O c t u b r e
-
D i c i e m b r e
2 0 0 9
nº 41
CASTELLÓN, DESTINO TURÍSTICO PARA CELÍACOS Los establecimientos de restauración adaptaran su oferta gastronómica a las necesidades de estos enfermos
PUBLICADA LA NUEVA NORMATIVA REGULADORA DE LOS APARTAMENTOS TURÍSTICOS Con los dos decretos aprobados la Conselleria de Turismo pretende evitar el ‘intrusismo y la clandestinidad’ en el Sector
CONHOSTUR TRABAJA EN UN NUEVO PRODUCTO TURÍSTICO DIRIGIDO A LAS EMPRESAS ORGANIZADORAS DE FERIAS Y CONGRESOS Se intentará potenciar el turismo de negocios y promocionar las empresas de restauración y ocio nocturno valencianas
¿Quiénes somos? La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón, ASHOTUR, nace en el año 1977 con el objetivo de aunar esfuerzos de representación y defensa de los intereses socio-económicos colectivos de los empresarios del sector en la provincia de Castellón. Los cinco sectores que integran nuestra Asociación son: · Hospedaje · Restauración · Campamentos de Turismo (Campings) · Discotecas y Salas de Fiesta · Turismo Rural Actualmente representamos a la mayor parte delsector hostelero castellonense, siendo nuestro deseo contar con la participación de todos los empresarios del sector de nuestra provincia.
¿Dónde estamos? Nuestra dirección es: Avda. Doctor Clará, nº 36 entlo. B 12002 Castellón Y te puedes poner en contacto con nosotros a través de: Tel. 964 218 055 Fax 964 218 233 E-mail: ashotur@ashotur.org web: www.ashotur.org web: www.castelloncampings.net web: www.castellonyturismo.com
Horario atención al público INVIERNO: Mañanas de lunes a viernes de 9 a 13 h. Tardes lunes a jueves d 16 a 18 h. VERANO (15 de Junio a 15 de Septiembre) Mañanas de lunes a viernes de 9 a 13 h.
OCTUBRE - DICIEMBRE 2009
Nº 41
EDITORIAL 4 Saluda del Presidente PROGRAMA FERIAS 5 Cuarto Trimestre 2009 PLAN DE CHOQUE CONTRA LA CRISIS 6 Confianza para el Turismo DPTO. COMERCIAL 8 Sí, hay otros mundos pero estan en Internet DPTO. FISCAL Y LABORAL 9 Elección del Regimen Fiscal de la Empresa DPTO. HIGIENE 10 Comunidad Valenciana, destino turístico para celíacos DPTO. FORMACIÓN 11 Acreditación del Personal del Servicio Específico de Admisión DPTO. JURÍDICO 12 D. Emilio Pin CONVENIOS 13 La CV firma cinco convenios para promocionar su oferta HOSPEDAJE 14 Hoteles First Class RESTAURACIÓN 15 Proyecto OPC’s DISCOTECAS Y PUBS 16 Servicio de Admisión TURISMO RURAL 17 Club de Producto de Alojamiento de Interior NUESTROS PROVEEDORES 18 Pilar Aleixandre. El momento del cambio CONVENTION BUREAU DE INTERIOR 19 El CBI Castellón comienza a mostrar los primeros resultados PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO 20 - 21 Reflexiones sobre la Ocupación Turística en la Temporada 2009 CONHOSTUR 22 Ley de Costas APARTAMENTOS 23 Nueva normativa ARTÍCULOS DE OPINIÓN 24 Domenech Biosca FORMACIÓN CDT 25 Octubre, Noviembre y Diciembre de 2009 ASHOTUR EN PRENSA 26 - 27 NUESTROS SOCIOS 29 Camping Ribamar NUEVOS ASOCIADOS 30 PLANES PARA REACCIONAR 31 SERVICIOS ASHOTUR 32 TARIFAS COMPLEMENTARIAS 33 CONVENIOS COLABORACIÓN ASHOTUR 34 EDITA: Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón Maquetación: CMYKPRINT, S.L. Redacción: ASHOTUR
Coordinador general: Carlos Gomis Administración: ASHOTUR CASTELLÓN Tel. 964 218 055 Publicidad: Alexis de Pablo
SUMARIO
ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN
REVISTA TRIMESTRAL DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN
Fotomecanica e Impresión: CMYKPRINT, S.L. Depósito legal: V-2548-2000 Fotografía: ASHOTUR
Ashotur no se hace responsable de las opiniones vertidas en los atículos publicados por nuestros colaboradores. La información descrita en la publicidad es responsabilidad de la entidad anunciante.
Para insertar su publicidad en esta publicación, pongase en contacto con ASHOTUR Dpto. Comercial: Tel.: 964 218 055 · E-mail: comercial@ashotur.org
ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN MIEMBRO DE:
3
EDITORIAL SALUDA DEL PRESIDENTE
Estimado/a Asociado/a: La temporada estival ya ha concluido, y según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, debemos reconocer que, en una primera impresión, se han obtenido unos índices de ocupación mejores de lo esperado, teniendo en cuenta la difícil coyuntura económica en la que está inmersa nuestro país. Y sin duda ha sido esto lo que ha posibilitado que nuestras cifras en costa suban respecto al año 2008 un 14% en cuanto a viajeros y un 17% en cuanto a las pernoctaciones (47.258 y 221.843 más, respectivamente). El hecho de que el turista español no haya salido a destinos extranjeros o a las islas y las ofertas de última hora unido a la calidad y posicionamiento de nuestro destino ha posibilitado el obtener estos resultados y que salgamos reforzados en épocas difíciles como la actual. El hecho de que vengan más viajeros significa la posibilidad de fidelizar a nuevos clientes y que en futuras temporadas mejoremos los índices actuales. No hace falta recordar que el 82 % de los turistas que nos visitan son de procedencia nacional.
Carlos Escorihuela Artola Presidente de Ashotur
La ocupación en costa ha rondado un 90% lo que podemos calificar de bastante satisfactorio, además teniendo en cuenta el descenso ocurrido en los demás destinos de Comunidad Valenciana. Pero en términos de rentabilidad empresarial este es realmente el aspecto que más nos preocupa de toda la ecuación, no podemos negar que el gasto medio por cliente ha disminuido. Los resultados económicos obtenidos al finalizar la campaña son los que determinan la viavilidad y el futuro empresarial y si estos no son buenos hacen difícil la supervivencia de muchos negocios. Nuestro talón de Aquíles sigue siendo el turista extranjero, el 18% restante, con un poder adquisitivo medio-alto y que nos ayude a desestacionalizar el sector. Esperemos que con la próxima inauguración del aeropuerto de Castellón, la promoción y comercialización del mismo y la inminente operativa de diferentes compañías aéreas, en un lapso no muy largo de tiempo, seamos punto referente de destino de diferentes capitales europeas. Algo que sin duda posibilitará y facilitara nuestro posicionamiento son los proyectos que desde la Asociación estamos llevando a cabo y que nos ilusionan enormemente. El Club de Restauración para Celíacos pretende ser un gran proyecto que responda a las necesidades de los enfermos celiacos y acompañantes que visitan nuestra comunidad. En España, al igual que en Europa, la enfermedad afecta a 1 de cada 100 nacidos, ello supone por tanto que hay más 400.000 celiacos en España, y más 2,5 millones en Europa. A estas cifras hay que añadir las de sus acompañantes, todos ellos ven condicionada la elección de su lugar de vacaciones por los límites que implica su enfermedad en su alimentación, ante esta situación es importante la movilización colectiva del sector hostelero para hacer de nuestra Comunidad una región ejemplar en cuanto a accesibilidad alimentaria para los enfermos celíacos. Por otra parte, también se está trabajando en un pionero proyecto para la creación de un nuevo producto turístico dirigido a las empresas organizadoras de ferias y congresos (OPC) que va a permitir potenciar el turismo de negocios y promocionar las empresas de restauración y ocio nocturno valencianas. El proyecto persigue atraer el turismo especializado de congresos y de negocios a la Comunidad Valenciana a través de una serie de acciones que van a facilitar el proceso organizativo de los mismos y que van a servir para favorecer la desestacionalización del sector turístico apostando por un tipo de cliente que viaja a la Comunitat Valenciana por trabajo, en temporada baja y principalmente entre semana. Todas estas iniciativas y proyectos persiguen crear un destino atractivo que atraiga a nuevos clientes y visitantes con cierta periodicidad favoreciendo la creación y consolidación de los negocios turísticos.
4
CUARTO TRIMESTRE 2009
Federación de Campings C. Valenciana OCTUBRE CARAVAN & MOTORHOME Birmingham CAMPING & OCASION Barcelona ARATUR Zaragoza NOVIEMBRE AGROTUR Cornellà-Barcelona TURAL.COM Alicante DICIEMBRE EUROPEAN CARAVANING FAIR Madrid
13-18 9-12 15-18
6-8 27-29
5-8
* A las ferias que asiste la Federación de Campings de la Comunitat Valenciana, los empresarios miembros de Ashotur pueden tener presencia haciendo llegar sus folletos a Ashotur. Si están interesados en asistir póngase en contacto con nosotros en el 964 21 80 55.
Ferias de Interes para el Sector
Patronato Provincial de Turismo Castellón
OCTUBRE FOCCUS ALIMENTACIÓN Y GASTRONOMÍA Bilbao 13-18 SALÓN DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN 20-22 Y DELICATESSEN Vigo NOVIEMBRE HOREQ Madrid SALÓN DEL CHOCOLATE Barcelona
CALENDARIO DE FERIAS
18-20 20-23
OCTUBRE ARATUR Zaragoza TOURSALON POZNAN Polonia
15-18 21-24
NOVIEMBRE MADI PRAGA Republica Checa AGROTUR Cornellà-Barcelona WORLD TRAVEL MARKET Londres
3-5 6-8 9-12
ENERO VAKANTIE UTRECHT Holanda BTL Lisboa-Portugal MATKA HELSINKI Finlandia FITUR Madrid
13-17 13-17 21-24 20-24
El Patronato Provincial de Turismo, pondrá a disposición de ASHOTUR y sus empresas asociadas un mostrador para tener presencia en estas ferias. Los interesados tendrán que hacer llegar sus folletos al Patronato Provincial de Turismo con 10 días de antelación, no olvidando detallar la feria a la que van dirigidos. PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO Penyeta Roja, 12004 Castellón Telf. 964 35 98 83 CALENDARIO PROVISIONAL SUJETO A POSIBLES CAMBIOS
5
PLAN DE CHOQUE CONTRA LA CRISIS
CONFIANZA PARA EL TURISMO
La Confederación de Hostelería de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) emprendió hace unos meses un PLAN DE CHOQUE CONTRA LA CRISIS dirigido principalmente a las pymes y micropymes hosteleras para tratar de hacer frente a la grave situación de crisis económica por la que atraviesan las empresas en estos momentos y especialmente el sector hostelero y turístico. El Plan de Choque contra la crisis tiene entre sus objetivos principales poder ofrecer herramientas y servicios a las pymes hosteleras para afrontar los retos que supone la situación económica actual, promover la cultura asociativa como herramienta para conseguir un modelo asociativo de fuerza y cohesión e impulsar las tecnologías de la información como medio para lograr una mayor competitividad de la empresa y una mejor comunicación entre la organización empresarial y el empresario. Desde la Confederación se trasladó este proyecto a la Conselleria de Turisme con el fin de lograr la colaboración institucional necesaria para llevar este Plan de Choque adelante y poder dotar de recursos económicos al proyecto. Desde la Conselleria de Turismo se ha integrado este proyecto en el marco del Plan Confianza a través del Convenio de colaboración firmado por la Confederación de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) y la Generalitat Valenciana el pasado 9 de julio y a través del que se va a dotar de recursos a diferentes iniciativas y proyectos promovidas desde la Confederación y que se destinarán a la mejora de la competitividad de las pymes hosteleras de la Comunitat Valenciana. Los primeros pasos del Plan ya se están dando y se ha puesto en marcha desde la Confederación un 6
SERVICIO DE CONSULTORÍA INTEGRAL a nivel estratégico, financiero, de gestión e innovación, especializado en el sector hostelero. El servicio está formado por un equipo de profesionales compuesto de un abogado, una consultora laboral y una consultora fiscal que atienden las peticiones de información
nuar a lo largo del año abordando temas actuales y de importancia para el sector de ámbito económico, normativo y social. Asimismo el plan contempla la elaboración de un Estudio que permita analizar las debilidades estructurales de las pymes turísticas y las principales demandas de los empresarios del sector y la creación de una Guía básica de orientación para los empresarios con los principales recursos y elementos que necesita el empresario para la gestión integral de su negocio.
de los empresarios sobre diferentes temas relacionados con su empresa. El empresario puede así disponer de un completo servicio de consultoría integral gratuito que sin duda, le va a ayudar en la gestión y dirección de su negocio y que va a dar respuesta a sus preguntas para afrontar estos difíciles momentos de crisis.
POTENCIAR EL ASOCIACIONISMO El otro punto fuerte de este proyecto va a ser la puesta en marcha de un Plan de Asociacionismo dirigido a potenciar las acciones de comunicación y promoción de los servicios de la Confederación con el objetivo de mejorar el servicio con el profesional y empresario hostelero y que los profesionales del sector conozcan realmente el valor añadido que puede tener para sus empresas el asociacionismo empresarial. A través de este plan se va a poner en marcha una serie de acciones dirigidas principalmente al asociado y que supondrán una mejora en la comunicación entre la organización empresarial y el profesional hostelero. Entre las acciones cabe destacar el desarrollo de nuevo portal web de la Asociación en el que el asociado va a tener una mayor participación e implicación.
A través del Plan también se está realizando un CICLO DE JORNADAS dedicadas a tratar asuntos de interés para los empresarios del sector (negociación con proveedores, convenio colectivo, situación del sector ante la liberalización energética, etc) y que van a conti-
Sin duda, el plan va a desarrollarse para atender las necesidades que tiene el profesional hostelero pretendiendo con todo ello mejorar la comunicación y el servicio al asociado y dotar cada día de más fuerza y cohesión al asociacionismo empresarial hostelero.
DEPARTAMENTO COMERCIAL
SI, HAY OTROS MUNDOS PERO ESTÁN EN INTERNET
Alexis de Pablo Director comercial de ASHOTUR
Tras este sugerente título quiero resaltar, de nuevo, la importancia que están adquiriendo las nuevas tecnologías, y en especial internet, para la comercialización de los establecimientos turísticos. Hace unos años empezamos con las páginas web y algunos escépticos, los más, argumentaban que los clientes no podían perder tiempo en Internet para preparar sus vacaciones. “Gran error” el tiempo ha confirmado lo contrario e internet se está convirtiendo, si no lo ha hecho ya, en el primer sistema de planificación y reserva de vacaciones a nivel mundial. Cualquier establecimiento o destino que quiera ser visible al gran público y competitivo tiene que tener presencia en la red con una completa página web. Esto tiene, además, el valor añadido de poder consultar 365 días al año 24 h. al día, presencia permanente, desde cualquier parte del mundo y con un coste relativamente bajo. Pero esto no quedó aquí, y las webs estáticas de los establecimientos fueron dinamizándose producto de las demandas y
8
necesidades de los millones de internautas. Así está lógica y necesaria evolución ha conseguido que en las webs se incorporen vídeos, galerías fotográficas, vistas de 360o, paseos virtuales, potentes motores de reserva on-line, etc… Posteriormente llegaron las webs de las agencias on-line, los grandes buscadores y metabuscadores de viajes, las guías on-line, newsletter turísticos, centrales de reserva on-line, etc... Todo un mundo de posibilidades e información al alcance de cualquiera, y además desde casa, sin necesidad de desplazarse o de contactar con alguien. Ahora, se ha dado un paso más en este proceso evolutivo y se han incorporado los foros de viajeros, los blogs y las redes sociales tipo Facebook, Tuenti, Twiter, Hi 5, entre otras, donde las empresas y turistas comparten la información general sobre destinos, establecimientos, recursos, experiencias, etc. Es la revolución 2.0 Desde ASHOTUR aconsejamos y animamos a los empresarios turísticos de la provincia a tener mayor presencia en la red ya que, como indican todos los datos, la venta online ha crecido y continúa creciendo exponencialmente en los últimos años. Hay que tener en cuenta que todos los días se venden en la red millones de billetes de avión,
tren, alojamientos, paquetes turísticos, etc. ¿Nos podemos permitir, como empresa, no estar presente en este gran trozo del pastel?. La respuesta es simple… No. Nos guste o no el presente es internet y la competitividad de nuestro negocio pasa, ineludiblemente, por tener presencia en la red, pero no cualquier presencia vale… Como el movimiento se demuestra andando, desde ASHOTUR hace tiempo que hemos puesto en marcha distintos soportes de comunicación y comercialización en la red, de los cuales os dejamos alguno de sus enlaces para que los podáis visitar. Paginas web: www.ashotur.org www.castellonyturismo.com www.castelloncampings.net www.ashotur.org/boletin/ (Newsletter) www.castellonyturismo.blogspot.com/ (Blog Turístico) Redes sociales: www.facebook.es/ asociacionprovincialdehosteleriadecastellon www.tuenti.com www.twiter.com Además colaboramos en numerosas webs del sector turístico y empresarial. Nos vemos en la red…
ELECCIÓN DEL RÉGIMEN FISCAL DE LA EMPRESA
Teresa Meliá Dpto. Fiscal y Laboral
Cristina Lacruz Dpto. Administración y Contabilidad
Según la forma societaria elegida, el empresario tendrá distintas obligaciones de información y tributación con Hacienda. Por eso, es importante saber cuáles son para poder elegir adecuadamente. A continuación resumimos las características de las formas societarias más habituales entre nuestros asociados: Empresario individual: El titular es el único socio de la empresa, no tiene aportación mínima y su responsabilidad frente a terceros es ilimitada. Tributa sus beneficios en el IRPF y puede escoger la forma de tributar estos beneficios entre estimación directa normal, estimación directa simplificada y estimación objetiva (módulos). Comunidad de bienes: Formada por dos o más comuneros, sin aportación mínima y con responsabilidad frente a terceros ilimitada. Tributa sus beneficios en el IRPF y puede escoger, al igual que el empresario individual, la forma en la que calcula esos beneficios entre estimación directa normal, simplificada o estimación objetiva. Sociedad Limitada: Se podría constituir a partir de una sola persona, formando lo que se llama Sociedad Limitada Unipersonal, o con dos o más socios. La aportación mínima es de 3.005,06 € y tiene limitada la responsabilidad frente a terceros. Tributa por el Impuesto de Sociedades, por lo que no puede escoger el sistema fiscal sino que está obligada a llevar la contabilidad por estimación directa normal. Además, debe legalizar sus libros contables (fecha límite 30 Abril del año siguiente) y hacer el depósito de sus cuentas anuales en el Registro Mercantil (fecha límite 30 de Julio del año siguiente).
Sociedad Anónima: Al igual que la Sociedad Limitada podría constituirse con una sola persona, tomando la forma de Sociedad Anónima Unipersonal o con dos o más socios, con una aportación mínima de 60.101,21 € y un desembolso íntegro del 25% del capital. Tributa por el Impuesto de sociedades y lleva su contabilidad por estimación directa normal. De la misma forma está obligada a legalizar sus libros contables (fecha límite 30 de Abril del año siguiente) y hacer el depósito de sus cuentas anuales en el Registro Mercantil (fecha límite 30 de Julio del año siguiente).
- 673.2 Otros cafés y bares. - 675 Servicios en quioscos, cajones, barracas u otros locales análogos. - 676 Servicios en chocolaterías, heladerías y horchaterías. - 681 Servicio de hospedaje en hoteles y moteles de una o dos estrellas. - 682 Servicio de hospedaje en hostales y pensiones. - 683 Servicio de hospedaje en fondas y casas de huéspedes. • Para tributar por estimación objetiva (módulos) es requisito fundamental que su facturación no supere los 450.000 € para el conjunto de sus actividades económicas, y su volumen de compras esté por debajo de los 300.000 €, además de otros límites específicos relativos a las personas, vehículos y bateas empleadas, según la actividad de que se trate.
Una vez definida la tipología de empresas más habitual entre nuestros asociados, pasamos a detallar las diferentes formas de calcular el rendimiento de las empresas: Estimación objetiva (Módulos): Este régimen consiste en que a través de unos índices, (en nuestro sector son personal empleado, metros de barra, número de mesas, kw contratados, máquinas instaladas y plazas hosteleras), la Agencia Tributaria calcula el rendimiento que considera debe de tener un negocio con esas características, con lo cual el empresario se ahorra muchos trámites contables y sabe siempre con anticipación cuánto tiene que pagar. Con este rendimiento se calculan 4 pagos fraccionados trimestrales del mismo importe a cuenta del IRPF y 3 pagos fraccionados trimestrales iguales a cuenta de IVA. En el cuarto trimestre se regulariza el IVA abonado con el realmente soportado por el empresario y se le cobra o se le devuelve la diferencia. De la misma forma, los pagos a cuenta del IRPF se descuentan en el resultado de la Declaración de Renta, devolviéndosele al empresario o cobrándole la diferencia. • Las actividades del sector hostelero que tienen cabida en el régimen de módulos son las siguientes: - 671.4 Restaurantes de dos tenedores. - 671.5 Restaurantes de un tenedor. - 672.1, 2 y 3 Cafeterías. - 673.1 Cafés y bares de categoría especial.
Estimación Objetiva
DEPARTAMENTO FISCAL Y LABORAL
Estimación directa simplificada: Para los empresarios que no puedan o no quieran adherirse al sistema de módulos existe la opción de tributar por este régimen siempre que su cifra de negocios no supere los 600.000 €. Este es el régimen que comúnmente llamamos “de ingresos y gastos”, ya que el rendimiento se calcula como la diferencia entre los ingresos y los gastos que el empresario presenta y no precisa llevar la Contabilidad ajustada al Código de Comercio. Estimación directa normal: Para todos los demás empresarios que no puedan acogerse a ninguno de los supuestos anteriores. Estarán obligados a llevar su contabilidad con arreglo al Código de Comercio, aunque los programas contables existentes hoy en día facilitan notablemente esta labor al permitir la reordenación del Libro Diario de forma cronológica, los Balances automáticos y otras utilidades igualmente positivas. Por último, en el siguiente cuadro resumiremos las obligaciones contables y fiscales de cada tipo de estimación:
Estimación Directa Simplificada
Estimación Directa Normal
Obligaciones contables
- Conservación de facturas emitidas y - Libro registro de ventas e ingresos recibidas. - Libro registro de compras y gastos - Conservación de justificantes de los - Libro registro de bienes de inversión módulos aplicados. - Libro registro de bienes de inversión
- Libro de Inventarios y Cuentas Anuales - Libro Diario - Libro Mayor (no obligatorio pero recomendable)
Obligaciones fiscales
-
- Declaraciones trimestrales IVA - Retenciones a cuenta IRPF - Pagos fraccionados Impuesto Sociedades. - Declaración anual Impuesto de Sociedades
Declaraciones trimestrales IVA Retenciones a cuenta IRPF Pagos fraccionados IRPF Declaración anual IRPF
Obligaciones fiscales hasta final de año: - Empresarios individuales: Liquidación trimestral IRPF, IVA y Retenciones (hasta el 15 de Octubre si nuestro departamento se encarga de la gestión de sus impuestos). - Sociedades: Liquidación trimestral de IVA y pago fraccionado 2P del Impuesto de Sociedades (hasta el 15 de Octubre) y pago fraccionado 3P del Impuesto de Sociedades (hasta el 15 de Diciembre) por vía TELEMÁTICA OBLIGATORIAMENTE.
- Declaraciones trimestrales IVA - Retenciones a cuenta IRPF - Pagos fraccionados IRPF - Declaración anual IRPF
Para más información, descárguese nuestro calendario del contribuyente en http://www.ashotur.org/departamentos/fi scal/calendario_fiscal_2009.pdf o póngase en contacto con nuestro departamento en el teléfono 964 21 80 55 o el e-mail: administracion@ashotur.org
* Importante: Debido al creciente número de emails fraudulentos que circulan por Internet, les recordamos que ni la Agencia Tributaria, ni ninguna entidad bancaria les solicitará sus números de cuenta o tarjeta por correo electrónico. Los enlaces que aparecen en esos e-mails y en los que les solicitan sus datos no pertenecen a la Administración pública y aunque se parezcan, tampoco se trata de las webs de sus entidades bancarias. Ante la duda, consúltenos.
9
DEPARTAMENTO DE HIGIENE
COMUNIDAD VALENCIANA DESTINO TURÍSTICO PARA CELIACOS
Las sociedades actuales presentan cada día más enfermedades relacionadas con la alimentación. La conocida como Enfermedad Celiaca, consistente en la intolerancia permanente al gluten, proteína presente en algunos cereales como el trigo, la cebada, el centeno o la avena, y que tiene como único tratamiento a día de hoy el seguimiento de una dieta estricta sin gluten, lo que afecta a la calidad de vida de los que la padecen. En España, al igual que en Europa, la enfermedad afecta a 1 de cada 100 nacidos, ello supone por tanto que hay más 400.000 celiacos en España, y más 2,5 millones en Europa. A estas cifras hay que añadir las de sus acompañantes, todos ellos ven condicionada la elección de su lugar de vacaciones por los límites que implica su enfermedad en su alimentación, que hace muy complicado salir a comer fuera de casa con garantías, dado el escasísimo número de restaurantes que ofrecen menús aptos para celiacos. Ante esta situación es importante la movilización colectiva del sector hostelero para hacer de nuestra Comunidad una región ejemplar en cuanto a accesibilidad alimentaria para los enfermos celíacos.
