Por San Valentín unas compras y un festín Desde el día 1 al 13 de febrero se pondrá en marcha esta campaña comercial para fomentar las compras en los comercios de la localidad con motivo del Día de los Enamorados. Los clientes que adquieran su regalo en los comercios adheridos gratuitamente a la iniciativa participarán en el sorteo de 30 cenas dobles a disfrutar el último fin de semana de febrero y el primero de marzo en los restaurantes locales adheridos a la iniciativa. PAG. 04
Entregadas las 20 paletillas ibéricas de la campaña Illa Illa Illa quiero paletilla El pasado 12 de enero se realizó el acto de entrega de las 20 paletillas de jamón a los afortunados que realizaron sus compras en alguno de los 95 establecimientos comerciales adheridos a la campaña. Incluimos un amplio reportaje fotográfico de esta entrega en la que estuvieron presentes los comercios que entregaron premio a sus clientes. Además, la entrega contó con la presencia del Concejal de Desarrollo Local y el Presidente de Aseyacovi. PAGs. 06-07
En febrero comienzas las obras de rehabilitación de la C/ Huertas Esta céntrica calle de nuestra localidad que une la plaza del pueblo con la glorieta de Santa Ana se cortará durante unas seis semanas con el fin de acometer unas obras de mejora que consisten en adoquinar la calle, instalación de bolardos, nuevos elementos de mobiliario urbano y mejora de la señalización viaria. Además se dejará todo preparado para el soterramiento de la red de alumbrado público. PAG. 12
Nº 125 - ENERO 2016
difusión gratuita
Consulta popular para decidir la fecha de celebración de la Fiesta de la Vaquilla
E
l próximo 2 de febrero se celebrará la tradicional fiesta de la Vaquilla, pero unos días después tendrá lugar la primera consulta popular para decidir entre todos los colmenareños la fecha de celebración de esta Fiesta Local. Después de años generando controversia entre los propios vaquilleros y el Consistorio, esta decisión se adoptará en función de lo que voten la mayoría de los vecinos empadronados en la localidad y mayores de edad. Desde el 8 al 11 de febrero se podrá votar de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la web municipal www. colmenarviejo.com, mientras que el viernes 12 y el sábado 13 de febrero se podrá votar físicamente en el Ayuntamiento de Colmenar Viejo (Plaza del Pueblo). Los partidarios de cambiar la fecha de celebración a fin de semana consideran que la medida favorecerá la actividad económica de la localidad, principalmente hostelería, atrae-
rá la llegada de turistas y facilitará la participación de las familias, al ser días no lectivos. Los resultados los conoceremos en EL ÚNICO
del próximo mes de febrero. Todas las fuerzas políticas han apoyado esta iniciativa y esperan un alta participación vecinal en la misma.
Reunión con el Alcalde para analizar estado de los polígonos industriales El pasado 18 de enero el Vicepresidente y el Secretario General de la Asociación mantuvieron una reunión con el Alcalde de nuestra localidad en la que plantearon la preocupación de nuestra organización por el estado de los polígonos industriales y quisieron saber cuáles son las medidas que tiene previstas
poner en marcha el Ayuntamiento. Según traslado el regidor local, está previsto acometer obras de mejora, principalmente en el Polígono Industrial Sur, pero están pendientes de la publicación de los fondos PRISMA de la Comunidad de Madrid para comenzar dicha rehabilitación.
ESTE INVIERNO... ¡OLVÍDESE DEL FRÍO!
C/ Tinte, 26 - local (junto a Mercadona) Tels.: 91 845 78 35 / 608 20 23 92 28770 Colmenar Viejo (Madrid)
w w w. c a l d e r a s a u n i e r d u v a l m a d r i d . c o m
2
E D I TO R I A L
Nº 125 - ENERO 2016
Dirección: Juan Giménez
Pe r i ó d i c o i n f o r m a t i v o d e A S E YA C O V I
Coordinación y Redacción Ana Isabel García Cobeña Ana Bartolomé García
www.aseyacovi.org
CARTA DEL PRESIDENTE El Único, Enero 2016 Estimados asociados: Comenzamos el 2016 con la agenda llena de proyectos. El Plan de revitalización del casco urbano está en marcha. Acciones encaminadas a facilitar el alquiler de muchos de los locales que están vacíos, la mejor utilización de los parking subterráneos -en gran medida infrautilizados-, la implantación de la zona de regulación de los aparcamientos de las calles más comerciales y la renovación del antiguo Mercado de Abastos, son algunas de las acciones que han empezado a llevarse a cabo. Por otro lado, la rehabilitación de las áreas industriales, como el Polígono Sur, tan lamentablemente abandonado no hace sino poner en duda la implantación de nuevas industrias o negocios en nuestro municipio, además de poner en peligro las ya existentes. Por supuesto que es hora de tener control presupuestario, por supuesto que sí, pero también de dirigir nuestros ahorros municipales en la mejora de estas áreas de economía como son el comercio y la industria y conseguir con ello una mayor calidad de vida de los colmenareños. Podéis estar seguros que desde la Asociación vamos a seguir luchando para llevar estos proyectos a cabo. ● José Carlos Sánchez
Edición ASEYACOVI - C/ Soledad, 5 28770 Colmenar Viejo Teléfono: 91 845 38 99 aseyacovi@aseyacovi.org
Diseño y maquetación Alejandro Romera París Impresión PRINTOLID, S.L.U.
Depósito Legal AV-83-2005
Las opiniones y criterios expresados en el periódico no representan, necesariamente el criterio de el mismo, ni el de ASEYACOVI
Seguiremos sorprendiendo en 2016 con nuevas e imaginativas iniciativas para el comercio Querido lector: Tienes en tu mano el número de EL ÚNICO correspondiente al mes de enero, que ya apura sus últimos días. Arrancamos un año nuevo en el que esperamos compartir con todos vosotros buenas noticias, interesantes proyectos y, sobre todo, medidas que favorezcan el crecimiento económico y la mejora en el más amplio espectro de nuestro municipio. En ese número, informamos de la puesta en marcha de una nueva campaña comercial para favorecer las compras en los comercios de nuestro municipio con motivo del próximo Día de los Enamorados el domingo 14 de febrero. Estas campañas animan a un número muy elevado de comerciantes a implicarse bajo un proyecto común, independiente de su actividad. Por otro lado, en esta ocasión hemos considerado oportuno dar participación y protagonismo a la hostelería. La estupendísima acogida por parte de los comerciantes de la campaña comercial Illa Illa Illa quiero paletilla así como del público, nos ha animado a Concejalía de Desarrollo Local y Aseyacovi a poner en marcha esta nueva campaña. Seguiremos sorprendiendo a lo largo de este 2016 a los comerciantes con nuevas e imaginativas iniciativas, pero sin olvidar las propuestas estructurales fundamentales para el comercio de la zona centro como son Yo sí te pago el parking, puesta en marcha de la zona de estacionamiento regulado (en la almendra central del casco como proyecto piloto) y El Centro leventa la persiana (alquiler para locales cerrados). El Vicepresidente, Secretario General y Secretaria Ejecutiva de la Aso-
ciación mantuvieron hace unos días una reunión con el Alcalde de Colmenar para trasladarle en primera persona la preocupación de nuestra organización por los espacios industriales de la localidad. Como cabeza de comarca, Aseyacovi considera que Colmenar Viejo no debe perder ni un solo minuto más en adecuar sus polígonos industriales. Para ello, se debe trabajar en la elaboración de un plan que contenga medidas por orden de prioridad así como un calendario que establezca el plazo de actuación, sin esperar la llegada de posibles fondos por parte de la Comunidad de Madrid como pueda ser el nuevo Plan Prisma. Nuestras arcas municipales cuentan con suficientes recursos económicos para acometer estas actuaciones de forma progresiva. Un municipio como el nuestro necesita en el siglo XXI espacios industriales cuidados, limpios, iluminados, seguros, con buenos accesos y las mejores telecomunicaciones para competir en igualdad de condiciones con otros lugares ubicados en poblaciones cercanas y más pequeñas, las cuales desgraciadamente nos están tomando la delantera. No podemos permitir la fuga de empresas actualmente ubicadas en Colmenar Viejo porque no puedan acceder a servicios elementales como la fibra óptica. Las nuevas empresas reclaman espacios industriales cuidados y hasta ahora en Colmenar Viejo no se han ofrecido. No dejemos pasar esta oportunidad de trabajar para generar las condiciones que coloquen a Colmenar Viejo a la vanguardia de la zona norte de la Comunidad de Madrid. Esta tarea debe ser llevada a cabo como prioridad en la agenda de actuaciones del Ayuntamiento para el año 2016.
N
O T
I
C
I
A
S
A S E YA C O V I
ENERO 2016 - Nº 125
3
Las mejoras de las infraestructuras de los Polígonos Industriales se realizarán con cargo al Plan PRISMA El pasado 18 de enero, el alcalde de Colmenar Viejo, Miguel Ángel Santamaría se reunió con el Vicepresidente y Secretario General de ASEYACOVI, César García y Javier Aguilera, respectivamente para analizar la situación de los Polígonos Industriales. Los representantes de los empresarios de la localidad preocupados por el estado en el que se encuentran nuestras áreas industriales y a fin de dar continuidad a los asuntos tratados en las distintas Comisiones de Trabajo de ASEYACOVI, se interesaron de cuál iba a ser la inversión del Consistorio Local para la rehabilitación de los Polígonos Industriales del municipio
ABIERTO EL PLAZO DE MATRICULA PARA EL CURSO 2016-2017 SCAS U B E QU S LO JO SOMO UE TU HI Q PARA LIZ E SEA F
P
or su parte, el edil colmenareño informó que dichas obras de remodelación se llevarían a cabo con cargo al Plan PRISMA (Programa Regional de Inversiones y Servicios), programa cuya finalidad es financiar por parte de la Comunidad de Madrid inversiones y gastos en funcionamiento en edificios, equipamientos y espacios públicos de los municipios de la región. El Plan PRISMA tiene una duración de cuatro años y en estos momentos la Comunidad de Madrid está trabajando en la redacción del nuevo PRISMA que se va a acordar con la nueva ejecutiva de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), presumiendo nuestro edil colmenareño que podría publicarse en el primer semestre del 2016, fecha a partir de la cual desde el Consistorio se realizará la correspondiente solicitud, tras una revisión exhaustiva de las necesidades de las calles de nuestros Polígonos, en cuanto a asfaltado, alumbrado, aceras,.... focalizándolo principalmente en el Polígono Industrial Sur, por ser el más antiguo, el de mayor superficie y el que parece necesitar una mayor inversión en las partidas comentadas. En cuanto a la reposición de aceras, el Sr. Alcalde comunicó a los representantes empresariales que las aceras se mantendrían de hormigón, que no se colocarían losetas, debido principalmente, al alto tonelaje de los vehículos industriales que transitan por estas vías, los cuales a menudo accedían por las aceras produciendo el hundimiento y rotura de las mismas. En cuanto a las telecomunicaciones, asunto también de especial interés para las áreas industriales, el Sr. Alcalde comentó las conversaciones mantenidas con representantes de Movistar en cuanto a la instalación de fibra óptica en el Polígono Industrial Sur en aquellas empresas que a fecha de hoy, no disponen de este servicio, tras la correspondiente petición al Consistorio, peticiones que se canalizarían a través de ASEYACOVI. Asimismo, el regidor Santamaría comentó la idea de instalar un sistema cerrado de videovigilancia en el Polígono Industrial Sur, a fin de controlar las matrículas de los vehículos que acceden al Polígono Sur, servicio que se podría complementar con el cierre de este Polígono y la instalación de un control interno de vigilancia privada, en horario
de 22 h. a 7 h. de la mañana, quienes en pleno contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, intentasen paliar la realización de actos delictivos de robo y hurto en las empresas del Polígono, siempre que se contase con la aprobación y aportación económica de los propietarios del Polígono.
