Revista Ashotur nº 43

Page 1

ashotur ABRIL - JUNIO 2010 • Nº 43

LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN

I GRAN GALA DEL TURISMO PROVINCIAL

El 3 de junio en el Aeropuerto Costa Azahar

PLAN DE MARKETING 2010 DE LA CONSELLERIA DE TURISME Su principal objetivo: proyectos online y redes sociales

CEHAT ELIGE PRESIDENTE Joan Molas reelegido por tres años más www.ashotur.org ashotur@ashotur.org


hosteleriadigital.es

y de primero‌ un clic!

Saborea en un clic, la mejor informaciĂłn empresarial del sector hostelero en

hosteleriadigital.es


ashotur

ABRIL-JUNIO 2010 • Nº 43

LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón, ASHOTUR, nace en el año 1977 con el objetivo de aunar esfuerzos de representación y defensa de los intereses socio-económicos colectivos de los empresarios del sector en la provincia de Castellón. Los cinco sectores que integran nuestra Asociación son: hospedaje, restauración, campings, discotecas y salas de fiesta y turismo rural. Actualmente representamos a la mayor parte del sector hostelero castellonense, siendo nuestro deseo contar con la participación de todos los empresarios del sector de nuestra provincia.

SUMARIO AVDA. DOCTOR CLARÁ, Nº 36 ENTLO. B 12002 CASTELLÓN T. 964 218 055 F. 964 218 233 ashotur@ashotur.org www.ashotur.org HORARIO INVIERNO: mañanas: lunes-viernes 9/13 h. tardes: lunes-jueves 16/18 h. HORARIO VERANO (15-06 a 15-09): mañanas: lunes-viernes 9/13 h.

EDITORIAL 4 Presidente de Ashotur CALENDARIO DE FERIAS 5 SegundoTrimestre 2010 I GRAN GALA DEL TURISMO PROVINCIAL 6-7 El 3 de Junio en el Aeropuerto Costa Azahar DPTO. COMERCIAL 8 La Unión hace la Fuerza DPTO. FISCAL Y LABORAL 9 Ley de Economía Sostenible DPTO. HIGIENE 10 La Salmonelosis DPTO. FORMACIÓN 11 Nuevos cursos DPTO. JURÍDICO 12 Emilio Pin PROYECTOS 13 Proyecto ONES HOSPEDAJE 14 Reelección de Juan Molas en el CEHAT RESTAURACIÓN 15 “Saborea España” OCIO NOCTURNO 16 Nueva Ley Antitabaco CAMPINGS 17 Caravan Show en Birmingham TURISMO RURAL 18 Asamblea General Ordinaria DOMENECH BIOSCA 19 Los 18 tiempos del Éxito de un Líder de Ventas PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO 20 - 21 Aeropuerto Castellón-Costa Azahar CONHOSTUR 22 Campaña Volem menjar i disfrutar a la platja NOTICIAS FEHR 23 XIII Congreso Nacional de Hostelería PLAN TURÍSTICO 2010 24 - 25 Proyectos on line y Redes Sociales ASHOTUR EN PRENSA 26 - 27 CONVENTION BUREAU DE INTERIOR 28 El CBI en FITUR Congresos y TCV NUEVOS ASOCIADOS 29 AGRUPACIÓN EMPRESAS INNOVADORAS 30 PROMOCIÓN TURÍSTICA 31 Promoción en el Mercado Alemán SERVICIOS ASHOTUR 32 TARIFAS COMPLEMENTARIAS 33 CONVENIOS COLABORACIÓN ASHOTUR 34 NUESTROS PROVEEDORES 35 Bodegas Vicente Gandia EDITA: Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón Maquetación: CMYKPRINT, S.L. Redacción: ASHOTUR

www.ashotur.org ashotur@ashotur.org

Coordinador general: Carlos Gomis Administración: ASHOTUR CASTELLÓN Tel. 964 218 055 Publicidad: ASHOTUR

Fotomecanica e Impresión: CMYKPRINT, S.L. Depósito legal: V-2548-2000 Fotografía: ASHOTUR

Ashotur no se hace responsable de las opiniones vertidas en los atículos publicados por nuestros colaboradores. La información descrita en la publicidad es responsabilidad de la entidad anunciante. Para insertar su publicidad en esta publicación, pongase en contacto con ASHOTUR Dpto. Comercial: Tel.: 964 218 055 · E-mail: comercial@ashotur.org


EDITORIAL

Carlos Escorihuela Artola · Presidente de Ashotur

la opinión pública como al empresariado y demás agentes esta nueva infraestructura, que sin duda cambiara el desarrollo turístico de nuestra provincia, sino también para situar a nuestro destino dentro del panorama turístico tanto nacional como internacional y un lugar de encuentro y reunión de todos aquellos que trabajan en un sector como el turístico que sin duda, y en una época tan difícil como la actual, es uno de los motores de nuestra economía. Por tanto, ante el giro tan radical que le hemos dado a este acto y que en páginas interiores descubriréis en toda su magnitud, tanto yo como toda la Junta de Gobierno de la Asociación esperamos vuestra asistencia a un evento tan especial.

El pasado día 22 de febrero celebramos en los salones de nuestra entidad la XXXIII Asamblea General Anual de nuestra organización. La reunión transcurrió, en un clima de confraternidad, con la exposición de los hechos más destacables realizados por nuestra Organización durante el año 2009 y con el balance y previsiones económicas de la misma. En esta ocasión, y como ya se os informo, por la noche no celebramos, como venía siendo habitual, la cena de gala tradicional. El motivo no es otro que el gran evento que a partir de este año queremos organizar para ensalzar la gran labor que el sector empresarial esta desarrollando en nuestra provincia. La Gran Gala Provincial del Turismo de Castellón, organizada por nuestra entidad y a celebrar en nuestra provincia durante el próximo mes de mayo se convertirá a partir de esta su primera edición en un acto fundamental de reunión de todos los agentes turísticos, tanto públicos como privados, que interactuamos en nuestra provincia. Y en esta su primera edición pretendemos celebrarla en la terminal del nuevo Aeropuerto Costa Azahar. Entendemos desde nuestra organización empresarial que este, como único acto con estas características que se desarrollará en el ámbito de la Comunidad Valenciana puede y debe ser una ocasión única para no solo dar a conocer tanto a

Igualmente, conscientes de la necesidad de intensificar en estos momentos las iniciativas de colaboración entre el sector público y el privado, la Conselleria de Turismo de la Generalitat Valenciana, ha publicado los planes de ayuda al sector turístico con la intención de asentar las bases para afrontar los grandes retos que el sector turístico valenciano tiene ante sí. Pese a todos estos esfuerzos, los datos publicados por Exceltur en cuanto a los últimos estudios de perspectivas para el año 2010 no son muy halagüeños para el segundo semestre de este año. La subida del IVA, el aumento previsible de la tasa de desempleo, el previsible incremento de los tipos de interés, etc. no pronostican un año de recuperación. No obstante, el año pasado también se preveía malo y al final y por lo que respecta a nuestro destino Castellón Costa Azahar notamos un aumento de ocupación y pernoctaciones respecto al año 2008. Por tanto, y aunque los indicadores no sean muy favorables debemos esperar que el turismo nacional continúe confiando en nosotros y tengamos una temporada positiva.

04


Segundo Trimestre

CALENDARIO de FERIAS

05

PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO CASTELLÓN

CONSELLERÍA DE TURISMO AGENCIA VALENCIANA DE TURISMO

Abril SITC BARCELONA

Abril SITC BARCELONA

Mayo EXPOVACACIONES BILBAO

15-18

6-9

El Patronato Provincial de Turismo, pondrá a disposición de ASHOTUR y sus empresas asociadas un mostrador para tener presencia en estas ferias. Los interesados tendrán que hacer llegar sus folletos al Patronato Provincial de Turismo con 10 días de antelación, no olvidando detallar la feria a la que van dirigidos. PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO Penyeta Roja, 12004 Castellón Telf. 964 35 98 83 CALENDARIO PROVISIONAL SUJETO A POSIBLES CAMBIOS

Mayo EXPOVACACIONES BILBAO

15-18

6-9

AGENCIA VALENCIANA DE TURISMO Avda. Aragón, 30 46021 Valencia Telf. 963 98 60 00


CASTELLÓN CELEBRA LA I GRAN GALA DEL TURISMO PROVINCIAL El sector turístico se dará cita en el Aeropuerto Costa Azahar el próximo 03 de junio Más de 400 agentes turísticos, representantes institucionales y empresarios del sector se darán cita el próximo 03 de junio en la I Gala Provincial del Turismo de Castellón, un novedoso evento que promueve y organiza la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (Ashotur) con el apoyo y colaboración del

Patronato Provincial de Turismo de la Excma. Diputación Provincial de Castellón, y que pretende convertirse en el acontecimiento anual de referencia para el sector turístico de la provincia. El lugar elegido para la celebración de la gala ha sido las instalaciones del Aeropuerto Costa Azahar, una infraestructura de comunicación fundamental que transformará el modelo turístico de nuestra provincia y servirá de plataforma de lanzamiento para este encuentro sectorial que renueva la ya tradicional cena de gala anual de Ashotur.

A las 20.00 horas tendrá lugar la recepción de invitados y autoridades, que dará inicio a una velada dirigida por un reconocido periodista castellonense, con espectáculos y actuaciones, reconocimientos turísticos, degustaciones y una cena de gala a cargo del Complejo San Lázaro. Una noche llena de sorpresas en la que se recoge el testigo de los hasta ahora denominados Premios Ashotur a los empresarios turísticos, y que en esta ocasión serán dos galardones. Por una parte se reconocerá al empresario del año, distinguido por

06


07

su sensibilidad y compromiso tanto con la seguridad alimentaria como con la calidad, así como con la responsabilidad social, inversión en I+D+i o su carácter diferenciador. En segundo lugar, se entregará un galardón especial en reconocimiento a la promoción turística vista desde fuera del sector, teniendo en cuenta a aquellas personas que a través de la cultura, la industria o la política hayan sido “embajadores turísticos” de la provincia de Castellón. Un encuentro abierto al sector Desde la organización se

ha

querido contar con la máxima participación del sector turístico, y por ello se ha previsto hacer extensiva la invitación a todos los empresarios y asociaciones turísticas de la provincia. Según explica el presidente de Ashotur, Carlos Escorihuela, “es necesario contar con el apoyo de todos los que de una u otra manera trabajan por y para el futuro turístico de esta provincia”. Ashotur fletará tres autobuses gratuitos que saldrán desde la Plaza de la Farola de Castellón para el transporte de ida y vuelta hasta el

Aeropuerto y cuyas reservas de plaza se efectuarán por riguroso orden de inscripción al evento. Igualmente existe la posibilidad de alojamiento en Castellón con tarifa reducida negociada con diferentes hoteles para esa noche. Todos los interesados en formalizar su inscripción pueden hacerlo a través de la Web www.ashotur. org/galaturismo, en la cual encontrarán un formulario que les permitirá registrarse, también se podrán inscribir llamando al teléfono de información 673 826 094.


La Unión hace la Fuerza

COMERCIAL Yolanda San José Dpto. Comercial

¿Han oído la frase “la unión hace la fuerza”? Esta frase debe aplicarse, también, al interesante mundo de los negocios. El asociacionismo puede definirse como una agrupación social o empresarial de carácter voluntario, en la que sus miembros ponen en común sus conocimientos o sus actividades para alcanzar unas metas compartidas por todos, defender los derechos e intereses individuales y/o colectivos, y dotarse de una estructura democrática. Lo importante es acertar con la elección, hay muchas asociaciones de barrio, comerciales, sectoriales, etc. pero muchas de ellas no cuentan con las infraestructuras y los medios materiales y/o humanos, la experiencia, el respaldo y reconocimiento suficiente para ayudarnos de verdad. Quizá sí, con la buena voluntad de sus representantes, pero eso no soluciona los problemas reales, ni ayuda de verdad a los verdaderos empresarios. ASHOTUR, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón, la respaldan los empresarios más brillantes y emprendedores de la provincia, con una amplia experiencia en el sector, tanto de hospedaje, como restauración, camping, ocio nocturno y turismo rural, el ser tan heterogénea es también enriquecedora. Cuenta con unas oficinas céntricas, donde un grupo de profesionales trabajan sin descanso para asesorarles en materias

jurídicas, fiscales, contables y laborales, en seguridad alimentaria y calidad, prevención de riesgos laborales, formación, les informa puntualmente de todas las subvenciones, normativas y novedades aplicables al sector, para que tomen las decisiones correctas y cuenten con todos los recursos necesarios para tener éxito en sus negocios, cuenta con diferentes convenios de colaboración con proveedores sectoriales que benefician a sus asociados y está presente en todos los foros de negociación y decisión importantes. Si piensan que nadie se trabaja intensamente por el sector, su sector, y descubren una entidad de solvencia que lleva más de 30 años en ello ¿no creen que deberían plantearse darles su apoyo si todavía no son socios? Juntos representaremos a la provincia para que vengan a Castellón más turistas y nos generen más ingresos. Juntos llevaremos nuestros problemas a los representantes políticos para buscar soluciones. Juntos conseguiremos las inversiones que la provincia necesita. Juntos tendremos la fuerza de luchar contra la crisis. Juntos obtendremos la formación necesaria para ser competitivos y destacar entre otros destinos…juntos somos ASHOTUR.

08


Ley de Economía Sostenible

FISCAL-LABORAL Cristina Lacruz Dpto. Administración y Contabilidad

Teresa Meliá Dpto. Fiscal y Laboral

09

En estos momentos, está sobre la mesa del Ministerio de Economía el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, llamado también Ley Ómnibus porque contiene un conjunto de leyes de distintos sectores que posteriormente requerirán un desarrollo específico en Reglamentos u otras formas legislativas. Para entender mejor en qué consiste esta Ley de nombre ambiguo, vamos a definir “Desarrollo Sostenible” según el Informe elaborado por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, como “aquel que permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades”. El Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, siguiendo esta definición propone una serie de medidas, divididas en tres grupos principales, de las que destacamos algunas de las más interesantes: 1. Mejora del entorno económico: • Racionalización y contención del gasto público, a través de un Plan de Austeridad y Calidad del gasto y la creación de una comisión que analice los programas de gasto, así como la estructura y procedimientos de los ministerios y organismos públicos. • Reforma de la Ley de Contratos del Sector Público, a fin de agilizar plazos y procedimientos, fijando un plazo máximo de 30 días para el pago a PYMES y autónomos por parte de la Administración Pública que está previsto que se alcance en 2013. 2. Impulso de la competitividad: • Simplificación administrativa, promoviendo el uso de los medios telemáticos y estableciendo a 5 días como máximo el tiempo necesario para constituir una empresa. • Formación Profesional, para facilitar su adecuación a las demandas del sistema, ampliando la oferta formativa y adaptándola a su entorno, facilitando la participación de las empresas en la misma, y flexibilizando el acceso a la FP y la movilidad entre ésta, el bachillerato y la enseñanza universitaria. Además se introduce la FP a distancia. 3. Sostenibilidad medioambiental: • Transporte y movilidad sostenible, fomentando la puesta en

marcha de Planes de Movilidad Sostenible, mediante subvenciones estatales e incentivando el uso del transporte público colectivo. • Ahorro y eficiencia energética, adelantando al año 2016 el objetivo de ahorro energético del 20% con relación al año 2005 y comprometiéndose a elaborar una planificación integral del sistema eléctrico para asegurar la sostenibilidad del mismo. Además, se establece la vida útil de las centrales nucleares en 40 años. Además de estas medidas, hay algunas disposiciones fiscales más, entre las que podemos destacar el fomento de la rehabilitación de viviendas mediante una reducción en el tipo de IVA no sólo en albañilería como hasta ahora, sino también las reformas para el ahorro de agua, eficiencia energética y accesibilidad para personas con movilidad reducida, así como una deducción del 10% por estos conceptos en el IRPF cuando entre en vigor esta Ley. Otra medida fiscal interesante para las empresas es la que se refiere a la deducción medioambiental en el Impuesto de Sociedades. Esta deducción iba a desaparecer en 2011 y con esta Ley se mantendrá con carácter indefinido aumentando el porcentaje de un 4 a un 8 %. Todas estas medidas que, a primera vista, parecen bastante positivas generan recelo en algunos sectores debido fundamentalmente, a que este proyecto no ha sido consensuado ni con sindicatos, ni con la patronal, ni con los partidos políticos y mucho menos con los gobiernos autonómicos. Este Anteproyecto implica un cambio de modelo económico, pero esa tarea no le compete al Gobierno de una nación con libertad de mercados, sino que le incumbe a los agentes económicos (empresas, sindicatos, entidades y otras instituciones) que son las que, en el ejercicio de su actividad, deciden el funcionamiento de la economía. Otra objeción que se plantea es que algunas normas ya estaban en vigor en el plan E y no han funcionado, como la reducción de trabas administrativas para la creación de empresas o evitar la mora de los Ayuntamientos. Por otra parte la inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) hará que se requiera cada vez menos mano de obra, por lo que no parece que vaya a mejorar la situación del desempleo.


La Salmonelosis

HIGIENE Alberto Genovés Dpto. Higiene

De todos es sabido que con la llegada de los meses de calor se incrementan los casos de toxiinfecciones alimentarias debido a que la temperatura es un factor crucial en el desarrollo de los microorganismos. Con diferencia, la salmonella es la protagonista de la gran parte de los casos. La aparición de los brotes de Salmonelosis, sobre todo durante los meses de verano, es normal si se tiene en cuenta que la temperatura óptima de crecimiento es de 30º C a 37º C; temperaturas alcanzadas fácilmente en los establecimientos del sector, especialmente en los meses de verano. Por lo tanto, hay que tener en cuenta que se esta trabajando en la situación de mayor riesgo.

Debido a que en el cascado del huevo es prácticamente imposible evitar la circunstancia de la contaminación del contenido, se hace totalmente necesario el tratamiento térmico de aquellos alimentos en los que el huevo crudo participa como ingrediente. En España está prohibido usar, desde 1991, huevo no pasteurizado para la elaboración de mayonesa y salsas en restaurantes, cafeterías, bares, pastelerías, repostería, establecimientos de temporada, comedores colectivos y cualquier otro establecimiento que elabore o sirva comidas. La ley obliga a sustituir el huevo por ovoproductos pasteurizados y elaborados por empresas autorizadas para esta actividad, excepto cuando estos alimentos sigan un posterior tra-

Aunque se puede encontrar en origen en distintos tipos de alimentos (carne aves, carne de porcinos, lácteos, vegetales), la mayor parte de los procesos de salmonelosis declarados se deben al consumo de diferentes tipos de alimentos en los que el uso de huevo crudo ha intervenido, bien directamente: formando parte como ingrediente en la preparación o condimentación; o bien, indirectamente: a través de la contaminación cruzada. Evitar el brote De la concatenación de las siguientes circunstancias dependerá la aparición de la toxiinfección: • Contaminación inicial del alimento por salmonellas. • Multiplicación de los microorganismos (tiempo, condiciones favorables de temperatura y humedad en un medio de cultivo adecuado, el alimento). • Evidentemente, la ingesta del alimento con un número elevado de bacterias viables por parte del consumidor. La primera circunstancia de riesgo se puede producir en el propio huevo. La bacteria se encuentra en la cáscara, pero puede penetrar en el interior en determinadas situaciones: rotura de la cáscara o presencia de agua en la superficie de la misma, mediante la cual penetra a través de la cáscara. Evitar la utilización de huevos con roturas de la continuidad de la cáscara, evitar la rotura de la cadena de frío (riesgo de condensación de agua en superficie) y no realizar lavado de huevo antes del almacenado, son medidas preventivas básicas. Pero es fundamental tener en cuenta la contaminación derivada de la manipulación del huevo hacia otros alimentos, la contaminación cruzada. En este caso, la higiene de manos, utensilios y superficies de contacto tras la manipulación del huevo son medidas preventivas fundamentales.

tamiento térmico no inferior a 75 ºC en el centro de los mismos. Ante esto, hay que tener muy en cuenta que no en todas las elaboraciones con tratamiento térmico se logran alcanzar los 75 ºC en la parte central del alimento; un ejemplo sería las tortillas en las que no se ha logrado la coagulación completa del huevo. La siguiente circunstancia tras la contaminación para que el peligro potencial de la contaminación se convierta en peligro real, el brote de salmonellosis, es la multiplicación microbiana. En esta circunstancia hay dos factores fundamentales que entran en juego: tiempo y temperatura. Conservar los alimentos, en los que el huevo crudo a participado como ingrediente, un plazo máximo de 24 h a partir de su elaboración y conservarlo a un máximo de 8 ºC, como así lo establece la normativa, son las medidas preventivas fundamentales. De tener en cuenta todos estos aspectos y de poner en práctica las medidas preventivas necesarias dependerá, en gran medida, la minimización del riesgo de aparición de un brote de salmonelosis en nuestro establecimiento.

10


Nuevos Cursos

FORMACIÓN

11

Sonia Sales Dpto. Formación

Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones (A. Einstein). La crisis actual lleva inevitablemente a unos cambios económicos y sociales, ante los cuales las empresas deben estar preparadas afrontando nuevos retos y adaptándose a las nuevas circunstancias. La formación continua es una herramienta a disposición de las empresas para mejorar su competitividad. No hay resultados sin esfuerzo, y la formación es una inversión y una oportunidad para mejorar cualquier negocio y en cualquier sector.

Es precisamente ahora cuando hay que aprovechar esa oportunidad, dotando a los trabajadores/as de una mayor capacitación profesional, aumentando su motivación como parte integrante de la empresa. Teniendo en cuenta que muchas de las acciones formativas que se ponen a disposición de las empresas son de carácter gratuito, no hay excusa. Tan sólo se trata de una inversión de tiempo y de reajuste, que repercutirá indiscutiblemente en la calidad del servicio y en el rendimiento de la empresa a medio y a largo plazo. ASHOTUR tiene prevista la realización de las siguientes acciones formativas subvencionadas durante el segundo trimestre (abril-junio):

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA

DURACIÓN

LUGAR DE REALIZACIÓN

FECHAS PREVISTAS*

CERTIFICADO MANIPULADOR DE ALIMENTOS

10 horas

CASTELLÓN

12, 13 y 14 de ABRIL

GESTIÓN DE LA COCINA

24 horas

PEÑÍSCOLA

19-29 de ABRIL

CERTIFICADO MANIPULADOR DE ALIMENTOS

10 horas

CASTELLÓN

26 y 27 de ABRIL

CERTIFICADO MANIPULADOR DE ALIMENTOS

10 horas

PEÑÍSCOLA

3, 5 y 6 de MAYO

SERVICIO ESPECÍFICO DE ADMISIÓN

36 horas

CASTELLÓN

MAYO

CERTIFICADO MANIPULADOR DE ALIMENTOS

Semipresencial

CASTELLÓN

MAYO

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN HOSTELERÍA

Semipresencial

CASTELLÓN

JUNIO

CERTIFICADO MANIPULADOR DE ALIMENTOS

Semipresencial

CASTELLÓN

JUNIO

RELACIONES PÚBLICAS Y PROTOCOLO EMPRESARIAL

14 horas

CASTELLÓN

JUNIO

* Al tratarse de cursos subvencionados, la realización de los cursos está sujeta a posibles variaciones en cuanto a fechas y horarios. Más información: Departamento de formación formacion@ashotur.org 964 218 055


LIMITACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE HOSTELERIA SI ESTAS NO PARTICIPAN EN LA FALTA DE MEDIDAS DE SEGURIDAD Y TIENEN UN OBJETO SOCIAL DISTINTO A LA EMPRESA DEL TRABAJADOR ACCIDENTADO.

Emilio Pin Arboledas Abogado y Asesor Jurídico de Ashotur

En estos casos de responsabilidad empresarial en caso de accidentes de trabajo de trabajadores de subcontratas por falta de medidas de seguridad social, en establecimientos de hostelería, cuando se están efectuando trabajos que no constituyen el objeto social de la empresa, como pueden ser trabajos de mantenimiento, reformas, etc. se ha venido produciendo una variación la jurisprudencia del Tribunal Supremo que ha ido desde hacer responsable a la empresa principal de todo accidente de trabajo que se efectué en sus instalaciones a determinar claramente que solamente lo es si es de su mismo objeto social y trabajo, siendo importante la sentencia que se indica a continuación:

Sentencia del Tribunal Supremo de 18 de enero de 2010 Se limitarán las responsabilidades de las empresas en los accidentes laborales si no participan en la falta de medidas de seguridad. En dicha sentencia, el Tribunal Supremo falla que la empresa contratante no es la responsable del accidente laboral acaecido en sus instalaciones, sin que hubieran mediado medidas de prevención de riesgos, si el trabajador subcontratado pertenecía a una compañía de otro sector.

Dicha resolución unifica, así, doctrina y revoca, a su vez, un fallo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que había condenado de forma solidaria a la empresa contratante, que es del sector del cristal, y a la empresa subcontratada, de la construcción, por la incapacidad permanente del trabajador. El trabajador subcontratado, con la categoría de peón, trabajaba, con sólo quince días de antigüedad, en la demolición de unas instalaciones de una empresa de fabricación de vidrio, sin recibir formación, desconociendo su trabajo y, además, la empresa subcontratada incumplía las normas de prevención de riesgos laborales. En este supuesto, la empresa principal era la dueña de una nave que se estaba demoliendo, pero como se procedía al desmontaje, la empresa principal no realizaba allí “actividad propia” alguna inherente a su proceso productivo de fabricar vidrio, por lo que cedía las labores de vigilancia al contratista. Así, la sentencia de casación absuelve a la empresa principal y mantiene la condena a la subcontratada, que es realmente la infractora, teniendo en cuenta el principio de descentralización productiva, ya que los deberes de vigilancia de la empresa principal se ciñen a obras y servicios de su propia actividad y, siempre y cuando, se realicen en su centro de trabajo. Destacamos de la sentencia los siguientes párrafos definidores de esta teoría jurídica.

El Art. 123 de la Ley General de la Seguridad Social, tras establecer en su párrafo 1 el incremento de las prestaciones derivadas de accidente de trabajo cuando “no se hayan observado las medidas generales o particulares de seguridad e higiene en el trabajo, o las elementales de salubridad o las de adecuación personal a cada trabajo, habida cuenta de sus características y de la edad, sexo y demás condiciones del trabajador”, limita el campo del efecto del recargo, en el párrafo 2, al “empresario infractor”. La aplicación de estos principios a los supuestos de descentralización productiva, se halla en el Art. 24.3 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y en el Art. 42.2 del Texto refundido de la Ley de Faltas y Sanciones en el orden Laboral, preceptos que establecen la responsabilidad solidaria con los contratistas y subcontratistas del empresario principal, por el cumplimiento, durante el período de la contrata, de las obligaciones impuestas por la Ley en relación con los trabajadores que aquellos ocupen en los centros de trabajo de la empresa principal, cuando tratándose de obras y servicios de su propia actividad, “la infracción se haya producido en el centro de trabajo de dicho empresario principal”. Con arreglo a los principios legales más arriba expuestos el empresario principal, en los supuestos de subcontratación se le impone una obligación específica de vigilancia en el cumplimiento de las obligaciones del contratista en materia de seguridad en el trabajo, cuando se trate de obras o servicios correspondientes a su propia actividad y, en general cuando las labores del contratista se realicen en su centro de trabajo.

12


13

Diseñadores y hosteleros proponen un nuevo modelo de terraza para embellecer y modernizar la ciudad

PROYECTOS

ONES

campos como la actividad turística, sobre el diseño y la configuración de los espacios urbanos, el debate estético sobre el mobiliario urbano y la imagen de las ciudades y el papel de la arquitectura en la promoción y dinamización turística de las ciudades.

LAS TERRAZAS DEBEN SERVIR PARA TRANSMITIR LA IMAGEN TURÍSTICA DE LA CIUDAD. En pleno debate sobre las terrazas y la Ley de Costas los hosteleros proponen soluciones imaginativas para resolver el problema de las terrazas. El proyecto ONES, cuya clausura tuvo lugar el pasado 15 de febrero en el Salón de Actos del Museo de Bellas Artes de Valencia con la celebración de las 2ª Jornadas de Diseño para la Hostelería que reunieron a diferentes expertos y profesionales del diseño industrial, el interiorismo, la arquitectura, la cocina y la hotelería para debatir sobre el papel de la innovación, el talento y la creatividad como factores de modernización y competitividad en el sector hostelero y turístico, pretende dar a conocer toda una serie de propuestas en el campo de la innovación y el diseño dirigidas a la modernización del sector hostelero y la industria turística, mediante una exposición y un ciclo de jornadas en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Como ejemplo de todas estas propuestas hay que destacar la exposición e instalación de un nuevo modelo de terraza urbana instalada en el patio del Embajador Vich del Museo de Bellas Artes que pretende promover el debate sobre el paisaje urbano y el interés turístico de los espacios públicos. La repercusión que ha tenido esta segunda edición del Proyecto ONES ha permitido que el sector turístico ponga de manifiesto y reivindique el papel de la innovación y el conocimiento para combatir la crisis económica y como fórmula para la dinamización de las empresas y los sectores productivos. El debate sobre las terrazas es especialmente oportuno en estos momentos coincidiendo con el conflicto abierto por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar sobre las terrazas ubicadas en los paseos marítimos, y sobre el que los hosteleros y diseñadores proponen soluciones creativas para resolver este conflicto. En definitiva la propuesta de terraza para los establecimientos hosteleros pretende ser un ejemplo del valor de la innovación, el diseño y la creatividad como herramienta para embellecer los espacios públicos, mejorar su confort y funcionalidad y potenciar la imagen de modernidad de la ciudad.

El actual ejemplo sobre la crisis provocada por la necesidad de restringir los metros cuadrados de las terrazas, que pretende imponer el Ministerio de Medio Ambiente a los restaurantes de primera línea de playa de la Comunitat Valenciana, pone de manifiesto la rigidez de los planteamientos políticos o burocráticos frente a la rapidez de los cambios sociales y las demandas del mercado, frente a las enormes posibilidades que ofrece el diseño o la utilización de nuevos materiales y avances tecnológicos en todos estos ámbitos. Se genera un debate que se produce cíclicamente en otros

En un momento de crisis, en que las sociedades del mundo occidental reclaman la importancia del conocimiento y la necesidad de las empresas de invertir en formación e innovación tecnológica, es el momento de reclamar a las administraciones y a los responsables políticos que hagan también suyo este esfuerzo de adaptación a las necesidades del siglo XXI, incorporando mas creatividad y recursos a su gestión y desactivando la excesiva politización que dificulta la gestión eficaz de los retos sociales, en los difíciles momentos que estamos viviendo.

La terraza diseñada y presentada en el PROYECTO ONES incluye los distintos tipos de suelo y pavimento que se pudieran emplear en las terrazas que permitiría acotar visualmente su superficie, hacerlos más confortables y evitar la fatiga de los trabajadores mediante un tratamiento más ergonómico de los suelos e incluso incorporar materiales radiantes y calefactados de gran eficacia para la temporada invernal. Con respecto al mobiliario, se proponen sombrillas que pueden hacer de parasol y de paravientos, que hacen compatible su funcionalidad y apilado, con la incorporación de las tendencias estéticas del siglo XXI. Por otro lado la mesa “Inés-table” incorpora un sistema de nivelación automática para adaptarse a las irregularidades de la vía pública. La propuesta de terraza que se puede visitar pretende responder a los retos que deben resolver este tipo de instalaciones anexas a los establecimientos hosteleros, con criterios propios del siglo XXI y que aportan soluciones técnicas como alternativa a la rigidez e inmovilismo de los planteamientos tecnócratas y a la rapidez con la que las normativas quedan obsoletas y de espaldas a la realidad estética y funcional de las ciudades y del mercado turístico. El sector, tal y como el proyecto ONES pone de manifiesto no tiene ningún problema en debatir las propuestas estéticas, constructivas y funcionales de las terrazas, pero este debate nada tiene que ver con la innecesaria e injustificada reducción radical de su espacio que impide cualquier posibilidad de innovación y modernización. La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) pretenden iniciar una ronda de contactos ante las administraciones locales y autonómica sobre la necesidad y conveniencia de incorporar materiales y pavimentos fabricados en la comunidad valenciana en las constantes remodelaciones urbanísticas de nuestras ciudades y que por desgracia no siempre tienen en cuenta las enormes ventajas de los productos fabricados en la comunidad valenciana. EMPRESAS COLABORADORAS PROYECTO ONES Las empresas que han colaborado en la propuesta de terraza son la castellonense Tau Cerámica con el pavimento Waytecsystem; la empresa Andreu World, con el sillón Trenza de los diseñadores Lievore, Altherr y Molina; la empresa Offactor con la mesa Inés-Table de los diseñadores Herrera y Doseu y la empresa Samoa Design con el Parasol Nenúfar diseñado por el estudio creativo Yonoh.


Juan Molas, reelegido presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos

HOSPEDAJE

El nuevo Comité Ejecutivo tendrá como principal objetivo, alcanzar que el turismo y la hostelería sean considerados sectores estratégicos en la economía española. Juan Molas ha sido reelegido presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) por otros tres años, en el transcurso del pleno electoral celebrado en Madrid el pasado 4 de marzo. Tras su reelección, Juan Molas declaró que uno de los principales objetivos para su nuevo mandato será coordinar la información y el conocimiento para sensibilizar a los hoteleros sobre la necesidad de actuar e invertir en áreas como las de eficiencia energética, nuevas tecnologías y un nuevo modelo de fiscalidad en particular sobre el IVA. Para el presidente de CEHAT, esto revertirá en beneficios para el turismo, sector estratégico para la economía española. Entre los retos que se plantea para los próximos tres años es reseñable el programa de Turismo Senior Europeo, sobre el que la Confederación trabajará con gran intensidad en los próximos meses, con una redefinición del proyecto piloto, que permitirá incorporar nuevos destinos. Otro aspecto clave en el que CEHAT centrará sus esfuerzos será la reducción del IVA para el sector hotelero, tratando de asemejarse a algunos países de la Unión Europea. En 22 de los 27 estados de la Unión Europea este segmento ya disfruta de un impuesto más reducido, Francia y Portugal, principales competidores del turismo nacional son un ejemplo. Desde 2007, coincidiendo con la presidencia de Juan Molas, se alcanzó que todas y cada una de las Asociaciones, Federaciones y Gremios Hoteleros de la geografía española formen parte de la Confederación: 64 Asociaciones,

más de 10.000 establecimientos y alrededor de 1.500.000 habitaciones. La colaboración con las Administraciones Públicas, Municipales, Autonómicas y Estatales, el apoyo a la Expo de Zaragoza, al Plan Horizonte 2020 y a Galicia en su año Xacobeo; coincidiendo con el Congreso de Empresarios Hoteleros que se celebrará en Santiago de Compostela del 19 al 21 de mayo próximos, así como la creación de la Fundación CEHAT, que nace con el objetivo de incidir en la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión. En el pleno, al que asistieron la totalidad de Asociaciones pertenecientes a CEHAT, se designó también al nuevo Comité Ejecutivo de CEHAT. Éste estará compuesto por: Carlos Díaz, Joan Gaspart, Antonio Horrach y Fernando Fraile como vicepresidentes; Miguel Mirones como Tesorero; Santiago García-Nieto, Luís García Alarcón, Soledad Díaz, Manuel Otero, José Carlos Escribano, Jesús Gatell, José Fernando Cabrera, Javier García Cuenca, José Luis Ascarza y Felipe Sordo como vocales; y como vocales asesores contará con Josep Graset, Juan Silva, Joan Melis y Francisco Velázquez. El acto fue clausurado por el Secretario de Estado de Turismo Joan Mesquida acompañado por el director general de Turespaña, Antonio Bernabé, quienes tras felicitar al presidente por su labor y su reelección, anunció la inminente puesta en marcha de la nueva campaña de promoción: “I need Spain”, que se presentara hoy día 4 ante el sector y los medios de comunicación. Asimismo, puso de relieve la gran inversión que el Gobierno ha realizado en el sector del turismo, con una clara apuesta de 1.393 millones de euros a través del Plan Renove, la ampliación del mismo y el Plan Future.

14


“Saborea España” promocionará nuestro destino desde la cultura gastronómica vinculada al territorio

RESTAURACIÓN

15

• • • La gastronomía y los vinos españoles son la motivación para visitar nuestro país de más de seis millones de turistas. La gastronomía como reclamo turístico es la base de “Saborea España”, asociación integrada por la Federación Española de Hostelería, junto con la Secretaría de Estado de Turismo, cinco Ayuntamientos (San Sebastián, Valladolid, Lleida, Cambrils y Lanzarote) y chefs de prestigio, creada con la intención de atraer el turismo gastronómico y presidida por el prestigiosos cocinero Pedro Subijana. “Saborea España” se conformará como un Club de Producto especializado en materia gastronómica, en consonancia con los objetivos marcados en el PLAN DE TURISMO 2020 y el convenio marco firmado con el Ministerio de Turismo para impulsar este proyecto con el que se crearán eventos gastronómicos como productos turísticos. “Saborea España” es el nuevo proyecto gastronómico con el que se pretende mejorar y diversificar la imagen internacional de España para incrementar su competitividad en el mercado turístico global. El objetivo principal de la Asociación creada para impulsar esta idea y promovida conjuntamente por la Federación Española de Hostelería y por la Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico y en la que están representados algunos Ayuntamientos, además de Eurotoques (Organización europea de cocineros, compuesta por los chefs de mayor prestigio, presidida en España por Pedro Subijana) y Facyre (Asociación de Cocineros y Reposteros de España), componentes de un Comité Consultivo de alto nivel en materia de Gastronomía, es el lanzamiento de un “Club de Producto“ que mejore las posibilidades del turismo gastronómico para atraer turistas hacia nuestro país, aprovechando la “experiencia gastronómica” para diversificar y desestacionalizar la actividad consolidando destinos de calidad. La Asociación promoverá el reclamo gastronómico en sentido amplio fomentando la participación de productores y comercializadores de la amplia variedad de productos que conforman nuestra oferta gastronómica. La iniciativa pretende transformar este tipo de recursos y productos en experiencias turísticas únicas y sumamente especializadas, para lo cual se requiere la colaboración tanto de aquellos destinos que quieren apostar por este tipo de producto turístico, como por las empresas y oferentes de servicios y productos gastronómicos (restauradores, denominaciones de origen, productores, bodegas, etc.). La iniciativa también contempla una importante labor de especialización del sector hostelero. Los resultados que se pretenden alcanzar con esta iniciativa serán, entre otros, los siguientes: • Mejorar y diversificar la imagen internacional de España aprovechando la gastronomía para incrementar su

• •

competitividad en el mercado turístico global. Las acciones de promoción internacional se realizarán bajo la marca TASTING SPAIN (versión en inglés de Saborea España) Ampliar el concepto turismo gastronómico trabajando el concepto cultura gastronómica española auténtica, vinculada al territorio. Desarrollo de experiencias alrededor de la cultura gastronómica. Creación de una marca específica e identificadora de los destinos especializados en gastronomía. Estrategias y formatos de promoción y comercialización más ambiciosa e innovadora. Identificar y captar nuevos mercados.

“Saborea España” diseñará nuevos eventos gastronómicos que permitan la confección de un catálogo de productos turísticos que tengan como base la experiencia gastronómica y determinen la elección del destino España para aquellos turistas cuyo principal motivo de viaje es la gastronomía. El convenio, con una vigencia de tres años, busca ampliar el concepto Turismo gastronómico trabajando la cultura gastronómica española auténtica, vinculada al territorio, el desarrollo de experiencias alrededor de la gastronomía para la promoción de este tipo de Turismo bajo la marca “Saborea España”. Asimismo, permitirá el desarrollo de es-

trategias y formatos de promoción y comercialización más ambiciosos e innovadores, así como la identificación y la captación de nuevos mercados y segmentos de demanda. Más de seis millones de turistas eligen España por su gastronomía y vinos. El Turismo gastronómico es uno de los principales ejes de la promoción turística de España en el exterior. Como explican desde la Secretaría de Estado de Turismo, “se trata del atributo mejor valorado por los turistas que visitan España”. De esta forma, sólo el año pasado, más de seis millones de turistas declararon que la gastronomía y los vinos españoles fueron una de las motivaciones de su viaje a España. “No en vano, España cuenta con el mejor restaurante del mundo y otros tres más están entre los 10 primeros”, subrayan desde la Secretaría. Por otra parte, el impulso a la gastronomía española quedará patente con la celebración, en el marco de los actos de la Presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre de 2010, del I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía, que tendrá lugar en Madrid el próximo mes de abril. Con esta iniciativa, se pretende consolidar la posición de España como referente mundial en Turismo gastronómico.


Esperando un respiro con la ley antitabaco

OCIO NOCTURNO

Desde hace algún tiempo se vienen escuchando rumores sobre la reforma de la Ley 28/2005 de 26 de Diciembre, de Medidas Sanitarias Frente al Tabaquismo, que por el momento, no se ha plasmado en ningún texto oficial. A continuación, les resumimos la situación legislativa actual y la que previsiblemente vendrá. Legislación Actual La Ley actual cataloga a los establecimientos hosteleros en dos grupos: • Establecimientos con menos de 100 m2: Pueden permitir o no fumar en el interior del local. Si deciden no permitir fumar, tampoco pueden tener máquina expendedora de tabaco, con lo cual hay doble penalización para el hostelero que quiere cuidar la salud de sus clientes: pierde a los clientes fumadores y los ingresos de la máquina expendedora de tabaco. Lógicamente, esto no animó a los hosteleros a que hubiera muchos locales en los que se prohibiera fumar. • Establecimientos con más de 100 m2: Si se permite fumar en el local, se les obliga a habilitar una zona específica para fumadores, que no esté en zona de paso del público en general. Esto obligó a muchos hosteleros a realizar reformas en sus locales para acondicionarlos a la nueva situación, aunque la normativa no especificaba en qué forma debían separarse las dos zonas de fumadores y no fumadores, con lo que se optó en muchos casos por separaciones no estancas que no impiden el paso del humo de una zona a otra. La Federación Española de Hostelería (FEHR) a la que ASHOTUR pertenece, solicitó en Octubre pasado una indemnización económica para los locales que hicieron estas reformas, pero hasta la fecha no se ha dado una respuesta positiva.

Nueva Ley Antitabaco Dado que desde el punto de vista sanitario, la Ley 28/2005 no ha sido muy efectiva, por las deficiencias ya señaladas, es por lo que, amparándose en la Recomendación de la Unión Europea para que los Estados miembros adopten las medidas acordadas en el Convenio Marco de la OMS suscrito por España en 2005, el Gobierno está preparando una nueva Ley Antitabaco mucho más restrictiva que la anterior. Lo que parece que olvidan es que la Recomendación de la UE no es vinculante para ningún Estado, y que los países que ya disponen de Ley Antitabaco, como Francia, Italia, Austria, Países Bajos o Grecia, que la ha incorporado recientemente, permiten fumar en espacios delimitados con separaciones que cumplan las especificaciones técnicas que marca la normativa. En esta nueva Ley está previsto que no se permita fumar en ningún establecimiento de restauración, aunque haya habilitado una zona específica para fumadores e incluye en la prohibición la celebración de bodas, bautizos o comuniones por considerarse actos públicos. Sólo se podrá fumar en las terrazas al aire libre en los establecimientos que dispongan de ellas. Para paliar el perjuicio económico que sufrirán los empresarios hosteleros, el Ministerio de Sanidad autorizará a los establecimientos de menos de 100 m2 a que puedan tener máquinas expendedoras de tabaco, aunque no se pueda fumar allí. FEHR alega que esta medida no es sustitutiva en modo alguno de la pérdida de clientes fumadores, lo que, unida a la prolongada crisis que viene sufriendo el sector, provocará una bajada en los ingresos del profesional hostelero que se prevé en torno al 10% y que hará que muchos de los pequeños bares tengan que cerrar sus puertas.

16


Caravan Show en Birmingham

CAMPINGS

masa, todos los folletos y demás material promocional y de comercialización que nuestros empresarios decidieron enviar a la feria. Un año más nuestra compañera Rosa Ferrer, del Camping Ferrer de Peñiscola, asistió en primera persona el pasado mes de febrero a la Feria de “Caravan Show” en la británica ciudad de Birmingham. La Caravan Show está considerada como una de las más importantes ferias turísticas internacionalmente hablando en cuanto al producto camping se refiere.

17

En el stand de la Federación Valenciana de Empresarios de Campings, en el que nuestra Asociación dispuso de un mostrador especifico con nuestro producto se pusieron a disposición del público asistente, que en esta edición acudió en


La Confederación de Turismo de Interior de la C. V. celebra su Asamblea General Ordinaria

TURISMO RURAL

El pasado 24 de marzo se celebro en la sede de la Confederación de Turismo de Interior de la Comunidad Valenciana su Asamblea General Ordinaria, con la asistencia, a través de sus respectivos representantes legalmente designados, de 17 de las 21 asociaciones que conforman la misma y por unanimidad se adoptado los siguientes acuerdos: 1.-Con respecto a la organización interna: • Ratificar la vigencia de los actuales Estatutos y la organización que de ellos emana. • Potenciar las comisiones de trabajo, como órgano de consulta y como máximo dinamizador de la participación. En este sentido, por ejemplo, la marca TEMPS, será gestionada desde la Confederación a través de una comisión específica creada para ello. Todo aquel asociado/a que quiera o esté interesado en participar en dicha comisión con la finalidad de trabajar en el desarrollo de dicha marca se debe poner en contacto con: Amparo Gallego Rodríguez Directora Comercial · Comercial Manager (+34) 636 405 097 agallego@cticva.es • Poner en marcha un proyecto de vertebración territorial por provincias, con el objetivo de optimar nuestra capacidad de percibir ayudas públicas. La junta de la Confederación cree que es importante crear una FEDERACIÓN en cada una de las provincias de la comunidad. La gestión de cada federación constituida se realizará desde la misma Confederación. Con esto se persigue el agrupar las asociaciones de cada una de las provincias con la intención de tener más fuerza para hacer valer las propuestas en los diferentes Patronatos Provinciales de Turismo.

2.- Con respecto a la promoción: • Ejecutar proyectos de promoción de todos los productos que forman la confederación. • Crear tantas comisiones de promoción específicas como sean necesarias (BTT, Temps, etc…) • Solicitar a todos los asociados que presenten proyectos de promoción específicos, con presupuesto incluido, para su validación por la próxima Asamblea. Como ya sabéis ATR ha presentado un proyecto: Turismo Eremítico y la realización de un plan de profesionalización del sector, mediante la formación recibida por la Consellería en los Centros de Turismo (CdT). 3.- La próxima Asamblea decidirá el destino de los fondos de Promoción, teniendo como base los proyectos presentados. Para la toma de decisiones se tendrán en cuenta criterios de impacto en la transversalidad del producto turístico. Igualmente está previsto que el Molt Honorable Presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, asista el próximo día martes 27 de abril a la presentación pública que se realizará de la Confederación Turismo de Interior de la Comunidad Valenciana en el Monasterio de la Valldigna. A este acto están invitados todos los empresarios que quieran asistir y por su repercusión social y mediática se espera la presencia de todos.

18


LOS

“18” TIEMPOS DEL ÉXITO DE UN LÍDER DE VENTAS

“QUIEN TIENE ILUSIONES ES FELIZ” “QUIEN CONSIGUE PONERLAS EN PRACTICA TIENE ÉXITO” Domenech Biosca i Vidal dbiosca@educatur.com www.educatur.com

19

Mi buen amigo y admirado por su imaginación, entusiasmo, generosidad, positivismo y por su lealtad a sus amigos, José Mª Rubio, ahora por suerte para el sector Presidente de la Federación Española de Restaurantes y Hoteles (FEHR), nos regaló en una agradable tertulia los subtítulos de esta reflexión. Sabias sentencias, según explicó aprendidas de su padre. Otra virtud “admirar a los padres”. Acabada la sabrosa comida elaborada y ya en el silencio del atardecer las volvimos a recordar una y otra vez, no pudiendo refrenar el impulso de recordar LOS “18 TIEMPOS” de la dirección con éxito en la hostelería en el complejo mercado de oferta como ayuda a los empresarios, directivos y profesionales del sector para que autochequeándose decidan a qué orientar su tiempo después de formarse COMO LÍDERES DE VENTAS Y FORMAR A SU EQUIPO COMO VERDADEROS ANFITRIONES PROACTIVOS POLIVALENTES: ¿DEDICA HABITUALMENTE TIEMPO Y ENERGÍA A SUS MEJORES HABILIDADES COMO LÍDER? 1. A QUE LAS ESPERAS DE LOS CLIENTES SEAN MÍNIMAS Y DISTRAÍDAS SI ❐ NO ❐ 2. A QUE LAS ESPERAS DE LOS SERVICIOS TENGAN PLAZO CONCRETO PARA QUE SE PERSONALICEN LAS RELACIONES CON LOS CLIENTES SI ❐ NO ❐ 3. A LA RECONQUISTA RÁPIDA DE LOS CLIENTES CON SUGERENCIAS QUEJAS Y/O PROBLEMAS SI ❐ NO ❐

4. A DEFINIR Y DESARROLLAR LOS PUNTOS DE VENTA FIJOS Y MÓVILES. SI ❐ NO ❐ 5. A DEFINIR E IMPLANTAR EL MINIBUFFET DE CADA PUNTO DE VENTA POR UBICACIÓN, HORARIOS Y PRODUCTO DE VENTA EN FUNCIÓN DE LOS DISTINTOS SEGMENTOS DE CLIENTES Y ÉPOCAS DEL AÑO. SI ❐ NO ❐ 6. A DESARROLLAR EL MERCHANDISING EN LOS TRECE PUNTOS CALIENTES DE UN HOTEL PARA TENTAR A LOS CLIENTES. SI ❐ NO ❐ 7. A POTENCIAR LOS TREINTA Y TRES ATRACTIVOS PARA ATRAER CLIENTES-CONSUMIDORES A UN HOTEL-RESTAURANTE SI ❐ NO ❐ 8. A ADELANTARSE CON AGILIDAD A LAS EXPECTATIVAS Y NECESIDADES DE LOS CLIENTES PARA SATISFACERLOS Y SORPRENDERLOS SI ❐ NO ❐ 9. A CONSTRUIR “UN SOLO EQUIPO DE VENDEDORES-PROACTIVOS” SUPERANDO EL DEPARTAMENTISMO CON SUS ADUANAS, ADUANEROS Y CONTRABANDISTAS SI ❐ NO ❐ 10. A RECONOCER A LOS TALENTOS CON ÉXITO PARA FIDELIZARLOS. SI ❐ NO ❐ 11. A DEFINIR “LA BOLSA DE OPORTUNIDADES EXTERNAS DE PROXIMIDAD” DONDE ATRAER CLIENTES EN LAS CINCUENTA PECERAS DONDE CAPTAR NUEVOS CLIENTES. SI ❐ NO ❐

12. A DESCRIBIR LAS LLAVES-CONTACTOS DE CADA “OPORTUNIDAD” PARA NO VENDER A DESCONOCIDOS. SI ❐ NO ❐ 13. A DEFINIR Y EJECUTAR LOS PLANES DE ACCIÓN DE CADA ESTRATEGIA COMERCIAL Y SUS PRESUPUESTOS. SI ❐ NO ❐ 14. A CELEBRAR CADA SEMANA “EL ENCUENTRO DE VENDEDORES” UTILIZANDO LA TECNOLOGÍA CON LA INFORMACIÓN OPORTUNA. SI ❐ NO ❐ 15. A MEDIR, MEDIR Y MEDIR LOS RESULTADOS ANALIZANDO Y RECTIFICANDO Y VOLVIENDO A ACTUAR. SI ❐ NO ❐ 16. A RECONOCER LOS ÉXITOS DE CADA VENDEDOR. SI ❐ NO ❐ 17. A IMPLICAR A MÁS ACTORES EN EL PROYECTO “TODOS ANFITRIONES VENDEDORES” SI ❐ NO ❐ Cuando estos objetivos no se consiguen exclamamos “SI HUBIÉSEMOS…” añadiendo a cada uno de los dieciocho retos, NO LO HABÍAMOS HECHO. NOTA: Expresamente hemos querido concentrar en esta reflexión un resumen de “LA GESTIÓN DEL TIEMPO DEL LÍDER CON ÉXITO” repartidos los conceptos entre los tres libros para facilitarle su localización en una sola reflexión. ¿DOMINA Y PRACTICA ESTA REFLEXIÓN PARA SABER Y QUERER EJERCER CON ÉXITO DE LÍDER DE VENTAS Y RENTABILIDAD? SI ❐ NO ❐


Aeropuerto “Castellón-Costa Azahar”, puerta de entrada del turismo extranjero

PATRONATO PROVINCIAL de TURISMO de CASTELLÓN

La apertura del aeropuerto “Castellón – Costa Azahar”, prevista para el próximo año 2011, abrirá las puertas de la provincia a una demanda turística que, hasta la fecha, se ve mediatizada negativamente por la falta de infraestructuras aeroportuarias. El aeropuerto facilitará la llegada de turistas que utilizan el transporte aéreo para disfrutar de sus vacaciones y que procederán de mercados que han tenido poca importancia en el sector turístico castellonense. Debemos señalar que históricamente los visitantes de nuestra provincia son en su inmensa mayoría de carácter nacional, mientras que los extranjeros que optan por nuestra oferta son, principalmente, de países como Francia y Alemania que utilizan el transporte particular para llegar hasta nosotros. Mercados como el británico, el de los países nórdicos o el emergente mercado ruso, que utilizan el avión como medio de transporte prioritario, tienen escasa presencia por la falta de instalaciones aeroportuarias en nuestra provincia. La apertura del aeropuerto “Castellón – Costa Azahar” abrirá la provincia a la llegada de este nuevo segmento de demanda, al tiempo que facilitará y ampliará la oferta de transporte con aquellos mercados que ya son mayoritarios. Con la apertura de “nuevos” mercados como el británico, nórdico o ruso, también cambiará la forma de viajar de nuestros turistas, pues en la actualidad los viajeros que llegan hasta “Castellón – Costa Azahar” lo hacen mayoritariamente reservando por su cuenta el alojamiento, en cambio los mercados antes citados utilizan (por la facilidad y el menor coste del desplazamiento) los vuelos charter, por lo que acuden a las ofertas de los touroperadores y agencias de viajes para reservar sus vacaciones. Por lo tanto el segmento turístico de nuestra provincia deberá adaptarse a este nuevo turismo tratando de estar presente entre los touroperardores de estos mercados.

1

Para conseguir atraer estos flujos de turistas, la adaptación debe ser tanto de la administración pública (Turespaña, Conselleria de Turismo, Patronato Provincial de Turismo, patronatos municipales, …), como del sector empresarial turístico de nuestra provincia. Debemos, entre todos, mejorar los servicios que ofrecemos, crear una oferta complementaria que se amolde a sus gustos y demandas, facilitarles la comunicación en nuestro destino (conocer los idiomas que hablen en nuestros hoteles, campings, restaurantes, etc.), en definitiva mentalizarnos para poder competir con fuerza ante el cambio que se puede producir con la apertura del aeropuerto “Castellón – Costa Azahar”. Si conseguimos entre todos los actores implicados en el turismo provincial diseñar un producto atractivo (tenemos recursos y material humano para conseguirlo) y al tiempo posicionarlo de manera efectiva en estos nuevos mercados que se abren, la apertura del aeropuerto logrará un cambio radical en el turismo de Castellón, logrando que este sector se convierta en uno de los puntos fuertes de nuestro desarrollo económico. MERCADO RUSO Y FERIA DE TURISMO “MITT MOSCÚ” De la mano de la Conselleria de Turismo tanto Castellón – Costa Azahar como Aerocas, estuvieron presentes en esta feria, celebrada en la capital rusa del 17 al 20 de marzo. A la misma se acudió con mostrador propio atendido por azafatas bilingües y durante su transcurso se estuvieron cerrando negociaciones con touroperadores y compañías aéreas de cara a la entrada en servicio del aeropuerto. Las perspectivas para la campaña 2011 se presentan, según los TT.OO. rusos como buenas, de hecho en lo que va de año, en algunos ha aumentado su emisión hacia España en más de un 15%. Mercado Ruso

20


1 Interior del Aeropuerto “Castellón – Costa Azahar”. 2 Susana Maqués, Diputada Provincial de Turismo, en la Feria TCV celebrada en Valencia. 3 Stand del Patronato Provincial de Turismo en una pasada feria SITC de Barcelona.

2

El mercado catalán y especialmente el barcelonés, es un cliente potencial para nuestra costa e interior, por esta razón instalaremos dos mostradores atendidos por personal del Patronato.

El Patronato Provincial de Turismo junto con Aeropuerto de Castellón, está en conversaciones muy avanzadas con distintos touroperadores rusos para garantizar la llegada de varios vuelos charter semanales al aeropuerto “Costa Azahar”. Se ha editado un folleto y la oferta se ha hecho llegar en memorias USB en ruso para apoyar las diversas promociones que se están llevando a cabo en la Federación Rusa como trabajo para esta operativa.

21

Hemos mantenido reuniones, entre otros, con Natalie Tours, Coral Travel, Ascent Travel, Tez Tours, Arthur Tours, etc, ademas de unas 25 Agencias minoristas. Las arriba mencionadas han demostrado un interés real de trabajar con Castellón-Costa Azahar, estamos en estos momentos en conversaciones para poder llegar a un buen fin. Todos están esperando que el Aeropuerto de Castellón, sea una realidad. Para el próximo mes de abril y mayo está previsto llevar a cabo dos fam-trips, uno con Natalie Tours y el otro con Ascent Travel, así como la visita de la Jefa de contratación de Coral Tours, esperemos que estas visitas consoliden a nuestra provincia dentro de la oferta de estos importantes touroperadores rusos. PROMOCIÓN DE CASTELLÓN – COSTA AZAHAR DURANTE LOS PRÓXIMOS MESES A la hora de redactar esta información el Patronato Provincial de Turismo, siguiendo con la programación de ferias turísticas a las que acude durante todo el año, estará presente en: SITC Barcelona 15-18 abril El Patronato Provincial de Turismo tiene previsto asistir a la feria de Barcelona con un stand de 117 m2 y la presencia de los siguientes municipios: Vinaròs, Benicarló, Peñíscola, Alcalà – Alcossebre, Torreblanca, Oropesa del Mar, Castellón, La Vall d’Uixó, y Castellón – Costa Azahar, además del Aeropuerto de Castellón.

3

Expovacaciones Bilbao del 6 -9 de mayo Esta será la última feria, del curso actual que diseña anualmente el Patronato Provincial de Turismo, a la que tiene prevista su asistencia. A la misma también se asiste con un stand de 117 m2 y la presencia de los siguientes municipios: Vinaròs, Alcalà – Alcossebre, Torreblanca, Oropesa del Mar, Castellón, Chilches, La Vall d’Uixó, Segorbe y Castellón – Costa Azahar, además del Aeropuerto de Castellón. Este es un mercado clásico para Costa Azahar, que ha pasado por épocas muy buenas para nuestro sector, actualmente aunque sigue siendo razonablemente bueno, ha disminuido la afluencia de visitantes de este mercado ya que muchos de nuestros antiguos clientes vuelan a otros destinos, aunque estén lejanos, por lo que debemos seguir promocionándonos en la capital vasca para en la medida de lo posible revertir esta situación y conseguir nuevos viajeros que acudan a nuestra provincia.


La movilización en defensa del patrimonio turístico y cultural de las playas reúne a las fuerzas políticas y sociales de la Comunidad Valenciana

CONHOSTUR

La campaña de movilización pretende activar 5.000 puntos de recogidas de firmas en restaurantes, fallas locales de ocio, clubes deportivos y sedes de todo tipo de colectivos ciudadanos. Para el 96% de los ciudadanos, los restaurantes no causan ningún impacto ambiental en las playas. Valencia 18 de febrero de 2010. Hoy ha tenido lugar en el restaurante Tropical de Pinedo la presentación de la “Campaña de información y movilización ciudadana en defensa del Patrimonio Turístico y Cultural de la Comunidad Valenciana”. Junto con el presidente de la Confederación de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Gelabert, han participado en este acto el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, la consellera de Turismo, Belén Juste; el presidente de AVACU, Fernando Móner; la vicepresidenta de Tyrius, Mª Dolores Causera; la Secretaria Autonómica de deporte, Niurka Montalvo; la concejala de playas del ayuntamiento de Valencia, Lourdes Bernal; la representante del PSOE-PSPV y concejala del ayuntamiento de Valencia Carmina del Río; y el presidente de la Asociación de Restaurantes, José Palacios. La nutrida representación de las fuerzas sociales y políticas que han querido unirse y apoyar esta campaña pone de manifiesto el excepcional grado de unidad y consenso existente en la sociedad valenciana sobre la necesidad de defender el patrimonio turístico y cultural de la Comunidad frente a las amenazas y problemas provocados por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino sobre la aplicación de la Ley de Costas. En estos momentos más de 100 entidades, instituciones, partidos políticos y organizaciones y colectivos ciudadanos han mostrado su adhesión a la misma. La puesta en marcha y difusión de esta campaña de movilización supone el inicio de una nueva etapa en la crisis provocada por la Ley de Costas en la Comunidad Valenciana. El debate sobre los restaurantes o los chiringuitos ya ha trascendido la simple problemática sobre los metros cuadrados de ocupación de unos humildes establecimientos de hostelería situados en primera línea de playa para convertirse en un autentico fenómeno social sobre la necesidad de que los ciudadanos tomen conciencia de la importancia de defender sus derechos y movilizarse frente a los abusos e incoherencia de las actuaciones del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino por su incapacidad a la hora de entender las realidades y demandas sociales en un tema tan sensible para los ciudadanos de la Comunidad Valenciana como es el disfrute de sus playas y de sus privilegiadas condiciones ambientales y climatológicas. Mediante la campaña “VOLEM MENJAR I DISFRUTAR A LA PLATJA. TERRAZAS YA” el colectivo hostelero y turístico pretende implicar al conjunto de la sociedad valenciana para reclamar el cambio de la Ley de Costas y su reglamento por su incapacidad de regular el uso turístico y social de las playas y de forma inmediata reclamar el traspaso de competencias a la Generalitat Valenciana para la gestión de los permisos administrativos para la instalación de terrazas y establecimientos hosteleros y para el desarrollo de todo tipo de actividades recreativas, deportivas y culturales que forman parte del patrimonio y del estilo de vida de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana.

Acciones campaña Volem menjar i disfrutar a la platja. Terrazas ya. A partir del mensaje de la campaña se ha definido una creatividad gráfica y visual para elaborar la cartelería, los banners y e-flyers con esta imagen que permita su difusión a través de los establecimientos de hostelería, clubes deportivos, casales festeros y sedes de todo tipo de colectivos ciudadanos. Esta distribución va a permitir activar más de 5.000 puntos de recogidas de firmas para reclamar el traspaso de competencias y que pretende alcanzar las primeras 100.000 firmas antes del verano. La campaña pretende coordinar asimismo las distintas iniciativas promovidas por los empresarios y trabajadores de las distintas playas afectadas así como planificar en cascada toda una serie de acciones de calle y marketing de guerrilla que mantenga vivo el interés de esta campaña. Datos estudio “Percepción ciudadana sobre los establecimientos hosteleros en primera línea de playa” Durante la rueda de prensa CONHOSTUR ha hecho públicos los datos del estudio “Percepción ciudadana sobre los establecimientos hosteleros en primera línea de playa” realizado durante el mes de agosto pasado y que ahora ve la luz. Se trata de un estudio valioso porque transmite la opinión de los ciudadanos antes de la actual crisis y que va a permitir comparar sus resultados con los que se obtengan durante la próxima primavera para contrastar los cambios que se hayan podido producir. El estudio se ha realizado a partir de 309 encuestas en las playas de la ciudad de Valencia y sus resultados son bien significativos: Para el 100% de los encuestados, los establecimientos no deben quitarse de los paseos marítimos. Ni uno solo de los ciudadanos encuestados creen que deberían eliminarse los restaurantes y locales de ocio. Sólo un 4% considera que causan impacto ambiental o lo que es lo mismo, para el 96% de los encuestados, estos establecimientos están perfectamente integrados en el entorno urbanístico de la zona. Más de 3 de cada 4 encuestados, el 78%, considera importante o muy importante la presencia de estos locales para la calidad en el servicio y la comodidad de los visitantes a las playas valencianas. Por ultimo, en relación al tema de los metros cuadrados, y sobre si los 150 metros que pretende imponer el ministerio son o no suficientes, sólo para 1 de cada 4 encuestados, estos metros son suficientes. Para el 57% estos establecimientos necesitan más metros cuadrados para un servicio de calidad y el 19% de los encuestados carece de la información y no puede opinar de este punto.

22


El XIII Congreso Nacional de Hostelería, la gran cita del sector

NOTICIAS FEHR

23

Mallorca acogerá la gran cita de la hostelería. Palma de Mallorca acogerá del 12 al 14 de abril el XIII Congreso Nacional de Hostelería, (http://www. congresohosteleria.com), en el que durante tres días profesionales, empresarios y expertos del sector se darán cita para debatir, intercambiar ideas y profundizar en las necesidades y horizontes del sector, todo ello acompañado de las excelencias turísticas y gastronómicas que ofrece la isla balear. El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, presidirá la jornada inaugural del Congreso Nacional de Hostelería, organizado por la Federación Española de Hostelería en colaboración con Restauració de Mallorca, destacando con ello la importancia de la hostelería en el entramado turístico nacional, caracterizado por su competitividad y alta calidad. Conferencias, mesas de debate y ponencias se intercalan en el programa del Congreso con jornadas técnicas y otras de ocio. Grandes nombres se reunirán durante estos tres días en

Palma de Mallorca, como es el caso de el tres estrellas Michelín Pedro Subijana, los presidentes de Commes Group, Manuel Robledo y Grupo AN, y el vicepresidente de Sol Meliá, Sebastián Escarrer, que abordarán las perspectivas y desarrollo de la restauración del futuro. Otro de los atractivos que ofrecerá el Congreso a aquellos que se den cita eso día será la ponencia “El panorama gastronómico secuencia a secuencia”, a cargo del Premio Nacional de Gastronomía 2004, Pepe Barrena, que dibujará el panorama gastronómico a través de secuencias de documentales y películas en las que la gastronomía tiene una labor destacada. Asimismo se analizará la importancia de la hostelería en el contexto económico de España, realizando un análisis de la actual coyuntura económica. Las mujeres hosteleras recibirán en el Congreso un merecido homenaje, por su destacada labor en el sector, donde en la actualidad tienen mayor presencia en el empleo que los hombres. En el acto se destacará como ejemplo a una mujer por comunidad autónoma, resultado de las candidaturas recibidas por las diferentes asociaciones de FEHR, premiándose la labor del día a día de estas mujeres que históricamente han permanecido en la sombra de los negocios familiares y han contribuido a dignificar el sector. Grandes organizaciones como el Consejo Superior de Cámaras o el ICTE se reunirán en el marco del XIII Congreso Nacional de Hostelería, junto con el encuentro del sector ocio nocturno, el Círculo de Restaurantes Centenarios o los integrantes de Saborea España. El director general de Promoción Turística de Baleares, valora la importancia de la celebración del XIII Congreso

Nacional de Hostelería en Palma de Mallorca, una ocasión única para mostrar a los profesionales de la hostelería la riqueza gastronómica y turística de las islas. P- ¿Qué impacto tiene el turismo y la hostelería para la economía de esta Comunidad? R- Es un sector fundamental. Baleares, entre los años 2.000 y 2.008 creció en medias del 2,5% aproximadamente. El año pasado prácticamente retrocedimos el mismo porcentual, cerca del 2,5%. No fue un dato bueno, pero dentro de lo que cabe, fue la Comunidad que más resistió la crisis en todo el País. Ahora algunos datos nos dan señales de una tibia recuperación. No quisiera lanzar las campanas al vuelo, pero es cierto que el turismo, que engloba a otros sectores como el de Servicios, tiende a ir recuperándose. En los mercados emisores nos dan cifras de recuperación de las reservas globales, pasando de -11% a -3% en demanda. Esperamos que este año cambiemos la tendencia recesiva hacia pequeños incrementos. P- Baleares goza de turismo familiar, de grupos, ecología, fin de semana y oferta de un nivel alto de categoría. ¿Se complementan todas las ofertas para compensar los altibajos en momentos de crisis? R- Es cierto. Desde la Consellería intentamos aglutinar y definir lo que llamamos “Clubs de Producto”, para llegar a todo lo que demanda el mercado. Cada isla debe ver qué puede ofrecer, además de sol y playa. Aquí esperamos a todo el mundo. Queremos ir segmentando para presentar productos concretos a cada tipo de cliente. P- El verano pasado hubo un Consejo de Ministros en Palma de Mallorca, para apoyar al sector turístico de toda España. ¿Se sienten un poco la joya del sector en el país? R- Pensamos que en Illes Balears gozamos de un destino maravilloso, en el que confluyen todas las expectativas para ofrecer un muy buen producto al consumidor final y sobre todo en los mercados Centroeuropeos. Si bien es cierto que venimos del año 2009 en el que hemos sufrido un cierto pesimismo, queremos dar un mensaje positivo; empezar a pensar que hemos superado lo peor de la crisis, ponernos la mejor sonrisa y salir a vender y promocionarnos, que es lo que toca. P- ¿Qué significa para ustedes acoger el Congreso Nacional de Hostelería? R- estamos encantados de recibirles. Es un orgullo para toda la Comunidad, porque se trata de un evento de primer nivel en la Hostelería. Además, porque Mallorca ha sido la cuna y referente mundial a nivel estratégico y de formación de profesionales de todo el sector turístico en los últimos 50 años. Hemos sido el ejemplo en el que se han fijado otras zonas turísticas españolas y extranjeras. Tanto nuestros profesionales como los empresarios hosteleros han sido y siguen siendo un referente a la hora de acometer expansiones por todo el mundo. Por todo ello estamos encantados de acoger el Congreso que reunirá a los más activos empresarios del sector hostelero de toda España.


EL PLAN TURÍSTICO 2010 DE LA COMUNIDAD VALENCIANA,

,

DOTADO CON 35 MILLONES REFUERZA PROYECTOS “ONLINE” Y REDES SOCIALES

El Plan de Marketing Turístico 2010, dotado con más de 35 millones de euros, refuerza la inversión en proyectos online y redes sociales, considera mercados prioritarios al Reino Unido y al doméstico, mantiene el eje prioritario de oferta de ‘sol y playa’ vacacional y prevé la participación en 35 ferias de 17 países, aunque con el objetivo de redimensionar el gasto en este apartado. La consellera de Turismo, Belén Juste, destacó en la presentación del plan, que definió como la “hoja de ruta” de la consellería, que ha sido elaborado conjuntamente con los profesionales del sector y que pretende “adaptarnos y transfor-

marnos” ante la “tremenda crisis en la que estamos inmersos”. El turista, señaló, en el que se trabaja es el de “las cinco ies: ilusionado, impaciente, innovador, informado e infiel” y se busca tanto fidelizar los mercados como abrir nuevos segmentos.

modo, se apuesta por la segmentación de productos, los canales directos hacia el consumidor final como Internet y las redes sociales, la interlocución directa con el sector y la potenciación de las actuaciones de co-marketing, entre otras decisiones.

La consellera indicó que el objetivo del plan es “posicionar a este motor de la economía de la Comunidad Valenciana en la vanguardia de la inteligencia de mercado, como una de las claves para mantener liderazgo e innovación, combinando parámetros experienciales y emocionales que hagan a nuestra oferta efectivamente competitiva frente al resto de destinos”. De este

Con el management tecnológico que aporta INVAT.TUR, el Plan de Marketing 2010 pretende “ser más eficiente, flexible, sostenible y adaptarnos a las tendencias y necesidades de nuestros principales mercados, sin descuidar las oportunidades de nuevos yacimientos de potenciales visitantes hacia los destinos de la Comunidad Valenciana”, señaló.

24


“SOL Y PLAYA” DIFERENCIAL El objetivo general coincide con el del año pasado, y se centra en “posicionar la Comunidad Valenciana como un destino de tendencia, cuyo principal punto fuerte es el producto de sol y playa diferencial, rodeado de valor añadido, donde tienen lugar grandes eventos, en constante evolución, diversificado y sostenible, donde confluyen en equilibrio la vanguardia y la tradición”. Paralelamente, los cuatro ejes principales de centran en la creación de la Mesa para la promoción y comercialización turística; la aplicación de la inteligencia en mercados; la adaptación al nuevo escenario de distribución y las nuevas tecnologías TIC’s y la creación, puesta en marcha y mantenimiento de productos de interés específicos.

25

Los mercados prioritarios, en la actualidad, para las marcas y destinos de la Comunidad Valenciana son los europeos tradicionales, además del mercado nacional, es decir, Reino Unido y el mercado doméstico y se llevan el 50 por ciento del total en promoción. Asimismo, los mercados de “énfasis principal” son aquellos que se revelan como yacimientos de viajeros que deben de ser trabajados, impulsados y promocionados. El esfuerzo de promoción en este caso supone aproximadamente un 30% del total y los países son Francia, Holanda, Alemania, Escandinavia, Bélgica e Italia. En cuanto a los “mercados refuerzo” responden a un segundo nivel de mercado que, si bien no tienen un volumen de viajeros elevado, sí lo es el gasto turístico y el nivel de renta de los mismos, por lo que resultan de mucho interés para el lanzamiento de productos específicos: lujo, cultural, idiomático... Los mercados refuerzo suponen aproximadamente un 15% de esfuerzo en promoción de la Comunidad Valenciana y son EEUU, Rusia y Japón.

La red, estiman, “se ha consolidado como la principal fuente de información turística, los servicios y productos turísticos se sitúan en la cabeza de los bienes más comprados por internet; las redes sociales han sufrido en los últimos dos años un crecimiento abrumador con 2/3 de los internautas participando en ellas, consultando y compartiendo contenidos, especialmente audiovisual, con YouTube como segundo buscador en la red; a su vez, Internet móvil empieza a situarse como el nuevo protagonista para acceder a todo tipo de servicios turísticos en la red”.

Mercados oportunidad representan una oportunidad para pulsar yacimientos de viajeros que representen un punto de inflexión futuro en los canales promocionales, que suponen un 5 por ciento del esfuerzo de promoción y son Brasil, India y Sudeste asiático.

NUEVO PORTAL Entre las principales características del nuevo portal destacan su aspecto social, el contenido multimedia y la movilidad asumiendo las nuevas capacidades de los dispositivos móviles y las redes sociales. Entre otras, se incluye la gestión y dinamización de comunidades 2.0 a través de blogs temáticos; el de-

ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN Sobre las estrategias de segmentación, el eje prioritario es el de sol y playa vacacional; como básico se considera rural, urbano y grandes eventos, de pivote oportunidad de incluye golf, wellness, gastronomía, naútico, cultural, activo, MICE y lujo y de interés específico se contemplan, entre otros, el enoturismo, idiomático, stages deportivos, caza y pesca, vela y deportes acuáticos y buceo. En 2010 se refuerza la inversión en proyectos de nuevas tecnologías y marketing ‘online’ como respuesta al creciente uso de Internet en los hábitos de consumo de los viajeros y por la eficacia del canal para el desarrollo de estrategias de marketing y comercialización turística. De este modo, se asume que “el creciente desarrollo de Internet y sus inmensas posibilidades ha configurado un nuevo escenario que afecta a todos los ámbitos y, de una manera muy directa, a la industria del turismo y los viajes”.

sarrollo de una versión móvil del portal para facilitar su acceso a través del teléfono; el geoposicionamiento, al incorporar un sistema de publicación que facilite el acceso a todos los servicios turísticos y la navegación por la web a través de Google Maps; el canal audiovisual, nuevas versiones idiomáticas o la red de webcams, entre otros.


ASHOTUR EN PRENSA

EL PLAN DE MÁRKETING AYUDARÁ A CASTELLÓN A CAPTAR TURISTAS RUSOS Escrito por: Ashotur el 10 Marzo de 2010 Leave a Comment (Edit). Rusia será uno de los mercados turísticos, junto con países del Este, Japón y Reino Unido, en los que la Conselleria de Turismo centrará su plan de márketing 2010, que tendrá como beneficiaria a Castellón Costa Azahar y a las otras tres marcas turísticas de la Comunitat Valenciana. Un plan que como ya anunció este diario servirá de apoyo a los contactos iniciados en Fitur por Castellón para consolidarse en el mercado ruso, y que se completarán con la asistencia a la Feria Internacional de Viajes y Turismo 2010 MITT, del 17 al 20 de marzo, en Moscú. Así lo confirmaron desde Aerocas, que tomará parte en las reuniones con al menos cuatro turoperadores, junto con el Patronato, la concesionaria del aeropuerto y Ashotur. A este certamen acudirán compañías de la talla de TUI, Thomas Cook, IHG, BA, Zoover, Intourist, VTB24, Natali Tours o Sabre, entre otros. En cualquier caso, la nueva hoja de ruta, presentada ayer en Valencia por la consellera Belén Juste, supondrá inversiones y un retorno publicitario de 11 millones de euros, con la difusión de las marcas turísticas en medios de comunicación y agentes de viajes. En la elaboración de las propuestas han colaborado desde agosto los empresarios turísticos, entre ellos el presidente de la patronal provincial Ashotur y de la Federación Hotelera de la Comunitat, Carlos Escorihuela, quien valora que “ayudará a incrementar las reservas hoteleras y desestacionalizar la demanda”. Asimismo, ha cooperado el presidente de la Federación de Cámpings de la Comunitat, el castellonense Fernando Bonet, quien lo considera “excelente” y recalca que “en nuestro sector, internet sigue siendo el mejor modo de llegar al cliente, sin intermediarios”.

PASAJEROS DE EUROPA // Para este año Turismo contempla también potenciar nuevos enlaces aéreos a través del comité de rutas. En el plan de prevé la llegada de “un amplio número de viajeros internacionales, básicamente europeos, a través del nuevo aeropuerto de Castellón”. EL INTERIOR OPTARÁ EN 2011 A CELEBRAR CONGRESOS NACIONALES Y EUROPEOS Escrito por: Ashotur el 22 Febrero de 2010 Leave a Comment (Edit) El Convention Bureau de Interior (CBI) apunta alto. Con apenas unos meses de vida, la iniciativa de aprovechar el tirón del turismo rural de la provincia para introducir a los establecimientos castellonenses en el mercado del turismo de congresos va tomando cuerpo y, aunque todavía falta por acabar de perfilar el que será su instrumento base -el catálogo de hoteles y salas de reuniones-, la Asociación de Hostelería y Turismo (Ashotur) de Castellón va dando pasos firmes en el difícil cometido de «crear marca» e iniciar el proceso de comercialización del producto. “Pescar” de cara a 2011 algún congreso de ámbito nacional o europeo y captar turismo francés de reuniones son dos de las principales tareas que se ha marcado el CBI en su calendario más inmediato. La idea es la de aprovechar el tirón que pueda tener el interior de la provincia para la organización de determinadas actividades, como pueda ser el senderismo, la micología, los avistamientos de aves o el arte rupestre, para presentar candidatura a organizar y acoger alguno de los congresos de ámbito estatal o europeo que las asociaciones dedicadas a estas actividades convocan anualmente. El tipo de convención, señaló la responsable del CBI, Maite Romero, dependerá de «cuál de ellos se adapte mejor a las condiciones que puede ofrecer Castellón».

26


ASHOTUR EN PRENSA

27

La posibilidad de albergar un congreso de estas características supondría para el CBI de Castellón una oportunidad única para mostrar su oferta en un ámbito que les puede reportar importantes beneficios a medio plazo. Quizás por eso, los principales esfuerzos del Convention Bureau de Interior se están centrando en estos momentos en “atar” la presentación de candidatura. Otra de las vías iniciadas para la comercialización del turismo de reuniones en el entorno rural de la provincia son los contactos con touroperadores o mayoristas de mercados potenciales para el interior de Castellón. Uno de los más apetecibles es el turismo francés, ya consolidado en la provincia en el producto de “sol y playa” y que ahora el CBI se propone atraer al entorno rural. Para ello, se ha preparado un viaje de familiarización con turoperadores y prensa francesa para que, durante un periodo aproximado de tres o cuatro días, puedan conocer la oferta del CBI. El turismo más cercano, procedente de provincias limítrofes, como Tarragona, Valencia o Teruel, se intentará captar con acciones de tipo “road show”, es decir, convocando a las agencias del potencial mercado emisor a una sesión informativa del producto en sus localidades. LOS EMPRESARIOS BUSCAN MOVILIZAR A CASTELLÓN PARA SALVAR LOS CHIRINGUITOS Escrito por: Ashotur el 17 Febrero de 2010 Leave a Comment (Edit). Los propietarios de chiringuitos defenderán por su cuenta sus negocios a capa y espada. Su cruzada por evitar cierres por adaptaciones “imposibles” en cuanto a la superficie de sus negocios sobre la arena ya se ha iniciado. Cartelería, recogida de firmas, negociación con autoridades y manifestaciones centran la campaña Volem menjar i disfrutar a la platja. El gerente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Castellón (Ashotur), Carlos Gomis, corroboró que desde la provincia

se va a iniciar “antes de las fiestas de la Magdalena” la recogida de firmas entre toda la sociedad “para reclamar el traspaso de competencias del Gobierno a la Generalitat de la gestión de las autorizaciones administrativas de los establecimientos hosteleros de primera línea de playa”. Es el objetivo, no solo de la agrupación castellonense, sino de la cruzada coordinada por la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (Conhostur). “Si hay transferencia de competencias puede haber más capacidad de maniobrabilidad desde aquí”, apuntó Gomis, quien añadió que “el de los chiringuitos es un problema de toda la sociedad, pues todos somos o empresarios o usuarios de estos servicios”. Por ello, apeló a la solidaridad de agentes sociales y económicos. “Castellón es una provincia de costa y turística, los chiringuitos crean puestos de trabajo que se van a perder si no se actúa; queremos que cara a este verano pueda estar ya todo claro”, recalcó. La tarea de recabar apoyos se va a llevar a cabo por toda la provincia y la cartelería reivindicativa se repartirá “no solo a empresas de la hostelería, como bares, hoteles, restaurantes o cámpings, sino también a comercios o entidades que decidan darnos su apoyo a esta causa”, dijo. Y recordó, además, que localidades como “Castellón o Moncofa” padecen más la controversia por la ubicación hasta ahora de estos locales de ocio estivales. La finalidad de la movilización social es “transmitir el grado de consenso y unidad en la sociedad valenciana en la defensa de raíces y tradiciones vitales, culturales así como proteger nuestros recursos económicos y patrimonio turístico”. También se quiere “el apoyo de la Federación Española de Hosteleria (FEHR) y explotar el consenso político de la Comunitat para negociar con el Ministerio de Medio Ambiente”.


El CBI Castellón presenta su oferta en FITUR CONGRESOS y TCV – Feria Internacional de Turismo de la Comunitat Valenciana

CONVENTION BUREAU DE INTERIOR

do lugar, se han contemplado otras que se detallan a continuación:

CBI Castellón ha comenzado su andadura de comercialización a través de ferias especializadas con la asistencia a dos importantes eventos celebrados durante el primer trimestre de este año 2010. Por un lado, Fitur Congresos, una iniciativa para los encuentros de negocios y una de las citas obligadas para todas aquellas empresas que comercialicen sus productos en el mercado de reuniones y por otro, la Bolsa de Contratación de TCV, un espacio de negocio de carácter internacional, con áreas de contrataciones personalizadas en las que se propicia el contacto directo entre compradores y vendedores de productos y servicios turísticos. Ambos encuentros han sido la materialización del Plan de Marketing y Acciones de Comercialización previstas para este ejercicio 2010, año en el que se busca, principalmente, el posicionamiento del destino en el mercado de reuniones y la evolución del proyecto Convention Bureau de Interior de la provincia de Castellón. Además de las acciones que ya han teni-

1. FAM TRIP mercado y Roadshow en mercado de proximidad. 2. Envío “presentación CBI” a OET’s, a OPC’s nacionales y a asociaciones, agrupaciones y colegios profesionales. 3. Asistencia a Ferias Profesionales: FITUR, TCV, MITM y EIBTM. 4. Presentación candidatura Castellón Interior a eventos. 5. Mantenimiento y posicionamiento web CBI Castellón. 6. Posicionamiento de la marca a través de medios de comunicación y prensa 7. Diseño, edición y producción tríptico CBI Castellón. Cada una de las acciones se han establecido teniendo en cuenta el retorno que generarán al destino, así pues, cada una de ellas tiene un objetivo definido y un periodo de ejecución. El presupuesto con el que cuenta el proyecto es idéntico al del ejercicio anterior, durante el cual, se procuró establecer las bases y desarrollo del mismo. Por tanto, se han renovado en cuanto a contenidos y aportación económica, los convenios de colaboración con la Conselleria de Turismo de la Generalitat Valenciana y con la Excma. Diputación Provincial de Castellón a través del Patronato Provincial de Turismo de Castellón, así como la gestión a partir de ASHOTUR – Asociación Provincial de Empresarios de Hosteleria y Turismo de Castellón.

28


Todos nuestros asociados están en Internet, en la dirección: www.ashotur.org

NUEVOS ASOCIADOS

29

Ser socio de Ashotur además de ser una opción RESTAURANTE TAPERIA EL de todo empresario de Hostelería y Turismo DE VALL D’UXO de la Provincia de Castellón, es un ejercicio de RESTAURANTE CASINO solidaridad gremial. DE LA CAJA RURAL DE BURRIANA La fuerza de nuestra asociación radica en la suma CASA RURAL LES BEATES de esfuerzos y en el apoyo de nuestros socios y DE BENICARLO desde estas paginas queremos dar la bienvenida a CATERING TARTIGEL los nuevos integrantes de nuestra asociación. DE VALL D’UXO Nuevos asociados:

PECAT

BAR CASA DONET DE VILLAREAL

RESTAURANTE LA OPERA DE BENICASIM

BAR CASA EDI CATERING CUINATUR DE VALL D’UXO

RESTAURANTE ROKELIN DE VALL D’UXO

BAR EL NOSTRE LLLOC DE CASTELLON

BAR MARTIN DE CASTELLON

RESTAURANTE PASARELA DE VALL D’UXO

BAR RIBALTA DE CASTELLON

RESTAURANTE DON RIGODON

DE CASTELLON www.ashotur.org BAR PRADAS ashotur@ashotur.orgDE VALL D’UXO

HOTEL ALCOCEBRE SUITES DE ALCOCEBRE

DE BECHI

RESTAURANTE DIVINO DE CASTELLÓN


AGRUPACIÓN DE EMPRESAS INNOVADORAS (AEI) La Asociación Provincial de Empresarios de Hosteleria y Turismo de Castellón (ASHOTUR) va a participar en un proyecto iniciado por la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia dentro de un programa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que promueve la creación de agrupaciones de empresas innovadoras y contando con la colaboración de la Conselleria de Turismo. Una agrupación de empresas innovadoras (AEI) está constituida por empresas, centros tecnológicos, institutos de investigación, y otros agentes, públicos o privados, con voluntad de emprender proyectos innovadores de carácter colaborativo involucrados en procesos de intercambio, dirigi-

PROYECTO SELECCIONADO Y APOYADO POR EL MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO

dos a obtener ventajas o beneficios derivados de la ejecución de proyectos conjuntos de carácter innovador dentro de un espacio geográfico o sector industrial concreto. Esta actividad se organizará en torno a un mercado o segmento de mercado objetivo o a una rama o sector científico-tecnológico de referencia. El objeto de la AEI así estructurada será alcanzar una masa crítica tal, que permita asegurar su competitividad y visibilidad internacionales. Una vez reconocida por el Ministerio, la AEI obtiene beneficios como fácil acceso a subvenciones, prestamos, instrumentos de apoyo a I+D, etc. Con la AEI que se ha constituido se pretender conseguir los siguientes objetivos generales a medio y largo plazo: • Mejorar la competitividad que como destino turístico tiene la provincia de Valencia. En una fase posterior influir en la totalidad de la Comunitat Valenciana. • Dotar al sector en la provincia de las herramientas para mejorar su presencia internacional. • Orientarse a nuevos segmentos, más allá de la oferta sol y playa, que además permitan desestacionalizar la oferta, que resulten complementarios con esta y que permitan mayor diferenciación. • Coordinar a los distintos agentes implicados en el sector, dado que en la actualidad es

mejorable la coordinación entre agentes generadores de conocimiento y tecnología con las empresas receptoras de los mismos. Convertir a las empresas en las protagonistas absolutas del proceso de innovación. Realizando un análisis y un diagnóstico de la situación que nos permita identificar proyectos específicos de innovación. Convertir a los centros tecnológicos en los líderes del proceso de transferencia de conocimiento y tecnología para la mejora de los servicios y la oferta turística. Disponer de un proceso de prospectiva que permita a los agentes del sector detectar cambios en la demanda y en las tendencias sociales y demográficas. Dar continuidad al plan de competitividad y plan de I+D+I del sector en la Comunitat Valenciana y coordinar proyectos con el INVAT.TUR

La adhesión a esta Agrupación no implica ningún gasto extra ni a la cuota de asociado ni a ningún otro, mientras que presenta la ventaja de poder voluntariamente acogerse con posterioridad a cada una de las actuaciones que colectivamente se desarrollen y les puede permitir acogerse a líneas de subvención/financiación exclusivas. Consideramos que esta iniciativa puede ser de gran interés para vosotros, por lo que os rogamos que si deseáis participar os pongáis en contacto con la Asociación.

30


PROMOCIÓN TURÍSTICA

31

LA CONSELLERIA DE TURISME POTENCIA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN EL MERCADO ALEMÁN La Feria ITB de Berlín ha sido escenario de distintas reuniones de la Conselleria de Turisme de la Generalitat con varios touroperadores líderes en el país germano con el objetivo de consolidar la imagen turística de la Comunitat Valenciana en este importante mercado. Cabe destacar el encuentro mantenido con la aerolínea alemana Air Berlin con el fin de perfilar y cerrar un convenio de co-marketing que vincule la marca aérea con la marca Comunitat Valenciana y mejore la comercialización de los destinos valencianos. El acuerdo alcanzado con Air Berlin contará con un presupuesto de 300.000 euros distribuidos entre tres instituciones: Turespaña, la Conselleria de Turisme y la propia aerolínea. Entre las acciones que se llevarán a cabo, destaca la inserción de publicidad dentro de los aviones de Air Berlin y la promoción

EL CONGRESO NATALIE TOURS CONGREGA A MÁS DE 200 AGENTES DE VIAJES EN BENIDORM La ciudad de Benidorm ha sido, entre el 4 y 9 de marzo, sede del 33 congreso anual del touroperador líder en turismo ruso, Natalie Tours. Esta importante cita ha reunido a más de 200 agentes de viaje rusos que han conocido de primera mano los encantos y posibilidades que ofrece la Comunitat Valenciana a los turistas. El President de la Generalitat, Francisco Camps, recibió a una delegación de representantes de este importante touroperador ruso, con los que analizo las próximas acciones de promoción de la Comunitat Valenciana en este mercado. Entre las actividades llevadas a cabo, se han realizado visitas a Benidorm, El Castell de Guadalest, Alicante y la ciudad de Valencia. Asimismo, se ha celebrado una Bolsa de Contratación o Workshop con cerca de 58 participantes entre administracio-

directa de los destinos de la Comunitat Valenciana en las calles de Alemania. Paralelamente a este encuentro, la Conselleria de Turisme se ha reunido con Opodo Germany, el mayor portal de reservas on line de Alemania cuya cartera de usuarios se caracteriza por poseer un alto poder adquisitivo. En tercer lugar, la titular de Turisme se ha reunido con ADAC (Algemeine Deutsche Automovil-Club), el club del automóvil más grande de Alemania con sede en Múnich, con el objetivo de trabajar en la promoción de los campings en la Comunitat Valenciana. Feria ITB de Berlín La 44 edición de la ITB ha superado todo pronóstico con un total de 180.000 visitantes y 11.127 expositores procedentes de 187 países (una treintena de empresas más que en la edición de 2009), lo que la convierte en el certamen turístico más importante de Alemania. Con todo ello, ha supuesto una oportunidad de promoción única para la Comunitat Valenciana que ha expuesto, durante cinco días y a lo largo de un espacio propio de 100 metros cuadrados, sus cuatro marcas turísticas (Castellón Costa Azahar, Costa Blanca, Benidorm y València Terra i Mar). El mercado alemán en la Comunitat Valenciana Alemania es, actualmente, el tercer mercado emisor de turistas hacia la Comunitat Valenciana, situándose por detrás de Reino Unido y Francia. Según los últimos datos del Observatorio Turístico de la Conselleria de Turisme, durante 2009, un total de 502.268 turistas extranjeros procedentes de Alemania visitó la Comunitat Valenciana, lo que supuso el 9,8% de los turistas extranjeros llegados a la región valenciana. El mercado alemán supone un segmento turístico clave, puesto que realiza estancias de larga duración, con una media de más de siete días, y un gasto por encima de la media internacional. La playa y los paseos son las actividades preferidas de los turistas que visitan la Comunitat, seguidas por las visitas a espacios naturales, museos y monumentos.

nes, hoteles y empresas de oferta complementaria. El congreso también ha permitido importantes acuerdos, como el nuevo convenio de colaboración en co-marketing suscrito entre la Conselleria de Turisme de la Generalitat de la Comunitat Valenciana y Natalie Tours. Según datos del Observatorio Turístico de la Conselleria de Turisme, la Comunitat Valenciana fue el sexto destino español más visitado por los turistas rusos en 2009 y Benidorm, la zona turística con mayor volumen de pernoctaciones registradas, datos que convierten a Rusia en un importante mercado turístico para la región valenciana. En este sentido, el congreso de Natalie Tours en Benidorm supone una valiosa oportunidad para potenciar la llegada de turistas rusos hacia la Comunitat Valenciana y se suma a otras acciones como el próximo encuentro, en mayo, con la Asociación de Turoperadores Rusos (ATOR) en el que se detallarán importantes actuaciones de promoción en ambos destinos.


Incluidos en cuota

SERVICIOS

Turismo

• Confección y sellado de Listas de Precios. • Cartulinas de precios sector hospedaje y camping. • Expedientes de Apertura y Cierre. • Cambio de Categoría y de Actividad. • Inspecciones y Recursos. • Asesoramiento sobre Actividades.

Subvenciones

• Información y Preparación de Documentación. • Presentación de Solicitudes.

Sanidad

• Tramitación autorización sanitaria para comedores colectivos. • Asesoramiento en normativa sanitaria aplicable al sector. • Asesoramiento e implantación en sistemas de autocontrol. • Confección de cartas dietéticas.

Otros

• Negociación del Convenio Colectivo Intersectorial de Hostelería de la Provincia de Castellón. • Carteles de obligada exposición pública. • Envío de circulares periodicas con información de actividades y del sector. • Envío de la revista ASHOTUR con información del sector. • Organización de visitas y viajes profesiónales. • Plataforma reserva on-line en hoteles. • Envío del Boletín digital via correo electrónico. • Organización de jornadas divulgativas para el sector. • Inclusión en guias turísticas. • Presencia activa en ferias turísticas. • Servicio de traducción de cartas y folletos.

OTROS SERVICIOS QUE USTED NECESITE, CONSÚLTELOS EN LA ASOCIACIÓN La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón integra desde 1977 a todos aquellos empresarios del sector que se han caracterizado por la calidad y mejora de sus servicios.

PARA CONTINUAR CON ESTE PROCESO DE MEJORA, POR UNA MAYOR DEFENSA DE TUS INTERESES: ¡ASOCIATE!

ASESORÍAS Incluidas en cuota

Jurídica

• Contratos civiles y mercantiles. • Recursos, pliegos de descargo. • Arrendamientos, traspasos y compraventas. • Creación y funcionamiento de sociedades. • Asesoramiento Jurídico General del Negocio.

Fiscal

• Obligaciones Fiscales Trimestrales (mod. 131 y 310) y Declaración de la Renta. • Interpretación Normativa sobre impuestos. • Consejos y Opciones Tributarias (Modulos, Directa..) • Recursos e Inspecciones Tributarias. • Contabilidad de empresas y autónomos.

Laboral

• Revisión normas, Seguros Sociales y Contratos de Trabajo. • Asesoramiento en Legislación Laboral aplicable al Sector. • Recursos inspección. • Asesoramientos en Conciliaciones, Despidos y Sanciones. • Calendario Laboral.

Autores

• Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la SGAE. • Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la AGEDI.

Formación Gratuita • • • • •

Cursos Cursos Cursos Cursos Carnet

de de de de de

Formación Gratuitos. Idiomas. Informatica. Cocina y Servicio. manipulador de alimentos.

Bolsa de trabajo

• Gestión de demanda y oferta laboral.

32


TARIFAS COMPLEMENTARIAS

33

CUOTAS 2010 Restauración Bar sin comidas Bar con comidas/Pub Bar Restaurante Restaurante grupo 3 Restaurante grupo 2 Restaurante grupo 1

Dpto. Higiene DESARROLLO CARTA DIETÉTICA 174 179 254 184 215 246

€ € € € € €

Discotecas/Salas de Fiesta Discoteca

Hospedaje Cuota Inscripción

Campings

Camping 1ª Camping 2ª Hasta 400 plazas De 401 a 800 plazas Más de 800 plazas

65 € 587 554 109 160 212

PRECIO BASE

Dpto. Fiscal y Laboral

Libro Visitas Trabajo 20 € Inscripción Empresa 87 € Por cada TC + nómina 1 trabajador 21 € Por cada TC + nómina 1 trabajador adicional 3 € Alta S.S. trab. + contrato trabajo 16 € Baja S.S. trab. + Finiquito 8 € Liquidación Trimestre Estimación obj. 40 € Liquidación Trimestre Directa Simpl. 45 € Liquidación Trimestre Estimación Directa 60 € Liquidación I.V.A. 18 € Liquidación 370 comuneros 50 € Liquidación Trimestral Mod. 110 (Retenciones) 12 € Comedores colectivos TASAS € Hojas Reclamaciones TASAS € Altas, bajas y variaciones censales (Mod. 036) 20 € Renta Individual 50 € Renta Matrimonio 60 € Impuesto sociedades 150 € Todas las tarifas son con I.V.A. incluido

Dpto. Formación CERTIFICADOS MANIPULADOR ALIMENTOS MODALIDAD NO ASOCIADOS ASOCIADOS INICIAL (PRESENCIAL) 60 € 20 € INICIAL (MIXTA) 60 € 20 € CONTÍNUA (PRESENCIAL) 60 € 15 €

COMPLEMENTOS TARIFA

IMPLANTACIÓN GUÍAS PRÁCTICAS CORRECTAS DE HIGIENE (GPCH)

320 €

€ € € € €

TARIFAS 2010

TARIFA 100 € 150 € 20 €

IMPLANTACIONES

283 €

A todas las cuotas hay que sumarle la cuota de inscripción el primer año. Para conocer las cuotas de hospedaje consultar con el departamento comercial. Exentas de I.V.A.

Exento de I.V.A.

PLATOS 20 30 COPIA

Visita Asistencia/Seguimiento adicional (precio/hora) Desplazamiento por visita <50 Km. (mínimo 4 visitas) Desplazamiento por visita >50 Km. (mínimo 4 visitas)

36 € 30 € 50 €

IMPLANTACIÓN REQUISITOS PREVIOS HIGIENE Y TRAZABILIDAD (RPHT)

Opción 1: Opción 2: Opción 1: Opción 2:

786 € Restaurantes con servicio banquetes <100 comensales 1206 € Salones banquetes y hoteles con serv. banq. >100 com. Desarrollo de registros necesarios para el sistema. Opción A+Desarrollo procedimientos de trabajo para cada plan. Visita Asistencia/Seguimiento adicional (precio/hora) Desplazamiento por visita <50 Km. (mínimo 5 visitas) Desplazamiento por visita >50 Km. (mínimo 5 visitas)

100 € 200 €

36 € 30 € 50 €

IMPLANTACIÓN ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CONTROL CRÍTICOS (APPCC)

1836 €

Restaurantes sin servicio banquetes Restaurantes con servicio banquetes <100 comensales Salones banquetes y hoteles con serv. banq. >100 com. Visita Asistencia/Seguimiento adicional (precio/hora) Desplazamiento por visita <50 Km. (mínimo 8 visitas) Desplazamiento por visita >50 Km. (mínimo 8 visitas)

100 € 200 € 300 € 36 € 30 € 50 €

El precio definitivo comprende: precio base + desplazamientos + tipo establecimiento + visitas adicionales (optativo).


Convenios firmados por Ashotur

CONVENIOS

Siguiendo con nuestra labor de ofrecer a nuestros asociados el mayor número posible de servicios en las condiciones más ventajo-

MARSAN (Organismo de Control Autorizado)

- Planes de Emergencia y autoprotección - Planos de Señalización de emergencia - Inspecciones, instalaciones eléctricas, ascensores, centros de formación - Contaminación acústica - Tel. 964 72 29 22 · 964 260 618

SEGUROS BILBAO (Seguros / Coberturas)

- Especialista en establecimientos turísticos - Seguros de vivienda, vehículos y comercio - Planes de pensiones - Estudio y asesoramiento gratuito - Tel. 964 260 618

M-HUNTER

- 20% Descuento contrataciones, publicidad, pantalla gigante - Marketing SMS, Publicidad Bluetooth, desarrollo web - Telf. 964 100 445 - 647 666 506 - E-mail: ivan@m-hunter.com - Web: www.m-hunter.com - www.m-hunter.mobi

VIAJES HALCÓN (AGENCIA DE VIAJES)

- Condiciones especiales para asociados - Tel. 902 300 600 - www.halconviajes.com

HERRASTI, S.L. Fabricación y montaje de todo tipo cerramientos “Ven Ermetic” de PVC, aluminio y aluminio-madera - Ventajas para los asociados: - Asesoramiento sobre trabajos personalizándolos según cada caso. - Estudio y presupuestos sin coste. - Rapidez en la ejecución, con compromiso de fechas de terminación. - Posibilidad de ofrecer otros servicios tales como albañilería, fontanería, electricidad, madera interior, pintura o decoración, etc. - Descuento especial para asociados del 12 % sobre tarifas en vigor. - Tel.: 964 33 10 81 - www.herrasti.es - E-mail: herrasti@herrasti.es

De todos estos estos acuerdos de colaboración comercial, puede solicitar cualquier información, presupuesto o trabajo, bien dirigiendose a las oficinas de ASHOTUR (tel. 964 21 80 55) o bien poniendose en contacto directamente con las empresas colaboradoras

sas, hemos firmado acuerdos de colaboración comercial con las siguientes empresas:

CONSULAUDIT (Consultoría y Auditoría)

- Tramitación e información de Subvenciones - Fondos europeos - Protección de Datos - Auditorías de cuentas - Consultoría de empresas y de gestión - Tarifas y condiciones especiales para asociados - Tel. 964 246 708 -Web: www.consulaudit.es

ITAPLI (Soluciones tecnológicas)

- Software para Hostelería (ICG Software) - Financiación preferente - Tel. 657 383 041 - itapli@itapli.com

BENITRAVEL (Tour Operador turístico) - www.benitravel.com - info@benitravel.com - Agencia de viajes - Receptivo - Excursiones semanales - Alquiler de coches, bicis, transfers. - Condiciones especiales para asociados - Tel. 902 103 634

SGS (Inspecciones reglamentarias)

- Inspecciones reglamentarias - Servicios de gestión de la calidad - Planes de autoprotección - Tel.964 288 102 - tomas.navarro@sgs.com - www.sgs.es

TRADÚCETE (Traductores Nativos)

- Cualquier combinación lingüística - Experiencia en el sector turístico - 10 % Descuento en traducción páginas web - Tel. 964 058 988 - clientes@traducete.com - www.traducete.com

e identificarse como socio de ASHOTUR. También colaboran. MAKRO, AGUA DE BENASSAL, CdT, CONTROLA CLUB, VODAFONE, EDUCATUR, CMYKPRINT.

34


Bodegas Vicente Gandía

NUESTROS PROVEEDORES

35

FINCA HOYA DE CADENAS: UN MUNDO DE SENSACIONES La Finca Hoya de Cadenas, ubicada en Utiel, es la ruta enoturística pionera en la Comunitat Valenciana. El tren del vino y la posibilidad de realizar un viaje en globo sobrevolando los viñedos son algunos de los atractivos de la finca de Bodegas Vicente Gandia. El interior de la Comunidad Valenciana ofrece una amplia variedad de rincones, paisajes, gastronomía y experiencias por descubrir. Es el caso de la zona vinícola por excelencia: la comarca Utiel-Requena que alberga el primer complejo enoturístico de la Comunitat: la Finca Hoya de Cadenas, propiedad de Bodegas Vicente Gandia. Ubicada en la pedanía de Las Cuevas, la Finca Hoya de Cadenas es un paraíso ecológico con más de 200 hectáreas de viñedo que se plantea como una completa ruta enoturística que aúna cultura y ocio, que posibilita la fusión del sabor, el olfato, y la vista y que, sin duda, no deja indiferente a nadie. Los profanos en vino son guiados a través de viñedos, barricas y depósitos para descubrir el proceso de elaboración del vino; los entendidos en la materia disfrutarán de una cata especializada; los aventureros encontrarán actividades complementarias; los niños tendrán su propio espacio en la ludoteca. El éxito de la fórmula planteada por Bodegas Vicente Gandia es precisamente haber planteado una oferta enoturística variada, didáctica y accesible para todos, incluso para la familia. Paseo entre viñedos Conocer la bodega de elaboración y el parque de barricas más numeroso de la Comunitat (15.000

barricas), pasear por la casa solariega de finales del siglo XVIII, disfrutar de un paseo por los viñedos en el Tren del Vino o degustar los mejores vinos de la firma valenciana son algunas de las propuestas que ofrece la Finca Hoya de Cadenas en sus dos tipos de visitas: clásica y decanter. Propuestas de ocio que se van renovando ya que la Finca no ha dejado de incorporar nuevas iniciativas, manteniendo el concepto original de visitas abiertas y guiadas a todo tipo de público. Entre estas iniciativas destacan la ruta fluvial por el Júcar, actividades de deportes de aventura (un descenso en canoa o rafting por el río Cabriel) o la inolvidable experiencia de un vuelo en globo sobre viñedos. Este paseo por las alturas consiste en un vuelo a 1.000 metros de altitud por las más de 200 hectáreas de viñedo de la finca –que se completan con un recorrido de una hora de duración por la comarca de Utiel– y que incluye como peculiaridad la degustación de una copa de cava en las alturas, un almuerzo en un restaurante de la zona, diploma de vuelo, un cd con las fotos del vuelo y la visita a la Finca. Toda esta oferta se ha diseñado sin descuidar ningún detalle (entorno familiar, sostenible, sin barreras arquitectónicas...) y se ha planteado de forma que el visitante pueda dar rienda suelta a sus cinco sentidos en el mágico y envolvente mundo del vino. Más información en: www.hoyadecadenas.es Reservas: 96 218 25 07 / 647 745 747 enoturismo@hoyadecadenas.es



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.