UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CURSO:
DOCENTE: GRUPO: 03
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO MG.ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
TEMA: ANÁLISIS DE UNA NUEVA PROPUESTA
INTEGRANTES: AGUILAR JIMENEZ EINER ANTOBELI BRAVO LEON ARY DEIRDRE CASTAÑEDA VILLACORTA LUIS ANTONY ESCOBEDO TAMAYO ,EDER WILFREDO TOCTO EUSTAQUIO ,DEIVY ALEXANDER FUENTE:https://www.mesiaprado.pe/blog/casona-de-trujillo/
SEMESTRE:
2021-I
INDICE 1
INTRODUCCIÓN
2
OBJETIVOS
3
DATOS GENERALES
4
ASPECTO CONTEXTUAL
5
CARTAS
6
PROPUESTA ARQUITECTONICA
7
PLANTEAMIENTO DE PEATONALIZACION
8
CONCLUSIONES
9
BIBLIOGRAFIA
10
ANEXOS
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Elaborar un proyecto de Conservación Arquitectónica luego de analizar una de las casonas en el Centro Histórico y que este categorizada como Monumento Histórico. este proyecto es con el fin de desarrollar nuestro conocimiento en el Taller de Conservación del Patrimonio.
OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer e identificar los principales elementos arquitectónicos de la casona analizada, así como también los conceptos de tratamiento con materiales en la Conservación Arquitectónica. Realizar un estudio actual del Centro Histórico y la casona intervenida para conocer y aplicar a traves de un caso práctico el proceso de conservación y restauración de un inmueble con Valor Patrimonial e Histórico.
FUENTE:https://www.mesiaprado.pe/blog/casona-de-trujillo/
INVESTIGACIÓN HISTÓRICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
HISTORIA DEL BARRIO Y EVOLUCIÓN El centro histórico de la ciudad de trujillo es una de las primera ciudades que se fundaron luego de la conquista española, su origen se remota al siglo XVI a finales de 1534 cuando comienza la urbanización en este histórico sector. Según Vásquez de espinoza contaba con una población de unos 400 españoles siendo la segunda ciudad de la costa peruana después de Lima.
FIGURA N°01: Plano_Trujillo
Desde inicios del siglo XVII se observa la presencia de los llamados forasteros. por ejemplo según el censo levantado por el corregidor don felipe Lescano el 20 de febrero de 1604, había mas de mil indios "forasteros de los llanos y provincias de la sierra" En 1619 se destruyó prácticamente por un terremoto. reconstruida la ciudad en el mismo sitio, incluso se fortaleció ´por una pared que rodeó completamente la ciudad durante los años 1686 a 1688. la construcción de este muro de defensa contra los ataques de los piratas y bandidos fue financiado por los mismos vecinos. en 1760 Feijoo de Sosa, corregidor de trujillo, estima una población de 9289 habitantes; de ellos 3050 eran españoles 3650 esclavos negro y mulatos, 2300 indios y 289 mestizos. Las familias que se asentaban en el barrio formaron parte del comercio, instalando establecimientos de comercio informal que acompañaban el perímetro del mercado y de la estación. Finalmente la población seguía migrando de la sierra a la costa en busca de nuevas oportunidades asentándose en la periferia del Centro Histórico hasta poder ver ahora una gran población en los alrededores. En conclusión pues las calles reflejan la gran historia que se guarda en la ciudad pues estas tienen nombres de personajes ilustres que participaron en la historia de Trujillo, tal es el caso de las calles en donde se localiza el monumento del rincón de vallejo, pues el Jr. Orbegozo en este contexto se desarrolló el centro histórico el cual contaba con una plaza de armas el cual es sinónimo de costumbres tradición y cultura por los acontecimientos ocurridos en la ciudad de la eterna primavera.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
FUENTE:https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Plano_Trujillo_1786.jpg DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
01
LÁMINA N°
HISTORIA Y EVOLUCIÓN URBANA Trujillo se funda en 1534 y el centro que se consolida forma un hito muy importante para los españoles porque era parte del camino para ir a Lima. Posteriormente debido a los ataques de los piratas se construye una muralla para protegerse de saqueos .Con el pasar de los años, la ciudad fue expandiéndose hacia la periferia, con preferencia hacia el este. La muralla no fue destruida en su totalidad, sino que algunos vestigios de ella aún permanecían en la urbe, sin cumplir función alguna. Por otra parte, el barrio Chicago adquirió inmediatamente un carácter comercial por la estación del ferrocarril, por lo que hacia los años 60’ se construyó el mercado mayorista como principal lugar de intercambio comercial dentro de la ciudad.
FIGURA N°02: PLANO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO 1687, JOSE FORMENTO.
FIGURA N°05: PLANO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO 1935, ROTARY CLUB DE TRUJILLO.
FIGURA N°04: PLANO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO 1916, GERARDO VALENCIA.
FIGURA N°03:PLANO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO 1845, MARIANO PAZ SOLDAN.
FIGURA N°06: PLANO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO 1943, DIRECCIÓN DE FOMENTO.
FIGURA N°07: PLANO DE LA CIUDAD DE TRUJILLO 1962, CONSEJO PROVINCIAL DE TRUJILLO.
FUENTE:https://phi.aq.upm.es/site_media/media/files/MEMORIA_DESCRIPTIVA_-_PROYECTO_LA_MURALLA_-_LUIS_CARLOS_CASTILLO_HUAMAN.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
02
LÁMINA N°
HISTORIA DEL INMUEBLE - LINEA DE TIEMPO Tiempo después de la fundación de Trujillo es que fueron apareciendo las casonas las cuales eran viviendas de hacendados y personajes de la elite.
La casona inicialmente fue destinada para un uso de centro de herraje por la función comercial en la zona.
1534
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
En búsqueda de un lugar que cumpla otra función, se inicio un proyecto educativo y se creo el centro Educativo en el Jirón Ayacucho que funciono con pocos alumnos y las malas gestiones generaron su cierre.
1917
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
En la actualidad se encuentra en pésimas condiciones y con diversas patologías exteriores y interiores, esta destruido en su interior.
1996
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
2021
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
03
LÁMINA N°
ESTUDIO DE LAS CALLES QUE ENMARCAN LA CIUDAD CENTRO HISTÓRICO
JR. AYACUCHO
La gran mayoría de las calles del centro histórico llevan el nombre de personajes ilustres que han intervenido de alguna manera en la creación o fundación del centro histórico, como por ejemplo tenemos el Jirón Estete nombre del militar Martín Estete letrado y militar español creador de la trama urbana que por cierto se realizo con cordeles
La calle lleva el nombre de Jirón Ayacucho, en la antigüedad llevaba el nombre de Calle de los Herreros debido a las tiendas de herraje que habían en las cuadras de este jirón. Esta calle fue uno de los lugares por donde transitaba la gente de mandos bajos en tiempos antiguos y es una de las calles que se ha mantenido y existe en la actualidad. Este sustrato de pudo comprender gracias a la información del libro "Antología de Trujillo" del escritor Santiago Vallejo.
FIGURA N°O8: Plano de Trujillo 1929. Gamio. Guia Itineraria del Peru
FIGURA N°O9: Jr San Martín cuadra 5
FUENTE:http://composicionurbana.blogspot.com/2013/05/trujillo-del-peru.html
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
FUENTE:http://google.maps
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
04
LÁMINA N°
FOTOGRAFIAS ANTIGUAS FIGURA N°11: Jirón San Martin, Cuadra 8 - Terremoto 1970
FIGURA N°12: Jirón San Martin, Cuadra 5 - Derecha de Colegio Santa Rosa
FUENTE: Archivo Christhian Oliva
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
FUENTE:http://rincondetrujillo.blogspot.com/2015/05/trujillo-en-blanco-y-negro.html
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
05
LÁMINA N°
FUENTE:Propia
VALORACIÓN URBANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Av .A mé ric a
PLANO DE LOCALIZACIÓN Av .A mé ric a
FUENTE:https://www.mesiaprado.pe/blog/casona-de-trujillo/
Figura 15: Casona Ayacucho Fuente: Propia
DATOS GENERALES
Av .E sp añ a
DATOS GENERALES
TERRENO: Área: 2649.88 m2
TERRENO: Área: 2649.88 m2
Av. Am éri ca
UN T
Av .E sp añ a
LOCALIZACIÓN:
LOCALIZACIÓN:
País: Perú País: Perú Departamento: La Libertad Departamento: La Libertad Provincia: Trujillo Provincia: Trujillo Dirección: Jiron Ayacucho 860
Dirección: Jirón Ayacucho 860
Av .L ar co He rre ra
CENTRO HISTÓRICO
ca éri Am . v A
PLANO DE LOCALIZACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Figura 16: Plaza de Armas Fuente: Propia
UPAO MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
06
LÁMINA N°
PLANO DE UBICACIÓN
Av
Estadio Mansiche
.E
Jir ón Piz ar ro
Jir ón Sa nM ar tin
a .E
Ex-Estación del Ferrocarril
o os eg rb nO ró Ji
Jir ón
Bo liv ar
ro ag Alm de
as rm eA ad az Pl
Jir ón Ind ep en de nc ia
CASONA AYACUCHO
o os eg rb nO ró Ji
o ieg nD ró Ji
Av. Esp aña
o ieg nD ró Ji
Jir ón Sa nM ar tin
Jir ón Ind ep en de nc ia
so go be Or ón Jir
Jir ón Piz ar ro
Av
paña Av. Es
sp añ
a
Jir ón Ind ep en de nc ia
añ sp Ji ró nE st et e
Bo liv ar
Jir ón Piz ar ro
ro ag Alm de
a
añ sp
Jir ón
.E Av
La Casona Ayacucho se encuentra ubicada en la cuadra 8 del Jirón Ayacucho, esta edificación es de carácter comercial. Se caracteriza por su historia y compatibilidad con otros predios que funcionaban para actividades de herraje y comercio en la antiguedad, además presentas elementos arquitectónicos propios de la historia, como las ventanas coloniales que en la actualidad representan el cambio al tiempo republicano.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
07
LÁMINA N°
PLANO DE VIAVILIDAD Y ACCESOS VIABILIDAD
ia tin
Ze
nC
J ir
ró
o lo
Sa
ón
n
nJ
un
Ji
ín
ep
nC
o lo
e
CASONA AYACUCHO
m
ar
ra
ho uc ac Ay J ir
ón
n ín
Av. Esp aña
Ay ón
ón
In d
o
J ir
os
ep
eg
au ón
Gr
ar
J ir
Leyenda
ón
Ay
Vía Arterial Vía Colectora
J ir
ña pa
Es
ac
uc
. Av
ho
J ir
ón
o
ro
li v
os
ag
Bo
eg
lm
ar
rb
eA
nO
od
ró
ie g
Ji
nD
ro
Ju
uc ac
nc
rb
de
nO ró
P iz
FIGURA N°O9: Jr San Martín cuadra 5
Ex-Estación del Ferrocarril
ón J ir Ga
ró
en
El acceso que da directo al predio es la vía local de Jirón Ayacucho que se conecta a la Av. España, además otro ingresos secundarios que conectan con el jirón Ayacucho son el Jr. Estete y el Jr. Colon.
ho
n
Ji
J ir
ACCESOS
ar Bo ón J ir ró
Ji
as rm eA ad az Pl
ón
et
n
li v
ro ar P iz J ir
ro ia
ró
In d
ag
Ji
J ir
st
ón J ir
lm
ón
eA
J ir
od
ón
ie g
Sa
nD
nM
ró
ar
Ji
so
tin
go
en
be
de
Or
nc
ón
ia
J ir
ró
nE
J ir
Av
Ji
ró
ón
P iz
ar
J ir
.E
sp
Ji
ro
ón
J ir
a añ
Ji
ar
ín
nM
p it
un
paña Av. Es
nJ
a
ró
ón
In d
ep
en
de
a añ sp
nc
.E
Ji
En el entorno directo del predio de la Casona Ayacucho, encontramos vías arteriales (Av. España) que sirven para conectar diferentes sectores y dar pase a las vías colectoras(calles del centro histórico), las cuales dan acceso a los diferentes predios en un determinado lugar.
Av
Estadio Mansiche
Vía Colectora
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
08
LÁMINA N°
A
B
C
13.2
5.75
D
E
F
5.05 3.55 3.4
G 10.65
H 9.52
I 11.17
J 5.2
K 13.55
L 5.9
M 5.5
N 12.5
O
P
7.45
13.3
JIRÓN AYACUCHO - CUADRA 8
En la cuadra se observan diferentes colores de pintura, acabados en almohadillado, puertas de madera estilos coloniales y ventanas con rejas de estilos republicanos. En conjunto se genera una gran atmosfera y los visitantes disfrutan de los diferentes elementos arquitectónicos a su vista.
A
B 13.2
C 5.75
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
D
E
5.05 3.55 3.4
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
G
F 10.65
H 9.52
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
I 11.17
J 5.2
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
L
K 13.55
5.9
M 5.5
N 12.5
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
P
O 7.45
13.3
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
09
LÁMINA N°
JIRÓN AYACUCHO - CUADRA 8
En la cuadra se observan diferentes colores de pintura, acabados en almohadillado, puertas de madera estilos coloniales y ventanas con rejas de estilos republicanos. En conjunto se genera una gran atmosfera y los visitantes disfrutan de los diferentes elementos arquitectónicos a su vista.
A
B
122.30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
10
LÁMINA N°
CONTEXTO: SOCIAL La casona fue construida aproximadamente en el año 1773, en la cual la Sociedad estaba compuesta por grupos familiares de terratenientes, funcionarios, eclesiásticos y comerciantes, en mayoría gente noble, dueños de las casonas y haciendas, aparte de esclavos y campesinos. POLITICO La Política se basaba en la manifestación del aumento de los índices de recaudación que mostraba la baja fiscal bajo el impulso del estado, controlaba el comercio lo cual permitió el fortalecer el crecimiento económico. ECONOMICO La economía en la época virreinal, se basaba en los terratenientes debido a sus grandes extensiones de terrenos, donde se encontraban sus haciendas para la agricultura y ganadería RELIGIOSO La iglesia católica fue la institución impuesta por el virreinato, normada por la modalidad y la vida diaria siendo parte de la historia que hasta el día de hoy es una de las mas influyentes en el Perú.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
11
LÁMINA N°
PLANOS ORIGINALES:
ELEVACION PRINCIPAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
12
LÁMINA N°
PLANOS ORIGINALES:
Local 01
aula 01
NPT +0.10
aula 03
NPT +0.60
CEMENTO PULIDO ROJO
CEMENTO PULIDO
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO
Vivienda
Local 02
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO ROJO
NPT +0.10
Administración NPT +0.60
Ceramica granito 50*50
CEERAMICA TEXTURADA 45*45
Losa Deportiva
Ingreso
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO
NPT +0.10
Patio 05
CEMENTO PULIDO
Patio 2 Local 03
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO
NPT +0.10 CEramica granito 50*50
Patio 1 Local 04
NPT +0.60
aula 06
CEMENTO PULIDO
NPT +0.10
NPT +0.60
Cerámica granito 50*50
CEMENTO PULIDO
ss.hh. NPT +0.60 CEMENTO PULIDO
PRIMER NIVEL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
13
LÁMINA N°
PLANOS ORIGINALES:
Local 01 NPT +2.74 Listones de madera
Local 02 NPT +2.74 Listones de madera
SEGUNDO NIVEL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
14
LÁMINA N°
PLANOS ORIGINALES:
PLOT PLAN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
15
LÁMINA N°
CORTES ORIGINALES:
Habitacion
NTP.+ 2.70
Habitacion
NTP.+ 2.70
Comercio
NTP.+ 0.20
Vivienda
NTP.+ 0.60
Losa deportiva
Aula 05
Administración
NTP.+ 0.60
NTP.+0.60
NTP.+0.60
CORTE A-A'
Losa deportiva
Comercio
NTP.+0.60
NTP.+ 0.20
Comercio
NTP.+ 0.20
CORTE B-B'
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
16
LÁMINA N°
ANALISIS FORMAL - ORIGINAL:
Figura 27: Fachada Principal Fuente: Elaboración Propia
Figura 27: Análisis de la Fachada Principal Fuente: Elaboración Propia
El terreno tiene una forma regular, presentando por lo general una trama ortogonal y rectangular, además en un lado cuenta con espacios que sobresalen esta forma. Presenta varias sustracciones, generando espacios abiertos, para permitir la recreación de los alumnos y de esta manera espacios con mayor ventilación e iluminación. Además gracias a que cuenta con una trama ortogonal, esto permite una se articulen mejor los espacios, y que se tenga espacios más organizados.
Local 01
aula 01
NPT +0.10
Local 01
aula 03
NPT +0.60
CEMENTO PULIDO ROJO
CEMENTO PULIDO
aula 01
NPT +0.10
NPT +0.60
Local 02
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO ROJO
NPT +0.10
CEMENTO PULIDO
Administración
Vivienda
Local 02
CEERAMICA TEXTURADA 45*45
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO ROJO
NPT +0.10
Losa Deportiva
Ingreso
Administración NPT +0.60
Ceramica granito 50*50
CEERAMICA TEXTURADA 45*45
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO
NPT +0.10
Patio 2 Local 03
Losa Deportiva
Ingreso
Patio 05
CEMENTO PULIDO
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO
NPT +0.10
NPT +0.60
Patio 05
CEMENTO PULIDO
CEMENTO PULIDO
Patio 2
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO
Local 03
NPT +0.10 CEramica granito 50*50
Patio 1 Local 04
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO
NPT +0.60
Ceramica granito 50*50
aula 03
NPT +0.60
CEMENTO PULIDO ROJO
CEMENTO PULIDO
Vivienda
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO
NPT +0.10 CEramica granito 50*50
NPT +0.60
aula 06
CEMENTO PULIDO
NPT +0.10
Patio 1 Local 04
NPT +0.60
Cerámica granito 50*50
NPT +0.60
aula 06
CEMENTO PULIDO
NPT +0.10
CEMENTO PULIDO
NPT +0.60
Cerámica granito 50*50
CEMENTO PULIDO
ss.hh. ss.hh.
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO
Figura 27: Planta Original de la casa Ayacucho Fuente: Elaboración Propia UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Figura 27: Analisis de la planta original de la casa Ayacucho Fuente: Elaboración Propia MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
17
LÁMINA N°
ANALISIS FORMAL - ORIGINAL:
Cuenta con sustracciones, los cuales funcionan coma patios, hall y una losa deportiva, además de que son útiles, ya que permiten un mayor ingreso de iluminación natural y ventilación a los otros espacios del colegio. Los espacios (volúmenes) Se encuentran relacionados a través de corredores y patios abiertos
Figura 27: Isométrico de la casa en su estado original Fuente: Elaboración Propia
FORMA PARALEPIPEDO La casona tiene una trama ortogonal, en donde tenemos una forma paralelepípeda.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Tiene 2 volúmenes que se adicionan al cuerpo principal del terreno, que tienen como función SS.HH
Los volúmenes tienen diferentes alturas y dimensiones, lo que le permite tener espacios variados y jerarquicos.
Figura 27: Volumetría de la Casa Ayacucho-original Fuente: Elaboración Propia
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
18
LÁMINA N°
ANALISIS FUNCIONAL - ORIGINAL: PRIMERA PLANTA
ZONIFICACION :
Vivienda
Administración
NPT +0.60
NPT +0.60
NPT +0.60
aula 03
CEMENTO PULIDO
NPT +0.60
CEMENTO PULIDO
Patio 05
Administracion
aula 01
CEMENTO PULIDO
NPT +0.60
Patio 2
CEMENTO PULIDO
Patio 02
NPT +0.10
NPT +0.60
CEMENTO PULIDO ROJO CEERAMICA TEXTURADA 45*45
NPT +0.60
Patio 1
CEMENTO PULIDO
NPT +0.60
ss.hh.
CEMENTO PULIDO
Vivienda / Habitacion
Local 01
NPT +0.10
Local 04
Comercio
CEMENTO PULIDO ROJO
Local 02
NPT +0.10
Ceramica granito 50*50
Ingreso
NPT +0.10
CEMENTO PULIDO
NPT +0.10
Local 03
CEramica granito 50*50
Cerámica granito 50*50
Patio de bienvenida
SS.HH. NPT +0.60
CEMENTO PULIDO
Losa Deportiva
NPT +0.60
aula 06
CEMENTO PULIDO
Patio de colegio
SEGUNDA PLANTA
aulas CIRCULACION CIRCULACION CENTRAL CIRCULACION VERTICAL
INGRESO PRINCIPAL INGRESO SECUNDARIO
Habitacion
NTP.+ 2.70
Habitacion
NTP.+ 2.70
Comercio
NTP.+ 0.20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Vivienda
NTP.+ 0.60
NTP.+ 0.60
NTP.+0.60
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Losa deportiva
Aula 05
Administración
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
NTP.+0.60
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
19
LÁMINA N°
Local 01
aula 01
NPT +0.10
aula 03
NPT +0.60
CEMENTO PULIDO ROJO
CEMENTO PULIDO
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO
Vivienda
Local 02
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO ROJO
NPT +0.10
Administración NPT +0.60
Ceramica granito 50*50
CEERAMICA TEXTURADA 45*45
Losa Deportiva
Ingreso
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO
NPT +0.10
Patio 05
CEMENTO PULIDO
Patio 2 Local 03
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO
NPT +0.60 CEMENTO PULIDO
NPT +0.10 CEramica granito 50*50
Patio 1 Local 04
NPT +0.60
aula 06
CEMENTO PULIDO
NPT +0.10
NPT +0.60
Cerámica granito 50*50
CEMENTO PULIDO
ss.hh. NPT +0.60 CEMENTO PULIDO
PRIMERA PLANTA Figura 27: Análisis espacial de la Casa Ayacucho Fuente: Elaboración Propia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
ESCALA ESPACIAL EN DIRECCIÓN HORIZONTAL
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
20
LÁMINA N°
LEYENDA: ESCALA ESPACIAL EN DIRECCIÓN HORIZONTAL
ESCALA NORMAL
ESCALA DOBLE ALTURA
ESCALA INFINITA (AL AIRE LIBRE)
PLANTA DE TECHOS NTT.+ 5.60
SEGUNDA PLANTA NPT.+ 2.74
Patio 01
PRIMERA PLANTA
NTP - 0.20
NPT.+ 0.10
CORTE A-A' ESC. 1/125
Figura 27: Hall Fuente: Elaboración Propia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Figura 27: Losa deportiva Fuente: Elaboración Propia
Figura 27: SS.HH Fuente: Elaboración Propia
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
21
LÁMINA N°
Figura 27: Galeria de mubles Fuente: Elaboración Propia
Figura 27: Patios interiores Fuente: Elaboración Propia
ESPACIOS SEMICERRADOS
ESPACIOS abiertos
Presentan solo un plano abierto por el que se permite el ingreso y la entrada de iluminación hacia el interior del recinto. Existe mayor comunicación con otros espacios. El 80% tiene cerramientos verticales. Encontramos espacios de este tipo en algunas habitaciones que funcionaban como salones de clases.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Figura 27: Hall del ingreso Fuente: Elaboración Propia
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
ESPACIOS SEMIABIERTOS
Son espacios que no cuentan con cerramientos sólidos y macizos. Brindan amplitud, comunicación entre espacios e inclusión entre el interior y exterior. Encontramos aca los 2 patios y el área deportiva.
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
Presenta la mayoría de los planos libre donde se permite visualizar hacia los espacios colindantes , estos espacios generalmente se usan para la zona publica donde les permite tener comunicación con los demás espacios de manera libre. En la casona tenemos los patios, hall, los cuales funcionan como espacios de comunicación entre espacios y sus aberturas permiten el paso de luz y una mejor ventilación.
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
22
LÁMINA N°
ANALISIS CONSTRUCTIVO-ORIGINAL TECHOS DE TORTA DE BARRO Y CARRIZO
SISTEMA CONSTRUCTIVO TRADICIONAL cimentación de piedra(canto rodado) con barro
MUROS DE ADOBE
CIMENTACION DE PIEDRA
Posteriormente se pasa a construir los muros de adobe
YESO PARA ACABADOS
Finalmente se realiza el revoque de yeso y posteriormente se pasa las capas de pintura del color que se requiera
Colocación de techos encima de las vigas de madera. Techa de carrizo con enpastado de barro UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
VIGAS DE MADERA
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
23
LÁMINA N°
ANALISIS ESTRUCTURAL - ORIGINAL: DETALLE MURO DE ADOBE
Muros en eje Y
Muros en eje X
COMPRESIÓN
DISTRIBUCIÓN DE FUERZAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
24
LÁMINA N°
ILUMINACION ARTIFICIAL - ORIGINAL: TUBOS FLUORESCENTES FOCO AMARILLO Para ambientes mas grandes, en este caso las aulas del colegio utilizaron los tubos fluorescentes, su color es frio pero ilumina la habitación completamente.
Para la iluminación dentro de ambientes mas privados utilizaban el foco común que alumbraba amarillo, generaba ambientes cálidos pero la iluminación que transmitía no era la adecuada, por lo cual sus ambientes no eran tan confortables lumínicamente.
FAROL EN PARED Muy comunes en la época colonial, es parte de la identidad de esta zona, y mantiene la cultura en el centro histórico de Trujillo Habitacion
NTP.+ 2.70
Habitacion
NTP.+ 2.70
Comercio
NTP.+ 0.20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Vivienda
NTP.+ 0.60
NTP.+ 0.60
NTP.+0.60
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Losa deportiva
Aula 05
Administración
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
NTP.+0.60
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
25
LÁMINA N°
ANALISIS AMBIENTAL - TECNOLOGICO
Vista de techo
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL La nueva casona Ayacucho presenta buena ventilación e iluminación en sus ambientes, puesto que estos están distribuidos alrededor de patios interiores que funciona como espacio organizador y aqui se proyecto hasta el techo un pozos de iluminación, por donde ingresa la luz suficiente y los vientos cruzados se distribuyen por los pasillos hasta cada ambiente alrededor de los patios.
Patio interior: pozo de iluminación
Perspectiva
Jr. Ayac ucho
Figura: Interior con pozo de iluminación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
26
LÁMINA N°
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL: ASOLEAMIENTO
SOLSTICIO DE VERANO: 21-22 de Junio
El clima en la zona durante gran parte del año es soleado, con excepciones de que hay días con clima fría. El tipo de asoleamiento que se genera en esta zona va en dirección de sureste al noreste. A continuación se muestra un gráfico de estudio solar:
Figura N°42: Asoleamiento Fuente : Elaboración propia SOLSTICIO DE VERANO: 21-22 de Diciembre
Foto: Recorrido Solar
Figura N°: Asoleamiento
Fuente : Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Fuente : Elaboración propia
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
27
LÁMINA N°
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL: ASOLEAMIENTO En las vistas en planta se aprecia las aberturas que presenta la la Nueva Casona Ayacucho, estas permiten el ingreso de luz natural a cada ambiente en los frentes y la parte trasera. En las perspectivas se aprecia el recorrido solar y su impacto sobre cada espacios durante lo Equinocios del año, que es la etapa cuando dia y noche duran lo mismo.
EQUINOCIO DE PRIMAVERA: 22-23 de Marzo
Figura N°42: Asoleamiento Fuente : Elaboración propia
EQUINOCIO DE OTOÑO: 22-23 de Septiembre
Foto: Recorrido Solar Fuente : Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Figura N°: Asoleamiento Fuente : Elaboración propia DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
28
LÁMINA N°
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL: VENTILACIÓN Iniciamos analizando la rosa de viento (dirección-velocidad de vientos), donde la velocidad promedio del viento por hora en Trujillo tiene variaciones estacionales leves en el transcurso del año. El tiempo mas ventoso del año dura 6.9 meses, del 30 de abril al 25 de noviembre, con velocidades promedio del viento de 12.3 km/h. El mes más ventoso del año en Trujillo es Agosto, con vientos a una velocidad promedio de 13.6 km/h. Figura N°39: Ingreso de vientos Fuente : Elaboración propia
Patio interior: pozo de iluminación
Perspectiva
La dirección del viento promedio por hora predominante en Trujillo es del sur durante el año.
Jr. Ayac ucho
Figura N°39: Ventilación Cruzada por los frentes Fuente : Elaboración propia
Foto: Rosa de Vientos de Trujillo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
29
LÁMINA N°
SISTEMA CONSTRUCTIVO Y MATERIALIDAD La construcción de las antiguas casonas y algunas de las edificaciones existente en el centro histórico presentan la particularidad de que eran construida con un sistema tradicional, es aquí donde esta su aporte e innovación. Desde la cimentación con canto rodado, muros de adobe y techos elaborados con madera es que hacían tan magnificas obras que hoy en día representa valor cultural para los trujillanos. Dentro de la materialidad esta el barro con el cual se dio acabados finos a los muros de adobe de la casona Ayacucho, además se generan ornamentos como el almohadillado en los muros, de esta manera se genera una expresividad que es parte de la esencia de las casonas y la historia de la arquitectura. TECHOS DE TORTA DE BARRO Y CARRIZO
MUROS DE ADOBE
CIMENTACION DE PIEDRA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
YESO PARA ACABADOS
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
VIGAS DE MADERA
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
29
LÁMINA N°
La fachada de la Casona Ayacucho tiene un estilo barroco con rasgos de influencia renacentista Esta edificación carece de ornamientación en sus interiores debido a que sido demolida y en la actualidad cuentas con pocos espacios que sirven como cuartos u oficinas. 1) Almohadillado 2) Farola 3) Pedestal
4) Zocalo 5) Pilastra 6) Cornisa
7) Dintel 8) Moldura 9) Arco de medio punto
6 8
2 7 9 5
1
3 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
30
LÁMINA N°
REGISTRO FOTOGRAFICO ACTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
31
LÁMINA N°
REGISTRO FOTOGRAFICO ACTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
32
LÁMINA N°
REGISTRO FOTOGRAFICO ACTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
33
LÁMINA N°
PLANIMETRÍA-ESTADO ACTUAL A
1
13 m
Cuartos en mal estado, con escombros y basura
B
17 m
2
NPT -0.00
18 m
OFICINA
C
21m
12 m
3
D
NPT +-0.00 ZONA COMERCIAL
14 m
NPT +0.20
A
Patio agrietado
E
ZONA COMERCIAL
B
21 m
F
NPT +-0.00 HABITACIONES
NPT +-0.00
C
17 m
PATIO
G D 18 m
E
NPT +0.10
H
SS.HH
NPT +0.10 LOSA DEPORTIVA
1 F
SS.HH e mal estado y abandono
Losa deportiva agrietada
Cuartos abandonados en estado de derrumbe
17 m
2
NPT +-0.00
G
HABITACIONES
21m
H
3
1ERA PLANTA - ESTADO ACTUAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS CASA JIRON AYACUCHO 830
34
LÁMINA N°
PLANIMETRÍA-ESTADO ACTUAL A
1
13 m
B
17 m
2
NPT +5.20
Muros de adobe
18 m
C
21m
12 m
3
D
NPT +5.00
14 m
NPT +5.20
E
A
Cobertura CR4
B
21 m
F NPT +-0.00
C
17 m
PATIO
G D 18 m
E
NPT +2.60
H
SS.HH
NPT +0.10 LOSA DEPORTIVA
1 F
Techo de estera con Barro
Losa de concreto (agrietado)
17 m NPT +3.00
2
G
21m
H
3
PLANTA DE TECHOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS CASA JIRON AYACUCHO 830
35
LÁMINA N°
ELEVACIÓN-ESTADO ACTUAL
Desprendimiento de yeso y pintura en zocalos
Desprendimiento de yeso y pintura
Desprendimiento de yeso y pintura en zocalos
Suciedad y desprendimiento de yeso y pintura
ELEVACIÓN FRONTAL - CASA AYACUCHO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS CASA JIRON AYACUCHO 830
36
LÁMINA N°
CORTES-ESTADO ACTUAL Grietas desprendimiento del muro por humedad
Hall NTP.+ 0.00
Habitaciones en mal estado, con acumulación de basura
Fisuras y grietas. Desprendimiento de yeso y barro.
Zona Comercial NTP.+ 0.20
Habitaciones en mal estado, con acumulación de basura
Losa Deportiva
Patio Principal NTP.+ 0.20
NTP.-0.10
CORTE LONGITUDINAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS CASA JIRON AYACUCHO 830
37
LÁMINA N°
CORTES-ESTADO ACTUAL Desprendimiento del adobe a causa de la lluvia
Patio Principal NTP.+ 0.20
Fisuras, grietas, desprendimiento del muro de pintura por humedad
Habitaciones
Grietas desprendimiento del muro por humedad
Habitaciones
NTP.+ 0.20
NTP.+ 0.20
CORTE TRANSVERSAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS CASA JIRON AYACUCHO 830
38
LÁMINA N°
ISOMETRICO ESTADO ACTUAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS CASA JIRON AYACUCHO 830
39
LÁMINA N°
FICHAS PATOLOGICAS CENTRO HISTORICO DE TRUJILLO CASA AYACUCHO
DIRECCION:
CUADRA 08
JR. AYACUCHO 830
CASA AYACUCHO LOCALIZACIÓN: FACHADA ..
5. IMAGENES
Desprendimiento en Zócalos de Muros Exteriores
CÉRAMICA
NPT --0.00
C´
1.TIPO DE DAÑO
NPT -0.10
PORCELANATO TÉCNICO
A´ B´
NPT +0.00
PORCELANATO
4. MANTENIMIENTO
C
PARQUET
NPT -0.10
NPT +0.00
PORCELANATO TÉCNICO
GRASS NATURAL
Se propone picar los estucos de yeso dañados y aplicar impermeabilizantes sobre el área dañada sobre el muro de adobe, se puede aplicar sellador de húmeda o masilla plástica para las imperfecciones y posteriormente la masilla de yeso y el lijado para un acabado fino.
PIEDRA NATURAL
NPT +0.00 NPT -0.00
B
Mala adherencia del acabado (yeso) o pintura sobre el sustrato o muro de adobe en la parte de los zócalos. Desprendimiento del zocalo. 3. PREDIAGNOSIS
PORCELANATO
A
NPT --0.00
2. PATOLOGIA
Este tipo de patología se da a causa de la humedad y por una mala adherencia de la pintura o yeso sobre un soporte sucio, húmedo o caleado (muro de adobe)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Realizar inspecciones visuales y de materialidad cada cierto tiempo en base a las propiedades físicas y datos de fabrica de los materiales empleados, de esta manera se buscará controlar nuevas apariciones de los desconchados o embolsados en los muros de adobe, además no debemos dejar de lado la conservación de lo existente.
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS CASA JIRON AYACUCHO 830
40
LÁMINA N°
FICHAS PATOLOGICAS CENTRO HISTORICO DE TRUJILLO CASA AYACUCHO
DIRECCION:
CUADRA 08
JR. AYACUCHO 830
CASA AYACUCHO LOCALIZACIÓN: FACHADA..
2. PATOLOGIA
PORCELANATO TÉCNICO
Pérdida de adherencia del revestimiento por el paso del tiempo, originado por los cambios de temperatura, perdiendo las propiedades del material, etc
El desprendimiento del revestimiento conlleva un peligro para los transeúntes y para los visitantes al lugar, además de que da una mala imagen y genera una perdida de identidad del monumento. Más adelante puede llevar afectar a la estructura, ya que lo deja expuesta.
GRASS NATURAL
NPT -0.10
A´
3. PREDIAGNOSIS
B´
NPT +0.00
PORCELANATO
4. MANTENIMIENTO
C
PARQUET
NPT -0.10
NPT +0.00
PORCELANATO TÉCNICO
NPT --0.00
NPT --0.00
CÉRAMICA
C´
Desprendimiento de revestimiento externo
PIEDRA NATURAL
NPT +0.00 NPT -0.00
PORCELANATO
A B
5. IMAGENES
1.TIPO DE DAÑO
El deterioro y el desprendimiento de ciertas partes del revestimiento de la fachada, se da por la falta de mantenimiento y cuidados, por el pasar de los años.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Una removición de las partes que se encuentren en malas condiciones, y realizar una reparación de estas partes, utilizando barro, para recuperar su estado original.
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS CASA JIRON AYACUCHO 830
41
LÁMINA N°
FICHAS PATOLOGICAS CENTRO HISTORICO DE TRUJILLO CASA AYACUCHO
DIRECCION:
CUADRA 08
JR. AYACUCHO 830
CASA AYACUCHO LOCALIZACIÓN: FACHADA..
5. IMAGENES
Deterioro de pintura en muros exteriores
CÉRAMICA
NPT --0.00
C´
1.TIPO DE DAÑO
2. PATOLOGIA
PORCELANATO TÉCNICO
A´ NPT -0.10
GRASS NATURAL
Se propone evaluar las zonas afectadas y limpiar sin dañar otras áreas en buen estado, luego proceder a colocar un sustrato que adhiera la nueva pintura la cual llevara un sellador que asegure su permanencia y mayor durabilidad.
B´
NPT +0.00
PORCELANATO
4. MANTENIMIENTO
C
PARQUET
NPT -0.10
NPT +0.00
PORCELANATO TÉCNICO
3. PREDIAGNOSIS
PIEDRA NATURAL
NPT +0.00 NPT -0.00
B
PORCELANATO
A
NPT --0.00
Mala adherencia y envejecimiento de la pintura del acabado fino de yeso en los muros de la fachada
Este tipo de patología se da por la mala adherencia de la pintura o yeso sobre un soporte sucio, húmedo o caleado (muro de adobe)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Realizar controles y monitoreos para evaluar su estado y adherencia a los muros, esto puede realizarse cada dos meses.
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS CASA JIRON AYACUCHO 830
42
LÁMINA N°
CARTA DE BURRA 1999
CARTA DE VENECIA RESTAURACIÓN
Articulo 1 1.8 Reconstrucción.- devolver a un sitio a un estado anterior conocido y la introducción de nuevos materiales en la fábrica.
Articulo 9 Su finalidad es conservar y revelar los valores estéticos e históricos del monumento y se fundamenta en el respeto a la esencia antigua y a los documentos auténticos.
1.9 Adaptación.- modificar un sitio para adaptarlo al uso actual o a un uso propuesto. 1.1 Uso compatible significa un uso que respete la significación cultural de un sitio.
Articulo 12
Articulo 20.- Reconstrucción
Los elementos destinados a reemplazar las partes inexistentes deben integrarse armoniosamente en el conjunto, distinguiéndose claramente de las originales, a fin de que la restauración no falsifique el documento artístico o histórico.
La reconstrucción es apropiada solamente cuando un sitio está incompleto debido a daño o alteración, y siempre que haya suficiente evidencia para reproducir un estado anterior de la fábrica. Articulo 22.- Obra Nueva
Articulo 13
Como adiciones al sitio puede ser aceptable siempre que no distorsione la significación cultural del sitio, o no desmerezca su interpretación y apreciación.
Los añadidos no deben ser tolerados en tanto que no respeten todas las partes interesantes del edificio, su trazado tradicional, el equilibrio de su composición y sus relaciones con el medio ambiente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Articulo 23.- Conservación del Uso Continuar, modificar o reinstaurar un uso significativo puede ser una forma de conservación preferible y apropiada.
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
43
LÁMINA N°
PROCESO DE RESTAURACIÓN DE LA FACHADA Desprendimiento de Yeso-Concreto Simple en Zócalos de Ingreso Se pico los estucos de yeso dañados y aplicó impermeabilizantes sobre el área dañada sobre el muro de adobe, se puede aplicar sellador de húmedo o masilla plástica para las imperfecciones y posteriormente la masilla de yeso y el lijado para un acabado fino. Para su mantenimiento, se debe realizar inspecciones visuales y de materialidad cada cierto tiempo en base a las propiedades físicas y datos de fabrica de los materiales empleados Fisuras y grietas
ELEVACIÓN - ESTADO ACTUAL
En primera instancia se reubico los elementos como tuberías y cables que fueron puestos en el interior de los muros, luego se analizó el daño y deterioro del yeso y adobe para aplicar un nuevo acabado de yeso y sin sellador para que se adhiera. Se debe realizar una supervisión para evaluar la adherencia del yeso y el estado que mantiene cada semana. Deterioro y desprendimiento de pintura
Se evaluó las zonas afectadas y limpio sin dañar otras áreas en buen estado, luego proceder a colocar un sustrato que adhiera la nueva pintura la cual llevará un sellador que asegure su permanencia y mayor durabilidad. Realizar controles y monitoreos para evaluar su estado y adherencia a los muros, esto puede realizarse cada dos meses.
ELEVACIÓN-RESTAURADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS CASA JIRON AYACUCHO 830
44
LÁMINA N°
PROPUESTA ARQUITECTONICA FABRICACION Y VENTA DE MUEBLES CALZADOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
BANCO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
GALERIAS DE COMERCIO/ MALL BOUTIQUE
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
45
LÁMINA N°
CENTRO COMERCIAL AYACUCHO
PLANIMETRÍA-PROPUESTA B
A
NPT +0.00 NPT -0.00
NPT +0.00
PORCELANATO
PIEDRA NATURAL
PORCELANATO TÉCNICO
C
C´ NPT -0.10
NPT -0.10
PARQUET
GRASS NATURAL
NPT +0.00
PORCELANATO NPT --0.00
CÉRAMICA NPT --0.00
PORCELANATO TÉCNICO
B´
A´
1ERA PLANTA-PROPUESTA CENTRO COMERCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS CASA JIRON AYACUCHO 830
46
LÁMINA N°
PLANIMETRÍA-PROPUESTA B
A
NPT +2.80
PORCELANATO TÉCNICO
NPT +2.80
PORCELANATO
NPT +2.80
C
PARQUET
C´
NPT +2.80 NPT +2.80
PARQUET
NPT +2.80
PORCELANATO
PORCELANATO TÉCNICO
NPT +2.80
CÉRAMICA
B´
A´
2DA PLANTA-PROPUESTA CENTRO COMERCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS CASA JIRON AYACUCHO 830
47
LÁMINA N°
PLANIMETRÍA-PROPUESTA B
A
NPT +5.60
NPT +5.60
CONCRETO
CONCRETO
C
C´
NPT +5.60
CONCRETO
B´
A´
PLANTA DE TECHOS-PROPUESTA CENTRO COMERCIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS CASA JIRON AYACUCHO 830
48
LÁMINA N°
ELEVACIÓN-PROPUESTA
ELEVACIÓN-PROPUESTA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS CASA JIRON AYACUCHO 830
49
LÁMINA N°
CORTES-PROPUESTA
STAND
STAND
HALL-ESCALERAS
NTP.+ 2.80
NTP.+ 2.80
NTP.+ 2.80
STAND
HALL-ESCALERAS
STAND
NTP.+ 0.10
NTP.+ 0.00
NTP.+ 0.10
CORTE TRANSVERSAL A-A'- PROPUESTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS CASA JIRON AYACUCHO 830
50
LÁMINA N°
CORTES-PROPUESTA
PASADIZOS
STAND
NTP.+ 2.80
STAND
NTP.+ 2.80
NTP.+ 2.80
PATIO
DEPÓSITO
OFICINAS
NTP.+ 0.00
NTP.+ 0.10
NTP.+ 0.10
CORTE TRANSVERSAL B-B'- PROPUESTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS CASA JIRON AYACUCHO 830
51
LÁMINA N°
CORTES-PROPUESTA
PASADIZOS
STAND
NTP.+ 2.80
STAND
NTP.+ 0.00
PASADIZOS
NTP.+ 2.80
PASADIZOS
NTP.+ 2.80
HALL Y ESCALERAS
PATIO
NTP.+ 0.00
NTP.+ 0.10
NTP.+ 2.80
PATIO
OFICINAS
PATIO
NTP.+ 0.00
STAND
NTP.+ 2.80
NTP.+ 0.00
NTP.+ 0.10
CORTE LONGITUDINAL C-C'- PROPUESTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS CASA JIRON AYACUCHO 830
52
LÁMINA N°
PERFIL CON LA NUEVA EDIFICACION
A
B 13.2
C 5.75
D
E
5.05 3.55 3.4
F
G 10.65
H 9.52
I 11.17
J 5.2
K 13.55
L 5.9
M 5.5
N 12.5
O 7.45
P 13.3
JIRÓN AYACUCHO - CUADRA 8
La propuesta se relaciona con el perfil urbano de el Jirón Ayacucho, se visualiza como mantiene y se asemeja a los códigos que presenta esta imagen arquitectónica, al restaurar la fachada de esta casona genera un aumento turístico en la ciudad de Trujillo, asi mismo el uso de centro comercial que se le esta otorgando va ayudar al comercio, generar mas trabajo y exhibir como la restauración, mantenimiento de las casonas aumenta la identidad y crea una mejor ciudad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS CASA JIRON AYACUCHO 830
53
LÁMINA N°
B
A
NPT +0.00 NPT -0.00
NPT +0.00
PORCELANATO
PIEDRA NATURAL
PORCELANATO TÉCNICO
C
C´ NPT -0.10
NPT -0.10
PARQUET
GRASS NATURAL
NPT +0.00
PORCELANATO NPT --0.00
CÉRAMICA NPT --0.00
PORCELANATO TÉCNICO
B´
A´
Figura 27: Planta propuesta de la casa Ayacucho Fuente: Elaboración Propia
Figura 27: Fachada Principal Fuente: Elaboración Propia
B
A
NPT +0.00 NPT -0.00
NPT +0.00
PORCELANATO
PIEDRA NATURAL
PORCELANATO TÉCNICO
C
C´ NPT -0.10
NPT -0.10
PARQUET
GRASS NATURAL
NPT +0.00
PORCELANATO NPT --0.00
CÉRAMICA NPT --0.00
PORCELANATO TÉCNICO
B´
Figura 27: Análisis de la Fachada Principal Fuente: Elaboración Propia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
A´
Figura 27: Análisis de la planta propuesta de la casa Ayacucho Fuente: Elaboración Propia
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
54
LÁMINA N°
Cuenta con 3 volúmenes alargados en donde esta todo el paquete comercial de los stands
Se realizo sustracciones para generar patios interiores verdes, para fomentar la comunicación e interacción social
Figura 27: Isométrico de la propuesta de la casa Ayacucho Fuente: Elaboración Propia
Se opto por usar la forma del paralepipedo para aprovechar los espacios y tener espacios con una circulación optima e inclusiva
FORMA PARALEPIPEDO La casona tiene una trama ortogonal, en donde tenemos una forma paralelepípeda.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Se realizo sustracciones para la circulación vertical:ascensores y escaleras
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
Se realizó una adición para tener mas area en algunos stands
Se realizo 2 sustracciones para un patio y el comedor, y así tenga una mayor ventilación este espacio social. Los espacios (volúmenes) Se encuentran relacionados a través de corredores y patios abiertos
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
55
LÁMINA N°
B
A
NPT +0.00 NPT -0.00
NPT +0.00
PORCELANATO
PIEDRA NATURAL
PORCELANATO TÉCNICO
C
C´ NPT -0.10
NPT -0.10
PARQUET
GRASS NATURAL
NPT +0.00
PORCELANATO NPT --0.00
CÉRAMICA NPT --0.00
PORCELANATO TÉCNICO
B´
A´
PRIMERA PLANTA Figura 27: Análisis espacial de la Casa Ayacucho Fuente: Elaboración Propia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
ESCALA ESPACIAL EN DIRECCIÓN HORIZONTAL
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
56
LÁMINA N°
PRIMERA PLANTA Figura 27: Análisis espacial de la Casa Ayacucho Fuente: Elaboración Propia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
ESCALA ESPACIAL EN DIRECCIÓN HORIZONTAL
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
57
LÁMINA N°
LEYENDA:
PASADIZOS
STAND
NTP.+ 2.80
NTP.+ 2.80
PATIO
DEPÓSITO
STAND
NTP.+ 2.80
ESCALA DOBLE ALTURA
OFICINAS
NTP.+ 0.00
NTP.+ 0.10
ESCALA ESPACIAL EN DIRECCIÓN HORIZONTAL
NTP.+ 0.10
ESCALA NORMAL
ESCALA INFINITA (AL AIRE LIBRE)
CORTE TRANSVERSAL
Figura 27: Comedor Fuente: Elaboración Propia
Figura 27: Patio de Comida Fuente: Elaboración Propia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
Figura 27: Patios sociales Fuente: Elaboración Propia
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
58
LÁMINA N°
Figura 27: Comedor Fuente: Elaboración Propia ESPACIOS SEMICERRADOS
ESPACIOS abiertos
Presentan solo un plano abierto por el que se permite el ingreso y la entrada de iluminación hacia el interior del recinto. Existe mayor comunicación con otros espacios. El 80% tiene cerramientos verticales. Dentro de este tipo de espacios semicerrados, encontramos los stands,la cocina, el comedor, los ss.hh, la zona administrativa entre otros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Figura 27: Pasadizos del segundo nivel Fuente: Elaboración Propia
Figura 27: Patios sociales Fuente: Elaboración Propia
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
ESPACIOS SEMIABIERTOS
Son espacios que no cuentan con cerramientos sólidos y macizos. Brindan amplitud, comunicación entre espacios e inclusión entre el interior y exterior. Encontramos los patios sociales que cuentan por sus lados los stands y lo que ayuda a que tenga estos una gran iluminación natural y ventilación.
