Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
MANUEL RIVAS
Manuel Rivas.
1
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
Manuel Rivas representado por el dibujante Nano.
2
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BIOGRAFÍA Manuel Rivas nace el 24 de octubre de 1957 en A Coruña, más concretamente en el barrio de Montealto. Su madre, Carmiña, era lechera y su padre, Manuel, trabajaba como albañil y músico en orquestas de baile. Se trasladaron al barrio Castro de Elviña, que acogía a la población obrera y a los campesinos.
Manuel Rivas en los años 80.
Realizó sus estudios primarios en la Escuela Pública de Elvira y los secundarios en el Instituto Mixto de Monelos. Pronto sintió la vocación de las letras, pero en la modalidad periodística. A los 15 años, mientras aún estudiaba el Bachillerato, comenzó su carrera como meritorio en el periódico El Ideal Gallego.
Después abandona Galicia para estudiar Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, mientras desarrolla diversos trabajos en el mundo del periodismo. Así fundó y fue uno de los redactores del primer semanario escrito íntegramente en lengua gallega: Teima, en el año 1977 y del mensual Man Común. En 1975 forma parte del grupo poético y artístico Loia, compuesto por Lois Pereiro, Reimundo y Antón Patiño y Fermín Bouza entre otros y que editó una revista en Madrid. Posteriormente en A Coruña formó el colectivo De amor e desamor, que funcionaban como grupo de acción poética. En 1980 fundó Radio As Mariñas, la primera radio libre de Galicia. Fue intervenida y clausurada por orden del gobierno. En 1985 fue director de Luzes de Galiza, "revista de cultura, artes y libertades", donde se publicaron colaboraciones de importantes pensadores de la época. Otra vertiente de Manuel Rivas es su compromiso político con la cultura y con el medio ambiente. Fue uno de los miembros fundadores de la filial de Greenpeace en España, formando parte de su directiva. Así participó en algunas de las acciones de estos activistas, como por ejemplo la realizada a bordo del pesquero Xurelo, que se interpuso ante los barcos que arrojaban residuos nucleares a la Fosa Atlántica.
3
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Con motivo de la catástrofe del Prestige en el año 2002, se convirtió en el portavoz de la plataforma ciudadana Nunca Mais, que pretendía dejar clara la unidad social para evitar nuevos desastres ecológicos en la costa gallega.
Logotipo de Nunca Mais.
En su vertiente literaria, Manuel Rivas publicó su primera obra en 1980. En estos primeros momentos siente una cercanía mayor con la poesía, pero pronto diversificará su creación hacia otros campos como la novela, el cuento, el ensayo e incluso la literatura juvenil. Pronto se hará un hueco en la literatura española a pesar de escribir siempre en lengua gallega. Sus traducciones al castellano mantienen la cadencia y parte de la sonoridad de esta lengua. La tradición gallega impregna cada uno de sus poemas, cuentos y novelas.
Manuel Rivas.
A lo largo de su trayectoria como escritor ha ido recibiendo premios tan importantes como el Premio Nacional de Narrativa en España en el año 1996, el Premio de la Crítica Española en 1990 y en Premio de la Crítica en Galicia en el año 1994.
4
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
NOVELA (Selección) 2006
Os libros arden mal (Los libros arden mal)
2000
A man dos paíños (La mano del emigrante)
1999
O lapis do carpinteiro (El lápiz del carpintero)
1995
En salvaxe compaña (En salvaje compañía)
1991
Os comedores de patacas (Los comedores de patatas)
RELATOS 2003
Contos de nadal (Cuentos de un invierno)
2002
As chamadas perdidas (Las llamadas perdidas)
1999
Ela, maldita alma (Ella, maldita alma)
1995
Que me queres, amor? (¿Qué me quieres, amor?)
1989
Un millón de vacas
POESÍA 2009
A desaparición da neve (La desaparición de la nieve)
2004
Do descoñecido ao descoñecido (El pueblo de la noche y Mohicania revisitada)
1998
O pobo da noite (El pueblo de la noche)
1995
Costa da Morte Blues
1990
Ningún cisne
1985
Balada nas praias do Oeste
1986
Mohicania
1980
Libro do entroido
5
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
TEATRO 2005
O heroe (El héroe)
NOVELA INFANTIL-JUVENIL 1997
Bala perdida
1985
Todo ben
PERIODISMO Y ENSAYO 2009
Episodios galegos. Tempos de esperpento
2008
Os Grouchos
2008
A cuerpo abierto
2004
Unha espía no reino de Galicia (Una espía en el reino de Galicia)
2002
Muller no baño (Mujer en el baño)
1999
Galicia, Galicia
1998
El periodismo es un cuento
1992
Toxos e flores
1991
No mellor país do mundo
1990
Galicia, el bonsai atlántico
1980
Informe dunha frustración
OBRAS LLEVADAS AL CINE Primer amor (cortometraje) Xinetes na tormenta (cortometraje) La lengua de las mariposas, (dirigida por José Luis Cuerda y con guión de Rafael Azcona)
6
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
La rosa de piedra (Manuel Palacios, para Canal+) Lisboa, faca no coraçao (guión con Antón López, y dirección de Manuel Palacios, para Canal+) ¡Hay motivo!, segmento Mayday (documental colectivo, segmento dirigido por Manuel Rivas) Nunca Máis, segmento Punto final (documental colectivo de Burla Negra) O lapis do carpinteiro (dirigida por Antón Reixa)
OBRAS LLEVADAS AL TEATRO O lapis do carpinteiro (Compañía Sarabela) La mano del emigrante (Tanttaka Teatroa) Iris: la lengua de las mariposas (La Baracca, de Bolonia, Italia) O heroe (Compañía Sarabela)
7
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
PREMIOS 2009 Nombrado miembro electo de la Real Academia Galega Premio Artemio Precioso de Greenpeace Premio Fernández Del Riego de periodismo 2007 Premio Nacional de la Crítica en gallego XVI Premio Irmandade do Libro da Federación de Libreiros de Galicia Premio Antón Losada Diéguez de Creación VII Premio Libro del Año 2006 2006 Premio Cálamo Extraordinario Premio de la Crítica de Galicia Premio de la Crítica Española 2006 Premio de la Asociación de Editores al mejor autor y a la mejor obra XVI Premio Irmandade do Libro de la Federación de Libreiros de Galicia 2001 Premio 50º Aniversario de la Sección Belga de Amnistía Internacional Premio de periodismo Julio Camba 1998 Premio de la Crítica Española Premio da Asociación de Escritores en Lingua Galega Premio Arcebispo Xoán de San Clemente 1996 Premio Nacional de Narrativa de España 1995 Premio Torrente Ballester de Narrativa 1994 Premio de la Crítica de Galicia 1991 Premio de periodismo Juan Fernández Latorre
8
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
1989 Premio de la Crítica española para obras en lengua gallega Premio Leliadoura Premio de periodismo Puro Cora 1980 Premio de Poesía Joven de la Agupación Cultural O Facho 1979 Accésit del Premio de Poesía Joven de la Agupación Cultural O Facho
9
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
SU OBRA (Selección) NOVELA Los libros arden mal, 2006. Es una elaborada novela ambientada en La Coruña, ciudad marcada por la presencia de su puerto, por el que pasarán gentes de múltiples procedencias e ideologías. Manuel Rivas se vale de este hecho para presentarnos las historias de diferentes personajes, cuyas vidas se entrecruzarán en distintos tiempos y lugares a lo largo de un siglo. Aunque la historia comienza en 1881, tiene especial importancia la época de la Guerra Civil y la posguerra, que sirve a Manuel Rivas para recuperar la memoria de una Galicia olvidada. Entre todas la historias existe una tensión entre el drama y el deseo, de cómo en épocas tristes se puede buscar la felicidad y de cómo la muerte puede ser generadora de vida. Esa tensión se mantiene simétrica durante toda la obra, puesto que se reparten en partes iguales y ninguna destaca sobre la otra. Es una novela tremendamente premiada desde su publicación, destacando el Premio al Libro del año 2006, Premio de la Crítica española y Premio de la Crítica Gallega en el mismo año.
10
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
La mano del emigrante, 2000. Esta obra recoge uno de los aspectos que más han marcado la historia reciente de Galicia: la inmigración. No es exactamente una novela, puesto que combina el relato corto, la fotografía de autor y el reportaje periodístico. Los protagonistas, emigrantes gallegos, que trabajan como camilleros en un hospital de Londres, recuerdan el pasado en su tierra desde una taberna londinesa. Como en todos los casos de inmigración viven esa tensión entre la pertenencia y la desvinculación, ya que la imagen que tiene de su tierra acaba por convertirse en un mero recuerdo del que poco quedará cuando regresen.
11
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
El lápiz del carpintero, 1998. En esta novela, Manuel Rivas nos relata el encierro del Doctor Da Barca, republicano convencido, en una cárcel gallega durante los primeros años del franquismo. Otros personajes cobran importancia a lo largo de la obra, como los compañeros de presidio, la enamorada del médico y el carcelero, descritos con un elaboradísimo estudio psicológico. Como trasfondo de todo el relato gira el fusilamiento del pintor encarcelado, que retrataba con un lápiz de carpintero a todos sus compañeros en las cabezas de las estatuas del Pórtico de la Gloria. Entre todos los personajes se establece una humana relación, muchas veces salpicada de ternura, como el oculto enamoramiento de la monja hacia el Doctor Da Barca. Gracias a un tipo de narración ágil e impregnada de una atmósfera poética, Manuel Rivas consigue transmitir un poso de humanidad entre tantas tragedias sucedidas en esta etapa de la Historia de España. Fue adaptada al cine en el año 2002 bajo el mismo nombre y dirigida por Antón Reixa.
12
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
En salvaje compañía, 1995. Novela casi atemporal, a pesar de estar inspirada en la Galicia actual, impregnada de la magia ancestral de su cultura. La historia sucede en una pequeña aldea apartada de los ruidos de la sociedad moderna. Sus habitantes son observados por sus antepasados que se han ido reencarnando en distintos animales. Dos historias principales estructuran la novela. Por un lado la de Rosa, una vida trágica y solitaria con una psicología perfectamente descrita. Por el otro la de don Xil, un cura reencarnado en ratón, que intenta averiguar porqué se encuentra en ese estado. Así se va encontrando con otros paisanos que se han reencarnado en otros animales y recuerdan cómo fueron sus vidas y sus muertes.
13
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RELATOS Las llamadas perdidas, 2002. Selección de cuentos de un realismo íntimo, golpeado por la continua sorpresa que causa conmoción. La realidad oculta otras realidades que permanecen ocultas, disfrazadas ante nuestros ojos. Son relatos que se revelan contra la fatalidad. Sus personajes se convierten en héroes, auténticos luchadores que se enfrentan cara a cara contra las adversidades y la tristeza. El hecho de mantener siempre viva la llama de la esperanza les infunde la fuerza necesaria. Los breves toques de humor e ironía con los que Manuel Rivas dota a estos cuentos, conceden un respiro al lector dándole una sensación agridulce.
14
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Ella, maldita alma, 1999. Libro de relatos breves en los que Manuel Rivas vuelve a demostrar una vez más su capacidad de ahondar en la psicología de sus personajes, revelando su esencia como seres humanos, aspecto con el que consigue dar un mayor interés a sus pequeñas historias, que de no ser por sus personajes podrían quedarse en la mera categoría de anécdotas por su alto contenido de cotidianeidad. Son pequeñas tragedias individuales, pero nunca pesimistas o infelices, ya la fuerza de sus personajes les hace aprender de las situaciones complicadas y forjar un ser humano más fuerte.
15
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
¿Qué me quieres, amor?, 1996. Es un conjunto de dieciséis relatos cortos de temática variada, pero unificados por el gran misterio de las relaciones humanas. Algunos tienen una dureza extrema, pero tamizada por la ternura en alguna de sus historias o el acertado uso de un fino sentido del humor. El relato ¿Qué me quieres, amor? da título al libro y sirve de comienzo a la lectura. Narra en primera persona el trágico final de un joven enamorado, capaz de realizar cualquier cosa salvo decir “te quiero”. La lengua de las mariposas es el más famoso y fue adaptado al cine. Cuenta la historia de la relación entre un niño y un maestro rural, de ideas republicanas, que sigue la doctrinas de la Institución Libre de Enseñanza. Poco a poco ayudará al niño a descubrir el mundo que le rodea, causándole una gran admiración, pero tendrán que separarse debido a las circunstancias sociales que se vivieron en los tiempos que precedieron a la Guerra Civil.
