af_confecoop_200212

Page 1

365 días de celebración… 168 años de tradición…

El movimiento cooperativo colombiano acoge el llamado de las Naciones Unidas a compartir con la sociedad su modelo de desarrollo socioeconómico y su vigencia en la solución de los problemas del país y del mundo contemporáneo. “Las cooperativas son un recordatorio para la comunidad internacional de que es posible perseguir, a la vez, la viabilidad económica y la responsabilidad social”, Ban Ki Moon, Secretario General de la ONU.

“En las comunidades de todo el mundo, las cooperativas permiten que siga existiendo alimento sobre las mesas, agua corriente, flujo de crédito, empleo seguro y, lo más importante, esperanzas crecientes”, Javier Somavía, Director de la OIT.

El cooperativismo es “un sector decisivo, un verdadero motor en nuestro empeño de alcanzar la prosperidad social para todos los colombianos”, Juan Manuel Santos Calderón, Presidente de Colombia.


2 La ONU proclamó el 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas, en reconocimiento a estas organizaciones, por su capacidad para promover la participación de todas las personas en el desarrollo económico y social. Con el lema “las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor”, la ONU se une a la celebración del Año Internacional de las Cooperativas. Las cooperativas del mundo y de Colombia celebran esta declaratoria y la reciben como una gran oportunidad para hacer

más visible este modelo empresarial, comprometido con el desarrollo humano. Desde Confecoop, líder del movimiento cooperativo colombiano, queremos: · Que el país valore la importante contribución que hace el cooperativismo a su desarrollo, a la de-

Las cooperativas son empresas con alma; se basan en principios y valores

mocratización de la propiedad, a la erradicación de la pobreza, a la generación de empleo y a la inclusión social. · Que toda Colombia sepa que las empresas cooperativas aportan a la satisfacción de las necesidades de los asociados y a la generación de bienestar social.

3 1. “1.000 MILLONES DE PERSONAS SON ASOCIADAS DE COOPERATIVAS EN TODO EL MUNDO” ²

· Que los beneficios económicos y sociales que ofrecen las cooperativas se deben a la naturaleza asociativa y solidaria de este modelo empresarial. Por lo tanto, los invitamos a valorar esta opción de desarrollo para construir juntos un país mejor y a celebrar con nosotros.

Declaración sobre la identidad y principios cooperativos¹ “Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada”.

“El cooperativismo simboliza unidad, solidaridad y esfuerzos comunes entre las personas y es una expresión de la democratización de la riqueza y, por eso, su objetivo deberá ser siempre el bienestar de los seres humanos y no el empleo precario, como ha pasado con algunas cooperativas que hacen intermediación laboral”.

Las empresas cooperativas ponen al ser humano en el centro de la vida y la economía “Las cooperativas crean riqueza y la distribuyen con equidad. Su objetivo es el bienestar de la comunidad. En ellas no es posible separar lo económico y lo social”.

Clemente Jaimes Puentes Presidente Junta Directiva

“El modelo empresarial cooperativo tiene como fundamento filosófico la responsabilidad social, en desarrollo de la cual ejecuta acciones que impactan favorablemente a sus asociados y a la comunidad”.

Carlos Arturo Guzmán Peláez

Primer Vicepresidente Junta Directiva

Principios cooperativos

“La superación de la pobreza nace de la creación de oportunidades reales para la población… Esto, justamente, es lo que hace la iniciativa cooperativa”.

“Invitamos a los diferentes actores de la economía a considerar y promover el modelo cooperativo, como alternativa empresarial eficiente y sostenible”.

Orlando Céspedes Camacho

Clemencia Dupont Cruz

Segundo Vicepresidente Junta Directiva

Presidente Ejecutiva

Angelino Garzón

Vicepresidente de la República

Valores cooperativos

• Ayuda mutua: cooperación y reciprocidad en beneficio de todos. • Responsabilidad: reflexión y valoración de los actos de la empresa y de sus consecuencias. • Democracia: propiedad y gestión en cabeza de todos los asociados. • Igualdad y equidad: todos los asociados con los mismos derechos y obligaciones, de acuerdo con sus circunstancias. • Solidaridad: colaboración y ayuda mutua con responsabilidad. • Valores éticos: honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás. 1. Membresía abierta y voluntaria: libertad de ingreso y retiro para los asociados. 2. Control democrático de los miembros: los asociados participan activamente en las políticas y en las decisiones de la empresa. 3. Participación económica de los miembros: todos los asociados contribuyen al sostenimiento de la cooperativa. 4. Autonomía e independencia: gestión y control de la cooperativa ejercidos por sus asociados e independencia frente a terceros. 5. Educación, formación e información: los asociados reciben educación y entrenamiento de la cooperativa. 6. Cooperación entre cooperativas: las entidades se integran para servir mejor a sus miembros. 7. Compromiso con la comunidad: las cooperativas trabajan para el desarrollo sostenible, mediante las políticas adoptadas por sus miembros. ¹Adoptada por la Asamblea General de la Alianza Cooperativa Internacional, ACI, en 1995.

n En Colombia, 5,5 millones de personas se encuentran asociadas a las 8.600 cooperativas existentes, esto equivale a decir que una de cada ocho personas se encuentra asociada a una cooperativa y una de cada cuatro se beneficia del modelo cooperativo. n Junto con sus familias, cerca de un 35% de la población colombiana (16,5 millones) resuelve sus necesidades gracias a los productos y servicios ofrecidos por el sector cooperativo. n Las cooperativas colombianas tienen presencia en todo el territorio nacional, en los 32 departamentos y en más de 900 municipios del país.

“El cooperativismo no es solo un modelo eficaz de gestión, es un modelo en el que se puede creer”. Dame Pauline Green

Presidenta Alianza Cooperativa Internacional Tomado del discurso pronunciado en el acto de lanzamiento del AIC en la ONU. Nueva York octubre 2011.

2. “UNA COOPERATIVA SATISFACE TUS NECESIDADES PORQUE ES TUYA”

n Las cooperativas son empresas en las cuales los asociados son al mismo tiempo dueños, usuarios y gestores, lo que les permite satisfacer adecuadamente sus necesidades. n El modelo cooperativo pone la economía al servicio de las personas y no subordinada al capital. n La eficiencia en la gestión empresarial y los buenos resultados económicos de la cooperativa se convierten en excedentes, desti-

nados a mejorar y extender los servicios para los asociados en áreas como la educación, la salud, la previsión, la recreación y la vivienda. Estos excedentes también contribuyen al fortalecimiento patrimonial de sus asociados y tienen un impacto social, pues hacen sostenible la empresa. n El capital social de las cooperativas lo componen, –principalmente– los aportes económicos y el trabajo

individual, y se utiliza para ejercer una actividad empresarial que beneficia al conjunto. n Las cooperativas son un instrumento eficiente para democratizar la propiedad: en Colombia, cada asociado ha aportado a su cooperativa –en promedio– un millón de pesos. Sumados todos los aportes, los asociados han creado un capital social de 5,7 billones de pesos.

“Los actuales problemas mundiales no son solo de tipo financiero sino de falta de valores… La gente está cansada de los excesos del actual modelo económico mundial; el cooperativismo no es parte de este problema, sino que es parte de la solución”. Ramón Imperial Zúñiga

Presidente Alianza Cooperativa Internacional para las Américas. Tomado del discurso pronunciado en la apertura de la Asamblea General ACI. Cancún, noviembre de 2011.

²Las 10 frases que enmarcan esta separata fueron tomadas del video de la Organización Internacional del Trabajo -OIT- presentado en el lanzamiento de 2012, Año Internacional de las Cooperativas, realizado en la sede de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, el 31 de octubre de 2011. ³Fuente. www.ica.coop.


4 3. “LAS COOPERATIVAS MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS Y FORTALECEN SUS ECONOMÍAS” “En todos los países debemos compartir los valores que impulsan el cooperativismo, la ayuda mutua, la justa retribución por el trabajo, la responsabilidad social del trabajo y la responsabilidad social de la empresa, el desarrollo humano sustentable, la participación ciudadana y la democracia participativa”. Felipe Calderón Hinojosa

Presidente de México Tomado del discurso pronunciado en la apertura de la Asamblea General ACI, Cancún, noviembre de 2011.

4. “LAS COOPERATIVAS SON EMPRESAS EXITOSAS Y SOSTENIBLES” “El sector ha avanzado mucho en los últimos años y décadas. Ha atravesado algunos momentos difíciles… pero siempre ha salido fortalecido, con una visión propositiva y moderna de su función en la sociedad.” Juan Manuel Santos Calderón

Presidente de Colombia Tomado del discurso pronunciado en el Congreso Nacional Cooperativo de Confecoop. Cartagena, octubre de 2010.

“La existencia de las cooperativas en todos los sectores de la economía se debe a la influencia y a la importancia del movimiento cooperativo. Más de 18 millones de canadienses pueden contarse como miembros de las cooperativas, una estadística impresionante, con un impacto en la capacidad económica de los socios y de la sociedad”. Stephen Harper

Primer Ministro de Canadá Mensaje leído durante la transmisión en vivo del 12 de enero de 2012, en el lanzamiento del Año Internacional de las Cooperativas.

n En Colombia, los asociados a una cooperativa pueden obtener créditos para consumo, con un promedio de 2 puntos por debajo de la tasa del mercado.

5 5. “LAS 300 COOPERATIVAS MÁS GRANDES DEL MUNDO SUMAN VENTAS POR MÁS DE UN TRILLÓN DE DÓLARES”

n Se sabe que los colombianos tienen ahorros en las cooperativas por 5,8 billones de pesos, lo cual incentiva la cultura del ahorro familiar. En el último año, el capital de estas entidades se incrementó en 10,82%, con lo que la propiedad de los asociados se vio fortalecida. n Los ingresos anuales de las cooperativas en Colombia ascienden a 29 billones de pesos, lo que equivale al 5,1% del PIB nacional. n El cooperativismo, como modelo empresarial, capitaliza permanentemente sus excedentes y busca el beneficio asociativo, lo que contribuye a que las cooperativas fortalezcan su patrimonio. n El desarrollo de las actividades de las cooperativas está marcado por la defensa del interés colectivo y por la democratización de los sistemas de gestión. n Para que la cooperativa pueda cumplir sus metas como empresa es necesario que sea sostenible, y en esto es fundamental que los asociados –sus dueños– utilicen permanentemente los servicios que ofrece.

Banca cooperativa

Consumo

Trabajadores

Agricultura

Seguros

Servicios Públicos

n La mayor parte de los ingresos de las ‘300 Globales’ la tiene Francia, con el 28%, luego Estados Unidos (16%), Alemania (14%), Japón (8%), Países Bajos (7%), Reino Unido (4%), Suiza (3,5%), Italia (2,5%), Finlandia (2,5%), Corea (2%) y Canadá (1,75%) . De las 300 cooperativas más grandes del mundo, se destacan los sectores de agricultura y silvicultura, los bancos cooperativos y cooperativas de ahorro y crédito,

La tasa de crecimiento promedio anual de los ingresos en los últimos cinco años es del 11%.

las cooperativas de consumo y comercio al por menor, y las cooperativas de seguros.

Impacto del cooperativismo en algunos países

n En Brasil, 7.261 cooperativas generan 274.190 empleos y producen el 5,39% del PIB. n Las cooperativas canadienses que producen azúcar de arce tienen el 35% de la producción mundial. n Las cooperativas rurales de EE. UU.

madamente 450 mil colombianos. Las cooperativas brindan más de 100 millones de empleos en todo el mundo, lo que representa un 20% por encima de los empleos generados por las empresas multinacionales.

“El Año Internacional de las Cooperativas ofrece una gran oportunidad para generar conciencia sobre el éxito y el alcance de las empresas cooperativas en la creación de empleo, la protección de las personas, la defensa de sus derechos, dándoles voz y la fuerza que produce la organización”. Javier Somavía

Director General OIT Tomado del Mensaje de la OIT enviado a la Asamblea de la ACI en Cancún, noviembre de 2011.

Las cooperativas son empresas sostenibles. La tasa de crecimiento promedio anual del patrimonio en los últimos cinco años es del 12%.

El comportamiento creciente y estable de los excedentes del sector cooperativo refleja su capacidad de gestión social.

Impacto en Colombia

n 12 billones de pesos es el monto de los créditos otorgados por el

6. “LAS COOPERATIVAS GENERAN 100 MILLONES DE EMPLEOS EN TODO EL MUNDO” El sector cooperativo colombiano genera 150 mil puestos de trabajo con vinculación laboral directa, lo cual representa el 2% de la oferta laboral formal en el país y constituye el sustento de aproxi-

Las cooperativas crecen permanentemente. El comportamiento de los activos ha mostrado una tasa de crecimiento promedio anual del 14% en los últimos cinco años.

Otros

emplean 129.000 trabajadores de tiempo completo y 54.000 de tiempo parcial, lo cual generó en 2010 un ingreso neto de 4.000 millones de dólares. n De los 1.409 bancos que existen en Alemania, 1.123 son cooperativos, que equivale a un 14% de participación en el mercado. La banca cooperativa tiene 16 millones de asociados. n En Francia, nueve de cada 10 campesinos son dueños de cooperativas agrícolas; los bancos cooperativos manejan el 60% del total de los depósitos y el 25% de todos los comercios minoristas del país son cooperativas. n En Japón 9,1 millones de familias de agricultores están asociadas a cooperativas que generan 257.000 empleos. n En Noruega las cooperativas agrícolas tienen el 96% de la producción de leche y más del 70% del mercado de huevos y pieles.

sector cooperativo colombiano. n El 17% de la cartera de consumo del país (9,4 billones de pesos) es aportada por las cooperativas, con una morosidad que no supera el 3,2%. n Dos de las compañías aseguradoras cooperativas emiten el 4,5% de las primas de seguros generales del país. n De las cooperativas agropecuarias, 764 registran ventas anuales por 5,4 billones de pesos y tienen presencia en más de 221 municipios del país; el sector cafetero canaliza el 42 por ciento de sus cosechas a través de ellas. n Las 880 cooperativas de transporte representan el 40% de las empresas de transporte de pasajeros. n La red cooperativa de servicios funerarios atiende a más de 700 mil familias. n Los pequeños empresarios en sectores como farmacias, tiendas de barrio, artes gráficas, metalmecánica y lácteos han encontrado en el modelo cooperativo su alternativa para ser prósperos y sostenibles. n Frente a las cooperativas de trabajo asociado el gremio ha liderado la defensa del autentico modelo, además de denunciar las malas prácticas de cooperativas piratas, que perjudican a sus trabajadores.

“El modelo cooperativo tiene origen y respaldo legal. Las CTA deben cumplir las funciones que jurídicamente les corresponden. El compromiso del Gobierno es verificar que sus actividades se desarrollen dentro de este marco jurídico y que no realicen actividades como la intermediación laboral en perjuicio de los trabajadores.” Rafael Pardo Rueda

Ministro del Trabajo Tomado de la entrevista concedida al periódico El Colombiano. Febrero 5 de 2012.

4http://www.thenews.coop/article/global-300-co-operatives-generate-16-trillion-revenue


6 7. “LAS COOPERATIVAS SE PREOCUPAN POR SUS COMUNIDADES” Inversiones del cooperativismo en educación formal

7 9. “LAS COOPERATIVAS SON PROPIEDAD DE SUS ASOCIADOS Y SON GESTIONADAS DEMOCRÁTICAMENTE” “LAS COOPERATIVAS SON EMPRESAS BASADAS EN VALORES” En las cooperativas las decisiones no tienen relación con el aporte económico, pues cada asociado tiene un voto independientemente del capital aportado.

“Tenemos que demostrar que los valores y principios que han inspirado a nuestro movimiento durante casi 200 años son hoy aún más relevantes y que colectivamente somos un movimiento de creatividad, innovación y talento que está produciendo soluciones a los problemas actuales del mundo”. Dame Pauline Green

Presidenta Alianza Cooperativa Internacional Tomado del discurso pronunciado en el acto de lanzamiento del AIC en la ONU. Nueva York, octubre del 2011.

