don Gabino para pasear su motocarro de un lado para otro. Pero a Plรกcido sรณlo le preocupa poder pagar la letra del motocarro que le vence el mismo dรญa de Nochebuena. Las dificultades de Plรกcido para pagar el motocarro serรกn muy grandes y aunque al final lo consigue, estรก claro que tendrรก que seguir pasando penurias para pagar la letra del prรณximo mes.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporรกneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaciรณn Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
13
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Casto sendra Barrufet, conocido como Cassen, nació en Tarragona el 28 de octubre de 1928. Se inició en Radio Tarragona con pequeñas intervenciones de carácter humorístico. Más adelante es contratado para interpretar su primer papel teatral en el Romea de Barcelona. Poco a poco se va introduciendo en el mundo del espectáculo y finalmente recala en Televisión española, donde despunta con programas de humor, como En broma (1961), que le otorgan una gran popularidad. Es en ese momento cuando Luis García Berlanga le ofrece debutar en el cine, y además con un papel protagonista en Plácido (1961), que terminó convirtiéndose en una de las películas más importantes de la Historia del Cine español. El brillante tono tragicómico que consiguió aportar al personaje se repetiría en contadas ocasiones en su filmografía posterior. Entre sus grandes hitos cabe destacar su participación en la película Atraco a las tres, de José María Forqué, entre uno de los más lujosos repartos de la historia del cine español (José Luis López Vázquez, Manuel Alexandre, Alfredo Landa, Manuel Díaz González, y Agustín González entre otros). Fue destacable su intervención en La ciudad no es para mí de Pedro Lazaga. Tampoco hay que olvidar su brillante intervención la película de José Luis Cuerda Amanece, que no es poco. Cassen coloca la guinda a esta desternillante comedia de lo absurdo representando al venerado cura de un pintoresco pueblo de La Mancha.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
14
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
FILMOGRAFÍA COMO ACTOR
CINE Amo tu cama rica (1991) Amanece, que no es poco (1988) La de Troya en el Palmar (1984) Celos, amor y mercado común (1973) Ligue story (1972) Busco tonta para fin de semana(1972) La liga no es cosa de hombres (1972) En la red de mi canción (1971) El cronicón (1969) El hueso (1968) El terrible de Chicago (1967) La tía de Carlos en minifalda (1967) 07 con el dos delante (1966) Piso de soltero (1964) Atraco a las tres (1962) Bahía de Palma (1962) Plácido (1961)
TEATRO Cuéntalo tú, que tienes más gracia, de Juan José Alonso Millán en el Teatro Muñoz Seca de Madrid (1990) Viva el amor (espectáculo de revista). Estrenado en el teatro Victoria de Barcelona (1970) El alma se serena, en el Teatro Poliorama de Barcelona (1969) ¡Es broma! Estrenada en el teatro Victoria de Barcelona (1964) Año nuevo, viuda nueva, revista. Estrenada en teatro Apolo de Barcelona (1962)
TELEVISIÓN Tot un senyor (personaje invitado), serie escrita y dirigida por Esteve Duran. Producción de Televisió de Catalunya. Apareció junto a Marta Padovan interpretando a los señores Millet de De professió A.P.I. (1989) De professió A.P.I., serie escrita y dirigida por Esteve Duran. Producción de Televisió de Catalunya (1988)
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
15
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
José Luis López Vázquez (Gabino Quintanilla)
José Luis López Vázquez da vida a Gabino Quintanilla el coordinador de la campaña navideña. Éste necesita el motocarro de Plácido para ir de un lado a otro de la ciudad. Además, debe asegurarse de que la campaña salga a la perfección y para ello debe resolver algunos problemillas que van surgiendo durante la noche.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
16
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
José Luis López Vázquez de la Torre nació el 11 de marzo de 1922 en Madrid. Era hijo de una modista y de un funcionario de Justicia, quien abandonó a su familia a los pocos años de nacer el futuro actor. José Luis creció en un hogar junto a su madre, su tío y su abuela. Se formó como actor en el Teatro de las Organizaciones Juveniles y en el TEU, pero también era figurinista y escenógrafo, faceta en la que destacó durante los años cincuenta y sesenta en obras como El casamiento engañoso de Gonzalo Torrente Ballester, Adèle o La margarita, de Jean Anouilh, El grillo, de Carlos Muñiz o Clerambard, de Marcel Aymé. Fue ayudante de dirección de Pío Ballesteros y Enrique Herreros y en 1946 debutó como actor con la obra El anticuario, en el Teatro María Guerrero; su carrera cinematográfica comenzó en 1951. Formó parte de las compañías de Conchita Montes y de Alberto Closas. En esta faceta de actor teatral se recuerdan especialmente sus actuaciones en La plaza de Berkeley, El vergonzoso en palacio, Crimen y castigo, Historia de una escalera, Después de la niebla, Don Juan Tenorio, El calendario que perdió siete días, La dama boba, Las maletas del más allá, El abanico, Kean, Cena de matrimonios, Cartas credenciales, ¡Amoor!, Equus, La muerte de un viajante y El manifiesto, entre otras. En el cine interpretó en un principio papeles cómicos haciendo pareja con Gracita Morales, pero hacia los años sesenta empezó a actuar en películas dramáticas y llegó a aparecer en más de 200 largometrajes, de los que rodaba varios al año; en 1971 apareció como actor en nada menos que once filmes. La mayoría son comedias al uso firmadas por los prolíficos directores José María Forqué, Pedro Lazaga y Mariano Ozores, pero otras veces son trabajos de más entidad para directores como Carlos Saura, Jaime de Armiñán, Pedro Olea, Antonio Mercero, Manuel Gutiérrez Aragón, Mario Camus, Juan Antonio Bardem, Marco Ferreri y Luis García Berlanga. Entre sus trabajos para el cine destacan títulos como Plácido, El verdugo, Peppermint Frappé, Atraco a las tres, La prima Angélica y la trilogía de Patrimonio nacional, de Luis García Berlanga, con quien llegó a rodar diez películas. También interpretó mediometrajes; en este género fue el protagonista de La cabina, de Antonio Mercero, que ganó un Emmy en 1973 y es considerado hoy por hoy un clásico del género del terror. También ha trabajado con directores americanos, como George Cukor en Viajes con mi tía (1972), quien intentó llevárselo a Hollywood, aunque López Vázquez prefirió quedarse en España; en televisión ha protagonizado las series Este señor de negro (1975-1976) y Los ladrones van a la oficina (1993-1996). Entre otros premios obtuvo la Medalla de Oro de Bellas Artes (1985), Espiga de Oro de la Semana de Cine de Valladolid (Seminci) 1989, Premio Nacional Pepe Isbert (1996), Premio Toda un vida-José María Rodero (2001), Premio Nacional de Teatro (2002), Goya de Honor (2004), Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos (2005), Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (1997), la Medalla de Oro al Mérito en la Bellas Artes (2001), Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid (octubre 2009), Ricardo Calvo (1982), el del Espectador y la Crítica (1982),
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
17
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo, el Premio Nacional de Teatro, la I edición del Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert, que otorga la Asociación de Amigos de Teatro Circo de Albacete, hoy Amigos de los Teatros de España (AMITE). El actor falleció el 2 de noviembre de 2009 a los 87 años tras una larga enfermedad. Su capilla ardiente se instaló en el teatro María Guerrero de Madrid, donde debutó cuando tenía 18 años de edad. El 4 de noviembre de 2009, fue enterrado en la intimidad.
FILMOGRAFÍA COMO ACTOR
CINE ¿Y tú quién eres? (2007) El oro de Moscú (2003) Torrente 2, misión en Marbella (2001) La familia...30 años después (1999) La gran familia...30 años después (1999) No respires (el amor está en el aire) (1998) Volavérunt (1998) Finisterre (1998) Memorias del ángel caído (1997) Demasiado caliente para ti (1996) Maité (1994) Todos a la cárcel (1993) El maestro de esgrima (1992) El largo invierno (1991) El Juego de los mensajes invisibles (1991) Esquilache (1989) El rey del mambo (1989) Soldadito español (1988) Series Clásicas: La forja de un rebelde (1988) Moros y cristianos (1987) La verdad oculta (1987) Capullito de alhelí (1986) La gran comedia (1986) Mi general (1986) Los presuntos (1986) La corte del Faraón (1985)