16
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Un millón de vacas, 1989. Obra escrita en el año 1990 y con la que consiguió el Premio de la Crítica en España. Es considerada como su primera gran obra y el trampolín que le impulsó a traspasar las fronteras de lo local y adquirir prestigio a un nivel nacional. Se compone de dos tipos de escritos. Unos primeros que son relatos muy influidos por la lírica moderna. Los cuales van a contrastar con unos poemillas de composición libre que absorben muy bien toda la influencia de la narrativa contemporánea.
17
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
POESÍA
La desaparición de la nieve, 2009. Obra novedosa desde su concepción. Selección de poemas editados en un mismo volumen en las cuatro lenguas cooficiales que se hablan en España: gallego, catalán, euskera y castellano. Obra concebida como un ser vivo y escrita no sobre un folio en blanco, sino sobre un manto de nieve, puesto que bajo su aparente frialdad no se esconde más que una latente primavera. Para Manuel Rivas, escribir es tan sólo un deshielo, que descubre cosas que siempre han estado ahí, pero que simplemente no se veían. Nos ofrece una mirada sobre la naturaleza, pero también sobre el ser humano y el mundo que le rodea, pero no con una finalidad contemplativa, sino como una manera de destacar sus heridas y cicatrices.
18
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
El pueblo de la noche, 1997. El pueblo de la noche es una selección de poemas realizada por el propio Manuel Rivas, que recoge sus mejores composiciones desde el año 1980 hasta 1996. Como el resto de su obra literaria, su poesía es comprometida, cargada de humor, ternura y una fina ironía, lo que le permite un acercamiento muy próximo con el lector.
19
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
OBRAS LLEVADAS AL CINE La lengua de las mariposas Película dirigida por José Luis Cuerda y con guión conjunto del mismo director, Rafael Azcona y el propio Manuel Rivas. La música está compuesta por Alejandro Amenábar. Se basa en tres de los relatos de Manuel Rivas publicados en el libro ¿Qué me quieres, amor? del año 1996, en concreto de La lengua de las mariposas, Un saxo en la niebla y Carmiña, ya que el niño llamado Moncho, es el protagonista en todos ellos.
La lengua de las mariposas.
20
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Narra la vida escolar en la Galicia de 1936. Moncho empieza la escuela, pero tiene miedo: ha oído decir que los profesores maltratan y pegan. Pero se encuentra con un maestro simpatizante de ideas liberales y republicanas que va a ser víctima de los terribles acontecimientos de la época, en concreto del triunfo de la sublevación fascista en ese pequeño pueblo gallego. La vida en el pueblo transcurre en una época marcada por el inicio de la Guerra Civil.
Fotograma de La lengua de las mariposas.
21
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
El lápiz del carpintero Película dirigida por Antón Reixa y con guión conjunto del mismo director y Xosé Morais. Está basada en la novela de Manuel Rivas del mismo nombre y publicada en 1998.
El lápiz del carpintero.
Cuenta una historia de amor entre el preso Daniel da Barca, un médico republicano, y su novia Marisa Mallo a través de la mirada de Herbal, un carcelero franquista durante la Guerra Civil en diversos escenarios de Galicia (Vigo, La Coruña y Santiago de Compostela).
22
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
Trist谩n Ulloa como Daniel da Barca.
Luis Tosar como el carcelero Herbal.
23
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
LETRAS PARA EL ARTE
Manuel Rivas.
24
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Francisco Leiro
Unicéfalo, 1994. Talla en madera de castaño. 208 x 78 x 77,5 cm.
