1 minute read
I. Las raíces de la Iglesia en América Latina
opresos y fatigados, sin darles de comer ni curarlos en sus enfermedades, que de los excesivos trabajos que les dais incurren y se os mueren, y por mejor decir, los matáis, por sacar y adquirir oro cada día? ¿Y qué cuidado tenéis de quien los doctrine, y conozcan a su Dios y criador, sean bautizados, oigan misa, guarden las fiestas y domingos? ¿Estos no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿No sois obligados a amarlos como a vosotros mismos? ¿Esto no entendéis? ¿Esto no sentís? ¿Cómo estáis en tanta profundidad de sueño tan letárgico dormidos? Tened por cierto que en el estado que estáis no os podéis más salvar…19
14. El Sermón; en efecto, es una defensa de los derechos fundamentales del ser humano; en este caso, de los derechos de los indígenas; pero, a la vez, en su contexto histórico provocó entre los conquistadores un escándalo no imaginable por nosotros. Una vez llegadas las noticias de lo sucedido en la isla a la Corte española, la Evangelización dio un viraje que permitió el enraizamiento de la Iglesia en América y el Caribe; pero, que la contrapuso contra los ídolos del poder, la riqueza y el prestigio buscados y amados por los conquistadores; y más adelante, por los colonizadores.
Advertisement
I. Las raíces de la Iglesia en América Latina
15. El Sermón de Montesinos fue el instrumento que socavó la tierra para que, de la semilla del Evangelio y del proceso de la evangelización brotaran raíces que, hasta la actualidad sostienen a la Iglesia en América Latina fuertemente – contra viento y marea – a este suelo fértil, algunas de las cuales son:
19 Ibidem, pp. 13-14.