Revista Attawassul Septiembre-Diciembre 2005

Page 1

La Revista de la Asociaci贸n Socio-Cultural IBN BATUTA

N煤mero 18 Setiembre - Diciembre 2005



Editorial España, a la cabeza europea en generación de empleo En el curso del presente año pudimos presenciar como más de 750.000 personas consiguieron normalizar su situación administrativa en España. Asimismo, apreciamos cómo este dato vino acompañado de unas estadísticas de crecimiento económico, de afiliaciones a la seguridad social y en el descenso histórico de parados. Según el ministro Caldera, desde 1962 no se había presenciado un descenso tan notable de desempleados. De numerosas estadísticas oficiales, se puede concluir que estos datos avalan y garantizan el crecimiento de la economía española, incluso por encima de la media europea. Y es a partir de estas referencias, que se proyectan unos horizontes de un mayor crecimiento en los próximos años. No obstante, escasos medios y administraciones han dado a conocer estos datos de manera objetiva a la opinión publica. Es evidente que las sociedades receptoras tienen una urgente necesidad de garantizar la plena aceptación de los nuevos miembros de nuestra sociedad y ello parte también de la voluntad civil, gubernamental y mediática.

Fuad Saou Ediciones & Difusión ASCIB

Nota: Las firmas que avalan los textos publicados en esta revista, no son necesariamente compatibles con la ideología de nuestra entidad. Por ello la Asociación Socio-Cultural IBN BATUTA no se hace responsable del contenido expuesto en los articulos publicados por personas ajenas a la misma. Dirección Fuad Saou

Edita

Composición Ediciones & Difusion ASCIB Sant Pau 82 Bajos 08001 BARCELONA Tel/Fax 93 329 30 54

www.ascib.net attawassul@ascib.net

Colabora

Coordinadora de redacción Radia El Khayat

Colaboración Hosni Chakir Sofia El Fakir Amal Elasri Saïd EL Hamoudi Simona Simion Patricia Hermosilla Anna Nuri Serra

Imprime


REPORTAJE

Por Radia El Khayat

DE POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN A POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN CIUDADANA El CERES (Centro de estudios de CCOO en Cataluña) es un organismo interdisciplinar cuya función es la realización de estudios, investigaciones y asesoramiento en materias diversas: economía, derecho y sociología laboral, entre otras. El responsable del ámbito de Estudios sobre Inmigración es Miguel Pajares Alonso, quien también es experto de CCOO en el Comité Económico y Social Europeo, para temas de inmigración y asilo. Asimismo, lleva a cabo conferencias, seminarios y cursos en otros organismos, como el CIDOB, en cuya sede nos concede una entrevista. Destaca entre sus publicaciones "La Integración Ciudadana" (Icaria Editorial, 2005), obra con la que se adentra en el debate sobre la integración de los nuevos ciudadanos: qué es la integración, qué políticas se llevan a cabo, cómo se tratan los aspectos culturales y su influencia en el proceso, son temas que aborda en su último trabajo. ENTREVISTA ¿Conoce usted la capacidad que tienen España y Europa para absorber a nuevos trabajadores venidos de otros países? Está cuestión es planteada en muchas ocasiones aunque está mal formulada. No se puede definir la capacidad de absorción de un mercado laboral con carácter previo al propio desarrollo del proceso migratorio. Este proceso, por sí mismo, genera desarrollo económico y por tanto mayor capacidad de absorción del mercado laboral. En la actualidad el número de trabajadores extranjeros se ha duplicado con respecto al que había hace cuatro años. En aquellos momentos la capacidad no era para tal número de personas, pero en la medida que han ido viniendo estos nuevos trabajadores, el nuevo dinamismo económico que se ha generado, a su vez genera mayor capacidad de absorción en el mercado laboral. Es decir, la inmigración también supone creación de empleo. En mi opinión, esta pregunta no debería ser planteada: no importa qué capacidad tenga, las

4

personas se desplazarán en la medida de que existan ofertas de empleo. Cuando se agote dicha capacidad, los flujos migratorios descenderán. Con esta afirmación, podemos pensar que es este el verdadero efecto llamada, la existencia real de empleo en el país, lejos de alegaciones tales como los procesos de normalización o las reformas de la Ley de Extranjería. Según el Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, en una entrevista concedida a la Cadena Ser, España genera el 70% de los puestos de trabajo de la UE. Hace

referencia también a una disminución muy importante en la tasa de paro y una aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social. ¿Cuál es la razón por la que no se menciona la implicación del Proceso de Normalización? ¿Cree que se informa a los ciudadanos de la aportación de la inmigración a la mejora de la economía nacional? Sin duda, el Proceso de Normalización ha sido muy positivo en tanto ha hecho aflorar a muchas personas que trabajaban en la economía sumergida. A pesar de que en torno al medio


millón de personas han sido beneficiadas, un dato muy positivo, no podemos olvidar que no se ha resuelto toda la irregularidad que existía. Es cierto que desde los medios no se hace eco de que la inmigración que hemos recibido es uno de los factores más importantes que ha hecho posible que tengamos los mayores índices de crecimiento de Europa y que esté descendiendo el desempleo. Creo que la causa es que no se ha acabado de entender de manera integral el proceso migratorio, además de la presión de la derecha y de la misma sociedad, que sienten miedo a regularizar a demasiada gente, cuando este hecho es, sin duda, beneficioso para todos. Existía un vacío legal en el proceso de Normalización, a través del que muchos trabajadores dedicados a otros sectores obtuvieron su tarjeta en el de servicio doméstico ¿Cree que a partir de febrero se producirá una bajada significativa del número de afiliaciones debido a que se deje de pagar la cuota de Seguridad Social una vez obtenida la tarjeta? Aproximadamente un 35% de personas obtuvieron su permiso de trabajo en el sector doméstico, y entre estos se encuentran muchos trabajadores de otros sectores que vieron la posibilidad de obtener su regularización a través de esta condición. Ellos mismos pagan las cuotas durante los seis meses, y una vez transcurridos tal vez algunos se planteen dejar de hacerlo. Pero hay que informar de que existe un riesgo, porque aún no está claro qué procedimiento se utilizará para controlar dichos casos. De esta manera, podremos encontrar a personas que pudieron normalizar su situación y a partir de febrero puedan volver a la irregularidad. Otra petición que cabría hacerle al Gobierno es que se muestre muy flexible en estos casos, porque estos trabajadores no deberían bajo ningún concepto volver a la situación inicial. Son personas que trabajan, en un sector u otro, y se les deberían facilitar medios para que pudiesen cambiar su modalidad de tarjeta con un contrato u oferta de trabajo. La realidad de las fronteras entre España y Marruecos es bien sabida desde hace varios años, ¿cuál es la razón por la cual en estos últimos meses se ha hecho eco del paso de personas de manera ilegal? En efecto era una realidad presente y conocida. Pero en los meses previos al verano había mucha presión de la policía marroquí en los alrededores de la frontera, tanto en Ceuta como en Melilla. Estas personas tenían que salir huyendo, y malvivían en los bosques de la zona. La presión constante de las fuerzas de seguridad unido a que ya se levantaba la valla, hasta 6 metros, provocó

que las personas acampadas en estas zonas hicieran intentos sucesivos, a la desesperada, por pasar. Además, comenzaron a haber muertos, y este hecho hizo saltar el tema a los medios ocupando sus portadas. Pero se llevó demasiado lejos, y se dio la impresión a la sociedad de que toda África estaba intentado llegar a la península. La información que se ha dado ha sido basada en el miedo, y no se debe alarmar a los ciudadanos porque el flujo migratorio se da de manera muy lenta. En contra de lo que nos hacen pensar los medios, aunque el flujo más importante de entrada irregular es el de las pateras, más del 80% de la inmigración entra por el aeropuerto de Barajas y por la frontera de los Pirineos. Pof otra parte, se ha presionado a Marruecos para que juegue un papel policial, en cambio tendría que existir una presión para que mejore sus estándares de derechos humanos y de acogida a refugiados; carecen de ellos aunque es un país firmante de la Convención de Ginebra. Una intervención anterior del ACNUR a nivel internacional hubiese sido acertada para buscar una solución a esas tres o cuatro mil personas, en lugar de aumentar la actuación del ejército o de los cuerpos policiales. Además deben existir mecanismos para dotar a la frontera de una cierta permeabilidad; las fronteras impermeables no son reales, sólo consiguen dar un carácter más policial al flujo migratorio y aumentar el desplazamiento irregular.

¿Cree que es importante que se diseñen unas políticas europeas migratorias conjuntas? El marco europeo es muy determinante, de manera que no se va a poder hacer una buena política de inmigración en España si no es de manera paralela a Europa. Es muy difícil que un país lleve a cabo una política de inmigración más racional y que desde éste se impregne toda Europea. Con el Gobierno actual, han mejorado mucho las políticas de este ámbito, pero aún deben estudiarse modificaciones y mejorar las leyes que lo regulan. ¿Se muestra optimista o desesperanzado en cuanto a la integración de los nuevos ciudadanos? Soy optimista en la medida que existen más medios en Cataluña para afrontar esta situación, aunque existen las mismas dificultades que antes. Se trabaja en esta dirección: se destina dinero desde la administración a las políticas de integración, existen muchas entidades sociales que trabajan en este ámbito y se han mejorado los recursos en las entidades públicas. Pero, desde luego, hay mucho trabajo que hacer y mucho que mejorar: el próximo año se dotarán más ayudas y recursos a los ayuntamientos. En la actualidad se trabaja mejor el tema de la integración, pero no es un tema que pueda descuidarse, ya que pueden aparecer conflictos o problemáticas, que ya ocurren en toda Europa. Son lecciones que recibimos para entender que la dedicación que debemos a este tema es muy grande.

5


REPORTAJE: De Políticas de Inmigración a Políticas de Integración Ciudadana

INSERCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN INMIGRADA EN CAT CATALUÑA. INFORME 2005.

NIVEL FORMATIVO DE LA POBLACIÓN INMIGRADA EN ESPAÑA La comparación entre el nivel de formación de los españoles y el de los residentes extranjeros se realiza con los datos que se obtienen de la Encuesta de Población Activa. Conocer estos datos es interesante para dilucidar si los trabajos que realizan se corresponden o no con ese nivel. En la siguiente tabla se observa que el nivel formativo de los extranjeros comunitarios es muy superior al de la media de la población española. Asimismo, destaca que el nivel de los no comunitarios es similar al de los españoles.

Fuente: Informe 2005: Inserción Laboral de la Población Inmigrada en Catalunya. CERES - CC.OO.

TIPO DE OCUPACIONES En la siguiente estadística se presentan los porcentajes por categorías distinguiendo entre el conjunto de la población ocupada, los extranjeros comunitarios y los no comunitarios. Podemos observar que la diferencia más importante se produce en los trabajadores no cualificados (41,5% para los trabajadores no comunitarios y 14,0% para el conjunto de la población española). También cabe resaltar que los trabajadores no comunitarios tienen un porcentaje mayor en el epígrafe de artesanos y trabajadores cualificados de la

Fuente: Informe 2005: Inserción Laboral de la Población Inmigrada en Catalunya. CERES - CC.OO.

6

industria y la construcción, así como en el de servicios de restauración y otros. A partir de la última tabla conocemos la evolución de los últimos años para los trabajadores no comunitarios. Advertimos cómo ha ido disminuyendo el porcentaje de los trabajadores no cualificados desde el 2002 hasta el 2004. Mientras, el sector de artesanos y cualificados de la industria y la construcción se ha visto increm entado desde un 15,6% en 2002 a un 22,4% en 2004.

Fuente: Informe 2005: Inserción Laboral de la Población Inmigrada en Catalunya. CERES - CC.OO.



ASCIB INFORMA DIÁLOGO Y PARTICIPACIÓN, EJES DE TODA ACTUACIÓN Los buenos propósitos y proyectos que se planean en cada comienzo de año inundan nuestras agendas. Para este 2006 que acaba de comenzar ASCIB no ha querido ser menos. Son múltiples las ideas, propuestas y trabajos que se proponen y realizan gracias al equipo de profesionales que trabajan en la Asociación Socio-Cultural IBN BATUTA. No queremos dejar de felicitar a todos los lectores por este nuevo año que comienza, deseando que se realicen todos sus deseos y sueños, siempre en compañía de los seres más queridos. lectura para adultos. Asimismo, el Departamento de Empleo y el Servicio Jurídico volvieron a prestar servicio a los usuarios de la entidad. NUEVAS ACTIVIDADES Los habituales talleres que se ofrecen desde ASCIB siguen realizándose en escuelas, centros abiertos, bibliotecas, asociaciones, etc. Los talleres de henna, de percusión, de cuentos de diferentes orígenes y de juegos del mundo son ejemplos de las actividades que se ofertan desde la entidad y que se llevan a cabo en poblaciones de toda Cataluña.

En primer lugar queremos dedicar unas líneas para dar la bienvenida al equipo de trabajo a Joaquim Sabater, Sofia El Fakir y Anna Alsina, quienes se han incorporado en la tarea de gerente, atención al usuario y apoyo en el Departamento de Actividades, respectivamente. Queremos dedicar esta sección, como es habitual, a la exposición de las actividades, encuentros y proyectos más destacados de los últimos meses. En primer lugar, destacamos el Torneo de Ramadán, organizado anualmente por la entidad, y que se realizó durante los meses de octubre y noviembre. Contó con la participación de 250 personas y durante este encuentro, que duró un mes, fueron muchos los espectadores y participantes que se desplazaron a los diferentes polideportivos para seguir de cerca el transcurso de la competición. A partir del pasado septiembre se iniciaron todos los cursos anuales, gran parte de ellos llevados a cabo por parte de voluntarios. Destacan las clases de castellano, catalán e inglés, el aprendizaje del árabe y del dialecto magrebí y las sesiones de iniciación a la escritura y la

8

Además, durante los últimos meses se han realizado nuevas actividades que han tenido mucho éxito, sobre todo con los niños y niñas. Destacan entre ellas, el taller Muñecas y vestidos de Marruecos, que se llevó a cabo en el Casal d'Infants del Raval. Durante esta sesión, los niños y niñas confeccionaron a partir de un patrón una prenda típica del país vecino: la kandora. Además, para los más pequeños, se ha diseñado el taller de Construcción de Cometas, durante el cual, confeccionan una cometa con sus propias manos, para más tarde hacerlas volar. Asimismo, se ha realizado en varios organismos el Taller de Prejuicios cuyos destinatarios son estudiantes de ESO y Bachillerato. A través de éste se pretende que estos jóvenes sean capaces de reconocer posibles prejuicios y estereotipos, así como dotarles de herramientas para evitar caer en ellos. Por último, con el taller Olores se persigue una aproximación al conocimiento de países con una importante tradición de los aromas. Así, a través del contacto con la esencia de la canela, la menta, el incienso o el clavo, son trasladados inmediatamente a un zoco marroquí.


FORMACIÓN Y DIVULGACIÓN ASCIB A lo largo del año, ASCIB participa en diversas ferias y exposiciones en las que diferentes entidades dan a conocer los objetivos y actividades que realizan. Ejemplo de ello es la feria celebrada anualmente con motivo de las Fiestas de la Mercè, ya en su décima edición, la Muestra de Asociaciones aglutinó el 23, 24 y 25 de septiembre a unas 300 entidades cuyas paradas rodearon la Plaza Cataluña. Asimismo, mediante visitas guiadas en las sedes, las diferentes entidades de la ciudad condal, pueden exponer sus principales líneas de trabajo así como objetivos, medios, etcétera. Este fue el caso de la visita de los monitores y jóvenes del “Cau Terrassa”, a principios de diciembre, en la sede de ASCIB. Los más jóvenes mostraron mucho interés por la figura del voluntario/a en el mundo asociacionista. Desde el Departamento de Actividades, durante octubre y noviembre, se diseñó un proyecto bajo el nombre Ummahat Dyal Medina ("Las madres de la ciudad") que se realizará en la población de Mollet del Vallès. Dicho proyecto pretende crear un espacio para mujeres venidas de diferentes países, en el que a través del aprendizaje de la lengua, se construya un espacio de intercambio. De esta manera, se les ofrecen herramientas para desenvolverse en una nueva comunidad: acceso a la sanidad, escuelas, empleo, etc. Además, es un rincón donde se les ofrece un lugar de encuentro, atención e información, además de estimular el contacto con otras mujeres. Desde ASCIB se llevó a cabo la gestión y coordinación del proyecto, realizándose hasta los próximos meses el seguimiento de éste.

la población inmigrada, que se llevó a cabo los días 20 y 21 de septiembre. A través de este coloquio, profesionales y voluntarios vinculados a entidades donde se trabaja directamente con la población inmigrada, debatieron los condicionantes de los que depende la integración social de la nueva ciudadanía, especialmente de los jóvenes. Fuad Saou representó en esta reunión a la Asociación Socio-Cultural IBN BATUTA. El pasado 17 de octubre, durante el mes de Ramadán, se celebró el que fue probablemente el primer encuentro de la comunidad china de Cataluña con la comunidad marroquí. Al encuentro asistieron el Cónsul de China, el presidente de la Comunidad China, miembros de la Asociación de Paisanos del Zheijang en Cataluña, el Cónsul de Marruecos, Mohammed Chaib, junto con representantes de la regidoría de Participación Ciudadana y personas cercanas a la entidad. El acto fue presidido por los Sres. Cónsules de China y Marruecos y por Mohammed Chaib, presidente de ASCIB. Tras exponer la voluntad de que ambas comunidades colaborasen conjuntamente, se rompió el ayuno con la tradicional harira. Por último, Se aprovechó la proximidad de las fechas navideñas para llevar a cabo un foro bajo el nombre de Navidad y Solidaridad, en el Ayuntamiento de la población de Mollet. En éste, se debatió entorno a las ideas de solidaridad y respeto, comunes en las diferentes culturas y religiones, con celebraciones como Navidad, Ramadán, etc.

ENCUENTROS Y CHARLAS Durante los últimos meses se han organizado diversos encuentros a través de los cuales se ha profundizado en el ámbito de la integración social y económica de los nuevos ciudadanos, así como en la cultura de origen de este colectivo. Merece especial mención la mesa redonda organizada por ACISI (Asociación por la Cooperación, la Inserción y la Interculturalidad), bajo el nombre La cultura como herramienta para la integración de 9


COCINA

Por Simona Simion

SARMALE Para 2-3 personas Precio aproximado: 10 euros Tiempo: 90 min. Dificultad: Media. INGREDIENTES: Carne picada Costilla de ternera Salsa de tomate 1 vaso de arroz 1 col 1 cebolla 1 pimiento 1 zanahoria Pimienta roja Pimienta negra Perejil Vinagre Sal y aceite Agua El sarmale destaca entre las especialidades gastronómicas que podemos encontrar en Rumanía. Las familias originarias de este país tienen una dieta muy variada cuyos ingredientes son preferiblemente de origen natural. Asimismo, dedican mucho tiempo a la elaboración de sus deliciosos platos. En primer lugar, se cortarán las hojas de col por la mitad quitándo la totalidad del nervio central. Escaldamos las hojas en una olla con agua hirviendo con un par de raciones de sal y medio vaso de vinagre. Una vez escaldadas, cuando observemos que ya son lo bastante flexibles para hacer los rollitos, las retiramos de la olla para reservarlas. Seguidamente prepararemos un sofrito con la cebolla, la zanahoria y el pimiento,

10

tras haber rallado las tres hortalizas. Las dispondremos en una sartén con aceite abundante. A medio sofrito de las verduras , añadimos el arroz i la carne picada. Salpimentamos según cada gusto y se condimentará con bastante perejil picado. Para hacer los rollitos, extenderemos la hoja de col y pondremos en un extremos una o dos cucharadas del relleno. La cantidad de éste dependerá de la magnitud de la hoja de col. Enrollamos y doblamos los lados hacia dentro, de manera que quede cerrado y evitemos que se desmonte cuando cueza. Procuraremos que no salgan unos rollitos demasiado grandes; aunque es más entretenido, es mejor hacer más cantidad de menor tamaño.

El siguiente paso será colocar los rollitos: dispuestos uno junto al otro, sin espacio que los separe, en una olla o cazo alto. Añadiremos unas cuantas cucharadas de salsa de tomate por encima y unos trozos de costilla de ternera que retiraremos posteriormente. Cubrimos completamente el preparado con agua. Con el fin de evitar que los rollos suban o se desmonten, podemos colocar un plato hondo del revés sobre el preparado, mientras éste se cuece. Tapamos la olla y lo dejamos cocer de 40 a 45 minutos a fuego medio. Por último, lo probaremos para rectificar la cantidad de sal o pimienta, si es necesario.



EDUCACIÓN

Por Patricia Hermosilla Salazar Anna Nuri Serra

LA ACOGIDA DE LOS NUEVOS ALUMNOS Y ALUMNAS EN LA ESCUELA: UN DESAFÍO DE HOY Y DE MAÑANA Lejos de políticas educativas asimilacionistas, y de entender la acogida como una práctica instrumental y técnica, las autoras enfatizan el desafío de una acogida que incluya todos los tiempos y espacios escolares, considerando las diferencias del conjunto del alumnado como una fuente de enriquecimiento cultural y social para todos. A partir de nuestra experiencia en el ámbito educativo, como docentes e investigadoras, proponemos una reflexión sobre la importancia de la acogida para los que llegan, una mirada compleja que nos permita mirar a los niños y jóvenes (de ambos sexos) que vienen de otros países a nuestras escuelas, en su relación con los niños y jóvenes (de ambos sexos) nacidos aquí y en su relación con sus profesores. LA ACOGIDA EN LA ESCUELA

Sobre esta cuestión, nuestra preocupación fundamental se centra en cómo se está dando la acogida del alumnado inmigrante en la escuela. Pensamos que existe una conexión entre las prácticas y respuestas educativas desarrolladas desde los centros escolares para acoger a este alumnado, y la percepción social que se tiene sobre la diferencia. El discurso sobre la igualdad, que parte de una visión etnocéntrica, nos ha llevado a entender y a mirar la diferencia como retraso, como problema, como desviación respecto a la norma y a todos aquellos patrones impuestos por la sociedad, a los que todos debemos responder para ser considerados normales. Habitualmente se habla de integración como sinónimo de asimilación. Cuando desde los planes de acogida elaborados por lo centros escolares se establece como finalidad favorecer la integración del nuevo alumnado, en realidad se entiende esta integración como el proceso educativo que deben seguir estos niños y jóvenes para eliminar todas sus diferencias, vistas como deficiencias, y sustituirlas por aquellos patrones culturales propios de la nueva sociedad. Desde esta perspectiva, no se considera el bagaje cultural que ellos poseen, no ha un reconocimiento de toda aquella experiencia, saber y conocimiento, que han ido adquiriendo y acumulando

12

a lo largo de su proceso vital y que ha conformado su identidad; lo que cada uno y cada una ES. OTRA FORMA DE ACOGER

Nos cuestionamos sobre cómo podría ser en un futuro la acogida del nuevo alumnado en la escuela. Pensamos que sería necesario un cambio en la manera de mirar y entender las diferencias que traen estas y estos alumnos. Un cambio de mirada que implique dejar de verlos como personas con necesidades educativas especiales, y que sus diferencias socioculturales no sean interpretadas como problema, como déficit, como retraso, como algo negativo que desde la escuela es necesario corregir, completar y compensar. Estas diferencias necesitan ser vistas como una fuente de enriquecimiento cultural para todos, como lo singular, atractivo y único que cada una y cada uno puede aportar, (...) como otra posibilidad, otra forma de pensar y sentir con derecho a la existencia (Contreras, 2002: 63). Porque en definitiva, los nuevos alumnos no sólo nos enriquecen con su cultura, sino también con su forma de ser, pensar y mirar el mundo que como persona singular ha ido configurando a lo largo de su historia vital. Este cambio de mirada es fundamental para empezar a desarrollar otro tipo de práctica educativa que contemple la acogida como un reconocimiento y una valoración de todo aquello que estos niños y jóvenes saben, conocen y viven. La escuela precisa ser un espacio para todos (profesoras, profesores, alumnas, alumnos, madres, padres,...), un espacio en el que las diferencias encuentren su lugar, sin necesidad de ser escondidas o disfrazadas bajo la supuesta normalidad. Esto requerirá, a nuestro entender, un doble aprendizaje: aprender a



EDUCACIÓN mirarnos a nosotros mismos como seres diferentes respecto a los demás, y aprender a vivir con los otros con su diferencia. Percibimos lo diferente como extraño, chocante, distante, cuando vivimos cerrados dentro de una única manera de ver y entender el mundo, la propia, la que desde pequeños nos han enseñado (o impuesto) de acuerdo al contexto en el que hemos vivido. Esto nos lleva a percibir lo nuestro como único y legítimo, como lo que debe ser, y a no aceptar la coexistencia de otras formas de vivir, pensar y ser. Es por esto, que consideramos importante que las políticas y prácticas que orientan la educación de nuestras escuelas ayuden a tener una visión más compleja y más global del mundo, y faciliten un conocimiento mutuo entre el alumnado, profesorado, madres, padres y todas aquellas personas que se encuentran en la cotidianidad de la escuela. Aprender a convivir con las diferencias, las nuestras y las de los demás, implica entender la educación como práctica de relación. La práctica de relación, como dice Mª Milagros Rivera (2001: 69), va más allá de la tolerancia porque no sólo se limita a dejar existir a los demás sino que entra en el juego delicadísimo de dar y dejarse dar

(...). Cuando un nuevo alumno o alumna llega a nuestra escuela le damos nuestra lengua, nuestra cultura, nuestra interpretación del mundo, le colmamos y cubrimos, usando palabras de María Zambrano, de todo lo nuestro, lo que impide que veamos todo lo nuevo y diferente que ellos traen. Dar al otro lo nuestro o lo propio es necesario para que éste ingrese a la nueva sociedad, pero no es suficiente. No podemos reducir la acogida de niños y jóvenes de origen inmigrante a un simple proceso unidireccional en el que ellos sólo reciben. Entendemos la acogida como algo más complejo, en el que éstos expresen y compartan su diferencia, lo que sólo ellos nos pueden ofrecer. Desde esta perspectiva, la acogida de este nuevo alumnado en la escuela no es una técnica centrada en los aspectos académicos y de aprendizaje de la lengua con un tiempo y un espacio limitado. Es una manera de educar que incluye todos los tiempos y espacios escolares, una manera de educar que se interesa por la singularidad que tanto los niños y jóvenes nacidos aquí como los nacidos en otros países llevan en sí.



OPINIÓN

Por Sofia Fakir

Por tierra, mar y aire Hoy más que nunca la inmigración ocupa portadas y espacios en los medios, y hoy más que nunca el proceso migratorio pone en evidencia la vulneración de los derechos humanos, las diferencias entre norte y sur, entre ciudadanos de primera y segunda categoría. Hoy más que nunca se precisan cambios. Parece difícil hablar de inmigración sin usar ciertas palabras como flujo, avalancha, mafia, ilegales, eufemismos que apenas maquillan nuestros miedos y que sirven para conseguir aumentar aún más la confusión en torno a un fenómeno tan antiguo como complejo. La cifra de las muertes en el estrecho es una noticia más al seguir un telediario de verano, los ahogados sin nombre ni rostro ya no causan dolor a nuestra frágil conciencia. Desde la instalación del SIVE (Servicio Integral de Vigilancia Exterior en las costas de Andalucía y Canarias) el tráfico de pateras ha bajado significativamente, pero los medios nos muestran cómo las dobles vallas de Ceuta y Melilla también están siendo "asaltadas" por los subsaharianos, que la fortaleza europea no puede o no quiere acoger. Las imágenes hablan por sí solas, la búsqueda de una vida digna acaba con la más indigna de las vidas. Algunos periodistas y políticos pusieron el grito en el cielo ante esta "invasión" y nos intentaron convencer de que la inmigración era una cuestión de defensa y seguridad y de que la única solución es construir una valla más alta, más impermeable, más vigilada así cómo presionar a Marruecos para frenar la "oleada". Ante la sensación de malestar que ha producido la imagen de la desesperación africana desde Marruecos, los mismos que alertaban de la "avalancha" empezaron a preocuparse por la situación de estos "pobres inmigrantes", a interesarse por su destino, su sufrimiento. Los que exigían a Marruecos que

16

emplease mano dura -o dicho de otra manera que se encargase de hacer el trabajo sucio- y que cumpliese con el acuerdo de repatriación de 1992, se indignaban pasada la frontera convirtiéndose en almas sensibles.

europeos. Los campesinos de las aldeas africanas no pueden competir con las verduras subvencionadas por la Unión Europea, por ello urge cambiar las reglas del comercio internacional.

Teniendo en cuenta todo lo acontecido, nuestro deber es el de rechazar rotundamente cualquier tipo de vulneración de los derechos fundamentales, provenga de donde provenga, en España, Marruecos, Argelia, Libia o en cualquier escala de este viaje forzoso, en tanto ostentamos la condición de "seres humanos". El asunto es bastante dramático como para servir de mera lucha entre partidos o gobiernos, para culpabilizar siempre al de más allá. Al fin y al cabo, todos somos hijos más o menos directos o padres de potenciales inmigrantes aunque sea dentro del mismo país.

África tiene derecho a prosperar, a un futuro en el que sus jóvenes no den la vida para llegar a un paraíso cerrado a golpe de alambre y papeles, donde el acceso a las necesidades básicas sea un derecho para todos, y donde no sólo se desee el petróleo, diamantes y resto de riquezas del continente más pobre. Sólo así se acabará la pesadilla en la frontera sur del primer mundo, porque las vallas no retienen la miseria, sólo la trasladan unos cuántos metros atrás hacia los montes de Marruecos o la isla de Lampedusa al sur de Sicilia.

España ha pasado de ser un país emisor de emigrantes a recibir a personas que dejan su país natal, lo que explica la falta de una política integral sobre la inmigración. Las decisiones se han ido tomando a corto plazo, según la coyuntura política; de ahí las múltiples reformas de la ley de extranjería. Es urgente definir un modelo de sociedad que tome en cuenta a estos nuevos ciudadanos. Se habla en exceso de la necesidad de controlar la inmigración, se entiende que se habla de control policial. Aquí queremos hablar de otro tipo de medidas, en concreto luchar contra la pobreza, cancelando las deudas y abriendo los mercados hacia los productos africanos de la misma manera que los mercados africanos rebosan de productos

Ser joven y vivir en África tiene mucho mérito, éste añadido a un punto de locura y una gran dosis de valor son suficientes para emprender el viaje hacia "El Dorado", sabiendo que uno va a una cena privada a la cual no se le ha invitado, porque se teme a cabe con la comida o que no sepa comportarse delante de los ilustres miembros del club. Si el mayor esfuerzo sigue dedicándose a la puerta de entrada, a su clausura y vigilancia, las generaciones posteriores, aquellas personas asentadas en el país (tan suyo como de sus vecinos) estallarán como ya vemos en Francia. Estamos a tiempo si queremos asentar las bases de una sociedad integradora, donde aquellos que entraron no queden almacenados en el trastero.


PUBLICACIONES

Por Amal Elasri

ÉTICA PARA UNA CONVIVENCIA La segunda publicación de Mohammed Chaib se presenta a modo de práctico compendio que explica las razones del fenómeno migratorio, el proceso de integración de los nuevos ciudadanos así como propuestas razonables y factibles para que ésta última se produzca de una manera intensa y real. Recalca a lo largo del ensayo la necesidad de que los gobiernos europeos diseñen respuestas eficientes para afrontar la de manera clara y efectiva la entrada de trabajadores desde el extranjero, así como a sus familias. Asimismo, dedica un espacio para los grandes temas que giran entorno a este fenómeno: la educación intercultural, la convivencia con los nuevos ciudadanos musulmanes, la escuela, el asociacionismo y los medios de comunicación, entre otros. Chaib propone cambios. Cambios y responsabilidades que implican a ambas partes, de manera que resulta una crítica constructiva cuyo objetivo principal será que el entendimiento esté por encima de todo en todos los ámbitos: educativo, cultural, político y económico. En cuanto a una de estas partes implicadas, se refiere al rol que adoptan algunas personas que viven en Cataluña desde hace años y que consiste en la aceptación de que los servicios sociales le continuarán solucionando todos los problemas . Afirma que esa actitud no conduce a la integración en la sociedad catalana, siendo este un camino erróneo a seguir. Además anima a los nuevos ciudadanos a creer en el mestizaje de culturas, que no significa necesariamente la pérdida o abandono de las costumbres en las que uno se ha criado.

En Ética para una convivencia, Mohammed Chaib reflexiona sobre la necesidad de abordar el fenómeno migratorio sin paternalismo ni rechazo. Su obra resulta un práctico compendio sobre importantes temas de actualidad: inmigración, integración e Islam, al tiempo que rechaza la ignorancia, el racismo, la islamofobia o la falta de oportunidades. En primer lugar encontramos una exposición clara de los puntos más importantes que cabe despejar para entender el fenómeno migratorio: desde las razones que empujan a las familias a emigrar hasta el proceso que deben superar una vez llegan al municipio que les acoge.

Por otra parte sostiene que la población autóctona tiene el deber de apoyar y ayudar en la adaptación de este colectivo. Ejemplifica este hecho con la falta de representación de personas de origen extranjero en las fiestas mayores de una población o vecindarios, así como la de los autóctonos en las fiestas tradicionales que celebran las otras comunidades. Por último, cabe destacar el papel que ejercen los medios de comunicación en todo este proceso. De la misma manera que la forma de redactar una determinada noticia puede agravar la situación y despertar desconfianzas y miedos hacia personas que nada tienen que ver con el suceso, ¿no podrían utilizarse para unir a las diferentes comunidades que comparten vecindario? El papel de los medios debe ser replanteado seriamente: deben suprimir prejuicios, lejos de crearlos.

17


“ELS ALTRES ANDALUSOS” Els altres andalusos (L'Esfera dels Llibres) es obra de Lluís Cabrera (Jaén, 1954), Miguel Fernández (Sabadell, 1976), Pedro Morón (Granada, 1951), Bienve Moya (Vilanova i la Geltrú, 1944), Juan Miguel Portal (Granada, 1935) y Marta Riera (Barcelona, 1964). Miembros de la asociación recientemente constituida por aquellos que emigraron hacia tierras catalanas hace más de cuarenta años y por sus descendientes, se hacen llamar los otros andaluces en honor a la obra de Francesc Candel: Els altres catalans (1964). Estos otros andaluces critican a través de su obra la actitud de defender la España uniformada, la que no quiere entender a Cataluña. Pero a su vez resulta una crítica a la Cataluña que continúa pensando que los que llegaron hace más de cuatro décadas aún responden al estereotipo y al tópico. En un momento tan decisivo para Cataluña, reivindican el importante papel de los miles de ciudadanos nacidos en Andalucía y de sus descendientes. En uno de los capítulos, el sociólogo Juan Miguel Portal se dirige al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, rechazando la actitud paternalista que el gobierno andaluz ha sostenido durante los últimos años hacia los protagonistas de una de las más importantes migraciones interiores del país, así como la novena provincia, que constituirían aquellos andaluces residentes fuera de su comunidad de origen.

MÚSICA HOBA HOBA SPIRIT www.hobahobaspirit.com

Hoba Hoba Spirit está compuesto por cinco músicos que se inspiran en el rock, el reggae e incluso el funk, para incorporar dichos lenguajes a un sonido de fuerte raíz marroquí, creando un nuevo estilo que ellos llaman Haiha Music. Tal simbiosis rítmica y sonora aporta a su arte algo intangible pero inmediatamente reconocible, donde las guitarras eléctricas despiden sonidos y ritmos gnaoua o châabi incrementando el alcance de su impacto. Una mezcla original, que suena y perfila el paisaje de lo que es el Marruecos de hoy en día y que se amplifica sobre el escenario. Como pudimos comprobar en su actuación en directo por motivo de la pasada edición de la Fiesta de la Mercè, este grupo de Casablanca dan lo mejor de sí mismos.

18




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.