Letras para el arte... Manuel Viola

Page 1

Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n

MANUEL VIOLA

La cornada, 1959.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n

Manuel Viola.

2 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

BIOGRAFÍA

José Viola Gamón adopta distintos nombres a lo largo de su carrera artística: José Viola, en los comienzos artísticos con el surrealismo y Manuel Viola en París, combatiendo en la resistencia y de la mano del informalismo. Cuando regresa a España José Viola y Manuel Viola se entremezclan. Nace en el zaragozano barrio de San Pablo, en 1916. Al poco tiempo se traslada a Lérida, donde cursará el Bachillerato, pero sin perder contacto con su ciudad natal. En la ciudad catalana vivirá sus primeras incursiones en el mundo artístico. Cofundador de la revista de vanguardia Art, en Lleida, con Eric Cruos Vidal, Leandre Cristòfol y Antonio García Lamolla, en el año 1933. Un año más tarde, se traslada a Barcelona para continuar sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras. Allí conoce a Guillermo Díaz Plaja, Ivan Texidor y Salvador Espriu. Entra en contacto con algunos miembros de GATEPAC y con el grupo Amigos De Las Artes Nuevas-ADLAN (Miró, Sert, Gach, Prats y Foix). En esta época realiza sus primeros dibujos surrealistas. José Manuel Viola.

Prefacia, con Magí Cassanyes, la exposición Logicofobista de la Galería Catalonia, organizada bajo los auspicios de Dalmau. En ella participaron Carbonell, Cristófol, Ferrant, Garcés, Lamolla, Marinello, Massanet, Mallo, Planells, Sans, Sakalova, Varo e Ismael. En la Guerra Civil española, ingresa como miliciano en el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), participando en el desembarco de Mallorca a las órdenes de Bayo y combatiendo en el frente de Aragón. Se traslada con los restos del ejército republicano a Francia donde continúa luchando en la Segunda Guerra Mundial contra las Potencias del Eje. Después de escapar de Argelés-Sur-Mer, ingresando en la Legión Extranjera y tomar parte en las operaciones de Dunkerque, es confinado en el campo de Volbonne. Consigue escapar y se incorpora a la resistencia francesa con el apodo de “Manuel” y con las falsas identidades de Manuel Adsuara Gil y Jean Ribes.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Se instala clandestinamente en París, donde entra en contacto con los poetas surrealistas André Breton, Paul Eluard, Noël Arnaud, Jean-François Chabrun, Edourard Jaguer y Benjamín Peret, pero también con artistas como Picasso y el pintor Henri Goetz. Participa en las publicaciones clandestinas del grupo surrealista, La main à Plume. Conoce a Laurence Iché, que traducía sus poemas al francés. En 1944 reside en la región de Normandía y ejecuta sus primeros óleos. Tras el desembarco de Normadía regresa a París. Allí, entabla amistad con Picabia, Hartung, Schneider, Atlan, Soulages, Ubac, Camile Bryren, Charles, Estienne y Claieux. Expone con ellos en el Salón des Surindépendants. Participa en el mural realizado en el Centro Psiquiátrico de Saine-Anne, con Francis Bott, Honorio García Condoy, Delanglade, Domínguez, Luis Fernández, Maurice Henry, Hérold, Marcel Jean y Lobo. Además, en otras muestras durante el año 1946, con el seudónimo “Manuel”, entre ellas las del grupo Espagnols de l’Ecole de Paris (Oscar Domínguez, Bores, Condoy, Fernández, Ginés Parra, Vigues, Palmeiro, Flores y Picasso), en el mes de la UNESCO celebrado en el Museo de Arte Contemporáneo de París.

Grupo El Paso. 1957, Chirino, Canogar, Feito, Saura, Rivera, Ayllón y Viola.

En 1949, regresa a España sin perder el contacto con sus compañeros de París. Contrae matrimonio con Lawrence Iché. Deja de pintar durante algún tiempo, hasta que 1951 reanuda su actividad en Torremolinos mientras se gana la vida confeccionando artesanía de paja y caña. La década siguiente comienza la difusión internacional de su obra, presentada en Lisboa, Friburgo, Basilea, Milán, París, Oslo, Berlín, Viena o Roma dentro de los circuitos europeos, a las que debe sumarse las ciudades de Río de Janeiro, Sao Paulo, Montevideo, Buenos Aires, Quito, Nueva Orleans, Nueva York, Chicago o Tokio. En 1956 la galería Claude Bernard de París adquiere la totalidad de su obra.

4 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

En 1958 se desarrolla su estilo personal coincidiendo con la fundación del Grupo El Paso, al que se adhiere tras ser invitado. Abandona la figuración vanguardista y desarrolla un estilo informalista muy expresivo y con gran preocupación por el color y por la tradición pictórica española de Goya y del Barroco. En 1962 realiza un decorado para el Tablao Flamenco Zambra, que se representó en el Teatro de las Naciones de París. Desde entonces desarrollará la escenografía y el decorado teatral como un campo más de su expresión artística. Dos años más tarde, Luis González Robles le selecciona para representar a España en el pabellón nacional de la Bienal de Venecia de 1964. CAMPSA le encarga en 1974 un gran mural cerámico para su sede central de Madrid, al que le seguirá en 1978 otro para la sede central de Banco de España. En 1978 la ciudad de Zaragoza le rindió un homenaje en su primera gran exposición antológica en La Lonja y dos años después con la concesión de la Medalla de Oro de la ciudad. Pasó los últimos días de su vida en San Lorenzo del Escorial, donde residía habitualmente desde 25 años atrás. Falleció a los 68 años de edad el día 8 de marzo de 1987 debido a un cáncer de pulmón. En el año 1944, el escritor César González Ruano publica la novela Manuel de Montparnasse, inspirada en Manuel Viola.

5 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

EXPOSICIONES INDIVIDUALES (Selección)

2010 Manuel Viola. Galería Pilar Ginés, Zaragoza 2009 Manuel Viola, la luminosa oscuridad. Casa de los Morlanes, Zaragoza 2008 Manuel Viola. Centro Cultural Isabel de Farnesio, Aranjuez 2007 Viola. Ármaga Galería de Arte, León Manuel Viola. Galería Cervantes, Santander Máquina de retratar lo desconocido. Galería Blitz, Palma de Mallorca Viola. Galería Juan de Juanes, Alicante 2006 Manuel Viola. La Carbonería, Huesca Manuel Viola, el espacio por la luz. Espacio Caja Madrid, Zaragoza 2003 Manuel Viola. Fundación Antonio Saura, Cuenca 2002 Homenaje a Manuel Viola. Atlántica Centro de Arte, La Coruña 2001 Fundación Díaz-Caneja, Palencia Manuel Viola. Galería Antonio Prates, Lisboa 2000 Galería Pilares, Cuenca 1999 Viola íntimo. Torreón de Lozoya, Segovia Sala García Castañón, Pamplona 1997 Viola Poétic. Museo Jaime Morera, Lérida 1996 Viola. Atlántica Centro de Arte, La Coruña 1994 Viola esencial. Centro Cultural Caixavigo, Vigo; Kiosko Alfonso, La Coruña; Palacio de Revillagigedo, Gijón 1991 Asamblea de Madrid, Madrid 1988 Viola. Galería Alfama, Zaragoza Antológica Viola. Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid Manuel Viola. MEAC. Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid; Palacio Sástago, Zaragoza; Sala de Exposiciones de la Diputación, Huesca; Sala San Prudencio, Vitoria-Gasteiz; Edificio Pallarés, León; Museo de Albacete, Albacete

6 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

1987 Homenaje a Manuel Viola. Feria de Muestras, Zaragoza José Viola Gamón. Caixa de Barcelona en Lérida y Balguer Homenaje a Viola. Galería Juan Gris, Madrid 1986 Museum Art from Spain, Houston, Texas 1985 Pinturas de Viola. Sala Mateo Inurria, Córdoba 1984 Galería Bellas Artes, Gijón 1983 Viola. Armas Gallery, Miami 1982 Obra reciente. Galería Rayuela, Madrid 1981 Galería Puente Romano, Marbella 1980 Sala Caja de Ahorros de Antequera Galería Proyección, México D.F. 1979 Galería Bernesga, León Galería Rua, Santander 1974 Galería Punto, Valencia 1973 Viola. Galería Columela, Madrid Galería Rayuela, Madrid Viola. Galería Arteta, Bilbao 1972 Antológica. Sala Gaudí, Barcelona Palacio de la Lonja, Zaragoza Galería Punto, Valencia 1971 Antológica. Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid Viola. Club Pueblo, Madrid 1970 Litografías. Galería Skira, Madrid Guaches. Club Pueblo, Madrid 1969 Galería Skira, Madrid Galería Carmen Waugh, Santiago de Chile 1968 Casa de Cultura de Quito; Casa de Cultura de Guayaqui Galería Siglo XX, Quito 1967 Galería Gris, Bilbao Instituto de Arte contemporáneo, Lima

7 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

1966 Galería Libros, Zaragoza Feria Mundial de Arte, Nueva York 1965 Manuel Viola. Sala de la Dirección General de Bellas Artes, Madrid Galería Libros, Zaragoza 1963 Galerie Internationale d’Art Contemporain, París Museo de Bellas Artes, Bilbao 1961 Viola. Sala Santa Catalina, Ateneo de Madrid 1959 Blanco y Negro. Galería Darro, Madrid 1957 Galería Claude Bernard, París 1953 Galería Estilo, Madrid

8 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

EXPOSICIONES COLECTIVAS (Selección) 2009 El paso a la intensa modernidad. Museo Antiguo Convento de la Merced, Ciudad Real; Fundación Privada Antonio Saura, Cuenca 2008 El paso a la intensa modernidad. Fundación Privada Antonio Saura, Cuenca 2007 ArteSevilla’07, Sevilla Plural 2007. Galería Juan Gris, Madrid; Galería Rayuela, Madrid Obra gráfica Grupo El Paso. Museo de la Universidad de Murcia, Murcia; Sala San Clemente, Cuenca Primer remate de arte moderno y contemporáneo. Castagnino - Roldan Espacio de Arte, Buenos Aires Tercera donación. CDAN - Centro de Arte y Naturaleza - Fundación Beulas, Huesca 2006 Éxodo hacia el sur: Óscar Domínguez y el automatismo absoluto, 19381942. Sala de Arte Instituto Cabrera Pinto, La Laguna Katarsia. Garbikuntza errituak. Bilduma V = Catarsis. Rituales de Purificación. Colección V. ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz 2005 Cara y cruz. Museo Municipal de Arte Contemporáneo, Madrid José Hierro: (1922-2002): La torre de los sueños. Museo de Bellas Artes, Santander Artistas aragoneses en CAI-Luzán. Sala CAI Luzán, Zaragoza Sombra y luz: colección Marifi Plazas Gal: recorridos por el arte español. Instituto Cervantes de Berlín, Bruselas, Nueva York, Roma, Viena, Belgrado, Varsovia y Tel Aviv La seducción de París: artistas aragoneses del siglo XX. Museo Camón Aznar, Zaragoza 2004 A doazón de Manuel Santiago Blanco e Carolina González Abad. Museo de Belas Artes da Coruña, A Coruña España años 50: una década de creación. Museo Municipal de Málaga; Mücsarnok Kunsthalle, Budapest; Národní Galerie, Praga El Paso, 1957-1960. Galería Marlborough, Madrid Huellas dalinianas. ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz 2003 Tan cerca tan lejos: fondos de la Colección ARTIUM y del Wilhelm Lehmbruck Museum. Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz; Wilhelm Lehmbruck Museum, Duisburgo Socios de honor: Asociación de Artistas Plásticos Goya Aragón: Serrano, Viola, Rallo, Vera, Victoria, Saura, Orús. Museo Pablo Gargallo, Zaragoza 2002 El Paso. Centro Cultural Villa de Madrid

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Colección Pilar Citoler: Circa XX. Centro de Exposiciones y Congresos, Zaragoza Cristòfol: àlbum de dedicatòries: obres d'altres artistes a la donació de la família Cristòfol. Museu d'Art Jaume Morera, Lleida Poètiques modernes: obra sobre paper a la Col.lecció Serra. Casal Solleric, Palma de Mallorca 2001 Colección De pictura: pintura española 1950-2000. Museo de Bellas Artes, Santander Arte contemporáneo aragonés. Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz. Arte Sevilla. Atlántica Centro de Arte, Sevilla Gran formato. Atlántica Centro de Arte, La Coruña Antonio Suárez e Manuel Viola. Galeria António Prates, Lisboa 2000 FAC. Atlántica Centro de Arte, Lisboa Gran Formato. Atlántica Centro de Arte, A Coruña 1999 El Paso. Darío Ramos, Oporto Afinidades y confrontaciones: obras contemporáneas de la Colección Santander Central Hispano. Torre de Don Borja, Santillana de Mar Colección municipal de arte contemporáneo: pintura y escultura. Salas del Museo Municipal, Madrid Jeu du dessin communiqué. Galerie 1900-2000, París A primera vista. Palacio de la Aljafería, Zaragoza 1998 Homenaje a El Paso. Museo Maeztu, Estella Viola y El Paso. Atlántica Centro de Arte, Oporto Barcelona-Madrid: 1898-1998: sintonías y distancias. Centre de Cultura Contemporània, Barcelona; Círculo de Bellas Artes, Madrid La huella del 98 en la pintura española contemporánea. Palacio Revillagigedo, Gijón 1997 Colección Pedro Masaveu: pintura del Siglo XX. Palacio Revillagigedo, Gijón Grupo El Paso. Centro Cultural Caixavigo, Vigo 1996 Gerardo Diego y los pintores. Centro Cultural de la Villa, Madrid Carlos Areán, a doazón dun coleccionista. Museo do Pobo Galego, Santiago de Compostela 20 años de coleccionismo público: 1975-1995: Museo de Bellas Artes de Álava. Sala Amárica, Vitoria-Gasteiz; ARCO '96, Madrid 1995 Noventa años de arte en Aragón. Sala CAI-Luzán, Zaragoza 1993 Artistas españoles de París. Sala de Exposiciones Casa del Monte, Madrid 1992 Automatismos paralelos: la Europa de los movimientos experimentales 1944-1956. CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas de Gran Canaria; Sala de Exposiciones de la Comunidad de Madrid, Madrid

10 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

1991 Artistas aragoneses, desde Goya hasta nuestros días. La Lonja, Zaragoza 1989 Espagne arte abstracto 1950-1965. Artcurial, Centre d'art plastique contemporain, París 1988 Surrelisme a Catalunya. Barcelona El Paso después de El Paso. Fundación Juan March, Madrid; Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca Presencia de El Paso treinta años después. Junta de Castilla y León (itinerante) 1987 Veinticinco años de arte contemporáneo español en la Sala Luzán. Sala Luzán Zaragoza Arte español en Nueva York, 1950-1970. Centro de Exposiciones y Congresos, Zaragoza; Centro Cultural de la Caja de Ahorros de Valencia, Valencia; Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca 1986 Arte español en Nueva York, 1950-1970. Fundación Juan March, Madrid 1985 Juana Mordó por el arte. Círculo de Bellas Artes, Madrid 1984 Diez años de una sala de arte. Galería Bernesga, León Mostra itinerant del Museu Salvador Allende. Itinerante por la Comunidad Valenciana 1982 5ª Bienal Internacional de Arte, Pontevedra 1981 Les peintres de Saragosse de Goya à nos jours. Burdeos y Palacio de Lonja, Zaragoza 1978 El Paso. Sala Banco de Granada, Granada Pintura española del siglo XX. Museo de Arte Moderno de México, México D.F. Exposición de pintura de la Escuela de Madrid y el grupo El Paso. Museo Municipal, Madrid 1977 Seis maestros aragoneses del arte actual. Sala Luzán, Zaragoza 1976 Art Basel, Basilea Pintura española desde el Renacimiento hasta nuestros días. Museo de Arte Moderno de Japón 1974 El Paso. Galerie René Métras, Barcelona

11 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Exposición antológica de artistas españoles. Arte 73. Palacio de la Lonja, Zaragoza, Salón Tinell de Barcelona, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Marlborough Fine Art of London, Academia Española de Bellas Artes de Roma, Zunfthaus Zur Meisen de Zurcí, Círculo de Bellas Artes Casal Balaguer, Palma de Mayorca, Fundación Juan March, Madrid 1973 Exposición antológica de artistas españoles. Museo Nacional de Varsovia (Polonia) Arte 73. Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla Toros de trece artistas. Galería Zodiaco, Madrid Dalí, Viola y José Caballero. Galería Altamira, Pontevedra Integralismo 73. Museo de América, Madrid Pablo Serrano / Manuel Viola. Galería de Arte Studium, Valladolid Homenaje a Miró. Galería S'Art, Huesca 1972 El tapiz actual. Galerías Skira, Madrid Exposición de pintores de nuestro tiempo. Sala Monzón, Madrid 1969 Primeras experiencias españolas de tendencia abstracta. Palacio de Fuensalida, Toledo Exposición de grandes maestros aragoneses del arte actual. Institución Fernando el Católico, Zaragoza 1968 Bienal de Quito, Quito Galería Siglo XX. Galería Siglo XX, Quito Pintura de los años cincuenta. Galería Edurne, Madrid 1967 Gouaches Viola, Affiches Matieu. Lima 1966 Feria Mundial de Nueva York, Nueva York 1964 Bienal de Venecia, Venecia 1963 Fontana-Viola. Museo de Arte Moderno, Colonia Art Contemporain. Gran Palais, París 1962 Veinte años de pintura española. Sevilla y Barcelona 1961 New spanish and esculture. Carcoman Gallery of Washington , St. Louis (Missouri) y Columbus Gallery, Ohio; Mc Nay Art Institute de Chicago y Museo de Arte Isaac Delgado, Nueva Orleans; Currrier Gallery of Art, Manchester (New Hampshire), Art Gallery of Toronto, Canadá Contemporary Arts Center, Cincinati Contraste de la pintura española de hoy. Museo de Arte Moderno de Tokio, Japón Nové pittori spagnoli. Galería Canario, Milán, Italia Affirmations. Musée d’Art Moderne, Lieja, Bélgica

