Activewear
by Studio F
ESTUDIO 5: PRODUCCIÓN CREATIVA Aplicacion 2015 - 02
© 2015 por Universidad de los Andes Facultad de Arquitectura y Diseño Estudio 5, Producción Creativa. Todos los derechos reservados, en cuestión de diagramación, al grupo de diseño editorial mencionado al final de este libro y, en el campo de contenido, al grupo de diseño presentado a continuación. Laura María Navarro Ana María Rozo Sergio Ricardo Tolosa Ana Sofía Uriza Angélica Velandia Primera Edición
e
5
P6 introducción
P8
íNDI P17
CAPÍTULO 1:
CAPÍTULO 2:
CONTEXTUALIZACIÓN GENERAL
VISUALIZACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN
1. Encargo 2. Activewear 3. Bodytech 4. Studio F. 5. Trabajo de campo 6. Constelación de Valor
1. Análisis Tendencial 2.Conceptos y Traducciones Visuales
ICE P24 CAPÍTULO 3:
P9 CAPÍTULO 4: PROPUESTA FINAL 1.Vizualización 2. Usuario 3. Estrategia
P9 Referencias
PROCESO DE DISEÑO 1. Propuesta de Valor 2. Propuesta de Solución 3. Bocetos 4. Prototipos: Iteraciones y Conclusiones
1. Bibliografía 2. Referencias de Imágenes
E5 // Producción Creativa
6
#2
INTRODUCCIÓN
Luego de analizar el modelo de negocios comprendido por las apropiaciones locales del Denim en la zona de San Victorino en Bogotá, las claves de sus aciertos, dinámicas y estrategias nos guiaron en la búsqueda de respuestas dirigidas a una nueva intervención de diseño. Este manual da cuenta de la extrapolación de estos elementos característicos identificados en el caso de éxito mencionado, para lograr una aplicación de los mismos en la nueva propuesta: una línea de Activewear para Bodytech by Studio F. Partiendo de la identificación de una audiencia sensible a los elementos resaltados en la fase anterior, se realizó una adaptación y actualización del modelo en una nueva propuesta de constelación, teniendo en cuenta los Capitales Culturales (Estado intelectual), Biológicos (intrínsecos), Recursos geográficos (clima, condiciones geográficas) y Capital Físico (Cuerpo como ideal de belleza). Con ayuda de la herramienta anterior encontramos un valor esencial en la practica urbana del ejercicio y en la presencia y connotación social que este conlleva. A partir de lo anterior se replanteo el contexto propuesto para brindarle un enfoque mas acertado a la propuesta y de esta manera se definieron: la propuesta de valor, la estrategia y los conceptos estéticos, además del diseño conceptual de la aplicación.
Activewear by Studio F.
7
#3
E5 // Producci贸n Creativa
Contextualizaci贸n 8
general
Activewear by Studio F.
Con el fin de entender las características más relevantes sobre el Activewear, fue necesario un análisis de la apropiación del concepto a lo largo de los años y como este se manifiesta actualmente. A partir de allí y con ayuda de un trabajo de campo, se observaron las dinámicas, usuarios, estrategias e instalaciones tanto de Studio F como de Bodytech. Lo anterior con el animo de poder identificar las propuestas de valor de los contextos planteados.
9
#1#3
E5 // Producción Creativa
ENCARGO 10
#4
El caso trabajado partió de la extrapolación del modelo descifrado; apropiaciones locales del Denim en San Victorino, se interpretaron y aplicaron los valores encontrados a una nueva propuesta la cual fue Activewear Bodytech by Studio F. Partiendo de este punto, se debió
#5
identificar una audiencia que se relacionara con los elementos más significativos de la fase uno, así mismo, se tomaron los elementos más importantes tanto de Bodytech como Studio F. Fue necesario entonces hacer una adaptación y actualización del modelo en una constelación de
valores y capitales para definir la propuesta de valor, la estrategia y los conceptos. Necesidades de la mujer ACTIVEWEAR
Evento de compra
Gozar el cuerpo
exclusividad en el diseño
moldear el cuerpo
Extrapolación
bodytech studio f.
adornar el cuerpo
Activewear by Studio F.
activewear #8
#6
#7
Nace en la década de los 80s como respuesta a la importancia que se le da al cuerpo visto como un todo, compuesto por la salud física y mental. Son prendas especialmente diseñadas para la practica deportiva. Se caracteriza por el uso de materiales adecuados para dichas practicas, que permitan un buen rango de movilidad y una facilitan la transpiración, dando a quien los usan sensación de frescura, comodidad y libertad de movimiento. Algunas de estas prendas emplean para su confección telas con tonos brillantes y contrastes
de colores que atrae las miradas hacia quien que los esté utilizando (Tovar, 2008).
11
#9
E5 // Producción Creativa
Bodytech #12
12
#10
Bodytech tiene como propósito mejorar la calidad de vida de la comunidad atraves de la practica del ejercicio físico para verse, sentirse y desempeñarse mejor. (Acosta Amaya, Casas, & Salazar, 2014). Para hacerlo posible, emplean una dinámica de acompañamiento cercano para sus clientes. Dentro de este contexto se movilizan una serie de dinámicas sociales. Para acceder a los servicios el cliente debe pagar una membresía, el monto de dicha membresía dependerá directamente del ¨estrato¨ del
local en el cual quiera desarrollar su practica deportiva y/o de las dinámicas en las cuales quiera participar. Es así como la membresía mas alta se paga en los locales mas exclusivos, en donde las practicas se realizan con entrenadores personales. Se observo que algunas de las instalaciones cuentan con locales en donde se vende ropa para actividades deportivas.
#13
Activewear by Studio F.
STUDIO F #16
#14
#15
Studio F. es #1una marca colombiana que quiere resaltar la silueta de la mujer latina de una manera sofisticada (Studio F, 2014). Se basa principalmente en tendencias de la moda internacional y las apropia adaptándolas al contexto colombiano. Su tipo de usuario esta representado por mujeres mayores de 28 años que quienes disfrutan de verse arregladas en cada ocasión, su poder socioeconómico es medio-alto. En su vestuario y accesorios resalta el color dorado y detalles que hacen llamar la atención hacia su figura (Flautero Alarcón
& Castaño Ramírez, 2010) . Studio F mediante sus prendas de vestir y accesorios femeninos busca exaltar la belleza de la mujer latina moderna y actual, con sus diseños exclusivos basados en las últimas tendencias de la moda internacional y con los mejores estándares de calidad (Herrera, Sanchez, & Linares, 2013).
13
#17
E5 // Producción Creativa
TRABAJO DE
campo
14
#18
En primer lugar se realizó trabajo de campo en bodytech usando herramientas como fly on the Wall y entrevistas con el fin de aproximarse a los usuarios, entendiendo los estilos de vestir y líneas de accesorios que estos usan para realizar sus practias
deportivas en el gimnasio. Asimismo se realizó trabajo de campo en Studio F y se identificaron las características más importantes de la marca, colecciones, estilos y líneas. Esto arrojó información acerca
#19
#20
de cuál era el valor de la marca y qué la hacía exitosa frente a sus competidores dentro de la audiencia a la que desea dirigirse. Identificando el usuario, se observó su estilo de vestir y los accesorios con los cuales lo acompaña, se indagó las razones
por las cuales los usuarios asisten a estas tiendas y que hacía atractivo el almacén para visitarlo y tenerlo en cuenta como objetivo de compra.
Activewear by Studio F.
Activewear by Studio F.
cONSTELACIÓN DE VALOR
15
E5 // Producción Creativa
16
La constelación de valor evidencia el intercambio de capitales que genera ciertos valores que proveen el entendimiento de el grupo social y da muestra de ideales de la mujer latina, como base de modelo de negocios en la búsqueda de una respuesta a un nicho de mercado definido con características e intereses específicos. Muestra cómo las diferentes transacciones e capitales que se encuentran dentro de un análisis de valores encierran a la mujer Colombiana latinoamericana que hace de su cuerpo su medio de expresión e identidad y la moda (activewear) como tendencia mundial en actividades que conjuntan el hacer ejercicio con llevar un estilo de vida donde cuida su cuerpo. Aquí se expone cómo el ejercicio se ha venido convirtiendo en una práctica social en donde elementos como redes sociales, farándula, moda y medios de comunicación alimentan unos ideales de belleza, salud y estilo que influencian un deseo de búsqueda acorde con su personalidad.
Activewear by Studio F.
visualizaci贸n
conceptualizaci贸n
17
E5 // Producción Creativa
18
#21
Análisis tEnDENcial
#22
#1 #23
Las propuestas de moda para Activewear se han desarrollado rápidamente en los últimos años, constituyéndose así en tendencias muy fuertes para propuestas innovadoras. El Activewear ha pasado de ser un concepto que abarca solo ropa para hacer ejercicio a convertirse en un pilar muy importante del diseño y la confección de moda. Con ayuda del análisis tendencial de la plataforma WGSN, logramos identificar muchas tendencias vigentes que se aplican a nuestro caso, como por ejemplo, el uso de tonos metalizados, colores brillantes, contrastes fuertes, figuras curvilíneas y mas. Se analizaron mas que todo las tendencias para 2017, haciendo un énfasis en las macro tendencias de “Digital Wave” (s/s 2017), “Pause” (s/s 2017) “Encounter Culture” (s/s 2017) y “Off Beat” (a/w 2016/17) en donde se hizo un enfoque en los materiales teniendo en cuenta tanto color como forma y funcionalidad. Allí se encontraron micro tendencias como “Liquid Surfaces”, la cual habla de los materiales brillantes que se asemejan a las superficies húmedas; “Liquid Shimmer”, la cual presenta materiales brillantes y escarchados de colores fuertes; “Cagede Construction”, la cual presenta prendas que, aunque son muy ceñidas al cuerpo, favorecen la ventilación por medio de patrones llamativos;
Activewear by Studio F.
“Industrial Metalics”, que propone textiles con acabado metalizado; “Mirror Mirror”, la cual sigue por la línea de lo anterior de una manera mas realista propagando reflejos intensos, “Second Skin” que presenta materiales elásticos que cubren el cuerpo como una segunda piel; “Luxurious Gold”, que propone el regreso de acentos fuertes de color oro como un elemento de lujo y finalmente “Sport-Luxe Ugly, el cual presenta elementos deportivos, que al buscar un carácter sofisticado pasan a tener una esstetica algo bizarra. Así mismo, se revisaron tendencias pasadas como lo son “Pop Culture Workouts” análisis de actitudes de consumo que evalúa los comportamientos alrededor del ejercicio y sus influencias. También se ha estudiado mucho la influencia de las redes sociales como Instagram en los comportamientos deportivos y como esto ha llevado a que el ejercicio sea visto también como una practica social que provee estatus a quien lo practica. Asi mismo se alcalizan las intervenciones de diseño en la tecnología con “JeweleryLike Tech”, convirtiendo artefactos comunes en elementos de lujo.
#24
19
#25
E5 // Producción Creativa
20
CONCEPTOS A partir de la investigación anterior, conceptos como moldear, adornar y gozar el cuerpo toman lugar en la nueva aplicación ya que tienen el cuerpo de la mujer como base fundamental en las estrategias de mercado. Studio F comparte conceptos similares en el Activewear que convergen en la seguridad de la
mujer con respecto a su cuerpo y cómo esta seguridad se plasma en la forma como viste sus prendas, siempre, claro está, con el objetivo de resaltar sus atributos. El hacer deporte hace parte de su vida personal y social. Se evidenció que para ella los espacios en los
cuales se ejercita no se limitan solo a la actividad como tal, también se convierten en un entorno social. Es por esto que identificó un tipo de mujer a quien le importa su físico y disfruta de él, llamando la atención de los demás al resaltar sus atributos femeninos.
Activewear by Studio F.
la pasarela La pones tú
21
La prioridad de esta mujer a la hora de hacer ejercicio es cómo se viste y de qué manera lo viste. Este concepto consta de las herramientas que esta mujer apropia para resaltar no solo sus atributos sino su presencia
#26
y la manera como realiza sus ejercicios. La implementación de elementos estilizadores tiene como objeto moldear su figura pero adicionalmente que esta resalte; consecuentemente su seguridad aumenta y así mismo su desempeño.
E5 // Producción Creativa
Deslumbra con estilo 22
Hace referencia a cómo el cuerpo de la mujer a través de elementos decorativos, llama la atención al momento de realizar algún ejercicio físico. Entre estos se encuentra el brillo, los colores llamativos y la
#26
pedrería que son fundamentales para estas mujeres. Uno de los objetivos principales es resaltar en su actividad y brillar donde quiera que vayan.
Activewear by Studio F.
Activa
tu cuerpo 23
Con base en el estilo de ejercicios que realiza esta mujer, el gozar el cuerpo es una forma de exaltar la identidad que se expresa a la hora de vestirse. Consiste en gozar el cuerpo deliberadamente a trav茅s de la exhibici贸n y en algunos casos
#26
llamar la atenci贸n con elementos que resalten sus movimientos, siendo seductoras.
E5 // Producci贸n Creativa
Proceso de 24
dise帽o
Activewear by Studio F.
Para el proceso de diseño de ropa deportiva (Activewear) para Bodytech por Studio F, se tomaron en cuenta los elementos más importantes del caso de éxito (Jean levantacola de San Victorino) y se extrapolaron al nuevo caso, tales como: Adornar el cuerpo, gozar el cuerpo, modelar el cuerpo y exaltar los atributos de la mujer latinoamericana.
25
#27
propu E5 // Producción Creativa
26
PROPUESTA de
VALOR
Resaltar valores como el cuidado y la comodidad del activewear que se ensamblan con los valores de Studio F al aportar bienestar a la hora de realizar ejercicio físico y resaltar el cuerpo de la mujer latinoamericana, llamar la atención y disfrutar de sí misma por medio del producto; ya sea a través de elementos que moldeen su cuerpo, resalten sus atributos o decoren sus movimientos. De esta forma las prendas brindan apoyo a la identidad y consecuentemente aumentan la seguridad de la mujer conforme a su estilo de vida.
uesta Activewear by Studio F.
PROPUESTA de
SOLuCIÓN
Diseñar prendas de vestir Active Wear, adecuada para hacer ejercicio pero que mediante su diseño la mujer Colombiana pueda ser el centro de atención, se sienta femenina y pueda resaltar sus atributos físicos.
Se desarrolló una de tres líneas de prendas y accesorios activewear por Studio F con el fin de cumplir con deseos de la audiencia (Mujer colombiana/ latinoamericana) que quiere resaltar sus atributos en un entorno deportivo.
27
E5 // Producción Creativa
28
bocetos Propuesta
#28
Boceto 1: Para la colección “Deslumbra con Estilo”
#29
Boceto 2: Para la colección “Activa tu Cuerpo”.
Activewear by Studio F.
29
#30
Boceto 3: Para la colección “La Pasarela la Pones Tú”.
#31
Boceto 3: Para la colección “La Pasarela la Pones Tú”.
E5 // Producción Creativa
Prototipo
controlado 30
AciERTOS
Desaciertos
La usuaria se destacó dentro del grupo en el que hacía ejercicio. La prenda funciono tanto dentro del contexto de gimnasio, como fuera del mismo, dando a la usuaria la libertad y la confianza de llevar el diseño a cualquier sitio y entender que la audiencia podía estar inclusive más allá de lugares para el ejercicio, llegando a la ciudad como prenda de estilo dentro de una línea Activewear.
El diseño de las prendas no lograba una mayor exaltación de la figura femenina.
#32
Activewear by Studio F.
Prototipo
silvestre AciERTOS
Desaciertos
Dentro de los asistentes al lugar donde se realizó, se encontraron opiniones válidas que para ellos iban acorde con la marca y el estilo, el usuario respondió frente a la audiencia y esto logró que fuera foco de atención en el contexto. Las características tanto estéticas como formales fueron de gran acogida ya que hicieron al usuario más llamativo y le dio un estilo de pasarela dentro de un ámbito deportivo y de demostración.
Se le debía conceder al diseño un poco más de sofisticación para así hacerlo correspondiente a la audiencia buscada.
#33
31
E5 // Producci贸n Creativa
Propuesta 32
final
Activewear by Studio F.
VISUALIZACIÓN
33
#34
E5 // Producción Creativa
USUARIO El usuario es una mujer a quien le gusta gozar de su figura latina, luciéndola y moldeándola a través del deporte y un vestuario que llama la atención. Esta mujer busca sobre salir dentro del ámbito deportivo, sea este privado o publico, al resaltar sus atributos y gozar de su cuerpo . Convierte el lugar de ejercicio en una pasarela en donde ella siempre es el centro de atención.
34
Su nivel socio-económico medio-alto le permite comprar prendas que le ayuden a sentirse sensual y femenina a la hora de ejercitarse. Gusta del lujo y la ropa con clase. Logra hacer de los espacios deportivos un área de socialización y diversión que va mas allá del acondicionamiento físico.
#35
La estrategia de mercado en la cual se basa la propuesta de solución, es diseñada para llevar a escenarios deportivos en Bogotá, tales como: carreras de la mujer, la media maratón, Bodytech entre otras. Eventos como la Ciclovía, festival de danza en Bogotá, “Bogotá en movimiento”, Súper maratón aerobic-fest entre otros; de esta forma llevar a la marca Studio F a espacios donde esta pueda promocionar esta línea y encontrar a la audiencia que complementa su estilo de vida sport con estilo y moda latinoamericana. Allí la mujer puede llegar a conseguir sus prendas para realizar deporte, pero con su diseño que realza sus atributos, dándole seguridad para que goce de su cuerpo, lo ejercite, lo modele, lo muestre, etc.
#36
Estrategia
Activewear by Studio F.
CONCLUSIONES El Activewear, no solo se trata de una serie de prendas para hacer ejercicio. En algunos casos, se remonta a una cultura de la mujer latina, a quien le gusta sentirse y verse sensual. Es ahí donde ese tipo de prenda empieza a jugar un papel preponderante en su estilo de vida, permitiendole estar cómoda para sus actividades y llamar la atención mas allá de los escenarios estrictamente deportivos. Los elementos extrapolados del caso de San Victorino y las apropiaciones locales del denim, ayudaron a crear prendas destinadas a un tipo de mujer especifico. Teniendo en cuenta la búsqueda de una gran masa de consumidoras y lo encontrado en el trabajo de campo, es claramente entendible el éxito de una ancha banda de marcado en donde se sitúan propuestas que van desde el ¨madrugón¨ de San Victorino, hasta tiendas con perfiles mucho mas altos como Studio F. La singularidad de todo este tema radica en que en esos diferentes niveles socio-economicos se mueve una gran masa de mujeres que finalmente buscan lo mismo culturalmente hablando: atraer todas las miradas haciendo de su vida una pasarela sin fin. La propuesta buscó la exaltación de la mujer como aquella que goza su cuerpo y disfruta de este con un estilo de vida tropical y alegre, sin fronteras. Las características de la muestra relacionan los colores, la música, el estilo y la “sabrosura” que identifican a una mujer latina voluptuosa y sensual. De esta manera, empleamos la moda Activeware como el nuevo medio que le permitirá a estas mujeres resaltar sus atributos. Adicionalmente a esto, sitios que varían desde Bodytech hasta espacios públicos como la Ciclovía, se pueden convertir en puntos de reunión y de partida para salir a la conquista de la ciudad.
35
#37
E5 // Producción Creativa
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 01 02 03 04
Acosta Amaya, B. S., Casas, M. M., & Salazar, E. (2014). Bodytech fundamentos de Administracion. Armenia. Bell, A. (2015). Pop Culture Workouts. WGSN, Consumer Forecast. WGSN. Cohn-Barr, J. (2014). Instagrams That Inspire – Sneaker Design. WGSN, Think Tank Culture Social Media. WGSN. Flautero Alarcón, E., & Castaño Ramírez, A. (2010). Poliantea. Recuperado el 20 de Agosto de 2015, de Poliantea: http://journal. poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/155
36
05 06
Hendry, V. (2015). Active Colour Direction S/S 17 – Digital Wave . WGSN, WGSN Colour Team. WGSN. Hendry, V. (2015). Active Colour Direction S/S 17 – Encounter Culture. WGSN, The WGSN Colour Team FORECAST: CREATIVE DIRECTION . WGSN.
07
Hendry, V. (2015). Active Colour Direction S/S 17 – Pause. WGSN, The WGSN Colour Team FORECAST: CREATIVE DIRECTION . WGSN.
08
Hendry, V. (2015). Active Textile Direction S/S 17 – Knits & Wovens. WGSN, Forecast: Creative Direction. WGSN. Hendry, V. (2015). Women’s Active Collections A/W 16/17 – OffBeat: Running. WGSN, FORECAST & DEVELOPMENT . WGSN.
09 10 11 12 13 14 15
Herrera, A. K., Sanchez, S., & Linares, A. F. (2013). Investigacion de Mercado Studio f.
16 17
Varga, C. (2015). Active Textile Direction A/W 16/17 – Knits. WGSN, FORECAST: CREATIVE DIRECTION. WGSN.
Studio F. (2014). Nuestra Marca. Recuperado el 18 de Agosto de 2015, de Studio F: http://www.studiofinternational.co/co/nuestra-marca The WGSN Active Team. (2015). Active Megatrends A/W 16/17 – OffBeat. WGSN, Fashion Forecast. WGSN. The WGSN Active Team. (2015). The Fashion Forecast Active S/S 17 – Digital Wave. WGSN, Fashion Forecast. WGSN. The WGSN Active Team. (2015). The Fashion Forecast Active S/S 17 – Encounter Culture. WGSN, Fashion Forecast. WGSN. The WGSN Active Team. (2015). The Fashion Forecast Active S/S 17 – Pause. WGSN, Fashion Forecast. WGSN. Tovar, M. E. (2008). Pontificia Universidad Católica del ecuador. Recuperado el 20 de Agosto de 2015, de Pontificia Universidad Católica del ecuador: http://webcache.googleusercontent.com/ search?q=cache:yTu9_n1x-sgJ:repositorio.pucesa.edu.ec/jspui/ bitstream/123456789/435/1/80048.pdf+&cd=20&hl=es&ct=clnk&gl=es
Varga, C. (2015). Jewellery-Like Tech. WGSN, THINK TANK > INNOVATION > TECHNOLOGY. WGSN.
#Imágenes
Figura 1: Bogotá, Cundinamarca, Ciclovia1, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 2: Bogotá, Cundinamarca, Telas, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 3: Bogotá, Cundinamarca, Carrera Bodytech, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 4: WGSN (2015). Materials and Textiles, Design Direction s/s 17, Active tectile: knits and wovers. Digital Wave. Industrial Methalics (fotografía). Recuperado de WGSN, FORECAST & DEVELOPMENT . WGSN. Figura 5: Bogotá, Cundinamarca, Baile Ciclovia, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 6: Bogotá, Cundinamarca, Boceto, septiembre 2015. Ilustración. (Uriza) Figura 7: WGSN (2015). Materials and Textiles, Design Direction s/s 17, Active tectile: knits and wovers. Digital Wave. Liquid shimmer (fotografía). Recuperado de WGSN, FORECAST & DEVELOPMENT . WGSN. Figura 8: Bogotá, Cundinamarca, Telas, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 9: Bogotá, Cundinamarca, Escaleras, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 10: Bogotá, Cundinamarca, Carrera Bodytech, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 11: Studio F. (2014). High Summer 2014 [Fotografía]. Recuperado de http://i.ytimg.com/vi/ N2yH7hUDyAI/maxresdefault.jpg Figura 12: Mauricio Dueñas Castañeda. (2014). Afiliados al Bodytech practican en una de las sedes en Bogotá. [Fotografía]. Recuperado de http://colombia-inn.com.co/wp-content/gallery/bodytech-lider-en-gimnasios/2927929_1_635295432883662450.jpg Figura 13: Chris Evert, Tail Activewear. (2015). Chrissie by Tail [Fotografía]. Recuperado de http://miamisocialmagazine.com/wp-content/uploads/2014/08/ Chris-Evert-and-Tail-Activewear-Collaborate-Miami-Social-Magazine-_.jpg Figura 14: Bodyfit Active Wear. (2014). New Collection [Fotografía]. Recuperado de http://bodyfitactivewear.com/ Figura 15: Bodyfit Active Wear. (2014). New Collection [Fotografía]. Recuperado dehttp://bodyfitactivewear.com/ Figura 16: Avenuek.(2015). Dri-FIT Epic Lux Printed Running Tights. Recuperado de: http://www. avenuek.com/product/nike-dri-fit-epic-lux-printed-running-tights-purple/64947 Figura 17: Bogotá, Cundinamarca, Carrera Bodytech2, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 18: Bogotá, Cundinamarca, Carrera Bodytech3, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 19: Bogotá, Cundinamarca, Torniquetes, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 20: Bogotá, Cundinamarca, Carrera Bodytech3, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 21: Bogotá, Cundinamarca, Maniqui Studio F, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores
Activewear by Studio F.
(Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 22: Bogotá, Cundinamarca, Jeans Studio F, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 23: Bogotá, Cundinamarca, Vitrina Studio F, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 24: Bogotá, Cundinamarca, Clientes Studio F, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 25: Bogotá, Cundinamarca, Carrera Bodytech4 , agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 26: Bogotá, Cundinamarca, Clientes Studio F2, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 27: Bogotá, Cundinamarca, Clientes Studio F,3 agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 28: WGSN (2015). Materials and Textiles, Design Direction s/s 17, Active tectile: knits and wovers. Digital Wave. Liquid shimmer (Fotografía). Recuperado de WGSN, FORECAST & DEVELOPMENT . WGSN. Figura 29: WGSN (2015). Steath weath. Think tank. Consumer attituds (fotografía). recuperado de WGSN, FORECAST & DEVELOPMENT . WGSN. Figura 30: WGSN (2015). WGSN materials and textiles, design direction s/s 17 Monten gold. Pause, encounter culture (Fotografía). Recuperado de WGSN, FORECAST & DEVELOPMENT . WGSN. Figura 31: WGSN (2015). WSNG Fashion forecast. Offbeat a/w 16/17. Sport-lixe ugly (Fotografía). Recuperado de WGSN, FORECAST & DEVELOPMENT . WGSN. Figura 32: Bogotá, Cundinamarca, Mosaico de tendencias, septiembre 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 33: Bogotá, Cundinamarca, La pasarela la pones tu, septiembre 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 34: Bogotá, Cundinamarca, Deslumbra con estilo, septiembre 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 35: Bogotá, Cundinamarca, Activa tu cuerpo, septiembre 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 36: Bogotá, Cundinamarca, Ropa y telas, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 37: Bogotá, Cundinamarca, Boceto1 Deslumbra con estilo, septiembre 2015. Ilustración. (Uriza) Figura 38: Bogotá, Cundinamarca, Boceto2 Activa tu cuerpo, septiembre 2015. Ilustración. (Uriza) Figura 39: Bogotá, Cundinamarca, Boceto3 La pasarela la pones tú, septiembre 2015. Ilustración. (Uriza) Figura 40: Bogotá, Cundinamarca, Boceto4 La pasarela la pones tú, septiembre 2015. Ilustración. (Uriza) Figura 41: Bogotá, Cundinamarca, Ejercicio, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 42: Bogotá, Cundinamarca, Baile Ciclovia, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 43: Figura 44: Bogotá, Cundinamarca, Prototipo1 agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura 45: Bogotá, Cundinamarca, Ciclovia2, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia) Figura: 46: Bogotá, Cundinamarca, Escaleras, agosto 2015. Técnica digital. Archivo de autores (Navarro, Rozo, Tolosa, Uriza, Velandia)
37
E5 // Producción Creativa
Este libro se terminó en el año 2015. 38
Fue impreso en Grupo Zárate publicidad s.a.s. y encuadernado en 42 Lineas, Bogotá, Colombia. Se utilizaron las fuentes Bebas Neue en las gamas seriales Light, Regular y Bold; y la fuente Bodoni 72 Oldstyle en la gama serial Regular en 11 puntos. Diseño y Producción Editorial por María Belén Castellanos, Laura López, Pamella Translateur y Ana Sofía Uriza. Estudio 5, Producción Creativa. 2015-2 Docentes: David De Los Reyes y Eliana Sanchez Monitoria: María Lucía Villamizar.
Activewear by Studio F.
39