Mercado de Abastos En esta reunión los representantes empresariales también se interesaron por el estudio de remodelación del Mercado de Abastos ubicado en la Pza. Eulogio Carrasco, del que también hablamos en números anteriores de El Único, pues bien, el alcalde comentó que próximamente el Pliego de Condiciones de este Contrato, se trataría en la Comisión de Vigilancia de Contratación y si fuese aprobado por todas las fuerzas políticas locales, seguiría el curso correspondiente para su aprobación definitiva y comienzo de las obras por la empresa adjudicataria de la gestión y explotación del Mercado, durante un plazo de 30 años. Cabe recordar a nuestros lectores que la remodelación consistiría en la implantación de comercio tradicional en la Planta Baja del edificio dando prioridad a los comercios que actualmente siguen prestando su servicio en este Mercado, su Entreplanta la destinarían a servicio de restauración y hostelería y la Planta Alta, la dedicarían para Sala de usos múltiples, organización de eventos, realización de presentaciones, etc... El Consistorio Local se compromete a remodelar el exterior de la plaza eliminando la actual caseta de información turística, para dotarla de espacio destinado a la instalación de terrazas, a fin de crear un aspecto más lúdico y de ocio. Por último, nuestros representantes consultaron la gestión de los expedientes urbanísticos, aclarando nuestro alcalde que todos se iban resolviendo con la máxima celeridad y que próximamente, se incorporarían dos Arquitectos Superiores Municipales a la Concejalía de Urbanismo. En cuanto a la revisión de ciertos aspectos puntuales del Plan General de Ordenación Urbana, Santamaría comentó que seguían pendiente de resolución por parte de los técnicos urbanistas de la Comunidad de Madrid.
BILINGÜE
VALORES
MIRAR EL VIDEO CORPORATIVO ENTRANDO EN EL FACEBOOK O EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE “EL PATITO FEO NURSERY” UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD
C/ Los Frailes 108 28770 Colmenar Viejo Tlf: 91 846 27 14 info@elpatitofeo.es www.elpatitofeo.es
4
N
O T
I
C
I
A
S
A S E YA C O V I
Nº 125 - ENERO 2016
Por San Valentín unas compras y un festín
C
on motivo de la celebración de día de San Valentín, patrón de los enamorados, el próximo domingo 14 de febrero, la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Colmenar Viejo y Aseyacovi, ponen en marcha una campaña comercial para fomentar las compras en el pequeño comercio en esta fecha señalada y también en el sector de la hostelería de nuestra localidad. Bajo el slogan Por San Valentín unas compras y un festín, todos los enamorados que compren un regalo para sorprender a su pareja en los comercios de la localidad adheridos a la campaña, desde el próximo día 1 de febrero hasta el 13 de febrero, participarán en el sorteo de una de las 30 cenas para dos personas en restaurantes de la localidad. En el comercio donde efectúen su compra, deberán rellenar con todos sus datos las papeletas que al efecto serán entregadas –nombre y apellidos, dni, teléfono de contacto y nombre del establecimiento comercial- y posteriormente depositarla en el interior de la urna ubicada en cada establecimiento. A partir del próximo 1 de febrero, se podrá consultar en la web de Aseyacovi la relación de todos los comercios participantes en la campaña, ya que al cierre de este número, continúa abierto el plazo de inscripción de comercios, y son muchos los que están respondiendo muy positivamente a esta iniciativa, al igual que ocurriese el pasado mes de diciembre con la campaña comercial Illa Illa Illa quiero paletilla, para fomentar las compras navideñas. Las 30 papeletas ganadoras se extraerán el martes 16 de febrero a las 14:00 horas en las instalaciones de Aseyacovi, mientras que el acto de entrega de este suculento premio a los ganadores será el martes 23 de febrero para disfrutar de su cena romántica los fines de semana del 26, 27 y 28 de febrero ó del 4, 5 y 6 de marzo. Todos los comercios que deseen participar en la Campaña Por San Valentín unas compras y un festín deberán inscribirse en la misma hasta el viernes 29 de enero y tener visible el cartel informativo de su participación durante los trece días de vigencia de la campaña. Pueden formalizar su inscripción poniéndose en contacto con la Concejalía de Desarrollo Local (tlf 91.138.00.95) o con Aseyacovi (tlf 91.845.38.99). Comprar en Colmenar vuelve tiene premio, así que en este 2016 además de acertar con el regalo para enamorar a tu pareja también podrás disfrutar de una cena romántica y única en los restaurantes de Colmenar participantes en la iniciativa. Los establecimientos hosteleros participantes están elaborando un menú especial para San Valentín y obsequiarán a las parejas ganadoras con una botella de cava para brindar por su amor, además de crear un entorno decorado especialmente para disfrutar la celebración de San Valentín por todo lo alto. Mediante esta iniciativa comercial se pretenden conseguir dos objetivos importantes y de vital importancia para sus organizadores –Concejalía de Desarrollo Local y Aseyacovi-: Por un lado, premiar y fidelizar a los clientes que hacen sus compras en el pequeño comercio y, por otro, y no menos importante, apoyar, reforzar y revitalizar el comercio colmenareño incidiendo en la fidelización y consolidación de marca.
E M P R E SA R I AS
ENERO 2016 - Nº 125
Celebramos el Encuentro de Mujeres Empresarias de Enero Comenzamos año nuevo y con él, retomamos nuestra ineludible cita de los terceros martes de cada mes. El martes 19 de enero tocaba encuentro de empresarias. Vamos por el trigésimo octavo y
seguimos captando todo el interés de nuestras empresarias, unas, fieles seguidoras de la iniciativa, otras, nuevas que se incorporan, y desde aquí les damos nuestra más cálida bienvenida
5
Asistentes: Pilar Fernández, Floristería Acebo Verónica Arroyo, Aula Clave de Sol Ma Paz Aragón, Constructora Aragón Olalla Ruth Llauge, H60 Abogados Rocío Baonza, El Ventorro y La Gruta Almudena Fernández-Manchón, Almudena Madrid Interiorismo Maite García, Mercería Alborada Amalia Mayordomo, No + Vello Soledad Fermosell, Sol d3 Cristina Aparicio, Escuela Infantil Pececitos Valerie Millet, Centro de Belleza Gisele Delorme Ángeles Matellano, Autoescuela Macol Ángeles Muñoz, Ángeles Boutique Cecilia Fernández, C&D Decoración Elena Pérez, Autoescuela Goya Teresa Vallejo, Decoración María Julia González, G&C Zapatino El próximo Encuentro de Empresarias será el 16 de febrero
E
n esta ocasión, la protagonista fue nuestra asociada y amiga, Eloísa Gutiérrez, quien supo transmitirnos su pasión, conocimiento, experiencia, pero, sobre todo, su alegría y vitalidad. Esas emociones se transmiten a lo que hace, por ello el Encuentro resultó de lo más cálido en este frío martes de enero. Gracias por contagiarnos esa energía cálida y positiva y tu buen hacer. A través de su web www.mitiendadelanas. com podemos encontrar y comprar todo lo relacionado con el mundo de la lana, el punto y el ganchillo, tanto en tipos de lanas, como agujas y todo tipo de accesorios. Cuenta con varias primeras marcas de lanas y algodones, en un mercado tan competitivo como es el textil, entre las que encontramos Lang Yarns (suizo-alemana), Rosarios4 (portuguesa) y las españolas Valeria de Roma y Oso Blanco, entre otras. Aunque las lanas de más calidad sean las de oveja merino, en este momento hay muchas texturas, colores y grosores, por lo que no hay mejores o peores lanas sólo por el material utilizado sino por la calidad en todo el proceso de fabricación. Los materiales que podemos encontrar son los clásicos como la lana, el algodón y el acrílico, pero además novedosos como la alpaca, el bambú,
el maíz o el algodón reciclado de pantalones vaqueros. Además de la tienda, Eloísa imparte clases semanales en el Centro Cultural Pablo Neruda, en la tienda La Bruja Atareada -situada en C/Sogueros esquina con C/Frailes- y además de talleres puntuales en la Casa de la Juventud. En sus clases se adapta a las necesidades y nivel de cada alumno que quiera iniciarse en esta práctica, que tiene millones de seguidores en todo el mundo. La pasión por tejer hizo furor en Estados Unidos y Europa hace una década, pero a España llegó hace unos seis o siete años. Desde entonces, muchos son los grupos de personas que se reúnen para tejer y compartir un café y, los beneficios de esta práctica tan común entre nuestras madres y abuelas son muchos. Existen varios estudios médicos que demuestran que debido a la necesidad de concentrarse para tejer ( o hacer ganchillo) y además en la realización de un movimiento repetitivo, nuestro cuerpo se relaja y libera serotonina –la hormona de la felicidad-, reduciendo así el estrés y la ansiedad. La técnica de tejer o de hacer ganchillo o crochet, no ha cambiado tal y como la practicaban nuestros familiares. En España tejemos “a la inglesa”, es decir moviendo la hebra de lana con la mano derecha, aunque con la particu-
laridad de que somos el único país que lo hace apoyando una de las agujas bajo la axila derecha, mientras que en el resto de Europa se teje con las agujas “al aire”, y en algunos, como los centro y noreuropeos, tomando la hebra con la mano izquierda, “estilo continental”.
Nuestras empresarias compartieron interés, experiencias, recuerdos, tocaron todos los ovillos disfrutando de ese tacto cálido que evoca recuerdos agradables y, para finalizar, tomaron un café gentileza de nuestra protagonista.
Disfruta tejiendo
COLMENAR VIEJO, ENTREGAS EN MANO LANAS, AGUJAS, ACCESORIOS, OFERTAS, LIBROS, REVISTAS Y CURSOS.
w w w. m i t i e n d a d e l a n a s . c o m
e-mail: eloisa@mitiendadelanas.com Telf.: 627 602 295
6
N
O T
I
C
I
A
S
A S E YA C O V I
Nº 125 - ENERO 2016
Entregadas las 20 paletillas ibéricas de la Campaña Illa Illa Illa quiero paletilla
E
l pasado martes 12 de enero se realizó en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Colmenar Viejo el acto de entrega de las 20 paletillas ibéricas de la Campaña puesta en marcha por la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Colmenar Viejo y Aseyacovi para fomentar las compras navideñas en los comercios de la localidad. Los 20 afortunados acudieron ilusionados y, en muchos casos, acompañados por familiares para compartir un momento tan especial, como ser agraciado con un regalo, y tan sabroso como éste. El acto de entrega fue realizado conjuntamente por César de la Serna, Concejal de Desarrollo Local y José Carlos Sánchez, Presidente de Aseyacovi. Ambos transmitieron a los agraciados su felicitación por el premio, pero no se olvidaron de los comerciantes, quienes han hecho posible con su participación el éxito de esta campaña. Los comercios afortunados que entregaron premio a sus clientes fueron: • • • • • • • • • • • • • • • •
Macrotubo Tejidos Europa Joyerías Francisco González Decoración Vallejo Librería Capítulo 8 Tien 21 Pibago Chucherías Pepe Magic Beauty Centro de Belleza Natural Valselect Farmacia Lda. Rosario Gutiérrez Ramos Floristería Acebo Textil Colmenar Peluquería Josmen Aula Clave de Sol Alhajas Gourmet
Las 20 paletillas de jamón ibéricas han sido suministradas por los comercios de la localidad Alhajas Gourment, Casa Poli, Dispedisa, Grupo Cárnico Morán, Jamonería de la Villa, Marbris, Productos Artesanos El Monte y Supermercados Hiber.
Especialistas en Jamón Ibérico y blanco Gran surtido
N
ENERO 2016 - Nº 125
O T
I
C
I
A
S
A S E YA C O V I
7
A continuación detallamos la relación de los comercios que han participado en esta Campaña para fomentar las compras navideñas en los comercios de nuestra localidad: 1000 TENTACIONES-TU EXPERTO EN VIAJES ACEBO FLORES Y PLANTAS ALHAJAS GOURMET ALMACENES EUROPA ÁNGELES BOUTIQUE BICICLETAS JUAN FERMOSELL BICIS JOSÉ RIVAS C&D DECORACIÓN CAPRICHOS CARLIN COLMENAR CARLOS PIEL CENTRO ÓPTICO REAL CENTRO ÓPTICO SERRANO CHUCHERÍAS PEPE CICLOS ARNELAS CLÍNICA ALSANA COLCHONERÍA ARROYO COLCHONERÍA LÓPEZ DOLADO COLMECOPIA COLOR LUC DE PIEL A PIEL DECORACIÓN VALLEJO ECOCLEAN ECOSIERRA EL BAÚL DE MAMA EL JARDÍN DE LOS ÁNGELES EL VESTIDOR ESCUELA DE MÚSICA AULA CLAVE DE SOL ETC DISEÑA, CREA Y DIVIÉRTETE FARMACIA ROSARIO GUTIÉRREZ RAMOS
ABIERTO TODO EL DIA De martes a domingo, desde las 10:00 hasta cierre
FERRETERÍA FERAYU FIFY FITNESS NUTRITION FLORISTERÍA EL PORTACHUELO G&C ZAPATINO GISELE DELORME GUFO ZAPATERÍA INFANTIL GÓMEZ GARCÍA JOYEROS HERBOLARIO LAS 4 ESTACIONES HERYSAN VIAJES INMOBILIARIA COLMENAR INSTRUMENTOS AULA CLAVE DE SOL INSTRUMENTOS COLMENAR INSTRUMENTOS COLMENAR CENTRO FORMACIÓN ISABEL MAMPEL JOSMAR JOSMEN JOYERÍAS FRANCISCO GONZÁLEZ KM CERO KOKÓ LA BOTICA DE LOS PERFUMES LA BRUJA ATAREADA LA PELETERÍA 20 LEZO LED LIBRERÍA CAPÍTULO 8 LIBRERÍA DE LA FUENTE RIBERA LIBRERÍA EL MIRADOR LIBRERÍA PROVEEDORA CASTILLA LIBRERÍA RIBERA
LIBRERÍA Y PAPELERÍA CABÁS MACROTUBO MAGIC BEAUTY MALVA MERCERÍA ALBORADA MUEBLES ARROYO MUEBLES BUSTILLO MySPORT NEUMÁTICOS OLALLA NIMOC NO MÁS VELLO NUCRI NUNU PAPELERÍA SOL Y LUNA PC BOX PELUQUERÍA MAITE PERFUMERÍA NOVA PERFUMERÍA OCÉANO PIBAGO RECAMBIOS C.V. RECAMBIOS COLMENAR SONIA MADRID DECORACIÓN SU CUARTO Y SUS COSAS TEXTIL COLMENAR TIEN 21 TINTA Y TÓNER TU BAÑO VIAJES SIERRAMAR ZAPATERÍA D’SANTI
Como bien saben nuestros clientes... ¡¡¡EQUILIBRIO ENTRE TRADICION Y VANGUARDIA!!!
MENÚ ESPECIAL San
Valentín
Calle del Cura, 24 - Telf.: 670 099 316 - www.facebook.com/ellagar.colmenarviejo
8
C O N V E N I O S
A S E YA C O V I
Acuerdos de colaboración
Nº 125 - ENERO 2016
Ofertas asociados
Cámara de Comercio e Industria de Madrid
Tarjeta Plan Actúa Plus Personal por 60 €/año (en lugar de 100 €). Tarjeta Plan Actúa Plus Familiar por 130 €/ año (en lugar de 200 €). Incluye titular, cónyuge hijos menores de 12 años.
Ofrece a todos los asociados condiciones económicas ventajosas en la contratación de cualquiera de sus servicios para empresas asociadas, trabajadores y familiares directos.
Descuento del 5% en escuelas de patinaje para cualquiera de los asociados de ASEYACOVI y familiares de primer grado de consanguinidad.
Precios especiales en los servicios y productos ópticos para todos los asociados, trabajadores de empresas asociadas y familiares directos.
Ofrece un servicio de consultoría para obtener la certificación externa de un sistema de gestión de calidad, ofreciendo apoyo durante la celebración de la auditoría de certificación.
Ofrece en sus áreas de actuación condiciones económicas especiales a todos los asociados de Aseyacovi.
Esta empresa de marketing y comunicación online ofrece a los asociados condiciones económicas preferentes en el diseño de su web o su estrategia de comunicación online.
Por la compra de un instrumento en la tienda, clase gratis en la escuela de música
Descuento del 10% sobre la tarifa base. Descuento del 50% sobre los costes de instalación y mantenimiento.
Oferta del 5% de descuento a todos los asociados de Aseyacovi que se identifiquen como tal y ofertas puntuales a lo largo de todo el año.
Asociados ASEYACOVI, TARIFA especial T2 en productos, lo que repercute en mejores precios, pero no hay porcentaje fijo, ya que depende del producto. En servicios: 5% dto.
10% de descuento en cualquier artículo para socios de Aseyacovi.
El Gabinete de Decoración Integral ofrece calidad y profesionalidad en la prestación de todos sus servicios. Los asociados disfrutarán de condiciones económicas preferentes en sus artículos y servicios.
Telecor te invita a descubrir la nueva telefonía inteligente y toda la tecnología de vanguardia. Te ofrecemos las mejores ofertas para tí en un espacio único.
Circuito spa 15€ por persona de lunes a viernes
Condiciones ventajosas tanto en proyectos como en certificados de eficiencia energética.
Descuento de un 10% en todos sus productos. No aplicable a otras promociones
Informática
Carburantes
Cínica dental
Formación
Entidades bancarias
Investigación y desarrollo
Residencia de Mayores
Seguros y seguros médicos
Escuela infantil
Asesoramiento
Ofrece a todos los asociados un 20% de dto. en todos los tratamientos.
ASEYACOVI firma un convenio de colaboración con CENTRAL DE ARBITRAJE para facilitar a las empresas de Colmenar Viejo la resolución de sus conflictos mercantiles y civiles mediante el arbitraje. De especial interés, para combatir la morosidad, los impagos y recuperar deudas.
AC T UA L I DA D
ENERO 2016 - Nº 125
9
Personas físicas, empresas y autónomos
Los cambios fiscales que trae el 2016
S
i alguien cree que los cambios fiscales se acabaron el pasado año, se equivoca. Por ejemplo, aunque en el mes de julio se adelantó la rebaja de tipos impositivos prevista para el 2016, ésta no fue completa. La razón estaba en que el sistema fiscal español no permite tener dos distintos tipos impositivos en un mismo ejercicio y, por ello, se tomó la decisión de aplicar una media entre lo que se empezó a pagar en 2015 y lo que se pagará en 2016. Por eso, dentro de pocos días, cuando reciba su nómina, verá que se ha aplicado la bajada en su totalidad y pagará algo menos en impuestos, en la mayoría de los casos un 0,5% menos.
Compensación de plusvalías y autónomos Otro cambio importante estará en la compensación de ganancias y pérdidas patrimoniales. El cambio no es tan importante como el del 2015, pero si tiene relevancia. En el año anterior ya se incluyeron, de nuevo, todas las ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones
dentro de la renta del ahorro con independencia del tiempo de generación de las mismas y aunque el plazo fuera inferior a un año. Es decir, se podía restar las pérdidas a las ganancias con independencia del plazo, por ejemplo una ganancia de un fondo de inversión lograda en 5 años con otra pérdida generada en tan sólo 5 días. Pero además, se permitía, dentro de este tipo de renta, la comunicación entre las plusvalías o minusvalías y los resultados de las mismas. Para el 2016, no sólo se mantiene, se mejora, ya que se eleva la compensación de saldos negativos de estos componentes de la renta del ahorro, que pasan del 10% al 15%. También algunos autónomos se encuentran con cambios importantes. Algunos de los que pagan sus impuestos con el sistema de módulo lo tienen que dejar este año, y podrían haber sido más. Esta forma de tributación que pueden utilizar algunos autónomos dependiendo de su actividad, fija el importe a pagar no por los ingresos o gastos que genere la actividad sino por otras circunstancias o características del negocio. Estas van desde
el número de trabajadores, vehículos que utiliza para su actividad hasta la potencia eléctrica contratada, pero siempre que los ingresos, facturación o volumen de compras no superen un determinado mínimo. Con los cambios de este ejercicio, cerca de 200.000 autónomos del sector de la construcción y otros 90.000 del sector de la industria tendrán que renunciar al sistema de módulos y pasar al sistema de estimación directa. Esto conllevará en la mayoría de los casos a pagar más impuestos. En 2018 está previsto cambiar de forma definitiva y a muchos de estos trabajadores del sistema. De momento, para el 2016, en el caso del comercio, la hostelería y el transporte, la norma determina que sólo saldrán de módulos los que facturen más de 250.000 euros de forma general o 125.000 en facturas a empresas (con lo que afecta enormemente a los autónomos vinculados).
Cambios en el Impuesto de Sociedades El principal cambio para el 2016 es una mejora. Al igual que en el IRPF hay una rebaja de los tipos impositivos, que pasa del 28% al
25%. Pero como novedad, muchos de los que no pagaban este impuesto, ahora tendrán que hacerlo. Hasta el 31 de diciembre, las sociedades civiles con personalidad jurídica y objeto mercantil -asociación entre personas con un proyecto empresarial común- pagaban sus impuestos a través de sus socios, tributaban por el régimen de atribución de rentas. Pero en 2016, todo cambia y pasarán a ser contribuyentes sometidos al Impuesto sobre Sociedades. Para evitarlo, se permite que en el primer semestre del año puedan disolver y liquidar la sociedad, aplicándoseles un régimen especial para que la operación no tenga coste. Otro cambio lo tendremos en los límites de la retribución en especie exenta de pago de impuestos. En el caso de los seguros de enfermedad en los que los beneficiarios sean el contribuyente, su cónyuge o hijos si estas personas tienen discapacidad que se eleva de 500 a 1.500 euros. www.cincodias.es
Europa empieza a despedirse de las monedas de 1 y 2 céntimos Bélgica, Finlandia y Países Bajos, Dinamarca, Hungría, Suecia y ahora Irlanda. Todos estos países de la Unión Europea, algunos de la zona euro, otros no, han tomado distintas medidas para la supresión de las monedas de
H
ay dos puntos a favor que llevarán a que el dinero en efectivo cada vez se use menos. El primero, los avances tecnológicos que permiten que, por ejemplo, gracias a nuestro teléfono tengamos Internet accesible en cualquier momento y en casi cualquier lugar, extendiéndose a cada vez más gente. El segundo, que un territorio que parecía exclusivo para el dinero en efectivo, el de los micropagos, ya tiene rival con los nuevos métodos de pago.
Pagos por “contacto” Este crecimiento no sólo surge por el beneficio que se obtiene para los consumidores. Además de las empresas que desarrollan estas nuevas soluciones de pago y los ciudadanos, hay un tercero en discordia muy interesado en su implementación, los Gobiernos. Las transacciones que realizamos en efectivo son difíciles de detectar, por ello en muchos países incluso se obliga a informar cuando sacamos o ingresamos dinero a partir de una determinada cuantía, como sucede en España
1 y 2 céntimos con el redondeo en comercios a la cifra más cercana a 5 céntimos o directamente obligando al pago con tarjeta u otro dispositivo electrónico. La realidad es que si las tarjetas bancarias ya han hecho que
a partir de los 3.000 euros. Pero esto no ocurre cuando utilizamos cualquier medio electrónico, en donde siempre nuestro dinero deja rastro. Con lo cual, con casi todos interesados, el problema está en quién asume el coste del cambio. Por ello, el primer cambio es el más barato, y consiste en “modernizar” el parque de tarjetas por otras que incluyan tecnología de pago por contacto o “contactless”. Se está produciendo un crecimiento de este sistema en dos sentidos, por un lado por parte del consumidor (desea utilizarlo por comodidad) y, por otro lado, por parte del comercio, ya que instala en sus establecimientos los nuevos terminales con esta capacidad. Este sistema permite que tan sólo acercando la tarjeta al terminal, se realiza el pago de nuestras compras sin que entren en juego otras medidas de seguridad como la ya anticuada firma o el pin. Con ello lo que se consigue es que las pequeñas compras como una revista, un billete de autobús o un kilo de tomates sean pagados con tarjeta, compras que hasta ahora eran territorio del pago en efectivo.
Móvil para todo Paralelamente al contactless, se está desarrollando la tecnología NFC (Near Field Communications) por la que podemos comprar acercando el móvil a un terminal de venta. Pero esta tecnología tiene un reto, un hándicap, ya que es necesario que tanto comprador como vendedor hayan asumido esta tecnología. Únicamente habrá un problema por resolver, la manera en la que se adaptan los terminales en las tiendas. Mientras que la instalación de datáfonos en tiendas supone un gran interés por parte de la
llevemos cada vez menos billetes y monedas en la cartera, los nuevos sistemas de pago parecen querer dar el golpe definitivo de la mano de Internet y nuestros teléfonos móviles
entidad bancaria debido a las comisiones que reciben, la tecnología de pagos móviles requiere una mayor inversión para los comerciantes y además la entidad reduciría esa parte de comisiones.
¿Triunfarán las fórmulas intermedias? Además del contactless y de la tecnología NFC, la tecnología nos está dejando todo tipo de soluciones “mixtas” con un futuro en el que las dudas son las protagonistas, como por ejemplo los códigos QR o los lectores de tarjetas tradicionales para móviles. El principal problema de todos estos métodos está
en la seguridad y en no conseguir que tengamos una experiencia de compra fácil y satisfactoria: cómoda, fácil y segura con opciones complementarias como el control de nuestros de gastos. Aún queda mucho que hacer e incógnitas que despejar como que qué estándar ganará la batalla y cuando se alcanzará un número de usuarios elevados para que la tecnología se implante definitivamente, pero si quedan claras varias tendencias. El efectivo va en declive, a las tarjetas les queda mucha vida y queda por definir que estándares de pagos móviles triunfarán. www.cincodias.es
10
AC T UA L I DA D
Nº 125 - ENERO 2016
¿Es la ciudad donde vives la más cara de España? Vitoria, San Sebastián, Barcelona, Madrid y Bilbao son las cinco ciudades con mayor coste de la vida. En el lado opuesto se sitúan Albacete, Badajoz, Huelva, Sevilla y Cáceres. El ranking
E
l sur es más barato que el norte, las grandes capitales son más caras que las pequeñas, la economía divide al país en dos Españas... Las estadísticas reafirman los clichés sobre la geografía nacional, pero, en un mundo repleto de datos, quedarse en las generalidades es reducir mucho la realidad económica del país. No hay ningún índice perfecto para medir la calidad de vida en cada urbe. Tampoco ningún termómetro nacional. Pero sí existe una aproximación a ese ranking que elabora la web Expatistan y que sitúa a Vitoria, San Sebastián, Barcelona, Madrid y Bilbao como las cinco ciudades más caras de España, y a Albacete, Badajoz, Huelva, Sevilla y Cáceres, como el quinteto más barato.
¿Cómo se calcula? Esta plataforma compara el coste de la vida entre distintas zonas en base a la información que recopila de los internautas. En total, tiene hoy 1,4 millones de datos sobre precios de productos y servicios de uso diario que se consumen en 1.950 ciudades repartidas en 200 países. Datos
general, sin embargo, no vale para todos los productos y servicios. Con una excepción: Barcelona, la más cara en casi todos los ámbitos
que han sido aportados por 136.000 usuarios a lo largo y ancho del mundo referentes a alimentos, vivienda, ropa o transporte, entre muchos otros, y que se actualizan continuamente. Con esa información, que también contrasta, Expatistan calcula el coste de vida de cada ciudad en comparación con una urbe de referencia a la que ha asignado un valor 100 (en ranking actual ha escogido Praga). Así, si otorga a una capital un índice 149, como hace con Madrid, significa que vivir ahí es un 49% más caro que en Praga. Pero Madrid, con esta metodología, no es la que ostenta el mayor coste de vida de las 47 ciudades españolas que analiza. El liderato corresponde a Vitoria (155), seguida de San Sebastián (154) y Barcelona (151). Ya por detrás de la capital, se sitúan Bilbao (145), Oviedo (144) o Pamplona (140). En el otro lado de la balanza, se colocan Albacete y Salamanca (107), Badajoz (109), Huelva (113), Sevilla (116), Cádiz (118) o Cáceres (120). El podio es muy parecido al del último estudio de la web de ahorro Kelisto.es, que rastreó las 50 capitales de provincia de España y las ciuda-
des autónomas de Ceuta y Melilla. Su análisis, con mediciones diferentes, concluyó que el coste de la vida en San Sebastián es un 29,3% más alto que la media nacional, lo que le convierte en la capital más cara del país, seguida de Madrid (con un 28,7% sobre la media) y Barcelona (+26,2%).
Sin olvidar el sueldo Se antoja evidente que las ciudades más caras sean también las que cuentan con los salarios más altos del país. Los tópicos se reafirman: las 10 capitales con mayores ingresos por hogar se localizan en el norte, con San Sebastián y sus 30.550 euros a la cabeza (la media española es de 24.368 euros). En Gerona y Vitoria se superan los 28.000 euros. Tarragona y Bilbao rebasan los 27.000 euros. Y en Barcelona, Lérida, Oviedo y Burgos, los 26.000 euros. Las peores noticias son para los madrileños, pues figuran en los primeros puestos al hablar de carestía de la vida, pero el salario medio anual queda en 25.720 euros. De todas estas cifras se extraen dos conclusio-
nes. La primera es clara: que los índices, pese a ser los más completos disponibles, ofrecen sólo una aproximación, pues faltan datos de muchas ciudades. La segunda es que España no es un país barato. En todas las zonas para las que existen datos, el coste de vida está por encima del de la urbe de referencia, de forma que incluso Albacete sería un 7% más cara que Praga. Esta diferencia puede sorprender, pero el resultado queda avalado por el desglose de cifras: por ejemplo, Praga y Albacete ostentan precios similares para el alquiler de un piso de 45 metros o en el bonobús, pero en la ciudad española es más caro el cine (1,5 euros más), el menú del día (1,4 euros) o un paquete de tabaco rubio (1,7 euros). Existen estudios particulares más exhaustivos en relación a vivienda, alquiler, cesta de la compra, educación, transportes, impuestos y ocio. www.expansion.com
La gasolina antes de impuestos es un 14% más cara en España que en el resto de la UE Actualmente se sitúa en 45,5 céntimos frente a los 39,9 céntimos de la media de los 28 países de la Unión Europea y a los 41 céntimos de los 19 Estados de la zona euro. Así lo reflejan los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, de los que se desprende que el diferencial de precio de este carburante entre España y Europa se ha duplicado en el último año. En concreto, en esta misma semana de enero de 2015, el precio antes de impuestos de la gasolina en España era de 46,1 céntimos, un 6,7% más que los 43,2 céntimos de la media de la UE y un 5,3% más que los 43,8 de la zona euro.
Este fuerte incremento del sobrecoste se explica porque en España el precio antes de impuestos de este carburante se ha reducido en este último año un 1,3%, mientras que en la Unión lo ha hecho un 7,6% y en los países del euro un 6,3%. En el caso del gasóleo, aunque también es más caro en España que en el resto de Europa antes de aplicarle los impuestos, los diferenciales son menores y se han incrementado menos. Así, el litro cuesta en las gasolineras españolas 40,4 céntimos, un 8% más que los 37,4 céntimos de la eurozona y un 6,9% más que los 37,8 de la UE.
Hace un año, el diferencial era del 5% entre los 50,5 céntimos de España y los 48,1 de la eurozona y del 3,9% con respecto a los 48,6 de la UE. En este periodo, el diésel antes de impuestos ha bajado un 20% en España y un 22,2% tanto en la eurozona como en la UE. Una vez aplicados los impuestos, España tiene los carburantes más baratos que la media europea porque su carga impositiva es mucho menor. La gasolina es un 9,9% más barata que en la UE y un 11,3% menos costosa que en la eurozona; mientras que el gasóleo es un 8,8% más barato que en la zona euro y un 11,4% más asequible que en la Unión.
ENERO 2016 - Nº 125
LO C A L
11
Bares, restaurantes y locales de ocio podrán ampliar su horario el sábado de Carnaval
La flota de autobuses urbanos está compuesta por vehículos híbridos Desde mediados de enero, los 9 vehículos que componen la totalidad de la flota de autobuses urbanos de Colmenar Viejo (perteneciente al Grupo Interbús) son híbridos, combinan motor de combustión y motor eléctrico, además de ser muy respetuosos con el medio ambiente, silenciosos y eficientes. El pasado mes de marzo, entraron en servicio los cinco primeros autobuses híbridos, convirtiéndose en ese momento Colmenar Viejo en el décimo municipio de la región en utilizar este tipo de vehículos cuya tecnología es eficiente en entornos donde se producen muchas paradas y, por tanto, el motor eléctrico puede recargar en cada frenada,
ahorrando combustible. Según la opinión de los expertos, estos vehículos permiten reducir hasta un 75% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y la contaminación acústica. La flota de autobuses colmenareña cuenta con los últimos avances en tecnología, sostenibilidad, accesibilidad y confort, incorporan dispositivos de información para personas con dificultades auditivas y de visión, plataformas de acceso para personas con movilidad reducida, sistemas de ayuda a la explotación (ASE), sistemas de monética inteligente e incluso puntos USB en zona de pasajeros para la carga de teléfonos móviles.
Con motivo de la celebración el próximo sábado 6 de febrero del Carnaval, fiesta que por todos es sabido que tiene una gran aceptación en nuestra localidad y se vive con gran intensidad, el Alcalde de Colmenar ha dictado un Bando para comunicar a la ciudadanía en general y, a los dueños de bares, restaurantes y locales de ocio, que pueden solicitar ese día la ampliación de sus horarios habituales entre 2 y 4 horas dependiendo de la tipología de cada establecimiento. Los locales de hostelería y restauración podrán ampliar su horario habitual de cierre en cuatro horas, los bares de copas podrán cerrar sus
puertas tres horas más tarde y las discotecas y salas de baile dos horas más tarde. Se trata de un bando muy parecido al que se publicó en las Fiestas de Nochebuena, Nochevieja y Reyes, el cual tuvo muy buena aceptación por parte de los empresarios del sector. Los hosteleros pudieron solicitar esta ampliación hasta el 27 de enero junto a su licencia de actividad. Con esta medida se pretende beneficiar y favorecer la actividad económica en uno de los días del año con más actividad en los establecimientos de hostelería y ocio de nuestra localidad.
12
LO C A L
Nº 125 - ENERO 2016
La Concejalía de Juventud e Infancia reparte Calendarios creados con dibujos de niños de entre 8 y 12 años La Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha comenzado a repartir en los colegios de nuestra localidad los Calendarios Escolares creados con los dibujos ganadores del I Concurso que para el efecto convocó a finales del año pasado y que estaba dirigido a todos los niños de entre 8 y 12 años de la localidad
C
omo ha manifestado la Concejala de Juventud e Infancia, Lourdes Navas,” se ha creado un almanaque alegre y colorido en el que los propios menores dan su particular visión de sus derechos como niños”. Para facilitar a los chavales su participación en el concurso, la Casa de la Juventud dio a conocer el certamen en todos los centros educativos del municipio y también organizó un Taller al que asistieron numerosos niños para pintar su dibujo, orientados por los responsables de La Casa. Una vez recibidos todos los trabajos, un Jurado seleccionó los 13 dibujos que conforman el calendario, los que ilustran cada uno de los 12 meses del año más el de la portada. La Concejalía ha recordado que todos aquellos vecinos que quieran tener este original Calendario Escolar se lo pueden descargar de la página web municipal www.colmenarviejo.com (enlace Juventud e Infancia). La elaboración de este singular almanaque se gestó en el Consejo de Participación de la infancia, más conocido como El E-Laboratorio de Ideas, un espacio en el que los menores tienen la oportunidad de expresarse, proponer ideas y tomar decisiones acerca de aquellas cuestiones que les afectan y les interesan, además de jugar, participar en talleres y en actividades familiares, entre otras. El E-laboratorio se reúne los segundos y cuartos viernes de cada mes, de 17:30 a 19:00 h, en la Casa de la Juventud.
Los pequeños grandes artistas que firman el calendario son 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Sergio Arribas Villamayor (11 años) CEIP Antonio Machado. Claudia Arribas Martín (11 años) CEIP Antonio Machado. Berta García Bellisca (11 años) CEIP Antonio Machado. Javier Llorente Margolles (12 años) CEIP Antonio Machado. Adolfo Santos Izquierdo (9 años) CEIP Ángel León. Carlos Sanz Lorenzo (8 años) CEIP Antonio Machado. Lucía Santos Izquierdo (8 años) CEIP Ángel León. Camila Pinto (9 años) CEIP Tirso de Molina. Fabián Cristian Costache (8 años) CEIP Tirso de Molina. Javier Gómez Carrillo (11 años) CEIP Federico García Lorca. Paula González Sánchez (11 años) CEIP Federico García Lorca. Oriana Angulo Mejías (11 años) CEI Antonio Machado. Nerea Gayoso Serrano (11 años) CEIP Federico García Lorca.
En febrero se inician las obras de mejora en la Calle Huertas Esta actuación obligará a cortar la calle unas seis semanas
A comienzos del próximo mes de febrero, tal y como nos ha informado la Concejalía de Obras del Ayuntamiento de Colmenar Viejo hace unos días, está previsto el inicio de las obras en la Calle Huertas. Esta actuación es similar a la realizada en otras calles céntricas de la localidad, como Real, Feria Estanco y cuenta con una dotación presupuestaria de unos 180.000 euros. El objetivo de esta actuación municipal es continuar unificando el trazado y la estética de las ca-
C/ Boteros, 3 - Local 4 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Telfs: 91 846 90 83 / 691 409 709 Horario: Lunes-Viernes 10:30h a 14:00h y 17:30h a 20:00h Sábados: cita previa
www.inmobiliariacolmenar.com
lles de la almendra central del casco histórico de nuestra localidad de modo que sean más funcionales y cómodas, especialmente para los peatones. En el caso de la Calle Huertas, existían zonas donde prácticamente era imposible el recorrido para el peatón además de contar con una altura muy considerable sus bordillos. Durante las seis semanas de duración que está previsto que dure la obra –condiciones climatológicas y otros factores pueden hacer que se retrasen
PISO DE TRES DORMITORIOS Salón-comedor, dos cuartos de baño, terraza grande abierta, trastero y dos plazas de garaje. Urbanización cerrada con piscina, pista de padel y parque infantil.
169.999 €
algo más-, se procederá a adoquinar toda calle desde su inicio en la Plaza del Pueblo hasta finalizar en la C/Santa Ana, se instalarán bolardos para separar la zona para tráfico rodado y estacionamiento de vehículos de la zona destinada a peatones. También está prevista la instalación de mobiliario urbano nuevo, el cambio de señalización viaria, así como todos los preparativos necesarios para un posterior soterramiento de la red de alumbrado público.
LO C A L
ENERO 2016 - Nº 125
Consulta popular para fijar la fecha de celebración de la fiesta de la Vaquilla
D
esde hace años existía un debate abierto en torno a la fecha de celebración de la Fiesta de la Vaquilla. En este 2016, volverá a celebrarse el día 2 de febrero (martes), pero seis días después se celebrará una consulta popular para decidir la futura fecha de celebración de la fiesta de la Vaquilla. Esta iniciativa ha posible gracias al apoyo de todos los Grupos Municipales en el Ayuntamiento que se han mostrado favorables a celebrar esta consulta para que la decisión que se adopte sea la más votada por la mayoría de colmenareños. La pregunta será si los vecinos desean que continúe celebrándose la fiesta de la Vaquilla el día 2 de febrero o si prefieren el cambio de la misma a fin de semana. Se podrá votar de forma telemática del 8 al 11 de febrero a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento y de forma presencial en el Ayuntamiento (Plaza del Pueblo) el viernes 12 y el sábado 13 de febrero, todos aquellos vecinos empadronados en la localidad y mayores de edad. Los impulsores de esta segunda opción, que ha tenido divididos a los propios vaquilleros, la eligen tanto para impulsar la fiesta y conseguir que más personas salgan a la calle y disfruten de la misma, como para dinamizar el sector hostelero. Igualmente, esta segunda opción facilita la participación de las familias y de los más pequeños de la casa, ya que en la mayoría de los casos deben faltar esa tarde al colegio, al ser día lectivo y los progenitores no pueden dejar de atender sus obligaciones laborales. En EL ÚNICO de febrero informaremos del re-
Fiscal Procesal y Civil
sultado de esta primera consulta popular a los vecinos de la localidad. Cabe recordar que la Fiesta de la Vaquilla dará comienzo a las 16:00 cuando cada vaquilla sal-
ga de sus lugares de partida y recorra las calles de la localidad, para desembocar en la plaza del Pueblo en torno a las 18:30 para bailar y a continuación recibir sus trofeos.
Todos los Grupos políticos han estado de acuerdo en dar el reconocimiento a la figuara de Mariano Jusdado por el fomento del deporte de base infantil y juvenil , así como de valores como el respeto, la tolerancia y el compañerismo, tal y como ha declarado el representante de Ganemos Colmenar, Carlos Gómez.
Outsourcing Consultoría Mercantil
Inmobiliario
Empresa-Familia
Financiero
recuperación de ahorros e inversión de cooperativas
www.h60abogados.com
Las pistas de la Magdalena se llamarán “Mariano Jusdado” Por medio de la moción del grupo municipal Ganemos Colmenar, aprobada por unanimidad por el resto de grupos en la Comisión de Seguridad Ciudadana y Servicios Públicos, y ratificada en el Pleno Municipal de enero, las pistas deportivas del Complejo Municipal de la Magdalena llevarán el nombre de Mariano Jusdado. Mediante esta iniciativa, se recoge la petición de vecinos y de la Asociación de Jugadores de Fútbol Sala de Colmenar, de reconocer públicamente la labor de Mariano Jusdado Pampliega por los chavales de Colmenar, organizando liguillas de fútbol de forma desinteresada.
Económico-forense
Laboral Penal
13
info@hermosilla60abogados.com
C/ Tomillo, 1 - 1º 2 - 28770 Colmenar Viejo (Madrid) - Tf.: +34 91 832 57 18 - Fax: 91 130 97 75
14
LO C A L
Nº 125 - ENERO 2016
Colmenar Viejo acogió la 20ª Mesa de Trabajo de la Red de Municipios por la Familia
El estado de las aceras y los excrementos caninos, queja común de los vecinos de Colmenar El Grupo Municipal de UYPD lleva al Pleno Municipal de enero varias propuestas, como respuesta a las quejas recibidas por parte de los vecinos de la localidad. Entre ellas, destacamos dos mociones: Puesta en marcha de un plan de concienciación ciudadana que disminuya la presencia de excrementos caninos en las calles y en segundo lugar, elaboración de un informe exhaustivo sobre el estado de las aceras y pasos de peatones en mal estado. En la primera moción, la formación magenta traslada al Pleno el sentir de los vecinos sobre el grave problema que suponen los excrementos caninos, a pesar de los esfuer-
zos realizados por el anterior equipo de gobierno, incluso con medidas mediáticas como el Detective Canino. En este momento, se plantea la puesta en marcha de una campaña de concienciación ciudadana, elaboración de un mapa de zonas sucias donde instalar más dispensadores de bolsas, así como instar a la Policía Local a detectar e informar a los infractores. En cuanto a las aceras se refiere, la problemática afecta a zonas concretas y dispersas, por ello, se deberían fijar prioridades y posteriormente un calendario de actuaciones. En el número de FEBRERO, informaremos.
La Directora de la Agencia de Reinserción del Menor de la Comunidad de Madrid, Regina Otaola; el Alcalde de Colmenar Viejo, Miguel Ángel Santamaría; y del Presidente de la Red de Municipios por la Familia, Ángel Juárez asistieron el pasado 20 de enero en el Pósito Municipal (C/ del Cura, 2), a la 20ª Mesa de Trabajo de la mencionada Red, una reunión en la que se dieron cita los representantes de las 32 localidades y dos mancomunidades que hasta la fecha integran la Red de Municipios por la Familia y que giró en torno a El menor dentro de la familia. La Red de Municipios por la Familia nació en 2012 como una iniciativa en favor de la familia en la que convergieron las inquietudes de diversos municipios y la Universidad Francisco de Vitoria, con el respaldo de la Comunidad de Madrid a través de su Dirección General de la Familia. Su objetivo fundamental es ser un foro de intercambio de experiencias, apoyo mutuo y formación entre los concejales con responsabilidades en el área de Familia de los ayuntamientos de la región. En la base de las actuaciones de la RMF y de las instituciones implicadas está la firme consideración de que la familia es la primera institución social y fundamento de nuestra sociedad y, por
lo tanto, está necesitada de una especial protección por parte de los poderes públicos. De ahí que los miembros de la RMF, como representantes políticos de los ciudadanos y en el marco de sus competencias, tengan el deber de salvaguardar y asistir a la familia según su valor, así como de favorecer su prosperidad a través de medidas sociales adecuadas.
ENERO 2016 - Nยบ 125
P U B L I C I DA D
15
16
N
U
E
S T
R
O
S
A S O C I A D O S
Nº 125 - ENERO 2016
cedan a la capacidad individual de procesamiento (digestión, metabolismo y eliminación); todos aquellos alimentos refinados que roban minerales y todos los alimentos acidificantes.
¿Qué y cuánto debemos comer? debemos conocer varios aspectos de nuestra fisiología y medio que nos rodea.
Mar de Gregorio Directora “Depielapiel”
Nutrición y Dietética la base de todos los tratamientos
La Nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes, manteniendo el equilibrio del organismo. La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición también es el estudio de la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta. La Dietética es la ciencia que utiliza los conocimientos de la nutrición para proporcionar una alimentación saludable que se adecúe al individuo y a las diversas situaciones de su vida, como embarazo, lactancia y ejercicio físico, previniendo así posibles patologías y mejorando su calidad de vida y su rendimiento. ¿Qué debemos comer? Para contestar esta pregunta, antes
Peculiaridades del sistema digestivo 1.- Un adulto tiene 32 piezas dentales, de las cuales únicamente 4 son para morder y desgarrar (caninos), 8 en la parte delantera para cortar y trocear (incisivos) y el resto, 20 a modo de molinillos, más aptos para aplastar y moler alimentos tales como granos, frutos secos, semillas y raíces más duras. Nuestros dientes nos hablan de las proporciones en las que deberíamos comer los alimentos: pequeñas cantidades de carnes y grandes cantidades de productos vegetales (granos, hortalizas y frutas): • 4/32 .... 1/8 carnes, productos animales • 8/32 .... 2/8 hortalizas y frutas • 20/32 ... 5/8 granos 2.- La longitud de nuestro sistema digestivo se aproxima más a la de los animales herbívoros que a la de los carnívoros. Los alimentos de origen animal se pudren más rápidamente que los de origen vegetal, produciéndose sustancias potencialmente tóxicas a medida que van descom-
poniéndose. Para un herbívoro es peligroso alimentarse de carne, ya que tendrá que permanecer demasiado tiempo en su tubo digestivo sufriendo la inevitable putrefacción. 3.- Nuestra saliva es ligeramente alcalina y contiene amilasas, enzimas que ayudan a digerir los hidratos de carbono complejos presentes casi exclusivamente en el mundo vegetal. Sin embargo, la saliva de los carnívoros es ligeramente ácida y no contiene amilasas. El equilibrio entre lo que comemos y lo que asimilamos Como herencia residual de nuestros antepasados más primitivos, tenemos la capacidad de almacenar combustible de una forma ilimitada en previsión de épocas de escasez de alimento, de frío y de trabajo duro. Actualmente seguimos comiendo cada día como si fuese el último, y además, la mayor parte de las horas nos las pasamos sentados. El resultado son kilos de más y un exceso de residuos metabólicos que somos incapaces de eliminar. Cuando ingerimos nutrientes por encima de nuestras necesidades calóricas, éstos se acumulan en forma de grasa. Tanto los aminoácidos como la glucosa en exceso,
se transforman en ácidos grasos, que junto con los lípidos de la dieta engrosarán nuestro tejido adiposo. Pero los problemas más importantes los tenemos con las grasas. La disponibilidad de las grasas en la dieta es tan reciente, que la selección natural no ha tenido tiempo todavía de obrar sobre ella. Las grasas se acumulan principalmente en: los adipocitos del tejido adiposo, debajo de la piel, dando lugar a granos, piel seca, eccemas ...; debajo del cuero cabelludo produciendo grasa, caspa ...; en las membranas mucosas: vagina, senos nasales ...; en las arterias, dando lugar a ateromas; y alrededor de los órganos dificultando su funcionamiento. Tóxicos y toxinas Lo que intoxica nuestro medio interno no son sólo los típicos tóxicos: alcohol, tabaco, drogas ... Es todo aquello que bloquee nuestras vías naturales de eliminación: los alimentos y contaminantes que ex-
Ley de Apoyo a Emprendedores: Medidas que afectan a las nuevas empresas y autónomos la tarifa plana podrá contratar a un trabajador por cuenta ajena.
Ruth Llauge
Especialista fiscal. Perito Judicial.
La Ley 31/2015 introduce medidas de tipo fiscal, mercantil y civil, para intentar impulsar la actividad emprendedora, las principales medidas son: 1.- Tarifa Plana en las Cotización: Se establece una cuota fija de 50 euros al mes durante los 6 primeros meses, con un sistema de bonificaciones progresivo. Además, los menores de 30 años y las trabajadoras menores de 35 años, que en los 5 años anteriores no hayan sido autónomos, tendrán una bonificación adicional del 30% en la cuota por contingencias comunes durante los 12 meses siguientes a la tarifa plana. Un trabajador autónomo acogido a
2.- La capitalización del Paro podrá solicitarse sin limitar la edad del solicitante, pudiendo solicitar el 100% de la prestación por desempleo con el fin de financiar la puesta en marcha del negocio. 3.- Es posible Cobrar el Paro y seguir dado de alta en el Régimen Especial de Autónomos, con el límite temporal máximo de 9 meses. Los TRADE estarán más protegidos, ya que aquellos que por motivos de conciliación de la vida profesional con la familiar, con el fin de evitar la posible pérdida de clientes, podrán contratar a un trabajador por cuenta ajena cuya jornada no supere el 75% y con una duración máxima de 12 meses. 4.- La prestación por Desempleo: el Paro no se pierde. El Paro que esté cobrando una persona que se haga Autónomo, y que le quede pendiente, podrá recuperarse hasta cinco años
más tarde, si dicho autónomo tiene que darse de baja porque su negocio no sale adelante. 5.- Reducciones y bonificaciones para personas con discapacidad y que se vayan a establecer como autónomos. 6.- Simplificación de los trámites administrativos de creación de una empresa, Puntos PAE y Plataforma CIRCE 7- Mejor accesibilidad a contratos público. 8- Apoyo a la financiación de emprendedores. Estas medidas llevan asociadas una serie de requisitos o letra pequeña, que el empresario ha de cumplir para poder beneficiarse de las medidas, y como por ejemplo: ¿Tienes cubiertas las contingencias profesionales y la del cese de actividad? El EMPRENDEDOR DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (ERL),
podrá limitar su responsabilidad frente a terceros, protegiendo así su vivienda habitual de posibles embargos, ¿cumples los requisitos para ser ERL? ¿Estás aprovechando las ventajas fiscales establecidas para empresas de nueva creación?
FINANCIACIÓN ALTERNATIVA La crisis económica que llegó a nuestro país, motivó la reducción del crédito bancario, elemento imprescindible a la hora de comenzar un proyecto empresarial, lo que ha forzado e impulsado el desarrollo de fórmulas de financiación alternativas. Desde los business angels hasta las plataformas crowdfunding, son muchas las nuevas fórmulas a las que los emprendedores acuden cada vez más para financiar los inicios de su actividad. Mercados alternativos a los que puede acudirse para la búsqueda de inversores como el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) o el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) son entornos en los que actualmente hay
Formas de favorecer las eliminaciones Para ayudar a tu organismo a eliminar: 1. No comas en exceso y elige alimentos que no dejen residuos como las verduras, las frutas, los cereales integrales, las legumbres y los pescados. Las algas son muy útiles para estimular la eliminación renal. Mastica y relájate durante la comida para hacer una buena digestión. 2. Haz ejercicio físico para movilizar los tóxicos acumulados. 3. Procurar por todos los medios evacuar a diario los intestinos. 4. Ayuna de vez en cuando. Bibliogr: “El Equilibrio a través de la alimentación” (Olga Cuevas)
C.C. El Portachuelo
91 846 14 03 ww.depielapiel.es www.facebook.com/ depielapiel.estetica
en circulación 260 millones de euros en pagarés. De entre estos instrumentos alternativos de financiación, destacamos el crowdlending, que consiste en poner en contacto, de forma online, a gente que necesita financiación con personas que, a cambio de prestar dinero, obtienen una rentabilidad. Como veis, la dinámica legal y las diferentes alternativas a tener en cuenta para un emprendedor, ya sea empresa o autónomo, son muchas y variadas, con diferentes resultados en unos casos u otros, por eso en H60 queremos darte la mano, asesorarte y empujar tu emprendimiento. Autónomo y empresa, en H60 queremos guiarte en tu trayectoria profesional y empresarial.
C/ Tomillo, 1 - 1º 2, Colmenar Viejo Tf.: +34 91 832 57 18 Fax: 91 130 97 75 www.h60abogados.com info@hermosilla60abogados.com
N
ENERO 2016 - Nº 125
U
E
S T
R
O
S
A S O C I A D O S
17
¿Qué flor regalar para San Valentín?
Alicia y Pilar
Propietarias de Floristería Acebo
Pese a la creencia popular, no existe ninguna variedad de flor que no podamos regalar en San Valentín. Las flores prohibidas no existen, todo depende de cómo las presentes y las trabajes. En Acebo nos gusta arriesgar y animamos a los clientes a hacerlo. Si queremos salir del aburrimiento hay que dejarse aconsejar siempre por el profesional que trabaja con este producto todo el año. Antes de venir a la tienda es aconsejable enterarse si la persona que va a recibir el regalo tiene aversión por alguna flor concreta. ¿Significa esto que la rosa ha pasado a mejor vida? Ni mucho menos, ya que podemos ser originales sin dejar de lado la tradición. Además de la habitual rosa roja que suele presentarse en ramos acompañados de paniculata blanca, también podemos elegir otras variedades, colores y presentaciones; por ejem-
plo, alegrar los ramos con distintos verdes y flores de acompañamiento que no siempre sean blancas. Aunque si de verdad queremos arriesgarnos, desde Acebo recomendamos encargar un centro. Tenemos que abandonar el cliché de que el centro es exclusivo para las mesas de las bodas y los cementerios. Cuando hablamos de centros nos referimos a composiciones sobre una base de esponja que, al absorber el agua, evita que las flores se marchiten prematuramente, a diferencia de los ramos, que suelen ser más complicados mantener porque hay que ir cortando el tallo y cambiando el agua del jarrón cada día. En este caso, para San Valentín, se presentan en una base especial, por ejemplo un corazón. Otra opción duradera son las flores preservadas, como nuestras rosas eternas. Presentadas en su estuche o destacando en una composición decorativa. Son flores naturales tratadas que no necesitan riego alguno y duran años. Por supuesto, sea cual sea la decisión, el ramo o centro, tiene que ir especialmente pensado para la persona a quién se le va a regalar y, como úl-
timo consejo, encargarlo con antelación. Así nos asegurarnos de que por muy buenas que sean nuestras intenciones no acabaremos regalando un insulso ramo de supermercado.
¿Por qué se regalan rosas el día de San Valentín? Cuenta una vieja historia que cierto día San Valentín caminaba por su jardín y escuchó a una pareja de jóvenes discutir. Se acercó a ellos con una rosa roja y les pidió que la sostuvieran juntos sin pincharse las manos, al tiempo que rezaran a Dios para que mantuviera su amor vivo por siempre. Poco tiempo después, la pareja regresó pidiendo que los casara. La anécdota es conocida como ‘La Rosa de la Reconciliación’. Siglos después, esta historia se hizo popular y es la razón por la que cada 14 de febrero se regalan en el mundo más de 500 millones de rosas.
Historia de San Valentín De San Valentín se guardaban reliquias en Calatayud o Toro, pero hasta 1948 nadie en España asociaba a este santo italiano del siglo III con los enamorados. Fue el avispado
José «Pepín» Fernández, fundador de Galerías Preciados, quien trajo la tradición anglosajona de regalar flores, regalos o dulces a la persona amada. San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras. El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados). El emperador Claudio se enteró y dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín, que finalmente fue martirizado y ejecutado el 14 de febrero del año 270. La tradición de regalarse cosas entre
los enamorados es más moderna: hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido y desde entonces se inició la tradición del regalo entre los enamorados, que de las tradicionales postales han pasado a regalos mucho más elaborados y novedosos.
C/. Marqués de Santillana, 7 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Telf.: 91 846 12 54 www.floresacebo.com plus.google.com/+floresacebo facebook.com/floresacebo
18
OCIO
Nº 125 - ENERO 2016
Exposición fotográfica Rescoldos de la Feria de los Remedios 2015
H
asta el próximo 12 de febrero el público en general y los aficionados taurinos en particular, podrán disfrutar en el Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso (C/Iglesia, 12) de la exposición fotográfica titulada Rescoldos de la Feria de Los Remedios 2015. Se trata de una muestra compuesta por 25 fotografías de Alfonso Blanco Criado que expone tanto grandes momentos vividos en la última feria taurina como detalles taurinos curiosos. Está organizada por la Peña Taurina El Rescoldo y tiene carácter solidario, puesto que todo lo recaudado por la venta de las fotografías se destinará al Hogar Jesús Caminante. La muestra se puede visitar de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 y los sábados de 10:00 a 14:00.
BREVES
Celebración del Seminario sobre Tauromaquia de Colmenar Viejo Hasta el próximo 13 de febrero se celebrará en el Pósito (C/Del Cura, 2) a las 20:00 horas un seminario compuesto por cuatro jornadas y una visita a la Ganadería del Retamar, organizado por la Asociación Club Taurino Los Mayorales de Colmenar Viejo y con la colaboración del Ayuntamiento de Colmenar Viejo.
Actividades en las Bibliotecas de Colmenar Viejo Hasta el próximo 29 de febrero las salas de adultos de las Bibliotecas Miguel de Cervantes y Pablo Ruiz Picasso acogen
la exposición Sólo para mayores. Se trata de relatos, historias, vivencias, películas protagonizadas por personas mayores y recomendadas para todos los públicos. Por su parte, las salas infantiles de la Miguel de Cervantes y la Mario Vargas Llosa tienen como protagonista al Coche. Bajo el título Nos gustan los coches, los pequeños de casa pueden ir a toda velocidad para descubrir pelis y libros cuyo protagonista es el coche.
Toda la programación del Auditorio Villa de Colmenar Viejo durante el mes de febrero El telón del Auditorio se alzará el próximo sábado 13 de febrero para acoger la representación de la obra teatral El Eunuco a partir de las 20:00 horas. Este montaje cuenta con un reparto de lujo compuesto por Pepón Nieto, Jordi Vidal, María Ordóñez, Alejo Sauras, Soledad Mallol, Toni Sans, Marta Fernández, Eduardo Mayo y Antonio Pagudo. Situada en la Grecia Clásica, un fogoso joven se enamora de una esclava perteneciente a una cortesana, quien a su vez tiene un amante. Dicho amante es el hermano del joven fogoso, quien quiere hacer un regalo a la cortesana y le compra un eunuco. Todo lo demás será una historia de enredo porque el joven fogoso se entera del regalo y suplanta al eunuco para poder enamorar a la esclava. El 20 de febrero también a las 20:00 horas se celebrará el XIII Festival de Bandas “Maestro José Guillén” en el cual participarán la Banda Municipal de Música de Morata de Tajuña, la Orchestre Intercommunal d’Harmonies d’Hendaye e SaintJean de Luz y la Banda Sinfónica de Colmenar Viejo. Los pequeños de la casa tienen una cita el domingo 14 de febrero con Zoo. Esta obra se sitúa en la jungla, donde unos intrépidos y chiflados exploradores afrontan la más insensata de las aventuras, capturar un animal exótico en vías de extinción para el zoo de una gran ciudad. Será a las 17:30 y está recomendada a partir de 5 años.
ENERO 2016 - Nยบ 125
P U B L I C I DA D
19
20
D E P O RT E
Nº 125 - ENERO 2016
Abierto el plazo de inscripción del Campeonato Escolar de Campo a Través
E
l próximo domingo 6 de marzo tendrá lugar el Campeonato Escolar de Campo a Través. A partir del próximo lunes 1 de febrero se abrirá el plazo de inscripciones, el cual permanecerá abierto hasta el próximo 3 de marzo. Este Campeonato tiene como objetivo principal promocionar el atletismo entre los escolares, en una actividad con una larga tradición ya que tiene más de 30 años de historia. Como en anteriores ediciones, las carreras se celebrarán en la Ciudad Deportiva Juan Antonio Samaranch, con salida y meta en la pista de atletismo y recorridos por el circuito biosaludable y de footing de este complejo. Las distancias que cubrirán los atletas serán las siguientes: 400 metros para alumnos de 1º y 2º de primaria (nacidos en los años 2009 y 2008) 1.000 metros para los alumnos de 3º y 4º de primaria (nacidos en 2007 y 2006) y las Alevines (niñas nacidas en 2005 y 2004) 1.500 metros para los Alevines (niños nacidos en 2005 y 2004); Infantiles (nacidos en
2003 y 2002) y Cadetes (nacidos en 2001 y 2000) 2.700 metros para los Juveniles (nacidos en 1999 y 1998) y los padres, madres y familiares adultos La entrega de premios para los participantes de Secundaria y Bachillerato se llevará a cabo a las 10:15 y para los de Primaria una vez finalizada la última prueba, en torno a las 13:00 horas, en ambos caso en la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva Juan Antonio Samaranch. Los primeros atletas clasificados en cada una de las categorías recibirán un trofeo, mientras que todos los participantes que crucen la línea de meta recibirán una medalla. Por su parte, la carrera de los adultos será participativa por lo que no se entregarán premios pero sí recibirán una medalla todos aquellos que entren por la línea de meta, igual que todos los menores que cubran el recorrido íntegro. Como ha destacado la Edil de Deportes, Belén Colmenarejo, “queremos que los niños compartan ese día en torno al atletismo, que disfruten y se diviertan partici-
pando en las carreras con sus amigos y compañeros de clase y esa alegría se haga extensiva a los adultos, así que desde aquí animamos a padres e hijos a que se apunten al campeonato”.
BREVES
Ruta a pie desde el Puerto de Cotos hasta el Paular Como cada mes, la Concejalía de Deportes propone una ruta a pie para los amantes de la travesía. El próximo 27 de febrero (sábado) está prevista, si el tiempo lo permite y hay un número suficiente de personas inscritas, una ruta que se inicia en el Puerto de Cotos, continuando por la Angostura para finalizar en el valle del Paular. Este recorrido, en esta ocasión con una dificultad media, tiene prevista su salida a las 10:00 horas en el Complejo Deportivo Muni-
cipal Lorenzo Rico y su regreso en el mismo punto a las 17:00. En caso de estar interesado en inscribirse o bien en ampliar detalles del mismo, puede ponerse en contacto con la Oficina Municipal de Deportes a través del teléfono 91 845 72 65.
Nueva Junta Directiva de la Agrupación Deportiva Tras la reunión celebrada el lunes 18 de enero por la Junta Directiva de la Agrupación Deportiva Colmenar Viejo, se constituyó la
Junta Directiva tal y como se aprobó en la Asamblea de Socios celebrada el pasado 19 de Julio de 2015, y que será la encargada de la dirección del club durante los próximos años. Por unanimidad en los miembros de la Junta saliente, la nueva Directiva estará formada por: D. Alberto Sanz Serrano: Presidente D. Julián Colmenarejo Llorente: Vicepresidente D. Juan Fernando Povedano Martínez: Secretario D. Juan Carlos Royo Gómez: Tesorero D. Enrique Baudot Martín: Vocal nº 1 D. Oscar Jusdado Fermosell: Vocal nº 2 D. Miguel Ángel Colmenarejo Arroyo: Vocal nº 3 D. Rafael Izquierdo Serrano: Vocal nº 4 La directiva saliente da la bienvenida a la nueva Junta gestora deseándole éxitos en su gestión y convencida de que su dedicación y trabajo hará más grande a nuestro querido club.
Comienza la Campaña de Natación La Concejalía de Deportes comienza este mes su programa de Deporte Escolar, dentro del cual se incluye la Campaña de Natación. Esta campaña de Natación cumple una década desde su puesta en marcha y como ha manifestado la Concejala de Deportes, Belén Colmenarejo, “tanto centros educativos como padres acogen muy bien esta iniciativa”. Dirigida únicamente a los alumnos de 4o de primaria, se trata de una actividad que tiene no sólo un aspecto deportivo sino que prevé que el niño sepa nadar o, al menos, mantenerse a flote una vez finalizado el curso de 4º de primaria. Con esta campaña los niños pierden el miedo al agua, se familiarizan con el medio acuático, comienzan a aprender estilos y desarrollan habilidades acuáticas. Para aquellos que ya saben nadar, la Natación Escolar les sirve, a través del juego, para perfeccionar su estilo. Los chavales acuden un día a la semana –en total 8 sesiones de 45 minutos cada una- a la piscina cubierta municipal más cercana a su centro escolar, ya sea la ubicada en el Complejo Deportivo Municipal “Lorenzo Rico” o en la Piscina de Santa Teresa. Durante el primer trimestre de curso, participaron en la campaña los alumnos de los Colegios Soledad Sainz, Tirso de Molina e Isabel La Católica, que acudieron a la piscina cubierta Lorenzo Rico. Para este segundo trimestre –febrero, marzo y abril- les tocará el turno a los alumnos del colegio Fuente Santa y Antonio Machado, mientras que en el último trimestre de curso se mojarán los escolares del Federico García Lorca, Virgen de los Remedios y San Andrés en la piscina cubierta del Lorenzo Rico, y Zurbarán y Ángel León en Santa Teresa. A los nueve años, edad de los escolares participantes en el proyecto, es fundamental que el niño no se hunda y sea capaz de salir a flote, por ello desde la Concejalía impulsan cada año esta iniciativa, con el fin de garantizar que si un niño cae accidentalmente al agua pueda salir a flote y salvar la vida.
RESIDENCIA TERCERA EDAD VIRGEN DE LOS REMEDIOS Residencia de ancianos con 26 plazas Ubicada en la zona norte de Colmenas Viejo Buena conexión en transporte Atención profesional y personalizada en cada momento Trato familiar y comida casera Lavandería propia y zonas amplias ajardinas
Av. de Andalucía, 4, 28770 Colmenar Viejo, Madrid . TELF.: 918 46 34 06
Calle del Olivar 9 local derecha, Colmenar Viejo 28770 (Madrid)
Tlf.: 91 0179857 - 656436170 E-mail: gonzalezytorres@gonzalezytorres.es / l.gonzalezytorres@icam.es
www.gonzalezytorres.es
D E P O RT E
ENERO 2016 - Nº 125
Agenda deportiva Febrero 2016 DEL 1 FEBRERO AL 3 MARZO INSCRIPCIONES CAMPEONATO DE CAMPO A TRAVÉS ESCOLAR Del 1 de febrero al 3 de marzo abiertas las inscripciones para la participación en el Campeonato de Campo a Través Escolar y Carrera no competitiva de Familiares de Alumnos que se celebrará el próximo día 6 de marzo. Inscripciones en la web del ayuntamiento www.colmenarviejo.com en la sección de Deportes. Dorsal personalizado con nombre y primer apellido para inscripciones realizadas antes del 29 de febrero. DIA 2 MARTES INICIO CAMPAÑA DE NATACIÓN ESCOLAR 2º TRIMESTRE Para alumnos de 4º Primaria Organiza la Concejalía de Deportes Colegios Fuente Santa y Antonio Machado Piscina Cubierta Municipal Santa Teresa DIAS 5, 12, 19 Y 26 LIGA MUNICIPAL DE FÚTBOL SALA Participan Colegios del municipio de Colmenar Viejo Organiza Champion Kids Colabora la Concejalía de Deportes Viernes de 17:00 a 20:30 h Inscripciones en los Colegios Pistas exteriores del Complejo Deportivo Municipal Lorenzo Rico DIAS 6, 7, 13, 20, 21 Y 27 LIGA JUVENIL DE TENIS Organiza la Agrupación Deportiva de Tenis de Colmenar Viejo
Colabora la Concejalía de Deportes De 14:00 a 18:00 h Pistas Municipales de Tenis “Fernando Colmenarejo Berrocal” DIA 6 SÁBADO LIGA MANCOMUNADA DE VOLEIBOL Organizan la Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Colmenar Viejo Participan equipos de Soto del Real, Buitrago, Tres Cantos, El Molar y Colmenar Viejo. Categorías: Alevín, infantil, cadete y juvenil Los partidos comienzan a las 10:00 horas Pabellón A del Complejo Deportivo Municipal “Lorenzo Rico” PARTIDO DE FÚTBOL SALA 3ª División Nacional Senior Masculino Grupo 4 E.F.S. Colmenar Viejo-A.D. Navalafuente A las 16:00 h Pabellón A Complejo Deportivo Municipal “Lorenzo Rico” DIA 7 DOMINGO CAMPEONATO DE ESPAÑA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PELOTA Modalidad Herramienta Triángulo Iheste – La Coruña De 9:00 a 11:00 h Frontón Cubierto Municipal “La Magdalena” CAMPEONATO DE ESPAÑA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PELOTA Modalidad Pelota Club Pelota Colmenar Viejo – San Miguel De 11:30 a 14:00 h Frontón Cubierto Municipal “La Magdalena”
PARTIDO DE FÚTBOL Categoría Preferente Grupo 1 A.D. Colmenar Viejo “A”-C.D. Canillas “A” A las 11:30 h Campo de Fútbol Municipal “Alberto Ruiz” PARTIDO DE WATERPOLO Campeonato de Madrid Primera División Senior Masculina C.N. Colmenar Viejo – Canoe A las 18:30 h Piscina Cubierta Municipal Santa Teresa DIA 16 SÁBADO PARTIDO DE FÚTBOL SALA 2ª División Regional Senior Femenina Grupo 1 E.F.S. Colmenar Viejo-Inter Alcobendas A las 17:00 h Pabellón A Complejo Deportivo Municipal “Lorenzo Rico” PARTIDO DE BALONCESTO 2ª División Autonómica Senior Femenino Grupo A1 C.B. Colmenar Viejo-Olímpico 64 Colegio Santa Gema Hora sin confirmar Pabellón de la Ciudad Deportiva Municipal “Juan Antonio Samaranch DIA 13 SÁBADO PARTIDO DE FRONTENIS Liga Autonómica de Madrid Colmenar Viejo-Alcorcón B De 16:00 a 19:00 Frontón Cubierto Municipal “La Magdalena” PARTIDO DE FÚTBOL SALA 3ª División Nacional Senior Masculino Grupo 4
E.F.S. Colmenar Viejo-Casco Antiguo A las 17:00 h Pabellón A Complejo Deportivo Municipal “Lorenzo Rico” DIA 14 DOMINGO PARTIDO DE FÚTBOL Categoría Preferente Grupo 1 A.D. Colmenar Viejo “A”C.D. Coslada A las 11:30 h Campo de Fútbol Municipal “Alberto Ruiz” PARTIDO DE FÚTBOL Categoría Preferente Grupo 1 E.F. Siete Picos ColmenarC.D. Fútbol Tres Cantos “A” A las 11:30 h Campo de Fútbol Ciudad Deportiva Municipal “Juan Antonio Samaranch” PARTIDO DE FÚTBOL Categoría Preferente Grupo 2 A.D. Colmenar Viejo “B”C.D. Montijo-San Antolín A las 11:30 h Campo de Fútbol Municipal “Alberto Ruiz” CAMPEONATO DE ESPAÑA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PELOTA Modalidad Herramienta Triángulo Iheste – San Cosme De 12:00 a 14:00 h Frontón Cubierto Municipal “La Magdalena” PARTIDO DE VOLEIBOL 1ª División Nacional Senior Masculina Grupo A Club Voleibol Colmenar Viejo-Guipúzcoa A las 13:00 h. Pabellón A Complejo Deportivo Municipal “Lorenzo Rico”
PARTIDO DE BALONCESTO 1ª División Autonómica Senior Masculino Grupo A C.B. Colmenar Viejo-Bodybell Arganda Hora sin confirmar Pabellón de la Ciudad Deportiva Municipal “Juan Antonio Samaranch” PARTIDO DE BALONCESTO 2ª División Autonómica Senior Femenino Grupo A1 C.B. Colmenar Viejo-Olímpico Aranjuez Hora sin confirmar Pabellón de la Ciudad Deportiva Municipal “Juan Antonio Samaranch PARTIDO DE FÚTBOL Primera Femenino Grupo 1 A.D. Colmenar Viejo-C.D. Masriver A las 16:00 h Campo de Fútbol Municipal “Alberto Ruiz” PARTIDO DE VOLEIBOL 1ª División Autonómica Senior Femenina Club Voleibol Colmenar Viejo-Vallecas CDV A las 17:00 h Pabellón A Complejo Deportivo Municipal “Lorenzo Rico” PARTIDO DE BALONMANO 2ª Nacional Masculino CDE Balonmano ColmenarBalonmano Carabanchel (BMC) A las 18:00 h Pabellón B Complejo Deportivo Municipal “Lorenzo Rico” PARTIDO DE BALONMANO 1ª Nacional Femenina CDE Balonmano ColmenarBalonmano Carabanchel (BMC) A las 20:00 h
Pabellón B Complejo Deportivo Municipal “Lorenzo Rico” DIAS 20 Y 21 SALIDA DE FIN DE SEMANA DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE AIRE LIBRE Salida a Rascafría (Madrid) Niños y niñas nacidos entre 1997 y 2009 Alojamiento en el Albergue de Los Batanes Organiza la Concejalía de Deportes DIA 21 DOMINGO PARTIDO DE RUGBY Categoría Sub 18 Rugby Club Colmenar ViejoOlímpico de Pozuelo A las 12:00 h Campo de Fútbol Complejo Deportivo Municipal “Lorenzo Rico” PARTIDO DE VOLEIBOL 1ª División Nacional Senior Masculina Grupo A Club Voleibol Colmenar Viejo-Grupo Laura Otero A las 13:00 h Pabellón A Complejo Deportivo Municipal “Lorenzo Rico” PARTIDO DE VOLEIBOL 1ª División Autonómica Senior Femenina Club Voleibol Colmenar Viejo-C.V. Tres Cantos A las 17:00 h Pabellón A Complejo Deportivo Municipal “Lorenzo Rico” PARTIDO DE WATERPOLO Campeonato de Madrid Primera División Senior Femenina C.N. Colmenar Viejo – Las Encinas de Boadilla A las 17:00 h Piscina Cubierta Municipal Santa Teresa PARTIDO DE WATERPOLO Campeonato de Madrid Primera División Senior Masculina
C.N. Colmenar Viejo – Boadilla A las 18:30 h Piscina Cubierta Municipal Santa Teresa DIA 27 SÁBADO RUTA DE SENDERISMO: PUERTO COTOS – LA ANGOSTURA – EL PAULAR A las 10:00 h. Regreso a las 17:30 h. aprox. Salida: Complejo Deportivo Municipal “Lorenzo Rico” Cuota: 11,60 euros DIA 28 DOMINGO CAMPEONATO DE ESPAÑA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PELOTA Modalidad Herramienta Triángulo Iheste – AoizHuarte De 9:00 a 11:00 h Frontón Cubierto Municipal “La Magdalena” PARTIDO DE FÚTBOL Categoría Preferente Grupo 1 A.D. Colmenar Viejo “A”-A.D. Torrejón C.F. “A” A las 11:30 h Campo de Fútbol Municipal “Alberto Ruiz” PARTIDO DE FÚTBOL Categoría Preferente Grupo 1 E.F. Siete Picos Colmenar-Escuela Fútbol Periso “A” A las 11:30 h Campo de Fútbol Ciudad Deportiva Municipal “Juan Antonio Samaranch” CAMPEONATO DE ESPAÑA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PELOTA Modalidad Pelota Club Pelota Colmenar Viejo – Oberena Prom De 11:30 a 14:00 h Frontón Cubierto Municipal “La Magdalena”
21 PARTIDO DE VOLEIBOL 1ª División Nacional Senior Masculina Grupo A Club Voleibol Colmenar Viejo-Nacional V. Valladolid A las 13:00 h Pabellón A Complejo Deportivo Municipal “Lorenzo Rico” PARTIDO DE BALONCESTO 1ª División Autonómica Senior Masculino Grupo A C.B. Colmenar Viejo-Pozuelo C.B. Hora sin confirmar Pabellón de la Ciudad Deportiva Municipal “Juan Antonio Samaranch” PARTIDO DE FÚTBOL Primera Femenino Grupo 1 A.D. Colmenar Viejo-Juventud Sanse A las 16:00 h Campo de Fútbol Municipal “Alberto Ruiz” PARTIDO DE FÚTBOL SALA 3ª División Nacional Senior Masculino Grupo 4 E.F.S. Colmenar Viejo-Chamartín F.S. A las 17:00 h Pabellón A Complejo Deportivo Municipal “Lorenzo Rico” PARTIDO DE BALONMANO 2ª Nacional Masculino CDE Balonmano ColmenarMaravillas A las 18:00 h Pabellón B Complejo Deportivo Municipal “Lorenzo Rico” PARTIDO DE BALONMANO 1ª Nacional Femenina CDE Balonmano ColmenarCD Iplacea A las 20:00 h Pabellón B Complejo Deportivo Municipal “Lorenzo Rico”
22
L AS E M P R E SAS
DEL MES
Nº 125 - ENERO 2016
Celebrada la 3ª edición de Compritas Comuniones Nuestra asociada, María Pacheco, celebró el fin de semana del 15 al 17 de enero, la tercera edición de Compritas Comuniones, un evento en torno a la ceremonia de la Primera Comunión dirigido a las familias. Los salones de un hotel madrileño acogieron durante los tres días de la Feria 35 marcas que presentaron sus propuestas en trajes de ceremonia, calzado, complementos, recordatorios, decoración, fotografía o catering, ofreciendo de este modo a las familias la posibilidad de organizar ese día único en la vida de nuestro hijo en
pocas horas escogiendo tanto productos como servicios entre las mejores empresas del sector. María Pacheco comenzó en 2008 su andadura lanzando el primer blog de moda infantil en España, Compritas para los peques. Desde entonces su blog ha ido creciendo y se ha convertido en referente para marcas y lectoras. Su experiencia la ha convertido en una auténtica especialista en primera comunión, por ello en 2015 lanzó su segundo blog especializado, La Comunión de María, a través nos cuenta todo lo relacionado con esta ceremonia única e inolvidable.
La Fiesta de la Vaquilla en la Escuela Infantil “Pececitos” La Fiesta de la Vaquilla, se celebra en Colmenar Viejo, el 2 de febrero de cada año. En Pececitos, celebramos esta fiesta llena de color, año tras año con gran ilusión, teniendo en cuenta que creemos esencial que los peques interrelacionen de manera dinámica y creativa con los valores culturales de su localidad, en este caso una tradición que pasa de generación tras generación homenajeando al traslado de reses. La fiesta se centra en el transporte de las vacas por las calles del pueblo pero de un modo muy especial. Los animales son simulados y se trata de armazones de madera decorados con:
mantones de manila, pañuelos, cuernos,... En Pececitos hacemos nuestra propia Vaquilla particular con una caja de cartón, papeles de seda de diversos colores, cascabeles, medallones con los logos de las aulas, cuernos de cartulina... El día de la fiesta La Vaquilla “Pececitos” pasa de aula en aula animando a los pequeños a bailarla, correr tras ella, identificando la indumentaria típica de la fiesta (el mayoral, los vaquilleros y los talegueros), ... presevando la identidad cultural de una forma divertida y atractiva para los alumnos. En las imágenes mostramos algunas de nuestras vaquillas.
Visita la nueva web de Ibis Computer Ibis Computer inicia 2016 con la ilusión que nos proporciona haber cumplido 20 años mejorando la capacidad de gestión de nuestros clientes. Ahora, tras varios meses de trabajo, lanzamos una nueva web que busca facilitar el acceso a nuestros diferentes servicios y productos. Para mantener a nuestros clientes al día de nuestras actividades y de la actualidad del sector tecnológico, lanzamos también una newsletter que
informará de manera periódica sobre las novedades de la empresa, del sector y de nuestros principales y clientes. Además, os invitamos a seguirnos en nuestras principales redes sociales, que servirán de multiplicadores de la información que publiquemos en www.ibiscomputer.com. A nuestros perfiles de Facebook, Google+, Linkedin y Twitter (@ibiscomputer ), comenza-
mos 2016 con un nuevo canal de Youtube que ya muestra el videos de 2015 y que traerá tutoriales para mejorar la experiencia de nuestros productos. Para manteros informados de todas nuestras novedades, podéis suscribiros a nuestro boletín registrándoos en www.ibiscomputer.com y siguiéndonos en vuestras redes sociales preferidas ¡Os esperamos!
Empresa dedicada a Prototipos y desarrollos técnicos, utillajes, automatizaciones y mantenimiento.
Mecanizados torno fresa, manual y CNC, soldadura TIG, MIG, aluminio y acero inoxidable. Pre series en poliuretano sin molde de inyección.
Platino, 80 - Nave 2 28770 Colmenar Viejo (Madrid) Telf. 918619596 / Fax. 918042061 Móvil: 610 400 995
ENERO 2016 - Nยบ 125
M OTO R
23
24
PUBLIREPORTAJE
Nº 125 - ENERO 2016
Grupo Conapi entrega el residencial Las Lomas de Tempranales Fase I
L
a promotora Grupo Conapi inicia la entrega del residencial Las Lomas de Tempranales, un conjunto de exclusivas viviendas, sostenibles y responsables con el medioambiente, situadas en el nuevo barrio de Tempranales de San Sebastián de los Reyes. La gran acogida del proyecto ha impulsado el inicio de la comercialización de la Fase II, compuesta por 24 viviendas, que se encuentra ya en trámites administrativos. Los exclusivos chalets de moderno diseño, construidos por Grupo Conapi y ubicados en la demandada zona de Tempranales, ya están listos para su recepción. Se trata de un proyecto comprometido medioambientalmente, por su óptima orientación, y por contar con las mejores soluciones para el aislamiento y uso de energías renovables, en un entorno urbano dinámico y de excelente comunicación con la capital. Las Lomas de Tempranales Fase I comprende cinco amplios chalets, pareados y adosados,
que cuentan con cuatro dormitorios, tres baños y un aseo, salón-comedor, cocina independiente, terraza y sótano. Ofrecen gran capacidad de personalización, con atractivos como bodega, tres plazas de aparcamiento, solárium o ascensor interno.
El residencial tendrá una Fase II Tras el éxito en las ventas de la primera fase, Grupo Conapi ha iniciado la comercialización de la Fase II, compuesta por 24 viviendas de 4 o 5 dormitorios, 3 baños y 3 plazas de garaje, distribuidos en dos plantas y con posibilidad de ascensor, que gozan de calidades de primer nivel a precios asequibles. Es también un ejemplo de edificación sostenible, implementando todos los requisitos que exige la calificación energética tipo B. Más información: www.grupoconapi.es