En torno al cine... Rendez-Vous de André Téchiné

Page 1

Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

RENDEZ-VOUS Francia, 1985 André Téchiné

Uztailaren 1etik-31ra - Del 1 al 31 de julio

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

1


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

FICHA TÉCNICA: TÍTULO ORIGINAL: Rendez-Vous NACIONALIDAD: Francia AÑO: 1985 PRODUCTOR: Alain Terzian DIRECTOR: André Téchiné GUIÓN: Olivier Assayas, André Téchiné FOTOGRAFÍA: Renato Berta MONTAJE: Martine Giordano GÉNERO: Drama DURACIÓN: 80 min. INTÉRPRETES: Lambert Wilson, Juliette Binoche, Wadeck Stanczak, Jean-Louis Trintignant, Dominique Lavanant, Anne Wiazemsky, Jean-Louis Vitrac, Philippe Landoulsi, Olimpia Carlisi, Caroline Faro, Katsumi Furukata, Arlette Gordon, Madeleine Marie, Serge Martina, Michèle Moretti, Annie Noël, Jacques Nolot, Patrick Pérez, Joseph Michael Roth

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

2


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

ANDRÉ TÉCHINÉ

André Téchiné.

André Téchiné nació el 13 de marzo de 1943 en Valence-d’Agen, Francia. Estudió en París y comenzó su carrera cinematográfica como ayudante de dirección de Jacques Rivette. En los años 60 trabajó como crítico para la revista más prestigiosa de cine en aquellos momentos, Cahiers du cinéma. Se le encuadra dentro de la generación de la Nouvelle Vague o Nueva Ola, un grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950 que reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía. Se preocuparon porque el cine se considerase por encima de todo una obra de autor, es decir, que en el director se concentre toda la labor creativa y que su creatividad no se vea intervenida por otras figuras como el guionista o el productor. Proclamaban una mayor libertad, tanto de expresión como técnica. Sus películas tienen un estilo intimista, cuidadoso y poco sentimental con el que examina las relaciones humanas. En su biografía de las hermanas Brontë, Les sœurs Brontë (1979) el ambiente sombrío y carente de color sirve para enfatizar la falta de atractivo en la vida de las hermanas. Interpretada por Isabelle Huppert e Isabelle Adjani, participó en el Festival de Venecia de 1979.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

3


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

En Rendez-vous (1985), Téchniné explora con detalle una relación sadomasoquista con una de sus actrices favoritas, Juliette Binoche. El filme ganó el premio a la mejor dirección en el Festival de Cannes. En 1993 Mi estación Favorita con Catherine Deneuve y Daniel Auteuil fue un gran éxito en Cannes. En esta ocasión, habla de la relación de una familia provincial en un mundo frío. El mejor filme de Téchiné para muchos es Les roseaux sauvages (1994), una película que se cree que está basada en experiencias autobiográficas del director, y cuyo argumento se centra la vida sentimental de un grupo de adolescentes en el contexto de la guerra de Argelia. Este filme recibió los premios César y Delluc en 1994. Se piensa que esta película está basada en las experiencias autobiográficas del director. En sus películas está presente la homosexualidad, como en Les témoins (2006), donde trata el problema del sida en los años 80.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

4


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Filmografía como director

2007 2004 2003 2001 1998 1996 1994 1993 1985 1979

Los testigos. Les Témoins. Otros tiempos. Les temps qui changent. Fugitivos. Les égarés. Lejos. Loin. Alice y Martin. Alice et Martin. Los ladrones. Les voleurs. Los juncos salvajes. Les Roseaux sauvages. Mi estación preferida. Ma saison préférée. Rendez-vous. Las hermanas Brontë. Les Soeurs Brontë.

Filmografía como guionista 2007 2004 1996 1993 1985

Los testigos. Les témoins. Otros tiempos. Les temps qui changent. Los ladrones. Les voleurs. Mi estación preferida. Ma saison préférée. Rendez-vous.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

5


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

NOUVELLE VAGUE O LA “NUEVA OLA” FRANCESA

André Bazín.

Jaqcues Doniol Valcroze.

François Truffaut.

Eric Rohmer.

Jean-Luc Godard.

La invención del término Nouvelle Vague debe otorgarse a François Truffaut1 que en el año 1954 en uno de sus artículos2 estableció las bases teóricas de una de las corrientes más importantes en la historia del cine. A principios de la década de los cincuenta, un grupo de críticos franceses se reunió en torno a la figura de André Bazin, un afamado teórico del cine, quien junto a Jacques Doniol Valcroze fundó en 1947 Le Revue du Cinéma, años más tarde convertida en Cahiers du Cinema. Estos jóvenes críticos fueron conocidos como los cahiers, nombre que derivaba de la colaboración que prestaban a Cahiers du Cinéma. Rohmer, Godard, Truffaut, entre otros, realizaron una crítica constructiva de las tendencias cinematográficas de la época. Su necesidad por exaltar justamente la figura del autor, entendido como creador de la obra, les llevó a reivindicar la posición del cine genuino, creación del propio autor en detrimento del cine comercial que estaba, según ellos, “...minando la esencia cinematográfica...”. La temática literaria se puso muy en boga y los filmes de creación original quedaban relegados a un muy apartado segundo plano. Éstos impulsaron el surgimiento de la “nueva ola”3, que aportará autenticidad y frescura a la temática y a la narrativa del lenguaje cinematográfico, aspectos que consideraban estancados. Además, aunaban a esta reivindicación la posición del autor frente a su creación. Éste no sólo debía limitarse a las funciones de coordinación, a funciones técnicas especificas, sino que se convertiría en pleno autor de la obra resultante. Los postulados tan teóricos en un principio fueron tomando forma a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta. Los cahiers se dispusieron a realizar sus propios filmes, películas que consideraban debían ser creación personal del director, quien debía controlar todos los detalles.

1

Máximo exponente de esta corriente, representa un cine más naturalista en el que realiza un análisis psicológico de los personajes con una fuerte dosis de nostalgia, junto con el amor en la pareja y los recuerdos de su infancia. 2 TRUFFAUT, François. “Una cierta tendencia del cine francés”. 1954. 3 Movimiento que favorecido por el cambio del ministro de cultura, quien abogó por una legislación proteccionista favorable a los nuevos cineastas, y una nueva ola de espectadores que aceptaron la nueva tendencia cinematográfica.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

6


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

En definitiva abogaban por una mayor creatividad y una libertad a la hora de plasmar su idea inicial. De esta forma sus pensamientos, ideales e incluso miedos quedan plasmados en sus películas. Para los cahiers “el director lo era todo”. Características de esta nueva corriente son: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

simplicidad técnica bajos presupuestos mayor libertad narrativa rodajes con mayor presencia de escenarios naturales los sonidos, luz y música debían emanar de la misma historia el director lo es todo

Se considera la película de Truffaut, Los cuatrocientos golpes, un auténtico manifiesto de la Nouvelle Vague, una representación de sus postulados en estado puro. Considerada como el primer capítulo de un ciclo de carácter semiautobiográfico, en la que se muestra la compleja personalidad de Antoine, reflejo de las obsesiones del propio director. Con ella ganó el Premio al Mejor Director en el Festival de Cannes de 1959, dedicándoselo a la memoria de su maestro y amigo André Bazin. La historia se desarrolla en el París de los años 60. Presenta un retrato de la Francia de la época, a través de las desventuras cotidianas de un niño de doce años, Antoine Doinel, desencantado del mundo de los adultos: su padre es un fracasado; a su madre, que intentó abortar porque era un hijo no deseado, la descubre con un amante; sus profesores tampoco se ocupan de él, y los funcionarios de la justicia y psiquiatras sólo burocratizan su función. Tras hacer «novillos» en el colegio y efectuar un pequeño robo, será internado en un reformatorio, del que se escapará para ver el mar. Dos años más tarde Godard rodó Al final de la escapada, que resultó ser un una película Nouvelle Vague. Desarrolla para ello una idea de su mentor Truffaut aportando un guión propio. Con el tiempo, y pese a la fuerza con la que esta corriente se desarrolló, algunos de sus componentes fueron distanciándose de los postulados originales. Pero aún con el paso del tiempo y la lógica evolución de los movimientos, autores como Rohmer mantienen en pie su condición de cahiers. Realiza sus películas mostrando la misma fuerza y genuinidad de la que, en su día, fue la corriente cinematográfica que posicionó a París como la capital mundial del cine.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

7


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

LAS PELICULAS MÁS REPRESENTATIVAS DE LA NOUVELLE VAGUE

Alain Resnais4

Hiroshima mon amour

Hiroshima mon amour, 1959.

Alain Resnais.

4

Traslada sus inquietudes estéticas al cine. Características de sus trabajos son: un guión muy elaborado, unas localizaciones muy minuciosas para el posterior rodaje. La temática se basa en la memoria y el tiempo sirviéndose del cine-montaje para jugar con las imágenes del presente, pasado y futuro. Sus películas más destacadas fueron Hiroshima, mon amour y El año pasado en Marienbad en las que muestra su destreza a la hora de jugar con el tiempo intercalando imágenes del presente y pasadas con las inventadas por los propios personajes.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

8


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

L'année dernière à Marienbad

El año pasado en Marienbad (L'année dernière à Marienbad) 1961.

Fotogramas del filme.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

9


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n

Fran莽ois Truffaut

Los cuatrocientos golpes

Los cuatrocientos golpes (Les quatre cents coups) 1959.

Fotogramas del filme.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

10


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n

Jules et Jim

Jules et Jim, 1962.

Fotogramas del filme.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

11


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

La noche americana

La noche americana (La nuit américaine), 1959.

Imágenes de cómo se rodó la película.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

12


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Jean-Luc Godard

À bout de souffle

A bout de souffle, 1960.

Fotogramas del film.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

13


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

LA PELÍCULA SINOPSIS

Rendez-vous, 1985.

Nina, una joven estudiante francesa de provincias, descubre la capital. Allí intentará seguir sus instintos mientras busca llenar sus sueños de amor y teatro. Recién llegada a París inicia una intensa y pasional relación sentimental con un actor que poco después se suicida, dejando a la joven sumida en una gran depresión.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

14


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

COMENTARIO

Juliette Binoche, en el papel de Nina, es la joven protagonista de la película.

Nina es una joven y atractiva actriz que se traslada a vivir a París. Consigue con facilidad atraer a los hombres, pero eso no le hace salir de la profunda soledad en la que se ve sumida.

Nina conoce a Paulot, que se enamora de ella al instante.

Nina abandona a su pareja y se muda a una vieja casa que le consigue Paulot, el empleado de una inmobiliaria que se enamora de ella desde el primer instante en que la ve. Paulot quiere ayudar a Nina, y también tiene otras pretensiones. Pero ella le rechaza sexualmente, porque quiere de él su corazón, no su cuerpo.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

15


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Un joven actor atormentado intenta seducirla por todos los medios.

Nina conoce al compañero de piso de Paulot, un joven actor conflictivo y atormentado que la persigue hasta que consigue que ésta caiga en sus brazos. Pero el joven muere de forma trágica y repentina y Nina tarda en reponerse de este duro golpe, aunque al final entenderá los motivos que le llevaron a esa depresión autodestructiva.

La atractiva Juliette Binoche.

La película habla de la soledad, la infelicidad, los celos, la culpa, las relaciones personales. Juliette Binoche, la protagonista, con poco más de 20 años, dota a la película de una fuerte carga erótica, enseñando en numerosas ocasiones su cuerpo desnudo y su alma.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

16


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

PERSONAJES JULIETTE BINOCHE

Juliette Binoche.

Nació en París, el 9 de marzo de 1964. Su primera aparición en el cine es en 1983 con Liberty belle, y pronto se dio a conocer con su interpretación de la Virgen María en la película Yo te saludo María, de Jean-Luc Godard. En 1985 filma Rendezvous, de André Téchiné, en un papel que la impone como una de las actrices más prometedoras de su generación. En 1988 interviene con Daniel Day-Lewis en La insoportable levedad del ser, de Philip Kaufman, su primera experiencia fuera de Francia. En 1992 interpretó Herida, junto a Jeremy Irons, y coprotagonizó con Ralph Fiennes Cumbres borrascosas. Posteriormente, trabajó en la famosa trilogía de los colores de Krzysztof Kieslowski. En 1996 ganó el Oscar, el BAFTA, el Premio Europeo de Cine, el National Board of Review Award y el Oso de Plata del Festival Internacional de Cine de Berlín por su papel en El paciente inglés.

FILMOGRAFÍA como actriz 2008 2007 2006 2005

2004

Las horas del verano. L’Heure d’ét. El vuelo del globo rojo. Le voyage du ballon rouge. Como la vida misma. Dan in Real Life. Breaking and entering. Algunos días en septiembre. Quelques jours en septembre. Mary. La huella del silencio. Bee Season. Caché. In my country. Country of My Skull.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

17


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

2002 2000

1999 1998 1996 1995 1993 1992 1991 1988 1986 1985

Jet Lag. Décalage horaire. Código desconocido. Code inconnu: Récit incomplet de divers voyages. Chocolat. La viuda de Saint-Pierre. La veuve de Saint-Pierre. Confesiones íntimas de una mujer. Les enfants du siècle. Alice y Martin. Alice et Martin. El paciente inglés. The English Patient. Un romance en Nueva York. Un divan à New York. El húsar en el tejado. Le hussard sur le toit. Tres colores: azul. Trois couleurs: Bleu. Herida. Fatale. Cumbres borrascosas. Wuthering Heights. Trilogia de pasión. Women & Men 2: In Love There Are No Rules. La insoportable levedad del ser. The Unbearable Lightness of Being. Mala Sangre. Mauvais sang. Rendez-vous. Yo te saludo, María. Je vous salue, Marie.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

18


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

LAMBERT WILSON

Lambert Wilson.

Nació en 1958 en Neuilly-sur-Seine. Actor de cine y teatro, su primer papel protagonista en la gran pantalla fue en Cinco días un verano, con Sean Connery, y quizás uno de sus papeles más conocidos es en las secuelas de Matrix (Reloaded y Revolutions), interpretando el papel del Merovingio. Ha sido nominado para el Cesar en cinco ocasiones. En teatro ha interpretado tanto en inglés como en francés, obras como A little night music, dirigida por Sean Matthias, Ashes to Ashes de Harold Pinter, L’Amour de l’amour, La machine infernale, La Celestina, Eurydice y Ruy Blas. También se ha dirigido a sí mismo en Les Caprices de Marianne de Musset.

FILMOGRAFÍA como actor 2008

2007 2006 2005

Dante 01. Como los demás. Comme les autres. Babylon A.D. Un plan brillante. Flawless. Asuntos privados en lugares públicos. Coeurs. Palacio Real. Palais royal! Sáhara.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

19


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

2004 2003

2000 1999 1997 1996 1989 1988

1985 1984 1983 1982 1978

Catwoman. People. Es más fácil para un camello. Il est plus facile pour un chameau... Timeline. Matrix revolutions. Matrix reloaded. Laberintos. Dédales. Don Quijote. Don Quixote. Jet set. The last September. Marquise. Conocemos la canción. On connaît la chanson Un hombre de éxito. The leading man. La mujer salvaje. La vouivre. El vientre del arquitecto. The belly of an architect. Los poseídos. Les possédés. El Dorado. Rendez-vous. La sangre de otros. Le sang des autres. Aventuras en el Sáhara. Sahara. Cinco días un verano. Five days one summer. Lady Oscar.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

20


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

JEAN-LOUIS TRINTIGNANT

Jean-Louis Trintignant.