Tal y como se demuestra en Unicéfalo, de 1994, el sujeto se ha hecho sustancia dramática en el cuerpo; un cuerpo que, en una de sus manifestaciones posmetafísicas más radicales y contundentes, ya no posee una imagen única y fijada de antemano, sino que se encuentra en continua transición, en un incesante proceso de metamorfosis y fragmentación que termina por arrebatarle cualquier "diseño estructural" capaz de armonizarlo y estabilizarlo. Cada figura de Leiro constituye, en efecto, una suerte de patchwork, en el que la expresividad del fragmento se impone a la serenidad del conjunto, y en el que, por consiguiente, la reconstrucción paratáctica ahoga cualquier intento de construcción sintáctica.
25
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS RECURSOS EN LÍNEA AIXA SANZ, María. “Manuel Rivas y La desaparición de la nieve” [Recurso en línea]. Margen cero. Dirección URL: <http://www.margencero.com/articulos/aixa/desaparicion_nieve.html> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer un artículo sobre el poemario La desaparición de la nieve, de Manuel Rivas. “Encuentro digitales: Manuel Rivas” [Recurso en línea]. El Mundo. Dirección URL: <http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2001/10/115/> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer una entrevista realizada a Manuel Rivas en el año 2001. “El escritor Manuel Rivas ingresará hoy como miembro de la Real Academia Galega” [Recurso en línea]. Europapress. Dirección URL: <http://www.europapress.es/galicia/noticia-escritor-manuel-rivasingresara-hoy-miembro-real-academia-galega-20091212064003.html> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar la noticia del ingreso de Manuel Rivas como miembro de la Real Academia Galega por su dedicación a la difusión y normalización del gallego. “La lengua de las mariposas” [Recurso en línea]. Galicia espallada. Dirección URL: <http://www.galespa.com.ar/bolboreta_castelan.htm> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer el cuento completo La lengua de las mariposas, así como algunos de los fotogramas de la película. LLORENTE, Manuel. “Manuel Rivas ambienta en la Guerra Civil su novela El lápiz del carpintero”. [Recurso en línea]. Guerracivil.org. Dirección URL: <http://www.guerracivil.org/Diaris/981014mundo.htm> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer una reseña sobre su novela El lápiz del carpintero. “Manuel Rivas” [Recurso en línea]. Alfaguara. Dirección URL: <http://www.alfaguara.santillana.es/autor/manuel-rivas/45/> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar información sobre Manuel Rivas y todas sus obras publicadas en Alfaguara.
26
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“Manuel Rivas” [Recurso en línea]. El Boomeran(g). Dirección URL: <http://www.elboomeran.com/autor/31/manuel-rivas/> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar abundante información sobre Manuel Rivas, como biografía, publicaciones, premios, traducciones, bibliografía y las adaptaciones de sus obras a cine y teatro. “Manuel Rivas” [Recurso en línea]. El País, diario independiente de la mañana. Dirección URL: <http://www.elpais.com/todosobre/persona/Manuel/Rivas/994/> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede acceder a distintos artículos y reportajes escritos por Manuel Rivas para el diario El País. “Manuel Rivas” [Recurso en línea]. Escritores.org. Dirección URL: [Consulta: 17 de diciembre del <http://www.escritores.org/rivas.htm> 2009]. *Página web en la que se puede consultar la biografía, publicaciones y premios de Manuel Rivas, así como varios enlaces de interés. “Manuel Rivas” [Recurso en línea]. Lecturalia. Dirección URL: <http://www.lecturalia.com/autor/141/manuel-rivas> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar una biografía de Manuel Rivas e información sobre todas sus publicaciones. “Manuel Rivas” [Recurso en línea]. El poder de la palabra. Dirección URL: <http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2214> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar una breve biografía e información relativa a las publicaciones de Manuel Rivas. “Manuel Rivas” [Recurso en línea]. Vidas de cine. Dirección URL: <http://www.vidasdecine.es/DIRECTORES/R/Rivasm.htm> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar la relación existente entre Manuel Rivas y el séptimo arte. “Manuel Rivas” [Recurso en línea]. Wikipedia, la enciclopedia libre. Dirección URL: <http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Rivas> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar la biografía y otra información sobre la obra de Manuel Rivas.
27
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“Manuel Rivas, el escritor y su escalera” [Recurso en línea]. Nanocartoon. Dirección URL: <http://nano-cartoon.blogspot.com/2009/01/manuel-rivas-el-escritory-su-escalera.html> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede consultar una entrevista y una viñeta del dibujante Nano que representa a Manuel Rivas. “Manuel Rivas critica las faltas de respeto a Galicia en su último libro” [Recurso en línea]. La Región. Dirección URL: [Consulta: 17 <http://www.laregion.es/noticia.php?id=110703?visita=1> de diciembre del 2009]. *Página web don de se da noticia de la publicación del libro Episodios galegos. Tempos de esperpento de Manuel Rivas en 2009, en el que recoge una serie de artículos periodísticos. “Manuel Rivas galardonado con el premio Artemio Precioso de Greenpeace en el 25 aniversario de la organización” [Recurso en línea]. Greenpeace. Dirección URL: <http://www.greenpeace.org/espana/news/090509> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web don de se da noticia sobre la concesión del premio Artemio Precioso a Manuel Rivas en el año 2009. “Manuel Rivas tacha de "fanática" la política lingüística de la Xunta” [Recurso en línea]. Libertad Digital. Dirección URL: <http://www.libertaddigital.com/sociedad/manuel-rivas-tilda-de-pasadopreconstitucional-la-politica-linguistica-de-la-xunta-1276360177/> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer un artículo sobre las opiniones de Manuel Rivas referentes a la política lingüística de Galicia. “Nuevo libro de Manuel Rivas” [Recurso en línea]. El Boomeran(g). Dirección URL: <http://www.elboomeran.com/nuevo-contenido/100/nuevo-libro-demanuel-rivas/> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se hace un pequeño comentario sobre la publicación del ensayo A cuerpo abierto del año 2008. QUER A., Santiago. “Manuel Rivas: El lápiz del carpintero” [Recurso en línea]. Scielo. Dirección URL: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071658112000001200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer un ensayo sobre El lápiz del carpintero de Manuel Rivas.
28
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RAMOS MATEO, Hugo. “Suso de Toro e Manuel Rivas: dous discursos literarios” [Recurso en línea]. Revista Universidad Complutense de Madrid. Dirección URL: <http://revistas.ucm.es/fll/11389664/articulos/MADR0303110099A.PDF> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer un artículo sobre la obra de Manuel Rivas y Suso de Toro. RIVAS, Manuel. “La lengua inútil” [Recurso en línea]. El País, diario independiente de la mañana. Dirección URL: <http://www.elpais.com/articulo/opinion/lengua/inutil/elpepiopi/20091119el pepiopi_7/Tes> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer uno artículo de opinión de Manuel Rivas que hace referencia al uso del idioma gallego. RIVAS, Manuel. “Prestige: renacer en el naufragio” [Recurso en línea]. Xornal de Galicia. Dirección URL: [Consulta: <http://clasica.xornal.com/article.php?sid=20040205143343> 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer uno de los artículos de opinión con los que habitualmente colabora Manuel Rivas en distintos medios. SALAZAR, Hernando. “Manuel Rivas y el sentido de las palabras” [Recurso en línea]. BBC Mundo. Dirección URL: <http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_6511000/6511831.stm> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer un artículo sobre la creación literaria de Manuel Rivas. SECORÚN, Jose Luis. “Entrevista al escritor gallego Manuel Rivas” [Recurso en línea]. Talaza-online, el portal del mar. Dirección URL: <http://www.thalassaonline.com/revista/article.phtml?id=1496> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer una entrevista a Manuel Rivas donde se tratan temas relativos a la catástrofe del Prestige. TEJEDA, Armando G. “Manuel Rivas: mi primer libro fue la memoria de mi madre”. [Recurso en línea]. Babab. Dirección URL: <http://www.babab.com/no19/rivas.php> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se puede leer una entrevista realizada a Manuel Rivas en el año 2003.
29
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“Un cuento de Manuel Rivas como instrumento de cooperación con Timor Oriental” [Recurso en línea]. Papel en blanco. Dirección URL: <http://www.papelenblanco.com/animacion-a-la-lectura/un-cuento-demanuel-rivas-como-instrumento-de-cooperacion-con-timor-oriental> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se da noticia de la colaboración de Manuel Rivas en proyectos de cooperación con Timor Oriental. VILLENA, Miguel Ángel. “Manuel Rivas, la poesía como célula madre” [Recurso en línea]. El País, diario independiente de la mañana. Dirección URL: <http://www.elpais.com/articulo/cultura/Manuel/Rivas/poesia/celula/madre/ elpepicul/20090414elpepicul_7/Tes> [Consulta: 17 de diciembre del 2009]. *Página web en la que se da noticia y se analiza la publicación de La desaparición de la nieve, el poemario de Manuel Rivas publicado en 2009.
30
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BIBLIOGRAFÍA
ÁLAMO FELICES, Francisco. El tiempo en la novela: las categorías temporales en “El lápiz del carpintero” de Manuel Rivas. Almería: Universidad de Almería, 2002. ARAGUAS, Vicente. “Manuel Rivas”. Leer. N. 170, 2006; pp. 72-73. CASTRO DELGADO, Luisa. “De Manuel Rivas a Rafael Azcona: Antonio Machado en La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1998)”. Campus stellae: haciendo camino en la investigación literaria. Vol. 2, 2006; pp. 559-568. CASTRO VÁZQUEZ, Isabel. Reexistencia: a obra de Manuel Rivas. Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 2007. GONZÁLEZ ARCE, Teresa. “El texto migratorio: nota sobre la adaptación cinematográfica de tres cuentos de Manuel Rivas”. Alpha: revista de artes, letras y filosofía. N. 20, 2004; pp. 135-150. PÉREZ, Jorge. “O club dos poetas vivos. Manuel Rivas, xograr dunha Galicia posmoderna”. Anuario de estudos literarios galegos. N. 2004, 2004; pp. 8695. RAMOS MATEO, Hugo. “Suso de Toro e Manuel Rivas: dous dicursos literarios”. Madrygal: Revista de estudios gallegos. N. 6, 2003; pp. 99-105. REGUEIRO SALGADO, Begoña. “Freixanes y Rivas: dos modelos de novela histórica gallega”. Madrygal: Revista de estudios gallegos. N. 6, 2003; pp. 107-116. RIVAS, Manuel. Bala perdida. Madrid: Alfaguara, 1998. RIVAS, Manuel. Bala perdida. Santiago de Compostela: Ediciones Obradoiro, 1997. RIVAS, Manuel. Balada nas praias do Oeste. Santiago de Compostela: Sotelo Blanco Edicions, 1985. RIVAS, Manuel. As chamadas perdidas. Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 2002. RIVAS, Manuel. Os comedores de patacas. Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 1991. RIVAS, Manuel. Contos de nadal. Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 2003.
31
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RIVAS, Manuel. Costa da Morte Blues. Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 1995. RIVAS, Manuel. Cuentos de un invierno. Madrid: Alfaguara Roja, 2005. RIVAS, Manuel. A desaparición da neve. Madrid: Alfaguara, 2009. RIVAS, Manuel. Do descoñecido ao descoñecido (Antología). A Coruña: Espiral Mayor, 2004. RIVAS, Manuel. Ela, maldita alma. Vigo: Editorial Galaxia, 1999. RIVAS, Manuel. En salvaje compañía. Madrid: Alfaguara, 1998. RIVAS, Manuel. En salvaxe compaña. Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 1995. RIVAS, Manuel. Episodios galegos. Tempos de esperpento. Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 2009. RIVAS, Manuel. Una espía en el reino de Galicia. Madrid: Aguilar, 2005. RIVAS, Manuel. Unha espía no reino de Galicia. Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 2004. RIVAS, Manuel. Galicia, el bonsai atlántico. Madrid: Aguilar, 1990. RIVAS, Manuel. Galicia, Galicia. Madrid: Aguilar, 2001. RIVAS, Manuel. Galicia, Galicia. Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 1999. RIVAS, Manuel. El héroe. Madrid: Alfaguara, 2006. RIVAS, Manuel. O heroe. Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 2005. RIVAS, Manuel. Informe dunha frustración. A Coruña: Edicións do Rueiro, 1980. RIVAS, Manuel. O lapis do carpinteiro. Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 1999. RIVAS, Manuel. El lápiz del carpintero. Madrid: Alfaguara, 1999. RIVAS, Manuel. Libro do entroido. A Coruña: Edicións do Rueiro, 1980. RIVAS, Manuel. Los libros arden mal. Madrid: Alfaguara, 2006. RIVAS, Manuel. Os libros arden mal. Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 2006.
32
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RIVAS, Manuel. Las llamadas perdidas. Madrid: Alfaguara, 2002. RIVAS, Manuel. A man dos paíños. Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 2000. RIVAS, Manuel. La mano del emigrante. Madrid: Alfaguara, 2001. RIVAS, Manuel. Un millón de vacas. Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 1989. RIVAS, Manuel. Mohicania. A Coruña: Edicións do Rueiro, 1986. RIVAS, Manuel. Mujer en el baño. Madrid: Alfaguara, 2003. RIVAS, Manuel. Muller no baño. Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 2002. RIVAS, Manuel. Ningún cisne. A Coruña: Edicións do Rueiro, 1990. RIVAS, Manuel. No mellor país do mundo. A Coruña: La Voz de Galicia-Biblioteca Gallega, 1991. RIVAS, Manuel. El periodismo es un cuento. Madrid: Alfaguara, 1998. RIVAS, Manuel. O pobo da noite. Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 1998. RIVAS, Manuel. El pueblo de la noche (Antología con CD). Madrid: Alfaguara, 1997. RIVAS, Manuel. El pueblo de la noche y Mohicania revisitada (Antología). Madrid: Alfaguara, 2005. RIVAS, Manuel. Que me queres, amor? Vigo: Editorial Galaxia, 1995. RIVAS, Manuel. ¿Qué me quieres, amor? Madrid: Alfaguara, 1998. RIVAS, Manuel. El secreto de la tierra. Madrid: Alfaguara, 1999. RIVAS, Manuel. Todo ben. Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 1985. RIVAS, Manuel. Toxos e flores. Vigo: Edicións Xerais de Galicia, 1992. TRUHÁN VERETERRA, Isabel. Amor y Erotismo en la Literatura: Congreso Internacional Amor y Erotismo en la Literatura. 1999; pp. 917-924. VAZ, Jorge. “A figura do dobre na narrativa de Manuel Rivas”. Anuario de estudos literarios galegos. N. 2006, 2006; p. 96-109.
33
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
VICENTE GÓMEZ, Francisco. “Entre la memoria y los objetos: itinerarios del cuento hispánico: Manuel Rivas”. El cuento de la década de los noventa: actas del X Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías de la UNED, Madrid, 31 de mayo - 2 de julio de 2000. Madrid: UNED, 2001; pp. 355-366.
34
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN GONZÁLEZ, Carlos. “Un diálogo a tres bandas”. Diario de noticias de Álava: el periódico de todos los alaveses = arabar guztion egunkaria. (10 octubre 2009); p. 72. *La plaza de Artium acoge la exposición Diálogos con obras de Richard Serra, Finkl Octogon, Jorge Oteiza, Mirador mirando, y Eduardo Chillida, Elogio a la arquitectura XIV. Por otro lado, el centro inaugurará las exposiciones El tiempo que venga. Colección IX, Yo y el otro. Retrato en la fotografía india contemporánea, Gure Artea, una exposición infantil Tic tac, tic tac... y una bibliográfica Metamorfosis arquitectónica: nuevos usos culturales para viejos edificios. Además están previstas diferentes actividades como la visita de escritores: Fernando Delgado, Manuel Rivas y Joxemari Iturralde en el programa Letras para el arte, además de la escritora Espido Freire que impartirá un curso de creación literaria. Entre las actividades musicales destacan El mentón de Fogarty, Las I Jornadas Vascas de Saxofón, danza con Dantza Bilaka y Organik. LEIRO, Francisco. Francisco Leiro: Compaña. Madrid: Marlborough, 2006. AR LEI-FR 19 LUGRÍS, Urbano. Urbano Lugrís: viaxe ó redor do meu mundo. A Coruña: Fundación Caixa Galicia, 1997. AR LUG-UR 1 RIVAS, Manuel. “¡Leiro a la vista!”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 25 (febrero-marzo 2000); pp. 96-99. *Comentario a la obra del artista Francisco Leiro.
35
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html