Taller sobre la implementación de las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques (DVGT) TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. Antecedentes y contexto La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha estado trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos de los estados miembros y con actores no estatales para el desarrollo y la implementación de las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques (DVGT). Las DVGT, que reconocen los derechos de propiedad y de acceso de los agricultores, son esenciales para alcanzar una agricultura eficiente, sostenible e inclusiva. Desde el punto de vista de los agricultores, las DVGT deberían contribuir a que, sobre todo las mujeres, dispongan de medios de vida dignos y garanticen la seguridad alimentaria de sus familias, sin temor a perder la tierra que cultivan. Ya están en marcha varias actividades de implementación de las DVGT a nivel nacional. La evaluación profunda de las legislaciones vigentes, las políticas y las estrategias nacionales requiere del fortalecimiento de las instituciones involucradas en la implementación de las DVGT. Lo cierto es que las inversiones y adquisiciones de tierras con fines especulativos se han aprovechado de las debilidades institucionales, especialmente en los países en desarrollo que no respetan los principios de la inversión agrícola responsable. Conseguir que las DGVT sean implementadas es clave para la agricultura familiar. Una implementación exitosa deberá realizarse a través de legislaciones nacionales que sean acompañadas de programas específicos a nivel nacional y local y requerirá que los agricultores, especialmente las mujeres y los jóvenes, sean conscientes de sus derechos sobre la tierra. Es necesario que los pequeños productores tengan un mejor conocimiento de sus derechos de tenencia para que puedan sacarle un mejor provecho a su activo más importante: sus tierras. El apoyo a las cooperativas y las organizaciones de agricultores también es esencial. Es necesario respaldar el fortalecimiento de instituciones y organizaciones que, como las cooperativas, tienen el propósito de empoderar a aquellos colectivos que sufren situaciones de exclusión, como los pequeños productores que no cuentan con las capacidades y los poderes de negociación requeridos para defender adecuadamente sus derechos. Existen ejemplos de programas que abordan manifiestamente estas necesidades y que han resultado exitosos para que los pequeños productores rurales empobrecidos accedan a la tierra y mejoren la productividad de sus explotaciones. Es necesario documentar y difundir esas experiencias entre los propios agricultores y generar conciencia dentro de la comunidad agrícola en general sobre la importancia de implementar las DVGT.