“Las cooperativas son empresas sostenibles, basadas en principios y de propiedad de las personas. En el actual contexto económico y social, hoy más que nunca, son necesarias empresas que reúnan los principios y los rasgos característicos que demuestran diariamente las cooperativas”. Ayuntamiento de Barcelona

Declaración oficial aprobada en el Consejo Plenario del Ayuntamiento. Diciembre de 2011.

n En los últimos ocho años, el sector cooperativo ha aportado 509 mil millones de pesos de sus excedentes para apoyar programas de educación formal, lo cual beneficia cada año a cerca de 2,2 millones de estudiantes de estratos 1, 2 y 3. n Las cooperativas financieras vienen otorgando crédito a la población

de menos ingresos, y de esta forma ayudan a concretar iniciativas de emprendimiento que generan empleo, sin poner en riesgo la sostenibilidad y la eficiencia financiera de las empresas del sector. n El futuro sólo puede labrarse con los recursos que ofrece la naturaleza; por eso, en desarrollo del

séptimo principio, las cooperativas trabajan en programas de gran contenido ambiental y social, lo cual despierta la conciencia de las comunidades alrededor del desarrollo sostenible. El Pacto Verde Cooperativo, promovido por Confecoop, es muestra de ello.

8. “LAS COOPERATIVAS PONEN A LAS PERSONAS ANTES QUE EL LUCRO” n La esencia del modelo cooperativo es la satisfacción de las necesidades de sus asociados. Estas entidades no tienen ánimo de lucro, lo que significa que los excedentes que obtienen con sus actividades son reinvertidos en la misma empresa para su fortalecimiento patrimonial y para brindar mejores servicios y bienestar a los asociados. n El modelo cooperativo se fundamenta en el principio de la educación permanente de sus asociados, como un instrumento idóneo para combatir la pobreza. De esta forma contribuye a mejorar los indicadores sociales.

“El cooperativismo no es la solución mágica que resuelve todo, pero está demostrado que somos una real y verdadera alternativa para promover el desarrollo de las personas y sus comunidades”.

“La reivindicación del modelo cooperativo es la clave para el desarrollo empresarial y la fortaleza del sector social” Luis Otero Coronado

Director Nacional Organizaciones Solidarias de Colombia.

10. “LAS COOPERATIVAS EMPODERAN A LAS MUJERES” “LAS COOPERATIVAS EMPODERAN A LAS PERSONAS”. En una clara muestra de equidad de género, en Colombia el 49 % de los asociados son mujeres y el 50 % son hombres.

“Las cooperativas son una opción ante la crisis financiera por su capacidad de dinamizar la economía real teniendo como motor el auténtico desarrollo de la persona humana”. Papa Benedicto XVI

Reunión en el Vaticano con representantes de la Confederación de Cooperativas Italianas y la Federación Italiana de las Bancas Cooperativas. Diciembre del 2011.

“Las cooperativas han contribuido a desarrollar las capacidades de las personas de menores ingresos, a incorporar a las mujeres que han sido excluidas una y otra vez de las posibilidades del desarrollo económico y de crecimiento personal”. Felipe Calderón Hinojosa

Presidente de México Tomado del discurso pronunciado en la apertura de la Asamblea General ACI. Cancún, noviembre del 2011.

Ramón Imperial Zúñiga

Presidente Alianza Cooperativa Internacional para las Américas Tomado del discurso pronunciado en la apertura de la Asamblea General ACI. Cancún, noviembre de 2011.

“Las cooperativas tienen una presencia única e invalorable en el mundo de hoy”. “Las cooperativas hacen posible la inclusión social y que las pequeñas empresas prosperen”. Ban – Ki Moon

Secretario General ONU Tomado del mensaje enviado a la Asamblea General de la ACI. Cancún, noviembre de 2011.

“Los principios cooperativos deben transmitirse mediante esquemas creativos que se adapten a las realidades de las mujeres y los jóvenes, considerando su visión del mundo, formas de comunicarse (lenguaje) y expectativas. La fortaleza de las mujeres y la mentalidad moderna de los jóvenes son claves para fortalecer la equidad de género y construir el relevo generacional”. Manuel Mariño

Director Regional Alianza Cooperativa Internacional para las Américas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.