Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
VACAS España, 1992 Julio Médem
Otsailaren 16an, astelehena – 16 de febrero, lunes
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
1
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
FICHA TÉCNICA: TÍTULO ORIGINAL: Behiak (Vacas) NACIONALIDAD: España AÑO: 1992 DIRECCIÓN: Julio Medem GUIÓN: Julio Medem, Michel Gaztambide PRODUCCIÓN EJECUTIVA: José Luis Olaizola, Fernando de Garcillan MÚSICA: Alberto Iglesias FOTOGRAFÍA: Carles Gusi DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Rafael Palmero MONTAJE: Ma. Elena Saiz de Rozas GÉNERO: Drama DURACIÓN: 92 min. INTÉRPRETES: Emma Suárez, Carmelo Gómez, Ana Torrent, Txema Blasco, Klara Badiola, Karra Elejalde, Kandido Uranga PREMIOS: Goya al mejor director novel; ganador mejor película en el Grand Prix del Festival de Tokio; distinción especial a la mejor opera prima en el Festival de Montreal; premio especial de calidad del ICAA - Ministerio de Cultura; premio a la mejor película en Festival Internacional de Cine de Turín; trofeo Sutherland del British Film Institute a la “película más original e imaginativa"; premios a la mejor película y a la mejor fotografía (Carles Gusi) en el Festival de Cine de Alejandría.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
2
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
JULIO MÉDEM
Julio Médem.
Julio Medem Lafont nació en San Sebastián el 21 de octubre de 1958. En su sangre se mezclan hasta cuatro procedencias, Alemania, Valencia, País Vasco y Francia. Su padre era aparejador y su madre diseñadora de moda, y con el nacimiento de su hermano Alberto, su familia decidió trasladarse a Madrid. Ya desde pequeño sintió una gran fascinación por el mundo del cine y la dirección, incluso cogía la cámara de superocho de su padre y se dedicaba a grabar escenas familiares. En Madrid estudió en el Colegio de El Pilar, donde recibió una educación elitista. Durante su adolescencia tuvo otra gran pasión que fue el atletismo, consiguiendo una beca para participar en las olimpiadas. Aunque su gran pasión era el cine, se matriculó en la Universidad del País Vasco para estudiar Medicina y Cirugía. Una vez obtenido el título de medicina, Julio Medem decide dedicarse por entero al cine. Su primer trabajo fue como crítico de cine en La voz de Euskadi, trabajo que repetiría en diferentes medios. Julio Medem, se instaló definitivamente en San Sebastián y comenzó a filmar sus primeros cortometrajes, combinándolos con el trabajo de montador, guionista. Entre 1977 y 1988 rodó numerosos cortometrajes como El jueves pasado (1977), Si yo fuera un poeta (1981), Patas en la cabeza (1985), Las seis en punta (1987) o Martín (1988).
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
3
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
En 1987 debutó como ayudante de dirección en la película Crónica de la segunda Guerra Carlista del director José María Tudiri. La cinta recibió numerosos premios internacionales. Gracias a este trabajo Julio Medem elaboró un guión que posteriormente daría lugar a su primer largometraje Vacas (1992). En pleno rodaje de su película La ardilla roja, consiguió que la productora Sogetel le financiara para dirigir Vacas. La cinta tuvo un gran éxito y fue premiada con el Goya a la mejor dirección novel, además de conseguir el reconocimiento en los festivales de Tokio, Turín y
Julio Medem.
Alejandría.
Con su siguiente trabajo La ardilla roja (1993), Medem volvió a conseguir un nuevo éxito. Tierra (1996) fue su tercer trabajo como director de largometraje. La cinta fue premiada con la Palma de Oro en el festival de Cannes. Gracias al éxito obtenido por la cinta, puede crear su propia productora Alicia Produce. En 1998 dirige Los amantes del Círculo Polar con la que nuevamente obtiene un gran éxito de público y de crítica. La película optó al León de Oro en el Festival de Cine de Venecia. No será hasta 2001 cuando Medem dirija una nueva película, Lucía y el sexo con la que conseguirá llegar al millón de espectadores. En 2003 Julio Medem rueda el documental La pelota vasca. La piel contra la piedra en el que trataba el conflicto vasco. En 2006, el II Festival Internacional de Cine de Acapulco (México) rindió homenaje a Medem. Caótica Ana será su siguiente trabajo, la historia nos narra la vida de una joven pintora. La cinta no obtuvo el éxito de sus anteriores trabajos. Su último proyecto Room in Roma supone el octavo largometraje de ficción del cineasta. Como novedad la historia fue rodada íntegramente en inglés.
Julio Medem.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
4
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EL CINE DE JULIO MEDEM Son varios los temas claves que están presentes en las películas de Julio Medem. El amor, el sexo, la muerte, la naturaleza, el azar. El amor es uno de los motores principales del mundo Medem. Un amor pasional por el que los personajes se dejan llevar e incluso cometer numerosas locuras. Vacas, Los amantes del Círculo Polar, Tierra, o Vacas son un claro ejemplo. El sexo también aparece de una manera muy directa y explícita. Lucía y el sexo, Los amantes del Círculo Polar o Vacas dan buena cuenta de ello.
Lucía y el sexo.
Antes de estudiar medicina en la Universidad del País Vasco, Julio Medem tenía la intención de estudiar psiquiatría, por lo que su interés por la mente humana es indiscutible. El director siente una fascinación por comprender el comportamiento humano, sus obsesiones, deseos, todo aquello que está dentro de cada individuo y lo hace único. Además de su interés por el comportamiento humano, también le interesan las enfermedades mentales que puedan surgir a lo largo de la vida de una persona. Otro aspecto muy ligado a la psiquiatría es el tema de los sueños, siendo estos una fuente de inspiración para el cineasta.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
5
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Otro de los elementos claves que diferencian la filmografía de Julio Medem son los paisajes naturales que aparecen en las escenas principales de sus películas, bosques, paisajes desolados, que en numerosas ocasiones resultan espectaculares.
Los amantes del círculo polar.
Los animales son otro de los puntos fuertes de sus películas, de hecho varias de sus cintas llevan por título el nombre de un animal, Vacas, La ardilla roja. Renos, perros, jabalíes y hasta una plaga de cochinilla son también protagonistas indirectos de las historias de Julio Medem.
Vacas.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
6
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
La muerte es otro de los temas que caracterizan el mundo cinematográfico de Julio Medem. La muerte de un ser querido, el asesinato y los propios asesinos, son analizados con sumo detenimiento por el cineasta. Finalmente el País Vasco, tierra natal del cineasta es fuente principal de inspiración, sus tierras, la mitología vasca, sus gentes y el conflicto vasco.
La pelota vasca.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
7
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
FILMOGRAFÍA Filmografía como director 2009 2007 2004 2003 2001 1998 1996 1993 1992 1988 1987 1985 1982 1979 1977 1974
Habitación en Roma Caótica Ana ¡Hay motivo! (segmento "La pelota vasca") La pelota vasca. La piel contra la piedra Lucía y el sexo Los amantes del Círculo Polar Tierra La ardilla roja Vacas Martín Las seis en punta Patas en la cabeza Teatro en Soria Fideos El jueves pasado El ciego
Filmografía como guionista 2009 2007 2004 2003 2001 1998 1996 1995 1993 1992 1988 1987 1985
Habitación en Roma Caótica Ana Uno por ciento, esquizofrenia (original idea) COMPROBAR QUÉ SIGNIF. La culpa del alpinista (original idea) COMPROBAR QUÉ SIGNIF. La pelota vasca. La piel contra la piedra Lucía y el sexo Los amantes del Círculo Polar Tierra Hola, ¿estás sola? La ardilla roja Vacas Martín Las seis en punta Patas en la cabeza
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
8
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Filmografía como productor 2009 2007 2003
Yo también Caótica Ana Uno por ciento, esquizofrenia La pelota vasca. La piel contra la piedra
Filmografía como editor 2007 2003 1987
Caótica Ana Uno por ciento, esquizofrenia La pelota vasca. La piel contra la piedra Las seis en punta
Filmografía como actor 1997
Airbag
Banda sonora 1993
La ardilla roja
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
9
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
SELECCIÓN DE PELÍCULAS Habitación en Roma (Room in Rome, 2009) Habitación en Roma se trata de un remake libre de la cinta chilena En la Cama, con guión del propio Medem, que se rodará en inglés en distintas localizaciones entre Madrid y Roma. Su argumento tendrá su comienzo en una habitación de hotel en el centro de Roma. Dos mujeres jóvenes se acaban de conocer, una es española y la otra rusa. Ambas vivirán una aventura física que les tocará el alma. (Fuente:DVDenlared)
Caótica Ana (2007) Ana es un espíritu libre que vuelca su pasión por la vida en la pintura. Justine, una mecenas cosmopolita, le invita a completar su formación en Madrid junto al grupo de artistas que protege. Será el comienzo de un viaje no sólo físico, que la llevará a descubrir nuevos continentes, vidas pasadas y mitos remotos. Ana intentará romper la cadena de violencia ancestral que asoma en las puertas que pinta, y al final de la aventura elegirá si se convierte en monstruo o en princesa. (Fuente: DVDenlared)
1% esquizofrenia(2007) Nadie sabe realmente qué es lo que ocurre en el cerebro de un esquizofrénico. Todo son lagunas, todo está por descubrir…” Un negro envolvente de principio a fin enmarca y acoge a los protagonistas de este documental, Uno por ciento, esquizofrenia, transportando al espectador con la oscura poética de este marco a un recorrido laberíntico poblado de espacios múltiples donde los prejuicios se transforman en invitaciones de acercamiento a compartir lo misterioso, doloroso, impensable y humano de esta enfermedad que hoy en día afecta a más de 52 millones de personas en todo el mundo.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
10
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
La pelota vasca. La piel contra la piedra (2003) Largometraje de género documental basado en entrevistas a casi 70 personas sobre el conflicto vasco. Pretende ofrecer, desde su diversidad, un retrato de los múltiples aspectos de un viejo problema de base nacionalista y cuya consecuencia más devastadora es la persistencia de la lucha armada de ETA. Está hecho desde la convicción de que este atormentado árbol vasco padece una enfermedad, desde sus raíces hasta sus ramas más recientes, de carácter eminentemente político. La actitud y el objetivo final es invitar al diálogo entre las partes, un necesario diálogo político que en estos momentos está totalmente bloqueado. Se parte de la idea de que, posiblemente, nadie puede ser dueño de la verdad absoluta, sino que ésta, aparte de definirse sólo en términos relativos, se encuentra fraccionada y diversificada en cada uno de los entrevistados.
Lucía y el sexo (2001) Lucía, una joven camarera de un céntrico restaurante madrileño, se refugia en una tranquila y despejada isla del Mediterráneo al enterarse de la desaparición de su novio, un escritor con el que lleva viviendo seis años. Allí, en medio de una atmósfera resplandeciente, tan sólo expuesta al aire libre y al sol, Lucía comienza a descubrir los rincones más turbios del pasado de su pareja, como si fueran pasajes prohibido de una novela que el autor, desde la distancia, le permitiera leer.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
11
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Los amantes del Círculo Polar (1998) Una historia de amor apasionada y secreta, contada por cada uno de sus protagonistas, Ana y Otto, desde que tienen ocho años hasta los veinticinco. Todo comienza en 1980, a la salida de un colegio, cuando dos niños echan a correr por distintos motivos. Desde esa tarde en la que se les escapa el mundo, las vidas de Ana y Otto se trenzarán en un mismo círculo que comenzará a cerrarse diecisiete años más tarde en Finlandia, en el mismo borde del Círculo Polar.
Tierra (1996) Ángel es un ser complejo, se cree mitad hombre, mitad ángel, medio vivo y medio muerto, cuya conciencia está gobernada por una voz que le habla desde el cosmos. Aparece en una comarca de colinos de tierra roja con la misión de fumigar, y acabar así con la plaga de cochinilla que produce en el vino un extraño sabor a tierra. Pero Ángel se encuentra con la oportunidad de resolver su desdoblamiento de personalidad por medio de la elección entre dos mujeres. Una parte de él se siente seducida por Mari, una chica de dieciocho años, descarada y muy sexual, mientras que la otra, se enamora de Ángel, una mujer casada, tímida y sencilla. Así hará de su conflicto una cuestión de vida o muerte, de Tierra o Cosmos, cordura o locura, sexo-amor o amor-sexo... ¿Mari o Ángela?
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
12
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
La ardilla roja (1993) Una noche de verano, Jota intenta suicidarse arrojándose al mar. De repente, Jote ve caer del cielo a una joven que ha sufrido un accidente de moto. A consecuencia del golpe. La joven sufre amnesia total; ni si quiera recuerda su nombre. Jota hace creer a la joven que se llama Lisa y ha sido su novia durante los últimos cuatro años. Juntos se van de vacaciones al camping La Ardilla Roja, donde viven una singular historia de amor y de engaño amenazada por la presencia del temerario conductor de un coche rojo.
Vacas (1992) Vacas, es una historia de conflictos, pasiones y relaciones entre dos familias vascas a lo largo de tres generaciones; tres generaciones de hombres y también tres generaciones de vacas. Desde 1975, durante la Segunda Guerra Carlista, hasta el inicio de la Guerra Civil en 1936, para estas tres generaciones de hombres la vida pasa escribiendo con cuchillo su ternura y su crueldad, su romanticismo y su locura... ante la mirada sin juicio de la Txargorri, La Pupille y la Blanca, las omnipresentes vacas.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
13
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Cortometrajes
Patas en la cabeza (1985) Patas en la cabeza nos habla del amor más o menos imaginario de su protagonista, que se sirve de una amiga común para enviarle continuos y nerviosos mensajes a la chica que es objeto de sus deseos. Entre el que lanza el mensaje y quien lo transmite se establecerá una curiosa relación.
Las seis en Punta (1987) Paula cumple treinta años. Para celebrarlo invita al pequeño Ignacio, un vecino que vive dos pisos más abajo. Tras apagar las velas de la tarta Ignacio le regala un precioso reloj. Ignacio se lo arrebata y quita el cristal de la esfera para ponérselo de monóculo en un ojo. Entonces Paula ve que una de las agujas ha desaparecido. Está clavada en su brazo.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
14
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
SINOPSIS
Vacas, es una historia de conflictos, pasiones y relaciones entre dos familias vascas a lo largo de tres generaciones; tres generaciones de hombres y tambi茅n tres generaciones de vacas. Desde 1975, durante la Segunda Guerra Carlista, hasta el inicio de la Guerra Civil en 1936, para estas tres generaciones de hombres la vida pasa escribiendo con cuchillo su ternura y su crueldad, su romanticismo y su locura. Ante la mirada sin juicio de la Txargorri, La Pupille y la Blanca, las omnispresentes vacas.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
15
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LA PELÍCULA
Panorámica del valle en encuentran los dos caseríos.
el
que
se
Vacas es una película enmarcada en el medio rural guipuzcoano, relata a lo largo de tres generaciones el enfrentamiento entre dos caseríos vecinos. Las rencillas personales, las circunstancias históricas, la sucesión de diferentes guerras y los sentimientos encorsetados de sus protagonistas hilvanan esta historia.
Los protagonistas pertenecen a dos caseríos, el caserío de los Irigibel y el de los Mendiluze. Como es de suponer en los caseríos existen vacas cuyos productos son consumidos para subsistir, pero las tres generaciones de vacas, la Txargorri, la Pupille y la Blanca, que presenta Medem resultan algo especiales, ya que estas son testigos mudos de todo lo acontecido entre ambas familias.
Fotogramas en los que se observa a Carmelo Mendiluze y Manuel Irigibel enfrentados en la prueba de corte de troncos.
La sucesión de los acontecimientos entre ambas familias se encuadra en el panorama político que viven, iniciándose con la Segunda Guerra Carlista hasta llegar al inicio de la Guerra Civil española en el verano de 1936.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
16
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
El primer pasadizo data de 1875, plena Segunda Guerra Carlista, en el frente de Bizkaia, Manuel y Carmelo, vecinos de caserío, se juntan en el frente. Manuel es un hombre alto y fornido que posee un don especial para el deporte vasco, él es un reconocido aizkolari. El frente le viene grande y tras ser presa del pánico consigue pasar inadvertido entre los cadáveres de compañeros fallecidos en combate para regresar a su hogar.
Fotogramas en los que se observa a Carmelo Mendiluze y Manuel Irigibel en el frente carlista, Manuel logra escapar. Cae del carro que transporta los cuerpos y se arrastra por el barro bajo la atenta mirada de una vaca.
Con el paso del tiempo, treinta años exactamente, aparece Manuel junto al caserío pintando un cuadro, sus nietas posan junto a una vaca, la única retratada por el anciano. De las tres nietas hay una con la que se entiende especialmente bien, Cristina, una preciosa niña rubia que acompaña a su abuelo constantemente en todas sus travesuras. La complicidad entre abuelo y nieta cada vez será mayor.
