1 minute read

E x p l o r a

Next Article
Idioma

Idioma

Guatemala fue poblada por los españoles en el año 1524 La capital fue trasladada varias veces. Primeramente, de Santiago de Tecpán a Ciudad Vieja, en el año 1527; más tarde, en 1543 a Antigua y finalmente a la Cuidad de Guatemala en 1773.

En 1821, Guatemala logro su independencia del dominio español Sin embargo, a raíz de inestabilidades de carácter interno, tanto en este país, como en todos los demás países de Centroamérica, excepto El Salvador, el mismo fue anexado a México en el año 1822, se logró dar formación a lo que se dio en llamar las Provincias Unidas de Centroamérica. En 1847, logro Guatemala, finalmente afirmar su independencia nacional, razón por la cual, a partir de ese entonces, ha sido conocida como una república totalmente separada del resto de las naciones centroamericanas La mayoría de la población, aproximadamente un 43%, son indios; el 1% más o menos, son de pura ascendencia europea. El resto de los guatemaltecos se encuentran divididos de la siguiente manera: los ladinos o sea una mezcla sanguínea de razas indias y caucásicas; algunos negros, los cuales viven especialmente en los alrededores de los puertos de Barrios y Livingston y finalmente algunos mulatos (mezcla sanguínea de indios y negros), los cuales habitan preferentemente el litoral pacífico y las tierras bajas. Sin embargo, han existido muy pocos casamientos entre gente de las diferentes razas y los negros, a causa de una ley española que hizo que tales situaciones fueran ilegales La mayoría de los negros existentes en Guatemala, son descendiente de aquellos traídos desde Jamaica, para trabajar en las plantaciones.

Advertisement

This article is from: