Algo sobre marcofilia naval. M Garcia Garcia

Page 1

ALGO SOBRE MARCOFILIA NAVAL Manuel García García (Voluntari col·laborador de l’Arxiu Fotogràfic MMB) No es fácil resumir en un artículo todo lo referente al correo transportado a bordo de buques, bien sean mercantes, trasatlánticos, militares, etc., pues nos estamos refiriendo a un periodo de 500 años, o sea desde el Descubrimiento de “las Indias” hasta nuestros días; sin tocar para nada el “correo naval anterior”, transportado en naves fenicias, griegas, romanas, árabes, aragonesas, catalanas, etc. en forma de tablillas de cera, arcilla, pergamino, papel etc., pues no hay duda de que así se comunicaban entre ellos cuando surcaban el “Mare Nostrum” para comerciar o conquistar nuevas tierras... Sólo voy a tratar las Oficinas de Correos embarcadas, que se ocupan de recoger el correo en puerto, cancelar los sellos, clasificar las cartas y entregarlas en la Central de Correos tras atracar el buque en destino. El precedente de este tipo de transporte, son los llamados “Correos Marítimos”, siendo Carlos III el que mediante la Ordenanza de 1777 reguló todo lo referente al transporte de correo, caudales, etc. entre España y los Virreinatos de América, con salidas mensuales de La Coruña (y mas tarde de Cádiz y Santander) hacia las Antillas, donde el correo seguía hacia Tierra Firme: Nueva España, Nueva Granada, Perú o Río de la Plata. Antes de seguir conviene explicar que la “Marcofilia Naval” es la “rama naval” de la Historia Postal, la cual a su vez consiste en el coleccionismo, estudio y clasificación de cualquier tipo de carta o documento postal con los sellos de franqueo, matasellos, o las marcas de otro tipo como pueden ser las “Censuras”, “Tasas”, “Sello reclamado”, etc. Por desgracia, no es la primera vez que he visto T.P. o Cartas con raras marcas o matasellos....y los sellos arrancados o medio rotos, con el consiguiente disgusto, pues sólo sirven para demostrar la idea equivocada de muchas personas, que han oído aquello de “que los sellos valen mucho dinero”...sin darse cuenta que han destruido un documento postal, que “sí valdría dinero” si estuviera completo. Sobre el Correo Marítimo, les sugiero que lean un artículo adjunto, publicado en 1977 con motivo de la emisión de un sello de 15 pts. en recuerdo del mismo. Se harán una idea y verán un ejemplo de las marcas que se estampaban en las “plicas”... ”Y qué eran las “plicas”? Hasta la segunda mitad del siglo XIX no se empiezan a usar “sobres” donde se introducía la carta y luego se cerraban. La “plica”, se hacía escribiendo el texto de la carta en un folio de diverso tamaño, luego se plegaba por los 4 lados, se escribía la dirección del destinatario en el anverso, y en el reverso, el sello comercial o dirección particular de remitente...y se cerraba con lacre o pegamento. Se llevaba al Correo donde se enviaba sin pagar nada pues pagaba el porte el destinatario, hasta que en 1840. G.B. hizo obligatorio el prepago que luego se extendió, poco a poco al resto del mundo. En España, se implantó a partir del 1de enero de 1850, y salvo los organismos oficiales, nobleza, comerciantes, clero, militares...y poco más, la gran masa analfabeta escribía muy poco o nada.... Los medios usados para el transporte del correo eran los habituales en la época: Diligencias, tren o barco. ¿Qué era un Ambulante?: Pues sencillamente una Oficina Postal viajera (en


ingles Travelling Post Office) de Correos, ubicada en un vagón especial del Ferrocarril, con un buzón de recogida, casilleros para clasificar el correo, sacas, sellos y fechadores, usados durante el trayecto para ir dejando en cada estación o parada la saca con las cartas o postales, y recoger las que les entreguen de otras Estafetas. Yo recuerdo perfectamente en la Estación de Francia y del Norte, los vagones amarillos de Correos, y en el Puerto, el “Buzón” a pie de escala de los barcos de Baleares. ¿Que ventajas tenía este sistema?: La rapidez. Por ejemplo, era muy normal que los “viajantes” de comercio, llevaran sobres franqueados con la dirección de su empresa , y tras hacer un “pedido”, lo introdujeran en el sobre y lo llevaran directamente a la Estación de FF.CC. o al Puerto (en las mas importantes había Oficina Postal), o bien los depositaban en el Buzón de Correos del “Ambulante”. Llegaba a la pocas horas -dependiendo del trayecto- a la ciudad u Oficina de enlace que lo encaminaba a destino....Los matasellos usados en los trenes eran redondos hasta finales del siglo XIX, indicando la ruta que hacían. p.e.: Barcelona-Valencia, Sevilla-Huelva o Monforte-Vigo, precedido de AMB. Aproximadamente, a partir de 1900 se introdujo un nuevo modelo de matasellos, que era Octogonal, para diferenciarlos de los “ordinarios” que eran redondos, de los de “Certificado” que eran rectangulares, de los de “rodillo” con texto de propaganda....o los que se introducen a partir del 1-04-1920 para el “Correo Aéreo”...que eran exagonales. Por lo que se refiere a los Ambulantes de FF.CC. (también los hubo por Carretera), hay infinidad de modelos, tamaños, tipos de letra, con “Ambulante” completo o abreviado “AMB”.solo, o con “ASC.” o DESC”. Si era “Correo”, Mixto”, “Rápido”, etc. Todos tenían un número de orden, según el equipo responsable de su uso. Era normal que líneas con gran tráfico de viajeros y mercancías, como Barcelona a Port-Bou, tuvieran 12 expediciones que multiplicadas dos 2 (ASC. Y DESC) hacen un total 24 matasellos diferentes, ya que indicaban “Barna-Port”, o “Port-Barna”, según fueran o vinieran de la frontera. Lo de ASC. y DESC. tiene una explicación muy sencilla: era necesario saber si el tren hacía la ruta hacia o desde Barcelona (o Madrid-Irún, Almería- Linares, Olot- Girona, etc.). Para ello, situaron “imaginariamente” a Madrid situada encima de una montaña, y todos los trenes que circulaban con “Madrid a sus espaldas”, DESCENDIAN. Si por el contrario, los trenes tenían a “Madrid de cara”, ASCENDIAN. Que nadie se “rasgue las vestiduras” por poner a Madrid en lo más alto. Lo mismo podían haber puesto a Almería, si en lugar de estar en Andalucía Oriental, estuviera en el Centro. He mencionado expresamente lo de los AMBULANTES de FF.CC. ya que son el origen de los MARTITIMOS en cuando a sellos fechadores se refiere...aunque, como es lógico, hay infinidad de menos rutas que los terrestres. Los fechadores (matasellos) “Ambulantes”, constan de 3 partes: La superior donde se indica “AMB.”, (solo o acompañado de “ASC”. o “DESC”). La inclusión del numero romano “I” Descendente, o del “II” Ascendente, y en el caso de los “Marítimos”, también esta palabra, como veremos en los diversas imágenes que adjunto. La parte central está reservada a la fecha movible, y la parte inferior lleva el número del Ambulante, y las ciudades o poblaciones que une, unas veces abreviado o completo, dependiendo de la extensión del nombre.


Los Ambulantes “Marítimos” dejan de usarse a partir del 1 de Junio de 1977, ya que por esos años se incrementó el transporte de correo por avión. Los de FF.CC. desaparecen a principio de la década de los “90” por el mismo motivo. Hablemos ahora del “Correo Marítimo” y nada mejor que aplicar aquello de que “Una imagen vale mas que cien palabras”. He seleccionado un conjunto de imágenes, que espero les ayude a entender este texto:

Sello de 15 pts. con mat. Especial alusivo al II Centenario de los Correos Marítimos.

Aquí tenemos una “plica” enviada de Trinidad (Cuba) a Barcelona en 1851, con la marca de “Correo Marítimo -Nº1”, de la Habana, sello de “Franco” azul (“abono en destino”), marca de recargo de “6 mrs” (dentro de “Franco”) o sea lo que pagó el destinatario, y por último, en la parte superior (reverso) fechador tipo “Baeza” de llegada a Barcelona el 1 de marzo de 1851. Aunque en España ya era obligatorio franquear las cartas en origen, ésta no lleva sello, ya que los primeros sellos de Cuba y Antillas, no se emiten hasta 1855.


Aunque España, Cuba y otros países dedicaron sellos al “C.M.”, he encontrado este curioso sello de Uruguay de 1998, con un error: El artista le pintó la actual Bandera de España situándola en 1768, cuando hasta 1785, no se reglamentó su uso “para los buques de la Real Armada”. O sea 17 años después. Las principales Compañías que realizaban el Correo Marítimo eran la Transmediterránea, Transatlántica, Ibarra y la Aznar. Algunos de los buques eran el “Magallanes”, “Comillas” “Habana”, “Villa de Madrid”, “Ciudad de Sevilla”, “Rey Jaime I”, etc. Las “ambulancias marítimas” eran: Barcelona-Palma, Barcelona-Mahón, Málaga-Melilla, Algeciras-Ceuta, Algeciras-Tánger, Barcelona-Canarias. Sevilla-Canarias y Palma-Ibiza-Valencia.

Matasellos del Amb. Marítimo Descendente Mahon-Barcelona en 1935. Lo normal en época de verano es que zarparan de Barcelona a las 22 h y llegaran a destino a las 8 de la mañana. Horas después regresaba, y vuelta a empezar.


Amb.Asc.II. Mahón-Barna el 25 enero 1963, diferente al anterior.

Matasellos Amb. Desc. Palma-Barcelona números 1-2- y 3. Es curiosa la indicación de “Desc”. En realidad, si iba de Palma a Barcelona (con Madrid en la “montaña”) tenía que Ascender...como se indicaba en otros con AMB-ASC...


Otros tipos diferentes del Ambulante Palma-Barcelona, con indicación de AMB. Solo o con “ASC”. También hay diferencias entre el tipo de letra y colocación de las mismas.

El “Marítimo” Ceuta-Algeciras, bastante “sobrecargado” de africanos en verano.


El Melilla-Málaga del 29 mayo 1954, que como el anterior, unía el Norte de África con la Península, siendo también Almería origen y destino del “Barco de Melilla”.

El Sevilla-Canarias, que acercaba España a las Islas Afortunadas, y viceversa.

Barcelona-Canarias, y Canarias-Barcelona, en el que durante la II.G.M. se embarcaba un “Censor” inglés, para leer y “censurar” el correo hacia América.¿No lo sabían?


A tres bandas: Palma de Mallorca-Ibiza y Valencia.

Una vez desaparecen los Amb.Marítimos, en según que líneas con abundancia de pasaje, se establecen las llamadas Agencias Postales Aux. Aquí tenemos las del “J.J. Sister” y “Manuel Soto”, atendidas por personal ajenos a Correos, a cargo de un Oficial del barco. Las dos dejaron de funcionar al ser dados de baja estos 2 Ferry's de la Trasmediterránea , El matasellos es redondo en lugar de octogonal, incluyendo la bandera de la naviera. Tuve suerte y me pusieron el sello oficial de los barcos, con sede en Madrid. Hacían la ruta Barcelona-Algeciras-Tenerife-Las Palmas.


Otro caso especial de barco con Oficina Postal a bordo, es el B/E “Juan Sebastián de Elcano” de la Armada Española. Este era el matasellos de fecha movible que llevaba a bordo, y que tuve en mis manos cuando vino a Barcelona, en el Salón Náutico de 1986. Estuve a bordo y conocí al veterano Sargento 1º que se encargaba del correo, y me dijo que la “marquilla” en la que se ve al “Elcano” de proa y debajo la palabra “Correos”, se la había regalado su familia. Una de sus funciones era recoger el correo generado a bordo, tanto oficial como de la dotación, matasellarlo y llevarlo a la Central de Correos y traerse el destinado al buque. También atendía a los muchos coleccionistas de “marcas navales” que se personaban en el “Elcano” en todos los puertos nacionales y extranjeros, o bien le escribían para conseguir el matasellado de sus piezas de colección. Yo, era una de ellos. El sello de 10 pts. es de la emisión dedicada a la Marina en 1966, con el “Elcano”.

Antes de iniciarse el servicio de “Ambulantes” por mar, y para identificar los objetos postales que llegaban en barco, una vez desembarcadas las sacas se llevaban a una Oficina de Correos, donde se anulaban con un matasellos que indicaba “BuzónVapor Correo”, o similar. Un ejemplo lo tenemos en esta T.P. procedente de Canarias, del 26-Nov-34, traída por el “Ciudad de Sevilla”. Curiosamente, los sellos habían sido “anulados” durante la travesía con el sello violeta del barco, -en lugar de estamparlo sin


tocarlos- algo anormal, ya que los únicos que pueden “anular el sello”, son los servicios postales como hicieron al llegar a Cádiz. En el procedente de Baleares, en los años “10-20” se usaba en Barcelona un matasellos donde constaba claramente su uso: Vapor CorreoBaleares-Barcelona. El origen del “matasellos-fechador”, no es otro que anular “o cancelar” el sello, para que no pueda ser usado de nuevo. Incluso hoy día, si la carta llega a “Carteria” con los sellos sin cancelar, los mismos carteros los anulan con una “X” con bolígrafo. (En teoría, pues más de una carta se entrega con el sello sin anular. Se puede despegar con agua...y usar de nuevo.)

En los Puertos con mucho tráfico postal (Barcelona, Valencia, Vigo, Cádiz, Las Palmas) había Oficinas de Correos con sus sellos y Matasellos que indicaban “Puerto”. Un ejemplo lo tenemos en estas 3 piezas en recuerdo de la visita de la Reina Isabel II a Barcelona en 1988, cancelados con Barcelona-Puerto. Confeccioné un grupo de 8 juegos de sobres, fui al Moll de la Fusta, pasé el cordón policial... y accedí a los tres buques, consiguiendo que me los marcaran con el sello de Yate Real “Brittania” y las dos fragatas de escolta: La inglesa HMS “Achilles” y la española “Asturias”. La Estafeta “Puerto” estaba ubicada en el Moll Barcelona, lado Dársena de San Bertran, frente de la antigua Estación Marítima, y a “tiro de piedra” de la “Torre Jaume I” a la derecha. O sea, más o menos donde está la plaza central del W.Trade Center. Allí se cancelaba y cursaba el correo “sistema Paquebot” así como las “Expediciones Marítimas” y “Cambio Editoriales”. Pero esa es otra historia, bastante curiosa, por cierto. La Oficina se anuló cuando se derribó la zona para construir el W.T.C. que como recordarán, estuvo “parado” varios años.


La necesidad de que el correo no sufriera retraso, hacia que el mismo se entregara a los “barcos correos” de otros países, los cuales disponían de Oficina Postal a bordo, donde se anulaba. Todo, debidamente reglamentado por la U.P.U (Unión Postal Universal) con sede en Ginebra. Como ejemplo, un sello español de 10 Cts. con la imagen de Alfonso XIII tipo “medallón”, depositado en el buzón del Piroscafo Italiano “Sicilia”, durante su escala canaria en Octubre de 1911. La Tarjeta es transportada y cancelada a bordo con el matasellos de este barco. Aunque hoy día todo el correo se lleva en avión, ¿Quién no recuerda haber enviado cartas “Por Barco” o “Vía de Superficie”, en lugar de “Por Avión”, que era más caro?

Aunque en España no se da este caso, por no tener “lagos o mares comunes” con otros países, con servicio regular de “vapores o Ferry´s correo”, sí se daba (y da) en países como Alemania, Finlandia, Suecia, etc. figurando en el matasellos los dos puertos que unían y cancelando indistintamente el correo franqueado con sellos de uno u otro país. Como muestra “un botón” con esta T.P. enviada a Barcelona el 30 de junio de 1913, con sello de Baviera, y matasellos donde indica que es un Barco Correo del Lago Constanza, que une Lindau (hoy Alemania) y Romanshorn (Suiza). Además, lleva un sello ovalado violeta con el nombre del barco.


Otro ejemplo de “Buque Correo” que recogía correo en su ruta, es esta T.P. enviada a Barcelona, en Febrero de 1939, muy pocos días después de la entrada de las tropas de Franco en la ciudad. Depositada en La Habana en el Buzón del m.s. “IBERIA” de la HAPAG durante su escala procedente de Veracruz, se cancela a bordo, y al llegar a la Península, atraca en Lisboa (también podía haber atracado en Cádiz o Coruña), donde se le aplica un fechador de “tránsito”, y se envía por FF.CC. a la Barcelona recién ocupada. Como era habitual y normal en ambas zonas en guerra con la correspondencia, es leída y “censurada”, siendo marcada con un sello rectangular de la “República Española”, pero eliminando ese texto. Son las primeras semanas de ocupación, y todavía no habían confeccionado los sellos de “Censura Militar “ y “Gubernativa” usados poco después .Nota: La “Censura” de la correspondencia, telegramas, textos, etc. era universal. Ya pueden imaginar las grandes salas con “Censores” ingleses, rusos, norteamericanos o alemanes durante las 2 guerras mundiales. Busquen en Internet y lo verán. Encontré unas viejas ilustraciones publicadas en la Revista “Correos” de Marzo y Mayo de 1946, con 3 buques-correo, las sacas en puerto y el interior de la Ofic.Postal. La calidad no es muy buena, dada los medios de la época, y hay un detalle importante: Son fotos tomadas entre 1939 y 1945, ya que en dos de los buques-correo españoles, está la Bandera Nacional en el costado, identificativo de buque neutral durante la II.G.M. La otra corresponde a uno de los trasatlánticos mas famosos de la época: el S.S.”Bremen”. En cada caso, amplío detalles con otras fotos, e indico diversa información que espero sean de su interés, como es el llamado “Correo Catapultado”

. Sacas de Correo a bordo, para ser estibadas en las bodegas de carga.


Oficina Postal a bordo, con 3 empleados clasificando el correo en casillas.

Vapor Correo “Villa de Madrid”, durante la II. Guerra Mundial.

Interesante Entero Postal (sello impreso en el sobre) de EE.UU. con facial de 2 cts. de dólar, enviado desde Ponce (Puerto Rico que llevaba 6 años bajo control USA) a Londres. Escrito en frontal se indica “Por vapor español Manuel Calvo”. Una vez a bordo, y dado que falta franqueo, se complementa con dos sellos de 15 “Alfonso XIII -Cadete” que son anulados con doble sello lineal del barco. En la Imagen nº 29 : Reverso del sobre con un fechador de llegada a Londres el 8-Febrero-1904.


El S.S. “BREMEN” y el S.S.”EUROPA” de la Norddeutscher (1929-1946) En la publicación de “Correos” de 1946, reprodujeron esta curiosa (aunque aunque borrosa) foto del S.S. “Bremen”, en puerto y con las sacas del correo antes de ser embarcadas. Sin duda, la foto es anterior a la II.G.M. en la década de los “30” pues en 1946 ya había sido desguazado tras sufrir un gravísimo incendio que lo destruyó durante la guerra. El “Bremen”, junto al “Europa”, eran unos modernos Trasatlánticos, orgullo de Alemania, que hacían la ruta Bremerhaven a New York, luego prolongada a Buenos Aires y Santiago de Chile. Entre 1929 y 1939, con el fin de “adelantar” la llegada a puerto del Correo Aéreo (se pagaba una sobretasa), prestigiar el sistema postal alemán y de paso contentar a los coleccionistas filatélicos, llevaba instalada a bordo, entre las dos chimeneas, una Catapulta, desde la que se lanzaba un “hidro-correo” Heinkel HE 12. En 1932 se instala otra mas potente que permitía usar un Junkers JU 46, de mayor tamaño...y carga. Se usaron diversas marcas alusivas, que se estampaban en los sobres con franqueo alemán o norteamericano. Son, sin duda, piezas muy curiosas y valiosas, de las cuales reproduzco algunas. El sistema de potenciar el Correo, y contentar a los coleccionistas de un lado y otro del Atlántico, no era nada nuevo: Como ejemplo, las famosas marcas estampadas en las cartas transportadas a bordo de los Dirigibles “Zeppelines”, que también pasaron por varias ciudades españolas, como Barcelona o Sevilla....pero esa es otra historia.

Lanzamiento del Hidro HE 12.


Un Junkers JU 46 en la Catapulta.

Sobre dirigido a Nueva Zelanda en 1934, matasellado en la Ofª. Postal del “Bremen” y “marca” alusiva al “Correo Aéreo catapultado”, un par de horas antes de atracar en NY.

Correo Catapultado en Agosto de 1929 con matasellos de “rodillo” y marca alusiva.


Con sellos USA en sobre dirigido a un colono judío en Palestina. Marca de “Bremen”

Carta de USA a Alemania catapultada desde el S.S.”Europa” antes de atracar en Southampton en Sep.1930. El franqueo de 20 cts. de dólar, es el resultado de sumar los 5 cts. que costaba una carta “ordinaria”, y los 15 cts. de la sobretasa por “Catapulta”. (O sea 3 veces la tarifa ordinaria.)


Aquí tenemos una muestra de un sobre enviado en 1932 desde Reus (Tarragona) a N.York en , a bordo del S.S. “Europa” en el viaje del 22-09-32, Vía Colonia, con franqueo de “Certificado” y tasa de “Catapulta”. Sin duda, era un coleccionista filatélico español. Confío que, con estas “pinceladas”, se hagan una idea de lo que eran los Correos Marítimos. Y no menciono las Oficinas Postales ubicadas a bordo de buques de pasaje o de guerra extranjeros, o como indique antes, el sistema “Paquebot”, según el cual, todo el correo franqueado con sellos de la Bandera del buque, es cancelado en cualquier otro país, con un fechador o marca que indica: “Paquebot”, “Navire”, “Paquete”,o similar. O incluso, el Correo Polar con marcas y matasellos de las Bases Árticas o Antárticas, y de los buques de apoyo logístico. Un saludo, Manuel García Barcelona, 20 Febrero 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.