Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaciรณn
CRISTINO DE VERA
Crรกneo y botella o Naturaleza muerta, 1972. ร leo / tela, 70 x 100 cm, 79 x 109 x 4 cm (con marco).
ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporรกneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaciรณn Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
CRISTINO DE VERA
Cristino de Vera.
BIOGRAFÍA
Cristino de Vera Reyes nació en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, el 15 de diciembre de 1931. Estudió la primera enseñanza en el Colegio Municipal de Santa Cruz de Tenerife, pasando posteriormente al Instituto de Segunda Enseñanza de su ciudad natal, cursando hasta quinto de bachillerato. Desde muy pequeño sintió una gran atracción por la pintura, con nueve años se entretenía dibujando cabezas de Cristo. El dibujo en él era algo espontáneo y natural. Cristino de Vera con un año.
2 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Entre las aficiones favoritas de Cristino de Vera estaban la pintura y el mar, por eso ingresó en la Escuela Oficial de Náutica donde sólo permaneció dos cursos. Enseguida se entregó a su segunda pasión, la pintura. Asistió al taller de Alonso Reyes, donde realizó un curso de dibujo. Posteriormente estuvo nueve meses en la Escuela de Artes y Oficios de Tenerife con el maestro Mariano Cossío.
Cristino de Vera con sus padres y hermanos durante la guerra.
En 1946 comienza a trabajar con su padre en una oficina de representaciones de productos farmacéuticos, en un intento por ahorrar dinero y poder viajar a Madrid.
Cristino, con la ayuda de su profesor Don Mariano Cossío, consigue convencer a su padre para que le permitiera trasladarse a Madrid y asistir a la primera Bienal Hispanoamericana que allí se celebraba. Una vez en la capital, Don Mariano le presentó al maestro Vázquez Díaz en el café Gijón de Madrid.. Con 19 años Cristino de Vera pasa a ser alumno de Daniel Vázquez Díaz, gran figura del arte español, y prestigioso profesor. Daniel Vázquez Díaz lo recibió en su taller y como conocía sus escasos recursos económicos, no le cobró la enseñanza, aunque le obligó a mentir sobre ello para que el resto de alumnos con más posibilidades le pagaran.
Cristino de Vera (segundo por la derecha) bromea con Vázquez Díaz en el taller de éste, 1951.
3 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Con él estuvo tres años aprendiendo. Además de alumno suyo, Cristino ejercía las funciones de recadero y le servía un poco de ayudante. Cristino simultaneó su estancia en el taller de Vázquez Díaz con las prácticas libres y nocturnas del Círculo Madrileño de Bellas Artes. Posteriormente pasó por la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, asistiendo a las clases de procedimientos pictóricos de Ramón Stolz Viciano. En 1956 realizó su primera exposición colectiva en la Sala Alfil de Madrid.
Cristino (ángulo inferior derecha) durante una clase de Vázquez Díaz.
En 1952 tuvo lugar su primera exposición individual en la Galería Xagra de Madrid. Hasta los 29 años Cristino de Vera no salió fuera de España, pero gracias a la Beca de la Fundación March pudo viajar por Bélgica y Holanda. En 1962, la Fundación March le vuelve a conceder otra beca, esta vez para viajar por Francia, Italia y Londres. Sus obras han sido seleccionadas para exposiciones colectivas en casi todas las provincias de España, así como a nivel internacional, como la Bienal de Alejandría en 1958, la segunda Bienal de Venecia en 1961 y en la Feria de Nueva York en 1964. Cristino de Vera en la inauguración de la primera exposición individual en la Galería Xagra de Madrid, 1952.
4 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Ha expuesto en muchas ciudades de Europa y América, y sus obras están representadas en colecciones de diversos países y en los museos de Ibiza, el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid, Artium, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz o en el Museo de la Solidaridad Allende en Santiago. En 2005 ha obtenido el Premio Canarias en la modalidad de Bellas Artes.
Castro Arines, Adriano del Valle y Vázquez Díaz junto a Cristino Vera en una de sus primeras exposiciones.
PREMIOS 2005
Premio Canarias de Bellas Artes, Patrimonio e Innovación e Investigación.
1998
Premio Nacional de Artes Plásticas.
1988
Medalla de Oro a las Bellas Artes y Premio Nacional de Bellas Artes.
5 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EXPOSICIONES EXPOSICIONES INDIVIDUALES 2002
Cristino de Vera: las raíces históricas de su arte. Museo Arqueológico Nacional, Madrid.
2000
Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote, Lanzarote.
1996
Dibujos, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
1995
Exposición antológica. Sala Julio González del antiguo Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid, Madrid.
1994
Exposición antológica, Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria.
1993
Galería La Máquina Español, Madrid.
1991
Galería Sur, Santander.
1987
Galería Oliva-Mara, Madrid.
1985
Exposición antológica, Caja de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria. Galería Magda Lázaro, Santa Cruz de Tenerife.
1982
Galería Biosca, Madrid.
1977
Museo Municipal de Santa Cruz de Tenerife, Tenerife.
1976
Galería Valle Ortí, Valencia. Galería Tantra, Gijón. Galería Araba, Vitoria-Gasteiz. Antológica, Castillo de la Luz de Las Palmas de Gran Canaria.
1975
Galería Biosca, Madrid. Galería Castilla, Valladolid.
1974
Galería Ruthland, Londres. Galería Sur, Santander.
1973
Galería Suillerot, París.
1971
Galería Biosca, Madrid. Antológica, Sala de la Caja General de Ahorros de Santa Cruz de Tenerife en La Laguna.
1968
Galería Theo, Madrid.
1966
Galería Biosca, Madrid.
1964
Sala de exposiciones de la Dirección General de Bellas Artes de Madrid, Madrid.
1963
Galería Prisma, Madrid.
6 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
1956
Sala Alfil, Madrid.
1957
Sala Alfil, Madrid.
1954
Galería Estilo, Madrid.
1952
Galería Xagra, Madrid.
EXPOSICIONES COLECTIVAS 2005
Mensajes cruzados. Parlamentar con lo real en el tiempo. La Colección IV, Artium, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz.
1994
En compañía de Pepe Espaliú, Galería La Máquina Española, Madrid. Arco, Madrid. Galería La Máquina Española, Madrid.
1993
Desde el volcán, Nueva York y Washington, organizada por el Gobierno de Canarias . Galería Bretón, Valencia.
1992
Art Basel, Basilea. Arco, Madrid. Galería La Máquina Española, Madrid.
1991
Un museo imaginario, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria. Un secreto fluir, Galería La Máquina Española, Madrid.
1990
Arco, Madrid. Galería Magda Lázaro, Santa Cruz de Tenerife. Madrid: el arte de los 60, Comunidad de Madrid, Madrid.
1982
Las islas, el arte, Banco de Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria.
1978
Tenerife siglo XX, Arucas, Galería Ponce, Las Palmas de Gran Canaria. El mar, Galería Ponce, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
1977
Arte de Canarias, Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria.
1969
La figura, Galería Theo, Madrid. 15 pintores españoles, Edad, Madrid.
1968
Un año de la Galería Theo, Galería Theo, Madrid.
1967
El bodegón, Galería Theo, Madrid. El paisaje, Galería Theo, Madrid.
1964
Feria de Nueva York, pabellón español, Nueva York.
1962
Bienal de Venecia, Venecia.
1959
20 años de pintura española, Lisboa Arte sacro, Galería Darro, Madrid. Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Madrid, Madrid.
1958
Bienal de Alejandría, Alejandría, Egipto.
1952
Galería Alfil, Madrid.
7 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
SU OBRA SUS MAESTROS Cristino de Vera llegó a Madrid durante los años 50. Este viaje le supuso un cambio cultural muy fuerte. Empezó a visitar museos, visitó la Bienal Hispanoamericana, frecuentó las librerías especializadas en arte; sentía una gran necesidad por aprender. Sus primeros amigos fueron sus compañeros en el estudio de Vázquez Díaz, Rafael Canogar y Gonzalo Zambrano. Su primer maestro en la capital fue Daniel Vázquez Díaz que tenía la virtud de respetar y estimular en sus discípulos lo que de propio y original tenían. Cristino de Vera.
Su segundo maestro fue el Museo del Prado, ya que combinaba sus estudios con muchas horas en el museo. Artistas como Velázquez, El Greco, Zurbarán y Goya le impresionaron mucho en sus visitas a la pinacoteca.
Homenaje a Zurbarán, 1970.
Homenaje a El Greco, 1975.
8 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
INFLUENCIAS Original en su concepción del arte, nunca ha seguido ninguna corriente o escuela, entregado a una iconografía muy personal. Si se exceptúan sus primeras obras no existe la posibilidad de distinguir etapas en su trabajo. Sin embargo, sí es posible apreciar algunas influencias. En sus primeros trabajos personales aparecen ciertas detalles que recuerdan a Cézanne, pero con menos cromatismo y adaptándolo a su forma de concebir las cosas. Cristino realizó bodegones y naturalezas muertas con una paleta de gamas graves. Este cezannismo dio estructura, solidez y consistencia a los primeros pasos de Vera en el mundo de la pintura. El tono se volvió tendente a lo dramático, pero no lúgubre ni tremendista.
Bodegón, 1959.
Tazas con rosas, cestillos con pan y una paloma dormida, una silla, una mesa, una botella, el aire se ha detenido en ellos. Es la antítesis del bodegón, entendido éste como una fiesta de los ojos, antesalas del paladar. En Cristino no hay motivos gastronómicos, la naturaleza, al reducirse a silencio, se espiritualiza.
9 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
La aparición en sus obras de monjes y mujeres embarazadas hizo que los críticos lo relacionaran con Zurbarán. Sin embargo, Cristino sólo tomó de él la constante austeridad y la fuerza representativa. Coloca los elementos indispensables para crear la pintura, una pequeña cesta, una mesa con una flor mustia… y aún así se puede realizar un trabajo poético y de calidad honda.
Monje con candelabro.
Crucifixión, 1957.
Crucifixión, 1956.
El tema religioso es el que más preocupa y sus crucificados y sus monjes aparecen estilizados en unas formas sin apenas relieve, destacando nada más que su masa afilada y vertical.
10 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LOS COLORES En los lienzos de Cristino de Vera se puede encontrar una coloración en la que abundan los grises y los platas, segmentados en trozos autónomos. Los colores negro, blanco y pardo, ofrecen un resultado pobre, pero porque él desea que sea pobre. Suprime el resto de colores, quedando solamente una tonalidad ocre. También utiliza pequeñas pinceladas de azul y de carmín, ganando su pintura en espiritualidad y en sobriedad, muy en consonancia con las figuras hieráticas y alargadas que pinta, personajes que levantan los brazos, sostienen una florecilla o un tazón. Mujer sentada y noche, 1959.
LA SOBRIEDAD Si se tuviera que resumir toda la labor de Cristino de Vera en una sola palabra, sería sobriedad. Sobriedad con un acusado matiz religioso. Nos encontramos ante un pintor austero que ha perseguido resumir y trasmitir la esencia misma de la creación, de una vida que forzosamente camina hacia la muerte. Sus obras son una especie de apoyo espiritual, una manera de ayudarnos a enfrentarnos con ese destino final. El artista nos habla de sus preocupaciones, del mundo, de la tristeza de las cosas que están a nuestro alrededor, de la humildad del hombre de vocación auténtica, de la vanidad y de la frivolidad. Cristino de Vera, ha sido calificado como uno de los grandes solitarios de la escena artística española de la segunda mitad del siglo XX y también como un pintor cuyo rigor y sutileza brillan tanto en sus paisajes de Castilla o su Tenerife natal, como en sus cuadros con figuras o en sus bodegones.
11 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LA TENTACIÓN DE LA ABSTRACCIÓN La tentación del arte no figurativo, de la abstracción, muy común en los pintores jóvenes de la época, hace que Cristino de Vera experimentara con ella. Sin embargo, el arte no figurativo de Cristino no cambió las texturas de su trabajo ni el color, ni su elemento místico. Lo espiritual afloraba en cada una de sus abstracciones. Después de esta corta experiencia, Cristino de Vera llegó a su madurez artística. Su pintura vuelve a ser verdiparda, pero más tenue y sutil que en momentos anteriores.
También los montes tienen esqueleto, 1954.
Óleo presentado en la exposición de la Galería Estilo de Madrid en 1954.
Lo conmovedor del mundo de Cristino de Vera procede de la soledad en que se encuentran sus gentes y sus cosas. Proviene de un sentimiento de soledad que se hace más dramático al no aparecer por ninguna parte la desesperación. Soledad, silencio, conmovedora tristeza y resistencia al desconsuelo son los principales elementos de la dramática calma del arte de Cristino Vera.
12 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
IDEA DE LA MUERTE Su obra es fácilmente identificable, con un mundo de vida y muerte, de melancolía y misticismo. Su idea de la muerte es muy variada, depende de cada época y estado de ánimo. Unas veces le produce terror, sentimiento de absurdo y frustración, otras veces, sentido profundo de liberación y descanso y belleza. La muerte en su obra es como un sueño dulce, no hay miradas horribles. Las estancias donde reposan estas muertes son de una limpísima geometría. La muerte no ha dejado rastro de agonía, ni una convulsión, ni un gesto, ni una mueca. Las calaveras tampoco tienen agresividad, parecen dormir, soñar.
Cristino de Vera en su estudio jugando con unas máscaras.
En su pintura no hay el menor acto de violencia ni de grito. Todo en él es meditación y recogimiento próximos a la revelación.
13 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
ELEMENTOS CLAVES EN SU OBRA Cristino Vera es un pintor inconfundible. Su estética podría definirse como una búsqueda de la esencia de toda cosa, ser e imagen, como la búsqueda de una raíz espiritual. Hay un repertorio de seres y objetos que se repiten a lo largo de su carrera pictórica: calaveras, cestillos, rosas, camas, palomas, mesas, tazas, manteles, llantos, espejos, cipreses, la muerte, vasos, Cristo crucificado, pájaros, cementerios, violines, monjes y árboles. Estos elementos tienen una simbología propia.
LA ROSA Las rosas: se repiten a lo largo de la obra de Cristino de Vera, como símbolo de perfección, equidistante de la santidad y del eros. A la rosa se le atribuyen virtudes de carácter místico y se la considera como símbolo de amor y bienestar.
Cesta con rosa blanca y manzanas, 1967.
Cráneo y rosa, 1967.
Vaso con rosa y ventana, 1967.
14 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LA CALAVERA Emblema de la fugacidad de la carne y caducidad de la vida. Símbolo de la muerte. La calavera como brevedad de la vida terrena, aparece en la “Vanitas” (Bodegón), también es el atributo de la melancolía.
Cesto con cráneo y arco iris, 1968.
Cráneos y noche, 1968.
El péndulo, 1975.
Cráneo y ventana al sur de Tenerife, 1991.
15 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
CRISTO CRUCIFICADO Unas veces pintado en su totalidad y otras parcialmente, siempre como símbolo de sufrimiento, del amor como ofrenda total.
Crucifixión y tres cestos, 1966.
Crucifixión, 1966.
Crucifixión, 1956.
16 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
EL CESTILLO El cestillo representa el claustro materno.
Tres cestos con rosas, 1963.
Mesa, objetos y luz, 1984.
Mesa con tazas y cesto con frutas, 1988.
17 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LA PALOMA Símbolo del amor profano y de la pureza, y también la paz cristiana. Una mezcla mística y venusiana.
Ventana con cesto y pájaro, 1972.
Cesto con pájaro, 1971.
18 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n
EL MANTEL Los manteles de lino pueden relacionarse con la figura de Cristo por la tersura impoluta de los manteles del altar.
Bodeg贸n, 1971.
Flores y frutas, 1985.
19 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EL ESPEJO Alegoría del sueño imaginativo puro y símbolo de la Virgen Inmaculada.
Cráneo y espejo, 1992.
Cestos, mesa y espejo.
20 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EL LLANTO Alegoría del dolor y también como una dulzura en la aflicción.
Llanto por el torero, 1964.
Mujer llorando, 1963.
Mujer llorando, 1969.
21 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EL VASO Símbolo receptor, fértil.
Mesa y vaso con flores, 1974.
Cráneo, vaso y rosa, 1969.
LA BOTELLA Alegoría de la salvación.
Cráneo y botella, 1972.
La carta.
22 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaciรณn
LOS CEMENTERIOS
Mujer y cementerio, 1981.
Cementerio, 1982.
LOS MONJES La figura del monje estรกtico, imperturbable.
El monje, 1972. ร leo/ Lienzo o tela. 81 x 100 cm, 83,5 x 102,2 x 4 cm (con marco).
Monje con candelabro.
23 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporรกneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaciรณn Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
LOS VIOLINES
Homenaje a Juan Gris.
Bodegón del violín.
24 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
EXPOSICIONES EN ARTIUM Mensajes cruzados. Parlamentar con lo real en el tiempo. La colección IV. Del 17 de marzo de 2005 a marzo de 2006
Antonio de Pereda (Valladolid, 1611-Madrid, 1678). Vánitas, c. 1640-1650. Óleo/lienzo, 33 x 40 cm.
Cristino de Vera (Santa Cruz de Tenerife, Tenerife, 1931). Cráneo y botella o Naturaleza muerta, 1972. Óleo / tela, 70 x 100 cm, 79 x 109 x 4 cm (con marco).
Un bodegón de tiempo, pálidas calaveras de color hueso flotando en un mar de tela roja, como si el oleaje de la sangre las hubiera volteado y situado en una posición ridícula, para no ser reconocidas. Así es como nos sitúa Antonio de Pereda (Madrid, 1600-1678) los tres cráneos de su “Vánitas”, tema profusamente tratado en el barroco y especialmente por este pintor. El cuadro está elaborado con una manifiesta destreza a base de veladuras y ligeros empastes que es capaz de matizar cuidadosamente todos los planos y recovecos que posee nuestro casco cerebral. Ello hace evidente que son restos humanos y que éstos nos hablan de lo efímero de la vida, del paso del tiempo, de cómo nos convertimos en meros objetos inertes, en polvo para la eternidad y que la vida es un leve sueño de vanidades inútiles. Cristino de Vera ejecuta otro bodegón en el que directamente compone un cráneo con diversos objetos. Sitúa el objeto-cráneo tras el objeto-botella enfrentados a dos flores, símbolo eterno de la bella futilidad vital. Lo inerte frente a lo moribundo pero aún con un hálito trascendente. Si hemos de destacar un diálogo entre ambas obras deberíamos hablar de la profunda soledad, desolación y melancolía que transmiten, como si el Tiempo, gran señor del Universo jugara a los dados con los tres huesos vacíos de Antonio de Pereda y, al mismo tiempo, el aura que reflejan el cráneo y la botella de Cristino de Vera fuera el residuo de la antigua existencia que resta tras un amanecer nuclear.
25 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
OBRA EN ARTIUM
Cráneo y botella o Naturaleza muerta, 1972. Óleo / tela, 70 x 100 cm, 79 x 109 x 4 cm (con marco).
Si se analiza con la suficiente demora y atención el cuadro Cráneo y botella, de 1972, se comprobará cuáles son los elementos y recursos concretos de los que se vale Cristino de Vera para efectuar este "desafío", a saber: una recuperación del lenguaje puntillista, que, según las épocas, gozó de cierto predicamento entre el arte español de vanguardia; la construcción de una atmósfera diáfana, que abarca y engulle la totalidad de los objetos, dotándolos de una especie de "aura trascendental"; la reducción ad mínimum de los objetos representados, a fin de ofrecer al espectador una sensación de ascetismo y pobreza voluntaria, completamente necesaria para la consecución del "marco espiritual" perseguido por el pintor; el diseño de composiciones claras y vertebradas a partir de líneas horizontales y verticales netas y casi ininterrumpidas; y, por último, el empleo de objetos de índole mágica como, por ejemplo, la calavera, que, de un lado, alude al tema tradicional de la vanitas y, de otro, convierte una representación como la presente en un contexto escatológico, en el que lo material parece disolverse en una realidad ulterior.
26 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
El monje, 1972. Óleo / Lienzo o tela. 81 x 100 cm, 83,5 x 102,2 x 4 cm (con marco).
27 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Autorretrato, 1972. Óleo / tela, 92 x 65 cm, 105 x 78,5 x 4 cm (con marco).
28 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS RECURSOS EN LÍNEA CALVO SERRALLER, Francisco. Cristino de Vera. [Recurso en línea]. Dirección URL: <http://www.masdearte.com/item_critica.cfm?body=yes&id=232&criticoid= 17> [Consulta: 30 de marzo de 2005] Reseña sobre la exposición de Cristino de Vera en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Cristino de Vera. [Recurso en línea]. Dirección <http://pintura.aut.org/BU04?Autnum=2.908&EmpNum=15550> [Consulta: 30 de marzo de 2005] Galería de imágenes de las obras de Cristino de Vera.
URL:
CULTURA DE CANARIAS. Cristino de Vera. [Recurso en línea]. Dirección URL: <http://www.culturadecanarias.com/arte/madrid/cdevera/tazas.htm> [Consulta: 30 de marzo de 2005] Información sobre algunas de las obras de Cristino de Vera. DECONCURSOS.COM. El Artista Cristino de Vera recibirá uno de los Premios Canarias 2005. [Recurso en línea]. Dirección URL: <http://www.deconcursos.com/web/hemeroteca.php?id=4803> [Consulta: 30 de marzo de 2005] Información sobre Cristino de Vera y la concesión del Premio Canarias de Bellas Artes, Patrimonio e Innovación e Investigación 2005.
29 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
BIBLIOGRAFÍA Æ Monografías 30 pintores para una colección. Santander: Sur Galería de Arte, 1992. El Autorretrato en España: de Picasso a nuestros días. Madrid: Fundación Cultural Mapfre Vida, 1994. Cristino de Vera. Madrid: Ibérico Europea de Ediciones, 1972. Del paisaje y sus pintores. Madrid: Galería Edurne, 1973. Desde el volcán: artistas canarios del siglo veinte. [Madrid: s.n.], 1993. Exposición Vázquez Díaz y sus discípulos. Córdoba: Diputación Provincial: Caja Provincial de Ahorros, 1987. Guadalimarte: Arte de Canarias. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria: Galería Balos, 1977. Homenaje a Vázquez Díaz. Madrid: Ayuntamiento, Delegación de Cultura, 1982. Lienzo y papel: marzo-abril de 1995, Galería Leandro Navarro. Madrid: Galería Leandro Navarro, 1995. La Naturaleza Muerta. Madrid: Comisaría General de Exposiciones de la Dirección General de Bellas Artes, 1969. Paisajes. Madrid: Galería Leandro Navarro, 1998. Panorama breve de la pintura figurativa española contemporánea (1). Santander: Sur Galería de Arte, 1983. Pequeñas joyas para grandes museos: pinturas. Santander: Sur Galería de Arte, 1973. RODRÍGUEZ SAHAGÚN, Agustín. Dibujos de Cristino de Vera. Madrid: Ibérico Europea de Ediciones, 1971 SÁNCHEZ MARÍN, Venancio. Cristino de Vera. Madrid: Galeria Biosca, 1966. SANTANA, Lázaro. Cristino de Vera. Las Palmas de Gran Canaria: EDIRCA, 1984. TRABAZO, Luis. Cristino de Vera. Madrid: Ateneo, 1959.
30 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
VERA, Cristino de. Cristino: exposición. Madrid: Salas Alfil, 1956. VERA, Cristino de. Cristino de Vera Reyes. Santa Cruz de Tenerife: Caja General de Ahorros de Canarias, 1989. VERA, Cristino de. Cristino de Vera: obras 1974-1982. Madrid: Galería Biosca, 1982. VERA, Cristino de. Cristino de Vera. Galería Biosca del 4 al 30 de noviembre de 1975. Catalogo. Madrid: [s.n.], 1975. VERA, Cristino de. Cristino de Vera: octubre de 1964: Catálogo. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, 1964. VERA, Cristino de. Cristino de Vera. Madrid: Galería Biosca, 1971. VERA, Cristino de. Cristino de Vera. Madrid: Galería Theo, 1968. VERA, Cristino de. Dibujos de Cristino de Vera. Madrid: Ibérico Europea de Ediciones, 1972. VERA, Cristino de. Exposicion Cristino de Vera, del 1 al 31 de marzo de 1966. Catálogo. Madrid: Galeria Biosca, 1966. VERA, Cristino de. Cristino de Vera. London: Rutland Gallery, 1974. VERA, Cristino de. Cristino de Vera: Dibujos. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1996. VERA, Cristino de. Obras. Santander: Sur Galería de Arte, 1991. VERA, Cristino de. Óleos. Santander: Sur Galería de Arte, 1974. Vigencia del arte canario. Granada: Banco de Granada, 1977.
