1 minute read

Creer que el color dado al arte será el impreso

Casos de estudio

Problema >>>

Advertisement

Usar colores para las “terminaciones” pensando que éstos serán impresos en el soporte terminado, por ejemplo uso de color blanco para definir barnices transparentes o tintas directas Pantone para identificar folias metálicas. Aunque esta práctica no significa que en todos los casos vaya a resultar un error de impresión, sí retrasa los procesos de preprensa por la confusión que se produce en el manejo del color en los originales digitales.

Ejemplo: Original digital de etiqueta, con colores que simulan las terminaciones impresas. Folia dorada con uso de degradados, barniz con uso de color casi transparente.

Capa Diseño Capa Folio Dorado Capa Barniz

CAPÍTULO 3 Modo correcto >>>

El color que se escoge para la terminación de postprensa es irrelevante, aunque es recomendable conversar antes con el proveedor del servicio de impresión ya que cada uno tiene diferentes métodos de trabajos y requisitos de recepción de archivos.

Lo más importante, más allá del color escogido, es que la capa que contiene cada una, esté claramente identificada con el nombre que corresponda, por ejemplo “folia roja, folia cobre, cuño, barniz”, etc y que el color que se use para ellas NO sea blanco.

Capa Diseño Capa Folio Dorado Capa Barniz

This article is from: