Material recopilado por Mariano Pennisi (Argentina) como anexo del Proyecto CEPJO – Febrero 2016. Colaboración: Diego Armas (España) / José Deloya Martínez (México) / Maxi Ponce (Argentina).
Tema: GO en escuelas de FRANCIA y ESTADOS UNIDOS Fuente: ONG Las Indias Idioma: Español Link: https://lasindias.com/por-que-deberias-llevar-el-go-a-la-escuela-de-tus-hijos Fragmentos seleccionados: …En Francia, la ciudad de Estrasburgo fue pionera en 2008 con un programa de formación en tres escuelas. El programa no solo sigue funcionando hoy, sino que ha generado una vibrante liga escolar local. Los profesores relatan cómo la práctica del juego ha mejorado el comportamiento de los niños, reduciendo las riñas entre ellos y ayudándoles a ganar capacidad de concentración. Pero es en EEUU donde ahora triunfan los programas escolares de Go impulsados por la USGO y la evidencia que asocia la práctica del juego en secundaria a mejores resultados en el acceso a la Universidad. Además, con el apoyo de la Fundación Americana de Go ha surgido una liga infantil continental y un campeonato norteamericano con niños mexicanos, estadounidenses y canadienses que se nutre de los cada vez más numerosos equipos escolares. En 2011 se creó en Japón un protocolo para estudiar el impacto de la inclusión del Go como actividad extraescolar sobre la función ejecutiva de los niños, bajo la hipótesis de que desarrollarían un «mejor control emocional y del comportamiento». Los resultados en la práctica parecen avalar esta idea. De momento, el resultado de los estudios empíricos nos dice que el Go mejora la función cognitiva, la actividad cerebral en niños con desorden de déficit de atención e hiperactividad (ADHD). (Esta información relacionada con el ADHD se puede chequear en el siguiente enlace: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4023088/pdf/pi-11-143.pdf).
1
Material recopilado por Mariano Pennisi (Argentina) como anexo del Proyecto CEPJO – Febrero 2016. Colaboración: Diego Armas (España) / José Deloya Martínez (México) / Maxi Ponce (Argentina).
Tema: GO en CUBA (Escuela Carlos de la Torre) Fuente: Programa Metodológico para introducir el GO en la Escuela Carlos de la Torre Idioma: Español Link: http://www.monografias.com/trabajos82/programa-introducir-go-escuela/programa-introducirgo-escuela.shtml Fragmentos seleccionados: Punto 5 (Programa de Círculo de Interés de GO): ...Este programa está concebido para un semestre, estimado en turnos de 45 minutos con una o dos frecuencias semanales, puede ser impartido en 30 horas clases, aunque este factor puede cambiar en dependencia de las características específicas de cada grupo o territorio (…) El sistema de evaluación utilizado será fundamentalmente para observar el desarrollo que manifiestan los alumnos en el curso pero no influirá en su permanencia en el círculo ni debe ser sancionado por asimilar en menor medida el contenido. Además, las evaluaciones deben tener un carácter práctico y se abordarán las principales temáticas del programa. Está dividido en tres unidades fundamentalmente. Cada una con clases interactivas, teniendo en cuenta que se trabajará con niños del nivel primario cuyo objetivo fundamental es el juego. Se abordarán temas como las reglas básicas, elementos históricos, técnicas, diferentes modalidades y objeto del juego, además se incluirán otros juegos de tablero derivados del GO de fácil aprendizaje que pueden servir para que el niño se familiarice con algunas reglas esenciales. La formación de habilidades básicas del pensamiento como la síntesis, abstracción, concentración, agilidad mental y otras estarán presentes en cada una de las clases teniendo en cuenta que dicha disciplina constituye una herramienta eficaz en la formación de la personalidad, la responsabilidad, el respeto al adversario, el compañerismo y otros que el alumno continuará desarrollando a medida que avanza su conocimiento acerca de este arte. Objetivos Generales: Lograr que el alumno domine las reglas básicas del juego de GO. Lograr que los alumnos comprendan la concepción general del juego y desarrollen partidas de GO, al menos, en tableros de 9X9. Lograr que los alumnos conozcan los principales elementos de carácter histórico del desarrollo del GO en el mundo, Cuba y la localidad. Desarrollar habilidades básicas del pensamiento.
2
Material recopilado por Mariano Pennisi (Argentina) como anexo del Proyecto CEPJO – Febrero 2016. Colaboración: Diego Armas (España) / José Deloya Martínez (México) / Maxi Ponce (Argentina).
Tema: GO en GRANADA (Instituto Confucio y Colegio Santa Cruz La Real) Fuente: Instituto Confucio Idioma: Español Link: http://institutoconfucio.ugr.es/pages/cursos-y-talleres/20112012/01_taller_weiqi Fragmentos seleccionados: El Instituto Confucio de la Universidad de Granada, en colaboración con el Colegio Mayor "Santa Cruz La Real", tiene el placer de organizar el Taller de Weiqi que está abierto de forma gratuita a todas las personas que estén interesadas en aprender a jugar a este juego tradicional asiático. Gracias a la generosa aportación del profesor Renato L. Ramírez, que impartirá las sesiones de este interesante taller lúdico y cultural, los participantes se adentrarán en las estrategias y entresijos de un juego de mesa que va más allá del tablero, mezclándose con aspectos culturales y filosóficos de la antigua China.
3
Material recopilado por Mariano Pennisi (Argentina) como anexo del Proyecto CEPJO – Febrero 2016. Colaboración: Diego Armas (España) / José Deloya Martínez (México) / Maxi Ponce (Argentina).
Tema: GO en la carrera de Publicidad de ESEADE (ARGENTINA) Fuente: ESEADE Idioma: Español Link: http://noticias.universia.com.ar/actualidad/noticia/2015/02/27/1120648/eseade-incorporajuego-estrategico-go-carrera-publicidad.html Fragmentos seleccionados: Por primera vez en Argentina una institución educativa a nivel universitario agregó el juego de “Go” a una de sus carreras. Se trata del ESEADE quien incorporó el juego estratégico a la carrera de Publicidad, porque acompaña su formación de profesionales como planner creativos... A fin de sumar materias que contribuyan a completar de manera exclusiva sus carreras, el Instituto universitario ESEADE decidió que a partir de este año su Licenciatura en Publicidad contará con un nuevo plan de estudios. Incorporarán el juego estratégico “Go” con el cual contemplarán la orientación de la carrera a formar los mejores profesionales como planners creativos.
4
Material recopilado por Mariano Pennisi (Argentina) como anexo del Proyecto CEPJO – Febrero 2016. Colaboración: Diego Armas (España) / José Deloya Martínez (México) / Maxi Ponce (Argentina).
Tema: GO en la Universidad de ANDALUCÍA Fuente: Asociación de Go de Andalucía Idioma: Español Link: http://www.andalucia-go.org/index.php/el-go/experiencias-pedagogicas Fragmentos seleccionados: En Barcelona, por ejemplo, la Universidad Politécnica de Cataluña ofrece desde 1995 como asignaturas de libre elección en sus planes de estudios tres asignaturas cuatrimestrales de Go: iniciación al Go (un crédito), Go I (un crédito) y Go II (dos créditos). Los profesores de dichas asignaturas son Antonio Juan Hormigo y Pau Bofill, ambos del Departamento de Arquitectura de Computadoras, y la experiencia fue un éxito desde su primera edición en la que participaron más de ciento veinte alumnos. También en la Enseñanza Secundaria se están llevando a cabo interesantes actividades. Hay que citar como experiencia pionera los cursillos de Go que el profesor José María Pérez Orozco comenzó a impartir en 1985 en el I.E.S. Tartessos de Camas (Sevilla) y que después llevó a cabo en el I.E.S Rodrigo Caro de Coria del Río (Sevilla). http://www.andalucia-go.org/index.php/el-go-en-la-universidad-de-sevilla Después de muchos años de intento, por fin desde el año 2008 se ha logrado que el Go pueda ser una disciplina de estudio en la Universidad de Sevilla. Es el fruto de toda una serie de años de trabajo por impulsar y difundir el Go, en la ciudad de Sevilla y su provincia. Es motivo de satisfacción para la Asociación de Go de Andalucía y sus miembros, haber alcanzado el objetivo de hacer partícipe a la comunidad universitaria, de uno de los juegos de mayor prestigio y difusión de la humanidad.
5
Material recopilado por Mariano Pennisi (Argentina) como anexo del Proyecto CEPJO – Febrero 2016. Colaboración: Diego Armas (España) / José Deloya Martínez (México) / Maxi Ponce (Argentina).
Tema: GO en las escuelas de CHINA Fuente: Club de Go Tengen Idioma: Español Link: http://clubtengen.blogspot.com.es/p/el-weiqi-el-go-en-china.html Fragmentos seleccionados: ...Luego de la fundación de la República Popular China, el Weiqi resurge gracias al cuidado y preocupación de los líderes de estado como el primer ministro Zhou Enlai y el mariscal Chen Yi, ya que el Weiqi había quedado a un lado atrapado en la crisis provocada por la guerra y los conflictos. En 1980, promovido por las competencias de Weiqi Chino-Japonesas, resurgió y rápidamente volvió a ser un juego popular como nunca. En 1992, se establece “China Qi-yuan”, organismo para la administración de los deportes mentales, el cual conduce el rápido progreso del juego en China. En las competencias internacionales, los competidores chinos han logrado grandes victorias, mientras que en casa fue creada la “Liga de Weiqi A”. En un gran esfuerzo por llevar el Weiqi más allá, se han establecido asociaciones en todas las provincias y municipalidades bajo la directa jurisdicción del gobierno central, clases de Weiqi en los colegios de primaria y secundaria y escuelas especializadas para el estudio del juego por todo el país. Se calcula que el número de jugadores de Weiqi en China excede los 20 millones (2009). Gracias al soporte del gobierno, donaciones y apoyo de las empresas, intensa atención de los medios y el positivo apoyo de los jugadores y fans, el Weiqi se ha popularizado y mejorado en toda China. Texto original: Información entregada durante The First World Mind Sports Games, Beijing 2008
6
Material recopilado por Mariano Pennisi (Argentina) como anexo del Proyecto CEPJO – Febrero 2016. Colaboración: Diego Armas (España) / José Deloya Martínez (México) / Maxi Ponce (Argentina).
Tema: Go en MIRANDA Fuente: Go en la escuela rural Idioma: Español Link: http://goenmiranda.blogspot.com.es/2015/05/buenas-noches-maestros-y-docentes-del.html Fragmentos seleccionados: ...Fui invitado nuevamente a dictar el taller de iniciación al Go, en la escuela Rural Municipal Pedro Elias Gutiérrez esta vez por dos representantes, como la primera vez no la reseñe dejare constancias ahora de la visita efectuada a ese hermoso colegio. Iniciando la promoción del periodo escolar 2013-2014, visite a este instituto que está situado en Campo Alegre, a 10 minutos de la Lagunita carretera PetareSanta Lucia, La escuela es municipal y consta de tres salones multigrados, uno para el pre-escolar, otro para 1, 2 y 3 grados y el ultimo para 4, 5 y 6 grados, en ellos las docentes imparten su clase a una población con tres niveles de desarrollo diferentes...
7
Material recopilado por Mariano Pennisi (Argentina) como anexo del Proyecto CEPJO – Febrero 2016. Colaboración: Diego Armas (España) / José Deloya Martínez (México) / Maxi Ponce (Argentina).
Tema: SHOGI en las escuelas de CHINA Fuente: Japanlogy Plus Idioma: Inglés Link: https://www.youtube.com/watch?v=D3L_f26KtnY&feature=youtu.be&t=979 Fragmento seleccionado: Ver video desde el minuto 16:26. Todo el video es interesante, pero el enlace brindado redirecciona exactamente al momento donde se habla del tema escolar en China.
8
Material recopilado por Mariano Pennisi (Argentina) como anexo del Proyecto CEPJO – Febrero 2016. Colaboración: Diego Armas (España) / José Deloya Martínez (México) / Maxi Ponce (Argentina).
Tema: Análisis comparativo al usar juegos de mesa en el proceso educativo Fuente: Pedagogics, psychology, medical-biological problems of physical training and sports Idioma: Inglés Link: http://www.sportpedagogy.org.ua/html/journal/2014-03/pdf-en/14riagep.pdf Fragmentos seleccionados: Página 1: ...In 2013 the educational project "Moscow mind games" has started in Russia. It provides an open master classes, festivals and marathons at the leading universities and schools. At the program of the project there are classic and Chinese chess, backgammon and Sport Bridge, and Japanese board games - Go, Renju and Shogi. Página 3: ...In the educational process checkers are used in many countries. For example, in Brazil it is entered checkers lesson in the school curriculum of 42 schools in Sao Paulo, where more than 3,300 children aged 5-6 years are studying secrets of this ancient game. Página 3: ...Go is one of the most popular board games in the world. It is the most widespread in China, Japan and Korea. In 1975, with the publication of the article by W. Astashkin and G. Nilov about the theory of Go [3, p.127] began the large-scale capture of the game in the Soviet Union. Features of influence of this mind game on the development of cognitive processes are described by M. Chaplin. According to the author, Go promotes deeper assimilation of cause-effect relationships, develops a sense of responsibility, ability to set goals, to make decisions and consistently implement them. A player learns constantly to keep in sight a global position on the board in Go. Many well-known corporations (among them "Microsoft", "Acer", "Japan Airlines") are used the strategical principles of Go, choice of destinations in entering new markets. In the East Go is also used to develop military strategies and strategies of governance [24]. In addition to countries of South-East Asian the game of Go in the schools is studied in Brazil, Venezuela, Russia, USA and other countries.
9
Material recopilado por Mariano Pennisi (Argentina) como anexo del Proyecto CEPJO – Febrero 2016. Colaboración: Diego Armas (España) / José Deloya Martínez (México) / Maxi Ponce (Argentina).
Tema: Cómo funciona el cerebro del jugador de shogi Fuente: The connections between shogi and brain science Idioma: Inglés Link: http://www.brain.riken.jp/shogi-project/project_en/relation.html Fragmento seleccionado: …Understanding the intuitive thinking mechanism of human being by elucidating the neural information network in Shogi game through detailed analysis of how Shogi players judge the current situation and determine the next move, could lead to the key to understand the mechanisms of thinking part of human brain.
10
Material recopilado por Mariano Pennisi (Argentina) como anexo del Proyecto CEPJO – Febrero 2016. Colaboración: Diego Armas (España) / José Deloya Martínez (México) / Maxi Ponce (Argentina).
Tema: Juegos de mesa como lenguaje de aprendizaje Fuente: Board Game Design and Implementation for Specific Language Learning Goals Idioma: Inglés Link: http://iafor.info/archives/offprints/acll2013-offprints/ACLL2013_0169.pdf Fragmentos seleccionados: Página 318: ..."Some of the oldest and most prominent examples of board games such as chess, go, and shogi are really exercises in battle tactics and strategy. So board games have been a part of our education for a very long time. As game theory and the mechanics of board game play advance, opportunity for the meaningful application of board games for educational purposes is increased."
11
Material recopilado por Mariano Pennisi (Argentina) como anexo del Proyecto CEPJO – Febrero 2016. Colaboración: Diego Armas (España) / José Deloya Martínez (México) / Maxi Ponce (Argentina).
Tema: Libro "Moves in Mind" Fuente: Book "Moves in Mind" Idioma: Inglés Link: http://samples.sainsburysebooks.co.uk/9781135425135_sample_521523.pdf Fragmentos seleccionados: Prefacio: ...For better or worse, the literature appears dominated by chess research. We were actually surprised, and disappointed, to discover the extent of this imbalance. One consequence of this situation is that we could be relatively selective for the inclusion of chess material, but much less with other board games. While we have carried out an extensive search to identify work in nonchess games, it is likely that we have missed some pertinent papers or books, in part due to language barriers. For example, documents on the psychology of Go and shogi written in Japanese may have skipped our attention. We invite comments and pointers to aspects of the literature that have not been included in this book... Página 4: ...Competition is mainly required for research on expertise. In the case of development, education and cross-cultural studies, there appear other concerns such as classifying the rules according to their simplicity and availability. While some have chosen strategically complex games (chess, Go, bao) to gain insight into experts’ thinking processes, others have selected board games for the simplicity of their rules (pegity, tic-tac-toe, checkers, awele, and again Go) to involve the youth in developmental studies or have easy access to novice players compared to expert players. If the rules are not simple, then most researchers switch to games that supposedly need no explanation for the audience for whom the research was presented (chess, checkers, shogi, Monopoly). In addition to using simple rules or known games, some games (chess, Mastermind, Go, gomoku) were modified or simplified to suit the needs of the researchers.
12
Material recopilado por Mariano Pennisi (Argentina) como anexo del Proyecto CEPJO – Febrero 2016. Colaboración: Diego Armas (España) / José Deloya Martínez (México) / Maxi Ponce (Argentina).
Tema: SHOGI en JAPÓN Fuente: Cambios en los procesos cognitivos al aprender mini-shogi Idioma: Inglés Link: https://mindmodeling.org/cogsci2012/papers/0306/paper0306.pdf Fragmentos seleccionados: Página 1: ...In this research, we investigated cognitive processes while playing Mini-Shogi through fMRI and cognitive experiments. Mini-Shogi is a Japanese chess-like game that uses a small board. In our cognitive experiment, the group of stronger Mini-Shogi players the stronger group’s total thinking time shortened and their total number of eye movements decreased. However, our investigation of search depth revealed different results from those of past research. The results of our fMRI experiment revealed that after learning, activity in the caudate nucleus increased among stronger players. The results of our experiments suggested that intuitive ability and the capacity for careful consideration are not independent. Conclusión: ...In this research, changes of expertise in Mini-Shogi were investigated in a cognitive experiment and an fMRI experiment. In the cognitive experiment, the results were analogous to those of previous experiments in terms of the difference between beginners and experts, showing reduction in thought time and reduction of eye movement upon position recognition with increasing expertise while obtaining almost the same level of skill in the subject. In the fMRI experiment, the high-scoring group displayed higher caudate nucleus activity, as seen in previous work. Comparing the results of the cognitive experiment and the fMRI experiment, a correlation was found between the time to understand positions and the size of caudate nucleus. However, correlation was not seen among other variables. On the basis of this report and the results of our experiments, we suggest that subjects’ intuitive ability and deliberation ability are not completely independent and that they may mutually influence each other.
_______________ Mariano Pennisi DNI: 30157392 San Luis, Argentina Febrero de 2016
13