1 minute read

ComercioMaya

Next Article
CulturaMaya

CulturaMaya

El comercio era un componente clave de la sociedad maya, y esencial para el desarrollo de la civilización maya. Las ciudades que crecieron hasta convertirse en las más importantes, por lo general controlaron el acceso a los bienes comerciales vitales, o a las rutas de portaje. Ciudades como Kaminaljuyú y Q'umarkaj en las tierras altas de Guatemala, y El Tazumal en El Salvador, controlaban diversamente el acceso a los yacimientos de obsidiana en diferentes momentos de la historia maya.

Agricultura

Advertisement

Los antiguos mayas tenían métodos variados y sofisticados para la producción de alimentos. Previamente, se creía que la agricultura itinerante (tala y quema) proporcionaba la mayor parte de los alimentos,188 pero hoy en día se piensa que los campos elevados permanentes.

Los alimentos básicos de la dieta maya eran el maíz, los frijoles, y las calabazas. Estos se complementaban con una amplia variedad de otras plantas, cultivadas en jardines o recolectadas en la selva. Como consecuencia de una erupción volcánica en Joya de Cerén, se conservó un registro de los alimentos almacenados en los hogares mayas, que incluía chiles y tomates. Semillas de algodón estaban en proceso de ser molidas, posiblemente para producir aceite de cocina.

Idiomas

Los mayas históricos no hablaban un solo idioma, sino diversas lenguas derivadas de una lengua ancestral denominada proto maya por los lingüistas y que se situaría hacia el 2000 a C

Durante el período Preclásico, el proto maya se diversificó en lenguas diferentes y aparecieron diversas subfamilias mayenses diferentes que constituyen la familia lingüística, incluyendo los grupos de lenguas huastecas, quicheanas, kanjobalano-chujeanas, mameanas, tzeltalano-cholanas y yucatecas.

¿Sabíasque?

La civilización o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura.

La sociedad maya del Postclásico estaba organizada jerárquicamente y se distinguían cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. En cuanto a la nobleza, de sus familias provenían los jefes locales, los miembros del consejo y los altos funcionarios.

La mujer es una figura importante en la cultura maya porque se la considera dadora de vida.

This article is from: