Letras para el arte: Andrés Trapiello elige a José Gutiérrez-Solana

Page 1

Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

ANDRÉS TRAPIELLO

Andrés Trapiello.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

BIOGRAFÍA

Andrés Trapiello nació en Manzaneda de Torío, León, en 1953. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Valladolid. Poeta, ensayista, novelista y colaborador en diversas publicaciones y revistas, como el Magazine de La Vanguardia. Sus obras han sido traducidas a numerosas lenguas. Uno de sus primeros trabajos en poesía fue Junto al agua (1980), a éste le siguieron Las traidiciones (1982), La vida fácil (1985), El mismo libro (1989). Como novelista se inició con la publicación de la novela La tinta simpática (1988), posteriormente, El buque fantasma (1992), La maladanza (1996), Días y noches (2000) o Los amigos del crimen perfecto (2002). A lo largo de los años, Andrés Trapiello ha recibido numerosos premios en reconocimiento a Andrés Trapiello. su trabajo. Así, en 1992 recibió el Premio Internacional de novela Plaza & Janés por El buque fantasma. Un año después recibió el Premio don Juan de Borbón por Las armas y las letras. Literatura y guerra civil 1936-39. En 2003 resultó ganador del Premio Nadal con la obra Los amigos del crimen perfecto. En los últimos años ha recibido el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, el Premio Fundación Juan Manuel de Lara por la novela Al morir don Quijote, y en 2007 el Premio Julio Camba de periodismo. Además de colaborar en diferentes publicaciones literarias, Andrés Trapiello dirige la colección de poesía La veleta.

2 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

POESÍA 2004 2001 1995 1993 1991 1989 1985 1982 1980

Un sueño en otro. Rama desnuda (1993-2001). Poemas escogidos (1998, 2.ª ed. corregida, 2001). Para leer a Leopardi. Acaso una verdad (Premio de la Crítica). Las tradiciones (recopilación de toda su obra poética). El mismo libro. La vida fácil. Las tradiciones. Junto al agua.

NOVELAS Y RELATOS 2004 2003 2001 2000 1996 1992 1988

Al morir don Quijote. Los amigos del crimen perfecto. La noche de los cuatro caminos. Una historia del Maquis. Madrid. Días y noches. La malandanza. El buque fantasma. La tinta simpática.

DIARIOS 2008 2006 2005 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1990

La manía. La cosa en sí. El jardín de la pólvora. Siete moderno. El fanal hialino. Las inclemencias del tiempo. Do fuir. Los hemisferios de Magdeburgo. Una caña que piensa. Las cosas más extrañas. Los caballeros del punto fijo. Las nubes por dentro. El tejado de vidrio. Locuras sin fundamento. El gato encerrado.

3 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

ARTÍCULOS *La colección Los desvanes reúne sus artículos periodísticos y otras colaboraciones. 2007 2004 2002 2001 2000 1999 1997 1995

Naranjas de la mar. Ya somos dos. Contra toda evidencia. Mar sin orilla. Sí y no. Tururú... y otras porfías. La brevedad de los días. El azul relativo. Todo es menos. Mil de mil.

ENSAYO 2006 2004 1998 1997 1995 1993

Imprenta moderna. El arca de las palabras. El escritor de diarios. Los nietos del Cid. La nueva edad de oro (1898-1914). Clásicos de traje gris. Las armas y las letras. Literatura y guerra civil 1936-1939. Viajeros y estables. Las vidas de Cervantes.

4 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

PREMIOS 2007

Premio Julio Camba de Periodismo.

2005

Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes por el artículo "El arca de las palabras", publicado en la Vanguardia el 23 de abril de 2005. Premio Fundación Juan Manuel Lara a la novela Al morir don Quijote.

2003

Premio Nadal con Los amigos del crimen perfecto.

2002

Premio de las Letras de la Comunidad de Madrid.

1995

Premio don Juan de Borbón, por Las armas y las letras. Literatura y guerra civil 1936-1939.

1993

Premio de la Crítica de poesía castellana, por Acaso una verdad.

1992

Premio Internacional de novela Plaza & Janés, por El buque fantasma.

5 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

SU OBRA (Selección)

Al morir don Quijote (2004) Al morir don Quijote de Andrés Trapiello toma los personajes que permanecen a la muerte del hidalgo caballero y construye una apasionante novela que conjuga intriga, ironía y pericia literaria alcanzando una narración ágil y deslumbrante. (Fuente: Lecturalia)

Los amigos del crimen perfecto (2003) Los amigos del crimen perfecto es una novela coral vertebrada en torno a un grupo de amantes de la novela negra que persiguen, desde hace años, tanto el estudio como la quimera de un crimen perfecto, hasta que la realidad acaba envolviéndoles en uno que, siendo un crimen perfecto, acaso ni es crimen ni perfecto. (Fuente: Lecturalia)

6 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

El arca de las palabras (2004) En éste un singular y atractivo diccionario donde el afamado autor de Al morir don Quijote, Andrés Trapiello, diarista, poeta, ensayista, articulista en prensa diaria y autor de novelas y cuentos, da rienda suelta a su imaginación, escogiendo y glosando una serie de términos de su predilección. Se combinan así, en El arca de las palabras, lo mejor de un buen diccionario, esto es, una cierta ilusión de orden y concierto en la exposición alfabética de las ideas, con la capacidad que una novela o un poema tienen de sorprendernos y seducirnos. (Fuente: Lecturalia) El jardín de la pólvora (2005) En un lugar del remoto sudeste español hubo una ciudad 'fina y polvorienta'. La ciudad era un conjunto armonioso de casas y de huertos que hablaban de su pasado morisco. Algo en ella sugería también un vago parentestco japonés. Los huertos fueron desapareciendo poco a poco, uno tras otro, hasta no quedar ninguno, y lo mismo les ocurrió a las casas, torres y palomares. En los huertos se tuteaban las azucenas y las berenjenas, los guisantes dulces y los jazmines, la buganvilla y el nisperero. (Fuente: Lecturalia)

7 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Un sueño en otro (2004) Dueño de un estilo de asombrosa naturalidad y sencillez, Trapiello prosigue en Un sueño en otro el camino emprendido en Rama desnuda. Ambos libros comparten, en efecto, algunos de sus motivos, inconfundibles y clásicos: la vida en una casa de campo cada día más solitaria, y la ciudad donde el poeta vive, cada día más provinciana y remota. La rosa y la tormenta o una noche estrellada, el Rastro o esa vieja calle a la que azota inmisericorde la lluvia, sirven para registrar, entre la celebración y la elegía, el alma de todo lo que amamos. En Un sueño en otro el poeta descubre esas profundas lecciones que sólo parecen poder alumbrarse con la voz apagada. En sus versos asoma ahora, entre sombras y amenazas, un sueño del que nuestra vida parece despertar a otro no menos frágil y amenazado. Las visiones melancólicas o alegres se conjugan con poemas abiertamente meditativos, desligados ya de la naturaleza, y de nuevo se produce el milagro: con exquisita sensibilidad por lo menudo y cotidiano, con la admirable y sugestiva plasticidad de su estilo, los poemas alcanzan un íntimo estremecimiento al hablar de lo que importa con más verdad y hondura que nunca. El lector no tarda en percibir que en Un sueño en otro hay algo ya que acaso trascienda la particular biografía de su autor. (Fuente: Lecturalia)

Rama desnuda (1993-2001) (2001) En Rama desnuda apunta un nuevo tono, una mayor atención a lo íntimo y biográfico. Si en obras anteriores sobresalían las pautas simbolistas, ahora sus versos parecen haberse despojado de ropajes vistosos y literarios. Sin ocultar su homenaje a los clásicos contemporáneos, estos poemas, escritos en los últimos ochos años, vienen a contarnos algo más del sujeto, atentos al instante y a los destellos inadvertidos de la realidad más honda, con palabras tanto más claras y sencillas cuanto más misteriosas. (Fuente: Lecturalia)