Fotogramas en los que se observa a Manuel, ya mayor, pintando y a sus tres nietas junto a la vaca, única retratada.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
17
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Manuel vive junto a su hijo Ignacio y su nuera Madalen, y sus tres nietecitas. Ignacio es un gran aizkolari, como lo fue en su día su padre, y mantiene una relativa tensión con Juan, habitante del caserío vecino. El enfrentamiento cordial de Ignacio no es compartido por Juan, un hombre algo desequilibrado. Entre ambos se disputa una prueba, de la que Ignacio sale triunfador, Juan no asume la derrota y su actitud lo deja patente.
Ilegorri, amigo de Ignacio Irigibel, organiza una prueba entre los dos aizkolaris, el enfrentamiento entre ambos se palpa tanto a nivel deportivo como personal. En el último fotograma Cristina conversa con su abuelo, este aparenta no saber qué ha ocurrido pero su nieta de seis años se lo recuerda con tremenda dulzura.
Parece que Cristina es la única que entiende a su abuelo, éste tras la huida del frente se cobija en un mundo entre real y ficticio, parece no saber lo que dice aunque solo en ocasiones. Ignacio Irigibel se enamora de Catalina Mendiluze, con quien mantiene un tórrido encuentro que derivará en la huída al otro continente de la pareja. De esta relación y de sus esporádicos encuentros nace Peru, un niño que entablará una gran amistad con Cristina.
Catalina Mendiluze e Ignacio Irigibel se sienten irremediablemente atraídos el uno por el otro.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
18
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Así Medem da paso a un tercer pasadizo, transcurridos diez años, en 1915. Peru, hijo ilegítimo de Catalina e Ignacio, mantiene una estrecha relación con Cristina y el abuelo, ambos chavales parecen congeniar perfectamente con las “locuras” del abuelo de Cristina. Parecen ser los únicos que entienden lo que éste dice.
Catalina Mendiluze, su hijo Peru, y su hermano Juan conversan en la ladera junto a su caserío. Juan es una persona con algún problema emocional que hace que su hermana y su sobrino le tengan miedo.
Durante un tiempo Ignacio Irigibel sigue siendo motivo de triunfos, lo que revierte en su economía, así un día aparece junto a su amigo Ilegorri, organizador nato de apuestas, montado en un elegante coche. Ignacio es entrevistado hasta por los periodistas en la puerta de su casa, donde le fotografían en pose triunfal.
Llegada de Ilegorri e Ignacio al caserío Irigibel en un coche último modelo.
El abuelo en uno de sus momentos álgidos propone a sus nietos, Cristina y Peru, que aunque ilegítimo lo reconoce como tal, robar la cámara de fotos de los periodistas, así en escenas posteriores se observa a toda la familia fotografiándose delante del caserío, vacas y coche incluidos.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
19
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Cristina se convierte en una guapísima jovencita que será retratada también por la cámara fotográfica que su abuelo propuso esconder.
Medem va perfilando la relación entre ambos jóvenes, Peru siente una fuerte atracción por Cristina, sus miradas y actitudes, que no pasan inadvertidas ante su anciano abuelo, muestran lo que ambos sienten.
El abuelo retrata en uno de sus cuadros la complicidad entre los dos chavales.
Pero el miedo que Catalina y su hijo Peru sienten por su hermano y tío, Juan, procuran la marcha de madre e hijo al continente americano, y con ellos Ignacio Irigibel, quien abandona a su familia, para irse con Catalina y su hijo. La marcha de Peru supondrá para Cristina un mal trago, esta responde a cada carta que recibe aunque no sepa escribir, y sea el abuelo quien la tenga que redactar. Pero un buen día, Peru aparece de nuevo, regresa a su hogar, y se encuentra con una muy cambiada Cristina.
Tras unos años, el reencuentro entre ambos tiene lugar en medio del bosque, Perú, fotógrafo de profesión, ha sido enviado a España con motivo del estallido de la Guerra Civil.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
20
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Resurge la atracción; las miradas, los gestos y la atención que se prestan mutuamente indican que existe algo más que amistad entre ellos. La Guerra civil ha estallado y el punto y final de este filme vendrá impuesto por la barbarie y lo trágico de una guerra.
Fotogramas en los que se observa a los hombres corriendo hacia el bosque para esconderse, y a las tropas nacionales. Peru se encuentra en el bosque con dichas tropas, entre la confusión y el caos, va a ser fusilado junto a otros conocidos y vecinos, pero aparece su tio Juan, quien intenta salvarle la vida.
La tensión se agudiza y Peru salva la vida por muy poquito, en el bosque se reencuentra con Cristina, ella en estado de shock no recuerda lo ocurrido momentos antes, quizás eso sea lo mejor, la guerra ha estallado, Peru y la joven suben a un caballo, se quieren y se adentran en el bosque.
Peru y Cristina.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
21
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
ANÁLISIS CRÍTICO Michel Gaztambide Vacas nace de una imagen rara y hermosa. Un hombre enfurecido y loco lanza su hacha contra el bosque donde su enemigo se entrena cortando troncos. La distancia es imposible de salvar, sin embargo, el hacha entra limpiamente en el bosque y, atravesando una avenida imaginaria, se clava en un tronco en medio de la espesura. Vacas es la historia de dos hombres enfrentados. La historia de dos sangres. Los encontramos por primera vez en una trinchera en la 2ª Guerra Carlista. Allí la sangre de uno salvará la vida del otro. La sangre será su salvación y también su estigma. Treinta años después (y, por tanto, en otra generación) la rivalidad del hacha los enfrentará. En ese tiempo tiene lugar la escena descrita al principio. A partir de ella se mezclan las sangres y la hermana del vencido dará a luz un bastardo. El bastardo vivirá en sí el extraño privilegio del elegido y, como quien debe ser preservado, será obligado a cambiar de mundo. Pero al final regresará para cumplir su vida y recoger su destino. Vacas es la historia de un hombre viejo que pinta extraños y terribles cuadros de vacas. En su juventud fue un campeón del hacha que salvó su vida en una trinchera embadurnándose con la sangre del otro. En sus cuadros hay quizás una enseñanza. Quizás los pinta para no morir. Vacas es una historia de hombres que envejecen, hombres sobre los que la vida pasa escribiendo con cuchillo. Sabios y miserables. Supervivientes. Vacas es también una historia de amor. De amor ilegítimo, voraz y casi imposible. Una historia del asombro y del espanto. A lo largo de cien años, Vacas abarca dos guerras, tres generaciones. Entre locura y tierra. Entre ternura y crueldad. A través de los helechos movidos por el viento, acompañando la ruta minuciosa de los insectos.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
22
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Vacas es una historia del bosque, de la hierba, de la tierra, de los animales. Historia cíclica, historia de vida. La vida es una «digestión mágica», y descansa, vela o acecha en el tronco hueco de un árbol caído. Vacas es una historia de vacas que, como las estrellas de Catulo, contemplan los amores furtivos de los hombres. El ojo de la vaca es un ojo sin juicio. El ojo sin juicio de esta ficción. TRADUCCIÓN AL EUSKERA Vacas irudi bitxi eta eder batekin abiatzen da. Gizon aserre eta ero batek arerioa enborrak moztuz entrenatzen ari den baso aldera bota du aizkora. Distantzia gaindiezina da, baina hala ere aizkora basoan sartu eta alegiazko etorbide bat gurutzatuz zuhaitz enbor batean sartu da, sarritasunaren erdian. Vacas elkarrekin etsaiturik dauden bi gizonen istorioa da. Bi odolen istorioa. Lubaki batean aurkitzen ditugu lehendabiziko aldiz, 2. karlistaldian. Han, baten odolak bizia salbatuko dio besteari. Odola bere salbamena izango da, baina baita bere estigma ere. Hogeita hamar urte geroago (eta beraz, beste belaunaldi batean), aizkoraren aurkaritasunak jarrito ditu aurrez-aurre. Garai horretan gertatzen da hasieran deskribatu den eszena. Hortik aurrera bi odolak nahastu egingo dira, eta garaituaren arreba sasiko haur batez erdituko da. Sasikoak hautatuaren pribilegio bitxia biziko du, eta begiratua izan behar duenez, munduz aldatu beharko du. Baina azkenean, itzuli egingo da bere bizitza eta patua betetzeko. Vacas, behien margolan bitxi eta izugarriak margotzen dituen gizon zahar baten istorioa da. Gaztetan, txapelduna izan zen aizkora jokoan eta ondokoaren odolez igurtziz atera zen bizirik lubaki batean. Bere margolanetan irakaskuntza bat dago, agian. Agian, ez hiltzeko margotzen ditu. Vacas zahartzen diren gizonen istorioa da, bizitza aizto batekin idatziz igarotzen den gizon horietakoena. Jakintsuak eta zorigaiztokoak. Bizirik atera direnak. Vacas maitasun istorioa ere bada. Legez kontrako maitasun suntsitzaile eta ia ezinezkoena. Harriduraren eta lazturaren istorioa.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
23
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Ehun urteren buruan Vacas–ek bi gerra eta hiru belaunaldi biltzen ditu. Eromenaren eta lurraren artean. Samurtasunaren eta ankerkeriaren artean. Zomorroen ibilbide zehatza marrazten duen haizeak mugiarazitako garoen artean.
Vacas basoaren istorioa da, belarrarena, lurrarena, abereena. Istorio ziklikoa, bizitzaren istorioa. Bizitza «digestio magikoa» da, eta eroritako zuhaitz baten enbor hutsean atsedeten du, beilatzen du edo zelatatzen du. Catuloren izarren antzera, gizakion isileko amodioei begira dauden behien istorioa da Vacas. Behiaren begia bereizmenik gabeko begia da. Alegia honen bereizmenik gabeko begia.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
24
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
ACTORES EMMA SUÁREZ (Cristina)
Emma Suárez.
Emma Suárez, nació en Madrid el 25 de junio de 1965. Su padre, José Luis, es escritor de profesión y su madre, Cristina, modelo. Desde muy joven mostró interés por la interpretación, y así, con tan solo quince años participó en Memorias de Leticia Valle, una adaptación de la novela de Rosa Chacel. Tras esto, comenzó su andadura en el mundo del cine, televisión y teatro. Entre sus primeros papeles encontramos el de Cristina, personaje que Julio Médem le ofreció para su participación en Vacas. La buena acogida que obtuvieron permitió a la joven actriz seguir trabajando con el cineasta vasco en más ocasiones a lo largo de la década de los noventa, en La ardilla roja y en Tierra. Su trayectoria le ha permitido ahondar en diferentes medios, como la televisión, en la que durante un tiempo trabajó como presentadora de un programa de cine titulado Primer plano. Participar en Fantasmas en herencia, Tristeza de amor o Querido maestro le han permitido gozar del reconocimiento del gran público. Ha recibido diferentes galardones, entre ellos encontramos el Ojo crítico de RNE en 1979, premio a la mejor actriz protagonista de cine en los Premio de la Unión de Actores en 1994, ganadora de un Goya a la mejor interpretación femenina protagonista en 1996, o un año más tarde el premio a la mejor actriz de cine de los Premios Fotogramas.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
25
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Filmografía como actriz 2009 2008
2007
2006 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 19961998 1996
1994
1993 1992
Ojos de invierno (pre-production) Cazadores de hombres (Televisión) La casa de mi padre Óscar. Una pasión surrealista La Mandrágora (Televisión) Todos los días son tuyos Hospital Central (Serie de televisión) Bajo las estrellas Joaquín Sabina - ...y seguido 1992-2005 (Vídeo) Lluvia de otoño Horas de luz Cuéntame (Serie de televisión) Sansa El pantano (Serie de televisión) El caballero Don Quijote Dama de Porto Pim Visionarios Besos para todos Sobreviviré La ciudad de los prodigios Golpe de estadio Querido maestro (Televisión) El perro del hortelano Tu nombre envenena mis sueños Tierra Pintadas Una casa en las afueras Sombras paralelas Enciende mi pasión Souvenir Lazos (Televisión) La ardilla roja Orquesta Club Virginia Fantômes en héritage (Televisión) Vacas La vida láctea La mujer de tu vida 2: La mujer gafe (Televisión)
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
26
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
1991
1990 1989
1989 1988 1987 1986
1985
1984
1983 1981
1980
Haute tension – Adriana (Televisión) Pepo, el del olvido Tramontana Contra el viento A solas contigo El acto La blanca paloma La luna negra Delirios de amor – Soleá (Televisión) Demasiado viejo para morir joven El pañuelo de mármol Blancaflor, la hija del diablo (Televisión) Martín En penumbra Tata mía La comedia dramática española – El próximo verano (Televisión) Tristeza de amor (Televisión) Oficio de muchachos Marbella, un golpe de cinco estrellas Nosotros en particular Hierro dulce El jardín secreto Sesión continua Fragmentos de interior (Televisión) 1919, crónica del alba Crónica de un instante Woody y yo Un pasota con corbata Memorias de Leticia Valle Detrás de cada día
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
27
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
PREMIOS 2007 1998
1997
1996
1994
1993
1991 1990
Mejor interpretación femenina protagonista – Premios Goya CANDIDATA Mejor actriz de televisión – Fotogramas de Plata CANDIDATA Mejor actriz protagonista de televisión – Premios de la Unión de Actores CANDIDATA Mejor actriz de cine - Fotogramas de Plata GANADORA Mejor actriz protagonista de cine - Premios de la Unión de Actores CANDIDATA Mejor interpretación femenina protagonista – Premios Goya GANADORA Premio Ondas a la mejor actriz Mejor actriz protagonista de cine - Premios de la Unión de Actores GANADORA Mejor actriz de cine - Fotogramas de Plata CANDIDATA Premio Saint Jordi a la mejor actriz Mejor interpretación femenina protagonista – Premios Goya CANDIDATA Mejor actriz de cine - Fotogramas de Plata CANDIDATA Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor actriz Mejor actriz de cine - Fotogramas de Plata CANDIDATA Premio Saint Jordi a la mejor actriz
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
28
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
CARMELO GÓMEZ (Manuel/Ignacio/Peru)
Carmelo Gómez.
Carmelo Gómez Celada nació el 2 de enero de 1962 en Sahagún de Campos, León. De padres granjeros todo apuntaba a que su futuro fuera similar pero un viaje a Salamanca cambió el rumbo de su trayectoria profesional. En un principio se apuntó en un grupo de teatro para, un tiempo después, ingresar en la Escuela de Arte Dramático en Madrid. A partir de ese momento su carrera teatral despegó y pasó a formar parte del Teatro Nacional y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. El paso a la gran pantalla tuvo lugar con la película El viaje a ninguna parte de Fernando Fernán Gómez, en 1986. Pero su debut oficial llegó de la mano de Julio Médem, con su película Vacas. Este fue un punto de partida importante para el actor, ya que colaboró en distintas ocasiones con Médem, como en La ardilla roja de 1993. La colaboración se sucedió con Pilar Miró o con Imanol Uribe con quien rodó Días contados, premiada con la Concha de Oro del Festival Internacional del Festival de Cine de San Sebastián. Su trayectoria se ha visto recompensada con diferentes galardones, entre otros, ha recibido dos Goya en 1994 y 2005 respectivamente.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
29
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Filmografía como actor 2009 2008 2007
2006 2005 2004
2003 2002
2000 1999 1998 1997 1996
1995 1994
1993 1992
1991 1990
Agallas (post-production) La casa de mi padre Cosas insignificantes Oviedo Express La carta esférica Goal II: Living the dream La noche de los girasoles El método Síndrome laboral (Televisión) Occhi di cristillo ¡Hay motivo! Luisa Sanfelice (Televisión) Grima Construir Nos miran El viaje de Carol La playa de los galgos La gran vida El portero Extraños Entre las piernas Mararía Secretos del corazón Territorio comanche El perro del hortelano Tu nombre envenena mis sueños Tierra Entre rojas La Regenta (Televisión) Días contados El detective y la muerte Canción de cuna La ardilla roja Después del sueño Vacas Celia - Soy Celia (Televisión) El Quijote de Miguel de Cervantes Versión simultánea con traducción original
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
30
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
La otra historia de Rosendo Juárez Loco veneno Bajarse al moro Muerte a destiempo (Televisión) El viaje a ninguna parte
1989 1989 1986
PREMIOS 2006 2005
2004
2000
1996
1994
1992
Mejor actor – Círculo de Escritores Cinematográficos GANADOR Mejor interpretación masculina de reparto – Premio Goya GANADOR Mejor actor secundario de cine – Unión de Actores CANDIDATO Mejor actor de reparto - Círculo de Escritores Cinematográficos GANADOR Premio mejor actor de teatro – Fotogramas de Plata CANDIDATO Mejor actor principal de teatro - Unión de Actores CANDIDATO Mejor actor de reparto – Premios Max del Teatro CANDIDATO Mejor interpretación masculina protagonista – Premios Goya CANDIDATO Mejor actor de cine – Fotogramas de Plata CANDIDATO Mejor actor de reparto - Círculo de Escritores Cinematográficos CANDIDATO Mejor interpretación masculina protagonista – Premios Goya CANDIDATO Mejor actor de cine - Fotogramas de Plata GANADOR Mejor actor de televisión – Fotogramas de Plata GANADOR Mejor actor – Círculo de Escritores Cinematográficos GANADOR Mejor actor de cine - Unión de Actores GANADOR Mejor actor de cine - Premios Ondas GANADOR Mejor actor de cine - Fotogramas de Plata GANADOR Mejor interpretación masculina protagonista - Premios Goya GANADOR Mejor Actor de Cine - Unión de Actores GANADOR
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
31
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
ANA TORRENT (Catalina)
Ana Torrent.
Ana Torrent nació en Madrid el 12 de julio de 1966. Desde muy pequeña se inició en el mundo cinematográfico obteniendo su primer papel a los siete años gracias en la película El espíritu de la colmena de Víctor Erice. Su trayectoria cinematográfica ha sido valorada tanto por el gran público como por la crítica llegando a estar nominada a los premios Goya como mejor actriz, gracias a su interpretación en Tesis de Alejandro Amenábar. Tiempo después, en 1999, interpretó el papel de Yoyes, film de Helena Taberna, una etarra que terminaría siendo asesinada. También fue premiada ene le Festival de Montreal en 1981, premio a la mejor actriz por la película El nido de Jaime de Armiñán. En el 2008 participó, con un pequeño papel, en la película de Las hermanas Bolena. Tras esta producción ha tomado parte en 14, Fabian Road del director cinematográfico Jaime de Armiñán.
Filmografía como actriz 2008
2007 2006
No-Do 14, Fabian Road The Other Boleyn Girl. Katherine of Aragon El Hombre de arena Los simuladores. - Operación invierno nuclear (Televisión)
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
32
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
2005 2004 2003
2002 20002001 2001 2000 1999 1998 1996 1995
1992 1990
1989 1988 1986 1985 19831984 1983 1980 1979 1978 1977 1976 1973 1968
Pablo G. del Amo, un montador de ilusiones Iris The Tulse Luper Suitcases, Part 2: Vaux to the Sea. Charlotte des Arbres The Tulse Luper Suitcases, Part 3: From Sark to the Finish. Charlotte des Arbres Una preciosa puesta de sol The Tulse Luper Suitcases, Part 1: The Moab Story Las caras de la luna Un chupete para ella (Televisión) Juego de Luna Sagitario Yoyes Ave María Cosas que olvidé recordar El grito en el cielo Tesis El palomo cojo Puede ser divertido Entre rojas Amor e Dedinhos de Pé Vacas La Piovra 6 - L' ultimo segreto (Televisión) Sara y Punto (Televisión) Piovra 5 - Il cuore del problema (Televisión) Kinsey (Televisión) Sangre y arena Hemingway Segunda Enseñanza - Los campeones (Televisión) Los paraísos perdidos El jardín de Venus (Televisión) Anillos de oro (Televisión) Mir reicht's - ich steig aus El nido Operación Ogro H-Moll-Messe - Ana begegnet der Musik des Johann Sebastian Bach Elisa, vida mía Cría cuervos El espíritu de la colmena Un día después de agosto
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
33
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
KARRA ELEJALDE (Ilegorri/Lucas)
Karra Elejalde.
Karra Elejalde, en realidad Carlos Elejalde Garay, nació el 10 de octubre 1960 en la capital alavesa, Vitoria-Gasteiz. Su amplio currículo se nutre de trabajos como actor, guionista y director de cine. Karra ha recibido dos galardones en la década de los noventa, el primero en 1995 como mejor actor en Fantasporto, Portugal, y un años más tarde, en 1996, recibió el premio al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Aubagne.
Filmografía como actor 2008 2007 2006 2005 2004 2002
2001
Íntimos y extraños El Síndrome de Ulises. Capítulo 1: Ulises, ten cuidado Los cronocrímenes Locos por el sexo El calentito Torapia A Selva Nos miran El rey de la granja Carne de gallina Visionarios
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
34
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
2000 1999
1997 1996
1995
1994
1993
1992 1991 1990 1989 1987
Marujas asesinas Lázaro de Tormes Año Mariano Los sin nombre Un dulce olor a muerte Novios La pistola de mi hermano Airbag Best-Seller: El premio Corsarios del chip Tierra El dedo en la llaga Robo en el cine Capitol Adão e Eva Entre rojas Salto al vacío Tatiana, la muñeca rusa Enciende mi pasión Días contados La leyenda de un hombre malo Pásala! Kika La ardilla roja Acción mutante La madre muerta Vacas Alas de mariposa Sauna Terranova Pájaro en una tormenta (Televisión) A los cuatro vientos
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
35
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS RECURSOS EN LÍNEA “Carmelo Gómez” [Recurso en línea]. Dirección URL: <http://www.carmelogomez.com> [Consulta: 12 de febrero del 2009]. *Página web oficial del actor Carmelo Gómez en la que se recoge información sobre la vida y trayectoria profesional. GALÁN, Diego. “Vacas, el primer largometraje de Julio Médem” [Recurso en línea]. El País. (11 junio 2004). Dirección URL: <http://www.elpais.com/articulo/cine/Vacas/primer/largometraje/Julio/Med em/elpcinpor/20040611elpepicin_15/Tes> [Consulta: 12 de febrero del 2009]. *Artículo que trata sobre la película Vacas del cineasta Julio Médem. “Habitación en Roma, lo último de Julio Mèdem, con Elena Anaya” [Recurso en línea]. The Internet Movie Database. Dirección URL: <http://www.cine.aulapublica.com/%E2%80%98habitacion-enroma%E2%80%99-lo-ultimo-de-julio-medem-con-elenaanaya/2009/01/15/> [Consulta: 12 de febrero del 2009]. *Artículo que trata sobre Habitación en Roma un film del cineasta Julio Médem. Julio Mèdem [Recurso en línea]. Dirección URL: <http://www.juliomedem.org/> [Consulta: 12 de febrero del 2009]. *Página web oficial del director de cine Julio Médem. Julio