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
18
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Violines y trompetas (1984) Akelarre (1984) Café, Coca y Puro (1984) Mi amigo el vagabundo (1984) Playboy en paro (1984) Juana la loca... de vez en cuando (1983) Adolescencia (1983) El Cid cabreador (1983) La colmena (1982) Patrimonio nacional (1981) Pajaros de ciudad (1981) Nacional III (1981) El gran secreto (1980) La verdad sobre el caso Savolta (1979) Mamá cumple 100 años (1979) La familia bien, gracias (1979) Los viajeros del atardecer (1979) El Monosabio (1978) Doña Perfecta (1977) La escopeta nacional (1977) El apolítico (1977) Lo verde empieza en los Pirineos (1975) Nosotros, los decentes (1975) Zorrita Martinez (1975) Canciones de nuestra vida (1975) El señor está servido (1975) Manchas de sangre en un coche nuevo (1975) Duerme, duerme, mi amor (1974) La revolución matrimonial (1974) La prima Angélica (1974) Una pareja distinta (1974) Habla, mudita (1973) Doctor, me gustan las mujeres ¿es grave? (1973) Un casto varón español (1973) Dos chicas de revista (1972) No firmes más letras, cielo (1972) La descarriada (1972) Viajes con mi tía (1972) La cabina (1972) Carta de amor de un asesino (1972) Mi querida señorita (1971) Blanca por fuera, Rosa por dentro (1971) Si fulano fuese mengano (1971) A mí las mujeres, ni fu ni fa (1971) La graduada (1971) Black story (la historia negra de Peter P. Peter) (1971) Las petroleras (1971) Venta por pisos (1971) Préstame quince días (1971)
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
19
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Españolas en París (1971) Crimen imperfecto (1970) La otra residencia (1970) El astronauta (1970) En un lugar de La Manga (1970) El jardín de las delicias (1970) ¿Por qué pecamos a los 40? (1970) La decente (1970) Las secretas intenciones (1969) No somos ni Romeo ni Julieta (1969) ¡Vivan los novios! (1969) actor Estudio amueblado 2p (1969) Los chicos de Preu (1968) ¡Cómo está el servicio! (1968) Cuidado con las señoras (1968) Objetivo: bi-ki-ni (1968) Operación Mata-Hari (1968) El turismo es un gran invento (1967) Crónica de Nueve Meses (1967) Peppermint Frappé (1967) Sor Citroën (1967) Novios 68 (1967) Cuarenta grados a la sombra (1967) Una señora estupenda (1967) Operación cabaretera (1967) Amor a la española (1966) Hoy como ayer (1966) Un millón en la basura (1966) Operación Plus Ultra (1966) Los guardiamarinas (1966) Historias de la televisión (1965) La familia y uno más (1965) La muerte viaja demasiado (1965) Los mangantes (1964) Totó de Arabia (1964) Casi un caballero (1964) Confidencias de un marido: tercero izquierda (1963) El Verdugo (1963) La chica del trébol (1963) Fin de semana (1962) Los motorizados (1962) La gran familia (1962) Atraco a las tres (1962) Tú y yo somos tres (1962) Sabían demasiado (1962) Los derechos de la mujer (1962) Vuelve San Valentín (1962) Martes y trece (1961) Plácido (1961)
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
20
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
El pobre García (1961) Tres de la Cruz Roja (1961) Adiós, Mimí Pompón (1961) Cuidado con las personas formales (1961) Usted puede ser un asesino (1961) Policía al habla (1960) Los económicamente débiles (1960) Un bruto para Patricia (1960) Trío de damas (1960) El cochecito (1960) Un ángel tuvo la culpa (1960) Navidades en junio (1960) El cerro de los locos (1959) Los tramposos (1959) Una gran señora (1959) De espaldas a la puerta (1959) El pisito (1959) Una muchachita de Valladolid (1958) El aprendiz de malo (1958) Las muchachas de azul (1957) Un marido de ida y vuelta (1957) Los jueves, milagro (1957) Madrugada (1957) La vida en un bloc (1956) La lupa (1955) Un caballero andaluz (1954) Novio a la vista (1954) Felices Pascuas (1954) Esa pareja feliz (1951) María Fernanda la jerezana (1946) TELEVISIÓN Cuéntame cómo pasó Vientos de agua (2006) Los Serrano El botones Sacarino (2000) La gran familia... 30 años después (1999) Café con leche (1998) Los ladrones van a la oficina (1993-1996) El Quijote de Miguel de Cervantes (1991) La forja de un rebelde (1990) Este señor de negro (1975-1976) La cabina (1972) Tercero izquierda (1963) Palma y don Jaime (1960)