8 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Los nietos del Cid. La nueva edad de oro (1898-1914) (1997) La nueva Edad de Oro de la literatura española (1898-1914), como ocurrió con Las armas y las letras. Literatura y guerra civil (1936-1939), es algo más que un ensayo sobre literatura. Se cuenta en él, desde luego, la historia de la más brillante generación literaria española de todos los tiempos, la llamada del 98. Pero sobre todo un libro lleno de vidas extraordinarias y contradictorias que tuvieron que enfrentarse con un medio hostil en una España cuajada de curas, caciques, moscas y carabineros, y que lo hicieron a menudo con un humorismo sombrío y gratificante. (Fuente: Lecturalia)

Los caballeros del punto fijo. Salón de los pasos perdidos 5 (1996) En la expedición que llevaron a cabo los jóvenes marinos Jorge Juan y Antonio de Ulloa al Ecuador, comisionados por la Académie des Sciences de París, recorrieron la cordillera andina en busca de la línea ideal que divide el mundo en dos. A veces para sus mediciones era preciso que uno de ellos permaneciera horas y aún días enteros, inmóvil, al pie de su toesa, en la cumbre misma de un picacho, mientras otro, desde su observatorio en otra cumbre más cercana, triangulaba las curvas de la Tierra y los decimales del Sol. Los indios de la serranía, que veían a los geógrafos ilustrados estarse quietos horas y horas mirando y calibrando con sus teodolitos y sextantes, empezaron a conocerlos como los Caballeros del Punto Fijo. (Fuente: Lecturalia)

9 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

LETRAS PARA EL ARTE

La peinadora, 1930-39.

Andrés Trapiello.

José Gutiérrez-Solana. T i n t a , a c u a r e l a y g r a f i t o s o b r e p a p e l , 49 x 32 cm.

“La obra La peinadora de Gutiérrez Solana, realizada entre 1930-1939 y que el Museo ARTIUM tiene entre sus fondos no es la única que sobre este tema realizó el artista madrileño. Hasta el momento son siete las obras que siguen una composición formal y cromática muy similar, aunque realizadas en diferente técnica: dos óleos, tres dibujos, una acuarela (entre los fondos de ARTIUM) y una plancha para grabado al aguafuerte de la que se estamparon 279 ejemplares en una edición que de todos los aguafuertes de Solana realizó Rafael Casariego en 1963. De estos últimos ARTIUM cuenta con una estampa de "la peinadora". Pero no sólo refleja este tema en su obra plástica, también en su obra literaria Escenas y costumbres donde se hace la siguiente descripción: "en un balcón se ve una cabeza de mujer de cartón, toda despintada y golpeada; el busto, de mimbre, lo tiene vestido con una chambra azul. Esta cabeza tiene pelo natural, que cuelga por los hombros enmarañado y sucio. Debajo de la cabeza, un cartel con letras grandes

10 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

dice “Lola, peinadora”.1

1

Artium: bilduma: katalogoa = La colección: catálogo. Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, 2004,

pág. 231.

11 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

RECURSOS RECURSOS EN LÍNEA “Andrés Trapiello” [Recurso en línea]. Wikipedia: la enciclopedia libre. Dirección URL: <http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Trapiello> [Consulta: 5 de febrero del 2009]. *Página web en la que se recoge información de sobre la obra del escritor Andrés Trapiello. “Andrés Trapiello” [Recurso en línea]. El poder de la palabra. Dirección URL: <http://www.epdlp.com/escritor.php?id=2369> [Consulta: 5 de febrero del 2009]. *Página web en la que se consultar algunos fragmentos de las obras de Andrés Trapiello. “Andrés Trapiello” [Recurso en línea]. A media voz. Dirección URL: <http://amediavoz.com/trapiello.htm> [Consulta: 5 de febrero del 2009]. *Página web en la que se consultar algunos de los poemas de Andrés Trapiello. “Andrés Trapiello” [Recurso en línea]. El mundo (ed. Digital). Dirección URL: <http://www.elmundo.es/encuentros/invitados/2004/11/1309/> [Consulta: 5 de febrero del 2009]. *Página web que recoge una entrevista con el escritor Andrés Trapiello. “Andrés Trapiello” [Recurso en línea]. Dirección URL: <http://www.abelmartin.com/aper/trapiello/bib-at.html> [Consulta: 5 de febrero del 2009]. *Página web que recoge la bibliografía de Andrés Trapiello. Además la página ofrece la posibilidad de consultar extractos de algunos de sus trabajos. SÁNCHEZ, Belén. “Andrés Trapiello: 'Prefiero haber escrito una novela policíaca muy buena a una novela filosófica muy mala'” [Recurso en línea]. Cultura Terra. Dirección URL: <http://cultura.terra.es/cac/articulo/html/cac1285.htm> [Consulta: 5 de febrero del 2009]. *Página web que recoge una entrevista con Andrés Trapiello.

12 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

BIBLIOGRAFÍA ESCUÍN BORAO, Ignacio. “Cosas que importan”. Turia: revista cultural. N. 73-74 (marzo-mayo 2005); pp. 494-495. JIMÉNEZ CAMPO, Javier. “Hombres de España muerta”. Claves de Razón Práctica. N. 116 (octubre 2001); pp. 50-52. MARTÍN MARTÍN, Francisco. “Crepitar en el corazón”. Turia: revista cultural. N. 58 (noviembre, 2001); pp. 332-333. MUÑOZ MILLARES, José. “Cuatro aproximaciones a la obra de Andrés Trapiello”. Cuadernos Hispanoamericanos. N. 527 (mayo 1994); pp. 57-74. ORDOVÁS, Julio José. “El caballero de la Rienda Suelta”. Turia: revista cultural. N. 61 (junio 2002); pp. 350-352. PUÉRTOLAS, Soledad. El autor y su personaje en el mismo escenario. Madrid: Calambur, 1994. TRAPIELLO, Andrés. “Algo más que un libro y algo más que una guerra: (sobre Ayer y hoy de Pío Baroja)”. Turia: revista cultural. (Junio 1998), pp. 152-165. TRAPIELLO, Andrés. “Andrés Trapiello: íntimo y personal: entrevista”. Clarín: revista de nueva literatura. N. 12 (noviembre-diciembre 1997); pp. 49-55. TRAPIELLO, Andrés. “Continuación de la derrota libresca”. Clarín: revista de nueva literatura. N. 26 (marzo-abril 2000); pp. 19-23. TRAPIELLO, Andrés. “El cesante, el pesimismo universal y el nihilismo científico”. Turia: revista cultural. (Marzo 1997); pp. 13-19. TRAPIELLO, Andrés. “El hombre común”. Turia: revista cultural. (Marzo 1998); pp. 31-35. TRAPIELLO, Andrés. “El noveno poeta español (sobre Francisco Vighi, ultraísta y lirórofo)”. Turia: revista cultural. (Octubre 1995), pp. 30-42. TRAPIELLO, Andrés. “Gulliver en la calle del León”. Clarín: revista de nueva literatura. N. 19 (enero-febrero 1999); pp. 3-8. TRAPIELLO, Andrés. “La huida del tiempo”. Turia: revista cultural. N. 2-3; pp. 35-40.

13 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

TRAPIELLO, Andrés. “La segunda creación del mundo”. Clarín: revista de nueva literatura. N. 22 (julio-agosto 1999); pp. 16-25. TRAPIELLO, Andrés. “Ladrones de libros viejos”. Clarín: revista de nueva literatura. N. 28 (julio-agosto 2000); pp. 10-14. TRAPIELLO, Andrés. “Locuras sin fundamento”. Turia: revista cultural. N. 21-22 (octubre 1992); pp. 82-86. TRAPIELLO, Andrés. “Nombres y apellidos”. Clarín: revista de nueva literatura. N. 2 (marzo-abril 1996); pp. 20-21. TRAPIELLO, Andrés. “Pasos primeros y nonatos de una malandanza”. Clarín: revista de nueva literatura. N. 4 (julio-agosto 1996); pp. 31-35. TRAPIELLO, Andrés. “Recanati”. Clarín: revista (septiembre-octubre 1997); pp. 63-70.

de

nueva

literatura.

N.

11

TRAPIELLO, ANDRÉS. “SOBRE STENDHAL”. REVISTA DE OCCIDENTE. (MARZO 1990), PP. 59-73. TRAPIELLO, Andrés. “Teoría del libro viejo”. Clarín: revista de nueva literatura. N. 24 (noviembre-diciembre 1999); pp. 3-7. TRAPIELLO, Andrés. “Una burguesa con un poco de suerte”. Turia: revista cultural. (Junio 1996); pp. 61-65. TRAPIELLO, Andrés. Acaso una verdad. Madrid: Pre-textos, 1993. TRAPIELLO, Andrés. Capricho extremeño. Mérida: Editora Regional de Extremadura, 1999. TRAPIELLO, Andrés. Clásicos de traje gris, (1978-1990). Albacete: Ediciones de la Diputación, 1990. TRAPIELLO, Andrés. Clásicos de traje gris. (Primera serie). Madrid: Valdemar, 1997. TRAPIELLO, Andrés. Días y noches. Madrid: Espasa Calpe, 2000. TRAPIELLO, Andrés. Do fuir: salón de pasos perdidos. Valencia: Pre-textos, 2000. TRAPIELLO, Andrés. El azul relativo. Barcelona: Península, 1999. TRAPIELLO, Andrés. El buque fantasma. Barcelona: Plaza & Janes, 1998. TRAPIELLO, Andrés. El escritor de diarios: historia de un desplazamiento. Barcelona: Península, 1998. TRAPIELLO, Andrés. El gato encerrado. Barcelona: Destino, 1998.

14 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

TRAPIELLO, Andrés. El mismo libro. Sevilla: Renacimiento, 1989. TRAPIELLO, Andrés. El tejado de vidrio. Barcelona: Destino, 1999. TRAPIELLO, Andrés. El tejado de vidrio. Valencia: Pre-Textos, 1994. TRAPIELLO, Andrés. La brevedad de los días. Barcelona: Península, 2000. TRAPIELLO, Andrés. La malandanza. Barcelona: Plaza & Janés, 1996. TRAPIELLO, Andrés. La noche de los cuatro caminos: una historia del maquis, Madrid, 1945. Madrid: Aguilar, 2001. TRAPIELLO, Andrés. “La realidad”. Clarín: revista de nueva literatura. N. 1 (enerofebrero 1996); pp. 5-6. TRAPIELLO, Andrés. La seda rota: del 2 de febrero al 17 de marzo de 2006. Galería Arte 21. Madrid: Arte 21, 2006. TRAPIELLO, Andrés. La tinta simpática. Barcelona: Seix Barral, 1988. TRAPIELLO, Andrés. La ventana de Kyats. Madrid: M más M, 1991. TRAPIELLO, Andrés. La vida fácil. Madrid: Trieste, 1985. TRAPIELLO, Andrés. Las armas y las letras: literatura y guerra civil (1936-1939). Barcelona: Planeta, 1994. TRAPIELLO, Andrés. Las cosas más extrañas. Valencia: Pre-Textos, 1997. TRAPIELLO, Andrés. Las nubes por dentro. Valencia: Pre-Textos, 1995. TRAPIELLO, Andrés. Las tradiciones. Madrid: Triestre, 1982. TRAPIELLO, Andrés. Las tradiciones: (1979-1988). Granada: Comares, 1991. TRAPIELLO, Andrés. Las vidas de Miguel de Cervantes. Barcelona: Planeta, 1993. TRAPIELLO, Andrés. Locuras sin fundamento. Barcelona: Destino, 1999. TRAPIELLO, Andrés. Locuras sin fundamento. Valencia: Pre textos, 1993. TRAPIELLO, Andrés. Los caballeros del punto fijo. Valencia: Pre-Textos, 1996. TRAPIELLO, Andrés. Los caminos de vuelta. Madrid: Valdemar, 2000. TRAPIELLO, Andrés. Los hemisferios de Magdeburgo. Valencia: Pre-Textos, 1999.

15 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

TRAPIELLO, Andrés. Los nietos del Cid: la nueva edad de oro de la literatura española (1898-1914). Barcelona: Planeta, 1997. TRAPIELLO, Andrés. Mil de mil. Valencia: Pre-Textos, 1995. TRAPIELLO, Andrés. Poemas escogidos. Madrid: Pre-Textos, 2001. TRAPIELLO, Andrés. Poemas escogidos. Valencia: Pre-Textos, 1998. TRAPIELLO, Andrés. Rama desnuda (1993-2001). Barcelona: Tusquets, 2001. TRAPIELLO, Andrés. Sólo eran sombras. Valencia: Pre-Textos, 1997. TRAPIELLO, Andrés. Todo es menos. Valencia: Pre-Textos, 1997. TRAPIELLO, Andrés. Tururú __ y otras porfías. Barcelona: Península, 2001. TRAPIELLO, Andrés. Una caña que piensa. Madrid: Pre-textos, 1998. TRAPIELLO, Andrés. Viajeros y estables. Albacete: Ediciones de la Diputación, 1993. TRAPIELLO, Andrés. Viajeros y estables. Madrid: Valdemar, 1998.

16 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CASTRO PRIETO, Juan Manuel. Mota de polvo. [S.l.: s.n.], 2008. F CAS-JU 4 CATALA-ROCA, Francesc. Barcelona - Madrid: años 50. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: Lunwerg, 2003. F CAT-FR 3 FLORES LLANOS, Damián. Damián Flores Llanos: nostalgia de la pintura, nostalgia de la modernidad. Donostia-San Sebastián: Galería DV, 1998. AR FLO-DA 6 GAYA, Ramón. Ramón Gaya: enero 1987: pintura. Madrid: Galería Décaro, 1987. AR GAY-RA 5 GAYA, Ramón. Sentimiento y sustancia de la "pintura". Madrid: Ministerio de Cultura, 1989. AR GAY-RA 11 Pasión: diseño español = spanish design. Madrid: DDI, Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación: Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2002. DI 105 RODRÍGUEZ, Delfín. “Solana: la realidad, espejo de sus ojos”. Blanco y negro cultural. n. 633, (13 marzo 2004); pp. 30-31. *Reseña de la exposición José Gutiérrez Solana (1886-1945) que el Museo Nacional Centro de Arte Contemporáneo Reina Sofía de Madrid prepara del artista más destacado de la España negra, y que permanecerá abierta hasta el 25 de mayo. TRAPIELLO, Andrés. “Acisclo, la apacible tensión”. Guadalimar. N. 4 (5 de junio 1975); p. 33. *Reseña de la exposición de Acisclo, celebrada en la Galería C. Durango de Valladolid, en 1975. TRAPIELLO, Andrés. “Arte español actual, ¿qué supone una exposición de vanguardia?: mesa redonda universitaria, Museo Municipal”. Guadalimar. N. 3 (20 de mayo 1975); pp. 22-23. *Mesa redonda sobre la exposición colectiva Arte actual español, celebrada en el Museo Municipal de Santander en 1975, organizada por la Universidad, y en la que participan pintores, autoridades académicas y estudiantes (Cristóbal Gabarrón, Eduardo Sanz, Eugenio Villar, José María Trillo, Miguel Massip, y dos estudiantes).

17 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

TRAPIELLO, Andrés. “Las añoranzas de L. Tardón”. Guadalimar. N. 5 (20 de junio 1975); p. 34. *Reseña sobre la obra de Lorenzo Tardón, a propósito de su exposición en la Galería Castilla de Valladolid en 1975. TRAPIELLO, Andrés. “Polémica sin polémica”. Guadalimar. N. 15 (10 de julio 1976); pp. 14-15. *Artículo sobre la exposición colectiva Polémica celebrada en catorce galerías de Madrid en junio de 1976. Se incluye una reseña de cada una de las muestras participantes. TRAPIELLO, Andrés. La seda rota. Madrid: Arte 21, 2006. F CAS-JU 2 Trapiello, Andrés. La vanguardia llega a Santander. Guadalimar, n. 3 (20 de mayo 1975); pp. 23-24. *Artículo sobre la exposición colectiva Arte actual español, celebrada en el Museo Municipal de Pintura de Santander, del 2 al 16 de mayo de 1975

18 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.