Medem Lanfont” [Recurso en línea]. Vidas de cine. Dirección URL: <http://www.vidasdecine.es/DIRECTORES/M/Medem.htm> [Consulta: 12 de febrero del 2009]. *Página web en la que se recoge información sobre la vida y trayectoria profesional de Julio Medem. Julio Medem: (España, 1959)” [Recurso en línea]. El poder de la palabra. Dirección URL: <http://www.epdlp.com/director.php?id=906> [Consulta: 12 de febrero del 2009]. *Página web en la que encontramos información sobre la vida y trayectoria de Julio Médem. Julio Medem: Caótica Ana, una oda a la conciencia” [Recurso en línea]. Terra Actualidad. (30 agosto 2007). Dirección URL: <http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/julio_medem_caotica_ana_1813 403.htm> [Consulta: 12 de febrero del 2009]. *Artículo en el que se recoge información sobre la película Caótica Ana de Julio Mèdem.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
36
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LÓPEZ, José Antonio. “Julio Medem: entre la tierra y el sexo” [Recurso en línea]. Pasadizo.com. (15 octubre 2008). Dirección URL: <http://www.pasadizo.com/portada.jhtml?ext=1&cod=193> [Consulta: 12 de febrero del 2009]. *Artículo que trata sobre la trayectoria del director Julio Médem. MALDIVIA, Beatriz. “Julio Médem tiene otro proyecto: Room in Rome, una comedia sexual con Elena Anaya” [Recurso en línea]. Blog de Cine en versión original. (28 junio 2008). Dirección URL: <http://www.blogdecine.com/proyectos/julio-medem-tiene-otro-proyectouna-comedia-sexual-con-elena-anaya> [Consulta: 12 de febrero del 2009]. *Artículo que trata sobre la película Room in Rome del cineasta Julio Médem. R., C. “Caótica Ana, el regreso a la ficción más sugerente de Julio Medem” [Recurso en línea]. 20 minutos. (23 agosto 2007). Dirección URL: <http://www.20minutos.es/noticia/268681/0/caotica/ana/medem/> [Consulta: 12 de febrero del 2009]. *Artículo en el que se recoge información sobre la película Caótica Ana de Julio Mèdem. SANZ, Julio. “El psicoanalista del cine español” [Recurso en línea]. El País. (17 septiembre 2003). Dirección URL: <http://www.elmundo.es/elmundo/2003/09/16/cine/1063737104.html> [Consulta: 12 de febrero del 2009]. *Artículo que trata sobre la trayectoria del director Julio Médem realizando un recorrido por el grueso de su obra. Una lección del lenguaje cinematográfico: Vacas de Julio Medem” [Recurso en línea]. Cartelera 10. (15 octubre 2008). Dirección URL: <http://www.cartelera10.com/cine-espanol/muuuuuuu.html> [Consulta: 12 de febrero del 2009]. *Artículo que trata sobre la trayectoria del director Julio Médem realizando un recorrido por el grueso de su obra.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
37
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BIBLIOGRAFÍA Airbag [Vídeo]. Madrid: Columbia Tristar Home Video: RBA, 1999. Año Mariano [Vídeo]. Madrid: Sogepaq, 2000. Carne de gallina [Vídeo]. Barcelona: distribuido por Laurenfilm, 2002. ELEJALDE, Karra. Airbag [Texto impreso]: (4ª versión). [Madrid: s.n.], 1997. ORTEGA, José Antonio. Año Mariano [Texto impreso]. Bilbao: Asegarce Zinema, 2000. Torapia [Vídeo]. Madrid: distribuido por Aurum Producciones, 2004.
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
38
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Los amantes del Círculo Polar [Vídeo]. Julio Médem. Madrid: Sogepaq, 1999. DVD MED-JU 3 ANGULO, Jesús; José Luis REBORDITOS. Contra la certeza: el cine de Julio Medem. Donostia-San Sebastián: Filmoteca Vasca = Euskadiko Filmategia; Huesca: Festival de Cine de Huesca, 2005. CV 468 La ardilla roja [Vídeo]. Julio Médem. Madrid: Sogepaq, 2003. DVD MED-JU 4 Beiak [Vídeo]= Vacas. Julio Medem. Madrid: Sogepaq, 2001. DVD MED-JU 5 Cine fantástico y de terror español (1984-2004). Donostia-San Sebastián: Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, 2005. CV 454 COSTA, Jordi. Monstruos modernos! Bilbao: Astiberri, 2008. COM ADA-DA 1 DÍEZ, Jesús María. "Veteranía y juventud a partes iguales: Antonio Mercero, Alfredo Landa, Pablo Berger, Julio Medem y Enrique Urbizu triunfan en la noche más grande del cine vasco”. El Mundo del siglo veintiuno del País Vasco. (18 febrero 2004), p. 65. * Artículo sobre la gala de entrega de premios de la duodecima edición del cine vasco, que organiza El Mundo, y que tuvo lugar en el Teatro Principal de VitoriaGasteiz, previamente por la mañana, un buen número de estos participantes visitaron el Museo Artium. ¡Hay motivo! [Vídeo]. Barcelona: Cameo Media, 2004. DVD 35 HEREDERO, Carlos F. 20 nuevos directores del cine español. Madrid: Alianza, 1999. CV 549 Lucía y el sexo [Vídeo]. Julio Médem. Madrid: Sogepaq, 2002. DVD MED-JU 1 MACHIMBARRENA, Álvaro. Álvaro Machimbarrena 1998. Texto, Julio Médem. Madrid: Galería Fúcares, 1998. AR MAC-AL 1
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
39
Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
MÉDEM, Julio. La pelota vasca, la piel contra la piedra. Madrid: Aguilar, 2004. CV 374 La pelota vasca [Vídeo]: la piel contra la piedra = Euskal pilota: larrua harriaren kontra. Julio Medem. Madrid: Alicia Produce, 2004. DVD MED-JU 6 Tierra [Vídeo]. Julio Médem. Madrid: Sogepaq, 2002. DVD MED-JU 2
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
40