presentacion_diplomado_niif

Page 1

DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU RELEVANCIA EN LAS ORGANIZACIONES DEL SECTOR SOLIDARIO.


DIPLOMADO EN NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y SU RELEVANCIA EN LAS ORGANIZACIONES DEL SECTOR SOLIDARIO. Con énfasis en aportes, cartera, impuesto definido, ejercicio de aplicación completa, ejercicio de aplicación


PRESENTACIÓN La importancia en el contexto nacional sobre la temática El Gobierno colombiano con la asesoría del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) y a través de los Ministerios de Hacienda y Crédito Público viene adelantando el proceso de Convergencia de sus normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información hacia estándares internacionales de mayor aceptación mundial. De acuerdo con los documentos emitidos hasta la fecha por el CTCP, las empresas colombianas, comenzarán a utilizar los nuevos estándares internacionales de contabilidad y de información financiera, a partir del 1° de enero de 2015 , por lo tanto, se requiere que los Directivos de todas las empresas, Contadores Públicos y demás personas responsables del manejo de la información contable y financiera, se preparen adecuadamente para este trascendental proceso de cambio.


OBJETIVO POR COMPETENCIA Al terminar el diplomado se espera que… Comprenda las técnicas de medición y comprensión de los hechos económicos de una entidad solidaria y en particular, de las especificidades contables de una organización solidaria, de acuerdo con las recientes Normas Internacionales de Información Financiera, relacionando esta información con los posibles efectos que generará la implementación de estas normas en relación con los principios de contabilidad aplicada en Colombia a las empresas solidarias.


DIRIGIDO A … Quiénes pueden capacitarse? Gerentes, contadores, revisores fiscales, miembros de Consejos de Administración y/o Juntas Directivas, y toda aquella persona que participen en el proceso de implementación de las normas en la organización.


MODULOS 1er. Módulo. Intensidad: 15 horas•Bases y fundamentos del modelo contable internacional •Ley 1.314 de 2009 •Documentos del Consejo Técnico de la Contaduría Pública •Sección 1. Pequeñas y Medianas Entidades •Sección 2. Conceptos y Principios Generales •Documentos del comité de expertos del sector solidario Confecoop. •Planteamientos del sector al CTCP •Sugerencias sobre plan de trabajo para aplicación en las entidades.

2do. Módulo. Intensidad: 9 horas •Sección 23. Ingresos de actividades ordinarias •Sección 24. Subvenciones del Gobierno •Sección 25. Costos por prestamos

3er. Módulo. Intensidad: 30 horas •Sección 10. Políticas contables, estimaciones y errores •Sección 32. Hechos ocurridos después del periodo sobe el que se le informa. •Sección 13. Inventarios •Sección 17. Propiedades, planta y equipo •Sección 18. Activos intangibles distintos de la plusvalía •Sección 16. Propiedades de inversión. •Sección 20. Arrendamientos •Sección 27. Deterioro del valor de los activos •Sección 21. Provisiones y contingencias •Sección 22. Pasivos y patrimonio •Sección 29. Impuesto a las garantías •Sección 28. Beneficios a los empleados •Sección 34. Actividades especiales


4º. Módulo. Intensidad: 12 horas •Sección 11. Instrumentos financieros básicos. •Sección 12. Otros temas relacionados con los instrumentos financieros. •IFRIC 2: Aportes de asociados.

5º. Módulo. Intensidad: 24 horas • Sección 3. Presentación de estados financieros • Sección 4. Estado de situación financiera • Sección 5. Estado del resultado integral y estado de resultados •Sección 6. Estado de cambios en el patrimonio y estado de resultados y ganancias acumuladas. •Sección 7. Estado de flujo de efectivo •Sección 8. Notas a los estados financieros

6º. Módulo. Intensidad: 15 horas • Sección 9. Estados financieros consolidados y separados. •Sección 14. Inversiones en asociadas. •Sección 15. Inversiones de negocios conjuntos •Sección 30. Conversación de la moneda extranjera •Sección 31. Hiperinflación •Sección 19. Combinaciones de negocios y plusvalía •Sección 33. Informaciones a revelar sobre partes relacionadas.

7º. Módulo. Intensidad: 9 horas •Sección 35. Transición a la NIIF para Pymes Profesor: Néstor Rodriguez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.