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
Presenta la mayoría de los planos libre donde se permite visualizar hacia los espacios colindantes , estos espacios generalmente se usan para la zona publica donde les permite tener comunicación con los demás espacios de manera libre. En la casona tenemos pasadizos que articulan las distintas zonas, tanto en el primer como en el segundo nivel.
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
59
LÁMINA N°
ANALISIS FUNCIONAL ZONIFICACION : C
Patio de bienvenida
NPT +0.00
B
NPT -0.00
NPT -0.10
PIEDRA NATURAL
GRASS NATURAL
Oficinas
PORCELANATO
PARQUET
NPT -0.10
NPT +0.00
PORCELANATO
B´
Comercio
Patio 02
A
NPT --0.00
PORCELANATO TÉCNICO
SS.HH.
NPT +0.00
A´
PORCELANATO TÉCNICO
Restaurante
Circulación del centro comercial primer nivel área social NPT --0.00
CÉRAMICA
Stand comerciales
C´
Circulación horizontal segundo nivel CIRCULACION CIRCULACION CENTRAL CIRCULACION VERTICAL
INGRESO PRINCIPAL
PRIMERA PLANTA
INGRESO SECUNDARIO
PASADIZOS
STAND
NTP.+ 2.80
STAND
NTP.+ 0.00
PASADIZOS
NTP.+ 2.80
HALL Y ESCALERAS
PATIO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
PASADIZOS
NTP.+ 2.80
NTP.+ 0.00
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SEGUNDA PLANTA
NTP.+ 0.10
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
NTP.+ 2.80
PATIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
OFICINAS
PATIO
NTP.+ 0.00
NTP.+ 0.00
NTP.+ 0.10
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
Oficina
NTP.+ 2.80
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
60
LÁMINA N°
ANALISIS - ILUMINACION ARTIFICIAL
PLAFON REDONDO FAROL EN PARED Para continuar con la identidad y los códigos que presenta la imagen arquitectónica del centro histórico proponemos mas farolas en la fachada, manteniendo el estilo colonial y una buena iluminación.
En los ambientes comerciales se propone la utilización de focos ahorradores y cuiden el medio ambiente en este caso el plafón cumple con los requisitos, además ilumina adecuadamente los ambientes.
PANELES SOLARES Al ser un centro comercial y de oficinas es importante que la luz no falte, así mismo ahorrar en la energía eléctrica por la capacidad y la cantidad de energía que se consume, el utilizar los paneles fotovoltaicos ayudamos con el cuidado al planeta y tenemos una energía mas limpia así como ahorro de dinero.
PASADIZOS
STAND
NTP.+ 2.80
STAND
NTP.+ 0.00
PASADIZOS
NTP.+ 2.80
HALL Y ESCALERAS
PATIO
NTP.+ 0.00
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
PASADIZOS
NTP.+ 2.80
NTP.+ 0.10
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
NTP.+ 2.80
PATIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
OFICINAS
PATIO
NTP.+ 0.00
NTP.+ 0.00
NTP.+ 0.10
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
Oficina
NTP.+ 2.80
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
61
LÁMINA N°
ANALISIS CONSTRUCTIVO SISTEMA CONSTRUCTIVO MIXTO
PLACAS
COLUMNAS 35X35
LOSA ALIGERADA 25 CM
MUROS PORTANTES ZAPATAS 1X1X0.6
LOSA ALIGERADA 25 CM 5
VIGAS 30X60
LOSA DE TECHO fuente: propia
Corte de detalle losa aligerada
Ladrillo Hueco de Cerámica de 0.15 x 0.30 x0.30 Acero Corrugado
Ladrillo de techo Vigas soleras Acero de temperatura Acero superior Acero inferior
COLUMNAS 35X35 DETALLE 1
fuente:https://www.construyebien.com/re fuerzo-acero-vigas
Vista 3D
Fuente: propia
Plano de detalle losa aligerada
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
62
LÁMINA N°
ANALISIS CONSTRUCTIVO
Estribos de 6mm
3/4''
1 estribo a 5cm de la base viga solera
3
DETALLE DE PORTICO
MURO DE ALBAÑILERIA
5 estribos cada 10cm
1 estribos cada 25cm
VIGAS 5 estribos cada 10cm 1 estribo a 5cm del sobrecimiento
1 estribo cada 10cm
COLUMNAS Montante Falsas columnas
Tuberias - Falsas columnas
Recubrimiento mínimo de 7.5 cm
Juntas con espesor calibrado
Distribución y Colocación de Enfierrado ZAPATAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
63
LÁMINA N°
ANALISIS CONSTRUCTIVO
3
MURO DE ALBAÑILERIA
COLUMNAS
Productividad diaria
0.25
0.25
Estribos de 6mm
3/4''
1 estribo a 5cm de la base viga solera
Alambre #8 para ancladas entre 50-100 cm
Dentado 0.05m
5 estribos cada 10cm
Ancladas entre 50100 cm
2.40
1 estribos cada 25cm
5 estribos cada 10cm 1 estribo a 5cm del sobrecimiento
Extremo del Muro dentado
0.40
1 estribo cada 10cm Recubrimiento mínimo de 7.5 cm
0.60
Unión Columna Muro : Dentado
Montante Falsas columnas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Tuberias - Falsas columnas
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Juntas con espesor calibrado
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Fuente: propia
Distribución y Colocación de Enfierrado
Si cumple con el 1% mínimo de refuerzos de acero.
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
64
LÁMINA N°
ANALISIS ESTRUCTURAL vigas
columnas
Zapatas
DETALLE DE UNIÓN
SISTEMA APORTICADO muro eje Y
muro eje X
MURO DE ALBAÑILERIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
65
LÁMINA N°
ANALISIS ESTRUCTURAL DISTRIBUCIÓN DE LAS FUERZAS
Las cargas son transferidas hacia el suelo mediante las columnas y vigas ; y placas estructurales, los cuales permiten tener una mayor estabilidad en la construcción
LEYENDA COMPRESIÓN FLEXIÓN REACCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
66
LÁMINA N°
ANALISIS AMBIENTAL - TECNOLOGICO
Vista de techo
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL La nueva casona Ayacucho presenta buena ventilación e iluminación en sus ambientes, puesto que estos están distribuidos alrededor de patios interiores que funciona como espacio organizador y aqui se proyecto hasta el techo un pozos de iluminación, por donde ingresa la luz suficiente y los vientos cruzados se distribuyen por los pasillos hasta cada ambiente alrededor de los patios.
Patio interior: pozo de iluminación
Perspectiva
Jr. Ayacucho
Figura: Interior con pozo de iluminación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
67
LÁMINA N°
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL: ASOLEAMIENTO
SOLSTICIO DE VERANO: 21-22 de Junio
El clima en la zona durante gran parte del año es soleado, con excepciones de que hay días con clima fría. El tipo de asoleamiento que se genera en esta zona va en dirección de sureste al noreste. A continuación se muestra un gráfico de estudio solar:
Figura N°42: Asoleamiento Fuente : Elaboración propia SOLSTICIO DE VERANO: 21-22 de Diciembre
Figura N°: Asoleamiento
Foto: Recorrido Solar Fuente : Elaboración propia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Fuente : Elaboración propia
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
68
LÁMINA N°
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL: ASOLEAMIENTO En las vistas en planta se aprecia las aberturas que presenta la la Nueva Casona Ayacucho, estas permiten el ingreso de luz natural a cada ambiente en los frentes y la parte trasera. En las perspectivas se aprecia el recorrido solar y su impacto sobre cada espacios durante lo Equinocios del año, que es la etapa cuando dia y noche duran lo mismo.
EQUINOCIO DE PRIMAVERA: 22-23 de Marzo
Figura N°42: Asoleamiento Fuente : Elaboración propia
EQUINOCIO DE OTOÑO: 22-23 de Septiembre
Figura N°: Asoleamiento
Foto: Recorrido Solar Fuente : Elaboración propia UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Fuente : Elaboración propia DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
69
LÁMINA N°
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL: VENTILACIÓN Iniciamos analizando la rosa de viento (dirección-velocidad de vientos), donde la velocidad promedio del viento por hora en Trujillo tiene variaciones estacionales leves en el transcurso del año. El tiempo mas ventoso del año dura 6.9 meses, del 30 de abril al 25 de noviembre, con velocidades promedio del viento de 12.3 km/h. El mes más ventoso del año en Trujillo es Agosto, con vientos a una velocidad promedio de 13.6 km/h.
Vista Aérea 3D
Figura N°39: Ingreso de vientos Fuente : Elaboración propia
Perpectiva
La dirección del viento promedio por hora predominante en Trujillo es del sur durante el año.
Jr. Ayacucho
Figura N°39: Ventilación Cruzada por los frentes Fuente : Elaboración propia
Foto: Rosa de Vientos de Trujillo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
70
LÁMINA N°
SISTEMA CONSTRUCTIVO Y MATERIALIDAD Dentro de los aportes tecnológicos tenemos el sistema constructivo empleado, donde se plantea la construcción de muros de albañilería unidos al sistema estructural a porticado, esto le dará mayor estabilidad y seguridad a la edificación. Además para la materialidad se busca mantener una atmosfera cálida y que no se pierda la esencia de las casonas histórica que eran construida con barro y quincha, entonces se puede usar yeso para que el acabado sea fino y dar una textura o almohadillado que permite obtener espacios agradables. En la materialidad también esta el uso de vidrio dentro de la casona, este le da una esencia de permeabilidad visual desde los espacios hasta los patios de luz generados para la iluminación y ventilación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Figura: Interior de Casona Ayacucho
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
70
LÁMINA N°
La fachada de la Casona Ayacucho tiene un estilo barroco con rasgos de influencia renacentista Esta edificación carece de ornamientación en sus interiores debido a que sido demolida y en la actualidad cuentas con pocos espacios que sirven como cuartos u oficinas. 1) Almohadillado 2) Farola 3) Pedestal
4) Zocalo 5) Pilastra 6) Cornisa
7) Dintel 8) Moldura 9) Arco de medio punto
6 8
2 7 9 5
1
3 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
71
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
72
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
73
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
74
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
75
LÁMINA N°
PLANO DE VIAVILIDAD Y ACCESOS VIABILIDAD
ia ró
nC
J ir
ón
In d
Ze
o lo
Sa
ón
n
nJ
un
Ji
ín
ep
nC
o lo
e
CASONA AYACUCHO
m
ar
ra
ho uc ac J ir
ón
ón
ón
In d
o
J ir
os
ep
eg
au ón
Gr
ar
J ir
Leyenda
Vía de peatonalización
uc
. Av
ho
J ir
ón
o
ro
li v
os
ag
Bo
eg
lm
ar
rb
eA
nO
od
ró
ie g
Ji
nD
ro
n ín
Av. Esp aña
Ay
rb
ró
P iz
Ju
uc ac
nc
nO
de
Ay ón J ir
Ga
ró
en
Ex-Estación del Ferrocarril
ho
n
Ji
J ir
FIGURA N°O9: Jr San Martín cuadra 5
ar Bo ón J ir ró
Ji
as rm eA ad az Pl
ón
et
n
li v
ro ar P iz J ir
ro ia
ró
In d
ag
Ji
J ir
st
ón J ir
lm
ón
eA
J ir
od
ón
ie g
Sa
nD
nM
ró
ar
Ji
so
tin
go
en
be
de
Or
nc
ón
ia
J ir
ró
nE
J ir
Av
Ji
ró
ón
P iz
ar
J ir
.E
sp
Ji
ro
ón
J ir
a
Ji
tin
ín
nM
p it
un
ar
nJ
a
ró
paña Av. Es
añ
a
ep
añ
en
de
sp
nc
.E
Ji
Se analiza la dirección vial por cada calle y se une las circulaciones vehiculares y peatonales. tratando de diferenciar los flujos vehiculares con los flujos para transito peatonal.
Av
Estadio Mansiche
ac Ay ón
Vía Colectora
J ir
ña pa
Es
Vía Colectora
Vía para Equilibrio - Calle Compartida
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
76
LÁMINA N°
PLANTEAMIENTO Y MEJORAMIENTO DE PEATONALIZACIÓN DESDE CASONA AYACUCHO A PLAZA DE ARMAS PROPUESTA
Ze
ón nC
J ir
ró
o lo
Sa
ón
n
Ji
be
ín
ep
ró
nC
o lo
In d
et
e
ar m
ar
ra
ón
Ju
n ín
Planteamiento de mobiliario dinámico e innovador para la activación del espacio público
au
ar
ón J ir
Leyenda
ac ón
Ay
Eje de la Integración Eje Cultural
J ir
a añ
sp
.E
uc
Av
ho
J ir
ón
o
ro
li v
os
ag
Bo
eg
lm
ar
rb
eA
nO
od
ró
ie g
Ji
nD
Gr
Av. Esp aña
ón
ón
In d
o
J ir
os
ep
eg
ró
ro
ho ac
Ay
rb
Ji
P iz
J ir
Recuperación del buen uso del mobiliario existente
uc ac
nc
nO
de
Ay ón J ir
Ga
ró
en
uc
Bo ón J ir n
Ji
as rm eA ad az Pl
J ir
Ex-Estación del Ferrocarril
Mejora de Fachadas
ho
ro
ró
Para mejorar y facilitar el transitar peatonal desde el predio hasta la Plaza de Armas de Nuestro Centro Histórico se busca peatonalizar parte del Jr. Ayacucho y Jr. Colon para unirlo al paseo Peatonal de Pizarro, espacio de transito peatonal que funciona desde años atrás pero existen problemas por resolver, entonces partimos de lo existente para acoplar a las propuestas de peatonalización que ayudarán en los siguientes aspectos: Mejora de aceras
CASONA AYACUCHO
n
li v
ro ar P iz J ir
ag
ia
st
ón J ir
lm
ón
eA
J ir
od
ón
ie g
Sa
nD
nM
ró
ar
Ji
so
tin
go
en
un
Ji
ón
nE
J ir
nJ
de
Or
nc
ón
ia
J ir
ró
ró
ón
P iz
ar
J ir
.E Av
Ji
J ir
Ji
ro
ón
J ir
a sp añ
Ji
tin
ín
nM
p it
un
paña Av. Es
nJ
ar
ró
a
Ji
In d
ep
ña
en
de
a sp
nc
ia
.E Av
Estadio Mansiche
Eje del Comercio y Patrimonio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
77
LÁMINA N°
PLANTEAMIENTO Y MEJORAMIENTO DE PEATONALIZACIÓN DESDE CASONA AYACUCHO A PLAZA DE ARMAS PROPUESTA Mejora de aceras
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
Mejora de Fachadas
Recuperación del buen uso del mobiliario existente
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
Planteamiento de mobiliario dinámico e innovador para la activación del espacio público
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
78
LÁMINA N°
PLANTEAMIENTO Y MEJORAMIENTO DE PEATONALIZACIÓN DESDE CASONA AYACUCHO A PLAZA DE ARMAS PROPUESTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
79
LÁMINA N°
PLANTEAMIENTO Y MEJORAMIENTO DE PEATONALIZACIÓN DESDE CASONA AYACUCHO A PLAZA DE ARMAS PROPUESTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
80
LÁMINA N°
PLANTEAMIENTO Y MEJORAMIENTO DE PEATONALIZACIÓN DESDE CASONA AYACUCHO A PLAZA DE ARMAS PROPUESTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
81
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
82
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
83
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
84
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
85
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
86
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
87
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
88
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
89
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
90
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
91
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
92
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
93
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
94
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
95
LÁMINA N°
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
96
LÁMINA N°
GRACIAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
------------------------------------------------ESCUELA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
MATERIA:
TALLER DE CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
DOCENTE:
MG. ARQ. TORRES LOYOLA ELMER MIKY
RESPONSABLES: Aguilar Jiménez Einer Bravo Leon Ary Castañeda Villacorta Luis
TEMA: Escobedo Tamayo Eder Tocto Eustaquio Deivy
ANÁLISIS RINCÓN CÉSAR VALLEJO
08
LÁMINA N°