San José, Costa Rica, abril 28 de 2015
Doctor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON Presidente de la República de Colombia Bogotá
Respetado Señor Presidente: La Alianza Cooperativa Internacional (Alianza) es un organismo mundial que une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo. Se constituyó en el año 1895 en Londres y en 1946 fue la primera organización no gubernamental a quien las Naciones Unidas otorgó estatuto consultivo. La Alianza Cooperativa Internacional representa aproximadamente a poco más de 1000 millones de cooperativistas y actualmente tiene 284 organizaciones miembros en 98 países, entre ellos Colombia. Sus miembros son organizaciones cooperativas de todos los sectores de actividad económica, tales como agrícola, banca, energía, industria, seguros, pesca, vivienda, turismo, transporte, consumo, forestal y trabajo asociado. Su misión, tal como ha sido definida por sus miembros es la siguiente: “La Alianza Cooperativa Internacional, une las cooperativas de todo el mundo. Es el custodio de los valores y principios cooperativos y argumenta a favor de su particular modelo empresarial basado en valores, el cual también proporciona a los individuos y las comunidades, un instrumento de auto ayuda e influencia en su desarrollo. La Alianza aboga por los intereses y el éxito de las cooperativas, divulga las mejores prácticas y conocimientos, fortalece sus capacidades y da seguimiento a su desempeño y progreso en el tiempo”. Además, una de las principales tareas de la Alianza es la promoción y apoyo a los organismos de integración y representación cooperativa a nivel nacional, con el fin de promover el modelo de empresa cooperativa y su apego a los valores y principios que lo rigen y que son de carácter universal. En la región de las Américas, la Alianza, a través de Cooperativas de las Américas, tiene presencia en 25 países y representa a más de 45.000 cooperativas que a su vez asocian a poco más de 242 millones de asociados. El movimiento cooperativo colombiano nos ha hecho saber la enorme preocupación que existe por la inclusión de algunas disposiciones normativas al interior del proyecto de ley que se debate actualmente en el Congreso de la República, mediante el cual se Américas
Tel. 506 2296 0981 Fax. 506 2231 5842 Correo: aci@aciamericas.coop Apartado Postal 6648-1000 San José, Costa Rica www.aciamericas.coop
aprobará el Plan Nacional de Desarrollo para el período 2014 – 2018. Todos por un Nuevo País y que afectan el desarrollo del modelo cooperativo. En particular, hacemos referencia a la propuesta contenida en el Parágrafo 2° del artículo 64 del proyecto inicial, renumerado como Artículo 69, Parágrafo 2° en el texto aprobado en primer debate por las Comisiones Económicas Conjuntas de Senado y Cámara el pasado 19 de marzo, según la cual “ “Sin perjuicio de lo establecido en el numeral 6 del artículo 13 de la Ley 454 de 1998, las instituciones de naturaleza cooperativa o entidades sin ánimo de lucro del sector civil, sujetas al control y vigilancia de la Superintendencia Nacional de Salud, podrán convertirse en sociedades comerciales, en circunstancias excepcionales y con autorización previa de dicha Superintendencia, mediante reforma estatutaria adoptada por su asamblea general. En este caso, los asociados recibirán acciones en proporción a sus aportes en la fecha de la respectiva asamblea que determina la conversión. (resaltado fuera de texto). En el mismo acto de la conversión se dispondrá que el capital social distribuido en favor de los cooperados en acciones sea de un mismo valor, en proporción a sus aportes. Para estos efectos se deberá ordenar la reducción simplemente nominal del capital social, sin que se requiera la aprobación de la asamblea o la aceptación de los acreedores”.
La Alianza Cooperativa Internacional y su Capítulo Regional Cooperativas de las Américas comparte plenamente la preocupación del movimiento cooperativo de su país, pues consideramos que con este tipo de disposiciones se está cambiando la posición jurídica que el Estado colombiano ha tenido frente a las cooperativas por casi ya 90 años, creando un escenario de inseguridad jurídica para los millones de asociados a este tipo de organizaciones empresariales, basadas en los valores de la cooperación y la solidaridad, cuyo propósito está centrado en la creación de patrimonios de propiedad solidaria, en gran parte bajo la característica de no repartible ni retornable a sus dueños y, por ende, sin intensión de lucro pero sí de servicio e impacto social. La Resolución 193 del 2002 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT – Recomendación sobre la promoción de las cooperativas, define a la cooperativa como “una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común a través de una empresa de propiedad conjunta, y de gestión democrática”. Como lo señala en unos de sus apartes la citada Resolución, “Una sociedad equilibrada precisa la existencia de sectores públicos y privados fuertes y de un fuerte sector cooperativo, mutualista y otras organizaciones sociales y no gubernamentales. Dentro de este contexto, los gobiernos deberían establecer una política y un marco jurídico favorables a las cooperativas y compatibles con su naturaleza y función, e inspirados en los valores y principios cooperativos que se enuncian en el párrafo 3, con miras a (….:) alentar el desarrollo de las cooperativas como empresas autónomas y autogestionadas, en especial en los ámbitos donde las cooperativas han de desempeñar un papel importante o donde ofrecen servicios que, de otra forma, no existirían”.
Américas
Tel. 506 2296 0981 Fax. 506 2231 5842 Correo: aci@aciamericas.coop Apartado Postal 6648-1000 San José, Costa Rica www.aciamericas.coop
Así mismo, sugiere la Resolución mencionada que “Los gobiernos deberían consultar a las organizaciones cooperativas, así como a las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas, para la formulación y revisión de la legislación, las políticas y la reglamentación aplicables a las cooperativas”. Señor Presidente: Su Gobierno promueve a través del Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un Nuevo País”, unos lineamientos de política pública y define tres pilares para alcanzar sus objetivos: Paz, Equidad y Educación. Propósitos similares a los que el movimiento cooperativo a nivel universal promueve desde su creación en 1844 en Manchester Inglaterra. Usted ha tenido la oportunidad de conocer este modelo y acercarse a él y a las posibilidades enormes que como instrumento de inclusión, desarrollo y equidad puede ofrecer para los momentos actuales que vive su país, ahora que avanza un diálogo que debe conducir a una paz estable y duradera para Colombia. Las cooperativas contribuyen a la superación de la pobreza, crean factores objetivos en la lucha contra la desigualdad, generan bienes públicos tan apreciables como la organización de las comunidades, la práctica democrática y la promoción del desarrollo. Además, a través de ellas se concreta de manera real y efectiva la democratización de la propiedad, del ingreso y de las oportunidades. La Constitución de Colombia reconoce el papel de las formas cooperativas y solidarias de la propiedad y le asigna al Estado la función de promover, proteger y fortalecer este tipo de organizaciones. Por todo ello, Señor Presidente, desde la Alianza Cooperativa Internacional, y su Capitulo Regional Cooperativas de las Américas con profundo respeto por las instituciones democráticas de su país solicitamos su intervención para que dicho Parágrafo del proyecto de ley arriba citado sea retirado por decisión de su Gobierno. En cambio, nos permitimos recomendarle su apoyo a la inclusión de otro tipo de disposiciones que desarrollan los preceptos constitucionales en favor de la economía solidaria, para lo cual el movimiento cooperativo ha presentado varias propuestas que encajan perfectamente con los propósitos de su Gobierno encaminados a la búsqueda, construcción y consolidación de esa paz estable y sostenible a la que tiene derecho el laborioso pueblo colombiano. Del Señor Presidente
RAMÓN IMPERIAL ZÚÑIGA Presidente Cooperativas de las Américas Región de la Alianza Cooperativa Internacional
C.C.
MANUEL MARIÑO Director Regional Cooperativas de las Américas
Ministro de Hacienda y Crédito Público Ministro de Salud y de la Protección Social Ministro de Trabajo Director Departamento Nacional de Planeación Américas
Tel. 506 2296 0981 Fax. 506 2231 5842 Correo: aci@aciamericas.coop Apartado Postal 6648-1000 San José, Costa Rica www.aciamericas.coop
H. Senadores de la República H. Representantes a la Cámara Dame Pauline Green – Presidente ACI Mundial – Bruselas Charles Gould – Director Ejecutivo ACI Mundial
Américas
Tel. 506 2296 0981 Fax. 506 2231 5842 Correo: aci@aciamericas.coop Apartado Postal 6648-1000 San José, Costa Rica www.aciamericas.coop