31 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Æ Artículos AGUIRRE, Juan Antonio. “Cristino de Vera”. Gaceta Universitaria (Madrid). N. 55 (Madrid, 1996). ALCORCÓN, Leandro. “Cristino de Vera”. Nuevo Diario (Madrid). (16 de noviembre de 1975). ALFARO, J.R. “Cristino de Vera o el testimonio tranquilo de las cosas”. Ya (Madrid). (17 de mayo de 1982). ÁLVAREZ CRUZ, Luis. “Cristino de Vera habla de esto, de aquello y de la pintura”. El día (Santa Cruz de Tenerife). (18 de febrero de 1965). ALLEN, Jonathan. “Cristino de Vera: la Internacional. (Febrero de 1994).
elevación
de
la
pureza”. Atlántica
ANTOLÍN, Mario. “Cristino de Vera”. ABC. (13 de mayo de 1982). ARBOS BALLESTÉ, Santiago. “Cristino de Vera”. ABC. (8 de mayo de 1959). AREÁN, Carlos. “Cristino de Vera”. La Estafeta Literaria. (15 de mayo de 1971). AZKOAGA, Enrique. “En la naturaleza prodigiosa de Cristino de Vera”. Artes. N. 114 (febrero de 1971). BALBOA, Guillermo. “El pintor canario Cristino de Vera”. Diario Montañés. (28 de febrero de 1991). BENITO, Ángel. “Los toreros de Cristino de Vera”. Blanco y Negro. (29 de mayo de 1988). CALVO SERRALLER, Francisco. “La gracia y la angustia de Cristino de Vera”. El País. (22 de mayo de 1982). CAMPO HERRERO, Dolores. “Cristino de Vera, desde la destrucción y sus símbolos”. Canarias 7. (5 de febrero de 1985). CASTAÑO, Adolfo. “El secreto fluir de Cristino de Vera”. ABC Cultural. (30 de abril de 1993). CASTILLA, Paca. “Cristino de Vera, heredero de Vázquez Díaz”. Diario de Avisos, (Santa Cruz de Tenerife). (6 de enero de 1992).
32 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
CASTRO FLORES, Fernando. “La pintura intimista de Cristino de Vera”. Diario 16. (11 de mayo de 1993). FARALDO, Ramón D. “Cristino de Vera”. Ya. (17 de mayo de 1966). FERNÁNDEZ, Horacio. “Una colectiva rara”. El Mundo. (9 de enero de 1992). FERRO, Miguel. “Cristino de Vera”. Diario 16. (25 de marzo de 1987). FLORES, Elena. “La vivencia de la muerte en la pintura de Cristino de Vera”. El Alcázar. (6 de marzo de 1971). GALLEGO, Julián. “Autorretratos españoles”. ABC Cultural. (22 de abril de 1994). MARTÍN, Carmelo. “Nacer en una isla”. Hoja del Lunes. (7 de enero de 1980). SÁNCHEZ CAMARGO, Manuel. “Cristino de Vera o el verdadero clasicismo”. Pueblo. (22 de noviembre de 1957). SOLANA, Guillermo. “Ascético Cristino de Vera”. El Cultural. (26 de diciembre de 2001). TORRES, Sabela. “Cristino de Vera, pintor”. El Día (Santa Cruz de Tenerife). (7 de junio de 1979). ULLÁN, José Miguel. “Mi oficio de pintor”. El País. (7 de junio de 1979).
33 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN 25 años: Galería Leandro Navarro. Madrid: Galería Leandro Navarro, 1996. EC 1689 ARTIUM, CENTRO-MUSEO VASCO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (VITORIA-GASTEIZ). Centro Artium: bilduma: katalogoa: Arabako Foru Aldundia = la colección: catálogo: Diputación Foral de Álava. Vitoria-Gasteiz: Artium, Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa = Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2004. CD-ROM 162 FON ARTIUM 1 PA 26 Un año de Galería Theo. Madrid: Galería Theo, 1968. EC 1549 Arte canario: exposición itinerante. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, Comisaría General de Exposiciones, 1976. EC 1999 CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE (MADRID). Centro Cultural Conde Duque [Dossier de entidad]. DEN CONDED CAMPOY, Antonio Manuel. Cristino de Vera, vida y obra. Madrid: Ibérico Europea de Ediciones, 1975. AR VER-CR 5 Colección Solana: gabinete artístico La Cabrera. Madrid: Comunidad de Madrid, Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas, 2003. EC 2511 Corona roja sobre el volcán. Las Palmas de Gran Canaria: Centro Atlántico, 1996. EC 993 “Corona roja, sobre el volcán”. Arte y parte. N. 5 (octubre-noviembre 1996), p. 8687. Reseña de la exposición colectiva "Corona roja: sobre el volcán", celebrada en el Centro Atlántico de Arte Moderno de las Palmas de Canaria, del 17 de septiembre al 17 de noviembre de 1996. “Cristino de Vera”. Arte y parte. N 2 (abril-mayo 1996), p. 133. Reseña de la exposición de Cristino de Vera, celebrada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, en 1996.
34 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
“Cristino de Vera”. Arte y parte. N. 4 (agosto-septiembre 1996), p. 130. Reseña de la exposición de Cristino de Vera, celebrada en el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Garn Canaria, hasta finales de julio de 1996 “Cristino de Vera, una mística íntima”. Lápiz: revista mensual de arte. N. 122 (mayo 1996), p. 80. From the volcano: twenty century artists's from the Canaries. Washington: IBD, Cultural Center, 1993. EC 2194 Gerardo Diego y los pintores. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, Área de Educación, Juventud, Deportes y Coordinación, 1996. EC 1737 La Regenta: 10 años. Santa Cruz de Tenerife: Gobierno de Canarias, Dirección General de Cultura, 1997. EC 1667 Madrid, el arte de los 60. Madrid: Comunidad de Madrid, Dirección General de Patrimonio Cultural, 1990. EC 2210 Maestros del arte contemporáneo: XXV aniversario de la sala de exposiciones "García Castañón". Pamplona: Caja de Ahorros Municipal de Pamplona, 1980. EC 2480 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA (MADRID). Adquisiciones 2002. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2003. FON REINASOFIA 5 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA (MADRID). Arte para un siglo: colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: Confederación Española de Cajas de Ahorro, 2003. FON REINASOFIA 8 I FON REINASOFIA 8 II FON REINASOFIA 8 III MUSEO MUNICIPAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MADRID. Distintas miradas. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, 1973. EC 1268
35 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html
Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación
Pintura española del siglo XX. Madrid: Ministerio de Cultura, 1978 EC 2015 Postrimerías: alegorías de la muerte en el arte español contemporáneo. Madrid: Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, 2003. EC 1403 PUENTE, Joaquín de la. Catálogo del Museo de Arte Contemporáneo de Toledo. Madrid: Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1975. M 640 PUENTE, Joaquín de la. Cristino de Vera. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, 1973. AR VER-CR 3 “Realidad, realismos”. Arte y parte: revista bimestral de información artística. N. 10 (agosto-septiembre 1997), p. 120. Realidade, realismos. Santiago de Compostela: Auditorio de Galicia, 1997. EC 1659 VERA, Cristino de. Cristino de Vera: antológica 1954-1994. Islas Canarias: Viceconsejería de Cultura y Deportes, Gobierno de Canarias, 1994. AR VER-CR 4 VERA, Cristino de. Cristino de Vera: Museo Arqueológico Nacional: 19 de diciembre de 2001-17 de febrero de 2002. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Información y Publicaciones, 2001. AR VER-CR 1 VERA, Cristino de. Cristino de Vera [Dossier de artista]. DAR VER-CR 1 VERA, Cristino de. Cristino de Vera. Santa Cruz de Tenerife: Servicio de Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Canarias, 1989. AR VER-CR 2 PUENTE, Joaquín de la. Cristino de Vera. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, 1973. AR VER-CR 3
36 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000
http://www.artium.org/biblioteca.html