12 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Art spagnol contemporain. Palais de Beaux Joe & Emile Lowe Art Gallery, Coral Miami University Joven pintura española. Palais de Beaux Arts, Bruselas

Arts, Bruselas, Gables, Florida

1960 Unge spaanska malere. Oslo, Noruega Jung spanische meler. Múnich y Göteborg Zeitgenossische sapnische kunst. Galería 59, Aschaffenburg; Viena; Berlín Pintores seleccionados por el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Galería Biosca, Madrid New spanish painting and sculpture. Museum of Modern Art de Nueva York Homenaje informal a Velázquez. Galería Gaspar, Barcelona El Paso, Galería L’Attico, Roma 24 Pintores Actuales. Córdoba Before Picasso, Alter Miró. Guggenheim Museum of New York Espaçao e corn a pintura espahola de hoje. Museo de Arte Moderno de Sao Paulo, Brasil 1959 Veinte años de pintura española contemporánea. Lisboa Treize peintres espagnols actuels. Musée des Arts Décoratifs, París Songe spaanse kunst. La Haya y Ultrech La jonge spanishe maler. Basilea Espaçao e cor na pintura esphola de hoje. Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro Blanco y Negro. Galería Darro, Madrid El Paso. Galería Biosca, Madrid 1958 Pintura española de vanguardia. Club Urbis, Madrid Salon de mai, París 1950 Premio Condado de San Jorge. Galería Layetanas, Barcelona 1949 Viaje a Checoloslovaquia 1947 Spanish month. Anglo-French Art Center, Londres Chant profond de l’Espagne. Galería Borguese, París 1946 Salon des artistes ibériques, París Mois de L’Unesco. Musée d’Art Moderne, París Salon de mai. Galerie Borguese, París 1945 Salón de Surindépendants, París Espagnols de L’ecole Paris, París

13 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n

14 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

OBRA EN MUSEOS Y COLECCIONES ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz Banco de España Banco Exterior de España Banco Ibérico Banco Santander Central-Hispano, Madrid Banco Zaragozano Caja de Ahorros de Alicante y Murcia Caja Madrid CAMPSA, Madrid Centro Cultural Conde Duque, Madrid Centro de Cultura de Quito Colección Cerler, Zaragoza Colección De Pictura, Zaragoza Colección Marifí Plazas Gal, Murcia Colección Pedro Masaveu, Oviedo Colección Pilar Citoler, Circa XX, Zaragoza Col.leció Serra, Palma de Mallorca Cortes de Aragón, Zaragoza Fundación Caixa Galicia, Santiago de Compostela Fundación María José Jove, La Coruña Fundación Juan March, Madrid Galería Antonio Prates, Lisboa Guggenheim Museum of New York, Nueva York La Carbonería, Huesca La Ribera Galería de Arte, Balsicas Luis Burgos Arte del siglo XX, Madrid MACBA Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, Barcelona Miriam Shiell Fine Arts, Toronto Muro, Valencia Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca Museo de Arte Contemporáneo de Elche Museo de Arte Moderno de Colonia

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Museo de Arte Moderno de Lieja MAMAC, Bélgica Museo de Bellas Artes de Álava, Vitoria-Gasteiz Museo de Bellas Artes de Badajoz Museo de Bellas Artes de Bilbao Museo de Bellas Artes Gravina MUBAG, Alicante Museo de Bellas Artes, La Coruña Museo de Buenos Aires Museo Camón Aznar de Zaragoza Museo de Goteborg, Suecia Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid Museo Nacional de Praga Museo Nacional de Santiago de Chile Museo Sempere de Alicante Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago de Chile Museo del Vaticano Museo de Villafamés, Alicante Rosalía Sender, Valencia Ruiz Anglada, Galería de Arte, Zaragoza

PREMIOS Y CONDECORACIONES 1980 Medalla de Oro de la Ciudad de Zaragoza

16 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

SU OBRA INTRODUCCIÓN Viola ha sido un personaje contradictorio, odiado y amado pero nunca olvidado. A pesar, de que en ocasiones su imagen ha sido devaluada, por el hecho de sentirse heredero del arquetipo ibérico (pasión por los toros y el flamenco), no se debe olvidar, que fue un personaje culto e intelectual que introdujo la corriente informalista en España y estuvo comprometido políticamente toda su vida. En líneas generales su obra se puede dividir en dos grandes periodos. El primero dura hasta la década de los 50 y está marcado por una influencia del surrealismo y del expresionismo figurativo alemán, con obras de formas fluyentes pero ordenadas y estables. El segundo periodo comienza con su incorporación al grupo El Paso en 1958 y su giro hacia el informalismo. Es el estilo más característico y original de su obra, apasionado, violento, dramático y opulento.

MANUEL VIOLA 1933-1936 La primera etapa del artista, época de la revista Art y de formación en la universidad, está marcada por su trabajo ético-estético, siendo uno de los personajes más innovadores y vanguardistas españoles. En sus escritos, inéditos en su tiempo, se contempla el Viola teorizador del primer vanguardismo. La revista Art, fue un espejismo ante la realidad cultural española del momento. Se publicaron diez números entre 1933 y 1934. Catapultado por su pertenencia al grupo Art, comienza a realizar otros trabajos como crítico de arte. Realiza textos para los catálogos de las exposiciones realizadas por Cristòfol en 1934 y 1935, con un tono claramente surrealista, similar al utilizado en el texto para el catálogo del pintor Lamolla en 1935, celebrada en el local de los A.D.L.A.N. (Amigos De Las Artes Nuevas), en Madrid. Los A.D.L.A.N. organizaron en 1936 en Barcelona la famosa “Exposición Logicofobista”, donde se dio cita gran parte de la plástica surrealista española de la época. Viola aportará su texto, ya mencionado: “El Surrealismo”. A esta época, además de sus trabajos literarios también pertenecen sus trabajos plásticos iniciales, fundamentalmente dibujos y “collages” dentro de una estética surrealista. En su obra gráfica, se han visto siempre huellas de Lorca y Dalí fundamentalmente, Miró, Planells, Massanet y Carbonell o del mismo Benjamín Palencia.

17 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

MADUREZ PICTÓRICA Su proceso evolutivo quedó truncado, al estallar la Guerra Civil española. Tras una breve estancia en París en el año 1940, donde contacta con los surrealistas: André Bretón, Benjamín Peret y Pablo Picasso, se traslada a Normandía. Su estancia allí, es de cinco años, durante los cuales comienza su producción pictórica (Port Louche y Le petit moulin). Al volver a París, conoce a Soulange, Schneider y Hartung, pintores en alza en el momento y que influenciarán a Viola. Comienza la búsqueda de su propia estética, mediante un lenguaje poético, con fuertes alusiones a la naturaleza y citas literarias. Consigue la fuerza expresiva en sus cuadros, mediante el trazo y el color. La pintura de esta época es ligeramente geométrica y tendente a lo abstracto. El asentamiento pictórico, sucede en la década de los 50, propiciado por el interés de prestigiosos críticos e historiadores del arte y acompañada de una actividad expositiva notable y de éxito.

La fragua, 1956.

En 1956 pinta La Fragua. Esta obra, marcará algunos de los rasgos definitorios de su futuro estilo; inclinación por la paradoja, la inclusión del negro como elemento de contraste y los barridos de color. Su marcado interés por la materia le llevará al informalismo.

18 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

GRUPO EL PASO Su concepción del arte y estética artística, propiciaron la incursión de Viola en el Grupo El Paso, por su afinidad intelectual con el grupo. En el año 1957 se publica el manifiesto fundacional del grupo, que proclamaba el renacimiento del arte vanguardista español después de dos décadas de vacío creativo motivado por la grave crisis económica de posguerra, el aislamiento internacional y en general por el autoritarismo del régimen franquista. En 1955 se iniciaron los primeros contactos entre algunos miembros del grupo. Rafael Canogar, Luis Feito, Juana Francés, Manuel Millares, Antonio Saura, Manuel Rivera, Pablo Serrano, Antonio Suárez, Manuel Conde y José Ayllón son el grupo fundacional, pero poco tiempo después Juana Francés y Pablo Serrano se alejan de este colectivo y Martín Chirino y Manuel Viola se incorporan. Es extraña la formación de un grupo con artistas de expresión artística tan dispar. De hecho, aunque su estilo conjunto se conoce como informalismo (arte sin forma), no existe un estilo homogéneo. Simplemente les unen un deseo de renovación del arte español, unas preocupaciones estéticas similares y una internacionalización del panorama artístico español son renunciar a una tradición propia, principalmente la conocida España negra encarnada en Goya y su recuperación moderna a cargo del pintor José Gutiérrez Solana. El régimen de Franco toleró el desarrollo del arte abstracto en España puesto que no contenía una crítica social explícita y permitía mostrar al mundo una aparente regeneración cultural del país. El momento álgido del grupo fue entre 1957 y 1960, disolviéndose definitivamente en el año 1967. La saeta (1958), da comienzo a una etapa austera, protagonizada por dos colores: blanco y negro. Dentro de una estética tenebrista y de dramatismo escenográfico inspirado en los grandes maestros como Goya, Zurbarán y el Greco, de los cuales será asiduo visitante en el Prado. Estos cuadros nos hablan de la Semana Santa y los encapuchados. En esta nueva etapa, una masa pictórica central sirve de foco desde el que se expande el resto de la obra, similar a la explosión de una estrella en el universo. Trabaja mucho el contraste del blanco y el negro asemejándolo a la luz y la oscuridad, pero también el gesto, el trabajo violento de los pigmentos sobre el lienzo y la apariencia textural definitiva. La saeta, 1958.

19 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Sueño goyesco, 1980.

Procesión, 1959.

20 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

ÚLTIMA ETAPA Poco a poco recupera el color de los cuadros de la primera época y abandona el tenebrismo informalista, propiciado por una búsqueda más rigurosa de la abstracción. A finales de los sesenta establece sus esquemas tanto matéricos como colorísticos, que irá repitiendo con variaciones, hasta convertirse en un pintor clásico. Algunas series salen de la tónica general; como la inspirada en la Sagrada Familia de Gaudí, “Miami” de pincelada corta y expresiva, los “Arlequines” que reflejan su facilidad para la línea y el dibujo y “Los Gallos” que ponen a la luz su faceta más primitiva.

Arlequines, 1980.

Gallos, 1975.

El polifacético Viola no sólo se dedico a la pintura; realizó murales de cerámica para instituciones, entre los que destacan los cinco realizados para el Banco de España en Madrid. También fue guionista e incluso actor, además de sentir una pasión especial por los toros y el flamenco. Esta última, le lleva a diseñar el mítico tablao “Zambra”, para el Teatro de las Naciones de París en 1962 y ejecutar en 1971, “Flamenco I”, presentación de la bailaora Manuela Vargas, en Barcelona, durante la época que compartía su vida con Mª Asunción Arroyo.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n

Boceto proyecto mural cer谩mica, 1978.

Dibujo de Manuela Vargas, 1980.

22 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

POEMAS DE MANUEL VIOLA La poesía siempre convivió con Manuel Viola, desde su primera etapa de intelectual, poeta y escritor, hasta sus últimos días, cuando ya no tenía fuerzas para pintar. De hecho, en una ocasión reconoció que su verdadera vocación era ser poeta: "Soy un poeta fracasado. Esto de convertirme en pintor fue un accidente". La breve muestra, corresponde a la recopilación realizada por Lorenza Viola, para los Cuadernos Guadalimar.1

BRÚJULAS DEL SILENCIO Las brújulas ocultas del silencio conducen a las plazas desiertas. conducen a las calles cubiertas de ceniza. conducen hasta el secreto de la Esfinge con ojos de andén solitario, con labios de arena incandescente, con cabellos de mineral soterrado De diamante ardiendo En la palma de mi mano de yeso.

VENTANA DESNUDA Cuando los pájaros de grisú anidan en frutales oquedades cuando las lluvias de hormigas rojas llenan las guitarras de azur la sombra fermenta dentro un marco de ardiente memoria y un rebaño de conjuros estalla en las rosas calcinadas de las sienes. Entonces vimos que un torbellino de sangre desprende crines incendiadas que un brazo afilado en tijeras nocturnas corta insectos de tierno metal que una calavera se cambia en planisferio de cera que una constelación se derrumba en gusanos de plomo sobre tragaluz de las celestes minas para que la duda se estrangule en un nudo resplandeciente y los reflejos de agua virgen dormidos en el corazón agrietado de los toros hablen de un viento borrando corolas de pólvora negra de una sumergida pasión de rocas huecas. De un cerrojo de menta en el calabozo de un eco de una lenta ascensión de yedras secretas de las interrogantes hipocampos y de la cuerda de savia tendida a las rojas manos de ausencia manos segadoras de espigas segadoras. 1933-34

1

VIOLA, Manuel. Manuel Viola. Madrid: Guadalimar, 1987.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

LAS ARISTAS DE LA NOCHE Aunque la noche se abra como un abanico de caminos indescifrables no soy de los que clavan una mariposa disecada en el frente para despertarse como un sobre vacío en el buzón de los cementerios. En cambio mis brazos vuelan como arbustos de alambre espinoso. Mi cabeza atiende a todas las llamadas como una maleta en forma de huevo traslúcido marcado por huellas de labios brillantes cuando las hojas son los guantes del viento cuando la cortina de papel de periódico esconde las escenas de masacre cuando las ramas espejantes del sueño son las líneas de la mano donde se lee el porvenir de una mujer ceñida de tinieblas cuando los compases sedientes miden ciega manchas cuando los diques de la desnudez retiren ese olor brújula enterrada cuando las zaras nocturnas emboscadas en la página blanca salen y arrancan vuestro cerebro transparente como un grano de arena gritando ¡el agua tienen esqueleto de fuego! cuando las hoces de viento petrificado cuando las áncoras del silencio se hunden en la oscuridad seca cuando vuestras orejas descienden como anclas oscuras en los pozas acolchados del silencio cuando el último sueño que envuelve a los durmientes para descender lentamente la catarata de fiebres borrascosas cuando los bordes de un precipicio separan el cuerpo de su sombra cuando la cremallera de lágrimas incoloras abre los párpados de hierba negra sobre los ojos de sal persistente cuando hasta cuando. Galopad angustiosas raíces de nieve Sobre el agua negra y redonda galopad Hasta que la tierra estalla Como una pipa preñada de confesiones a flor de labios Hasta que cada llama sea el parte de boda del cielo y el océano. Es cuando la noche dará media vuelta sobre sus talones aterciopelados Para enseñar el espinazo incrustado de arabescos de guijas blancas. Nadie entrará ya en la casa natal Detrás de cada puerta sólo habrá un huracán Recostado sobre el gran espejo del desierto. Galopad angustiosas raíces de la nieve galopad luces seminales insobornables galopad noche lenguas pararrayos llamas arabescos espejos galopad galopad

24 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

hasta que la palabra gracias sea un puño de sílex aplastando ese mundo frío como una pupila color de adiós. Manuel Viola La main à plume, 1942

EL INTERIOR DE LA MEDALLA Busco una clara germinación por la llama desierta de las frentes el silencio alumbrando en cada poro una tumba esparciendo lingotes somnolientos en espigas de luz el silencio con los labios de barrancos insoldables prodiga besos de astros maduros en el hueco de manos diáfanas que erigen invisibles andamiajes cargados con las piedras cegadoras que extienden venas quebradizas en guitarras carbonizadas que esculpen el humo heladas máscaras que sierran serrín azul en los carriles del tiempo que excavan con picos cristalinos trincheras en la sombra que clavan puñales de cielo puro en la arcilla sedienta de rostros exilados. Hora es ya de vestir a las sombras con tormentas es la hora de las lanzas de fuego y de llamas aceradas de carne injerta sobre barrotes de ceniza es la hora de llamas biseladas que graban laberintos fosforescentes en el corazón de las lluvias negras. Ya sube entre ruinas saturadas de ecos frágiles el tallo ardiente de una juventud sin fin con el rumor de un pulso de granito indomado ya en los surcos de colores ciegas las espigas de luz son acción ya se clavan los gritos en la tierra desnuda como un arpón al rojo vivo sobre un espejo flexible sonde se refleja la jaula del aire en forma de pájaro ya el silbido de las lámparas abre las grietas en la niebla y se ve palidecer una cadena cuyos eslabones son párpados petrificados alrededor de pozos vacíos de donde brotan caladas de sudores de bronce zarpazos que arrancan el papel pintado del crepúsculo sobre muros de panes fríos. En esta ventana abierta a los dos lados del abismo sólo faltan las firmas de los rayos. Siempre el agua de un mismo sueño corre en la cama de todos los durmientes.

25 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Todos los hombres son iguales frente a la noche interior donde la rosa de los vientos es la cruz de miles de caminos borrados por los pasos inscritos en facetas de misterio desvelado donde el sol es un abismo de mercurio envuelto en tela de saco y yo soy tú y tú somos nosotros como imagen de todo un reflejo de savia sin fronteras.

De la revista Transfusión du verbe, Edi. La Main à Plume, 1943.

SUITE DE POEMAS NOCTURNOS Dicen que el sueño no tiene color. Los peldaños de mi sueño se despliegan y despliegan como acordeón multicolor. La llanura aplaudía con galopar de caballo extinguidos y los gritos se estiraban en la lejanía (olas ligeras) hasta el horizonte tenso como cuerda de guitarra. Las alimañas Cuántas uñas Cuántas almas Les crecen A las alimañas Cuando se levantan Por las mañanas Año 1987.

26 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

TRES DE LOS ÚLTIMOS POEMAS En la tierra quieta Esperando ninguna llegada Olvidar mi sombra y el sonido de mis pasos Precipicio final Inmenso muro Desierto vertical He perdido mi sombra Olvidado el sonido de mis pasos En el último horizonte “un ciel en haillons” un cielo andrajoso. (una madrugada con olor de lonja de pescado) ¡Madrugada, abre! Que abras: Me voy Ya se han encendido las crestas y las llagas de la madrugada El silencio se estremece La memoria lentamente se hunde en un desierto de ceniza azul. Sueño inquieto, helado, vacío: muerte Sandalias de hierro, bóveda, cráneo, granito negro. El silencio pone tensa la piel de la noche Una sábana inmensa Cubre toda la tierra Espantapájaros que azotáis el horizonte Coged el arcoíris como látigo.

27 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

CRÍTICAS "... Sus saetas estaban y están llenas de emoción. Manuel pinta como habla; directo y con fuerza. Algunos queríamos reflejar el color español, los negros de Goya, tan lejos de aquellos de París, un con un estilo totalmente propio. Manuel había eliminado de sus cuadros todo aquello que no significara un hecho dramático. Al fin la saeta es una copla que se canta en iglesias y en calles al paso de las procesiones. Su pintura de acción, dramáticamente acuchillada, no impedía que sus cuadros estuvieran llenos de sensibilidad, con los fondos matizados en grises. Sus cuadros, son hermosos. Siempre en una alegría ser compañero y amigo de Manuel Viola." Antonio Suárez. Madrid, febrero 1987. "...…La irrealidad temática de Viola se alza sobre elementos puramente pictóricos, tiene como plinto nuestra mejor tradición: el negro Goya y el blanco Zurbarán. Siempre habrá en su pintura, evoluciones como sea, un fastuoso dibujo y un dinamismo compositivo verdaderamente esplendoroso y también la huella de los más ilustres coloristas. Viola ha sido, sin duda, el mejor fruto de la penúltima escuela española en París. Su nombre figura indiscutiblemente, entre los primeros de la pintura española del siglo XX. " Antonio M. Campoy "...… Manuel Viola, como se ha repetido en diversas ocasiones, fue un representante destacado de lo que se ha denominado expresionismo abstracto; dentro de esta tendencia del informalismo, su obra estaba signada por una singularísima fuerza, un hilo que le unía con ese otro gran aragonés llamado Francisco de Goya y que le conectaba con el mejor espíritu de la pintura española. También el deslumbrante trazo de El Greco puede rastrearse, como alguien ha subrayado, en sus cuadros; por eso hablo de nexos de unión con la mejor pintura española, en la que la obra de Viola ocupa por derecho un lugar destacado." En el espíritu de la mejor pintura española Rafael Canogar "... Viola nos conduce a un territorio más allá del pensamiento especulativo, un territorio libre de esquemas y resistencias, pero donde las exigencias de sentido son mayores. Desde el punto de vista visual, nos encontramos con una oposición dialéctica entre la claridad y la sombra, una lucha apasionante entre lo oscuro y lo luminoso. En esa lucha, que, a veces, se dramatiza en la cruda confrontación entre lo blanco y lo negro, en otras, el color, sea con tenues resplandores, sea con incendios o explosiones, para ofrecer toda la gama poética que va del "líder" a la orquestación abisal. Ese es el sentido de la pintura de Viola, que nos sitúa en el mismo plano de ambigüedad que la vida. Nada esta definido, sino la acción misma. El hombre es existencia en tanto que actúa. Entre esas luces y sombras, colisiones, estallidos, Viola nos ofrece el gran espacio ideal para recorrer la libertad." Espacio para recorrer la libertad Aldo Pellegrini

28 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

“...sus más hermosas pinturas, las más puras y en que más claramente se manifiesta como luminista, son las en blanco y negro, con transparentes grises y blancos nacarados. Pero no hay duda de que impresionan más al público sus gamas opulentas, de ricos, suntuosos, potentes colores, donde está clara una intensidad cromática y ampulosidades dinámicas que, para mí, se hermanan con el recuerdo de un jugoso Rubens abstractizado, de sonoridades triunfalistas y monumentales, y también los tizones de fuego wagneriano nos alumbran entre los negros y los ocres.” Federico Torralba Soriano "...…Y Viola se convertiría en muy poco tiempo en el genio del arte abstracto español. No se trata de hacer comparaciones. El abstracto ha producido en España, en pintura y escultura, varios genios. Pero Viola ha invadido con su personalidad poderosa todo el abstractismo y lo ha hecho estallar en rojos y cárdenos, azules y grises, en los colores de la paz y la armonía unas veces, de la pasión y el dolor otras, del tiempo tormentoso y la atormentada duda, en el nido de fuego de sus pinceles. ..." El genio del abstracto Diario ABC, Madrid. Luís María AnsÓn

29 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

EXPOSICIONES EN ARTIUM KATARSIA. GARBIKUNTZA ERRITUAK. BILDUMA V = CATARSIS. RITUALES DE PURIFICACIÓN. COLECCIÓN V Del 9 de marzo del 2006 al 4 de marzo del 2007.

La cornada, 1959.

30 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n

HUELLAS DALINIANAS Del 10 de noviembre del 2004 al 27 de febrero del 2005.

Sin t铆tulo, 1933. Tinta sobre papel, 16 x 10,5 cm.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n

Sin t铆tulo, 1934. Tinta sobre papel, 18 x 14 cm.

32 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Sin título, 1934. Tinta sobre papel, 15 x 21 cm.

Sin título, 1934. Tinta sobre papel, 15 x 21 cm.

33 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n

Sin t铆tulo, 1935. Tinta sobre papel, 14 x 16,5 cm.

34 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n

Sin t铆tulo, 1936. Tinta sobre papel, 33,5 x 22,5 cm.

35 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Brújulas del silencio, 1939.

Brújulas del silencio, 1939. Tinta sobre papel, 17 x 13,8 cm.

36 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Oniro, 1936 Collage por las dos caras, 33,5 x 22,5 cm.

VIOLA Y ONIRO Antonio Saura “…En 1936, José Viola Gamón, además de escribir el conjunto de breves narraciones Oniro, colabora en la redacción del manifiesto Logicofobista que acompañó la exposición del mismo título realizada en Barcelona. Aquella “revolución permanente del espíritu”, aquel surrealismo “al servicio de la revolución”, en el que Viola creyó fervientemente durante esta época crítica, se vio fatalmente sustituido por una revolución, ya sin surrealismo, tristemente condenada a fracasar. José Viola, en el exilio, participa en la resistencia francesa, adoptando entonces su prestado nombre Manuel. Durante la posguerra frecuentada en París una desconcertada vanguardia, regresando a España en 1949. Hubo, pues, un Viola José y un Viola Manuel…”2

2

SAURA, Antonio. “Viola y Oniro”. En: Manuel Viola. Madrid: Guadalimar, 1987, p. 6.

37 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

HAIN HURBIL, HAIN URRUN. PINTURA ALEMANIAN ETA ESPAINIAN, 1945-1960 = TAN CERCA, TAN LEJOS. PINTURA EN ALEMANIA Y ESPAÑA, 1945-1960 Del 24 de octubre del 2002 al 4 de mayo del 2003.

La cornada, 1959.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n

Soledad, 1960.

39 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

LA COLECCIÓN = BILDUMA Del 21 al 27 de octubre del 2002.

Soledad, 1960.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

OBRA EN ARTIUM

La cornada, 1959. Óleo sobre tela, 140,5 x 180 cm.

La cornada, realizada en 1959, corresponde al período de madurez creativa de Viola, cuando ya había asentado su particular estilo de gestualidad dinámica y flameante. En estas obras, en las que inaprensibles formas dinámicas que aparecen sobre un oscuro e uniforme fondo negro parecen formarse y desvanecerse instantáneamente ante el espectador, Viola ha abandonado ya cualquier rasgo de estructura constructiva, que aún dejaban entrever sus obras de años anteriores, para entregarse a un paisajismo de cósmica indeterminación. Si la llamarada evanescente remite a la figura de El Greco y la austeridad castellana, el título, de sugerencias taurinas, lo relaciona con su compatriota Francisco de Goya.

41 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Soledad, 1960. Óleo sobre tela, 146,5 x 80,5 cm.

42 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

RECURSOS RECURSOS EN LÍNEA CALVO SERRALLER, Francisco. “Muere el pintor Manuel Viola” [Recurso en línea]. El País, diario independiente de la mañana. Dirección URL: <http://www.elpais.com/articulo/cultura/VIOLA/_MANUEL/Muere/pintor/Man uel/Viola/elpepicul/19870309elpepicul_10/Tes/> [Consulta: 12 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo sobre la muerte de Manuel Viola en 1987. CUEVAS, Marcelino. “Pintando el alma de España” [Recurso en línea]. Diario de León. Dirección URL: <http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=343427> [Consulta: 12 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo que da noticia de la celebración de una exposición sobre Manuel Viola en la Galería Ármaga de León en 2007. “Interesante obra de Manuel Viola a subasta” [Recurso en línea]. Artespain. Dirección URL: <http://www.artespain.com/14-062007/noticias/interesante-obra-de-manuel-viola-a-subasta> [Consulta: 12 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer una reseña crítica que analiza la obra de Manuel Viola. “La luminosa oscuridad de Manuel Viola en la Casa de los Morlanes” [Recurso en línea]. Zaragoza on line. Dirección URL: <http://www.zaragozaonline.com/200903251265/La-luminosa-oscuridadde-Manuel-Viola-en-la-Casa-de-los-Morlanes.html> [Consulta: 12 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer un reseña de la exposición La luminosa oscuridad de Manuel Viola celebrada en La Casa de los Morlanes de Zaragoza en 2009. “Manuel Viola” [Recurso en línea]. Arte Selección. Dirección URL: <http://www.arteseleccion.com/maestros-es/viola-manuel-25> [Consulta: 11 de febrero del 2010]. *Página web en la que se pueden ver varias imágenes de obras de Manuel Viola subastadas en los últimos años. Se analiza la cotización de sus cuadros en mercados internacionales así como la frecuente aparición de obras falsificadas.

43 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

“Manuel Viola” [Recurso en línea]. Artnet. Dirección URL: <http://www.artnet.com/artist/665531/manuel-viola.html> [Consulta: 12 de febrero del 2010]. *Página web en la que se pueden ver varias imágenes de obras de Manuel Viola que están a la venta. “Manuel Viola” [Recurso en línea]. Biografías y vidas. Dirección URL: <http://www.arteseleccion.com/maestros-es/viola-manuel-25> [Consulta: 12 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar una biografía de Manuel Viola. “Manuel Viola” [Recurso en línea]. Fundación Caixa Galicia. Dirección URL: <http://www.fundacioncaixagalicia.org/portal/site/WINS001/menuitem.e68f 4f6c42b3dfc8015c7ec051d001ca/?vgnextoid=45842d94e776d110VgnVCM10 00000b0d10acRCRD&vgnextchannel=6b4aa17dbe22c110VgnVCM1000000b 0d10acRCRD&id=35842d94e776d110VgnVCM1000000b0d10ac____> [Consulta: 11 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar una biografía de Manuel Viola, información sobre exposiciones y fotografías de las dos obras suyas que atesora la Colección Caixa Galicia. “Manuel Viola” [Recurso en línea]. Fundación María José Jove. Dirección URL: <http://www.fundacionmariajosejove.org/coleccion-de-arte/autores/373/> [Consulta: 12 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede ver la imagen y un comentario de la obra de Manuel Viola que forma parte de la Colección de Arte María José Jove. “Manuel Viola” [Recurso en línea]. GEA Gran Enciclopedia Aragonesa. Dirección URL: <http://www.enciclopediaaragonesa.com/voz.asp?voz_id=12981&tipo_busqueda=1&nombre=Viola,% 20Manuel&categoria_id=&subcategoria_id=&conImagenes=> [Consulta: 11 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar una biografía de Manuel Viola, así como imágenes de sus obras. “Manuel Viola” [Recurso en línea]. La mirada singular. Dirección URL: <http://www.mirada.educa.aragon.es/Exposiciones/Expo_Viola.htm> [Consulta: 12 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información sobre la obra de Manuel Viola, acompañado de imágenes. “Manuel Viola” [Recurso en línea]. Ruiz Anglada Galería de Arte. Dirección URL: <http://www.ruizanglada.com/galeria06.html> [Consulta: 12 de febrero del 2010]. *Página web de la Galería Ruiz Anglada de Zaragoza en la que se pueden ver las obras de Manuel Viola que atesora.

44 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

“Manuel Viola” [Recurso en línea]. Tizas. Dirección URL: <http://www.tizas.es/archives/17> [Consulta: 11 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información biográfica y expositiva de Manuel Viola. “Manuel Viola” [Recurso en línea]. Wikipedia, la enciclopedia libre. Dirección URL: <http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Viola> [Consulta: 11 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede consultar información biográfica de Manuel Viola, así como enlaces a otras páginas que contienen información suya. “Manuel Viola, el ciclón del arte” [Recurso en línea]. Antón Castro. Dirección URL: <http://antoncastro.blogia.com/2004/102403-manuel-viola-el-ciclon-delarte.php> [Consulta: 12 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo donde se analiza la trayectoria artística de Manuel Viola. “Manuel Viola, el espacio por la luz” [Recurso en línea]. Red Aragón. Dirección URL: <http://www.redaragon.com/agenda/fichaEvento.asp?id=32050> [Consulta: 12 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer una reseña de la exposición El espacio por la luz, celebrada en Zaragoza en el año 2006. MARÍN-MEDINA, José. “Manuel Viola” [Recurso en línea]. Atlántica-Arte. Dirección URL: <http://www.atlantica-arte.com/viola/> [Consulta: 12 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer una reseña sobre Manuel Viola y un buen número de imágenes de sus obras. REVELO, Adela. “Homenaje al pintor Manuel Viola en El Escorial” [Recurso en línea]. El País, diario independiente de la mañana. Dirección URL: <http://www.elpais.com/articulo/cultura/Homenaje/pintor/Manuel/Viola/Esc orial/elpepicul/19880819elpepicul_5/Tes> [Consulta: 12 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer un artículo que da noticia del entierro de Manuel Viola en el cementerio de El Escorial el día 18 de agosto de 1988. ROSINA IGLESIAS, Marga. “Máquina de retratar lo desconocido” [Recurso en línea]. Arteinformado. Dirección URL: <http://www.arteinformado.com/Criticas/6332/maquina-de-retratar-lodesconocido/> [Consulta: 12 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer una crítica de la exposición de Manuel Viola Máquina de retratar lo desconocido celebrada en la Galería Blitz de Mallorca en el año 2007. ÚRBEZ, Luis. “Manuel Viola, el espacio por la luz” [Recurso en línea]. Arte hoy. Dirección URL: <http://www.arteshoy.com/art20060105-6.html> [Consulta: 12 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer una reseña de la exposición El espacio por la luz, celebrada en Zaragoza en el año 2006.

45 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

“Zaragoza se reencuentra con los zarpazos de luz de Manuel Viola” [Recurso en línea]. El Periódico de Aragón. Dirección URL: <http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=218221> [Consulta: 12 de febrero del 2010]. *Página web en la que se puede leer una reseña de la exposición El espacio por la luz, celebrada en Zaragoza en el año 2006.

46 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

BIBLIOGRAFÍA (selección) A primera vista: colección de arte, Cortes de Aragón. Zaragoza: Cortes de Aragón, 1999. AGUILERA CERNI, V. Notas sobre Manuel Viola. Galería Punto, 1972. ÁLVAREZ ENJUTO, J.M. Viola. Madrid: Fernán Gómez, 1967. Artistas españoles de París. Madrid: Turner, 1993. BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE (5ª. 1982. PONTEVEDRA). 5ª Bienal Internacional de Arte: agosto 1982: catálogo general. Pontevedra: Diputación Provincial, 1982. BONET, J. M. Madrid-Nueva York (Reflexiones de una Colección). Zaragoza: Fundación Juan March, 1987. CORREDOR MATHEOS, J. Viola Exposición Antológica. Barcelona: Sala Gaudí, 1972. DALÍ, Salvador. Dalí, Viola, José Caballero. Pontevedra: Altamira, 1973. DIEGO, Gerardo. Manuel Viola. León: Galería Bermeja, 1984. El Paso: cuarenta aniversario. Bilbao: Fundación Bilbao Bizkaia Kutxa, 1997. Espacio y color en la pintura española de hoy. Montevideo: Comisión Nacional de Bellas Artes, 1960. Espaco e cor na pintura espanhola de hoje. Rio de Janeiro: Museu de Arte Moderna, 1959. Exposición de grandes maestros aragoneses del arte actual: Saura, Serrano, Victoria, Viola. Zaragoza: Institución "Fernando el Católico", 1969. Exposición de pintores de nuestro tiempo. Madrid: Sala Monzón, 1972. Exposición de pintura de la Escuela de Madrid y el grupo El Paso. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, Delegación de Cultura; Museo Municipal, 1978. Félix Adelantado: una donación para un museo de arte contemporáneo. Zaragoza: Museo Pablo Serrano, 1999. FERNÁNDEZ-BRASO, Miguel. En el taller. Madrid: Rayuela, 1983. GIMÉNEZ NAVARRO, Cristina. “Manuel Viola y el informalismo en España”. Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. N. 10, 1993; pp. 613-618.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Guggenheim International Award 1960. Catalogue. New York: The Solomon R. Guggenheim Foundation, 1960. Homenaje a Miró. Huesca: Galería S'Art, 1973. Homenaje a Viola: artistas aragoneses. Zaragoza: Feria de Zaragoza. Asociación de Amigos de Aragon-Bearn, 1987. La huella del 98 en la pintura española contemporánea. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1998. Maestros del arte contemporáneo: homenaje al Grupo El Paso. Pamplona: Caja de Ahorros Municipal de Pamplona, 1981. MIQUEL GARCÍA, J. Viola, Lamolla, Cristófol, tres surrealistas lleidatas. Barcelona: Generalitat de Catalunya, 1988. MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia: catálogo de la colección permanente. Madrid: Ministerio de Cultura; Museo Nacional Reina Sofía, 1992. NADAL GAYA, J. M. y MIQUEL GARCÍA, J. José Viola Gamón. Lleida: Fundación Caja de Barcelona, 1987. O'HARA, Frank. New spanish painting & sculpture: Rafael Canogar, Eduardo Chillida, Martin Chirino, Modest Cuixart... New York: The Museum of Modern Art, 1960. Panorama de la obra gráfica en España (1). Madrid: Galería Amadís, 1973. PELLEGRINO, A. Manuel Viola. Madrid: Club Pueblo, 1970. PÉREZ-LIZANO, Manuel. Surrealistas plásticos aragoneses: 1929-1979. Zaragoza: Librería General, 1980. PÉREZ-MÍNGUEZ, Luis. Viola. Madrid: MEAC, 1988. Presencia de - El Paso - 30 años después. Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Bienestar Social, 1987. Primeras Experiencias Españolas de Tendencia Abstracta. Madrid: Dirección General de Bellas Artes - Comisaría de Exposiciones, 1969. SANTOS TORROELLA, R. Viola en su castillo interior. Madrid: Dirección General de BB.AA., 1965. SERRANO, Pablo. Pablo Serrano, Manuel Viola. Valladolid: Galería de Arte Studium, 1973.

48 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Socios de honor: Asociación de Artistas Plásticos Goya Aragón: Serrano, Viola, Rallo, Vera, Victoria, Saura, Orús. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, Servicio de Cultura, 2003. STEPÁNEK, Pavel. “Manuel Viola en Praga en 1946 (la fortuna crítica de Viola en la prensa checa)”. Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar. N. 59-60, 1995; pp. 221-236. Surrealisme a Catalunya, 1924-1936: de L'amic de les arts al logicofobisme. Barcelona: Departament de Cultura, Generalitat de Catalunya, 1988. Vanguardia española en Córdoba. Córdoba: Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, 1991. VIOLA,

Manuel. Homenaje Ayuntamiento, 1987.

a

Manuel

Viola.

Huesca:

Diputación

Provincial;

VIOLA, Manuel. Manuel Viola. Cuenca: Fundación Antonio Saura, 2003. VIOLA, Manuel. Manuel Viola. Madrid: Rayuela, 1987. VIOLA, Manuel. Manuel Viola: exposición antológica. Madrid: Museo Español de Arte Contemporáneo, 1972. VIOLA, Manuel. Pinturas. Santander: Sur Galería de Arte, 1989. VIOLA, Manuel. Viola. Madrid: Ateneo, 1961. VIOLA, Manuel. Viola. Madrid: Dirección General de Bellas Artes, 1965. VIOLA, Manuel. Viola esencial: pinturas 1947-1986. Oviedo: Caja de Asturias, 1994. VIOLA, Manuel. Viola íntimo. Segovia: Obra Social y Cultural de Caja Segovia, 1999. VIOLA, Manuel. Viola: exposición antológica. Barcelona: [s.n.], 1972. VIOLA, Manuel. Viola: óleos. Madrid: Galería Columela, 1973.

49 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN 90 años de arte en Aragón: pintura y escultura 1905-1995. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1995. EC 1990 A doazón de Manuel Santiago Blanco e Carolina González Abad. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, 2004. FON CORUÑA 1 Afinidades y confrontaciones: obras contemporáneas de la Colección Santander Central Hispano. Madrid: Fundación Santillana, 1999. EC 859 Alcain, Amador, Canogar, Castillo, Celis, De Dios, De Pablo, Echauz, Iglesias, Moreno, Viola. Madrid: Seri Studio, 1970. EC 1632 Arte'73: exposición antológica de artistas españoles. Madrid: Fundación Juan March, 1973. EC 492 ARTESEVILLA (9., 2007. SEVILLA). ArteSevilla 07: Feria de Arte Contemporáneo. Sevilla: Artesevilla, Feria de Arte Contemporáneo, 2006. EC 130 07 Arte abstracto español en la colección de la Fundación Juan March. Madrid: Fundación Juan March, 1983. EC 1834 Artistas aragoneses en CAI-Luzán. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2005. EC 2989 Artistas aragoneses, desde Goya hasta nuestros días. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 1991. EC 2079 ARTIUM, CENTRO-MUSEO VASCO DE ARTE CONTEMPORÁNEO (VITORIA-GASTEIZ). Artium: bilduma: katalogoa: Arabako Foru Aldundia = la colección: catálogo: Diputación Foral de Álava. Vitoria-Gasteiz: Artium, Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa = Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2004. FON ARTIUM 1 PA 26 CD-ROM 162 CD-ROM 162

50 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

“Artium lleva Tan cerca tan lejos a Alemania”. Gara: Euskal Herriko egunkaria. (17 septiembre 2003), p. 49. *Artículo sobre la exposición Tan cerca tan lejos. Pintura en Alemania y España 1945-1960, producida por Artium y que se verá en el Museo Wilhem Lemhbruck de Duisburgo hasta el 9 de noviembre. “Artium presenta en Duisburgo la muestra Tan lejos, tan cerca”. El País, diario independiente de la mañana. (13 septiembre 2003), p. 8. *Artículo de la exposición colectiva Tan lejos, tan cerca. Pintura en Alemania y España 1945-1960, coproducida por Artium, y que ahora se puede ver en el Wilhelm Lehmbruck Museum de Duisburgo hasta el 9 de noviembre. Automatismos paralelos: la Europa de los movimientos experimentales 1944-1956. Las Palmas de Gran Canaria: Centro Atlántico de Arte Moderno, 1992. EC 2163 AZPEITIA BURGOS, Ángel. “Noventa años de arte en Aragón”. Guadalimar. N. 128 (abril-mayo 1995), pp. 6-7. *Reseña de la la exposición colectiva Noventa años de arte en Aragón, celebrada en la Sala CAI-Luzán para conmemorar el XC aniversario de la Sala, y que mostró, hasta el 15 de junio de 1995, obras de noventa pintores y escultores aragoneses desde 1905 a 1995. BANCO HISPANO AMERICANO. Colección Banco Hispano Americano. Madrid: Fundación Banco Hispano Americano, 1991. EC 2748 Bilduma [Recurso electrónico] = La colección: ARTIUM. Vitoria-Gasteiz: Artium, Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa = Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2004. DEP CDR 35 BONET, Juan Manuel. Museo de Arte Abstracto Español: Fundación Juan March: Cuenca. Madrid: Fundación Juan March: Editorial de Arte y Ciencia, 1997. M 322 CAHAN, Amos. Arte español en Nueva York 1950-1970: colección Amos Cahan. Madrid: Fundación Juan March, 1986. EC 1410 Carlos Areán, a doazón dun coleccionista. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, Dirección Xeral do Patrimonio Histórico e Documental, 1996. EC 1118 Colección Cerler: pintura aragonesa Diputación de Zaragoza, 1991. EC 1929

contemporánea

1950-1990.

