No. 1 03-11-2014
Un nuevo medio de Expresión y lucha para los Trabajadores Universitarios
Hoy presentamos este órgano de opinión e información, sobre los tópicos universitarios, en el ámbito regional y nacional, para que sirva de expresión del sentimiento de los trabajadores activos, jubilados, pensionados, tercerizados y contratados, en defensa de sus derechos. … y comenzamos: En lo regional…
LAS ADECUACIONES Contempladas en el vigente VI Convenio de Trabajo LUZ-ASDELUZ, y avaladas por la Convención Colectiva Única, ha sido un mecanismo con el cual se hizo justicia a muchos empleados de la Universidad; las distorsiones que pueden darse son responsabilidad exclusiva de la Dirección de Recursos Humanos. Muchos de quienes hoy pretenden desconocer ese derecho a ser adecuados, son beneficiarios del mismo. Es importante destacar, que para éste año solo se le dará apertura a 45 concursos; si la cantidad de trabajadores que conforman el personal activo, sobrepasa las 3.500 personas, ¿Cuál es el porcentaje de empleados que tendrá derecho a ascender cuando solo existiría esa vía? Parece que ya se cubrió la cuota de compromisos en cuanto a adecuaciones se refiere…
CLÁUSULA 47 SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Denunciamos el entreguismo de la actual dirigencia gremial, al permitir que se viole la I Convención Colectiva Única, ya que se hace de la vista gorda cuando NO adjudican medicinas a los usuarios del Servicio Médico Odontológico.
PLAN DE TELEFONÍA ¡ Un caso para sentarse en el palco ! Aquellos trabajadores de LUZ que se afiliaron a Movistar para la obtención de equipos con renta corporativa, hoy sufren las consecuencias de los manejos irregulares en la Dirección de Recursos Humanos de LUZ, cuando procede al descuento por nómina de los Planes, y luego intempestivamente suspende el servicio, bajo el alegato que la empresa había elevado el precio de las tarifas. Aparecen así las siguientes preguntas: Si existe algún convenimiento entre la Operadora y la universidad, ¿Por qué no se informó a los usuarios de las condiciones del mismo? ¿Por qué no se notificó al interesado si deseaba continuar con el servicio aunque hubiera sido aumentado su costo? Al perderse la condición corporativa, el usuario debe asumir un nuevo Plan cuya tarifa es muy superior al ajuste de la telefónica, entonces ¿a quién favorece la suspensión del servicio? Quienes acudieron a realizar este nuevo trámite en las agencias autorizadas, les fue indicado que Movistar no ha recibido el pago por sus servicios ¿Quién sabe dónde están los recursos que fueron descontados por nómina a los trabajadores? Este caso amerita abrir una averiguación para establecer responsabilidades y sanciones.
Por justicia….
Paguen el Retroactivo de la Prima por Hogar a los Jubilados
A nivel Nacional…
FETRAESUV inicia acciones por la defensa del Salario de los Trabajadores Administrativos El ciudadano TSU Omar Alvarado, Secretario Ejecutivo de Trabajo y Reclamos de la Federación de Trabajadores de la Educación Superior de Venezuela (FETRAESUV en conversión a FETRAUNIVERSITARIOS), nos informa sobre una reunión celebrada en la ciudad de Caracas el pasado miércoles 15 de Octubre, en la cual se decidió elaborar un comunicado dirigido al ciudadano Ministro del Poder Popular para la Educación universitaria, Ciencia y Tecnología, cuyo contenido fue publicado en el diario ÚLTIMAS NOTICIAS del día Viernes 17/10/2014.
Dichas comisiones fueron instaladas durante los días jueves 23 y viernes 24 de octubre del presente año, con lo que se pretende buscar respuesta a los planteamientos de los representantes de los trabajadores en relación a la aplicabilidad, vigencia y disfrute de los beneficios contenidos en cada uno de los aspectos descritos, en razón de este compás de diálogo, se suspende por ahora la declaratoria de conflicto con el correspondiente cronograma de acciones.
En el mismo se expone la preocupación de los dirigentes gremiales en torno al incumplimiento, por parte del Ejecutivo Nacional, de gran parte de los acuerdos establecidos en la I Convención Colectiva Única de Trabajadores de la Educación Universitaria, por lo que se solicitó reactivar la Comisión de Seguimiento de la CCU, conformada por representantes de los seis (06) Sindicatos firmantes, y que agrupan a empleados, obreros y docentes, de la cual forma parte el presidente de nuestra Federación, Eduardo Sánchez.
En su condición de empleado jubilado y representante de la Federación en esa mesa de discusión y diálogo, particularmente, Omar Alvarado trató lo relacionado a la problemática que les afecta, tales como: Pasivos laborales, incorporación al Seguro Social; en el caso de LUZ, pago por diferencia de la Prima por Hogar, y disgregación de los conceptos nominales para los respectivos ajustes de salario, atendiendo a cada caso particular.
Durante la reunión se acordó conformar 10 mesas de trabajo para discutir aspectos puntuales de ese instrumento que afecta a la masa laboral universitaria del país, resaltando la imperiosa necesidad que se discuta y apruebe un merecido Aumento Salarial, en virtud que los sueldos y el poder adquisitivo de los trabajadores está deteriorado, producto de la inflación descontrolada que en estos años se ha acrecentado, el alza en insumos, bienes y servicios, lo que ha traído consecuencias graves para el bolsillo de los universitarios en general: de igual modo se establecieron mesas que versaron sobre deudas salariales, salud, capacitación, beneficios socioeconómicos, vivienda, jubilados, entre otras, en ésta última Omar Alvarado asistirá como representante de nuestra federación. Búscanos en Facebook como
Dignidad Gremial
Dado el reinicio de las conversaciones, el cronograma de acciones gremiales anunciado por FETRAESUV está sujeto a las respuestas de las diferentes comisiones, por lo que invitamos a todos los compañeros universitarios estar atentos a la información que se genere, y que oportunamente publicaremos, porque para nosotros lo prioritario son los trabajadores, y por ello actuamos en defensa de sus derechos laborales contractuales y legales.