10
Por este motivo, CONHOSTUR ha puesto en marcha, con la colaboración de la Conselleria de Turismo y el respaldo de la Asociación de Celiacos de la Comunitat Valenciana (ACECOVA) y de la Federación Española de Celiacos (FACE), llevar a cabo un gran proyecto que responda a las necesidades de los enfermos celiacos y acompañantes que visitan nuestra comunidad. El objetivo es implicar a la hostelería valenciana promoviendo su participación en el proyecto de modo que los enfermos celiacos puedan encontrar sin dificultad menús sin gluten entre los restaurantes de la comunidad. Los establecimientos que quieran participar adaptando su oferta gastronómica, simplemente han de conocer unas normas básicas y fáciles de aplicar a la hora de cocinar y servir a una persona celíaca y que no suponen gastos adicionales, beneficiándose además de numerosas acciones como: charlas informativas y cursos de formación sobre cocina sin gluten, elaboración de una Guía de establecimientos adheridos de la CV y un portal web que posibiliten el conocimiento de los establecimientos preparados por toda Europa, sello identificativo del servicio, difusión en medios de comunicación y a través de las asociaciones de celiacos europeas, presencia en los canales de comunicación de Conselleria de Turismo, etc.
Alberto Genovés Dpto. Higiene
Esperamos lograr un alto grado de participación en el proyecto por parte del sector para hacer de la Comunidad Valenciana el destino turístico de la cuenca mediterránea para celiacos, lo que supone, sin duda, una extraordinaria oportunidad para convertirla en un lugar de referencia en el panorama turístico nacional e internacional para los millones de personas que directa o indirectamente padecen la enfermedad y están expectantes de este tipo de iniciativas que faciliten sus viajes y normalicen su vida. Si estás interesado en participar en el proyecto, ponte en contacto con el Departamento de Calidad e Higiene Alimentaria: Alberto Genovés, a través de email: higiene@ashotur.org o telefónicamente: 964 218 055 y te ampliarán toda la información del proyecto. Si no te quieres quedar fuera del Club de Restauración para Celiacos, ponte en contacto lo antes posible.
ACREDITACIÓN DEL PERSONAL DEL SERVICIO ESPECÍFICO DE ADMISIÓN
Sonia Sales Dpto. Formación
Según el DECRETO 197/2008, de 5 de diciembre de la Consellería de Gobernación, se establece la obligatoriedad de que los establecimientos públicos destinados a la realización de espectáculos y actividades recreativas cuenten con personal específico y debidamente acreditado para ejercer la actividad de servicio de admisión. Los establecimientos públicos a los que hace referencia el citado DECRETO son aquellos en los que se da, al menos, uno de estos tres supuestos: 1) establecimientos en los que se precise la adquisición de un billete de entrada para acceder a ellos; 2) establecimientos que cuenten, como mínimo, con dos puertas de acceso, según la normativa técnica en vigor (Corrección de errores de 28 de enero de 2009). Puedes ampliar la información sobre este punto en la página 16 de esta revista. Por otra parte, y conforme a las bases que se establecen en la ORDEN de 1 de abril de 2009, los aspirantes a obtener el título que les acredite para ejercer dicha actividad en establecimientos de ocio deben contar con unos requisitos mínimos, entre ellos: • Ser mayor de edad. • Ser español o ciudadano de los países de la Unión Europea o estar en posesión de permiso de residencia y trabajo.
• Estar en posesión, como mínimo, del título de graduado en educación secundaria obligatoria o formación profesional de grado medio, o equivalentes. • No haber sido condenado por delitos contra las personas o el patrimonio. • En el caso de personas con discapacidad, deberán presentar documentación acreditativa según se establece en el apartado 4, artículo 2 de dicha orden. Es importante diferenciar entre el personal de “Servicio de Admisión” y el personal de “Seguridad Privada”. El DECRETO establece que el personal de Servicio de Admisión en ningún caso puede ejercer funciones de seguridad privada. Por el contrario, el personal de seguridad privada contratado por el establecimiento podrá ejercer las funciones de Servicio de Admisión siempre y cuando esté acreditado, es decir, cuando supere las pruebas y cumpla con los requisitos establecidos para ejercer dichas funciones. La primera prueba evaluadora para la acreditación del personal del Servicio Específico de Admisión tuvo lugar el 28 de junio del presente año en convocatoria única en Castellón, Valencia y Alicante. Los/las aspirantes -previa presentación de la solicitud y documentación acreditativa-, tuvieron que superar una prueba psicotécnica y otra teórico-práctica en las que se evaluaron conocimientos jurídicos, de psicología y de primeros auxilios. Los aspirantes que superaron ambas pruebas han obtenido una certificación individual que les acredita para el ejercicio de las funciones propias del “servicio específico de admisión”. De los 39 aspirantes presentados 35
DEPARTAMENTO FORMACIÓN
de ellos superaron la prueba evaluadora y obtuvieron el certificado acreditativo correspondiente. Con el objetivo de ofrecer la formación necesaria al respecto a los candidatos/as y preparar la prueba evaluadora, ASHOTUR organizó del 1 al 12 de junio un curso impartido por tres profesionales de las materias anteriormente citadas, en el que básicamente se incidió en casos prácticos sobre las situaciones que pueden darse habitualmente en los locales de ocio. Cómo actuar en situaciones de peligro, perfiles de conducta, comportamientos en estado de embriaguez por consumo de alcohol o estupefacientes, atención en caso de situaciones de asistencia sanitaria inmediata, por ejemplo, fueron algunos de los temas abordados en el curso. La ORDEN mencionada anteriormente hace referencia asimismo a una segunda convocatoria a celebrar durante el año 2009, sin embargo no se especifica la fecha prevista ni los plazos para la presentación de solicitudes. En tal caso ASHOTUR tiene prevista la realización de nuevas acciones formativas dirigidas a los aspirantes con el fin de preparar dichas pruebas. La alta cualificación de los profesionales docentes y el elevado porcentaje de aprobados obtenido en la anterior convocatoria hacen que ASHOTUR sea la mejor opción para obtener los conocimientos necesarios. De todo ello se informará a los asociados una vez abierta la convocatoria por el órgano competente. Si desea obtener más información sobre ésta u otras acciones formativas puede contactar con nuestro Departamento de Formación: Tel. 964 218 055 / Correo electrónico: formacion@ashotur.org
11
DEPARTAMENTO JURÍDICO
Emilio Pin Arboledas Abogado y Asesor Jurídico de Ashotur
El Supremo reconoce el derecho de un trabajador a disfrutar de las vacaciones si no pudo hacerlo por haber iniciado una situación de incapacidad temporal todo ello por la doctrina sentada en la sentencia del Tribunal Supremo de 24 de junio de 2009.El Alto Tribunal estima el recurso y revoca la sentencia de instancia declarando el derecho del trabajador a disfrutar del período de vacaciones frustrado por la situación de incapacidad temporal iniciada con anterioridad al comienzo de las vacaciones. Se acoge así a la doctrina de Derecho Comunitario establecida en la sentencia del TJCE de 20 de enero de 2009. Y, por otro lado, da un vuelco a la doctrina mantenida con anterioridad en Sala General (SSTS de 3 de octubre de 2007, Recurso
12
Modificación importante en el regimen del disfrute de las vacaciones en los supuestos de baja de IT de los trabajadores aún en el supuesto de estar éstas determinadas en el calendario laboral. 5068/2005 y de 20 de diciembre de 2007, Recurso 75/2006). Los hechos acreditados se basan en que el demandante solicitó el disfrute de siete días de sus vacaciones en un período que se incorporó al calendario laboral que la empresa formaliza cada año, pero no pudo hacer efectivo dicho período al permanecer de baja por incapacidad temporal en dicha fecha. Posteriormente, el trabajador solicitó el disfrute de sus vacaciones en otra fecha distinta, lo que fue denegado por la empresa. La Sala Cuarta, haciendo un análisis exhaustivo del derecho a las vacaciones, sostiene que su pleno disfrute únicamente puede conseguirse cuando el trabajador se encuentre en condiciones físicas y mentales de hacer uso del mismo,
de forma que no cabe entender que un trabajador en situación de incapacidad temporal pueda disfrutar adecuadamente de las finalidades atribuidas a las vacaciones. No es obstáculo para esta afirmación la existencia de un pacto colectivo o individual que hubiera fijado ya el calendario de su disfrute. Aunque en principio hay que cumplir lo pactado, debe tenerse en cuenta la existencia de posibles excepciones, como la que deriva de un acontecimiento posterior e imprevisto como es la incapacidad temporal, que, de haberse conocido, habría supuesto un cambio sustancial en la formalización del calendario. En consecuencia, es perfectamente legítimo pretender liberarse del sometimiento a la fecha de las vacaciones pactadas y solicitar un nuevo período de descanso.
LA COMUNIDAD VALENCIANA FIRMA CINCO CONVENIOS POR VALOR DE TRES MILLONES DE EUROS PARA PROMOCIONAR SU OFERTA Fuente: Nexohotel.com
en la firma han estado presentes el vicepresidente segundo del Consell y titular de Economía, Gerardo Camps, la consejera de Industria, Belén Juste y diferentes representantes del sector.
implicación del Consell en el desarrollo turístico y ha abogado por "unir esfuerzos" para fomentar la "confianza" en los productos y profesionales del Sector de la Comunidad Valenciana.
Al respecto, el presidente de la Confederación de Turismo en el Interior de la Comunitat Valenciana, Javier Vicedo, ha definido estos convenios como una "herramienta eficaz" para promocionar la oferta turística de la región, un hecho "especialmente importante en un momento crucial como el actual".
El Sector resiste “mejor que otros” En cuanto a las cargos institucionales, el vicepresidente económico ha destacado que el sector turístico valenciano está soportando "mejor que otros" la actual situación de incertidumbre y crisis económica porque supieron "hacer las cosas mejor" y ha señalado que "las cosas bien hechas" son la "base de la economía, el Turismo y la confianza".
La consejera de Turismo de Valencia, Angélica Such, ha firmado cinco convenios con las principales asociaciones empresariales del Sector por un valor cercano a los tres millones de euros dirigidos a "intensificar la promoción nacional e internacional" de la oferta turística de la región.
En la misma línea se ha manifestado el presidente de Conhostur, Juan Carlos Gelabert, quien ha puesto de manifiesto la "conveniencia" de este "plan de choque contra la crisis" para el Sector y ha destacado la importancia del asociacionismo, "fundamental para aunar fuerzas y salir adelante".
Las asociaciones firmantes de los convenios han sido la Federación Hotelera de la Comunitat Valenciana, la Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm y Costa Blanca (Hosbec), la Federación de Campings de la región, la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (Conhostur) y la Confederación de Turismo en el Interior de la Comunitat Valenciana.
Por su parte, el presidente de Hosbec, Antonio Mayor, ha subrayado que estos convenios suponen la "mayor dotación presupuestaria" para promoción del Sector y ha definido como "fundamental" esta aportación del Gobierno valenciano que les permitirá llevar a cabo "campañas esenciales" en este ámbito.
Los acuerdos se enmarcan en el Plan Especial de Apoyo a los Sectores Productivos y
De la misma forma, el presidente de la Federación Hotelera de la Comunitat Valenciana, Carlos Escorihuela, ha valorado la
En el mismo sentido, Camps ha manifestado que el Plan Confianza en el que se inscribe el Plan Especial de Apoyo a los Sectores Productivos está contribuyendo a "impulsar la competitividad del Sector" y ha asegurado que se posicionará en la "mejor situación" para cuando vuelva a darse una "coyuntura favorable". En concreto, el vicepresidente económico ha puntualizado que la dotación para el sector turístico asciende a 35 millones de euros y, de ellos, 10 millones van destinados al empresario a través de la orden de ayudas o a través de otras actuaciones de impulso a la competitividad empresarial como la formación profesional, la innovación o el desarrollo.
13
HOSPEDAJE
HOTELES FIRST CLASS
LA CONSELLERÍA DE TURISME VALENCIANA FINANCIARÁ EL 75% DE LAS ACTIVIDADES DEL CLUB DE PRODUCTO “FIRST CLASS HOTELS” Fuente: Conselleria de Turismo
La Consellería de Turisme de la Comunidad Valenciana financiará el 75% de las actividades que lleve a cabo el recién creado “First Class Hotels”, un club de producto integrado por 11 de los 19 hoteles de cinco estrellas de la Comunidad autónoma cuyo objetivo es posicionar este segmento como "oferta de lujo a nivel nacional e internacional". La consellera de Turisme, Angélica Such, el presidente de HOSBEC, Antonio Mayor, y el presidente de la
14
Federación Hotelera de la Comunidad Valenciana, Carlos Escorihuela, han firmado el primer convenio de colaboración para poner en marcha un club de producto que reúna la oferta hotelera "de más alto nivel" de la Comunidad autónoma. Así, los 11 integrantes de la organización son: el Hotel SH Altea Hills, el Hotel SH Villa Gadea, el Hotel Barceló Asia Gardens & Thai Spa, el Gran Hotel Villaitana Wellness Golf & Business Sun, el Hotel La Calderona, el Hotel Denia Marriot La Sella Golf Resort & Spa, el Hotel Sha Wellness Clinic, el Hotel Balneario de Agua Marina Marina D´Or, el Hotel Eurostars Gran Valencia, el Hotel Meliá Valencia Palace y The Westin Valencia Hotel. En cuanto a los objetivos del “First Class Hotels”, la Consellería de Turisme ha precisado que se busca posicionar este segmento hotelero como oferta de lujo a nivel nacional e internacional, crear una “marca paraguas” en la que se integrarán los establecimientos que satisfagan las cuotas económicas establecidas y canalizar
la demanda nacional e internacional hacia estos establecimientos. Actuaciones concretas El club de producto promocionará su oferta de cinco estrellas en todas las ferias, workshops, encuentros profesionales y presentaciones de destino en las que participe la Consellería y otros organismo públicos; distribuirá la guía “First Class Hotels”, actualizará sus datos y la mantendrá en su versión online con un sistema de reservas directo; elaborará distintivos de metacrilato con la imagen corporativa de la organización; organizará misiones comerciales y viajes de familiarización de prensa e introducirá este segmento de la oferta en el mercado MICE. Por último, la institución autonómica ha señalado que el comienzo de las actividades del “First Class Hotels” va a ser "prácticamente inmediato", ya que del 9 al 11 de junio se presentará la oferta turística de la Comunidad Valenciana en Nueva York en diferentes actos en los que el club de producto tendrá "presencia propia y diferenciada".
PROYECTO OPC’S
La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) está trabajando en un pionero proyecto para la creación de un nuevo producto turístico dirigido a las empresas organizadoras de ferias y congresos (OPC) que va a permitir potenciar el turismo de negocios y promocionar las empresas de restauración y ocio nocturno valencianas. El proyecto persigue atraer el turismo especializado de congresos y de negocios a la Comunidad Valenciana a través de una serie de acciones que van a facilitar el proceso organizativo de los mismos y que van a servir para favorecer la desestacionalización del sector turístico apostando por un tipo de cliente que viaja a la Comunitat Valenciana por trabajo, en temporada baja y principalmente entre semana.
restauración y ocio de calidad de la que podrá disfrutar durante su estancia. El proyecto contempla también la edición de una guía especializada que recogerá el listado de empresas de restauración y ocio participantes en el proyecto que se editará para cada provincia (Castellón, Valencia y Alicante) en castellano e inglés y que será distribuida entre los profesionales asistentes a los congresos. Asimismo en el marco de las actuaciones que se van a realizar para promocionar este nuevo producto turístico se prevé la puesta en marcha de un portal web especializado en este tipo de pro-
RESTAURACIÓN
ducto desde el que se podrá consultar también la oferta de restauración y ocio a la que podrán acudir los congresistas con los tickets distribuidos previamente por la organizadora del evento. Este proyecto se enmarca en el convenio suscrito con la Conselleria de Turismo dentro del Plan Confianza que va a permitir desarrollar acciones de especialización de la demanda turística que beneficiarán en su conjunto a todo el sector hostelero y turístico valenciano y que ponen la base para futuras acciones de comercialización de productos turísticos especializados, basados en la oferta de calidad de la restauración y el ocio nocturno.
El proyecto va a consistir principalmente en la comercialización de unos tickets distribuidos por las empresas organizadoras de ferias y congresos para los profesionales y congresistas que visiten Valencia que permitirán promocionar la oferta de los restaurantes y locales de ocio nocturno valencianos. El objetivo principal es que el profesional no se limite a permanecer en el espacio donde se desarrolle el evento (feria, congreso, etc) sino que se le pueda facilitar una amplia oferta de
15
DISCOTECAS Y PUBS
SERVICIO DE ADMISIÓN
Ambas modificaciones del decreto son fundamentales para hacer viable la aplicación del Decreto que regula el servicio de admisión, así mismo, se ha suprimido la obligatoriedad de las dos pruebas anuales permitiendo que se puedan realizar más convocatorias, lo que supone una gran satisfacción para el sector.
El 30 de junio se realizó la reunión de Comisión de Espectáculos de Públicos y Actividades Recreativas en la que se trató la regulación del Servicio de Admisión y la obligatoriedad de que el personal que preste este servicio realice un realice un examen para obtener el título, que le permita desarrollar este trabajo. Tras el intenso debate que se ha producido sobre la aplicación de este decreto y en el que los empresarios de hostelería han intervenido intensamente, ha quedado claro que este decreto es de aplicación obligatoria únicamente para los locales de ocio, en concreto para los pubs de más 200 personas de aforo y para todas las discotecas. Por otro lado, se va a modificar un criterio fundamental del decreto, el relativo al nivel de estudios que se exige a las personas que quieren prestar el servicio de admisión, siendo ahora estar en posesión del graduado escolar y no el graduado de educación secundaria obligatoria (ESO) como se venía exigiendo hasta ahora.
16
REGLAMENTO LEY DE ESPECTÁCULOS. En el mes de febrero, la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana presentó alegaciones al borrador de futuro Reglamento que desarrollará la Ley de Espectáculos Públicos. Estas alegaciones recogen las principales propuestas del sector que a continuación se indican: 1. La armonizar de los conceptos que se utilizan en el borrador del Reglamento de la Ley de Espectáculos con los empleados en Ley de Calidad Ambiental. En especial, la definición de modificación sustancial entendida como alteraciones de las condiciones de la concesión de la licencia relativas a la estructura o distribución del local y que puedan repercutir sobre la seguridad, salud de las personas o medio ambiente, entendiendo como tales las relativas a la alteración de las vías de evacuación, al tamaño o a la capacidad del establecimiento.
2. La consideración del cambio de titularidad como un mero acto de comunicación de los datos de un nuevo titular de la licencia, siendo ésta la misma que se otorgó con el cumplimiento de la legislación imperante en el momento en que se concedió, sin que se pueda condicionar a tener que adaptarse a la legislación existente. 3. La creación y homologación de Organismos de Control Actualizado (OCA´s) para modernizar y agilizar los trámites burocráticos de la administración son muy interesantes. 4. El estudio de inclusión en el Catálogo de Actividades que recoge la Ley 4/2003, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de nuevas categorías de establecimientos como los Café Chill Out o Loungue que no se puede encuadrar dentro de la tradicional clasificación de bar ni en la de pub y para la que deberá definirse una franja horaria específica que proponemos sea las 2.30 como horario de cierre. 5. Recoger un sistema que permita una verdadera compatibilidad de actividades en un mismo establecimiento frente a la rigidez que existe en la Ley de Espectáculos a la hora de establecer los diferentes presupuestos para que se produzca la compatibilidad de actividades. En estos momentos estás alegaciones al borrador de Reglamento de desarrollo de la Ley de Espectáculos, así como, las realizadas por otras entidades están siendo objetos de análisis y revisión por la Consellería de Gobernación.
CLUB DE PRODUCTO DE ALOJAMIENTO DE INTERIOR
La Generalitat Valenciana propone un concepto de alojamiento personalizado para fomentar el Turismo de interior. El director de Turismo de Interior, Agustín Grau, ha presentado el Club de Producto de Alojamiento de Interior y ha destacado que la finalidad es definir un producto basado en "la personalización y la adaptación al entorno", para generar "consumos hacia las empresas turísticas del interior". Grau ha asegurado que el Club de Producto es "una pieza clave dentro del interés de la Generalitat por potenciar cada rincón de la Comunidad Valenciana" y ha
TURISMO RURAL
explicado que la iniciativa se enmarca dentro del Plan de Competitividad 20092011 para "fortalecer la competitividad de la oferta de alojamiento de calidad" a través de su comercialización "bajo una marca única".
mientos que ofer ten también "una amplia gama de servicios" y en los que "la capacidad de gestión y prescripción de actividades complementarias cumplan un papel indispensable en la satisfacción del cliente".
Por otro lado, Grau ha puntualizado que el Club de Producto se dirige a "alojamientos singulares" en el interior, "integrados en el paisaje de la Comunidad Valenciana" como casas rurales, hoteles, hostales y apartamentos turísticos ubicados en el medio rural.
Asimismo, con esta iniciativa se apuesta por la participación en "ferias especializadas, campañas de publicidad donde la oferta de interior aparece de forma diferenciada, planes de dinamización o publicaciones específicas", entre otras.
Además, el consejero ha indicado que formarán parte del club los estableci-
Marca única El objetivo del Club, según Grau, es agrupar a la oferta más relevante del interior de la Comunidad autónoma a través de "una identidad e imagen de marca única" que facilite su posicionamiento y comercialización en los mercados. Finalmente, el consejero ha subrayado que la creación del Club de Producto permitirá contar con el conjunto de una oferta de alojamiento de interior con "un nivel homogéneo de calidad y prestación de servicios", lo que permitirá llevar a cabo una promoción "más intensa, segmentada y diferenciada a través de una marca única para llegar a segmentos de mercado más específicos".
17
NUESTROS PROVEEDORES EL MOMENTO DEL CAMBIO
En el estudio de interiorismo y decoración de PILAR ALEIXANDRE estamos siempre desarrollando nuevas estrategias para realizar mejoras en los negocios de nuestros clientes, ajustándonos a las posibilidades y a la demanda de nuestra intervención. De sobras en sabido y sufrido por una gran mayoría de pequeños y medianos empresarios de la provincia de Castellón y asociados a ASHOTUR, el difícil momento económico que estamos viviendo. No por ello dejamos de ver el futuro con optimismo, pero sin apartar la realidad de nuestro punto de mira. Sabemos que la imagen de nuestro negocio es uno de los factores más determinantes para lograr el éxito del mismo. Es un trabajo muy costoso y laborioso fidelizar a los clientes y conseguir la
18
plena confianza en nosotros como profesionales del sector en el que desarrollemos nuestra actividad. Por estos motivos consideramos que es uno de los mejores momentos para planificar proyectos de mejoras y reformas en nuestros locales. Realizando un
estudio minucioso y realista de las verdaderas necesidades, podemos encauzar la intervención a realizar de manera que resulte lo mas efectiva y rentable posible. Indudablemente, un local en el que se atienda a un publico exigente, debe estar perfectamente acondicionadazo ofreciendo una fácil accesibilidad, un servicio regido por estrictas normas de higiene y una imagen inmejorable tanto del local como de los profesionales que desarrollan su trabajo en él. Nuestro cliente vera que le transmitimos una seguridad que estimula la confianza incondicional depositada en nosotros como sus proveedores habituales. Por todo ello les animamos a acometer ese cambio. Les ofrecemos condiciones inmejorables y primera visita y presupuesto sin compromiso.
EL CBI CASTELÓN COMIENZA A MOSTRAR LOS PRIMEROS RESULTADOS CONVENTION BUREAU DE INTERIOR
Del trabajo de arranque que se lleva desarrollando desde principios de 2009 hasta la fecha, se han ejecutado acciones necesarias (creación de la página Web, diseño de imagen de marca, esbozo de la guía de servicios del destino, etc…) para, posteriormente, permitir la comercialización del producto turístico que se pretende consolidar, es decir, que represente al destino cualificado y
con capacidad de respuesta para atender a la demanda del turismo de reuniones que es el interior de la provincia de Castellón. Teniendo en cuenta las fases de desarrollo que exige un proyecto de estas dimensiones y características, se podría decir, que el Convention Bureau de Interior de Castellón se encuentra entre la fase de arranque,
diagnóstico y conceptualización y la fase de metodología de gestión y plan de comunicación, es decir, elaborando la forma de funcionar del CBI, creando los procesos de acceso y permanencia en el mismo, definiendo las líneas de trabajo del proyecto, diseñando la estrategia de los servicios que prestará, analizando y creando la técnica de comunicación y comercialización idónea, etc…
RESUMEN DE FASES PARA LA CREACIÓN CONVENTON BUREAU DE INTERIOR DE CASTELLÓN
FASE I
FASE II
FASE III
Fase arranque, diagnóstico y conceptualización
Fase metodología de gestión y plan de comunicación
Fase puesta en marcha del CBI
Actualmente el Convention Bureau de Interior de Castellón esta realizando acciones previstas para la primera y la segunda fase, entre las cuales se encuentran la evaluación técnica de los establecimientos, la organización de visitas a beneficiarios, el análisis de recursos existentes, la determinación de barreras de acceso, el diseño y puesta en marcha de página Web, etc… por otro lado, ya se han ejecutado otras actuaciones pertenecientes también a la primera fase, tales como, la definición de las líneas estratégicas del proyecto, la identificación de los perfiles de los beneficiarios, el inventario de establecimientos de alojamiento y restauración susceptibles de formar parte del proyecto, la determinación de los públicos objetivo, así como la imagen de marca del ente, la cual se muestra a continuación y cuyo diseño se ha basado en valores comunicacionales como interior, negocio, ocio, dinamismo, color, vida y movimiento. Además teniendo en cuenta que aumentar la ocupación del interior Provincial de Castellón sobre todo en épocas de baja actividad y reactivar
el turismo es el principal objetivo del Convention Bureau de Interior. La identidad definitiva del CBI pretende transmitir la explosión del turismo interior de Castellón hacia el mundo, comunicando variedad en cuanto a la oferta y calidad. Las tres “C” de diferentes tipologías unidas en la base y explotando e interactuando transmiten diversidad, fuerza y dinamismo. El cromatismo en verde es el color característico de la naturaleza, de la vida natural, en definitiva DEL INTERIOR. El juego de transparencia transmite luz algo característico del Mediterráneo. Su estética moderna y la fuerza de su tipografía limpia y sobria remarcan el esfuerzo de Castellón para darse a conocer, para acometer importantes proyectos. La Nueva Marca Convention Bureau de Interior de Castellón es una metáfora de movimiento, ese movimiento que se le va a dar al turismo de interior de Castellón. Se ha previsto que durante la próxima etapa de creación del CBI Castellón, se comience con la puesta en
marcha del mismo, lo cual implicará el desarrollo de los soportes de comunicación y el Plan de Marketing que permitirá la comercialización del destino Castellón Interior como producto para el turismo de reuniones.
Una vez firmado el convenio de colaboración entre la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón y la Conselleria de Turisme, y que supone la garantía de financiación de la segunda etapa del proyecto, puesto que la financiación de esta primera etapa resultó de la firma de un convenio con las mismas característica que ya se formalizó con el Patronato Provincial de Turismo de Castellón, se llevará a cabo la presentación oficial del CBI Castellón ante medios de comunicación, autoridades y empresarios, la cual tendrá lugar en Benassal, municipio de interior de la provincia. 19
PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO DE CASTELLÓN
Reflexiones sobre la ocupación turística en la temporada 2009 A falta de datos definitivos, podemos concluir que la temporada turística de verano de 2009 no ha resultado tan negativa como se preveía para el sector turístico de la provincia de Castellón. La crisis económica que padecemos parece ser no ha perjudicado al turismo castellonense, pero si analizamos en profundidad los datos que poseemos, podemos llegar conclusiones no siempre positivas. Cómo poco y salvo excepciones, que siempre las hay, se han mantenido los datos de ocupación y pernoctaciones de la temporada anterior por lo que la lectura de este dato puede generar confianza dentro de un escenario de crisis generalizada, pero ¿cómo se han conseguido estos grados de ocupación?, ¿qué esfuerzos han tenido que hacer los empresarios para conseguirlos?, ¿cómo ha sido el comportamiento de los visitantes a nuestra provincia?, si contestamos a estas preguntas veremos que no ha sido todo tan halagüeño. Es verdad que la provincia de Castellón posee un alto grado de fidelización de clientes, la mayoría de ellos de origen español, por lo que en tiempos de crisis,
junto a los que optan por pasar sus vacaciones anuales en “Castellón – Costa Azahar”, se han recuperado otros visitantes que ya conocían la calidad del destino y que por problemas económicos no han podido viajar al extranjero y han optado por retornar a nuestros establecimientos este verano. Este dato, que ha favorecido a nuestra provincia, debe hacernos reflexionar sobre el mercado en que nos movemos, puesto que, si este año las circunstancias han resultado positivas para nosotros, si la tendencia globales en la economía varían podemos perder tasas de ocupación, por lo tanto debemos realizar serios esfuerzos por encontrar nuevos mercados que se interesen por nuestra oferta y así diversificar las áreas geográficas de nuestra demanda. Conservar el mercado nacional sí, pero no dejar de lado los mercados extranjeros y posicionarse de manera óptima en ellos, para de esta forma no tener esta fuerte dependencia del turismo nacional que puede tener consecuencias desagradables para el sector turístico castellonense. La apertura del aeropuerto “Castellón – Costa Azahar” abre nuevas expectativas
Enrique de Pablo Gerente Patronato Provincial de Turismo “Castellón - Costa Azahar”
para trabajar en este aspecto y ayudarnos a resolver esta “debilidad” del turismo de nuestra provincia, al tiempo que puede conseguir una cierta desestacionalización de la temporada turística. Con el aeropuerto se podrá trabajar de forma distinta con los mercados extranjeros tradicionales (Alemania, Francia, Gran Bretaña, …) y abrir la promoción a otros no tan habituales en “Castellón – Costa Azahar” como los Países Nórdicos (Suecia, Dinamarca, …), Rusia o países del este de Europa, y por qué no a mercados como el de Estados Unidos o Japón que pueden traer un tipo de turista nuevo para el que se tendría que preparar una oferta adecuada puesto que sus objetivos son un tanto diferentes del típico “sol y playa”, siendo este un aspecto que debería ser objeto de una análisis más pormenorizado y de una profunda reflexión. Pero siguiendo con el balance de la temporada turística del verano 2009, la ocupación positiva de los establecimientos hoteleros de “Castellón – Costa Azahar”, se ha conseguido mediante un gran esfuerzo por parte de los empresarios de nuestra provincia y del Patronato Provincial de Turismo “Castellón – Costa Azahar” en la promoción en ferias turísticas,
Presentación en Aalborg (Dinamarca) del Aeropuerto Castellón – Costa Azahar y de la oferta turística provincial. Durante el año pasado en los desplazamientos europeos del Villarreal C.F., se realizaron promociones de nuestra provincia. Esta temporada se seguirá con estas actuaciones. El próximo 1 de octubre en la ciudad austriaca de Salzburgo y el 2 de noviembre en Sofía (Bulgaria).
20
“work-shops”, presentaciones de nuestro producto, campañas de publicidad, etc., en estas acciones se ha trabajado conjuntamente para tratar de paliar los efectos de la recesión económica y su incidencia en el turismo provincial. Fruto de esta colaboración ha sido la firma de un convenio que se ejecutó con los principales turoperadores españoles para tratar de mantener y mejorar el flujo de visitantes hacia nuestros municipios. Además los empresarios turísticos este año han acometido una rebaja en los precios de temporadas anteriores, lo cual junto al esfuerzo realizado en promoción y publicidad, han sido elementos que han propiciado un aumento de los costes y, por lo tanto, una disminución de los beneficios del sector. La campaña se preparó en plena crisis económica y el miedo a no alcanzar cotas de ocupación altas en los establecimientos hoteleros ha desencadenado una cierta “guerra” de precios, propiciada por los mayoristas de viajes, entre las distintas zonas turísticas y establecimientos del sector. Así pues esta bajada de las tarifas hoteleras y las promociones realizadas para animar la ocupación suponen un riesgo en el futuro mercado, por cuanto pueden dificultar una subida de precios que normalice las tarifas y las sitúe en parámetros preexistentes que estabilicen el índice de beneficios del sector y que pueden ser aprovechados para invertir en calidad o en nuevos productos turísticos. Por lo tanto se ha “salvado” la
Stand del Patronato Provincial de Turismo en Fitur 2009. Una de los múltiples certámenes feriales en los que se promociona nuestra oferta turística.
temporada pero tal vez debamos redoblar nuestros esfuerzos para situarla en unos niveles de resultados empresariales óptimos. Nos falta contestar a la tercera pregunta que realizábamos sobre el comportamiento de los viajeros en la temporada 2009, pues bien, por los datos que tenemos podemos decir que los turistas que nos han visitado han efectuado un gasto menor (sobre un 20% menos) en restaurantes, bares, cafeterías y ocio en general, por lo que en este apartado la crisis económica si se ha dejado notar en la oferta complementaria al alojamiento turístico y eso pese al esfuerzo que ha hecho el sector para adaptar su oferta a las circunstancias actuales.
Dentro de las actividades que genera el “Castelló Masters Golf Costa Azahar” se realizó un reto de velocidad. En la foto Carmen Jordá, Sergio García y Juan Carlos Ferrero. Este año “Castelló Masters Golf Costa Azahar” tendrá lugar durante los días 22 a 25 de octubre.
Presentación a agencias de viajes y medios de comunicación en Zaragoza. Es esta presentación se realizó una degustación gastronómica de productos de nuestra provincia.
Una vez analizados los factores que han influido en el desarrollo de la campaña turística, podemos concluir con que la temporada ha sido salvada, pero, sin lugar a dudas, debemos estar alerta ante los nuevos cambios que puedan tener lugar en la economía, adaptarnos y, si pudiera ser, avanzarnos a los mismos, y continuar con el esfuerzo de la promoción de la oferta de “Castellón – Costa Azahar”, en la calidad de la misma, en el seguimiento y mejora del posicionamiento de nuestra oferta en los mercados tradicionales y en la búsqueda de nuevos que posibiliten la fortaleza del sector turístico castellonense, sólo así podremos lograr un sector turístico con un desarrollo constante y sostenible que forme parte, a lo largo del tiempo, del los sectores económicos esenciales y principales de la economía de la provincia de Castellón.
21
CONHOSTUR
LEY DE COSTAS
Los restaurantes de playa reclaman más de 150 metros para ofrecer un servicio de calidad. EL CONFLICTO DE LA LEY DE COSTAS DEBEMOS RESOLVERLO YA. La crisis provocada por la Ley de Costas y el debate generado en torno a los restaurantes de primera línea de playa está alcanzando tintes de alarma social. En un momento de dificultades económicas como el actual, la polémica creada por la aplicación restrictiva de la Ley de Costas por parte del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino crea una gran inseguridad en un sector como el turístico, pieza clave de la economía valenciana, cuyos establecimientos de primera línea de playa constituyen un elemento fundamental para la desestacionalización de nuestro producto turístico, generador de riqueza y de puestos de trabajo para la Comunidad Valenciana, ofreciendo un servicio de calidad a los millones de turistas que nos visitan durante todo el año. Todo el debate gira en torno a la interpretación restrictiva que hace el ministerio de
la Ley de Costas y que limita a 150 metros cuadrados la superficie de ocupación de los restaurantes en los paseos marítimos. Si se aplican estos criterios se reduciría en un 50% estos establecimientos, lo que perjudicaría la calidad en el servicio y la calidad de las empresas, por lo que reclamamos al ministerio que se aplique la ley con sentido común y si ha llegado el momento de modificar la Ley de Costas, pues que se modifique.
En este orden de cosas, la conselleria de Turismo remitió un escrito el pasado 23 de junio un escrito al ministerio de Medio ambiente solicitando la creación de una Comisión de trabajo que reuniera a las administraciones implicadas y al colectivo empresarial. Por otro lado hay que destacar las reuniones mantenidas por los representantes de CONHOSTUR con el Consell valenciano con su vicepresidente Vicente Rambla a la cabeza y los alcaldes de Castellón, Valencia y Alicante y la reunión mantenida en Madrid con el Secretario General del Mar en representación del Ministerio. En la primera reunión se puso de manifiesto el clima de unidad y colaboración entre las administraciones y el colectivo empresarial a la hora de reclamar al Ministerio el traspaso de competencias para la gestión de estos establecimientos. En la reunión de Madrid, el Ministerio realizó una interpretación más flexible de la Ley de Costas que permite seguir avanzando en las negociaciones. Durante los próximos días debe convocarse una comisión mixta entre las administraciones implicadas y los empresarios para resolver definitivamente este conflicto que nunca debía haberse producido.
22
NUEVA NORMATIVA
LA GENERALITAT VALENCIANA APRUEBA DOS DECRETOS PARA EVITAR EL “INTRUSISMO Y LA CLANDESTINIDAD” EN EL SECTOR La Generalitat Valenciana ha aprobado dos decretos relativos a los alojamientos turísticos con los que pretende "evitar el intrusismo" y la "clandestinidad" en estos establecimientos y en los que se diferencia entre tipos de alojamientos como bloques, conjuntos turísticos y viviendas turísticas. La consejera de Turismo, Angélica Such, ha explicado que las dos nuevas normas (Decreto 91/2009, de 3 de julio, del Consell, por el que aprueba el reglamento regulador de los bloques y conjuntos de viviendas turísticas de la Comunitat Valenciana y el Decreto 92/2009, de 3 de julio, del Consell, por el que aprueba el reglamento regulador de las viviendas turísticas denominadas apartamentos, villas, chalés, bungalows y similares, y de las empresas gestoras, personas jurídicas o físicas, dedicadas a la cesión de su uso y disfrute, en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana, publicadas en el D.O.G.V. de 7 de julio de 2009) sustituyen al Decreto 30/1993 -que regulaba
los apartamentos turísticos, villas, chalés, bungalows y similares- y en ellas se define lo que es una vivienda turística, un concepto que antes "no existía" y que, al amparo de otras normativas estatales, provocaba situaciones de "intrusismo y clandestinidad". En este sentido, Such ha subrayado que los decretos "dan respuesta a la evolución experimentada por el Sector en los últimos años" y ha señalado que, realidades "tan distintas" como las de los diferentes tipos de alojamientos, "no tenían cabida en una misma norma", por lo que se hacía necesario una "separación normativa". En cuanto a las novedades que introducen las nuevas normas, se establece la posibilidad de utilizar la denominación de ‘Apartahotel’ a los establecimientos con recepción abierta las 24 horas, servicios de barcafetería y servicio de limpieza diaria. Además, los establecimientos se clasifican en tres categorías -superior, primera y estándar- que sustituyen a lujo en el primer caso y segunda en los dos últimos, en función del cumplimiento de los requisitos previstos en la norma que se
APARTAMENTOS
refieren a dotaciones comunes, conexiones tecnológicas, ascensores o refrigeración, entre otros aspectos. Regulación de apartamentos o villas En cuanto a la regulación de viviendas turísticas como apartamentos o villas, el decreto pretende contribuir a la "profesionalización del Sector", incluyendo como "pieza fundamental" de los canales de comercialización a las empresas gestoras de viviendas turísticas, tal y como ha apuntado Such. Además, los decretos introducen medidas para asegurar que la publicidad de este tipo de alojamientos se ajusta a los principios de "buena fe, veracidad y objetividad", con "especial énfasis" en la publicidad a través de Internet. Por último, la consejera de Turismo ha destacado que desde la Generalitat se está trabajando para ir "contra la clandestinidad" llevando a cabo una "profesionalización del Sector" ya que se está impulsando a las entidades gestoras como "elemento de comercialización", se está reconociendo la explotación turística y se están introduciendo requisitos de identificación de alojamientos.
23
ARTICULOS DE OPINIÓN
DOMENECH BIOSCA
La Marca-el Producto y el Destino Turístico en el complejo mercado turístico de oferta A pesar de la que esta cayendo observo en algunos cargos públicos y también entre los empresarios una tendencia a repetir el modelo turístico del plácido mercado de demanda con colas de clientes, en el nuevo mercado de oferta, galopante y súper competitivo mediático, global y en consecuencia complejo, atacado con la que esta cayendo, en los dos pilares del éxito del turismo: EL TRANSPORTE Y LA RENTA DE LAS PERSONAS deseosas de “SER FELICES” a sabiendas de que el turismo se esta convirtiendo por ampliación de sus objetivos y valores en “LA GESTIÓN DEL TIEMPO LIBRE DE LAS PERSONAS”. En el facilón mercado de demanda era habitual confundir la marca con el producto y/o el destino llamando marca a lo que era un simple producto o confundiendo la marca con el destino, lo que provocaba dedicar recursos públicos para satisfacer a equilibrios territoriales-políticos, fomentando el individualismo y la dispersión de la eficacia, dejando sin red de coordinación a los empresarios, que de forma unilateral, cargados de buena fe, están saliendo a intentar vender sus productos, solos y sólo con su marca, acompañados a veces físicamente por el político-turístico del destino que no había liderado la constitución de la red de productos que crean “EL PAQUETE TURÍSTICO” que se pueden disfrutar bajo una solo marca en un destino geográfico. …¿Qué fuerza tiene un hotelero solo en una feria sin la red de productos que componen un paquete? …¿Por qué un empresario debe financiar en solitario sin ayuda, su comercialización, que cuando tiene éxito trae bajo el brazo una lluvia transversal de riqueza al resto de los actores del destino que conforman los paquetes, es decir para todo el destino sin que el resto hayan puesto un euro, ni en muchos casos la administración pública del destino? … En este complejo y austero mercado turístico de oferta para promocionar y comercializar un destino es fundamental 24
“FORMAR A TODOS LOS ACTORES TANTO A LOS PÚBLICOS COMO A LOS EMPRESARIALES”, transmitiéndoles “CONVENCIMIENTO Y CONOCIMIENTO” sobre “LO QUE DEBEN DEJAR DE HACER” como por ejemplo la proliferación de marcas menores, la dispersión de cajas de recursos para financiar múltiples instituciones y asociaciones todas ellas dedicadas a lo mismo dentro del mismo destino, las actuaciones individuales de cada producto, sin la coordinación necesaria para poder construir paquetes atractivos con calidad total, mediáticos y competitivos. Mi recomendación es construir: UNA INSTITUCIÓN ÚNICA, UNA CAJA FINANCIERA ÚNICA, UNA COFINANCIACIÓN COMPARTIDA CON EL SECTOR PRIVADO EN LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN-COMERCIALIZACIÓN DE PAQUETES EXCELENTE BAJO UNA MARCA LOCOMOTORA ÚNICA MEDIÁTICA POR DESTINO. Dejarse llevar por falta de “FORMACIÓN” haciendo lo contrario en estos momentos de turbulencia económica, son fuegos de artificio para complacer a los que se quieren pero no quieren cuidar a su destino con paquetes coordinados, atractivos bajo una marca potente y mediática. Un ejemplo para explicar en las escuelas de liderazgo turístico, es el VALLE DE TENA porque bajo “LA MARCA PIRINEOS” ofrece paquetes completos muy bien segmentados en función de la época del año y de las tipologías de clientes. A título de ejemplo: EL PALACIO TERMAL (El Caldea del pirineo aragonés). LAS PISTAS DE ESQUI DE FORMIGAL y PANTICOSA. EL HOTEL PRIVILEGIO, que acaba de recibir el premio al mejor hotel Romántico 2008. EL SENDERISMO en medio de una naturaleza virgen. UNOS HOTELES MODERNOS Y CONFORTABLES.
Domènech Biosca Autor de veinte libros de gestión de empresas y destinos turísticos Presidente EDUCATUR Tno.: 93 265 20 20 dbiosca@educatur.com
LA HÍPICA LOS DEPORTES DE AVENTURA EL PARQUE DE LOS PIRINEOS en miniatura LAS FIESTAS POPULARES MUSEOS Y RUTAS DEL ROMÁNICO Sin olvidar el MONASTERIO DE SAN JUAN DE LA PEÑA y otras ciudades, como JACA. ¿Se imagina estos excepcionales productos por ÚNICOS y DISTINTOS, ofreciéndolos no coordinados, actuando cada empresario a su aire con varias instituciones en el territorio, operando en muchos casos a su aire por vanidad personal o luchas políticas, sin cofinanciar la promoción - comercialización conjunta, abandonando a cada empresario a su suerte, en muchos casos sin la nueva formación del complejo mercado de oferta, necesaria para realizar como excelentes profesionales su papel de ANFITRIÓN VENDEDOR PROACTIVO Y POLIVALENTE, para satisfacer, sorprender, vender-fidelizar a los turistas convertidos en clientes consumidores, convirtiéndoles en recomendadores, luchando por conseguir una marca locomotora, excelentemente posicionada, con unas magníficas relaciones con los medios de comunicación?. Este éxito también necesita de gestores de lo público que garanticen unos accesos, una señalización, unos aparcamientos cómodos y seguros, unas fiestas populares organizadas, unas reservas fáciles y cómodas de todos los componentes de los paquetes a través de una Web única. Cuando esto no ocurre se culpa a la crisis y yo me pregunto ¿A QUE CRÍSIS? ¿A LA EXTERNA O A LA INTERNA? ¡PORQUE ARRUINARSE ES LIBRE! Acabando esta reflexión, escrita en el AVE de Zaragoza a Barcelona, recibo la noticia del paro galopante, la subasta de precios hoteleros, la drástica bajada de la facturación de los restaurantes ¡ALGUNOS LO NEGABAN!
ASHOTUR EN PRENSA
Los empresarios del camping difundirán la marca Costa Azahar en más de 40 ferias del sector (Las Provincias - 16 de Julio del 2009) El presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, y el de la Asociación Provincial de Empresarios de Campings de Castellón, Fernando Bonet, rubricaron ayer un convenio por el que la institución provincial se compromete a colaborar económicamente con esta entidad. La aportación económica, a cargo del presupuesto del Patronato Provincial de Turismo, será de 9.000 euros, en concepto de subvención a la promoción del turismo de camping y caravaning en el ejercicio 2009. La asociación, que cuenta con 32 campings distribuidos por todas las comarcas castellonenses, se compromete a la difusión publicitaria de la marca Castellón Costa Azahar en sus asistencias a más de 40 ferias del sector. Los hoteleros auguran un verano mejor que el pasado (El Periódico Mediterráneo - 4 de Julio del 2009) La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (Ashotur) espera que este verano se pueda a llegar, incluso, a mejorar la ocupación hotelera del ejercicio anterior. Los resultados de estimación de ocupación turística, tanto para este mes de julio como para agosto, auguran cifras medias que, en el caso de la costa, superan el 80%. En cuanto al turismo de interior, se prevé un 40%, solo durante el mes de julio. Por lo que la afluencia en agosto se calcula muy superior, como viene siendo habitual. Con todo esto, se plantean unas expectativas que, de cumplirse, superarían el 73,37% que se registró en el periodo estival del 2008.
26
Pese a que los datos actuales arrojan una cifra del 68,98% para la provincia, durante este verano, Ashotur apunta que hay que tener en cuenta varios factores que modificarán estos datos y que podrían llevar a esa mejor ocupación que auguran. La procedencia de turistas de carácter nacional a nuestro destino, o la tendencia al alza a realizar las reservas con muy poco tiempo de antelación, indican que los datos que se manejan hoy se verán incrementados. GENERALITAT Y AYUNTAMIENTOS SE REUNIERON EN VALENCIA CON LOS PROFESIONALES DEL SECTOR. El Consell y los ayuntamientos buscan ´salvar´ los chiringuitos (El Periódico Mediterráneo - 8 de Julio del 2009) Acuerdan crear un paquete de medidas por la supervivencia de estos locales. Alberto Fabra defiende que "son parte de la tradición en nuestras costas". Consell, ayuntamientos de las tres capitales y hosteleros cierran filas de nuevo en torno a la pervivencia de los chiringuitos en la Comunitat y optan por un paquete de medidas que permita mantener esta tradición costera. Así lo indicó ayer el vicepresidente del Consell, Vicente Rambla, tras una reunión en Valencia en la que también estuvo presente el alcalde de Castellón, Alberto Fabra, entre otros. El primer edil castellonense reiteró la postura y añadió: "Vamos a exigir al Gobierno que transfiera competencias para posibilitar la adecuación de la realidad existente en nuestras costas, donde los chiringuitos son una tradición arraigada, con la protección de la franja litoral". Para Fabra, "lo que no es viable es que los ayuntamientos con playa nos desvivamos por ofrecer los
mejores servicios, las mejores dotaciones, la limpieza más escrupulosa, la vigilancia más completa para conseguir el mejor turismo y las banderas azules y toda la calidad de nuestras playas, y que uno de los complementos al turismo más importante como es el ocio y la hostelería esté coartado por la acción restrictiva del gobierno". En este encuentro, en el que analizaron cómo afecta la ley de Costas a las playas valencianas, se volvió a solicitar al Gobierno la puesta en marcha de una comisión mixta, "esta semana o la que viene", en la que estén presentes todos los implicados, y que revise "caso por caso", afirmó el vicepresidente Rambla. Asimismo, solicitaron que se aplique la "excepcionalidad para la aplicación de la norma" recogida en la ley de Costas, ya que la Comunitat Valenciana, a su juicio, cumple con los requisitos que se establecen, como es "la amplitud de las playas" y "la tradición de años en los establecimientos afectados". Cabe recordar que, en Málaga, la semana pasada, una decisión del Ministerio de Medio Ambiente y de Medio Rural, permitía la permanencia de algunos de estos locales en la arena "por ser imposible su reubicación", y se daba así una de las excepciones. Rambla informó que el Consell aprovechará la reunión de esta comisión mixta para solicitar al Estado la transferencia de las competencias en esta materia. "No estamos dispuestos a tolerar decisiones unilaterales del Gobierno que perjudican a la economía de la Comunitat y que son discriminatorias respecto a los ayuntamientos valencianos", afirmó el vicepresidente, quien criticó que el Ejecutivo convocara a los hosteleros el mismo día que los llamaba la Generalitat. Por su parte, el presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Comunitat
ASHOTUR EN PRENSA
Valenciana (Conhostur), Juan Carlos Gelabert, afirmó que los hosteleros que acudieron a la reunión de ayer en Madrid no salieron demasiado satisfechos. "Nos han dicho que nos van a enviar una carta para crear esa comisión, pero deprisa y sin formas", criticó Gelabert. Turismo de congresos en el interior (ABC.es - 27 de Julio del 2009) La provincia de Castellón es líder en la Comunidad Valenciana en turismo de interior con casi el 50% de la oferta, y un potencial enorme de desarrollo, ya que cuenta con numerosos recursos, aún no plenamente desarrollados, como el turismo de salud o el de naturaleza y que esta iniciativa ayudará a desarrollar. A la apertura del Aeropuerto Castellón-Costa Azahar se la va a sumar ahora una nueva iniciativa con un único objetivo: desestacionalizar la demanda e incrementar el nivel de ingresos debido al tipo de turismo al que va dirigido. Su nombre es el Convention Bureau de Interior. La Diputación de Castellón por medio de Patronato Provincial de Turismo, junto a la Consellería de Turismo y Ashotur, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo, impulsarán la creación en los próximos meses de dicho proyecto. El convention Boureau de Interior tendrá como objetivo la captación del mercado para la celebración de diferentes congresos y reuniones de empresa y jornadas, en establecimientos con capacidad de hasta 200 personas. Esta oferta complementará la ya existente en los Palacios de Congresos de Castellón y Peñíscola. Aumentar la ocupación A través de Ashotur se contactarán y seleccionarán aquellos establecimientos, hoteles y viviendas de
turismo rural, que reúnan las condiciones de capacidad de alojamiento, oferta de servicios y calidad, para alojar eventos de entre 10 y 200 personas. Con este Convention Bureau se conseguirá incrementar la ocupación del interior de Castellón y dinamizar el turismo, especialmente entre semana, durante los días en que los índices de ocupación son menores. También pondrá en valor los numerosos recursos patrimoniales y naturales de las comarcas del interior de Castellón que entrarán en juego con esta iniciativa. Se canalizará la oferta a través de esta idea, apostando por la calidad y la excelencia de la oferta y con criterios empresariales, sin olvidar el desarrollo económico y social de los municipios.El diputado de Turismo, Manuel Martín, ha señalado que «es una gran iniciativa, fruto de la colaboración de los empresarios a través de Ashotur y de la administración pública, a través de la Consellería y el Patronato Provincial de Turismo, para avanzar en el posicionamiento del interior de Castellón en el turismo de Congresos».Además destacó, «la iniciativa empresarial que crea e impulsa este proyecto, lo que es garantía de éxito». Por su parte Carlos Escorihuela, Presidente de Ashotur, destacó que «es una iniciativa muy positiva, que cuenta con el respaldo hostelero de Castellón para liderar la iniciativa, como ya ocurre en Valencia». Costa Azahar Pero Castellón no es sólo montañas e interior y muestra de ello es la Costa Azahar que hoy por hoy, se establece como un destino en auge.Sus mas de 120 Km de playas se complementan con un interior que la convierte en la segunda provincia más montañosa de España. representando así un destino atractivo y completo,apreciado por el turismo nacional como por el
europeo. El turismo castellonense parece no resentirse por la crisis, al menos así lo avalan las cifras ofrecidas por el Patronato provincial de Turismo. El mes de mayo registró 10.000 visitantes más que hace un año, pese a caer en 1.600 los turistas extranjeros.aunque en lo que llevamos de verano, la ocupación roza el 90%.Destinos turísticos como. Peñíscola, Benicàssim y Oropesa, no se han visto afectados por la «temible» crisis y se sitúan entre las zonas que más han incrementado su numero de visitantes. visitantes. Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística ha hecho públicos los datos de viajeros referentes al mes de mayo. Según estos datos, 97.518 turistas visitaron la provincia frente a los 87.416 visitantes llegados en el mismo mes del pasado año, lo que confirma los datos esperanzadores para esta temporada estival.Respecto al número de turistas nacionales, los datos del INE reflejan un incremento de 12.000 personas, mientras que los visitantes extranjeros han caído en 1.600 con respecto a mayo de 2008. En respuesta a esta demanda Castellón- Costa Azahar ofrece una amplia propuesta de servicios eficaces y profesionales para satisfacer a la actual demanda. La oferta turística de la provincia se ha incrementado de manera muy significativa debido a la fuerte demanda que se ha experimentado, lo que la convierte, en una de las ofertas más modernas del litoral español. lo que provoca que las previsiones de crecimiento se presenten muy optimistas. Además para reforzar la calidad y la buena imagen de la marca Castellón-Costa Azahar, cabe destacar el apoyo decidido a importantes eventos deportivos y culturales de todo tipo, como son el Festival de Música Independiente de Benicàssim, que atrae anualmente a más de 45.000 jóvenes de toda España y Europa.
27
CAMPING RIBAMAR
NUESTROS SOCIOS
EL CONCEPTO DE “SLOW TRAVEL” REDESCUBRE LA VIDA EN EL CAMPING UNA NUEVA FORMA DE CONCEBIR EL CAMPING QUE INVOLUCRA DESDE EL EQUIPO HUMANO HASTA EL EMPLEO DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA EN LA CREACIÓN DE AMBIENTES. EL OBJETIVO: TRANSMITIR SENSACIONES ÚNICAS DE PLACER Y BIENESTAR. El camping Ribamar, en plena Sierra de Irta en Castellón, ha revolucionado el modelo típico de camping. Fue creado en 1988, pero es 2006, con la llegada de un nuevo equipo de gestión, cuando el camping Ribamar experimenta un giro espectácular hacia una nueva forma de concebir el camping. La clave: el concepto de “Slow Travel”. El equipo humano, con una actitud hospitalaria y sincera, es parte importante del desarrollo del concepto. Ayudados por el increíble entorno, entre mar y montaña, han creado un ambiente de naturaleza y paz que propicia el bienestar y la tranquilidad. Las instalaciones poseen un estilo muy auténtico que busca ante todo el encanto, la belleza y transmitir esa placentera sensación de “buen vivir”. Podemos apreciar en cada detalle, en cada elemento, el esmero que se ha dedicado a construir un lugar especial, no sólo por su calidad sino también porque se ha planificado de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente, aprovechando al máximo los recursos e integrando las instalaciones en el fenomenal entorno. Destaca el jardín de plantas autóctonas; dispone de una manta anti-evaporación y piedra volcánica para absorber la condensación de la noche. Las piscinas poseen un sistema biológico por electrolisis, sin ningún tipo de producto químico y se recicla el 100% del agua utilizada en el riego por goteo y subterráneo. El uso de placas solares para el agua caliente y las bombillas de bajo consumo contribuyen al cuidado en el consumo de recursos, así como el reciclado de los residuos. El mimo por el entorno se extiende hasta el uso de papel reciclado en el material comercial y de oficina; y como guinda e un pastel de naturaleza, una
iniciativa para el futuro: el restaurante servirá productos cultivados en una huerta ecológica. Las instalaciones del camping Ribamar cuentan con todos los elementos necesarios para ofrecer al visitante las comodidades que esperan en sus vacaciones. Comprenden una superficie de 22.000 m2 con un edificio de recepción, un centro social con bar y restaurante, dos piscinas y solarium y una pista multideportes. Las opciones para la estancia incluyen dos tipos de parcela, ambos de gran amplitud y con luz opcional y por otra parte el alquiler de bungalows de madera de 46 m2, con capacidad para 4 personas, salón comedor, sofá, 2 habitaciones, cuarto de baño, cocina completa, terraza y aire acondicionado frio-calor. Todo este esfuerzo organizativo y de gestión de reconoce en el Premio al Turismo de los Premios Cámara de Castellón otorgado al Camping Ribamar. Las certificaciones de calidad obtenidas recientemente, la ISO 9001 en diciembre de 2008 y el certificado Qualitur en este 2009 avalan la garantía de un modelo de gestión de la más alta calidad.
La Sierra de Irta, el privilegio de sentir la naturaleza. La Sierra de Irta está considerada como uno de los Parques Naturales más fascinantes de la costa mediterránea. Su vegetación autóctona rica y variada la convierten en un paraje protegido por su importancia ecológica y forestal. El paisaje es espectácular debido a su cercanía al mar y a los fuertes desniveles que favorecen las fabulosas panorámicas cargadas de contrastes. Destacan los ambientes litorales con acantilados que alternan con pequeñas calas done se forman playas de arena, cantos rodados y reducidos campos de dunas. La ubicación del camping Ribamar en el término de Alcalá de Xivert, a 2 km. de Alcossebre, en la playa de Ribamar, rodeado por mar y montaña hacen del lugar un paraiso para los amantes de ambos ambientes. Por un lado, a través de caminos rurales, podemos acceder a pequeñas calas de aguas transparentes. Por otra parte, el aficionado al senderismo disfrutará de gran cantidad de rutas señalizadas y de interesantes monumentos que visitar. www.campingribamar.com Tel.: +34 964 761 163
29
NUEVOS ASOCIADOS
TODOS NUESTROS ASOCIADOS ESTÁN EN INTERNET, EN LA DIRECCIÓN:
www.ashotur.org Ser socio de Ashotur además de ser una opción de todo empresario de Hostelería y Turismo de la Provincia de Castellón, es un ejercicio de solidaridad gremial. La fuerza de nuestra asociación radica en la suma de esfuerzos y en el apoyo de nuestros socios y desde estas paginas queremos dar la bienvenida a los nuevos integrantes de nuestra asociación. HOTEL SIMBA DE XILXES
CAFETERÍA BELLES DE VALLD’ALBA
BAR LA TROBADA DE SANT JOAN DE MORO
RESTAURANTE EL COLOMER DE ONDA
HOTEL CASANI DE TORÁS
PENSIÓN CASA ARIZO DE OROPESA
RESTAURANTE CLUB SOCIAL PANORÁMICA DE SANT JORDI
RESTAURANTE SALES DE LOS ROSILDOS RESTAURANTE GAMBRINUS BORRULL DE CASTELLÓN
RESTAURANTE LA MOSSEGÀ DE OROPESA RESTAURANTE LES CASOTES DE CASTELLÓN DISCOTECA SAL Y SUCRE DE BENICASSIM RESTAURANTE OPPALA DE CASTELLÓN CASA RURAL LA CASONA DE LUCIA DE VILANOVA DE ALCOLEA
30
DISCOTECA NARITA DE CASTELLÓN
PLANES PARA REACCIONAR
Los proyectos que desarrollan las diferentes federaciones empresariales de nuestra comunidad constituyen un claro ejemplo de la puesta en práctica de las ayudas que ofrece la Administración Pública En un escenario de crisis como el que estamos viviendo actualmente, uno de los factores más determinantes para poder superar las dificultades derivadas de esta situación es, sin duda, la capacidad de reacción y la rapidez y eficacia a la hora de tomar decisiones y adoptar las medidas necesarias. Teniendo en cuenta las dimensiones estructurales de la actual crisis, el principal protagonismo a la hora de adoptar medidas le corresponde a la Administración cuya obligación en estos momentos ha sido y es la de impulsar liquidez y recursos financieros que faciliten la actividad de las empresas así como el impulso a proyectos que promuevan la innovación y la competitividad de las mismas. Desde que hace unos meses los efectos de la crisis comenzaran a hacerse palpables en el tejido empresarial y social de nuestra economía, varias han sido las iniciativas por parte del gobierno central y autonómico para buscar soluciones a esta situación. En primer lugar hay que destacar el Plan de Competitividad del sector turístico puesto en marcha por la Generalitat Valenciana y en un segundo plano el Plan Renove del Turismo 2009 impulsado por el ministerio de Industria, Turismo y Comercio dirigido a inyectar liquidez en las pymes. Sobre el papel todas estas actuaciones parecen fáciles de entender pero por desgracia la complejidad burocrática y las dificultades de encajar la realidad empresarial en estos proyectos estructurales hacen que con frecuencia las micropymes sean incapaces de beneficiarse de los diferentes planes puestos en marcha por la Administración.
Hay que decir que en estos momentos el trabajo que estamos desarrollando desde las entidades empresariales va dirigido a sacarle el máximo partido a las líneas de ayuda activadas por la administración partiendo del profundo conocimiento de las empresas y necesidades del sector. Pero desde ya mismo queremos transmitir a las empresas la necesidad de que vayan planificando sus propios objetivos y prioridades para el ejercicio 2010 porque una vez se aprueben los proyectos que definitivamente vamos a ejecutar con la colaboración de la administración, será el momento de responder con agilidad y cumplir con los plazos de tramitación de los expedientes que cada una de las empresas desea acometer para captar y recibir las ayudas económicas de dinero público que nos puedan corresponder.
mejora de la calidad y la sostenibilidad de las infraestructuras turísticas.
PLAN DE PLANES A continuación os detallamos los principales planes y líneas de ayuda impulsados por las diferentes administraciones estatales y autonómicas que han visto la luz durante los últimos meses con el objetivo de poder hacer frente a la actual coyuntura económica, además de reforzar y modernizar al sector turístico y hostelero.
AHORRO ENERGÉTICO. APOYO A LAS INVERSIONES QUE CONTRIBUYEN AL USO EFICIENTE DEL AGUA, LA ENERGÍA Y LA REDUCCIÓN DE RIESGOS POR IMPACTOS ACÚSTICOS Y LUMÍNICOS.
1. Plan de Competitividad del Sector Turístico de la Comunitat Valenciana 2009-2011. Esta iniciativa consensuada y presentada por la Generalitat Valenciana y las organizaciones empresariales pretende dar respuesta a las prioridades y necesidades del sector turístico para los próximos años. Cuenta con una inversión de 30 millones de euros a través de la Conselleria de Turismo. PROYECTOS DE MEJORA DEL SECTOR
LINEAS DE AYUDAS CONVOCADAS PARA EL 2009 IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD TURÍSTICA. Q DE CALIDAD TURSITICA. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD. CERTIFICACIÓN ISO 9001/2008 DE CALIDAD. TURISMO ACCESIBLE. INVERSIONES DESTINADAS A LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS QUE GARANTICEN LA ACCESIBILIDAD Y USO DEL ESTABLECIMIENTO SEA CUAL SEA EL TIPO DE MINUSVALIA. DESARROLLO DE PÁGINAS WEB. INVERSIONES DESTINADAS AL APOYO DE ACTUACIONES DE E-MARKETING, TURISMO 2,0 Y DESPLIEGUE DEL COMERCIO ELECTRÓNICO.
SEGURIDAD EN HIGIENE ALIMENTARIA. APOYO A LA ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO PARA COCINAS (SEGÚN LISTADO). SEGURIDAD EN MATERIA DE RIESGOS. APOYO A LAS INVERSIONES QUE AUMENTEN LAS GARANTIAS EN MATERIA DE SEGURIDAD, CONTRA ROBOS, CONTRA INCENDIOS, CAMBIOS EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS, ETC. INTRODUCCION DE NUEVAS TECNOLOGÍAS. APOYO A LAS INVERSIONES PARA LA ADQUISICION DE NUEVAS TECNOLOGÍA COMO TPV, TDT O SISTEMAS DE DOMÓTICA. MEJORAS INTEGRALES. APOYO A LAS INVERSIONES DESTINADAS A LAS REFORMAS INTEGRALES DE LOS ESTABLECIMIENTOS.
ORGANISMO TITULO DEL PROYECTO PLAN DE CHOQUE CONTRA LA CRISIS
3.-OTROS PLANES
Teniendo en cuenta todo lo anterior, los esfuerzos de las diferentes federaciones empresariales de la Comunidad Valenciana en estos momentos van dirigidos a asesorar a las empresas hosteleras y turísticas valencianas para que puedan aprovechar, los diferentes planes que las administraciones están poniendo en marcha. En efecto, el trabajo y la experiencia acumulada durante los últimos años para impulsar el proceso de modernización de las empresas turísticas debemos saberlo aprovechar ahora para canalizar de forma ágil y eficaz los proyectos puestos en marcha por la Administración para apoyar a las empresas. En este sentido, se está desarrollando una importante labor de divulgación de las posibilidades de utilización de los créditos ICO y, al mismo tiempo, se estan elaborando todos los proyectos con los que acudir a las diferentes líneas de ayuda, convenios y subvenciones activadas desde las distintas consellerias vinculadas con la actividad empresarial y/o turística en el seno de la Generalitat Valenciana.
CONSELLERIA DE TURISMO
PLAN DE MEJORA DEL ASOCIACIONISMO CREACION DE CIRCUITO DE OCIO DE CALIDAD EN LA CV ESPECIALIZACIÓN DE LA DEMANDA EN LA HOSTELERÍA. ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE LA DEMANDA DE ENFERMOS CELÍACOS Y FAMILIARES ESPECIALIZACIÓN DE LA DEMANDA EN LA HOSTELERÍA. ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE LA DEMANDA ESPECIALIZADA PARA FERIAS Y CONGRESOS PROYECTO AGRUPADO IMPLANTACIÓN SISTEMAS DE LA CALIDAD
2. Plan de Renovación de Instalaciones Turísticas (Plan Renove Turismo) Es un Plan flexible, desarrollado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que tiene como objetivo impulsar la rehabilitación de los establecimientos turísticos. Se ha instrumentado a través de una nueva línea de ICO dotada inicialmente con 400 millones de euros para 2009 que se acaba de ser ampliada con 600 millones de euros más. El resultado de este Plan ha de redundar en la
3.1. IMPIVA: A. Ayudas del II Plan de Competitividad de la Empresa valenciana (PCEV). B. Cheque innovación: ayudas con poca experiencia en el sector de la innovación para fomentar la modernización de estas pymes. Valor de un cheque de 6.000 que te permite contratar a un instituto tecnológico. C. Innoempresa: Programa de apoyo a la innovación de las pymes. 3.2. Aunque no están dirigidos específicamente a combatir la crisis, las distintas federaciones y asociaciones empresariales de nuestra comunidad, entre las que se encuentra ASHOTUR, vienen desarrollando anualmente toda una serie de proyectos en colaboración con distintos órganos de la Administración dirigidos a mejorar la competitividad de las empresas o a destacar algunos de sus características especiales que al final siempre contribuyen a mejorar el funcionamiento de las empresas. 31
SERVICIOS
Servicios
Asesorías
Turismo
Jurídica
• • • • • •
• • • • •
incluidos en cuota
Confección y sellado de Listas de Precios. Cartulinas de precios sector hospedaje y camping. Expedientes de Apertura y Cierre. Cambio de Categoría y de Actividad. Inspecciones y Recursos. Asesoramiento sobre Actividades.
Subvenciones • Información y Preparación de Documentación. • Presentación de Solicitudes.
Sanidad • Tramitación autorización sanitaria para comedores colectivos. • Asesoramiento en normativa sanitaria aplicable al sector. • Asesoramiento e implantación en sistemas de autocontrol. • Confección de cartas dietéticas.
Otros • Negociación del Convenio Colectivo Intersectorial de Hostelería de la Provincia de Castellón. • Carteles de obligada exposición pública. • Envío de circulares periodicas con información de actividades y del sector. • Envío de la revista ASHOTUR con información del sector. • Organización de visitas y viajes profesiónales. • Plataforma reserva on-line en hoteles. • Envío del Boletín digital via correo electrónico. • Organización de jornadas divulgativas para el sector. • Inclusión en guias turísticas. • Presencia activa en ferias turísticas. • Servicio de traducción de cartas y folletos.
incluidas en cuota
Contratos civiles y mercantiles. Recursos, pliegos de descargo. Arrendamientos, traspasos y compraventas. Creación y funcionamiento de sociedades. Asesoramiento Jurídico General del Negocio.
Fiscal • Obligaciones Fiscales Trimestrales (mod. 131 y 310) y Declaración de la Renta. • Interpretación Normativa sobre impuestos. • Consejos y Opciones Tributarias (Modulos, Directa..) • Recursos e Inspecciones Tributarias. • Contabilidad de empresas y autónomos.
Laboral • Revisión normas, Seguros Sociales y Contratos de Trabajo. • Asesoramiento en Legislación Laboral aplicable al Sector. • Recursos inspección. • Asesoramientos en Conciliaciones, Despidos y Sanciones. • Calendario Laboral.
Autores • Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la SGAE. • Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la AGEDI.
Formación Gratuita • • • • •
Cursos de Formación Gratuitos. Cursos de Idiomas. Cursos de Informatica. Cursos de Cocina y Servicio. Carnet de manipulador de alimentos.
Bolsa de trabajo • Gestión de demanda y oferta laboral.
OTROS SERVICIOS QUE USTED NECESITE, CONSÚLTELOS EN LA ASOCIACIÓN La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón integra desde 1977 a todos aquellos empresarios del sector que se han caracterizado por la calidad y mejora de sus servicios.
PARA CONTINUAR CON ESTE PROCESO DE MEJORA, POR UNA MAYOR DEFENSA DE TUS INTERESES: ¡ASOCIATE! 32
TARIFAS COMPLEMENTARIAS
33
CONVENIOS
Convenios firmados por ASHOTUR Siguiendo con nuestra labor de ofrecer a nuestros asociados el mayor número posible de servicios en las condiciones más ventajosas, hemos firmado acuerdos de colaboración comercial con las siguientes empresas: MARSAN (Organismo de Control Autorizado)
CONSULAUDIT(Consultoría y Auditoría)
- Planes de Emergencia y autoprotección - Planos de señalización de emergencia - Inspecciones, instalaciones eléctricas, ascensores, centros de formación - Contaminación acústica - Tel. 964 72 29 22
- Tramitación e información de Subvenciones- Fondos europeos - Protección de Datos - Auditorías de cuentas - Consultoría de empresas y de gestión - Tarifas y condiciones especiales para asociados - Tel. 964 246 708 -Web: www.consulaudit.es
SEGUROS BILBAO (Seguros / Coberturas)
ITAPLI (Soluciones tecnológicas)
- Especialista en establecimientos turísticos - Seguros de vivienda, vehículos y comercio - Planes de pensiones - Estudio y asesoramiento gratuito - Tel. 964 260 618
- Software para Hostelería (ICG Software) - Financiación preferente - Tel. 657 383 041 - itapli@itapli.com
M-HUNTER
BENITRAVEL (Tour Operador turístico)
- 20% Descuento contrataciones, publicidad, pantalla gigante - Marketing SMS, Publicidad Bluetooth, desarrollo web - Telf. 964 100 445 - 647 666 506 - E-mail: ivan@m-hunter.com Web: www.m-hunter.com - www.m-hunter.mobi
- Agencia de viaje - Receptivo - Excursiones semanales, alquiler de coches, bicis, transfers. - Condiciones especiales para asociados - Tel. 902 103 634
VIAJES HALCÓN (AGENCIA DE VIAJES) - Condiciones especiales para asociados - Tel. 902 300 600 - www.halconviajes.com
GRUPO CANO LOPERA (Protección contra incendios) - Extintores, ignifugación, sistemas fijos de extinción, mantenimiento. - Planes de emergencia y evacuación. - Practicas de extinción, formación, simulacros - Condiciones preferentes para asociados - Tel.964 251 144 - info@canolopera.com
- www.benitravel.com - info@benitravel.com
SGS (Inspecciones reglamentarias) - Inspecciones reglamentarias - Servicios de gestión de la calidad - Planes de autoprotección - Tel.964 288 102 - tomas.navarro@sgs.com - www.sgs.es
CASTELLÓN EXPRESS Publicación gratuita mensual. -Innovador y consolidado soporte publicitario de máxima difusión. -Telf: 964 06 07 15 - 607 49 81 07 -E-mail: info@castellonexpress.com -Web: www.castellonexpress.com
VIEMSA (Empresa de Seguridad)
TRADÚCETE
- Control de accesos - Sistemas de Seguridad integrados - Conserjes, porteros. - Tel.964 068 927 - E-mail: seguridad@viemsa.net
- Traductores nativos. - Cualquier combinación lingüistica. - Experiencia en el sector turístico. - 10% descuento en traducción paginas web. -Tel. 964 058 988 - E-mail: clientes@traducete.com -Web: www.traducete.com
IMAGETEC, S.L.
HERRASTI, S.L.
- Energía Solar Térmica y fotováltica - Calderas de biomasa - Oferta - Diseño gráfico. Identidad corporativa - Diseño y programación web - Tel. 695 242 779 - 627 416 521
- info@imagetec.es - www.imagetec.es
Fabricación y montaje de todo tipo cerramientos “Ven ermetic” de PVC, aluminio y aluminio-madera. Ventajas para los asociados: •Asesoramiento sobre trabajos personalizándolos según cada caso. •Estudio y presupuestos sin coste. •Rapidez en la ejecución, con compromiso de fechas de terminación. •Posibilidad de ofrecer otros servicios tales como albañilería, fontanería, electricidad, madera interior, pintura o decoración, etc. •Descuento especial para asociados del 12 % sobre tarifas en vigor - Tel.: 964 33 10 81 - Web: www.herrasti.es - E-mail: herrasti@herrasti.es
De todos estos estos acuerdos de colaboración comercial, puede solicitar cualquier información, presupuesto o trabajo, bien dirigiendose a las oficinas de ASHOTUR (tel. 964 21 80 55) o bien poniendose en contacto directamente con las empresas colaboradoras e identificarse como socio de ASHOTUR. También colaboran. MAKRO, AGUA DE BENASSAL, CdT, CONTROLA CLUB, VODAFONE, FRUCOSOL, EDUCATUR, CMYKPRINT, HOTELALIAS.
34