Nació en Piolenc, Vaucluse, en 1930

FILMOGRAFÍA como actor 2003 1996 1995 1994 1987 1986 1985 1984 1983 1982 1981 1980 1976

Janis y John. Janis et John. Un héroe muy discreto. Un héros très discret. Fiesta. Tres colores: rojo. Trois couleurs: Rouge. El valle fantasma. La vallée fantôme. Un hombre y una mujer: 20 años después. Un homme et une femme, 20 ans déjà. Rendez-vous. Viva la vida. Viva la vie! Vivamente el domingo. Vivement dimanche! Bajo el fuego. Under Fire. La noche de Varennes. La nuit de Varennes. Entre el amor y la muerte. Passione d’amore. El gran perdón. Le grand pardon. La terraza. La terrazza. El hombre que nos persigue. Les passagers. Llueve sobre mojado. Il pleut sur Santiago. El desierto de los tártaros. Il deserto dei Tartari.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

21


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

1975 1972 1970 1969 1968 1967 1966 1965 1964 1963 1962 1960 1959 1956

La mujer del domingo. La donna della domenica. Flic Story. La agresión. L’agression. Funeral en los Ángeles. Un homme est mort. El atentado. L’attentat. El conformista. Il conformista. El canalla. Le voyou. Mi noche con Maud. Ma nuit chez Maud. Z. El gran silencio. Il grande silenzio. Con el corazón en la garganta. Col cuore in gola. Un hombre y una mujer. Un homme et une femme. Io uccido, tu uccidi. Io uccido, tu uccidi. Crimen en el expreso de medianoche. Compartiment tueurs. Mata-Hari. El éxito. Il successo. Los siete pecados capitales. Les sept péchés capitaux. La escapada. Il sorpasso. Austerlitz. Las amistades peligrosas. Les liaisons dangereuses. Y Dios creó a la mujer. Et Dieu... créa la femme.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

22


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

RECURSOS RECURSOS EN LÍNEA “André Téchiné” [Recurso en línea]. Wikipedia, la enciclopedia libre. Dirección URL: <http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9_T%C3%A9chin%C3%A9> [Consulta: 26 de junio de 2009]. *Página web que recoge información sobre la vida y la obra del director francés André Téchiné. “Nouvelle Vague” [Recurso en línea]. Wikipedia, la enciclopedia libre. Dirección URL:< http://es.wikipedia.org/wiki/Nouvelle_vague> [Consulta: 26 de junio de 2009]. *Página web que recoge información sobre el grupo de cineastas franceses de los años 50 que se denominaron Nouvelle Vague.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

23


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

BIBLIOGRAFÍA JONES, Kent. André Téchiné: la estrategia de la tensión. Valladolid: Semana Internacional de Cine de Valladolid, 1997. MARSHALL, Bill. André Téchiné. Manchester: Manchester University Press, 2007. PHILIPPON, Alain. André Téchiné. Paris: Cahiers du cinéma, 1988. TECHINE, André. “Jerzy Skolimowski: Rysopis et Walkover”. Cahiers du cinéma. N. 178, 1966; pp. 63-65. TECHINE, André. “La fin du voyage. Cahiers du cinéma”. N. 181, 1966; pp. 24-25. TECHINE, André. “Le sourire de Prague. Cahiers du cinéma”. N. 174, 1966; pp. 6162. TECHINE, André. “Les miroirs silencieux. Cahiers du cinéma”. N. 184, 1966; pp. 4243. TÉCHINÉ, André. Les soeurs Brontë. Paris: Albatros, 1979. TECHINE, André. “Philip Kaufman et Benjamin Manaster: Goldstein”. Cahiers du cinéma. N. 177, 1966; p. 74. TECHINE, André. “Szabo: l'age des illusions”. Cahiers du cinéma. N. 180, 1966; p. 70.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

24


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN BENET, Vicente J. La Nouvelle Vague: sus protagonistas. Barcelona: Paidós, 2004. CV 382 Fugitivos [Vídeo]. Barcelona: DeAPlaneta Home Entertainment, 2003. DVD TEC-AN 1 Otros tiempos [Vídeo]. Barcelona: Vertigo, 2006. DVD TEC-AN 2 Rendez-vous [Vídeo]. Barcelona: Cameo Media, 2006. DVD TEC-AN 3 RIAMBAU, Esteve. El cine francés, 1958-1998: de la Nouvelle Vague al final de la escapada. Barcelona: Paidos Ibérica, 2002. CV 88

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.