1 minute read

terminación

Casos de estudio

No saber identificar ni ordenar una terminación

Advertisement

Problema >>>

Trabajar terminaciones sin identificación ni capas en el archivo editable que se envía a imprimir. El resultado es un documento complejo que puede generar problemas por la falta de claridad sobre la aplicación de sus elementos y por ello errores “evitables” en el proceso de impresión.

Ejemplo: Archivo de packaging enviado a imprenta en una sola capa, se solicita impresión de barniz en “los elementos amarillos”.

CAPÍTULO 3 Modo correcto >>>

Trabajar terminaciones en capas y con nombres para cada una que especifique el resultado final que se espera.

Las capas deben ser nombradas claramente, ejemplo folia dorada, cuño, troquel, barniz. En el ejemplo es un barniz.

Terminaciones Post Prensa

Terminaciones Superficiales: Su utilización depende de la Solicitud del cliente, aunque es altamente recomendada para proteger los impresos. • Termolaminado • Barniz de protección

Terminación de Estructura: Muy frecuentes, ya que la mayoría de los proyectos necesitarán por lo menos una de ellas sin que lo solicitemos. • Guillotina • Cosidos, Alzados • Encuadernación • Empastados

Terminaciones de Acabado: Se utilizan para dar valor agregado al diseño. Está sujeta a solicitud, por esta razón no están presentes en todos los impresos. • Folia • Barniz • Cuño (relieve) • Troquel

This article is from: