PROPUESTA PARQUE LINEAL PASEO DE LAS AGUAS

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DOCENTE: Arq. Jorge Miñano Landers

CURSO: Arquitectura Paisajista

GRUPO:

01

TEMA: PASEO DE LAS AGUAS

INTEGRANTES: Bravo Leon Ary Deirdre Huaccha Rodríguez Cecilia Elizabeth

SEMESTRE: 2021-I


Arquitectura Paisajista

INDICE LOCALIZACION

ACCESIBILIDAD

TRAMA URBANA

2 CARACTERISTICAS

4

AMENAZAS

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL TOPOGRAFIA FLORA FAUNA

PROYECTISTAS

PROCESO DE DISEÑO PLANIMETRIA PRINCIPIOS ORDENADORES ZONIFICACIÓN

MOBILIARIO MANEJO DE RECURSOS HIDRICOS

OBJETIVO GENERAL

FODA

3

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

CORTES

OBJETIVOS

ÁREA VERDE TRAMA URBANA

1

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

EQUIPAMIENTOS

DATOS GENERALES

FORTALEZAS

RENDERS

PROPUESTA ESTRATEGIAS

5

PERFIL DEL USUARIO 01


01 DATOS GENERALES

Arquitectura Paisajista

28.64 m

LOCALIZACIÓN: Esta ubicado en la Ciudad de Trujillo en San Andrés V etapa I Sector, así mismo cerca de ella se encuentran diversas instituciones educativas entre ellos La Universidad Cesar Vallejo.

ÁREA:

30 285.2264 m2

PERIMETRO:

1078.46 m

1075.49 m

2 210. 8943 m

LIMITES: NORTE:

Universidad Cesar Vallejo

SUR:

San Andrés V etapa sector II

ESTE:

AV. Víctor Larco Herrera --- Urb. California

OESTE:

AV. Juan Pablo II --- Laguna de Oxidación 2021-I 28.59 m

02


01 DATOS GENERALES

Arquitectura Paisajista

accesibilidad: El Parque se encuentra en una zona con elevado flujo vehicular y peatonal debido a que es la conexión de diferentes distritos y las actividades que se realizan en esta zona sobre todo con los equipamiento de Educación. VIA ARTERIAL Avenida Víctor Larco Herrera AV. Juan Pablo II VIA COLECTORA Avenida Los Paujiles Prolongación Santa Edelmira Avenida Huamán Avenida Fátima VIA LOCALES AV. Víctor Raúl Loa Tilos Calle 1 Calle 5 Calle 65

03


Arquitectura Paisajista

01 DATOS GENERALES TRAMA URBANA: El entorno de Trujillo tiene una II

trama ortogonal cual es visible en PA

BL

O

la zona de El Paseo de las Aguas.

. JU AN

Este parque se encuentra ubicado

AV

dentro de esta trama ortogonal con

A ER RR HE O RC .

VI

CT

OR

LA

teniendo una trama lineal.

VISTA AÉREA

algunos arcos en sus ingresos,

AV

LEYENDA Trama Principal Trama Secundaria Trama del Parque

04


Arquitectura Paisajista

02 CARACTERISTICAS ÁREAS VERDES: 1

Parque Elogio Caceda

6 2 Parque Comandante

Jaime Martos

2

3 3

Parque Las Flores

4 Parque Santa Edelmira

1

5

5

Parque Cesar Vallejo

6

Jardín Botánico 4

LEYENDA

Áreas Verdes

05


Arquitectura Paisajista

02 CARACTERISTICAS

6

EQUIPAMIENTOS: 1 Universidad Cesar Vallejo

3

I.E. San José Obrero

2 Parroquia Virgen de Fátima

4

I.E. Claretiano 1

5

Real Plaza Trujillo

6

2

4

Laguna de Oxidación

5

3

LEYENDA

Áreas Verdes Salud

Comercio O.U

Educación Parroquia

06


Arquitectura Paisajista

02 CARACTERISTICAS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL: El terreno de estudio al encontrarse situado en el distrito de Trujillo, presenta un clima templado de 15.7 a 24° mayormente soleado y con gotas de rocío. Teniendo en cuenta la rosa de vientos

13 m

,podemos ver que mayormente los vientos vienen

del

sur

y

suroeste

con

aproximadamente 10 a 15 km/h.

15 m

TOPOGRAFIA: El terreno de estudio se encuentra en una topografía accidentada con un metro de altura entre sus áreas, según el mapa topográfico de la altitud de Trujillo, se encuentra a 13, 15, 16 msnm a lo largo de toda su area

16 m

LEYENDA Vientos

Sol 07


Arquitectura Paisajista

02 CARACTERISTICAS ARBUSTOS Y FLORES:

ARBOLES:

Geráneo

Crotos

Flor de Overo

Molle

Rosas

Bougainvillea

Cineraria Marítima

Cinamomos

Poncianas

Cucarda

Guama

Algarrobo 08


Arquitectura Paisajista

02 CARACTERISTICAS DE FLORA MOLLE

PONCIANAS

CINAMOMO Vista en planta

Vista en planta

8m - 15m

6m - 8m

3 m - 4m

20m - 25m

8m

ALGARROBO

COCOTERO Vista en planta

3m-5m

4m-8m

EUCALIPTO Vista en planta

Vista en planta

8m - 15m

20m - 35m

Vista en planta

20m - 42m

8m - 15m

12 m 09


Arquitectura Paisajista

02 CARACTERISTICAS FAUNA EXISTENTE

Tòrtolas

Gorrión

Paloma

Sicalis flaveola

Cuculi

Chisco

Perico esmeralda

Amazilia costeña 10


Arquitectura Paisajista

02 CARACTERISTICAS NIÑOS

RECREACIÓN

COMENTARIOS DE LOS USUARIOS

Hermoso, un lugar agradable, seguro, bonito, donde pasar un rato con la familia. Hacen eventos cada cierto tiempo. Los fines de semana hay ambiente familiar. Es un sitio sencillo, no

JOVENES

hay mucho que ver pero es agradable caminar el paseo las Es un bonito lugar para disfrutar de bellos paisajes

APRENDIZAJE

tranquilidad ya sea con compañía o solo. No es

DIFUSIÓN CULTURAL

USUARIO DISCAPACITADOS

INTEGRACIÓN

MANUEL IZARRA

naturales y arquitectónicos ,un punto a favor es que existen bancas para disfrutar un momento de

FAMILIA

aguas.

ACTIVIDADES QUE LOS USUARIOS REALIZAN

recomendable para ejercitarse puesto que no hay

Esta descuidado, además que ya no existen los chorros de agua ni nada.

EINSEN DEL ROSARIO

zonas libres para correr o trotar. Tiene una excelente ubicación puesto que alrededor existe restaurantes de todo tipo de comida nocturna o para almuerzos.

PIERO LIZARZABURU

Un lugar donde uno puede respirar aire puro por sus frondosos árboles y buena sombra, un lugar tranquilo y apacible y sobre todo con mucha seguridad.

ANGEL QUISPE

Muy bonito lugar, limpio, ordenado con lugares para

ANCIANOS

MEDITACIÓN

comer en los alrededores.

ISRAEL ZEGARRA

Agradable lugar para pasear con la familia. Disfruto viendo el agua con las luces que le dan un aspecto mágico, me encanta pasar por el túnel.

Bonito lugar para sacar pasear a la mascota.

ANIMALES

ESPACIOS DE OCIO

JESSICA DÁVILA

JORGE VALDIVIEZO

11


Arquitectura Paisajista

10


Arquitectura Paisajista

03 FODA Accesibilidad a diferentes distritos de Trujillo e Hitos Importantes Alto flujo Peatonal y vehicular. Ubicación Estratégica y presencia de diversos equipamientos cercanos.

SEGAT y programas para protección de áreas verdes.

la

conservación

y

Presencia de efectivos de seguridad. Terreno en optimas condiciones para el cultivo de diversa flora. Servicios Básicos como agua potable, desague y electricidad. Ausencia de mantenimiento y limpieza en mobiliario urbano. Inactivación de los juegos de El paseo de agua.

Actos vandálicos por personas ajenas a los alrededores de la zona. Congestión Vehicular genera tráfico, contaminación sonora y ambiental.

Ausencia de efectivos de Seguridad pasado la medianoche. Contaminación por los desechos de basura y descuido de las mascotas.

Inundaciones causadas por el Fenómeno del Niño Costero. 13


Arquitectura Paisajista

04 OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS GENERALES Generar un proyecto sostenible, inclusivo e innovador que permita revitalizar este espacio y conservar los puntos de encuentros amigables. Proponer espacios modernos para el desarrollo de las diversas actividades recreacionales y culturales que se lleven a cabo durante el año. Potencializar la presencia de elementos naturales como la abundante flora de la zona.

SOSTENIBILIDAD

Presencia de taludes vegetados y jardines.

INCLUSIÓN

Acceso universal (rampas).

INNOVACIÓN

Diseñar una accesos eficientes, espejos de agua, espacios de descanso y lectura.

Implementar métodos de reciclaje y reutilización de aguas para el cuidado del medio ambiente. Reducir la contaminación sonora ambiental existente en sus alrededores.

y

Instalar luminarias LED, y celdas fotovoltaicas.

Disponible para personas de todas las edades y mascotas.

Diseñar mobiliario funcional ,innovador y duradero.

14


Arquitectura Paisajista

04 ESTRATEGIAS Mediante la Forestación de 14 645.00 m2 deáreas verdes, formado por 136 árboles de Molle, Jacaranda, Cinamomo, Algarrobo, Cocotero, Cerezo-Sakura y Ponciana, además flores como Rosas, Geranios, Crotos, Cineraria marítima y Bougainvillea ,e incluso el uso de pasto Paspalum y Bermuda .

SOSTENIBILIDAD

INCLUSIÓN

Creación de espacios disponibles para todas las edades y los diversos usuarios, logrando un espacio inclusivo y lleno de encuentros agradables ubicados en las zonas de naturaleza , difusión cultural, recreación pasiva y activa.

Ubicación de basureros clasificados en Desechos Orgánicos, Vidrio, Plástico y Metal, Papel y Desechos peligrosos. Estos basureros se ubicarán alrededor del parque, en los ingresos principales y secundarios. A su vez estos permitirán el reciclaje y reutilización de elementos. A través de la instalación de Luminarias Led al interior y alrededor del parque , habrán postes de alumbrado publico led y farolas de piso ,donde existe mayor flujo peatonal y vehicular. asimismo en la áreas de difusión cultural, recreación pasiva y activa. Empleo del sistema de reutilización de aguas grises, el cual utilizará de El paseo de agua y centro de agua.

Implementación de accesos universales ,entre ellos rampas, ubicados en los diferentes accesos del parque y en las zonas donde se encuentren desniveles .

INNOVACIÓN

Creación y fabricación de un mobiliario funcional, innovador y duradero , alrededor de todo el parque, haciendo uso de elementos reciclados y recursos de la zona.

Diseño de ambientes accesibles y funcionales con formas orgánicas, haciendo uso de de la psicología del color, y a su vez la colocación pinturas alusivas a la inclusión e historia de Trujillo. 15


Arquitectura Paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL PAQUETES DE LA PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA

PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA PAQUETES

Relación con la Naturaleza

Difusión Cultural Comercio

Servicios

ESPACIO

ÁREA

Laguna

99 m2

Espejos de Agua

304.45m2

Comedores y bebederos de animales

Se encuentran ubicados alrededor del parque en mobiliarios.

Sendero de Aromas y Colores

Se encuentran 3 senderos entre el tramo 3 , 6 y 8.

Anfiteatros

610.05 m2

Murales de Expresión

Ubicados en 2 tramos cercanos a Juan Pablo II.

Módulos de venta

20 módulos de 9 m2

Cabina de Vigilancia

4 cabinas de 3 m2

Estacionamiento

1760.00 m2

Biciestacionamiento

91.45 m2

PAQUETES

Recreación Pasiva

Laguna

Recreación Activa

Anfiteatros

ESPACIO

ÁREA

Zona de Descanso

Se ubican en diferentes tramos del Parque.

Zona de Lectura

Dispersos en los 5 tramos.

Plazas

Se encuentran en el tramo 1 y 8 del Parque.

Paseo de Agua

112.60 m2

Parque Canino

160.70 m2

Parque Infantil

213.00 m2

Circuito de Agua

141.40 m2

Gimnasio

279.60 m2

Ciclovia

1969.00 m2

Zona de Lectura

Parque Infantil

16


Arquitectura Paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL IDEA RECTORA LA CUCARDA es un arbusto pequeño de entre 2 a 5 m de altura, y es característico del distrito de Víctor Larco como

TRAMA

1

La trama parte desde la forma ortogonal de la prolongación del parque, vías y manzanas que se encuentran en la parte oeste del terreno donde esta ubicado.

2

También generamos líneas horizontales cada 5 metros para dividir el área de manera equitativa.

un ornamento de los parques y jardines.

La flor de la Cucarda es conocida como Rosa de China, esta consta de 5 grande pétalos con bordes ondulados, por lo que incluimos este número en las medidas de nuestra trama.

3

4

Luego para generar espacios, se trazan líneas verticales cada 5 m para mantener espacios regulares.

Finalmente se crean circunferencias da 5 m de radio para generar formas orgánicas que se asemejen a los pétalos de la Rosa de China y se creen ambientes mas dinámicos.

17


Arquitectura Paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL PROCESO DE DISEÑO 1.Se inicia ubicando la programación del anteproyecto en la trama orgánica, y se analiza la ubicación de los diferentes espacios de acuerdo a los requerimientos del usuario intervenido. ESTACIONAMIENTO

SENDERO DE AROMAS Y COLORES

CIRCUITO DE AGUAS

PARQUE INFANTIL

GIMNASIO

BICIESTACIONAMIENTO

MÓDULOS DE COMERCIO

VIGILANCIA ESPEJOS DE AGUA

ANFITEATRO

MURALES DE EXPRESIÓN SOCIAL

CICLOVIA PLAZA

PARQUE CANINO

ZONA DE DESCANSO

MÓDULOS DE COMERCIO

PLAZA ACUSTICA

MURALES DE EXPRESIÓN SOCIAL

SENDERO DE AROMAS Y COLORES

SENDERO DE AROMAS Y COLORES

PARQUE INFANTIL

VIGILANCIA

ZONA DE DESCANSO Y LECTURA

SENDERO DE AROMAS Y COLORES

ZONA DE INTEGRACION NATURAL

CIRCUITO DE AGUAS

VIGILANCIA

PLAZA

2.Luego se diseña los accesos principales y la ciclovia, según el flujo vehicular y peatonal del escenario urbano, facilitando el ingreso a los espacios del anteproyecto.

3.Después de ubicar los accesos principales, se genera accesos secundarios que conecten los espacios del anteproyecto y así ,logrando un recorrido dinámico entre los usuarios.

4.El proyecto se adapta a la direccionalidad del terreno con espacios que funcionan según su orientación. Además, Las conexiones existentes relacionan la propuesta con el entorno inmediato y con la ciudad.

18


PROPUESTA DE PARQUE LINEAL

05

Arquitectura Paisajista

19


Arquitectura Paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL PLANIMETRIA GENERAL En la vista en planta de la propuesta del proyecto, podemos apreciar la variedad flora que se utilizará y las texturas que se encuentran en los espacios. ESPACIOS DE LA PROPUESTA

Circuitos de agua -Espejos de agua - Sendero de aromas y colores - Anfiteatros - Biciestacionamiento - Zona de Descanso - Zona de Lectura - Plazas - Gimnasio al aire libre - Parque Canino - Parque Infantil - Ciclovía - Estacionamiento - Módulos de comercio

SENDERO DE AROMAS Y COLORES

PLAZA

CIRCUITO DE AGUAS

GIMNASIO

AREA DE BAILE

YOGA

ESTACIONAMIENTO

PARQUE INFANTIL

PARQUE CANINO

VIGILANCIA

ZONA DE DESCANSO

BICIESTACIONAMIENTO

MÓDULOS DE COMERCIO

CONCHA ACUSTICA

ANFITEATRO

SENDERO DE AROMAS Y COLORES

CICLOVIA

MURALES DE EXPRESIÓN SOCIAL

MURALES DE EXPRESIÓN SOCIAL

BICIESTACIONAMIENTO

SENDERO DE AROMAS Y COLORES

PARQUE INFANTIL

VIGILANCIA

ZONA DE DESCANSO Y LECTURA

PASEO DE AGUA

LAGUNA

ZONA DE INTEGRACION NATURAL

MÓDULOS DE COMERCIO

MÓDULOS DE COMERCIO

CIRCUITO DE AGUAS

PLAZA

ESPEJOS DE AGUA

20


Arquitectura Paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL VEGETACION

PLANIMETRIA TRAMO 1 SIMBOLOGIA

FAROLA

FAROLA

NOMBRE

ALTURA

Jacaranda

8m - 15m

RADIO 4m - 7m

FAROLA

FAROLA PAPELERA

PAPELERA

PONCIANA

8m - 15m

4m aproximado

Molle

6m-8m

3 m - 4m

Algarrobo

8m - 15m

8m - 15m

FAROLA

MODULOS DE VENTA NPT + 0.10

Adoquín Concreto 10*20

FAROLA

FAROLA

FAROLA

PLAZA INGRESO NPT + 0.10

Adoquín Concreto 10*20

CIRCUITO DE AGUA NPT + 0.10

A

A'

Cerámica Blanco 55x55cm FAROLA

FAROLA

FAROLA

FAROLA

FAROLA

FAROLA

PAPELERA

Cerezo - Sakura

4m - 5m

3m-4m

Cocotero

20m - 35m

3m-5m

PONCIANA

20m -25 m

4m -8 m

FAROLA

21


Arquitectura Paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL PLANIMETRIA TRAMO 2

FAROLA

CICLOVIA

FAROLA

NPT + 0.10

FAROLA

Piso Cemento Pulido

FAROLA

PAPELERA

FAROLA

PLAZA INGRESO NPT + 0.10

MODULOS DE VENTA

Adoquín Concreto 10*20

NPT + 0.10

PA SE O DE AG UA

ZONA DE INTEGRACION NATURAL

NPT + 0.10

Cerámica Blanco 55x55cm

LAGUNA

Adoquín Concreto 10*20 PAPELERA

FAROLA

NPT + 0.10

B

Adoquín Concreto 10*20

FAROLA

B'

ZONA DE DESCANZO

MODULOS DE VENTA NPT + 0.10

NPT + 0.10

Adoquín Concreto 10*20

Cerámica Blanco 55x55cm

FAROLA

CICLOVIA

NPT + 0.10

PAPELERA Piso Cemento Pulido

FAROLA FAROLA

PAPELERA

FAROLA

22


Arquitectura Paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL PLANIMETRIA TRAMO 3

FAROLA FAROLA

FAROLA

CICLOVIA

FAROLA

NPT + 0.10 Piso Cemento Pulido

Piso Cemento Pulido

FAROLA PAPELERA

PAPELERA PAPELERA

ZONA DE DESCANZO

PLAZA INFANTIL

NPT + 0.10

ZONA DE INTEGRACION NATURAL

FAROLA

C

ZONA DE LECTURA

C'

ZONA DE INTEGRACION NATURAL

FAROLA

Adoquín Concreto 10*20

VIGILANCIA

FAROLA

NPT + 0.10 Adoquín Concreto 10*20

SENDERO DE AROMAS Y COLORES

NPT + 0.10 Piso Baldosa de Caucho NPT + 0.10

PAPELERA

FAROLA

FAROLA

Adoquín Concreto 10*20

FAROLA

FAROLA

PAPELERA

FAROLA

23


Arquitectura Paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL PLANIMETRIA TRAMO 4

FAROLA

FAROLA

FAROLA

FAROLA

PAPELERA

PAPELERA PAPELERA

FAROLA

FAROLA

ZONA DE DESCANZO FAROLA

FAROLA

AREA DE MURALES DE EXPRESION

FAROLA

AREA DE MURALES DE EXPRESION

AV. JUAN PABLO

NPT + 0.10

FAROLA

Adoquín Concreto 10*20

D

D'

FAROLA

FAROLA FAROLA

BICIESTACIONAMIENTO FAROLA

BICIESTACIONAMIENTO FAROLA

FAROLA

PAPELERA

CICLOVIA

NPT + 0.10 Piso Cemento Pulido

FAROLA

PAPELERA

FAROLA

24


Arquitectura Paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL PLANIMETRIA TRAMO 5

VIGILANCIA

FAROLA

FAROLA

FAROLA

NPT + 0.10

CICLOVIA

NPT + 0.10

FAROLA

Piso Cemento Pulido

FAROLA

BICIESTACIONAMIENTO

FAROLA

Adoquín Concreto 10*20

FAROLA

FAROLA

SE ND

PAPELERA

DE

IT

RO EAT

FAROLA

AR OM

CONCHA ACUSTICA ESPEJOS DE AGUA

E'

PAPELERA

Y

ESPEJOS DE AGUA

E

AS

PAPELERA

CO

MODULOS DE VENTA

ANF

O

PAPELERA

ER

ZONA DE INTEGRACION NATURAL

PAPELERA

S

PAPELERA

RE

ZONA DE INTEGRACION NATURAL

Adoquín Concreto 10*20

LO

NPT + 0.10

FAROLA

FAROLA

FAROLA

FAROLA

NPT + 0.10 Adoquín Concreto 10*20

PAPELERA

FAROLA

FAROLA PAPELERA

FAROLA

NPT + 0.10 Adoquín Concreto 10*20

25


Arquitectura Paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL PLANIMETRIA TRAMO 6

FAROLA

CICLOVIA FAROLA

FAROLA

NPT + 0.10

FAROLA

FAROLA

Piso Cemento Pulido

PAPELERA

NPT + 0.10 Adoquín Concreto 10*20

GIMNASIO

PAPELERA

PAPELERA

ZONA DE YOGA

VIGILANCIA FAROLA

NPT + 0.10

ZONA DE INTEGRACION NATURAL

Adoquín Concreto 10*20 FAROLA

PARQUE INFANTIL NPT + 0.10 Piso Baldosa de Caucho

NPT + 0.10 Piso Cemento Pulido

ZONA DE BAILE

PAPELERA

ZONA DE LECTURA

FAROLA

PAPELERA

PARQUE CANINO NPT ± 0..00

F'

GRASS PASPALUM

F FAROLA

FAROLA FAROLA

PAPELERA

NPT + 0.10

FAROLA

FAROLA

PAPELERA

PAPELERA

Adoquín Concreto 10*20

26


Arquitectura Paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL VEGETACION

PLANIMETRIA TRAMO 7

SIMBOLOGIA

NOMBRE

ALTURA

Jacaranda

8m - 15m

RADIO 4m - 7m

FAROLA

FAROLA

FAROLA

FAROLA

PAPELERA

PONCIANA

8m - 15m

4m aproximado

Molle

6m-8m

3 m - 4m

Algarrobo

8m - 15m

8m - 15m

ZONA DE INTEGRACION NATURAL FAROLA

FAROLA

PAPELERA

SENDERO DE AROMAS Y COLORES

CIRCUITO DE AGUA FAROLA

FAROLA

PLAZA POSTERIOR

NPT + 0.10

NPT + 0.10

Adoquín Concreto 10*20

ZONA DE INTEGRACION NATURAL

Adoquín Concreto 10*20

G

G'

Cerezo - Sakura

4m - 5m

3m-4m

Cocotero

20m - 35m

3m-5m

PONCIANA

20m -25 m

4m -8 m

FAROLA

FAROLA

VIGILANCIA

FAROLA

PAPELERA

FAROLA

CICLOVIA FAROLA

NPT + 0.10 Piso Cemento Pulido

PAPELERA

27


Arquitectura Paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL PLANIMETRIA SOTANO

Salida peatonal INGRESO

Vigilancia

SALIDA

Vista en planta 1er nivel

Vista en planta sótano

28


Arquitectura Paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL

ZONIFICACIÓN POR PAQUETES RELACIÓN CON NATURALEZA

LA

Espejos de agua Área de Integración con la Naturaleza Comedero y Bebero para animales Sendero de Aromas y colores

JUSTIFICACIÓN DIFUSIÓN CULTURAL

RECREACIÓN ACTIVA

Anfiteatros

Circuitos de agua

Murales de Expresión Social

Gimnasio al aire libre

COMERCIO Módulos de venta

RECREACIÓN PASIVA Zonas de lectura Zona de descanso Plazas

Parque Canino Juegos Infantiles Ciclovias SERVICIOS Biciestacionamientos Estacionamiento Cabinas de Vigilancia

LEYENDA

Predomina el área verde con la finalidad de potenciar la flora de la zona y lograr que el usuario valore y cuide la naturaleza, estos permitirán generar sombras y reducir el calor ambiental. Se colocó el área de difusión cultural cerca a la Calle 65, Las Begonias, y otro en la parte norte del parque, aprovechando que son zonas de menor flujo vehicular y fácil ingreso para los usuarios de viviendas aledañas, estos espacios serán rodeados por árboles para disipar la contaminación sonora. La módulos de comercio están ubicados en 3 tramos del parque, los cuales facilitaran el desarrollo de las ferias y eventos de comida y artesanía que se realizan en la zona.

Acceso Principal

Accesos Secundarios

Laguna/ Espejos de Agua

Se colocó el área de recreación pasiva, en el ingreso principal por la Av. Larco siendo un punto de bienvenida y que conecta hacia el resto de zonas como la integración con la naturaleza, difusión cultural, comercio ,recreación activa y servicios. La recreación activa está distribuida en 3 tramos del parque, cerca de las zonas residencial y centros educativos, facilitando el acceso de usuarios externos y usuarios de viviendas aledañas. Finalmente, se ubicaron los módulos de vigilancia cerca a los ingresos del parque y el estacionamiento, logrando que el usuario se sienta seguro y tranquilo al transitar o dejar su vehículo en este espacio.

29


Arquitectura paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL PRINCIPIOS ORDENADORES La propuesta presenta un trazado orgánica, el cual permite generar espacios y encuentros dinámicos para la población, haciendo de este parque un lugar de impacto en la ciudad.

Cerámica Blanco 55*55 cm

Adoquín de Concreto

Baldosa de Caucho

PRINCIPIOS

Asfalto con pigmento

Perfiles de Bambú

Cemento Pulido con pigmento

Piso Deck

LEYENDA Eje Equilibrio

Ritmo

Acceso Principal

Trazado Curvo

Vegetación

Repetición

Laguna/ Espejos de Agua

Ingresos Secundarios

Parklets Orgánico

Materiales

30


05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL

Arquitectura Paisajista

TRAMO 01 - CORTE A-A'

31


05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL

Arquitectura Paisajista

TRAMO 02 - CORTE B-B'

32


05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL

Arquitectura Paisajista

TRAMO 03 - CORTE C-C'

33


05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL

Arquitectura Paisajista

TRAMO 04 - CORTE D-D'

34


05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL

Arquitectura Paisajista

TRAMO 05 - CORTE E-E'

35


05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL

Arquitectura Paisajista

TRAMO 06 - CORTE F-F'

36


05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL

Arquitectura Paisajista

TRAMO 07 - CORTE G-G'

37


Arquitectura Paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL UBICACIÓN DE LUMINARIAS

En la propuesta de El Parque de las Aguas se implementan 3 tipos de luminaria publica, tales como: el poste de luz led solar e incluye un panel solar propio, así mismo en los corredores se opta por las farolas de piso led y en el Parque Infantil se propone una luminaria de forma orgánica, diseñada para generar dinamismo en el recorrido.

LUMINARIA EN JUEGOS INFANTILES

LUMINARIA PUBLICA DE LUZ LED SOLAR

FAROLA DE PISO LED EXTERIOR

38


Arquitectura Paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL MANEJO DE RECURSOS HIDRICOS SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSION El riego por aspersión es un sistema de riego a presión que implica una lluvia uniforme cuyo objetivo es la infiltración en el mismo punto donde caen las gotas.

Ventajas :

REUTILIZACION DE AGUAS GRISES Inconvenientes:

El consumo de agua es mayor que el requerido por el riego por goteo; siendo este muy importante en cada caso de riego La humedad provocada en la zona foliar y del tallo, junto a temperaturas altas podrían provocar aparición de hongos. Se necesita determinar bien la distancia entre aspersores, para tener un coeficiente de uniformidad superior al 80%

La propuesta del Parque cuenta con un sistema generador de agua que servirá para el riego de las áreas verdes. La base regeneradora permitirá el aprovechamiento de aguas grises que se evacuaran de los espejos de agua y lagunas así como las pluviales, en la actualidad este modelo se adapta muy bien a un sistema de parque de esta envergadura el cual distribuirá alrededor del parque mediante el sistema de Aspersión aprovechando la agua reutilizada.

El consumo de agua es menor que el requerido para el riego por surcos o por inundación Puede ser utilizado con facilidad en terrenos colinares Se puede dosificar el agua con una buena precisión No afecta el material vegetal sometido a riego, ya que se elimina la presión que el agua puede ofrecer a las plantas como es homogénea su distribución sobre el material vegetal, el riego de la vegetación por aspersión es total y se distribuye suavemente el agua sobre toda el área deseada.

39


Arquitectura Paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL MOBILIARIO URBANO DISEÑADO POR EL EQUIPO

Mobiliario de concreto función de silla y maceta,

Propuesta de asiento y separadores

incluye bebedero y comedor de aves

de concreto

Mobiliario de adiestramiento para mascotas

Mobiliario de gimnasio

Túnel para perros

Farola y asiento para niños

Juego Infantil para escalar 40


Arquitectura Paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL MOBILIARIO URBANO DISEÑADO POR EL EQUIPO

Pérgola de bambú y acero ubicada en los

Pérgola de bambú ubicada en el sendero

espejos de agua

de aromas y colores

Módulos de Vigilancia

Mobiliario de bambú en áreas de

Mobiliario con asiento y mesa para

Pérgola de bambú ubicada en el

Mobiliario de concreto y madera ubicado

descanso y lectura

integración social y Comercial

anfiteatro

en los ingresos del parque

Módulos de Comercio

Pérgola de bambú ubicada en la laguna 41


Arquitectura paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL ZONA DE INTEGRACIÓN CON LA NATURALEZA

Espejos de agua 42


Arquitectura paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL ZONA DE INTEGRACIÓN CON LA NATURALEZA

Laguna

Sendero de Aromas y Colores 43


Arquitectura paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL ZONA DE RECREACIÓN PASIVA

Zona de Descanso

Área de lectura 44


Arquitectura paisajista

05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL ZONA DE DIFUSIÓN CULTURAL

Anfiteatro Mayor

Anfiteatro Menor 45


05 PROPUESTA DE PARQUE LINEAL

INGRESO PRINCIPAL AV. LARCO

Arquitectura paisajista

46


Arquitectura paisajista

ZONA DE DESCANSO

47


Arquitectura paisajista

PASEO DE AGUA

48


Arquitectura paisajista

ESPEJOS DE AGUA 49


Arquitectura paisajista

zona de comercio

50


Arquitectura paisajista

CIRCUITO DE AGUA - CICLOVIA

51


Arquitectura paisajista

RENDERS

PLAZA DE BIENVENIDA

52


Arquitectura paisajista

INGRESO PRIMER TRAMO

53


Arquitectura paisajista

ZONA DE ESTANCIA

54


CIRCUITO

Arquitectura paisajista

55


Arquitectura paisajista

MÓDULOS DE VENTA

56


Arquitectura paisajista

MURALES DE EXPRESIÓN

57


Arquitectura paisajista

MURALES DE EXPRESIÓN SOCIAL

58


Arquitectura paisajista

PARQUE CANINO

59


Arquitectura paisajista

CONCHA ACÚSTICA

60


Arquitectura paisajista

ESPACIO DE OCIO

61


Arquitectura paisajista

PARQUE INFANTIL

62


Arquitectura paisajista

ÁREA DE DESCANSO

63


05 PROPUESTA DE PARQUE NUCLEAR

Arquitectura paisajista

RENDERS

TRAMO FINAL

64


06 referencias bibliográficas

Arquitectura Paisajista

https://www.hogarmania.com/jardineria/fichas/plantas/rosa-china-24003.html http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-32992018000100014 http://sial.segat.gob.pe/sites/default/files/archivos/public/docs/2255.jpg http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-32992018000100014

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.