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
21
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS RECURSOS EN LÍNEA “Bienvenido Mister Marshall” [Recurso en línea]. Wikipedia: la enciclopedia libre. Dirección URL: <http://es.wikipedia.org/wiki/Bienvenido,_Mister_Marshall> [Consulta: 15 de diciembre del 2010]. *Argumento, comentarios y ficha técnica de la película Bienvenido Mister Marshall en la página web de la enciclopedia virtual Wikipedia. CAPARROS-LERA,
J. María. “Aproximación a Bienvenido Mr Marshall y Calabuch” [Recurso en línea].Publicacions de la Universitat de Barcelona. Dirección URL: <http://www.publicacions.ub.es/bibliotecaDigital/cinema/filmhistoria/Caparr os-Esteve.pdf> [Consulta: 15 de diciembre del 2010]. *Articulo publicado por la Universidad de Barcelona donde aparecen una pequeña biografía de Berlanga y un análisis sobre las películas Bienvenido Mr Marshall y Calabuch. CALVO-SOTELO,
L. Emilio. “Bienvenido Mr. Marshall” [Recurso en línea]. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Dirección URL: <http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/13505030989038942 976613/index.htm> [Consulta: 15 de diciembre del 2010]. *Versión novelada por Luis Emilio Calvo-Sotelo de Bienvenido Mister Marshall, argumento original de J.A. Bardem y L.G. Berlanga, guión de J.A Bardem, L.G. Berlanga y Miguel Mihura. “Cassen” [Recurso en línea]. Wikipedia: la enciclopedia libre. Dirección URL:<http://es.wikipedia.org/wiki/Cassen_(actor)> [Consulta: 26 de enero del 2011]. *Reseña biográfica y curricular del actor español Cassen en la página web de la enciclopedia virtual Wikipedia. DÍAZ,
Alejandro. “Plácido” [Recurso en línea]. Miradas de cine. Dirección URL:<http://www.miradas.net/0204/clasicos/2004/0408_placido.html> [Consulta: 26 de enero de 2011]. *Artículo que habla sobre el cine hecho por Berlanga y en especial de la película Plácido. GALAN,
Diego. “Un genial esperpento” [Recurso en línea]. El País. Dirección URL:<http://www.elpais.com/articulo/cultura/genial/esperpento/elpepicul/2 0030201elpepicul_7/Tes> [Consulta: 26 de enero de 2011]. *Articulo publicado por El País donde se habla de cómo Berlanga llego a realizar la película Plácido, además de hacer una pequeña biografía del director español.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
22
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“José Isbert” [Recurso en línea]. Wikipedia: la enciclopedia libre. Dirección URL:<http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Isbert> [Consulta: 15 de diciembre del 2010]. *Reseña biográfica y curricular del actor español José Isbert en la página web de la enciclopedia virtual Wikipedia. “José Luis López Vázquez” [Recurso en línea]. Wikipedia: la enciclopedia libre. Dirección URL: <http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_L%C3%B3pez_V%C3%A1z quez> [Consulta: 26 de enero del 2011]. *Reseña biográfica y curricular del actor español José Luis López Vázquez en la página web de la enciclopedia virtual Wikipedia. “Lolita Sevilla” [Recurso en línea]. Wikipedia: la enciclopedia libre. Dirección URL: <http://es.wikipedia.org/wiki/Lolita_Sevilla> [Consulta: 15 de diciembre del 2010]. *Reseña biográfica y curricular de la actriz española Lolita Sevilla en la página web de la enciclopedia virtual Wikipedia. “Luis García Berlanga” [Recurso en línea]. Buscabiografías. Dirección URL: <http://buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/244/Luis%20Garcia% 20Berlanga> [Consulta: 15 de diciembre del 2010]. *Biografía y filmografía del director español Luis García Berlanga. “Luis García Berlanga” [Recurso en línea]. Wikipedia: la enciclopedia libre. Dirección URL:<http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Garc%C3%ADa_Berlanga> [Consulta: 15 de diciembre del 2010]. *Reseña biográfica y curricular del director del cineasta español Luis García Berlanga en la página web de la enciclopedia virtual Wikipedia. “Manolo Morán” [Recurso en línea]. Wikipedia: la enciclopedia libre. Dirección URL: <http://es.wikipedia.org/wiki/Manolo_Mor%C3%A1n> [Consulta: 15 de diciembre del 2010]. *Reseña biográfica y curricular del actor español Manolo Morán en la página web de la enciclopedia virtual Wikipedia. “Plácido” [Recurso en línea]. Filmaffinity. Dirección URL: <http://www.filmaffinity.com/es/film895672.html> [Consulta: 26 de enero de 2011]. *Ficha técnica y sinopsis de la película Plácido. “Plácido” [Recurso en línea]. Wikipedia: la enciclopedia libre. Dirección URL:<http://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1cido> [Consulta: 26 de enero de 2011]. *Argumento, comentarios y ficha técnica de la película Plácido en la página web de la enciclopedia virtual Wikipedia.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
23
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RIVAS,
Víctor. “Plácido y el caos de la imagen” [Recurso en línea]. Encadenados. Dirección URL:<http://www.encadenados.org/nou/n-64-luis-g-berlanga/placido1961> [Consulta: 26 de enero de 2011]. *Articulo publicado por la revista de cine Encadenados donde se realiza un análisis de la película, además de hablar de las técnicas cinematográficas usadas por Berlanga. SEGURA,
Camila. “Estética esperpéntica en Bienvenido Mister Marshall de Luis García Berlanga y El cochecito de Marco Ferreri” [Recurso en línea] .Universidad Complutense de Madrid. Dirección URL:<http://www.ucm.es/info/especulo/numero28/esperpen.html> [Consulta: 15 de diciembre del 2010]. *Artículo publicado en la Universidad Complutense de Madrid donde se realiza un estudio sobre la película Bienvenido Mister Marshall y El cochecito. TAGARRO,
Ana. “Luis García Berlanga” [Recurso en línea]. Revista XL Semanal. Dirección URL: <http://xlsemanal.finanzas.com/web/articulo.php?id_edicion=5807&id=620 79> [Consulta: 15 de diciembre del 2010]. *Última entrevista realizada al director Luis García Berlanga por la revista XL Semanal donde hace un repaso de su vida. MARTÍNEZ, Tomas. “Bienvenido Mister Marshall” [Recurso en línea]. Cinehistoria. Dirección URL: <http://www.cinehistoria.com/bienvenido_mr_marshall.pdf> [Consulta: 15 de diciembre del 2010]. *Artículo que contiene el argumento, comentarios y ficha técnica de la película además del contexto histórico de la época en la que se realizó la película. VALERO
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
24
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BIBLIOGRAFÍA ÁLVAREZ, Joan. La vida casi imaginaria de Berlanga. Barcelona: Prensa Ibérica, 1996. BARROSO, Miguel. La poética de Berlanga. Madrid: Tarvos, 2000. ¡Bienvenido, Mister Marshall! [Vídeo]. Madrid: Video Mercury Films, distribuida por Buena Vista Home Entertainment. ¡Bienvenido, Mister Marshall! [Vídeo]. Madrid: Gran Vía Musical de Ediciones, 2003. CALVO-SOTELO,
L. Emilio. Bienvenido Mister Marshall. Madrid: La Novela del Sábado,
1953. CASTRO DE PAZ, J. Luis; Julio PÉREZ PERUCHA. La atalaya en la tormenta. Festival Internacional de Cine Independiente de Ourense, 2005. CAÑEQUE, Carlos. ¡Bienvenido, Mr. Berlanga! Barcelona: Destino, 1994. GÓMEZ RUFO, Antonio. Confidencias de un cineasta. Madrid: Ediciones JC, 2000. PÉREZ LOZANO, J. María. Berlanga. Madrid: Vison, 1958. PÉREZ PERUCHA, Julio. Berlanga. Valencia: Fundació Municipal de Cine, 1999. VICENT, Manuel. ¡Viva Berlanga! Madrid: Cátedra, 2009. SOLANO,
Juan. “¡Ay tío, pásame el río!” [Grabación sonora]. San Sebastián: Fábrica de Discos Columbia, 1953.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
25
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN 50 aniversario de Bienvenido Míster Marshall. Alcobendas, 2002. CV 98 ¡Bienvenido Mister Marshall! [Vídeo]. Madrid: Video Mercury Films, 2003. DVD GAR-LU 2 CAPARROS LERA, J. María. 100 películas sobre historia contemporánea. Madrid: Alianza, 2004. CV 548 El verdúgo [Vídeo]. Madrid: Video Mercury Films, 2002. DVD GAR-LU 1 Esa pareja feliz [Vídeo]. Valladolid: Divisa Home Video, 2002. DVD GAR-LU 5 La vaquilla [Vídeo]. Madrid: Sogepaq, 2000. V 146 Plácido [Vídeo]. [S.l.]: Filmax Home Video, 2007. DVD GAR-LU 4 Tamaño natural [Vídeo]. L'Hospitalet de Llobregat: Filmax Home Video, 2007. DVD GAR-LU 3
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
26
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
27