Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
TXOMIN BADIOLA
LM & SP (Un hombre de poca moral y algo de persuasi贸n).
1 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
TXOMIN BADIOLA
Txomin Badiola.
BIOGRAFÍA Txomin Badiola, nace en Bilbao en 1957. Licenciado en la Facultad de Bellas Artes de Leioa, Bizkaia, ejerce en ella como profesor entre 1982 y 1988. Forma parte del grupo fundador de la Asociación de Artistas Vascos junto a Fernando Morquillas, Vicente Roscubas y Txupi Sanz. Fue comisario de la exposición antológica de Jorge Oteiza para la Fundación Caja de Pensiones en Madrid y Barcelona y para el Museo de Bellas Artes de Bilbao. Es autor de la catalogación de la obra de Oteiza y del ensayo sobre su trayectoria. Ha residido en Londres a finales de la década de los ochenta y desde 1990 a 1998 en Nueva York. Actualmente vive en Bilbao donde combina su trabajo artístico con la publicación de artículos y crítica de arte. Txomin Badiola.
2 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2007
La forme qui pense. Musée d´Art Saint-Etienne Metropole, Saint-Etienne Una cantidad exacta de fracasos. Galería Moisés Pérez de Albéniz, Pamplona
2006
El escultor (juega al otro). Project Room ARCO, Madrid Rêve sans fin. CAB-Centro de Arte Caja de Burgos, Burgos Imaginar es malinterpretar. Sala BBVA, Bilbao Rêve sans fin (la técnica). Galería Soledad Lorenzo, Madrid
2005
Family plot. Chelouche Gallery, Tel Aviv Script. Centro social y cultural de la Fundación La Caixa, LLeida
2004
When the shit hits the fan. Galería Soledad Lorenzo, Madrid
2003
Introspectivo. Galería Palma Dotze, Villafranca del Penedes Malas formas (una historia que se cuenta con historias de otros). Galería Moisés Pérez de Albéniz, Pamplona
2002
Dearest. Galerie Natalie Obadia, París Malas formas 1990-2002 (una historia que se cuenta con historias de otros). Arteleku, Donostia-San Sebastián; Museo de Bellas Artes, Bilbao; MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona
2001
Sos. Galería Soledad Lorenzo, Madrid Últimas instalaciones. Sala Metronom, Barcelona
2000
Bedsong/visitantes. Sala de Exposiciones La Gallera, Valencia You better change (for the better). Greenaway Art Gallery, Adelaida; Australian Center for Photography, Sydney
1999
Txomin Badiola. Galería Soledad Lorenzo, Madrid
3 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
El juego del otro. Luis Sherpa Proyectos, Lisboa 1998
The war is over. Galería Tomás March, Valencia Imágenes / images 1993-96. Galería Lekune, Pamplona
1997
El juego del otro. Koldo Mitxelena Kulturunea, Donostia-San Sebastián
1995
4 historias de mentira y agitación. Galería Soledad Lorenzo, Madrid
1994
Family Plot. John Weber Gallery, Nueva York Txomin Badiola. Sevilla, Galería Rafael Ortiz
1993
Txomin Badiola. Galería Soledad Lorenzo, Madrid Txomin Badiola. Esculturas / sculptures 1990-93. Nave Sotoliva, Puerto de Santander
1992
Galería Charpa, Valencia Galería Joan Prats, Barcelona Txomin Badiola. M.D. Series New York 1990. Galería Windsor Kulturgintza, Bilbao Museo de Artes Visuales Alejandro Otero, Caracas
1991
Tony Shafrazi Gallery, Nueva York
1990
Galería Soledad Lorenzo, Madrid Artsite Gallery, Baht International Festival, Baht, Gran Bretaña
1989
Riverside Studios, Londres (Instalación junto con Pello Irazu)
1987
Galería Soledad Lorenzo, Madrid
1986
Galería Herrikasarte, Mungía Aula de Cultura, Basauri
4 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Casa Municipal de Cultura, Avilés Galería Nicanor Piñole, Gijón 1985
Galería Windsor Kulturgintza, Bilbao
1984
Galería Windsor Kulturgintza, Bilbao
1983
Galería Arteder, Bilbao
1982
Galería Windsor Kulturgintza, Bilbao Galería Metrónom, Barcelona Galería Ciudadela, Pamplona
1981
Arteder, Bilbao Aula de Cultura CAM, Bilbao
Malas formas, 2002.
5 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EXPOSICIONES COLECTIVAS 2010
El ángel exterminador. A room for a Spanish contemporary art. Bozar – Palais des Beaux Arts, Bruselas Primer Proforma 2010 Badiola Euba Prego. 30 ejercicios 40 días 8 horas al día. MUSAC – Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León
2009
Mi vida. From Heaven to Hell. Life experiences in art from MUSAC Collection. Mücsarnok Kunsthalle, Budapest Traslaciones. XI Bienal de Fotografía, Córdoba
2008
Extraños en el paraíso. Fotógrafos contemporáneos en el País Vasco. Colección ARTIUM, Centro – Museo Vasco de Arte Contemporáneo (Vitoria – Gasteiz). Instituto Cervantes, Tokio Charpa. Una historia [ceniza y gloria]. Col·legi Major Rector Peset / Sala de la muralla, Valencia Charpa. Una historia [une boite en valise]. Espai d'art. Ajuntament de Gandia, Valencia España. Arte español, 1957-2007. Palazzo Sant’Elia, Palermo Gever gever. Chelouche gallery, Tel Aviv Exclusiones / Censorship. Galeria Moisés Pérez de Albéniz, Pamplona Zonas de riesgo. CaixaForum, Barcelona Visións públicas: paixóns privadas. CCCB Centre de Cultura Contemporània de Barcelona Levantamiento: libertad y ciudadanía en lo fondos de la Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid. Centro de Arte Dos de Mayo, Móstoles (I+E): Colección Caja de Burgos: adquisiciones recientes. Centro de Arte Caja de Burgos CAB, Burgos
6 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
2007
Amar,
pensar
y
resistir.
ARTIUM,
Centro
-
Museo
Vasco
de
Arte
Contemporáneo, Vitoria–Gasteiz Imágenes mágicas. Puerta Nueva, Córdoba Everyday utopías. Centrale Électrique, Bruselas Lugares específicos, ideas habitables. Zacheta National Gallery of Art, Varsovia Incógnitas. Cartografías del arte contemporáneo
en
Euskadi. Museo
Guggenheim Bilbao, Bilbao Micronarratives. Belgrade Cultural Centre, Belgrado Existencias. MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León Objeto de réplica. ARTIUM, Centro - Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria –Gasteiz La vida privada. Col. J.M.Civit. Representación de la tragedia y de la banalidad contemporáneas. Centro de Arte y Naturaleza, Fundación Beulas, Huesca Extraños en el paraíso. Fotógrafos contemporáneos en el País Vasco. Colección ARTIUM, Centro – Museo Vasco de Arte Contemporáneo (Vitoria – Gasteiz). Instituto Cervantes, Pekín Adquisiciones 02-07. Museo de Bellas Artes de Bilbao 2006
Identidades críticas. Arte español en los 90. Patio Herreriano, Museo de Arte Contemporáneo Español, Valladolid Para todos los públicos. Sala Rekalde, Bilbao De Picasso a Plensa. Alburquerque Museum, Alburquerque Material sensible. Museo Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia La visión impura. Fondos de la colección permanente. MNCARS, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
7 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
2005
Videoarte en el País Vasco. ARTIUM, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz The giving person/ Il dono dell´artista. Pan Palazzo delle arte NapoliPalazzo Rocella, Nápoles (Italia); Domicile privé/public. Musée dÁrt Moderne de Saint-Étienne Métropole, Saint Étienne Radicais libres. Auditorio de Galicia, Santiago de Compostela Identidades críticas. Arte español en los 90. Sala Puentenueva, Córdoba Eu, tu, eles. Centro de Artes y Espectáculos do Figueira da Foz. Figueira da Foz
2005-
Laocoonte devorado, arte y violencia política. ARTIUM, Centro Museo Vasco
2004
de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz; Centro Jose Guerrero, Granada; Domus ARTIUM 2002, Salamanca
2004
Art portuguès i espanyol dels anys 90, CaixaForum - Fundació la Caixa, Barcelona Rumbos.
La
Colección
III.
ARTIUM,
Centro
Museo
Vasco
de
Arte
Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz 2003
8th International Istanbul Bienal. Istanbul Foundation for Culture and Arts, Estambul Square. Cuadrados. Museo de Navarra. Pamplona Monocanal. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela; Patio Herreriano – Museo de Arte Contemporáneo Español, Valladolid; Casa Díaz Cassou, Murcia; Centre d´Art Santa Mónica, Barcelona; Centro Cultural Cajastur, Palacio Revillagigedo, Gijón; Koldo Mitxelena, San Sebastián Imágenes de lo público y lo privado. Galería Moisés Pérez de Albéniz, Pamplona Bienal de Valencia. La ciudad ideal. Solares (O del optimismo), Valencia Micro-utopías. Atarazanas, Valencia Comme une image. Centre Rhenan D´Art Contemporain, Alsacia Poetic justice. 8 th International Istanbul Biennial, Estambul
8 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Urbietorbi, Madrid Dispersions. Bass Museum of Art, Miami Beach, Florida 2002
Conceptes de l’espai. Fundació Joan Miró, Barcelona Limits de la percepció. Fundació Joan Miró, Barcelona Arte en España, 1977-2002. Exhiobition Hall Manege, Moscú
2001
Transvases. Artistas españoles en vídeo. Centro Cultural Español, Lima; Museo de Arte Moderno, Buenos Aires; Museo de Arte Carrillo Gil, México D.F. Arte español de los años 80-90. Galería de Arte Contemporáneo Zacheta, Varsovia Fotografía. Galería Moisés Pérez de Albéniz, Pamplona Ideas sobre el concepto. Aproximación a la escultura española actual. Sala de Armas de la Ciudadela, Pamplona Gaur Hemen Orain. Museo de Bellas Artes de Bilbao Rumbos de la escultura española en el siglo XX. Fundación Santander Central Hispano, Madrid Arte y nuevas tecnologías en Euskadi. Donostia-San Sebastián Esencias / Ikus usaina. Kubo Kutxaespacio, Donostia-San Sebastián Bienal de Lleida, Lleida Transvases. Artistas españoles en vídeo. Centro Cultural Español, Lima; Museo de Arte Moderno, Buenos Aires; Museo de Arte Carrillo Gil, México D.F.
2000
Confines, miradas, discursos, figuras en los extremos del siglo XX. Sala de Exposiciones de la Comunidad de Madrid, Madrid Initiare. Centro de Exposiciones del Centro Cultural de Belem, Lisboa Indoméstico. Sala Imatra, Bilbao Dialog. Expo 2000, Kunst im Pavillon, Pabellón de España, Hannover Zeitwenden – The outlook. Museum Moderner Kunst Stiftung Ludwig Wien, Viena
9 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
1999
Trans sexual express. Bilbao Arte, Bilbao El salto del caballo. Galería Lekune, Pamplona Imágenes de la abstracción. Sala de las Alhajas y Antiguo Museo de Arte Contemporáneo, Madrid La casa, il corpo, il cuore. Konstruktion der identitäten. Museum Moderner Kunst Stiftung, Viena Ludwig Wien; National Gallery, Praga; Museu d’Art Contemporani de Barcelona Hypertronix. Espai d’Art Contemporani, Castellón Zeitwenden – The outlook. Kunstmuseum Bonn Existencias agotadas. Mercado de Fuencarral, Madrid Txomin Badiola / Pello Irazu mil novecientos ochenta y nueve. Galería Lekune, Navarra Colección Testimonio 1998/1999. Sala Municipal de Exposiciones El Almodí, Valencia Futuropresente. Sala de Exposiciones de Plaza España, Madrid
1998
Museum Moderner Kuns Stiftung Ludwig, Viena A cidades das estrellas. Galería Luis Serpa, Lisboa Territorio plural. Diez años colección Testimonio 1987-97. Fundación "La Caixa", Madrid Arco 98, Madrid Art29'98 Basel, Basilea Situacionismo, un grupo de fotografías. Galería IMR, México D.F. El punto ciego. Arte español de los 90. Kunstraum, Innsbruck Sarajevo 2000. Palais Liechtenstein, Museumsquartier, Viena Das verhälfnis zum objeckt. Palais Esplanade, Merano
1997
Arco 97, Madrid Arte español para el fin de siglo. Sala de las Atarazanas, Valencia Arte contemporáneo español en la Colección del MNCARS. Palacio de Bellas Artes de México, México D.F. Art forum, Berlín
10 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Escultura española actual, los nuevos lenguajes de los 80. Galería Marlborough, Madrid Colecció Art Contemporani. Fundación "La Caixa", Barcelona 1996
Colección testimonio 95-96. Fundación "La Caixa", Barcelona; Sala de exposiciones Café Español, Oviedo Arco'96, Madrid Mo(nu)mentos. Galería Luis Serpa, Lisboa Art Basel 27'96, Basilea Abstract / Real. Museum of Modern Art, Viena Aquellos 80. Casas del Águila y la Parra, Santillana del Mar Arte español para el fin de siglo. Centro Cultural Tecla Sala, Hospitalet de Llobregat Fondos para una colección. Sala de exposiciones de la Comunidad, Madrid Group show. New Museum, Nueva York
1995
Art Athina 3'95, Atenas Regardes Croise's. ELAC, Lyon L.A. Internacional. Christopher Grimes Gallery, Santa Mónica 11 pintores / 10 escultores en los ochenta. Sala Rekalde, Bilbao Small Plastik Triennale, Stuttgart Peninsulares. Galería Módulo, Lisboa
1994
Artistas españoles años 80-90. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid Escenarios diferentes. Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria; Centro de Arte La Granja, Tenerife Testimonio fin de siglo. Diputación de Huesca, Huesca Entre la preséncia y la representació. Fundació La Caixa, Barcelona Group show. Sonnabend Gallery, Nueva York
11 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
1993
10 pintores / 10 escultores. Estación marítima. Ayuntamiento de La Coruña Testimoni 92'93. Sala Sant Jaume, Barcelona
1992
Pasajes. EXPO'92, Pabellón de España, Sevilla Spanish Institute, Nueva York III Bienal de Estambul, Estambul Los 80 en la Colección Fundación ‘La Caixa’. Antigua Estación de Córdoba, Sevilla Tropismes. Fundación “La Caixa”, Tecla Sala, Barcelona Arte
en
España
1920-90.
Palau
de
la
Virreina,
Colección
Arte
Contemporáneo, Barcelona; Museo Rufino Tamayo, México D.F.; Museo de Arte Moderno, Bogotá; Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber, Caracas 1991
ARCO, Madrid ART 22'91, Basilea Colección Hachuel. Fundación Ortega y Gasset, Madrid Spanische kunst-aktualitat und tradition. Kunstverein NGBK, Berlín Confrontaciones / España-Inglaterra. Palacio Velázquez, Instituto de la Juventud, Madrid
1990
Spanische eisenskulptur. Museo de Mannheim; Museo de Bochum; Haus am Waldsee de Berlín Sculpture contemporaine espagnole. Centro de Arte Pasajes, Troyes Francia Louver Gallery, Nueva York
1989
Die spanische kunst in der sammlung de Fundació Caixa de Pensions. Stadische Kunthalle Mannheim; Kunstmuseum Dusseldorf Delfina Studios, Londres VI Henry Moore Grand Prize Exhibition. Utsukushi-Gahara Open Air Museum, Japón I Trienal de Dibuix Joan Miró. Fundació Joan Miró, Barcelona 7 escultores. Galería Javier Gastalver, Palma de Mallorca ARCO’89, Madrid
12 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Feria de Arte Contemporaneo de Ámsterdam, Ámsterdam Colección Hachuel. Fundación Marta Hachuel, Burgos Colección Amigos del Reina Sofía. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid Jeunes sculpteurs espagnoles, A ras du sol, le dos au mur. Centre Albert Borschette, Bruselas Txomin Badiola / Pello Iraza. Riverside Studios, Londres Artistas en homenaje a Estella. Estella Mise en abime. Estudio la Citta´2, Verona 1988
Spank kunst i 1980 Srne de Nyestd Tendenser. Holtgaard y Vejle Kunstmuseum, Dinamarca Akzente. Neuer spanischer kunst. Feierabendhaus, Ludwigshafen; Palau Robert, Barcelona FIAC, París Conceptos, objetos, energía. IFEMA, Madrid Escultura 88. Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander Escultura española actual. Palacio de Sástago, Zaragoza Época nueva. Public Library, Chicago; Akron Museum, Ohio; Meadows Museum, Dallas Spagna Oggi. Artisti spagnoli contemporanei. Rotonda di Via Besana, Milán VIII Salón de los 16. MEAC, Madrid Mise en abime. Estudio la Citta´2, Verona
1987
Una obra para un espacio. Canal de Isabel II, Madrid Art Triangle, Barcelona Cinco siglos de arte español. Dynamiques et interrogations. Musee d'Art Moderne de la Ville de Paris
1986
Desde la escultura. Badiola-Bados-Cua-Morquillas. Galería Ángel Romero, Madrid Nervión. Aula de Cultura de CAM, Bilbao Arte joven en el Palacio de la Moncloa. Palacio de la Moncloa, Madrid
13 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Escultura española actual. Bienal de Pontevedra V Bienal Nacional de Arte Ciudad de Oviedo 1985
Mitos y delitos. Metrònom, Barcelona; CAM, Bilbao; Eklectikos, Sevilla
1984
Escultura vizcaina actual. Galería Windsor Kulturgintza, Bilbao Bilbao. Aula de Cultura CAM, Bilbao 20 artistas vascos. Encuentros culturales del País Vasco. Círculo de Bellas Artes, Madrid
1983
Autorretratos. Bilbao; Pamplona; Donstia-San Sebastián; Vitoria-Gasteiz Preliminar. I Bienal Nacional de Artes Plásticas. Exposición itinerante E.A.E. Aekanpada. Urkiola, Bizkaia Bilbao 2500. Aula de Cultura CAM, Bilbao Gure artea. Vitoria-Gasteiz E.A.E. El Museo. Bilbao
1982
La caja en el arte. Bilbao; Pamplona; Estella Geométricos
vascos.
Donostia-San
Sebastián;
Bilbao;
Vitoria-Gasteiz;
Pamplona Pintores vascos. Oñate, Guipúzcoa Pintores vizcainos. Orozko, Bizkaia Gure artea. Sala Rekalde, Bilbao 1981
Homenaje a Nicaragua. Bilbao; Barcelona Giltzapean gaude daude. Donostia-San Sebastián; Bilbao; Vitoria-Gasteiz Artistas para una temporada. Galería Windsor Kulturgintza, Bilbao
1980
Minimalismo y nueva figuración. Bilbao; Vitoria-Gasteiz La trama del arte vasco. Museo de Bellas Artes, Bilbao Tramesa postal. Barcelona; Pamplona; Bilbao
1979
IV Bienal de Pintura, Bilbao
14 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
Bizkaiko pintura gaur. Itinerante por Bizkaia
15 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
OBRAS EN MUSEOS Y COLECCIONES ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz Ayuntamiento de Pamplona C.D.D.A., Barcelona Centro Andaluz de Arte Contemporáneo CAAC, Sevilla Colección Amigos del Reina Sofía, Madrid Colección Asociación de Amigos del Arte Contemporáneo, Madrid Colección Banco de España, Madrid Colección Caja Burgos Colección CAM, Caja de Ahorros del Mediterráneo, Valencia Colección Circa XX – Pilar Citoler, Zaragoza Colección de la Comunidad de Madrid Colección Juan Redon, Barcelona Colección Ordóñez-Falcó Fotografía, Donostia-San Sebastián Colección RENFE de escultura contemporánea, Madrid Diputación Foral de Guipúzcoa, San Sebastián Fondation Musée dÁrt Moderne Grand-Duc Jean, Luxemburgo Fundación ARCO, Madrid Fundación Caja de Pensiones (La Caixa), Barcelona Fundación Coca-Cola España, Madrid Fundación Colección Arte Contemporáneo, Madrid Fundación Rafael Tous, Barcelona Hakone Open Air Museum, Japón Instituto de Arte Contemporánea, Lisboa Marugame Hirai Museum of Art, Kagawa-ken MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León Museo de Arte Contemporáneo (MACBA), Barcelona Museo de Arte Contemporáneo, Madrid Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo Museo de Bellas Artes de Bilbao Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, Badajoz Museo Guggenheim de Bilbao Museo Marugame Hirai de Arte Español Contemporáneo, Japón Museum Moderner Kunst Stifftung Ludwing Wien, Viena Museé National d'Art et Histoire Luxembourg
16 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía MNCARS, Madrid Museo San Telmo Museoa, Donostia-San Sebastián Patio Herreriano – Museo de Arte Contemporáneo Español, Valladolid
17 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BECAS Y PREMIOS 1989
Superior Prize The 6th Henry Moore Grand Prize Exhibition, Londres The Utsukushi-ga-hara Open-air Museum, Japón
1988
Residencia de un año en Delfina Studios, Londres
1987
Premio ICARO. Diario 16
1986
Primer premio escultura Gure Artea, Gobierno Vasco
1985
Segundo premio escultura Concurso Internacional Villa Bilbao Ayuda del Gobierno Vasco para la realización de trabajos de fundición en bronce
1984
Accésit escultura, Eusko Jaurlaritza
1983
Segundo premio escultura Gure Artea, Gobierno Vasco
1982
Beca del Ministerio de Cultura, Madrid Beca de la Diputación Foral de Bizkaia Tercer premio escultura Gure Artea, Gobierno Vasco
Sin título, 2000.
18 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
CONTEXTO HISTÓRICO Al grupo de escultores de los años 50, aglutinados por un común ímpetu de ruptura con el realismo figurativo y la pretensión de construirse en una “Escuela Vasca” siguió una generación muy ligada con ellos en cuanto al afán rupturista y a la libertad en el uso de materiales y técnicas. Tras esta generación, el fracaso de las tentativas de una rigurosa Escuela Vasca y la profesionalización lograda mediante una formación superior en Escuelas Superiores universitarias ha dado como resultado la imposibilidad de reducir sus obras a un común denominador. Lo que hoy salta a la vista es la búsqueda, casi obsesiva, de la originalidad, eligiendo cada artista su material y su técnica y su personal modo de expresarse. En los escultores que alcanzan la madurez en los años 70 aún se perciben resonancias directas de la obra de Oteiza y de Chillida; pero a éstos sucede otra generación de jóvenes más emancipados, aunque quizá en sus declaraciones y manifiestos no puedan olvidar al polémico profeta que fue el escultor de Orio. Por los años setenta la efervescencia artística alcanza un grado extraordinario, y es fruto -no hay que olvidarlo- de la calidad estética y dinamizadora de la generación anterior. Aunque cerrada a los dos años de su apertura, la Escuela de Deba sembró ideas y enardeció voluntades. Después de Deba siguieron otros intentos de resucitar lo fenecido; y finalmente se va logrando estabilidad en centros que van a ser fecundos. Se funda Arteleku y la Escuela de Bellas Artes de Bilbao. Desde que se inicia la autonomía política en un estado democrático, van surgiendo nuevas y numerosas hornadas de profesionales de la pintura y la escultura que se caracterizan por: un alejamiento, a veces total, de la figuración (salvo excepciones como Nagel, Zugasti…); un progresivo distanciamento del problema forma-espacio (sustancial para la generación anterior); un acercamiento audaz al enigma sugerente de la materia; una cierta indiferencia, como decimos, a la idea (antes aglutinadora) de la pretendida “Escuela vasca”; la dispersión consiguiente de tendencias, y la apertura a corrientes vanguardistas importadas del extranjero, especialmente en la línea del minimalismo.
Jorge Oteiza. ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
19
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
SU OBRA Txomin Badiola es uno de los artistas más representativos del panorama español en la actualidad y quizá el más intelectualizado de los artistas vascos de la última generación. Por su aporte teórico y práctico es considerado uno de los principales protagonistas de lo que en España, a mediados de los años ochenta, se denominó "nueva escultura vasca”, junto a Ángel Bados, Pello Irazu, Juan Luis Moraza y María Luisa Fernández. Procuró realizar un esfuerzo de renovación de los tópicos y mitos que hasta entonces constreñían a muchos escultores vascos en una endogamia formalista y étnica, basada principalmente, en premisas de utilización de ciertos materiales y, conceptualmente, en la profundización de los desarrollos espaciales y metafísicos. Son tiempos en los que la fuerza de Jorge Oteiza, sus escritos y acciones ejercen una gran influencia en el artista, quien en 1989 comisaría una retrospectiva sobre el emblemático escultor vasco. Agotado por el esfuerzo de seguir al eventual maestro, Badiola abandona Euskal Herria impregnándose teóricamente por puntos de vista propios del mundo artístico anglosajón. Armazón téorico que determina posteriormente la totalidad de su producción artística. A sus componentes constructivos y escultóricos habituales se añade el uso de la fotografía, el diseño o el video llegando a un proceso de hibridación que cristaliza en la mezcla de lenguajes como la fotonovela, el cine la televisión o el comic. Badiola acumula datos, ideas, imágenes, formas que archiva. Sus obras son compendios que muestran la posible lógica interna que uniría distintas realidades que conviven en un espacio contradictorio de imposible sentido último.
PAUTAS PARA ENTENDER SU OBRA Siguiendo rutas oteizanas –la depuración de las formas en el espacio y el vaciamiento de las masas-, entró en el arte minimal, un modo de investigación racional de las relaciones entre los objetos más simples con el espacio en torno. Badiola no pretende hacer “arte vasco”-el minimal es una experimentación universal-probablemente ni siquiera pretende hacer “arte”. Tampoco le importa el material por sus misteriosas y poéticas evocaciones, sino el simple artefacto como ente abstracto y conceptual. Empieza suprimiendo el color, luego rompe el marco, jugando con la pared sobre la que se proyectan los objetos geométricos simples, estudia sus relaciones con el plano y el espacio, buscando el lenguaje más sintético y racional. Se trata de problemas de situación y de relación que el artista se plantea menos con los ojos que con el intelecto; y que el observador debe captar no tanto visual cuanto conceptualmente. La intervención del artista debe ser mínima. Ver y estudiar un objeto en el mundo, un objeto geometrizado, para que despierte el mínimo de evocaciones efectivas, y permita la captación de las leyes elementales: gravedad, energía y tensión.
20 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Una reciente exposición de su obra de los últimos diez años, en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, ha mostrado a qué extremos de búsqueda de la extrañeza y el asombro ha llegado el artista vasco, reuniendo en varias salas, un amasijo de objetos en los que se funden las corrientes más vanguardistas, el objetualismo, el deconstructivismo, y el conceptualismo.
ESCULTURA Txomin Badiola describió el proceso de configuración del lenguaje escultórico de Oteiza a partir de un aprendizaje del vocabulario creado por los clásicos de la vanguardia. Un vocabulario asentado sobre estructuras elementales:”Oteiza se había dado cuenta de la tendencia progresiva en escultores ilustres hacia la identificación de su trabajo con determinada tipología formal y pensó en la posibilidad de separar estas formas de las referencias directas a sus autores para construir un nuevo alfabeto en escultura. De esta manera, formas como el ovoide de Brancusi, el ocho de Arp, la forma de bastón en Picasso, o el poliedro en Lipchitz dejarían de ser propiedad exclusiva para integrarse en una cierta sistemática para la reformulación del lenguaje de la escultura.” En su propia obra, Badiola recoge esa tradición ahondando en estos lenguajes. Desde sus primeras propuestas escultóricas surge el empleo de estructuras similares como puede ser el cubo, unidad de desarrollo constructivo que ya había estudiado Oteiza en profundidad. Pero pronto Badiola aportará a esa base formal un componente que ofrece un escape, por un lado, al formalismo, y, por otro, a los contenidos de corte antropológico con resonancias en una poética de lo originario muy propias de Oteiza. La escultura “mobiliario”, frente a la escultura “monumento”, marcará esa diferencia sustancial. La silla, el tablero de la mesa, la estructura del mueble, serán ahora los espacios donde se abre una vía hacia lo simbólico y lo narrativo. El acabado de las piezas no es ya un minimalismo como forma final de una pulcritud preciosista, sino referencia a un campo objetual significativo con una sutil valencia alegórica. El conjunto en el que se integran sus sillas, adquiere una ambigüedad entre las formas clásicas de la escultura moderna en las postrimerías de la vanguardia y ese plus de significación aún por definir, que acabará derivando en el lenguaje instalativo. En el Badiola escultor desaparece esa aura fabril de la forja y de la industria pesada para recoger la periferia connotativa de los materiales ligeros. La estructura del mueble se convertirá en la antesala de una ambigüedad. Quienes han estudiado esta obra en su evolución, apuntan a un primer momento de inflexión en 1988 con la obra ¿Quién teme al arte? “Todavía recuerdo cómo en esta última desconcertó a muchos. Y no era para menos, pues en ella se rompía la anterior imagen, supuestamente constructivista, con que había irrumpido con brío y éxito poco más de tres años antes.”
21 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
De manera para nada gratuita, el propio Badiola denomina “objetos” a estas piezas, pues, diríase, que oscilan de un modo ambivalente y escurridizo entre el artefacto y la obra artística autónoma, si bien creo que la balanza se inclina todavía más hacia la última. Poco importa pues en la estrategia que aquí se incoa que tanto el objeto cotidiano pueda ser sublimado por la vivencia de las formas, como que éstas queden impregnadas por las impurezas de aquel. En tal hipótesis, la utopía moderna de la forma y la banalidad y lo cotidiano se neutralizan “mutuamente”. Desde ese momento, hasta la propuesta de “ocho historias” en El juego del otro, se culminará un proceso que adquiere forma en el lenguaje instalativo. El tópico de los lenguajes híbridos en el arte postmoderno nacerá, en el caso de Txomin Badiola, por tanto, de la perforación de los modelos escultóricos formalistas en un contexto cada vez más contaminado de símbolos. La nueva situación queda así entroncada en una coherencia que se remonta a las propuestas límite que planteará la vanguardia a través de la pintura. Concretamente, la influencia de Malevich con su Cuadrado negro sobre fondo blanco, de 1915, tendrá avatares nuevos en la escultura de Oteiza y Badiola. Ya en la obra de otros escultores de los años sesenta se ha planteado esta influencia de las dos dimensiones desde el expresionismo abstracto. Franz Meyer, en su ensayo La nueva escultura de los años sesenta, explicaba el surgimiento de un nuevo lenguaje escultórico a partir de esta pintura. La extrapolación del plano de la pintura al lugar donde se integra el cuadro, es decir, su interacción directa sobre el espacio expositivo, y la expansividad también al ámbito de la acción, suponían un fuerte ejercicio de autonomía de la pintura respecto de su soporte. Se posibilitaba con ello el salto a la tercera dimensión y la superación definitiva de las abstracciones, como las de corte cubista, donde la composición interna del cuadro seguía vigente.
"Twins III". Acero Pintura. 91 x 170 x 98 cm. (c. u)
22 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LA INSTALACIÓN Txomin Badiola recoge en sus instalaciones un entorno familiar y el mundo doméstico. La calidad de los objetos y la textura de las imágenes en vídeo que emiten los monitores aluden al mundo estridente del cómic y de las teleseries. “La instalación LM & SP (un hombre de poca moral y algo de persuasión) obra que se expone en Laocoonte, fue concebida y realizada íntegramente en Bilbao y hace uso de iconos de la realidad local, de dos particularmente: El jugador del Athletic y el encapuchado. Tanto la instalación física como la narrativa de los vídeos que la componen toman como base la comedia de situaciones o de enredos; los textos declamados rayando el sentimentalismo Ktisch, se oponen a situaciones de violencia callejera. Todos esos signos principales se matizan, niegan, superponen o simplemente coexisten con otros vía títulos de libros, objetos, canciones, ruidos, ambientes o actitudes, que pretenden conformar ese dispositivo, esa “mala forma” que dé noticia de una situación tan particular mía (en lo que pueda tener incluso de registro de experiencias personales) como general en la medida que participa de una situación que compete a la Cultura en su conjunto. El constructo que alberga todos estos elementos está confeccionado como un mueble contenedor en el que se integran los monitores, algunas imágenes ampliadas procedentes de la prensa y de la reproducción fotomecánica con su textura pop, y los objetos más variados. El constructo de madera apenas sirve como aparatoso mostrador. Los espacios que deja útiles podrían responder a un módulo completamente deformado de mobiliario en contrachapado. La funcionalidad ha sido torturada precisamente en unos materiales habitualmente constitutivos del mobilario de una vida práctica, un entorno en el que el diseño desempeña un papel mediador entre la ergonomía y la estética. En el caso de Badiola, si pensamos en su obra escultórica anterior, esa base material de muebles funcionales adquiere su importancia. La utilización de la silla, o, más bien, su inutilización en el entramado escultórico, sería una de las operaciones más frecuentes y más características de su obra. La figura del mueble aparece aquí en forma de estructura transgredida de la cotidianidad, y se presenta como soporte de la instalación: lugar, si no de “referencias”, sí al menos de resonancias. Al margen de la descripción que hace el propio Badiola de la procedencia cultural y biográfica de los elementos, es evidente la familiaridad plástica que éstos generan. Nos sitúan en un entorno doméstico construido, sin embargo, en unas claves nuevas que lo deforman. La tendencia constructiva de Badiola se reorienta en el lenguaje instalativo hacia una domesticidad dislocada.
23 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Una. El rival 1993. Madera y pintura. 240x90x249 cm.
El contenido de los vídeos redunda en esta estética de teleserie: el diseño de lo doméstico reinstalado en una atmósfera teatral, con iluminación quirúrgica, con fondos de color que pugnan en protagonismo con los disfraces de los personajes. El hiperrealismo del Betacam, formato favorito del porno, o de cualquier otro sistema de vídeo, donde la nitidez llega a la estridencia, podría ser el paralelo ideal de un mundo de ebanistería y bri-collage. El campo de la instalación es claramente independiente del formato vídeo. La idea de un bri-collage, como autofabricación a través del montaje, ha sido estudiada en particular a propósito de este soporte. El vídeo se convierte así en un lugar ideal de inserción de las imágenes apropiadas, como una forma expandida del collage. Por su parte, la instalación reproduce de forma similar esa capacidad en el espacio. En el caso de Badiola, el bri-collage podría verse literalmente en el constructo que da cabida a los monitores de televisión, como conjunción de objetos y materiales heterogéneos; pero no en las imágenes de vídeo, que recogen escenas siempre creadas. Las virtudes de ocupación espacial del monitor, elemento irradiador, aparecen combinadas en el entorno instalativo. Así, el vídeo, habitante autómata de estas construcciones, sirve como soporte narrativo para los personajes y las historias que propone Badiola. También las fotografías de gran formato pueden cumplir este papel. Efectivamente, tal como él mismo apunta, las capuchas, los disfraces o las pelucas son, en el caso del material humano, los elementos dislocantes que sitúan sus historias en el ámbito de lo que es un tiempo familiar y ajeno.
24 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Al igual que la estructura-contenedor resulta impracticable, caótica en su topología (aunque nos recuerde a un mueble), la narración no sigue un hilo argumental. No podemos reconstruir la anécdota. El conjunto queda fijado en la sucesión inconexa de acciones, grupos de personajes, y emblemas de colores como son las camisetas de los equipos de fútbol o los disfraces de superhéroes. La dislocación espacial corresponde, por tanto, a otra lingüística por la que el sentido se nos oculta, donde la resolución de las acciones está continuamente aplazada. El parentesco de todo ello con la idea de una “dilación del significado” en la descripción del funcionamiento de los textos, tematizada por el postestructuralismo, ha sido apuntado por algunos de los críticos que han estudiado la obra de Badiola. Quién, cuándo o cómo (desconocidos), presenta una sucesión de escenas congeladas donde la indumentaria de los protagonistas, maquillados o literalmente travestidos, recrea una situación relacional entre los ademanes de unos y otros. El título describe con toda literalidad la ausencia de la trama y el anhelo de reconstrucción argumental que genera. La profusión de los detalles o la nitidez de la imagen no dejan de acentuar, paradójicamente, una incapacidad para coordinar el conjunto. En el caso de LM & SP (un hombre de poca moral y algo de persuasión), tres monitores entrecruzan los sonidos y las imágenes de sus respectivos discursos. Entre las voces que hablan desde los monitores, ajenas a la imagen o sutilmente vinculadas a ella, alguien dice: “… el desolador de un frigorífico lleno de minucias putrefactas… una fijación neurótica por el detalle le impedía la mínima comprensión de las cosas en su conjunto”. En Tres tipos esperan, tres asientos de plástico, habituales en las estaciones, más tres fotografías con otros tantos personajes disfrazados, y el sonido de dos radiocasetes, pueblan la habitación. En el interior de las imágenes que podemos ver, tanto en fotografías de gran formato como en vídeo, aparece un conjunto de objetos significantes: libros cuyos títulos se nos muestran, extintores de nieve carbónica, ordenadores portátiles, ceniceros, electrodomésticos… De esta forma, el protagonismo reside en una mascarada que no llegamos a descifrar o en la atmósfera que los objetos y las ropas crean. La obra aparece como un aparato que simula un hilo narrativo inexistente. El aura de falsedad es importante para crear esa atmósfera, tanto como la afectación interpretativa de los actores de telenovelas lo es para desbordar la sentimentalidad. Las risas de fondo son el ruido que señaliza el “gag” en la comedia de situaciones. Crean una ficción del hecho mismo de la representación, falsifican la mecánica teatral colectivizando la vertiente de intimidad receptiva y creando un público también ficticio. Con ello el “gag”, momento que parecería depender en exclusiva de la interpretación individual de las acciones, cobra realidad imponiéndose a la impresión que sobre él pueda tener el espectador, anticipándose a su rechazo. La atmósfera que crean esas risas parece conceder autonomía a la comedia sin que ésta necesite el premio de su afecto, la risa. En la versión mecánica de la risa se anula toda instancia crítica. Este tipo de balizamientos psicológicos constituye el fondo invisible que rodea como una atmósfera al sujeto anulando su capacidad de decisión.
25 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LM(8SP Introspectiva-JVC)", 1998.
Así podría confirmarse la idea de una desaparición de lo humano, donde los protocolos de cortesía o afecto se establecen con los autómatas, con los saludos de bienvenida de los ordenadores o con máquinas expendedoras de tabaco. Lo mediático “meditatiza”, de hecho, estas pulsiones generando un contexto nuevo. En gran medida, los elementos que aparecen en la escena instalativa que propone Badiola tendrían la textura de una señalización. Una sucesión de hitos referenciales, escenografías de una “trama familiar” oculta o de una situación a la que hemos llegado tarde como espectadores. En ese aspecto se desmontan nuestros resortes receptivos dejándonos en una indefensión equivalente a la que imponen las señales de efusividad mediática. A propósito de las ocho instalaciones que se reunieron bajo el título El juego del otro, Badiola escribiría a modo de presentación: “La cohesión entre las ocho historias-instalación sería un particular sentimiento de melancolía, semejante al del famoso grabado de Durero del mismo nombre, en el que un personaje, cuanto más rodeado de elementos, utensilios, conceptos, extensiones, objetos, todos ellos destinados a engrandecerle, más profundamente solo, desorientado y triste se encuentra. Un sentimiento particularmente intenso en un momento como el actual, en el que los mensajes expansivos de lo humano propiciados desde la nueva realidad científica y tecnológica, coinciden con la pérdida profunda e irreparable de la fe en el mismo concepto de lo humano.”
26 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
El apunte no hace sino confirmar varios componentes fundamentales en la obra de Txomin Badiola como son la estructura narrativa de sus montajes, y la pretensión de aludir a un contexto vivencial o de época que paralelamente viene razonando en el aparato teórico que acompaña a su producción. Los modelos de identidad que presentan los productos audiovisuales de consumo masivo, así como otras muchas manifestaciones culturales contemporáneas, estarían en la base de esa problemática y constituyen el semillero de imágenes con que abordar esa reflexión desde el terreno del arte. Además, la conciencia de participar de un imaginario postmoderno y el abordaje directo de esa condición determinarán su recorrido artístico y teórico. Hay, pues, un esfuerzo de comprensión y de ubicación que derivará en el tratamiento recurrente de un problema: el desmontaje del sujeto y la imposibilidad de formular un proyecto artístico. La dislocación de la estructura topológica, la desaparición de las identidades más allá de su mero revestimiento alegórico, tendrían su correspondencia en el contexto simplificado de la baja cultura, donde igualmente se fragua una radical infidelidad a los principios y una “inautenticidad” generalizada.
27 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
LETRAS PARA EL ARTE RIKARDO ARREGI 16 de junio del 2010.
Rikardo Arregi.
La guerra ha terminado. The war is over, 1996. ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
28
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EXPOSICIONES EN ARTIUM OBJETO DE RÉPLICA (COLECCIÓN VII). Del 20 de septiembre del 2007 al 24 de agosto del 2008.
La guerra ha terminado. The war is over, 1996.
29 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BILDUMA BERE TESTUINGURUAN 1972-1987 = LA COLECCIÓN EN CONTEXTO Del 27 de octubre del 2004 al 9 de enero del 2005.
Sin título, 1983.
30 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RUMBOS. LA COLECCIÓN III = NORABIDEAK. BILDUMA III Del 18 de marzo del 2004 al 13 de febrero del 2005.
La guerra ha terminado. The war is over, 1996.
Sin título, 1983.
31 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
Twins III, 1988.
32 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LAOCOONTE DEVORADO. ARTE Y VIOLENCIA POLÍTICA. Del 6 de mayo al 3 de octubre de 2004.
LM & SP (Un hombre de poca moral y algo de persuasión), 1998.
El autor mediante esta instalación recurre a la saturación de imágenes y signos, para reflexionar sobre el origen de la violencia política. La estructura de madera de la que se compone, contiene dos paneles que dividen el espacio creando dos ambientes que se comunican a su vez mediante una puerta central entreabierta. Así, los espacios se sitúan uno a cada lado de forma contrapuesta. Por las caras, se ven sus interiores, pero no son penetrables, ya que unas vigas colocadas en forma diagonal impiden el acceso. Uno de los ambientes lo integran cuatro cajas huecas de madera, parcial o totalmente pintadas en gris en su cara exterior, en tamaños y posiciones diversas. Un monitor en el centro emite imágenes tomando como base la comedia de situación o enredos donde aparecen iconos de la realidad local: un jugador del Athletic y un encapuchado. Sobre el panel de madera se apoya un díptico con una ampliación fotográfica en blanco y negro. En ella, unos encapuchados rodean y acompañan a un féretro. En el otro espacio, dos monitores emiten historias de enredo empleando los iconos de la realidad local que aparecían en el primer monitor. Uno se sitúa sobre la base de madera mientras el otro, por el contrario, sobre una mesa plegable acompañado por cinco libros de psicología apoyados sobre dos fotografías. Sobre el panel de madera, aparece un tríptico con una ampliación fotográfica, una viñeta de comic a la que se ha superpuesto la imagen de un encapuchado. Dos fotografías más, una en el espacio donde se encuentra la mesa plegable y otra en una de las puertas de los extremos, completan la instalación.
33 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Txomin Badiola escribe las siguientes líneas sobre esta obra que expone ARTIUM: “La instalación LM & SP fue concebida y realizada íntegramente en Bilbao y hace uso de iconos de la realidad local, de dos particularmente: El jugador del Athletic y el encapuchado. Tanto la instalación física como la narrativa de los vídeos que la componen toman como base la comedia de situaciones o de enredos; los textos declamados rayando el sentimentalismo kitsch se oponen a situaciones de violencia callejera. Todos esos signos principales se matizan, niegan, superponen o simplemente coexisten con otros vía títulos de libros, objetos, canciones, ruidos, ambientes o actitudes, que pretenden conformar ese dispositivo, esa “mala forma” que dé noticia de una situación tan particular mía (en lo que pueda tener incluso de registro de experiencias personales) como general en la medida en que participa de una situación que compete a la Cultura en su conjunto.
34 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
ADQUISICIONES RECIENTES (2001-2002) = EROSKETA BERRIAK (2001-2002) Del 5 de febrero al 25 de mayo del 2003.
Ser谩 mejor..., 1996.
35 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
COLECCIÓN JUAN REDÓN BILDUMA Del 20 de septiembre al 24 de noviembre del 2002.
La guerra ha terminado. The war is over, 1996.
36 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LA COLECCIÓN II. ARTE EN ESPAÑA DESDE 1960 HASTA LA ACTUALIDAD = II BILDUMA. ARTEAN ESPAINIAN 1960TIK GAUR ARTE Del 12 de noviembre del 2002 al 8 de febrero del 2004.
Twins III, 1988.
37 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaciรณn
LA COLECCIร N = BILDUMA Del 26 de abril al 27 de octubre del 2002.
LM & SP (Un hombre de poca moral y algo de persuasiรณn), 1998.
38 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporรกneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaciรณn Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
OBRA EN ARTIUM Æ Twins III
Twins III, 1988. Acero Pintura, Construcción de acero pintado y soldado, 91 x 170 x 98 cm. (c. u.).
Escultura resultante de la suma de dos piezas formalmente iguales. Estructuras de acero gemelas consecuencia de la intersección de planos y barras a diferentes alturas y en diferentes direcciones. El material se oculta y disfraza con el color que otorga la variedad y la diferencia a las partes. Una de ellas pintada en un color neutro y apagado como el gris, mientras que la otra lo es en dos colores vivos y contrastados como son el amarillo y el fucsia. Obras como Twins III suponen la elección por Txomin Badiola de un camino personal que lo aleja de la órbita de Oteiza e inserta su escultura en parámetros de desembocarán en obras caracterizadas por una mayor comunicación y diálogo con el entorno.
39 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Æ Sin título
Sin título, 1983. Madera Acero, 50 x 119 x 104,5 cm.
Cuerpo prismático de base trapezoidal forjado en acero. Cerramiento superior cuyo extremo más estrecho se pliega y eleva ligeramente. Este cerramiento no llega a cubrir toda la superficie creando un vacío. Apoya sobre dos tacos de madera colocados el más pequeño debajo de la parte más estrecha de la pieza y el más grande sobre la parte más ancha. Con esta obra Txomin Badiola consigue el 2º premio en la modalidad de escultura en el certamen Gure Artea 1983. Es una pieza temprana, de tiempos en los que la fuerza de Jorge Oteiza, sus escritos y acciones ejercen una gran influencia en el artista.
40 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Æ LM & SP (Un hombre de poca moral y algo de persuasión)
LM & SP (Un hombre de poca moral y algo de persuasión), 1998. Ensamblaje, DVD, Fotografía / Madera, Papel, Pintura. 249 x 585 x 140 cm.
En LM y SP (un hombre de poca moral y algo de persuasión), de 1998, nos presenta en un mismo plano de igualdad distintos signos, tanto de sus referencias artísticas como de la cultura de masas y el entorno político-social. En dos espacios comunicados por un pasillo bloqueado y delimitados por puertas entreabiertas, se muestran desordenadas varias estructuras minimalistas, reproducciones de superhéroes, dos grandes paneles de escenas relacionadas con la violencia, una mesa de camping, libros de psicología y tres monitores. En éstos se construyen melodramas habitados por personajes, sonidos, signos y pasiones, todos ellos tomados de nuestro referente colectivo. De esta manera y, alterando la linealidad, se crea una confusión en la que al buscar un sentido se reconocen sensaciones de melancolía, cargas de deseo y angustia; es un espacio capaz de crear sentimientos, que compartidos con el artista y con nuestra propia experiencia, se acercan a una sensación de realidad.
41 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Æ Será mejor...
Será mejor..., 1996. Papel fotográfico. Conjunto de 6 fotografías, 54 x 69 cm (c.u.) 57 x 72 cm (con marco, c.u.)
Dos personajes encerrados en un interior doméstico aparecen rodeados de música, revistas, maquillaje y moda en las seis fotografías que componen la pieza. Entre los objetos destaca un espejo. Los personajes disfrazados llevan peluca y como distintivo uno viste camiseta amarilla y el otro rosa. Se comportan brutalmente, su relación es agresiva y violenta. Txomin cuenta una historia donde la violencia está presente, la historia no tiene un hilo argumental lineal, sino que se construye por acumulación de signos e imágenes que se matizan, niegan y contraponen.
42 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Æ Creative people must...
Creative people must..., 1999. Fotogramas. Grabación DV Papel fotográfico Metacrilato Aluminio, Múltiple, 33 x 33 x 2 cm. (caja)
43 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Æ La guerra ha terminado. The war is over
La guerra ha terminado. The war is over, 1996. Papel fotográfico. 129 x 181 cm 130 x 182,5 cm. (con marco).
La fotografía, de formato apaisado, presenta un interior con un mobiliario mínimo, unas cuantas sillas y mesas sobre las que apoya la ropa desordenada. En este entorno, que recuerda el vestuario de un gimnasio, se cambian cuatro jóvenes orientales. No hay referencias espaciales, el fondo es totalmente negro. Tan sólo rompe la negrura del espacio un cartel en blanco y negro donde una joven mujer, sobre cuyos brazos y cabeza posan blancas palomas, se muestra sonriente junto a la frase The war is over. Badiola crea una imagen elaborada, síntexis y compendio de signos e imágenes del ideario colectivo, con la que expresa sensaciones y emociones en torno a la violencia y a la política.
44 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Æ Creative people must...
Creative people must..., 1999. Videograbación DV, papel fotográfico, metacrilato.
45 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Æ Tres tipos esperan
Tres tipos esperan, 1996-1997. C-Print, 129 x 222,5 cm.
Tres tipos esperan, 1996-1997. C-Print, 129 x 222,5 cm.
46 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
Tres tipos esperan, 1996-1997. C-Print, 129 x 222,5 cm.
47 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS RECURSOS EN LÍNEA ACHIAGA, Paula. “Txomin Badiola” [Recurso en línea]. El Cultural. Dirección URL: <http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/4340/Txomin_Badiola> [Consulta: 9 de junio del 2010]. *Página web en la que se puede leer una entrevista realizada a Txomin Badiola en el año 2002. ACHIAGA, Paula. “Txomin Badiola, Jon Mikel Euba y Sergio Prego” [Recurso en línea]. El Cultural. Dirección URL: <http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/26533/Toxin_Badiola_Jon_Mi kel_Euba_y_Sergio_Prego> [Consulta: 9 de junio del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo que analiza los resultados del proyecto Pro forma ejecutado en el MUSAC en el año 2010. BADIOLA, Txomin. “Desmitificar a Oteiza” [Recurso en línea]. Salón kritik. Dirección URL: <http://salonkritik.net/0809/2008/10/desmitificar_a_oteiza_txomin_b.php> [Consulta: 9 de junio del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo de Txomin Badiola analizando la figura de Jorge Oteiza. CLOT, Manel. “Máquinas de insatisfacción de sentido” [Recurso en línea]. Artszin. Dirección URL: <http://www.artszin.net/badiola_manel.html> [Consulta: 9 de junio del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo que analiza la obra de Txomin Badiola. JIMÉNEZ, José. “Txomin Badiola. Insatisfacción” [Recurso en línea]. El Mundo. Dirección URL: <http://www.elmundo.es/cultura/arteXXI/txomin/criticatxomin.html> [Consulta: 9 de junio del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo en el que se analiza la trayectoria artística de Txomin Badiola. MARÍN-MEDINA, José. “Txomin Badiola, el deseo compartido” [Recurso en línea]. Gara. Dirección URL: <http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/9071/Txomin_Badiola_el_de seo_compartido> [Consulta: 9 de junio del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo sobre la exposición When the shit hits the fan en el año 2004.
48 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
MOLLEDO, Belén. “Txomin Badiola: las de la limpieza del MUSAC tenían que decidir qué era arte” [Recurso en línea]. Gara. Dirección URL: <http://www.gara.net/paperezkoa/20100410/193137/es/Txomin-BadiolaLas-limpieza-MUSAC-tenian-que-decidir-que-era-arte> [Consulta: 9 de junio del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo en el que se analiza el proyecto artístico realizado por Txomin Badiola, Sergio Prego y Jon Mikel Euba en el MUSAC en 2010. NAVARRO, Mariano. “Txomin Badiola, una exposición de escultura” [Recurso en línea]. El Cultural. Dirección URL: <http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/1213/Txomin_Badiola_una_e xposicion_de_escultura> [Consulta: 9 de junio del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo en el que se comenta la exposición individual de Txomin Badiola en la Galería Soledad Lorenzo en 2001. RUEDO PARDO, Sonia. “Txomin Badiola Mazariego” [Recurso en línea]. Euskomedia. Dirección URL: <http://www.euskomedia.org/aunamendi/25258> [Consulta: 9 de junio del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información biográfica de Txomin Badiola. “Txomin Badiola” [Recurso en línea]. Arteinformado. Dirección URL: <http://www.arteinformado.com/Artistas/7728/txomin-badiola/> [Consulta: 9 de junio del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información sobre las últimas exposiciones en las que ha participado Txomin Badiola. “Txomin Badiola” [Recurso en línea]. CAB Centro de Arte Caja de Burgos. Dirección URL: <http://www.cabdeburgos.com/es/exposiciones/?iddoc=50> [Consulta: 9 de junio del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información sobre la exposición Rêve sans fin en el CAB de Burgos en 2006. “Txomin Badiola” [Recurso en línea]. Galería Moisés Pérez de Albéniz. Dirección URL: <http://www.galeriampa.com/en/artistas/Txomin-Badiola> [Consulta: 9 de junio del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información biografíca y expositiva sobre Txomin Badiola. “Txomin Badiola” [Recurso en línea]. Hamaca. Media & video art distribution from Spain. Dirección URL: <http://www.hamacaonline.net/autor.php?id=45> [Consulta: 9 de junio del 2010]. *Página web en la que se puede leer una breve biografía de Txomin Badiola y una serie de fragmentos de obras en vídeo.
49 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“Txomin Badiola” [Recurso en línea]. Patio Herreriano – Museo de Arte Contemporáneo Español. Dirección URL: <http://www.museopatioherreriano.org/MuseoPatioHerreriano/coleccion/list ado_de_autores/searchAuthor/10/22///1988/////> [Consulta: 9 de junio del 2010]. *Página web en la que se puede consultar un estudio biográfico y artístico de Txomin Badiola. “Txomin Badiola” [Recurso en línea]. RENFE. Dirección URL: <http://www.renfe.es/escultura/autores/badiola.htm> [Consulta: 9 de junio del 2010]. *Página web en la que se puede leer una breve biografía de Txomin Badiola y un comentario sobre la obra suya que atesora la Colección de Escultura Contemporáneo RENFE. “Txomin Badiola” [Recurso en línea]. SEACEX. Dirección URL: <http://www.seacex.es/English/Art/Artists/Pages/Artist_412.aspx?Art=0> [Consulta: 9 de junio del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información sobre Txomin Badiola, como biografía, imágenes de sus obras y exposiciones en la que ha participado. “Txomin Badiola” [Recurso en línea]. Wikipedia, la enciclopedia libre. Dirección URL: <http://es.wikipedia.org/wiki/Txomin_Badiola> [Consulta: 9 de junio del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información biográfica y expositiva de Txomin Badiola. “Txomin Badiola expone en Bilbao junto a 90 alumnos de Bellas Artes de la UPV” [Recurso en línea]. Diario vasco. Dirección URL: <http://www.diariovasco.com/pg060927/prensa/noticias/Cultura/200609/27 /DVA-CUL-275.html> [Consulta: 9 de junio del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo que da noticia de la celebración de una exposición de Txomin Badiola en Bilbao junto a alumnos de Bellas Artes de la UPV en el año 2006.
When the shit hits the fan/Cuando la mierda llegue al ventilador, 2003. ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
50
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BIBLIOGRAFÍA 1994ko maitza, ekaina, iraila eta urrian Artelekun Ángel Bados eta Txomin Badiolak zuzendutako tailerraren erakusketa dela eta argitaratutako katalogoa: 1995eko martxoaren 24tik apirilaren 21era, Artelekuko erakustaretoa = Catálogo publicado con motivo de la exposición del taller dirigido por Ángel Bados y Txomin Badiola en Arteleku durante los meses de mayo, junio, septiembre y octubre de 1994: del 24 de marzo al 21 de abril de 1995, Sala de exposiciones de Arteleku. San Sebastian: Arteleku, 1995. Abstrakt, Real: Txomin Badiola, Lillian Ball, Alain Balzac.... Wien: Triton, 1996. Accents. Barcelona: Generalitat de Catalunya, 1989. Acentos: nuevo arte español. Ludwigshafen: BASF, 1988. Art triangle: Barcelona 1987. Barcelona: Ajuntament, Área de Cultura, 1988. Arte joven en el Palacio de la Moncloa. Madrid: Ministerio de Cultura, 1986. Arterias. Malmo (Suecia): Malmo Konsthall, 1998. BADIOLA, Txomin. Malas Formas: Txomin Badiola, 1990-2002. Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2002. BADIOLA, Txomin. Txomin Badiola: escultures i panels - Nova York 1990-1991. Barcelona: Galería Joan Prats, 1992. BADIOLA, Txomin. Txomin Badiola: tres series. 80-81. Pamplona: Caja de Ahorros Municipal, 1982. BADIOLA, Txomin. Txomin Badiola. Bath: Artsite Gallery, 1990. BADIOLA, Txomin. Txomin Badiola. Madrid: Galeria Soledad Lorenzo, 1987. BARENBLIT, Fernando. “Txomin Badiola: Bad forms”. Parachute. N. 108, supl. (octubre-diciembre 2002); p. 2. BIENAL NACIONAL DE ARTE CIUDAD DE OVIEDO (5ª. 1986. OVIEDO). V Bienal Nacional de Arte "Ciudad de Oviedo": (Escultura de los 80). Oviedo: Ayuntamiento de Oviedo: Caja de Ahorros de Asturias, 1986. BLAIN, Francoise-Aline. “Txomin Badiola”. Beaux Arts Magazine. N. 221 (octubre 2002); p. 34. BOECKER, Susanne. “Die ideale stadt': 2. Biennale von Valencia”. Kunstforum Internacional. N. 166 (agosto-octubre 2003); pp. 400-404.
51 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BREA, José Luis. “Txomin Badiola”. Artforum. N. 10 (verano 1999); pp. 162. La casa, il corpo, il cuore: Konstruktion der Identitäten. Wien: Museum Moderner Kunst Stiftung Ludwig, 1999. CASTAÑER LÓPEZ, Xesqui. “El coleccionismo público en el País Vasco, 1980-1996: los museos de bellas artes”. Goya. N. 268 (enero-febrero 1999); pp. 45-54. CEMBALEST, Robin. “Learning to absorb the shock of the new”. ART news. Vol. 88. N. 7 (septiembre 1989); pp. 127-131. COLLADO, Gloria; OLIVARES, Rosa. “Españoles en París: FIAC 88”. Lápiz: revista mensual de arte 5. N. 52 (octubre 1988); pp. 7-38. COMBALIA, Victoria. “1992: La nouvelle génération espagnole”. Art Press. N. 166 (febrero 1992); pp. 22-29. Domicile privè-public. Paris: Somogy, 2005. Eisenskulptur aus Spanien: exposición. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1990. Encuentros culturales del País Vasco: 20 artistas vascos: exposición de artes plásticas. Bilbao: Círculo Vasco, 1984. España: artisti spagnoli contemporanei. Milano: Electa, 1988. FUNDACIÓ CAIXA DE PENSIONS (BARCELONA). Art espagnol es annees 80 dans la collection de la Fundació Caixa de Pensions. Labege: Centre Regional d'Art Contemporain Midi-Pyrenees, 1990. FUNDACIÓ CAIXA DE PENSIONS (BARCELONA). Col.lecció testimoni: Llonja Desembre 1992 - Gener 1993. Palma de Mallorca: Govern Balear, Direccio General de Cultura, 1992. FUNDACIÓ CAIXA DE PENSIONS (BARCELONA). Collecció d'art de la Fundació Caixa de Pensions. Barcelona: Fundació Caixa de Pensions, 1989. GARCÍA, Manuel. “En tierra de nadie”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 78 (junio 1991); pp. 48-53. Geométricos vascos. San Sebastián: Caja de Ahorros, 1982. GIGLI, Nicoletta Cobolli. “Madrid: Citta d'arte”. Arte. N. 306 (febrero 1999); pp. 8493.
52 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
HÄNSEL, Sylvaine. “Berufung auf die eigene tradition”. Weltkunst. Vol. 60, n. 9 (1 mayo 1990); pp. 1392-1396. HEGYI, Lorand. The courage to be alone: re-inventing of narratives in contemporary art. Milano: Charta, 2004. HEGYI, Lorand. “Vienna: Scenes at the museum”. Art Press. N. 272 (octubre 2001); pp. 42-47. HERNANDO, Javier. “La revolución escultórica de los ochenta en España”. Goya. N. 223-224 (julio-octubre 1991); pp. 79-88. INTERNATIONAL ISTANBUL BIENNIAL (3. 1992. ESTAMBUL). Expresiones: a las puertas de un nuevo siglo: III Bienal Internacional de Estambul, Museo de Arte Contemporáneo, 16 Octubre-30 Noviembre de 1992. Barcelona: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1992. INTERNATIONAL ISTANBUL BIENNIAL (3. 1992. ESTAMBUL). 3rd International Istanbul Biennial. Istanbul: Istanbul Foundation for Culture and Arts, 1992. BELLAS ARTES DE ÁLAVA. Colección pública: visiones de arte contemporáneo navarro y vasco en el Museo de Bellas Artes de Álava. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, Departamento de Cultura y Euskera, 1996.
MUSEO
DE
MUSEO
DE
BELLAS ARTES DE ÁLAVA. Vitoria Colección Pública: selección de ingresos de Arte Contemporáneo (1985 - 1990). Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1991.
MUSEO MARUGAME HIRAI (MARUGAME, KAGAWA, JAPÓN). Museo Marugame Hirai: arte español contemporáneo. [S.l.: s.n.], 1993. Una obra para un espacio. Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Cultura y Deportes, 1987. OLIVARES, Rosa. “Beyond form: An update on spanish sculpture”. Arts Magazine. Vol. 65, n. 4 (diciembre 1990); pp. 52-57. OTEIZA, Jorge. Oteiza: propòsit experimental = an experimental proposition. Comisario, Txomin Badiola. Barcelona: Center Cultural de la Fundació Caixa de Pensions, 1988. POWER, Kevin; BLANCH, Teresa; REINDL, Uta Maria; HEINICK, Angelika; STRAUSFELD, Michi. “Spanien: Portraits und interviews”. Kunstforum Internacional. N. 94 (abril-mayo 1988); pp. 108-201.
53 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
PREMIO INTERNACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS "VILLA DE BILBAO" (1ER. 1985. BILBAO). "Bilbo Uria" Arte Ikusgarrien Nazioarteko Lehen Sariketa: margolaritza eta zizelkaritza: erakusketa = 1er Premio Internacional de Artes Plásticas "Villa de Bilbao": pintura y escultura. Bilbao: Bilboko Udala = Ayuntamiento de Bilbao, 1985. SALÓN
16 (8º. 1988. MADRID). VIII Salon de los 16: Madrid, mayo-junio 1988, Museo Español de Arte Contemporáneo. Madrid: Grupo 16, 1988.
DE LOS
SALÓN INTERNACIONAL DE LA COGENERACIÓN (1º. 1988. MADRID). Conceptos, objetos y energia: Seis escultores españoles: Txomin Badiola, Ricardo Cotanda, Eva Lootz, Ángeles Marco, Fernando Sinaga, Susana Solano. Madrid: Instituto para la Diversificacion y Ahorro de la Energia (IDAE), 1988. Sarajevo 2000: Schenkungen von Künstlern für ein neues Museum in Sarajevo. Wien: Museum Moderner Kunst Stiftung Ludwig Wien, 1998. Sculpture contemporaine espagnole. Ardenne: Ministére de la Culture, de la Communication, des Grands travaux et du Bicentenaire, 1990. STOLZ, George. “Alaez's wonderlands”. ART news. Vol. 99, N. 4 (abril 2000); pp. 139. Taller dirigido por Ángel Bados y Txomin Badiola. San Sebastián: Diputación Foral de Gipuzkoa/Arteleku, 1998. Territorio plural: 10 años Colección Testimonio, 1987-1997. Barcelona: Fundación "La Caixa", 1998. Txomin Badiola, Ángel Bados, José Ramón Sainz Morquillas, CVA. Bilbao: Caja de Ahorros Municipal, 1984. VIII Salón de los 16 [Vídeo]: 1988. Madrid: Tracking, 1988. WEH, Vitus H. “La casa, il corpo, il cuore: Konstruktion der identitaten”. Kunstforum Internacional. N. 147 (septiembre-noviembre 1999); pp. 436-437. ZADAR, Zara. “L'envers de l'affiche”. Vie des Arts. N. 183 (verano 2001); pp. 25-28.
54 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN 10: Galeria Joan Prats. Barcelona: Galeria Joan Prats, 1988. EC 437 25 urte, 25 artelan [Dossier de prensa] = 25 años, 25 obras. [S.l.: s.n.], 2005. EC 3728 Abigail Lazkoz, Jaume Sabater... Taller dirigido por Txomin Badiola, Ángel Bados. Donostia-San Sebastián: Gipuzkoako Foru Aldundia = Diputación Foral de Gipuzkoa, 1998. EC 653 Amar, pensar y resistir [Dossier de prensa]: colección Fundación "la Caixa", Colección ARTIUM de Álava. [S.l.: s.n.], 2008. FON ARTIUM 15 Amar, pensar y resistir [Dossier de prensa]: colección VI-Artium: dossier de prensa. [S.l.: s.n.], 2007. FON ARTIUM 12 Amar, pensar y resistir [Vídeo]. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, Servicio de Cultura, 2007. DVD 125 America discovers Spain 1. New York: The Spanish Institute, 1992. EC 2291 AMIGOS EC 808
DEL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA (MADRID). Colección Amigos del Centro de Arte Reina Sofía. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1989.
Antípodas: una selección: arte español actual = a selection: spanish current art. Madrid: Gran Vía Gestión Artística y Editorial, 1988. EC 1878 Aquellos 80. Santander: Gobierno de Cantabria, Consejería de Cultura y Deporte, 1996. EC 1077 Aquellos 80. Vitoria-Gasteiz: Fundación Caja Vital Kutxa Fundazioa, 1996. EC 1962 Aquellos 80. Pamplona: Ayuntamiento de Pamplona = Iruñeko Udala, 1996. EC 1077
55 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
ARCO 09 (28A., 2009. MADRID). ARCO Madrid: 09_ India. Madrid: Arco: Ifema, Feria de Madrid, 2009. EC 1208-09 1 CD-ROM 382 ARNAUDET, Didier. “Gaur, hemen, orain”. Art press. N. 281 (julio-agosto 2002); pp. 68-70. *Reseña de la exposición Gaur, hemen, orain, celebrada en 2002 en el Museo de Bellas Artes de Bilbao. La reseña se enmarca en una reflexión acerca de la transformación urbana de la ciudad en los últimos años. Ars mediterranea [Recurso electrónico]: 3-98. [S.l.: s.n.], 1998. CD-ROM 212 Art forum Berlin 1997. Dresden: Verlag der Kunst, 1997. EC 4129 97 L'art pour l'Europe: jeunes sculpteurs espagnols: "a ras du sol, le dos au mur". Madrid: Centro Nacional de Exposiciones, 1988. EC 1932 ARTANO, Mariantonia. “Arte ibiltaria euskararen alde”. Berria. (13 agosto 2004); p. 28. *Artículo sobre la exposición colectiva de ochenta y seis artistas vascos en la Casa de Cultura de Okendo de Donostia-San Sebastián, organizada por Donostia Kultura y la ikastola Lizarra, organizadora del Nafarroa Oinez. Arte elektronikoa Euskal Herrian: un lugar para el arte en el lugar de la ciencia. Donostia-San Sebastián: Miramón Zientziaren Kutxagunea = Miramon, Kutxaespacio de la Ciencia, 2001. EC 629 Arte español: nombres para la década de los 80. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana, Agencia Española de Cooperación Internacional, 1992. EC 2183 Arte español contemporáneo en la colección "Hojas de hierba". Burgos: Caja de Ahorros Municipal de Burgos, 1989. EC 2071 “Arte español en el fin de siglo”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 5 (octubre-noviembre 1996); p. 102. *Reseña de la exposición colectiva Arte español en el fin de siglo, celebrada en el Centro Cultural Tecla Sala de Hospitalet de Llobregat, del 30 de mayo al 30 de junio de 1996. Arte español para el fin de siglo: del 29 de octubre de 1996 al 15 de enero de 1997. L'Hospitalet: Ajuntament de L'Hospitalet, 1996. EC 276
56 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“Arte y riesgo”. El Correo español-El pueblo vasco. (6 mayo 2004); p. 29. *Apunte informativo sobre la exposición colectiva Laocoonte devorado, que muestra ARTIUM hasta el 3 de octubre acerca de la violencia política. ARTEA OINEZ, (2005). Artea Oinez '05. [S.l.: s.n.], 2005. EC 2969 2005 Artistas en homenaje a Estella. Pamplona: Gobierno de Navarra, Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 1990. EC 1033 “ARTIUM adquiere once obras en Arco, entre ellas una pieza de Chillida”. El País: diario independiente de la mañana. (20 febrero 2002); p. 5. *El museo ARTIUM de Álava ha invertido en ARCO, 230.000 euros en composiciones destinadas a su muestra permanente. Entre las piezas adquiridas destacan, Mano de Eduardo Chillida, Despliegue, de María Ribot, Ciencias Naturales de Antoni Abad, Peggy & her people, de Maggie Cardelús, Dos obras de Pere Noguera, Abric d'hivern y Botins, Una manera de estar de Eduardo Sorrouille, Sueños de medusa de Mabi Revuelta, Nora Era de ibon Aramberri y Creative people must de Txomin Badiola. “ARTIUM adquiere once obras en la feria”. Gara: Euskal Herriko egunkaria. (20 febrero 2002); p. 55. *El museo ARTIUM de Álava ha invertido en ARCO, 230.000 euros en composiciones destinadas a su muestra permanente. Entre las piezas adquiridas destacan, Mano de Eduardo Chillida, Despliegue, de María Ribot, Ciencias Naturales de Antoni Abad, Peggy & her people, de Maggie Cardelús, Dos obras de Pere Noguera, Abric d'hivern y Botins, Una manera de estar de Eduardo Sorrouille, Sueños de medusa de Mabi Revuelta, Nora Era de ibon Aramberri y Creative people must de Txomin Badiola. “ARTIUM compra tres obras por 15 millones a una galería de Pamplona”. El Periódico de Álava = Arabako egunkaria: diario independiente editado en Vitoria-Gasteiz. (18 octubre 2001); p. 8. *Los responsables del Museo ARTIUM de Álava han adquirido a la galería de Pamplona Moisés Pérez Albéniz, tres obras de Txomin Badiola (LM&SP, un hombre de poca moral y algo de persuasión); Fernando Pagola (Muros de papel); Leopoldo Ferrán y Agustina Otelo (Volad, volad malditos que si no os cogiere yo, os cogiere el diablo). “ARTIUM presenta la exposición Laocoonte devorado. Arte y violencia política”. El Diario vasco: decano de la prensa donostiarra. Boletín especial. N. 62 (juniojulio 2004); p. 16. *Artículo sobre la exposición colectiva Laocoonte devorado. Arte y violencia política, que presenta ARTIUM hasta el 3 de octubre.
57 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
ARTIUM, CENTRO-MUSEO VASCO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (VITORIA-GASTEIZ). Amar, pensar y resistir: encuentro entre dos colecciones. Vitoria-Gasteiz: ARTIUM, CentroMuseo Vasco de Arte Contemporáneo; Barcelona: Fundación "la Caixa", 2007. FON ARTIUM 7 PA 53 ARTIUM, CENTRO-MUSEO VASCO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (VITORIA-GASTEIZ). Artium: bilduma: katalogoa: Arabako Foru Aldundia = la colección: catálogo: Diputación Foral de Álava. Vitoria-Gasteiz: Artium, Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa = Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2004. FON ARTIUM 1 PA 26 CD-ROM 162 ARTIUM, CENTRO-MUSEO VASCO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (VITORIA-GASTEIZ). Maitatu, pentsatu eta eutsi [Recurso electrónico]: bi bildumaren arteko topaketa = Amar, pensar y resistir: encuentro entre dos colecciones = Love, think and resist: an encounter between two collections. Vitoria-Gasteiz: ARTIUM, Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa = ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2007. CD-ROM 319 DEP CDR 33 ARTUNDO, N. “Armas de creación”. El Correo español-El pueblo vasco. (6 mayo 2004); pp. 72-73. *Artículo sobre la exposición colectiva Laocoonte devorado, presentada por ARTIUM, a través de la cual aborda el tema de la violencia política, y que contará también con actividades paralelas sobre dicho tema. ARTUNDO, N. “El Artium enriquece su colección con 11 obras de Chillida, Sorrouille o Badiola”. El Correo español-El pueblo vasco. (20 febrero 2002); p. 86. *El museo ARTIUM de Álava ha invertido en ARCO, 230.000 euros en composiciones destinadas a su muestra permanente. Entre las piezas adquiridas destacan, Mano de Eduardo Chillida, Despliegue, de María Ribot, Ciencias Naturales de Antoni Abad, Peggy & her people, de Maggie Cardelús, Dos obras de Pere Noguera, Abric d'hivern y Botins, Una manera de estar de Eduardo Sorrouille, Sueños de medusa de Mabi Revuelta, Nora Era de ibon Aramberri y Creative people must de Txomin Badiola. ARTUNDO, N. “Una aportación de fondos”. El Correo español-El pueblo vasco. (7 octubre 2003); p. 70. *Artículo sobre la designación de ARTIUM como sede depositaria de los premios Gure Artea. Atemporalidad: colección Pecar. Santander: Museo de Bellas Artes: Ayuntamiento de Santander, 2008. EC 3959
58 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
AURREKOETXEA, Aitor. “Algunas reflexiones a vuela pluma sobre la relación perversa entre arte y violencia política”. Sublime: arte + cultura contemporánea. N. 14; pp. 44-47. *Artículo que analiza la relación entre el arte y la violencia política, escogiendo como medio la exposición colectiva Laocoonte devorado, que presenta ARTIUM, la cual según el autor posee algunas lagunas en su tratamiento, a la hora de abordar ciertos temas, como por ejemplo los totalitarismos y las dictaduras, que tanto horror han causado a la humanidad. Autorretratos. Vitoria-Gasteiz: Museo Provincial de Álava, 1983. EC 1512 BADIOLA, Txomin. 4 historias de mentira y agitación = 4 fake & shake stories. Madrid: Galería Soledad Lorenzo, 1995. AR BAD-TX 12 BADIOLA, Txomin. Bestearen jokoa = El juego del otro. Donostia-San Sebastián: Gipuzkoako Foru Aldundia, Koldo Mitxelena Erakustaretoa = Diputación Foral de Gipuzkoa, Sala de Exposiciones Koldo Mitxelena, 1997. AR BAD-TX 2 BADIOLA, Txomin. “Juan Uslé, en exilio con la pintura”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 27 (junio-julio 2000); pp. 53-60. *Aproximación a la pintura de Juan Uslé. BADIOLA, Txomin. Malas formas: Txomin Badiola 1990-2002. Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2002. AR BAD-TX 6 BADIOLA, Txomin. “Oteiza: propósito experimental”. Guadalimar: Revista de las Artes. Año XIII, n. 95, (febrero-marzo 1988); pp. 6-7. BADIOLA, Txomin. Revê sans fin. Burgos: Caja de Burgos, 2006. AR BAD-TX 16 BADIOLA, Txomin. Revê sans fin: (la técnica). Madrid: Galería Soledad Lorenzo, 2006. AR BAD-TX 17 BADIOLA, Txomin. Txomin Badiola: esculturas = sculptures: 1990-93. Santander: Autoridad Portuaria de Santander, 1993. AR BAD-TX 14 BADIOLA, Txomin. Txomin Badiola: imágenes = images: 1993-1996. Pamplona: Galería Lekune, 1998. F BAD-TX 1
59 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BADIOLA, Txomin. Txomin Badiola: M.D. Series New York 1990. Bilbao: Windsor Kulturgintza, 1992. AR BAD-TX 13 BADIOLA, Txomin. Txomin Badiola: septiembre-octubre 1987: galería de arte Soledad Lorenzo. Madrid: Galería Soledad Lorenzo, 1987. AR BAD-TX 5 BADIOLA, Txomin. Txomin Badiola [Dossier de artista]: material misceláneo. DAR BAD-TX 1 BADIOLA, Txomin. Txomin Badiola 1990-2002: malas formas. Barcelona: Museu d'Art Contemporani de Barcelona, 2002. AR BAD-TX 3 BADIOLA, Txomin. Txomin Badiola, Pello Irazu: Riverside studios, London. London: Riverside Studios, 1990. AR BAD-TX 4 BADIOLA, Txomin. Txomin Badiola. Valencia: Generalitat Valenciana, Direcció General de Promoció Cultural i Patrimoni Artistic, 2000. AR BAD-TX 8 BADIOLA, Txomin. Txomin Badiola. Madrid: Galería Soledad Lorenzo, 2001. AR BAD-TX 1 BADIOLA, Txomin. Txomin Badiola. Madrid: Galería Soledad Lorenzo, 1999. AR BAD-TX 7 BADIOLA, Txomin. Txomin Badiola. Madrid: Galería Soledad Lorenzo, 1993. AR BAD-TX 10 BADIOLA, Txomin. Txomin Badiola. Madrid: Galería Soledad Lorenzo, 1990. AR BAD-TX 11 BADIOLA, Txomin. “Txomin Badiola-Ángel Bados”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 99/100/101 (enero-febrero-marzo 1994); pp. 258-261. *Conversaciones entre Txomin Badiola y Ángel Bados. BADIOLA, Txomin. When the shit hits the fan. Madrid: Galería Soledad Lorenzo, 2004. AR BAD-TX 15 BARRO, David. “El lugar del espectador”. El Cultural. (4 septiembre 2003); p. 32. *Reseña de la exposición colectiva La construcción del espectador, que ofrece la Fundación Luis Seoane de A Coruña hasta el 31 de septiembre del 2003.
60 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“Bienal de arte Leandre Cristófol”. Guadalimar: revista de las artes. N. 160 (noviembre-diciembre 2001); p. 57. *Reseña de la tercera edición de la Bienal de arte Leandre Cristófol, celebrada en al Sala municipal d́Art Leandre Cristòfol, Lérida, en 2001. Before and after enthusiasm = Antes y después del entusiasmo: 72-1992. The Hague: SDU; Amsterdam: Contemporary Art Foundation, 1989. EC 3221 BIENAL NACIONAL DE ARTE CIUDAD DE OVIEDO (5A., 1986). 5 Bienal Nacional de Arte Ciudad de Oviedo: escultura de los 80. Oviedo: Ayuntamiento de Oviedo, 1986. EC 1021 BIENNAL D'ART LEANDRE CRISTÒFOL (3ª., 2001. LLEIDA). 3ª Biennal d'Art Leandre Cristófol. Lleida: La Paeria, Ajuntament de Lleida, 2001. EC 107 Bilbao. Bilbao: Caja de Ahorros Municipal de Bilbao = Bilbo Aurrezki Kutxa, 1984. EC 1364 Bilduma [Recurso electrónico] = La colección: ARTIUM. Vitoria-Gasteiz: Artium, Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa = Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2004. DEP CDR 35 BURGOS. La colección Caja de Burgos en el Museo de Bellas Artes de Santander. Burgos: Caja de Burgos; Santander: Museo de Bellas Artes de Santander, 2004. FON CAJADEBURGOS 2 CAJA
DE
BURGOS. (I+E): Colección Caja de Burgos: adquisiciones recientes. Burgos: Caja de Burgos, 2008. FON CAJADEBURGOS 7 CAJA
DE
BURGOS. Colección Caja de Burgos [Material gráfico]: memoria de un recorrido. Burgos: Caja de Burgos, 2003. CARTEL 477 CAJA
DE
CAJA DE BURGOS. Memoria de un recorrido. Burgos: Caja de Burgos, 2003. FON CAJADEBURGOS 4 BURGOS. Punto de encuentro: la colección (I). Burgos: Caja de Burgos, 2003. FON CAJADEBURGOS I-1 CAJA
DE
61 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
CALVO, Rebeka. “Maila ona Artea Oinez'04 erakusketan: irailaren 11 bitartean egongo da zabalik Nafarroa Oinezek antolatu erakusketa, Donostiako Okendo kultur etxean”. Gara: Euskal Herriko egunkaria. (4 agosto 2004); p. 38. *Artículo sobre la exposición colectiva de cerca de un centenar de artistas vascos en la Casa de Cultura de Okendo de Donostia-San Sebastián, organizada por Donostia Kultura y la ikastola Lizarra, organizadora del Nafarroa Oinez. CASTRO FLÓREZ, Fernando. “Notas para un doblaje”. Blanco y negro cultural. N. 632 (6 marzo 2004); p. 33. *Reseña de la exposición When the shit hits the fan que Txomin Badiola presenta en la Galería Soledad Lorenzo de Madrid hasta el 7 de abril. CENTRO ATLÁNTICO DE ARTE MODERNO (LAS PALMAS DE GRAN CANARIA). Centro Atlántico de Arte Moderno [Dossier de entidad]: material misceláneo. DEN ATLANT CHACÓN, Francisco. “Txomin Badiola, ironía made in Euskadi”. El Mundo del siglo veintiuno del País Vasco. (6 marzo 2004); p. 78. *Artículo sobre la exposición When the shit hits the fan, que Txomin Badiola presenta en la Galería Soledad Lorenzo de Madrid hasta el 7 de abril. Colección arte XX. Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2008. EC 3834 Colección Juan Redón [Folleto]: 20 septiembre-24 noviembre, 2002. VitoriaGasteiz: Artium, Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa = Artium, CentroMuseo Vasco de Arte Contemporáneo, 2002. FOL EP 3 Colección Juan Redón = Juan Redón Bilduma. Vitoria-Gasteiz: Artium, Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa = Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2002. EC 1213 Conceptes de l'espai. Barcelona: Fundació Joan Miró, 2002. EC 1 Confines: miradas, discursos, figuras en los extremos del siglo XX. Madrid: Comunidad de Madrid, Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas, 2000. EC 912 Confrontaciones: arte último británico y español. Madrid: Instituto de la Juventud, 1991. EC 2182
62 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Construyendo un sueño [Vídeo]: el Museo Guggenheim Bilbao. Bilbao: FMGB Guggenheim Bilbao Museoa, 2008. DVD GUI-UL 1 Con-tact. Vilafranca del Penedès: Galeria d'Art Palma Dotze, 2003. EC 2476 CRESPO, Txema G. “Laocoonte devorado reúne en el Artium la obra de 34 creadores sobre la violencia”. El País: diario independiente de la mañana. (6 mayo 2004); p. 35. *Artículo sobre la exposición colectiva Laocoonte devorado, presentada por Artium, a través de la cual aborda el tema de la violencia política, y que contará también con actividades paralelas sobre dicho tema. Cualquiera todos ninguno: más allá de la muerte del autor: seminario sobre la experiencia moderna, Vol. 1. Donostia-San Sebastián: Arteleku, 1991. EC 747 Dialog Kunst Im Pavillon. Barcelona: Lunwerg, 2000. EC 286 MENDIBIL, Ismael. “Artium rompe el silencio”. Gaceta municipal = Udal kazeta: Vitoria-Gasteiz. N. 38 (junio 2004); p. 22. *Artículo sobre la exposición colectiva Laocoonte devorado, presentada por Artium de Vitoria-Gastiez hasta el 3 de octubre.
DÍAZ
DE
DÍAZ-GUARDIOLA, Javier. “Una colección JASP”. Blanco y negro cultural. N. 603 (16 agosto 2003); p. 23. *Reseña de la exposición colectiva Cuadros de una exposición. Fondos de la colección de fotografía de la Comunidad de Madrid, que la Sala Alcalá 31 de Madrid ofrece hasta el 24 de agosto, dentro de la progración de exposiciones de PHotoEspaña'03. DÍEZ, Jesús María. “Clamor artístico en Vitoria contra el terror”. El Mundo del siglo veintiuno del País Vasco. (6 mayo 2004); p. 73. *Artículo sobre la exposición colectiva Laocoonte devorado, presentada por Artium, a través de la cual aborda el tema de la violencia política, combinando obras comtemporáneas con grabados de Goya, y que contará también con actividades paralelas sobre dicho tema. DÍEZ, Jesús María. “El Artium combinará imágenes de atentados y grabados de Goya en su muestra sobre la violencia política”. El Mundo del siglo veintiuno del País Vasco. (20 abril 2004); p. 13. *Artículo sobre las exposiciones que van a poderse visitar en Artium durante los próximos meses, como la del Laocoonte Devorado, William Wegman, Rumbos, etc. Además se dan a conocer estadísticas del número de visitas, y del proyecto por trasladar la tienda a los sotanos del museo.
63 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
DÍEZ, Jesús María. “El museo gasta 230.000 euros en la compra de 11 obras en ARCO”. El Mundo del siglo veintiuno del País Vasco. (20 febrero 2002); p. 26. *El Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, ARTIUM de Álava ha adquirido en ARCO 11 obras que pasarán a formar parte de la colección permanente del museo. La inversión ha sido de 230.000 euros. Entre las piezas adquiridas destacan, Mano de Eduardo Chillida, Despliegue, de María Ribot, Ciencias Naturales de Antoni Abad, Peggy & her people, de Maggie Cardelús, Dos obras de Pere Noguera, Abric d'hivern y Botins, Una manera de estar de Eduardo Sorrouille, Sueños de medusa de Mabi Revuelta, Nora Era de ibon Aramberri y Creative people must de Txomin Badiola. Dossier Euskadi 1998. [S.l.: s.n.], 1998. M 494 ENCUENTROS DE GRÁFICA OKUPGRAF (2º., 2001). II Encuentros de gráfica Okugraf 2001: catálogo general = Okupgraf 2001 II. grafika topaketak: katalogo orokorra. San Sebastián: Okupgraf, 2002. EC 133 2001 Época nueva: painting and sculpture from Spain. Chicago: Chicago Office of Fine Arts, Department of Cultural Affairs; Madrid: Ministerio de Cultura, 1988. EC 1892 “Erakusketa: Artea Oinez '04 Donostiako Okendon”. 7k: zazpika. N. 290 (15 agosto 2004); p. 38. *Artículo sobre la exposición colectiva de ochenta y seis artistas vascos en la Casa de Cultura de Okendo de Donostia-San Sebastián, organizada por Donostia Kultura y la ikastola Lizarra, organizadora del Nafarroa Oinez. ERASO, Miren. “Maisu-artista baten istoriak”. 7k: zazpika. N. 623 (8 febrero 2004); p. 16. *Artículo sobre la relación existente entre los artistas salidos de un taller y Txomin Badiola, quien ha actuado como cicerone de éstos en sus exposiciones. Errealitatea, esperantza = Esperanza, realidad = Reality, hope. Donosita-San Sebastián: Elkarri, 2000. EC 2247 Errep(l)ika-gaiak [Recurso electrónico]: bilduma VII = Objeto de réplica: la colección VII. Vitoria-Gasteiz: Artium, Arte Garaikideko Euskal ZentroMuseoa = Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2007. CD-ROM 344 DEP CDR 38 Escenarios diferentes. Santa Cruz de Tenerife: Viceconsejería de Cultura y Deportes, 1994. EC 1009 Escultura española actual. Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza, 1988. EC 559 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
64
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Escultura española actual. Madrid: Marlborough, 1997. EC 1675 Escultura española dos 80. Santiago de Compostela: Auditorio de Galicia, 1990. EC 2175 Espagne 87: dynamiques et interrogations. Madrid: Ministerio de Cultura, 1987. EC 2161 Espai d'Art Contemporani de Castelló: EACC. Valencia: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, 2000. EC 1637 Espais d'Intersecció: 10é cicle d'intervencions al vestíbul. Barcelona: Fundació "la Caixa", 2005. EC 3068 España 1957 – 2007. Milano: Skira, 2008. EC 3969 ESPARZA, Ramón. “Un Laocoonte desbordado”. El Cultural. (20-26 mayo 2004); pp. 30-31. *Reseña de la exposición colectiva Laocoonte devorado, que ARTIUM de VitoriaGasteiz ha organizado en torno al tema de la violencia política, y que se podrá ver hasta el 3 de octubre. “Exposición de artistas vascos en Santiago de Compostela”. El Correo español-El pueblo vasco. (22 marzo 1986). *Artículo sobre la exposición colectiva en la Casa de la Parra de Santiago de Compostela de artistas vascos participantes en las cuatro ediciones de los premios Gure Artea. “Exposición Laocoonte devorado: arte y violencia política = Laocoonte irentsia erakusketa: arte eta indarkeria politikoa”. El Correo español-El pueblo vasco. (6 mayo 2004); p. 40. *Cartel informativo en prensa sobre la exposición colectiva Laocoonte devorado, presentada por Artium, a través de la cual aborda el tema de la violencia política. Exposición Lacoonte devorado [Material gráfico]: arte y violencia política: (hasta el 03-10-2004) = Laocoonte irentsia erakusketa: arte eta indarkeria politikoa: (urriaren 3 arte). Vitoria-Gasteiz: Artium, Arte Garaikideko Euskal ZentroMuseoa = Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2004. CARTEL 317 Extraños en el paraíso: fotografía contemporánea en el País Vasco: fondos de ARTIUM de Álava. Vitoria-Gasteiz: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2007. PA 62
65 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Extraños en el paraíso: fotografía contemporánea en el País Vasco: fondos de ARTIUM de Álava para el Instituto Cervantes de Tokio. Vitoria-Gasteiz: Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2008. F EC 422 PA 64 Extraños en el paraíso [Folleto]: fotografía contemporánea en el País Vasco: fondos de Artium de Álava. Tokio: Instituto Cervantes de Tokio, 2008. FOL EP 22 Files. León: MUSAC, 2004. EC 2460 “Fondos para una colección”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 5 (octubre-noviembre 1996); p. 151. *Reseña de la exposición de fondos de la Comunidad de Madrid, celebrada en la Sala de la Comunidad, del 2 de octubre a noviembre de 1996. FONTOVA, Nieves. “Salir del cajón”. Territorios de la cultura. (16 noviembre 2005); p. 5. *Un total de 10 vídeos de la colección permanente de Artium participan en el Salón Internacional de Fotografía Paris Photo, la primera feria mundial de la imagen. Por otro lado, ARTIUM acoge la actuación del bailarín y coreógrafo portugués Tiago Guedes. FUNDACIÓ "LA CAIXA". Colección de Arte Contemporánea Fundación "la Caixa". Santiago de Compostela: Consorcio da Cidade de Santiago, 1993. FON LACAIXA 5 FUNDACIÓ "LA CAIXA". Colección de Arte Contemporáneo Fundación "la Caixa": catálogo razonado. Barcelona: Fundación "la Caixa", 2002. FON LACAIXA 11-1 FON LACAIXA 11-2 FUNDACIÓ "LA CAIXA". La construcción del espectador: una lectura de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación "la Caixa". A Coruña: Fundación Luis Seoane, 2005. FON LACAIXA 13 FUNDACIÓ "LA CAIXA". Tropismes. Barcelona: Fundació "la Caixa", 1992. FON LACAIXA 3 FUNDACIÓ CAIXA DE PENSIONS (BARCELONA). L'art espanyol en la col.lecció de la Fundació Caixa de Pensions. Barcelona: Fundació Caixa de Pensions, 1987. FON LACAIXA 4 FUNDACIÓN COCA COLA ESPAÑA. Colección arte contemporáneo, Fundación Coca-Cola España: fotografía, escultura. Cáceres: Diputación de Cáceres, Institución Cultural El Brocense, 1997. FON COCACOLA 4
66
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
FUNDACIÓN COCA COLA ESPAÑA. Colección de Arte Contemporáneo, Fundación CocaCola España. Vitoria-Gasteiz: Fundación Caja Vital Kutxa, 2001. FON COCACOLA 1 FUNDACIÓN COCA COLA ESPAÑA. Colección de Arte Contemporáneo, Fundación CocaCola España. Málaga: Diputación de Málaga, Área de Cultura y Educación, 1998. FON COCACOLA 7 FUNDACIÓN COCA COLA ESPAÑA. Dispersiones: una década de arte de España: selecciones de la Fundación Coca-Cola Collection, Madrid = Dispersions: a decade of art from Spain: selections from the Coca-Cola Foundation Collection, Madrid. [S.l.]: Fundación Coca-Cola España, 2003. FON COCACOLA 2 FUNDACIÓN COCA COLA ESPAÑA. Fundación Coca-Cola España. [S.l.]: Fundación CocaCola España, 1995. FON COCACOLA 3 La Fundación Ordóñez-Falcón deposita más de un centenar de obras de su colección de fotografía en Artium [Vídeo]: rueda de prensa, Artium, Vitoria-Gasteiz, 14 de diciembre de 2006. [S. l.: s. n.], 2006. PA DVD 180 Futuropresente: prácticas artísticas en el cambio de milenio = artistic approaches at the change of millennium. Madrid: Comunidad de Madrid, Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas, 1999. EC 957 Gabriel Aresti: 1975 - 1985. Bilbao: Caja de Ahorros Municipal de Bilbao = Bilbo Aurrezki Kutxa, 1985. EC 3861 GALERÍA MOISÉS PÉREZ DE ALBÉNIZ (PAMPLONA). Galería Moisés Pérez de Albéniz [Dossier de entidad]: material misceláneo. DEN MOISES GALERÍA MOISÉS PÉREZ DE ALBÉNIZ (PAMPLONA). Galería Moisés Pérez de Albéniz: diez años. Pamplona: Galería Moisés Pérez Albéniz, 2007. DEP2 121 GARCÍA, Manuel. “Más o menos 25 años de Arte en España”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 192 (abril 2003); p. 81. *Reseña de la exposición colectiva, Más o menos 25 años de Arte en España, en el Museo Valencià de la Illustració i la Modernitat y en las Atarazanas de Valencia. GARZIA, Arantza. “Moisés Pérez de Albéniz acoge el último trabajo de Txomin Badiola”. Gara: Euskal Herriko egunkaria. (14 octubre 2003); p. 46. *Artículo sobre la exposición Malas formas de Txomin Badiola, celebrada en la galería Moisés Pérez de Albéniz.
67
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Gaur Hemen Orain. Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2001. EC 277 Geométricos vascos. Vitoria: Museo Provincial de Vitoria, 1983. EC 1183 GIPUZKOA. DIPUTACIÓN FORAL. Mende bateko artea Gipuzkoako Foru Aldundiko Fondoetan = Un siglo de arte en los fondos de la Diputación Foral de Guipúzcoa. Donostia-San Sebastián: Gipuzkoako Foru Aldundia, Koldo Mitxelena Erakustaretoa = Diputación Foral de Gipuzkoa, Koldo Mitxelena Sala de Exposiciones, 1993. EC 1509 GOLDARAZENA LAFUENTE, Arturo. “Laocoonte devorado”. El Correo español-El pueblo vasco. (14 septiembre 2004); p. 26. *Artículo de opinión que aborda el tema de la violencia política en nuestra sociedad actual, con motivo de la exposición colectiva Laocoonte devorado, que presenta Artium. GONZÁLEZ, Carlos. “Artium reúne a 34 artistas de todo el mundo para reflexionar sobre la violencia política”. El Periódico de Álava = Arabako egunkaria: diario independiente editado en Vitoria-Gasteiz. (6 mayo 2004); p. 38. *Artículo sobre la exposición colectiva Laocoonte devorado, presentada por Artium, a través de la cual aborda el tema de la violencia política, y que contará también con actividades paralelas como conferencias y mesas redondas sobre dicho tema. GONZÁLEZ, Carlos. “Diez obras de Artium acuden al salón internacional Paris Photo”. Diario de noticias de Álava: el periódico de todos los alaveses = arabar guztion egunkaria. (18 noviembre 2005); p. 67. *Un total de 10 vídeos de la colección permanente de Artium participan en el Salón Internacional de Fotografía Paris Photo, la primera feria mundial de la imagen. Por otro lado, Artium acoge la actuación del bailarín y coreógrafo portugués Tiago Guedes. GONZÁLEZ DE DURANA ISUSI, Javier. “Artium, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo”. ParisPhoto España 2005. pp. 80-85. *Para la colección del museo Artium, el vídeo es una tipología artística que, si bien como soporte contiene unas particularidades que lo diferencian de otros tipos de arte -con las consiguientes singularidades específicas de conservación y exhibición-, sin embargo, como objeto susceptible de ser coleccionado tiene el mismo tratamiento y consideración que cualquier otro objeto artístico. GUASCH, Anna María. “España y Portugal, dos mapas visuales”. Blanco y negro cultural. N. 625 (17 enero 2004); pp. 25-26. *Reseña de la exposición colectiva Encuentro entre dos colecciones en CaixaForum de Barelona, basada en las obras de las colecciones permanentes de la Fundación La Caixa y la Fundaçao Serralves de Oporto, y que permanecerá abierta hasta el 25 de abril.
68 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
GUASCH, Anna María. “Una colección macba”. Blanco y negro cultural. N. 600 (26 julio 2003); p. 27. *Reseña de la exposición colectiva Colección Macba, que presenta dicho museo hasta el 26 de octubre, como forma de dar a conocer al público parte de sus propios fondos. GURE ARTEA (3º, 1984). Gure Artea 84. Vitoria-Gasteiz: Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno Vasco, 1984. EC 259 1984 GURE ARTEA (5º., 1986). Gure Artea 86. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlaritza, Kultura eta Turismo Saila = Gobierno Vasco, Departamento de Cultura y Turismo, 1986. EC 259 1986 “Hamaika obra Artiumen bildumarako”. Euskaldunon egunkaria. (20 febrero 2002); p. 43. *El museo de arte contemporáneo ARTIUM de Álava ha aprovechado la visita a ARCO, para comprar algunas obras, destinadas a la colección permanente. Entre las piezas adquiridas destacan, Mano de Eduardo Chillida, Despliegue, de María Ribot, Ciencias Naturales de Antoni Abad, Peggy & her people, de Maggie Cardelús, Dos obras de Pere Noguera, Abric d'hivern y Botins, Una manera de estar de Eduardo Sorrouille, Sueños de medusa de Mabi Revuelta, Nora Era de Ibon Aramberri y Creative people must de Txomin Badiola. HERRÁEZ, Beatriz. “Laocoonte devorado, arte y violencia política: el arte en tiempos de guerra”. Exit Express: periódico mensual de información y debate sobre arte. N. 5 (junio 2004); p. 14. *Reseña de la exposición colectiva Laocoonte devorado, presentada por Artium de Vitoria-Gastiez hasta el 3 de octubre. Historias luminosas. Bilbao: Arsenal, 1996. EC 2924 HONTORIA, Javier. “Dan Cameron: los artistas españoles están infravalorados internacionalmente”. El Cultural. (18 septiembre 2003); pp. 30-31. *Artículo que recoge la entrevista mantenida con Dan Cameron, director de la octava edición de la Bienal de Estambul, quién da su opinión sobre los artistas españoles a nivel internacional, siendo la representación en dicha feria Txomin Badiola, Rogelio López Cuenca y Dora García. Hypertronix: algunes figures de la cultura juvenil. Valencia: Generalitat Valenciana, Direcció General de Promoció Cultural, Museus i Belles Arts, 1999. EC 2508 Ideas sobre el concepto: aproximación a la escultura española actual. Pamplona: Ayuntamiento de Pamplona = Iruñeko Udala, 2000. EC 42
69 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Identidades críticas. Córdoba: Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí; Córdoba: Universidad de Córdoba; Sevilla: Fundación El Monte, 2005. CV 501 Imágenes de la abstracción: pintura y escultura española 1969-1989. Madrid: Fundación Caja Madrid, 1999. EC 1035 Imágenes mágicas. Córdoba: Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí: Universidad de Córdoba: Fundación El Monte, 2007. EC 3658 IMATRA (BILBAO). Imatra [Dossier de entidad]: ARCO: material misceláneo. DEN IMATRA INTXAUSTI, Gema. Intxausti, Muniategiandikoetxea, Peral. Textos, Txomin Badiola, Ángel Bados. Donostia-San Sebastián: Gipuzkoako Foru Aldundia = Diputación Foral de Gipuzkoa, 1994. AR INT-GE 2 IZQUIERDO-MOSSO, Luis. Seguir mirando. Departamento Cultural, 1986. F IZQ-LU 1
Bilbao:
Caja
de
Ahorros
Vizcaína,
J. V. O. “Txomin Badiola”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 31 (febrero-marzo 2001); p. 136. *Reseña de la exposición de Txomin Badiola, celebrada en la Galería Metrònom, Barcelona, hasta el 9 de marzo de 2001. JARDI, Pia. “Abstracciones después de la utopía”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 128-129 (febrero 1997); pp. 96-101. *Artículo sobre la exposición Abstrakt-Real en el Museo del XXer Haus de Viena, donde se explora la relación entre lo abstracto y su representación a través de 36 artistas de diversas nacionalidades, generaciones y tendencias. Kulturgintza 1971-1996: 25 aniversario de Windsor Kulturgintza. Bilbao: Bizkaiko Foru Aldundia, Kultura Saila = Diputación Foral de Bizkaia, Departamento de Cultura, 1997. EC 1151 “Kulturgintza 1971-1996: Galería Windsor Kulturgintza”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 133 (junio 1997); p. 89. *Reseña de la exposición colectiva con motivo de la celebración de los 25 años de actividad de la Galería Windsor Kulturgintza de Bilbao. Kunst, Europa: 63 deutsche Kunstvereine zeigen Kunst aus 20 Ländern: Spanien. Köln: Arbeitsgemeinschaft deutscher Kunstvereine e. V. (AdKV); 1991. EC 1701
70 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Laocoonte devorado: arte y violencia política. Vitoria-Gasteiz: Artium, Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa = Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo; Granada: Centro José Guerrero; Salamanca: DA2 Salamanca, 2004. EC 2491 PA 25 “Laocoonte devorado: arte y violencia política: Artium, Vitoria: hasta-até 03-1004”. [W] art. N. 3, 2004; pp. 106-109. *Artículo sobre la exposición colectiva Laoconnte devorado. Arte y violencia poltítica que ofrece Artium hasta el 3 de octubre del 2004. “Laocoonte devorado: arte y violencia política”. Cultural Álava = Araba Kulturala. N. 16 (julio-agosto 2004); pp. 26-27. *Artículo sobre la exposición colectiva Laocoonte devorado. Arte y violencia política, que ofrece Artium hasta el 3 de octubre. Laocoonte devorado [Dossier de prensa]: arte y violencia política: sala norte = iparra aretoa. [S.l.: s.n.], 2004. EC 2491 2 Laocoonte devorado [Material gráfico]: arte y violencia política: 18 febrero. Salamanca: Domus Artium 2002, 2005. CARTEL 511 Laocoonte irentsia [Folleto]: arte eta indarkeria politikoa = Laocoonte devorado: arte y violencia política. Vitoria-Gasteiz: Artium, Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa = Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2004. FOL ET 26 Laocoonte irentsia [Recurso electrónico]: artea eta indarkeria politikoa = Laocoonte devorado: arte y violencia política = Laocoon devoured: art and political violence. Vitoria-Gasteiz: Artium, Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa = Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2004. CD-ROM 242 DEP CDR 4 Lenguajes de papel: Colección Circa XX, Pilar Citoler. Madrid: Círculo de Bellas Artes: Consejería de Cultura y Turismo, Comundiad de Madrid, 2008. EC 4041 Límits de la percepció. Barcelona: Fundació Joan Miró, 2002. EC 627 LÓPEZ ROJO, Alfonso. “El arte conceptual español en la Colección Rafael Tous”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 182 (abril 2002); pp. 79. *Reseña de la exposición de las obras coleccionadas por Rafael Tous en el Centro Cultural Tecla Sala de L'Hospitalet de Llobregat.
71 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LÓPEZ ROJO, Alfonso. “Malas formas: entrevista con Txomin Badiola”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 183 (mayo 2002); pp. 26-47. *Entrevista con el artista Txomin Badiola, que presenta en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, una exposición retrospectiva, que reúne el trabajo realizado entre 1990 y 2001. LORIA, Vivianne. “Nuevos aires para Burgos = New flavours for Burgos”. Lápiz: revista mensual de arte 23. N. 201 (marzo 2004); pp. 18-23. *Apertura del Centro de Arte Caja de Burgos, y presentación de parte de su Colección. LORÍA, Vivianne. “Rumbos de la escultura española en el siglo XX”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 177 (noviembre 2001); p. 85. *Reseña de la exposición colectiva Rumbos de la escultura española en el siglo XX celebrada en la Fundación Santander Central Hispano de Madrid. LUJANBIO, Nere. “Artea bortxakeriaz mintzo: biolentzia politikoa artelan bihurtuta”. Argia. N. 1.949 (20 junio 2004); pp. 23-26. *Artículo sobre la exposición colectiva Laocoonte devorado, organizada por Artium, y centrada en la violencia política, la cual cuenta con artistas de reconocido prestigio. MADRID (COMUNIDAD AUTÓNOMA). Levantamiento: libertad y ciudadanía en lo fondos de la Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid. Madrid: Consejería de Cultura y Turismo, Comunidad de Madrid, 2008. FON MADRID2 2 MADRID (COMUNIDAD AUTÓNOMA). Cuadros de una exposición: fondos de la colección de fotografía de la Comunidad de Madrid. Madrid: Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas, Comunidad de Madrid, 2003. FON MADRID2 1 Maitatu, pentsatu eta eutsi [Folleto]: Bi bildumaren arteko topaketa = Amar, pensar y resistir: Encuentro entre dos colecciones. Vitoria-Gasteiz: Artium, Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa = Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2007. FOL EP 19 MANTEROLA ISPIZUA, Ismael. “Arte ikastolen alde: ArteaOinez' 04”. Mugalari. N. 262 (27 marzo 2004); p. 7. *Reseña de la exposición colectiva en la que participan 86 artistas, los cuales colaboran donando parte de la recaudación por la venta de estas obras con la ikastola de Estella MANTEROLA ISPIZUA, Ismael. “Indarkeria erakustearen mugak”. Berria. (5 agosto 2004); p. 34. *Artículo sobre la exposición colectiva Laocoonte devorado. Arte y violencia política, que ha organizado Artium, y que se podrá ver hasta el 3 de octubre del 2004.
72 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
MARÍN, Maribel. “86 artistas vascos ceden sus obras para recabar fondos para el euskera: Artea Oinez partió de la donación de una escultura de Oteiza”. El País: diario independiente de la mañana. (5 agosto 2004); p. 2. *Artículo sobre la exposición colectiva de ochenta y seis artistas vascos en la Casa de Cultura de Okendo de Donostia-San Sebastián, organizada por Donostia Kultura y la ikastola Lizarra, organizadora del Nafarroa Oinez. MARÍN MEDINA, José. “Badiola, el deseo compartido”. El Cultural. (11-17 marzo 2004); pp. 26-27. *Reseña de la exposición When the shit hits the fan, que Txomin Badiola presenta en la Galería Soledad Lorenzo de Madrid hasta el 7 de abril del 2004. MARÍN-MEDINA, José. “Imágenes de la abstracción: veinte años de una historia no cerrada”. Guadalimar: revista de las artes. N. 147 (abril-mayo 1999); pp. 810. *Artículo sobre la exposición colectiva Imágenes de la abstracción. Pintura y escultura española 1969-1989, que trata de reconstruir el difícil proceso seguido en las décadas de los setenta y ochenta por los artistas españoles que se decidieron por la abstracción. MEDINA REINÓN, Pedro. “Laocoonte devorado: arte y violencia política”. El Monde diplomatique. N. 105 (julio 2004); p. 30. *Reseña del catálogo de la exposición colectiva Laocoonte devorado, que ha organizado conjuntamente Artium de Vitoria-Gasteiz, Centro José Guerrero de Granada y DA2 de Salamanca. En ella se aborda el tema de la violencia política, complementada además con una serie de actividades y conferencias sobre el tema, que ayudan a entender ambas. MERINO, José Luis. “Arte frente a política”. El País: diario independiente de la mañana. (24 mayo 2004); p. 8. *Artículo de opinión, a través del cual el autor analiza en la exposición colectiva montada por Artium, Laocoonte devorado, las realciones existente entre el arte y la violencia, como instrumentos bienintencionados para denunciar las barbaries humanas. “Moisés Pérez de Albéniz: Pamplona, pabellón 9 stand L 223”. El Diario vasco: decano de la prensa donostiarra. Boletín especial. N. 48 (febrero 2002); p. 6. *Reseña de la exposición colectiva de los artistas presentados por la galería Moisés Pérez de Albéniz de Pamplona en el pabellón 9 stand L 223 en ARCO'2002. MOLINA, Ángela. “El grito del Laocoonte”. Babelia: revista de cultura. N. 650 (8 mayo 2004); p. 15. *Reseña de la exposición colectiva Laocoonte devorado. Arte y violencia política, que organizada por Artium de Vitoria-Gasteiz en colaboración con otrso centros, y que presenta hasta el 3 de octubre del 2004.
73 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
MOLINA, Ángela. “Laocoon's cry rings out in Vitoria”. El País: diario independiente de la mañana. (8 mayo 2004). *Artículo sobre la exposición colectiva Laocoonte devorado, que Artium de VitoriaGasteiz presenta en torno a la violencia política hasta el 3 de octubre. Monocanal. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2003. CD-ROM 22 EC 1269 MONTOLIO, Celia. “Formas de España”. Lápiz: revista mensual de arte 13. N. 113 (junio 1995); pp. 74-77. *La Tercera Feria de Arte Contemporáneo de Atenas acogió la exposición Forms of Spain, que ha acercado al público griego un panorama de propuestas representativas del arte español a finales del siglo XX. MUNIATEGIANDIKOETXEA, Manu. Manu Muniategiandikoetxea. Texto, Txomin Badiola. Donostia-San Sebastián: Galería DV, 1995. AR MUN-MA 6 MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN (LEÓN). DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Miradas críticas: en torno a la Colección MUSAC. León: MUSAC, 2008. FON MUSAC 3 MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN (LEÓN). DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y ACCIÓN CULTURAL. Musac, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León: colección = collection. León: Musac, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, 2005. FON MUSAC 1-I DE BELLAS ARTES DE ÁLAVA (VITORIA-GASTEIZ). Berbegira: 80'ko belaunaldia Araba Arte Eder Museoan = Remirada: la década de los 80 en el Museo de Bellas Artes de Álava. Vitoria-Gasteiz: Diputación Foral de Álava, Departamento de Cultura = Arabako Foru Aldundia, Kultura Saila, 2000. FON ALAVA 9
MUSEO
DE BELLAS ARTES DE ÁLAVA (VITORIA-GASTEIZ). Colección pública: ingresos de arte contemporáneo (1982-1990). Vitoria-Gasteiz: Museo de Bellas Artes de Álava, 1991. FON ALAVA 1
MUSEO
BELLAS ARTES DE ÁLAVA (VITORIA-GASTEIZ). Colección pública: selección de ingresos de arte contemporáneo (1985-1990). Vitoria-Gasteiz: Museo de Bellas Artes de Álava, 1992. FON ALAVA 6
MUSEO
DE
BELLAS ARTES DE ÁLAVA (VITORIA-GASTEIZ). Generación de los 80: escultura: fondos del Museo de Bellas Artes de Álava. Vitoria-Gasteiz: Museo de Bellas Artes, 1987. FON ALAVA 12 MUSEO
DE
74
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
MUSEO
BELLAS ARTES DE ÁLAVA (VITORIA-GASTEIZ). Generación de los 80 [Folleto]: escultura: fondos del Museo de Bellas Artes de Álava. Vitoria-Gasteiz: Museo de Bellas Artes, 1987. CARTEL 662 DE
MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO. Adquisiciones 02-07. Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2007. FON BILBAO 4 MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO. Guía artistas vascos. Bilbao: Museo de Bellas Artes de Bilbao, 2008. R 28 C MUSEO R 28 E
DE BELLAS ARTES Museoa, 2008.
DE
BILBAO. Guida euskal artistak. Bilbo: Bilboko Arte Eder
DE BELLAS ARTES DE BILBAO. Museo de Bellas Artes de Bilbao [Dossier de entidad]: material misceláneo. DEN BILBAO2
MUSEO
MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA (MADRID). La visión impura: fondos de la colección permanente. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2006. FON REINASOFIA 9 MUSEU D'ART CONTEMPORANI DE BARCELONA. Colección MACBA. Barcelona: Museu d'Art Contemporani de Barcelona, 2003. EC 2018 Nervión. Bilbao: Caja de Ahorros Municipal de Bilbao, 1986. EC 1192 No hay arte sin obsesión. Cuenca: Diputación Provincial de Cuenca: Ayuntamiento de Cuenca; A Coruña: Fundación Caixa Galicia, 2007. EC 3650 Oinez 2004: arte erakusketa. Pamplona: Ayuntamiento de Pamplona = Iruñeko Udala, 2004. EC 2969 2004 OLIVARES, Rosa. 100 artistas españoles = 100 Spanish artists. Madrid: Exit Publicaciones-Olivares y Asociados, 2008. EC 4045 OTEIZA, Jorge. Oteiza: mitoa eta modernotasuna = mito y modernidad. Comisarios, Margit Rowell, Txomin Badiola. Bilbao: Guggenheim Bilbao Museoa, 2004. AR OTE-JO 30
75 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
OTEIZA, Jorge. Oteiza: an experimental proposition = propósito experimental. Comisario, Txomin Badiola. Madrid: Fundación Caja de Pensiones, 1988. AR OTE-JO 11 OLIVARES, Rosa. “Imágenes de la memoria”. Lápiz: revista mensual de arte 18. N. 152 (abril 1999); pp. 24-33. *La exposición Abstracción en España entre 1969 y 1989 atraviesa prácticamente tres décadas mostrándonos la evolución, el desarrollo, los orígenes y las diferencias acepciones de una forma artística que se convierte en una forma de percibir las sensaciones, en una forma de estar ante la creació.n, que es en definitiva un río que crece y nos lleva. Pasajes: actualidad del arte español. [S.l.]: Electa España, 1992. EC 850 PÉREZ, Luis Francisco. “Futuropresente”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 160 (febrero 2000); p. 103. *Reseña de la exposición colectiva, Futuropresente, celebrada en la Sala Plaza de España de la Comunidad de Madrid. PÉREZ, Luis Francisco. “Imitation of life (pero nada que ver con douglas sirk)”. Lápiz: revista mensual de arte 19. N. 160 (febrero 2000); pp. 72-77. *La exposición Hypertronix supuso el primer intento de tesis expositiva llevada a cabo en España para cartografiar un tejido visual y sonoro. PÉREZ, Luis Francisco. “Txomin Badiola”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 171 (marzo 2001); p. 84. *Reseña de la exposición de Txomin Badiola en el Metrónom de Barcelona. Picasso to Plensa: a century of art from Spain = De Picasso a Plensa: un siglo de arte de España. Albuquerque: The Albuquerque Museum, 2005. EC 3237 Pintura vizcaína actual = [Bizkaiko pintura gaur]. Bilbao: Caja de Ahorros Municipal de Bilbao = Bilbo Aurrezki Kutxa, 1979. EC 2477 Publiko guztientzat = Para todos los públicos = For all audiences. Bilbao: Sala Rekalde Erakustaretoa, 2006. EC 3285 El punto ciego: arte español de los años 90 = The blind point: spanish art of the 90's. Insbruck: Kunstraum Innsbruck; Valladolid: Junta de Castilla y León; Salamanca: Universidad de Salamanca, 1999. EC 766 Radicais libres: experiencias gays e lésbicas na arte peninsular. Santiago de Compostela: Concello de Santiago, Concellaría de Cultura, 2005. EC 2998
76 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
REBOLLAR, Mónica. “El arte como salvación del hábitat”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 194 (junio 2003); pp. 58-63. *Artículo centrado en la II Bienal de Valencia, dedicada a la Ciudad Ideal, y en la posibilidad de concebir el arte como una de las soluciones a los problemas que actuan sobre las metrópolis actuales, y que las hace inhabiltables. REDÓN, Juan. Como si nada: colección Juan Redón. Barcelona: Fundació Foto Colectania, 2003. EC 1213 REGUERA, Galder. “Laocoonte devorado: Arte y violencia política”. Lápiz: revista mensual de arte 23. N. 204 (junio 2004); pp. 91. *Reseña de la exposición Laocoonte devorado. Arte y violencia política, en el museo ARTIUM de Vitoria-Gasteiz. REVUELTA, Laura. “De género violento = Of a violent gender”. Art.es: international art magazine. N. 3 (mayo-junio); p. 81. *Artículo sobre la exposición colectiva Laocoonte devorado. Arte y violencia política, que presenta ARTIUM hasta el 3 de octubre. REVUELTA, Laura. “La violencia de la historia”. Blanco y negro cultural. N. 641 (8 mayo 2004); pp. 25-26. *Reseña de la exposición colectiva Laocoonte devorado. Arte y violencia política, que ARTIUM de Vitoria-Gasteiz presenta hasta el 3 de octubre, además de complementarla con otras actividades paralelas durante ese tiempo. RODRÍGUEZ, Arturo F. “Laocoonte devorado: arte y violencia política en ARTIUM”. Mugalari. N. 273 (12 junio 2004); p. 10. *Reseña de la exposición colectiva Laocoonte devorado, centrada en el arte y la violencia política y organizada por ARTIUM, que puede verse hasta el 3 de octubre. RODRÍGUEZ, Arturo F. “Por partes, en ARTIUM”. Mugalari. N. 285 (4 septiembre 2004); p. 9. *Reseña de la exposición colectiva Rumbos. La colección, a través de la cual ARTIUM da a conocer parte de sus fondos, hasta febrero de 2005. RODRÍGUEZ, Arturo. “Txomin Badiola: de la fe en el arte”. 7k: zazpika. N. 263 (8 febrero 2004); pp. 8-17. *Artículo que recoge la entrevista mantenida con Txomin Badiola, haciendo un repaso de su carrera artística. RODRÍGUEZ NÚÑEZ, José Arturo. Hojeando_: cuatro décadas de libros y revistas de artista en España = Leafing_: four decades of artists' books and magazines in Spain. Madrid: Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, 2008. EC 1124
77 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Rumbos de la escultura española en el siglo XX. Las Palmas de Gran Canaria: Centro Atlántico de Arte Moderno; Madrid: Fundación Santander Central Hispano, 2001. EC 235 SALÓN
(1, 1986. BILBAO). I Salón de artistas vascos. Bilbao: Aula de Cultura del Banco de Bilbao, 1986.
DE ARTISTAS VASCOS
EC 767 (2005. PARÍS). ParisPhoto España 2005. Madrid: Exit Publicaciones-Olivares y Asociados, 2005. F EC 334-2005 SALON
INTERNATIONAL DE LA PHOTOGRAPHIE,
SAN MARTÍN, Francisco Javier. “Un placer”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 81 (noviembre 1991); p. 85. *Reseña de la exposición colectiva, Un placer, celebrada en la Arteleku de Donostia-San Sebastián. SAN SEBASTIÁN, Aitzol. “Escaparate del arte vasco contemporáneo”. La Luna de Metrópoli la revista de ocio para el fin de semana de El Mundo. N. 17 (27 agosto - 2 septiembre 2004); p. 15. *Artículo publicitario a través del cual, La Luna de Metropoli desea sortear entre sus lectores numerosas entradas, para algunos de los espectáculos y espacios más atractivos del País Vasco, como son ARTIUM, Museo Guggenheim Bilbao, el Circo Mundial o una opera en el Kursaal de Donostia-San Sebastián. SANTAMARÍA, Iván. “Gizakiak gizakien kontra”. Berria. (6 mayo 2004); p. 40. *Artículo sobre la exposición colectiva Laocoonte devorado, presentada por ARTIUM, a través de la cual aborda el tema de la violencia política, intercalando grabados de Goya con obras contemporáneas, y que contará también con actividades paralelas como mesas redondas y conferencias sobre dicho tema. SESÉ, Teresa. “CaixaForum confronta el arte español y portugués de la década de los noventa”. La Vanguardia. (15 enero 2004). *Reseña de la exposición colectiva Encuentro entre dos colecciones en CaixaForum de Barelona, basada en las obras de las colecciones permanentes de la Fundación La Caixa y la Fundaçao Serralves de Oporto, y que permanecerá abierta hasta el 25 de abril. Square = Cuadrados. Pamplona: Museo de Navarra, 2003. EC 2947 Subasta Adela. Madrid: Adela, 2005. EC 3914 Taller Ángel Bados Txomin Badiola tailerra. Donostia-San Sebastián: Gipuzkoako Foru Aldundia, Kultura eta Euskara Departamentua = Diputación Foral de Gipuzkoa, Departamento de Cultura y Euskera, 1995. EC 1154
78 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Trans sexual express. Bilbao: Bilbao arte, 1999. EC 784 “Txomin Badiola”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 17 (octubre-noviembre 1998); p. 96. *Reseña de la exposición de Txomin Badiola, celebrada en Tomàs March, Valencia, hasta octubre de 1998. “Txomin Badiola”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 26 (abril-mayo 2000); p. 113. *Reseña de la exposición de Txomin Badiola, celebrada en La Gallera, Valencia, hasta el 30 de abril del 2000. “Txomin Badiola”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 50 (abril-mayo 2004); p. 128. *Reseña de la exposición de Txomin Badiola, celebrada en la Galería Soledad Lorenzo de Madrid, hasta el 7 de abril del 2004. La muestra esta formada por una instalación, fotografías y el vídeo Malas formas. “Txomin Badiola: El proyecto y el contexto”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 125 (octubre 1996). *Artículo sobre el trabajo del escultor vasco Txomin Badiola. Txomin Badiola [Vídeo]: works 1993-2000. [S.l.: s.n.], 2000. V 252 “Txomin Badiolaren hainbat erakusgia jarri dituzte Madrilen”. Berria. (3 marzo 2004); p. 39. *Artículo sobre la exposición When the shit hits the fan de Txomin Badiola en la Galería Soledad Lorenzo de Madrid. UGARTE, Javier. “Laocoonte”. El País: diario independiente de la mañana. (12 mayo 2004); p. 2. *Artículo de opinión sobre la concepción de la exposición colectiva Laocoonte devorado por parte de ARTIUM de Vitoria-Gasteiz, centrada en el arte y la violencia política. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO. 25 urte, 25 artelan = 25 años, 25 obras. Leioa: Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea, 2005. EC 3126 PA 36 MENDIZÁBAL, Josune. “ARTIUM expone parte de su colección permanente en la muestra Rumbos”. Gara: Euskal Herriko egunkaria. (27 marzo 2004); p. 57. *Artículo sobre la exposición colectiva que presenta ARTIUM, en la que muestra las parte de las obras que pertencen a su colección permanente, y que ha títulado Rumbos. VÉLEZ
DE
79 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
VÉLEZ
MENDIZÁBAL, Josune. “Laocoonte como premisa de arte y violencia política: grabados de Goya y creaciones de artistas mundiales se exponen en ARTIUM”. Gara: Euskal Herriko egunkaria. (9 mayo 2004); p. 56. *Artículo sobre la exposición colectiva Laocoonte devorado. Arte y violencia política, que ARTIUM de Vitoria-Gasteiz ofrece hasta el 3 de octubre. También se recogen algunas de las actividades paralelas que ha organizado el museo, y que complementan dicha exposición. DE
“Ven a ARTIUM y participa en el ciclo de conferencias en torno a la exposición Laocoonte devorado, arte y violecia política = Zatoz ARTIUMera eta har ezazu parte Laocoonte devorado, artea eta indarkeria politika erakusketaren inguruko hitzaldi zikloan”. El Correo español-El pueblo vasco. (13 mayo 2004); p. 76. *Anuncio informativo sobre la realización de un ciclo de conferencias, programadas por ARTIUM como completo a la exposición colectiva Laocoonte devorado. VILLA, Rocío de la. “Humillados, ofendidos y víctimas del horror”. Culturas. N. 116 (8 septiembre 2004); pp. 14-15. *Artículo sobre la exposición colectiva Laocoonte devorado. Arte y violencia política, que presenta ARTIUM hasta el 3 de octubre, como medio para abordar un tema de tanta actualidad como es este, en la que se commbinan las obras actuales con grabados de Los desastres de la guerra de Goya. VILLOTA TOYOS, Gabriel. En, desde, por, contra: crónicas vascas del arte a comienzos de siglo = Non, nondik, alde, aurka: arteari buruzko euskal kronikak mendearen haieran. Donostia-San Sebastián: Gipuzkoako Foru Aldundia; Donostia-San Sebastián: Arteleku, 2008. M 261 Visións públicas: paixóns privadas. Vigo: Fundación MARCO, 2008. EC 2583
80 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html