No. 1 03-11-2014
Un nuevo medio de Expresión y lucha para los Trabajadores Universitarios
Hoy presentamos este órgano de opinión e información, sobre los tópicos universitarios, en el ámbito regional y nacional, para que sirva de expresión del sentimiento de los trabajadores activos, jubilados, pensionados, tercerizados y contratados, en defensa de sus derechos. … y comenzamos: En lo regional…
LAS ADECUACIONES Contempladas en el vigente VI Convenio de Trabajo LUZ-ASDELUZ, y avaladas por la Convención Colectiva Única, ha sido un mecanismo con el cual se hizo justicia a muchos empleados de la Universidad; las distorsiones que pueden darse son responsabilidad exclusiva de la Dirección de Recursos Humanos. Muchos de quienes hoy pretenden desconocer ese derecho a ser adecuados, son beneficiarios del mismo. Es importante destacar, que para éste año solo se le dará apertura a 45 concursos; si la cantidad de trabajadores que conforman el personal activo, sobrepasa las 3.500 personas, ¿Cuál es el porcentaje de empleados que tendrá derecho a ascender cuando solo existiría esa vía? Parece que ya se cubrió la cuota de compromisos en cuanto a adecuaciones se refiere…
CLÁUSULA 47 SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS Denunciamos el entreguismo de la actual dirigencia gremial, al permitir que se viole la I Convención Colectiva Única, ya que se hace de la vista gorda cuando NO adjudican medicinas a los usuarios del Servicio Médico Odontológico.
PLAN DE TELEFONÍA ¡ Un caso para sentarse en el palco ! Aquellos trabajadores de LUZ que se afiliaron a Movistar para la obtención de equipos con renta corporativa, hoy sufren las consecuencias de los manejos irregulares en la Dirección de Recursos Humanos de LUZ, cuando procede al descuento por nómina de los Planes, y luego intempestivamente suspende el servicio, bajo el alegato que la empresa había elevado el precio de las tarifas. Aparecen así las siguientes preguntas: Si existe algún convenimiento entre la Operadora y la universidad, ¿Por qué no se informó a los usuarios de las condiciones del mismo? ¿Por qué no se notificó al interesado si deseaba continuar con el servicio aunque hubiera sido aumentado su costo? Al perderse la condición corporativa, el usuario debe asumir un nuevo Plan cuya tarifa es muy superior al ajuste de la telefónica, entonces ¿a quién favorece la suspensión del servicio? Quienes acudieron a realizar este nuevo trámite en las agencias autorizadas, les fue indicado que Movistar no ha recibido el pago por sus servicios ¿Quién sabe dónde están los recursos que fueron descontados por nómina a los trabajadores? Este caso amerita abrir una averiguación para establecer responsabilidades y sanciones.
Por justicia….
Paguen el Retroactivo de la Prima por Hogar a los Jubilados