UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
DOCENTE: Arq. Jorge Miñano Landers
CURSO: Arquitectura Paisajista
GRUPO:
01
TEMA: PARQUE VICTOR RAÚL
INTEGRANTES: Bravo Leon Ary Deirdre Huaccha Rodríguez Cecilia Elizabeth
SEMESTRE: 2021-I
INDICE LOCALIZACION
ACCESIBILIDAD
TRAMA URBANA
2 CARACTERISTICAS
AMENAZAS
ÁREA VERDE TRAMA URBANA
1
OPORTUNIDADES
DEBILIDADES
EQUIPAMIENTOS
DATOS GENERALES
FORTALEZAS
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL TOPOGRAFIA FLORA FAUNA PERFIL DEL USUARIO
FODA
3
Arquitectura Paisajista
4
PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA
PROYECTISTAS
PROCESO DE DISEÑO PLANIMETRIA PRINCIPIOS ORDENADORES ZONIFICACIÓN CORTES
OBJETIVOS
MOBILIARIO MANEJO DE RECURSOS HIDRICOS
OBJETIVO GENERAL
RENDERS
PROPUESTA ESTRATEGIAS
5 01
01 DATOS GENERALES LOCALIZACIÓN: Esta ubicado en la Ciudad de Trujillo al oeste del Centro Histórico y adyacente al Hospital Regional, asimismo cerca de ella se conectan algunos de los distritos de la ciudad de Trujillo por medio de la Av. América Norte, Av. Mansiche, Av. Nicolás de Piérola y el By pass. ÁREA:
17 261. 1147 m2
PERIMETRO:
527.8011 m
LIMITES: NORTE: Av. Mansiche --- Bypass SUR:
Salaverry --- Facultad de Medicina
ESTE:
Nápoles ---Fábrica de Coca Cola
OESTE:
AV. Roma --- Hospital Regional 2021-I
PA RQ UE
VIC
TO R R AÚ L
Arquitectura Paisajista
accesibilidad: El Parque se encuentra en una zona con elevado flujo vehicular y peatonal debido a que es la conexión de diferentes distritos y las actividades que se realizan en esta zona. VIA ARTERIAL Avenida Mansiche Nicolás de Pierola VIA COLECTORA Avenida Pedro Muñiz América Norte Avenida Roma Avenida Napoles VIA LOCALES Calle Santiago de Chile Calle Salaverry Psje. Jorge Chavez
02
01 DATOS GENERALES TRAMA URBANA: El entorno de Trujillo tiene una trama ortogonal y en forma de damero, el cual es visible en la zona de El parque Víctor Raúl. Este encuentra ubicado dentro de esta trama ortogonal y algunas diagonales.
VISTA AÉREA
LEYENDA Trama Principal Trama Secundaria Trama Orgánica
03
02 CARACTERISTICAS EQUIPAMIENTOS: 3
Hospital Regional
1
2
3
2
Facultad de Medicina
Colegio "La Asunción"
1
LEYENDA
Áreas Verdes Educación
Comercio O.U
Salud
ÁREAS VERDES: 1
Complejo Mansiche
2
Parque Yonel Arroyo
PAR
QUE
VIC
TOR
RAÚ
L
1
2
3
Parque San Nicolas
3
LEYENDA
Áreas Verdes
04
02 CARACTERISTICAS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL: El terreno de estudio al encontrarse situado en el distrito de Trujillo, presenta un clima templado de 15.7 a 24° mayormente soleado y con gotas de rocío. Teniendo en cuenta la rosa de vientos ,podemos ver que mayormente los vientos vienen
del
sur
y
suroeste
con
aproximadamente 10 a 15 km/h.
TOPOGRAFIA: El terreno de estudio se encuentra en una topografía accidentada con un metro de altura entre sus áreas, según el mapa topográfico de la altitud de Trujillo, se encuentra a 34, 35, 36 msnm
LEYENDA Vientos
Sol
05
02 CARACTERISTICAS ARBUSTOS Y FLORES:
Moradilla
Geráneo
Chavelita
Achira
Lantana
Rosas
ARBOLES:
Jacaranda
Cocotero
Tulipan africano
Molle
Cerezo - Zakura
Algarrobo 06
02 CARACTERISTICAS DE FLORA Jacaranda
Algarrobo Vista en planta
8m - 15m
8m - 15m
4m - 7m
Cerezo - Sakura
Tulipan africano Vista en planta
15m max
4m - 5m
2021-I
7m - 14m
Arquitectura Paisajista
Cocotero Vista en planta
Vista en planta
20m - 35m
8m - 15m
3m-5m
Molle Vista en planta
Vista en planta
6m-8m
Radio= 3 m - 4 m
3 m - 4m 07
02 CARACTERISTICAS FAUNA EXISTENTE
Tortolina
Cuculi
Turpulin
Choqueco
Paloma
Chisco
Picaflor Estrellita
Mielero Gris 08
02 CARACTERISTICAS NIÑOS
RECREACIÓN
JOVENES
APRENDIZAJE
FAMILIA
DIFUSIÓN CULTURAL
USUARIO DISCAPACITADOS
INTEGRACIÓN
ANCIANOS
ALIMENTACIÓN
ANIMALES
ESPACIOS DE OCIO
ACTIVIDADES QUE LOS USUARIOS REALIZAN
Arquitectura Paisajista
COMENTARIOS DE LOS USUARIOS
Es buen lugar para salir con tus amigos a manejar bicicleta, skate, patines o deporte aunque no mucho para descansar, tiene bastantes áreas verdes pero lo malo es que en algunas partes hay basura acumulada, y si quieres comprar un refresco o algo debes caminar unas 2 cuadras
Es ideal para ir con la familia a distraerse lo único que se reclama es que siempre se acerque el serenazgo y la policía para no ser victima dé la
ROSA CARRIL
Un buen lugar para hacer un picnic o sentarse un rato a conversar.
PAOLA PIRELA
delincuencia. JOSE CHAVARRI CUEVA Grande, pero muchos fumones y hacen falta tachos de basura y vigilancia.
DAVID
Es uno de los lugares mas bonito de Trujillo además que cuenta con áreas verdes y es muy limpio. JUAN GAMBOA
Es un parque grande y bonito pero desde mi punto de vista le falta un poco mas de cuidado ya que el gras esta a desnivel, pero por lo demás es un ambiente propicio para
Bonito lugar para sacar pasear a la mascota. RICHARD CISNEROS
compartir una tarde tranquila en familia. STEPHANIE ZUTA
09
Arquitectura Paisajista
10
03 FODA
Ubicación Estratégica Abundante area verde Terreno en optimas condiciones para el cultivo de algunas plantas Servicios Básicos como el agua potable y electricidad
Presencia de Drogadictos y Fumones Atracos y Asaltos hacia los ciudadanos que transitan dentro o a la periferia del parque Congestión Vehicular genera trafico, contaminación sonora y ambiental Inundaciones causadas por el Fenómeno del Niño Costero
Arquitectura Paisajista Accesibilidad a diferentes distritos de Trujillo e Hitos Importantes Flujo Peatonal Elevado SEGAT y programas para la conservación de areas verdes
Deterioro en las infraestructuras como los mobiliarios Carencia de Tachos de Basura Ausencia de efectivos de Seguridad Contaminación por los desechos de basura y descuido de las mascotas
11
04 OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS GENERALES Generar un proyecto sostenible, inclusivo y funcional que permita revitalizar este espacio y crear puntos de encuentros amigables. Proponer espacios que solventen necesidades de los usuarios.
Incentivar
nuevas
SOSTENIBILIDAD
INCLUSIÓN
las
actividades
recreacionales para una mejor calidad de vida del usuario.
Presencia de taludes vegetados y jardines.
Acceso universal (rampas y escalinatas).
Potencializar la presencia de elementos naturales, tales como la flora y fauna. Implementar métodos de reciclaje y reutilización para el cuidado del medio ambiente. Reducir la contaminación sonora ambiental existente en sus alrededores.
y
Instalar luminarias LED, y celdas fotovoltaicas.
Disponible para personas de todas las edades y mascotas.
INNOVACIÓN
Diseñar una accesos eficientes, espejos de agua, espacios de descanso y lectura.
Diseñar mobiliario funcional ,innovador y duradero.
12
04 ESTRATEGIAS Mediante la Forestación de 17 261 m2 de áreas verdes. Formado de 109 árboles como 20 Algarrobos, 16 Tulipanes africanos, 18 Jacaranda, 9 Cocotero y 24 Cerezos, además flores como Rosas, Geranios, Chavelitas, Moradillas, Achira y Lantana y 11 365 m2 de pasto Paspalum y Bermuda.
SOSTENIBILIDAD
Ubicación de basureros clasificados en Desechos Orgánicos, Vidrio, Plástico y Metal, Papel y Desechos peligrosos. Estos basureros se ubicarán alrededor del parque, en los ingresos principales y secundarios. A su vez estos permitirán el reciclaje y reutilización de elementos. A través de la instalación de 144 Luminarias Led al interior y alrededor del parque ,de los cuales 48 postes son de alumbrado publico led y 96 son farolas de piso ,donde existe mayor flujo peatonal y vehicular. Es decir, en la recta de la Av. Mansiche, Roma ,Calle Salaverry y Nápoles , asimismo en la áreas de difusión cultural, recreación pasiva y activa.
Empleo del sistema de reutilización de aguas grises, el cual utilizará el agua de las lagunas y Espejos de Agua
Arquitectura Paisajista
INCLUSIÓN
Implementación de accesos universales ,entre ellos rampas y escalinatas, ubicados en los diferentes accesos del parque y en las zonas que se encuentran en desnivel debido a la topografia del terreno.
Creación de espacios disponibles para todas las edades y los diversos usuarios, logrando un espacio inclusivo y lleno de encuentros agradables ubicados en las zonas de naturaleza , difusión cultural, recreación pasiva y activa.
INNOVACIÓN
Creación y fabricación de un mobiliario funcional, innovador y duradero , el cual tendrá colores llamativos colocados alrededor de todo el parque, haciendo uso de elementos reciclados y recursos de la zona. Diseño de ambientes accesibles y funcionales con formas orgánicas, haciendo uso de de la psicología del color, y a su vez la colocación pinturas alusivas a la inclusión e historia de Trujillo. 13
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR PAQUETES DE LA PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA PAQUETES
Relación con la Naturaleza
Difusión Cultural
Servicios
ESPACIO
ÁREA
Laguna
130.85 m2
Espejos de Agua
331.400 m2
Comedores y bebederos de animales
Se encuentran ubicados alrededor del parque en 18 mobiliarios.
Sendero de Aromas y Colores
378.70 m2
Anfiteatros
280.00 m2
Murales de Expresión
4 murales en los ingresos secundarios.
Biciestacionamiento
74.00 m2
Laguna
Anfiteatros
Arquitectura Paisajista
PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA PAQUETES
Recreación Pasiva
ESPACIO
ÁREA
Zona de Descanso
Se ubican 3 espacios en diferentes lugares del Parque.
Zona de Lectura
Se encuentra una zona frente a la Facultad de Medicina.
Plaza Central
890.00 m2
Módulo de Ejercicios
Recreación Activa
72.00 m2
Parque Canino
314.20 m2
Parque Infantil
495.00 m2
Zona de Baile
25.00 m2
Zona de Yoga
25.00 m2
Ciclovia
1082.30 m2
Zona de Lectura
Parque Infantil
14
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR IDEA RECTORA EL GERANIO es una planta generalmente herbáceas, se encuentra en todo el centro histórico de Trujillo como un ornamento de los parques y jardines.
Consta de 5 pétalos libres con bordes ondulados, lo cual incluimos en nuestra trama.
Arquitectura Paisajista
TRAMA La trama parte desde la forma ortogonal de la distribución de las manzanas y calles donde esta ubicado el terreno, luego generamos curvas entre las intersecciones de las líneas como son los pétalos del geranio.
1
3
2
4
15
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR PROCESO DE DISEÑO 1.Se inicia ubicando la programación del anteproyecto en la trama, la cual se obtienen formas orgánicas y se analiza cada ubicación de los diferentes espacios de acuerdo al usuario por intervenir.
2.Luego se diseña los accesos principales, según el flujo vehicular y peatonal del escenario urbano, así mismo estos recorridos tengan acceso a la mayoría de los espacios del anteproyecto .
Arquitectura Paisajista
3.Después de ubicar los accesos principales, se genera accesos secundarios que conecten algunos espacios del anteproyecto y genere uno recorrido mas dinámico entre los usuarios.
4.El proyecto se adapta a la direccionalidad del terreno con espacios que funcionan como un conjunto siguiendo su orientación. Además, Las conexiones existentes relacionan la propuesta con el entorno inmediato y con la ciudad.
16
PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR
05
Arquitectura Paisajista
1717
A
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR NPT + 0.10
CICLOVI A
PAPELERA
ADOQUIN CONCRETO 10x20 FAROLA
PLANIMETRIA
FAROLA
FAROLA ESTATUA
ZONA DE
En la vista en planta de la propuesta del proyecto, podemos apreciar la variedad flora que se utilizará y las texturas que se encuentran en los espacios.
INTEGRA CION NATURA L
SENDER O DE AROMAS Y COLORES
PAPELERA
ESTATUA
FAROLA
FAROLA
ESPEJOS DE AGUA
ESPACIOS DE LA PROPUESTA
NPT + 0.10 ADOQUIN CONCRETO 10x20 FAROLA
Laguna
FAROLA PAPELERA
Espejos de agua
NPT + 0.20 PISO CEMENTO PULIDO
PARQUE INFANTIL
M RA 10
PAPELERA
PA
S= 8%
NPT + 0.10
NPT + 0.82
PISO BALDOSA DE CAUCHO
PLAZA CENTRAL
FAROLA
ZONA DE INTEGRA CION NATURA L
IE BIC
NPT + 0.82
TO IEN
NAM
CIO
Zona de Lectura
PISO DECK
STA
ZONA DE DESCANZO
Zona de Descanso
NPT + 1.18
FAROLA
ÁREA DE YOGA
PAPELERA
S= 8%
FAROLA
B
RAMPA
Anfiteatros
L = 10
FAROLA
L=
ZONA DE DESCANSO
Sendero de aromas y colores Bici estacionamiento
FAROLA
NPT + 0.20
FAROLA
PISO CEMENTO PULIDO FAROLA
Plaza Central Módulos de Ejercicio
PAPELERA
ÁREA DE BAILE
Parque Canino
ZONA DE INTEGR ACION NATUR AL
GIMNASIO NPT + 0.10 PISO CEMENTO PULIDO FAROLA
FAROLA
Parque Infantil
PAPELERA
ANFITEATRO
Zona de Baile Zona de Yoga Ciclovía
NPT - 0.72 PISO CEMENTO PULIDO
FAROLA
NPT + 0.10 ADOQUIN CONCRETO 10x20
FAROLA
NPT + 0.10 PISO CEMENTO PULIDO
A
Arquitectura Paisajista FAROLA
FAROLA
VEGETACION SIMBOLOGIA
ZONA DE INTEGRA CION NATURA L
FAROLA
NOMBRE
ALTURA
RADIO
Jacaranda
8m - 15m
4m - 7m
FAROLA
ANFITEATRO NPT -1.08
PAPELERA
PISO CEMENTO PULIDO PAPELERA
Tulipan africano
15m max
7m - 14m
Molle
6m-8m
3 m - 4m
Algarrobo
8m - 15m
8m - 15m
FAROLA
FAROLA
PA
RAM L = 10
ZONA DE INTEGRA CION NATURA L
S= 8%
NPT + 0.82
FAROLA
FAROLA
LAGUNA
PAPELERA
B
FAROLA
FAROLA
PARQUE CANINO SENDER O DE AROMAS Y COLORES
NPT ± 0..00 GRASS PASPALUM FAROLA
Cerezo - Sakura
4m - 5m
3m-4m
Cocotero
20m - 35m
3m-5m
FAROLA
ZONA DE DESCANSO FAROLA
ÁREA DE LECTURA
FAROLA
ESTATUA FAROLA
FAROLA
CICLOVI A
NPT + 0.10 ADOQUIN CONCRETO 10x20
18
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR PRINCIPIOS ORDENADORES La propuesta presenta un trazado orgánica, el cual permite generar espacios y encuentros dinámicos para la población, haciendo de este parque un lugar de impacto en la ciudad. PRINCIPIOS Eje Equilibrio Ritmo Repetición
LEYENDA Trazado Curvo Ingresos Secundarios Vegetación Parklets Orgánico Monumentos
MATERIALIDAD DE PISO
Asfalto con pigmento Baldosa de Caucho
Cemento Pulido con pigmento
Piso Deck
Adoquín de Concreto
19
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR ZONIFICACIÓN POR PAQUETES RELACIÓN CON NATURALEZA
LA
Laguna y Espejos de agua Área Integración con la Naturaleza Comedero y Bebero para animales Sendero de Aromas y Colores
DIFUSIÓN CULTURAL Anfiteatros Murales de Expresión Social
RECREACIÓN PASIVA Zonas de descanso Zonas de lectura Plaza Central
RECREACIÓN ACTIVA Módulos de Ejercicio Parque Canino Juegos Infantiles Ciclovias Area de baile Area de yoga SERVICIOS Biciestacionamientos LEYENDA Acceso Principal Laguna Estatuas
Arquitectura Paisajista
JUSTIFICACIÓN Predomina el área verde con la finalidad de potenciar la flora de la zona, los cuales permitirán generar sombras y reducir el calor ambiental. Se colocó el área de difusión cultural en dirección hacia la Calle Salaverry ,aprovechando que es una zona menor flujo vehicular, y a su vez s colocó otro en la Calle Nápoles para distribuir equitativamente e estos ambientes, el lugar será rodeado por arboles para disipar la contaminación sonora. Se colocó el área de recreación pasiva, en la parte central del parque siendo un punto de encuentro principal que conecta hacia las zonas de la relación con la naturaleza, difusión cultural, recreación activa y servicios. La recreación activa se encuentra ubicada cerca a la Calle Roma y Salaverry ,el cual facilitará el acceso a los usuarios provenientes del Hospital Regional , Facultad de Medicina y las viviendas aledañas. Finalmente, se ubicaron los servicios como el biciestacionamiento, distribuidos en el tramo de las ciclovias. Además, el almacén y SS.HH, se encuentran cerca del anfiteatro y la plaza central.
20
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR CORTE LONGITUDINAL A-A'
Arquitectura Paisajista
21
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR CORTE TRANSVERSAL B-B'
Arquitectura Paisajista
22
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR UBICACIÓN DE LUMINARIAS En la propuesta de El Parque Víctor Raúl Haya de la Torre se implementan 3 tipos de luminaria publica, tales como: el poste de luz led solar e incluye un panel solar propio, así mismo en los corredores se opta por las farolas de piso led y en el Parque Infantil se propone una luminaria de forma orgánica, diseñada para generar dinamismo en el recorrido.
LUMINARIA EN JUEGOS INFANTILES
Arquitectura Paisajista
LUMINARIA PUBLICA DE LUZ LED SOLAR
FAROLA DE PISO LED EXTERIOR
23
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR MOBILIARIO URBANO DISEÑADO POR EL EQUIPO
Farola y asiento para niños
Juego Infantil para escalar
Mobiliario de gimnasio
Arquitectura Paisajista
Propuesta de asiento y separadores de concreto
Mobiliario de adiestramiento para mascotas
Túnel para perros 24
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR MOBILIARIO URBANO DISEÑADO POR EL EQUIPO
Mobiliario de bambú en áreas de descanso y lectura
Mobiliario de concreto y madera ubicado en los ingresos del parque
Arquitectura Paisajista
Mobiliario de concreto función de silla y maceta, incluye bebedero y comedor de aves
Mobiliario con asiento y mesa para integración social y natural 25
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR MOBILIARIO URBANO DISEÑADO POR EL EQUIPO
Pérgola de bambú y acero ubicada en los espejos de agua
Pérgola de bambú ubicada en el anfiteatro menor
Arquitectura Paisajista
Pérgola de bambú ubicada en el anfiteatro mayor
Pérgola de bambú ubicada en la laguna
Pérgola de bambú ubicada en el sendero de aromas y colores 26
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR MANEJO DE RECURSOS HIDRICOS SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION El riego por aspersión es un sistema de riego a presión que implica una lluvia uniforme cuyo objetivo es la infiltración en el mismo punto donde caen las gotas.
Ventajas : El consumo de agua es menor que el requerido para el riego por surcos o por inundación Puede ser utilizado con facilidad en terrenos colinares Se puede dosificar el agua con una buena precisión No afecta el material vegetal sometido a riego, ya que se elimina la presión que el agua puede ofrecer a las plantas como es homogénea su distribución sobre el material vegetal, el riego de la vegetación por aspersión es total y se distribuye suavemente el agua sobre toda el área deseada.
Inconvenientes:
El consumo de agua es mayor que el requerido por el riego por goteo; siendo este muy importante en cada caso de riego La humedad provocada en la zona foliar y del tallo, junto a temperaturas altas podrían provocar aparición de hongos. Se necesita determinar bien la distancia entre aspersores, para tener un coeficiente de uniformidad superior al 80%
Arquitectura Paisajista
REUTILIZACION DE AGUAS GRISES La propuesta del Parque cuenta con un sistema generador de agua que servirá para el riego de las áreas verdes. La base regeneradora permitirá el aprovechamiento de aguas grises que se evacuaran de los espejos de agua y lagunas así como las pluviales, en la actualidad este modelo se adapta muy bien a un sistema de parque de esta envergadura el cual distribuirá alrededor del parque mediante el sistema de Aspersión aprovechando la agua reutilizada.
27
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR ZONA DE INTEGRACIÓN CON LA NATURALEZA
Espejos de agua
Arquitectura paisajista
28
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR ZONA DE INTEGRACIÓN CON LA NATURALEZA
Laguna
Arquitectura paisajista
Sendero de Aromas y Colores 29
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR ZONA DE RECREACIÓN PASIVA
Plaza Central
Arquitectura paisajista
30
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR ZONA DE RECREACIÓN PASIVA
Zona de Descanso
Arquitectura paisajista
Área de lectura 31
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR ZONA DE DIFUSIÓN CULTURAL
Anfiteatro Mayor
Arquitectura paisajista
Anfiteatro Menor 32
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR ZONA DE RECREACIÓN ACTIVA
Parque canino
Arquitectura paisajista
Juegos Infantiles 33
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR ZONA DE RECREACIÓN ACTIVA
Baile
Arquitectura paisajista
Yoga
Área de ejercicios y baile 34
05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR ZONA DE RECREACIÓN ACTIVA
Ciclovia
Arquitectura paisajista
ZONA DE servicios
Biciestacionamiento 35
ESPEJOS DE AGUA
36
RECORRIDO A LA PLAZA CENTRAL
36
TRAMO PEATONAL - CICLOVIA
36
PLAZA CENTRAL
37
MURALES DE EXPRESIÓN
38
ZONA DE DESCANSO
39
JUEGOS INFANTILES
40
SENDERO DE AROMAS Y COLORES
41
PARQUE CANINO
42
ZONA DE DESCANSO
43
PARQUE INFANTIL - MURALES DE EXPRESIÓN
44
GIMNASIO AL AIRE LIBRE
45
06 referencias bibliográficas https://es.wikipedia.org/wiki/Geranium https://www.google.com/maps/@-8.1056795,-79.0350586,344m/data=!3m1!1e3?hl=es http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-32992018000100014 http://sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/public/docs/2255.jpg https://latinoamauricanos.wordpress.com/2010/12/01/conochimu-trujillo/ https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/50449_203529.pdf
27