Zaragoza:

51 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Colección de pictura: pintura española 1950-2000. Santander: Gobierno de Cantabria, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte: Ayuntamiento de Santander: Museo de Santander, 2001. EC 801 Colección de pintura del Banco de España. Madrid: Banco de España, 1988. FON BANCODEESPAÑA 1 Colección Pedro Masaveu: pintura del Siglo XX. Oviedo: Principado de Asturias, Consejería de Cultura: Caja de Asturias, 1997. EC 569 COL.LECCIÓ SERRA. Poètiques modernes: obra sobre paper a la Col.lecció Serra. Palma de Mallorca: Casal Solleric, 2002. EC 252 Cristòfol: àlbum de dedicatòries: obres d'altres artistes a la donació de la família Cristòfol. Lleida: Museu d'Art Jaume Morera: Ajuntament de Lleida, 2002. EC 184 EL PASO (GRUPO ARTÍSTICO). Grupo El Paso. Vigo: Caixavigo, 1997. AR ELP2 2 Espagne arte abstracto 1950-1965. Paris: Artcurial, 1989. EC 809 España años 50: una década de creación. Madrid: Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, 2004. EC 2733 Éxodo hacia el sur: Óscar Domínguez y el automatismo absoluto, 1938-1942. Santa Cruz de Tenerife: Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife; [S.l.]: Obra Social y Cultural de la Caja de Ahorros de Canarias, 2006. AR DOM-OS 9 FUNDACIÓN CULTURAL MAPFRE VIDA. Dibujos españoles del siglo XX: colecciones. Madrid: Fundación Cultural Mapfre Vida, 2004. FON MAPFRE 1 FUNDACIÓN JUAN MARCH. Museo de Arte Abstracto Español: Fundación Juan March: Cuenca. Madrid: Fundación Juan March: Editorial de Arte y Ciencia, 1997. M 322 Gerardo Diego y los pintores. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, Área de Educación, Juventud, Deportes y Coordinación, 1996. EC 1737 Grupo El Paso. Vigo: Caixavigo, 1997. AR GRU 2

52 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

Hain hurbil, hain urrun: pintura Alemanian eta Espainian, 1945-1960 = Tan cerca, tan lejos: pintura en Alemania y España, 1945-1960. Vitoria-Gasteiz: Artium, Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa = Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, 2002. EC 841 PA 10 HERREROS, Enrique. Cara y cruz. Madrid: Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, 2005. EC 3171 Homenaje a Miguel Labordeta: Zaragoza, del 12 al 22 de abril de 1985. [S.l.]: Grupo Z. 84, 1985. EC 1848 Jeu du dessin communiqué. Paris: Galerie 1900-2000, 1999. EC 87 José Hierro: (1922-2002) Artes, 2004. AR HIE-JO 1

La torre de los sueños. Santander: Museo de Bellas

LARA, Manuel. “Artium presenta una exposción en Alemania”. El Mundo del siglo veintiuno del País Vasco. (13 septiembre 2003), p. 21. *Artículo de la exposición colectiva Tan lejos, tan cerca. Pintura en Alemania y España 1945-1960, coproducida por Artium, y que ahora se puede ver en el Wilhelm Lehmbruck Museum de Duisburgo hasta el 9 de noviembre. Leilao de Arte Moderna e Contemporânea. [S.l.]: Leilao de Arte Moderna e Contemporânea, 2006. EC 3924 LOMBA SERRANO, Concha. La plástica contemporánea en Aragón (1876-2001). Zaragoza: Ibercaja, Departamento de Obra Social y Cultural, 2002. EC 2828 Madrid, el arte de los 60. Madrid: Comunidad de Madrid, Dirección General de Patrimonio Cultural, 1990. EC 2210 MORDÓ, Juana. Juana Mordó por el arte. Madrid: Círculo de Bellas Artes, 1985. EC 536 Mostra itinerant del Museu Salvador Allende. Madrid: Dirección General de Cultura de la Conselleria de Cultura, Educació y Ciència de la Generalitat Valenciana, 1984. FON SOLIDA 1

53 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

MUSEO DE BELLAS ARTES DE ÁLAVA (VITORIA-GASTEIZ). 20 años de coleccionismo público: 1975-1995: Museo de Bellas Artes de Álava. Vitoria-Gasteiz: Arabako Foru Aldundia, Kultura Saila = Diputación Foral de Alava, Departamento de Cultura, 1996. FON ALAVA 8 “Museo de Bellas Artes de Álava: Vitoria sala II pabellón 5”. El Diario Vasco: decano de la prensa donostiarra. Boletín especial, n. 10 (febrero 1996), p. 10. *Artículo sobre la actividad que desarrolla el Museo de Bellas Artes de Álava, el cual desde su modesta posición ofrece una gran oferta artística producto del coleccionismo de sus veinte años de vida. MUSEO MUNICIPAL DE MADRID. Colección municipal de arte contemporáneo: pintura y escultura. Madrid: Museo Municipal de Madrid, 1999. FON MADRID3 1 MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA. La colección. Madrid: Aldeasa: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2000. FON REINASOFIA 1 NUÑO, Nuria. “Artium presenta su muestra "Tan lejos, tan cerca" en Alemania”. El Correo español-El pueblo vasco. (13 septiembre 2003), p. 97. *Artículo de la exposición colectiva Tan lejos, tan cerca. Pintura en Alemania y España 1945-1960, coproducida por Artium, y que ahora se puede ver en el Wilhelm Lehmbruck Museum de Duisburgo hasta el 9 de noviembre. Obra gráfica Grupo El Paso. Murcia: Museo Universidad de Murcia; Cuenca: Fundación Antonio Pérez: Diputación de Cuenca, 2007. AR ELP2 8 El paso a la moderna intensidad. Toledo: Fundación de Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, 2008. EC 2585 PÉREZ-LIZANO FORNS, Manuel. Focos del surrealismo español: artistas aragoneses 1921-1991. Zaragoza: Mira, 1992. M 1024 Pintura contemporánea aragonesa a la escuela. Zaragoza: Unidad de Programas Educativos, Ministerio de Educación y Ciencia de Zaragoza, 1987. EC 1272 Pintura española del siglo XX. Madrid: Ministerio de Cultura, 1978. EC 2015 Plural 2007. Madrid: Juan Gris Galería de Arte: Rayuela Galería de Arte, 2007. EC 158 2007

54 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

La seducción de París: artistas aragoneses del siglo XX. Zaragoza: Obra Social y Cultural de Ibercaja, 2005. EC 2953 Sombra y luz: colección Marifi Plazas Gal: recorridos por el arte español. Alicante: Caja de Ahorros del Mediterráneo, Obras Sociales, 2005. EC 1135 Tan cerca, tan lejos [Dossier de prensa]: fondos de la Colección ARTIUM y del Wilhelm Lehmbruck Museum (Duisburg). [S.l.: s.n., 2003]. EC 841 II El tapiz actual. Madrid: Galerías Skira, 1972?. EC 1609 TORONTO INTERNATIONAL ART FAIR (5A., 2004). Toronto International Art Fair: Art Toronto 2004. Toronto: Toronto International Art Fair, 2004. EC 3540 VIOLA, Manuel. Escritos surrealistas: (1933-1944). Emmanuel Guigon, ed. e introd. Teruel: Museo de Teruel, 1996. M 166 VIOLA, Manuel. Manuel Viola [Dossier de artista]. DAR VIO-MA 1 VIOLA, Manuel. Manuel Viola. La Coruña: Atlántica Centro de Arte, 2002. AR VIO-MA 9 VIOLA, Manuel. Manuel Viola. Madrid: Guadalimar, 1987. AR VIO-MA 3 VIOLA, Manuel. Manuel Viola [Material gráfico]: antológica. Vitoria-Gasteiz: Sala San Prudencio, 1989. CARTEL 773 VIOLA, Manuel. Manuel Viola: exposición antológica. Huesca: Diputación de Huesca, 1989. AR VIO-MA 7 VIOLA, Manuel. Manuel Viola: exposición antológica. Madrid: Ministerio de Cultura, Museo Español de Arte Contemporáneo, 1988. AR VIO-MA 6 VIOLA, Manuel. Manuel Viola: exposición antológica. Zaragoza: Diputación de Zaragoza, 1989. AR VIO-MA 4 VIOLA, Manuel. Viola. Bilbao: Galería Arteta, 1973. AR VIO-MA 1

55 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación

VIOLA, Manuel. Viola. León: Ármaga Galería de Arte, 2007. AR VIO-MA 10 VIOLA, Manuel. Viola. Madrid: Editora Nacional, 1961. AR VIO-MA 5 VIOLA, Manuel. Viola. Pamplona: Caja Pamplona, 1999. AR VIO-MA 2 VIOLA, Manuel. Viola poétic. Lleida: Museo d’Art Jaume Morera, 1997. AR VIO-MA 8

56 ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentación Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n

Manuel Viola.

ARTIUM- Arte Garaikideko Euskal Zentro-Museoa - Centro-Museo Vasco de Arte Contempor谩neo Liburutegi eta Dokumentazio Saila / Departamento de Biblioteca y Documentaci贸n Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000

http://www.artium.org/biblioteca.html


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.